Traducida y adaptada al español por Wifredo Guinea, S. J.
de la Segunda Edición Inglesa revisada por Herbert Thurston, S. J. y Donald Attwater.
San Galo, Obispo de Clermont (551 d.C.).
La visitación de la Santísima Virgen María.
San Ireneo, Obispo de Lyon (c. 203 d.C.).
San Anatolio, Patriarca de Constantinopla (458 d.C.).
San Andrés de Creta, Arzobispo de Gortina (¿740? d.C.).
San Ulrico o Uldarico, Obispo de Augsburgo (973 d.C.).
San Atanasio el Atonita, Abad (c. 1000 d.C.).
San Rómulo, Obispo de Fiésole, Mártir (c. 90 d.C.).
San Cirilo y San Metodio, Arzobispo de Sirmio (869 y 884 d.C.).
Santos Aquila y Priscila o Prisca (Siglo I).
San Procopio, Mártir (303 d.C.).
San Quiliano y compañeros, Mártires (c. 689 d.C.).
Santa Witburga, Virgen (c. 743 d.C.).
San Adriano III, Papa (885 d.C.).
Los siete hermanos y Santa Felicitas, Mártires (Siglo II).
Santas Rufina y Segunda, Vírgenes y Mártires (¿257? d.C.).
San Juan Gualberto, Abad, Fundador de los Benedictinos de Valleumbrosa (1073 d.C.).
Santos Hermágoras y Fortunato, Mártires (¿Siglo I?).
San Juan el Ibérico, Abad (c. 1002 d.C.).
Santas Maura y Brígida (¿Siglo I?).
Santa Sara de Scété, Virgen (¿Siglo IV?).
San Eugenio, Obispo de Cartago (505 d.C.).
San Enrique Emperador (1024 d.C.).
Santo Santiago, Obispo de Nísibis (338 d.C.).
San Barhadbesaba, Mártir (355 d.C.).
San Atanasio, Obispo de Nápoles (872 d.C.).
San Vladimiro de Kiev (1015 d.C.).
San Eustaquio, Obispo de Antioquía (c. 340 d.C.).
San Alejo, el Hombre de Dios (Siglo V).
San Esperato y compañeros, Mártires (180 d.C.).
Santa Marcelina, Virgen (c. 398 d.C.).
San Enodio, Obispo de Pavía (521 d.C.).
Santos Clemente de Okrida y compañeros, Apóstoles de Bulgaria (Siglos IX y X).
Santa Sinforosa y sus Siete Hijos, Mártires (Fecha desconocida).
San Filastro, Obispo de Brescia (c. 397 d.C.).
San Arnulfo, Obispo de Metz (c. 643 d.C.).
San Federico, Obispo de Utrecht, Mártir (838 d.C.).
Santa Macrina la Joven, Virgen (379 d.C.).
San Arsenio el Grande (c. 450 d.C.).
San Ambrosio Autperto (¿778? d.C.).
Santa Margarita o Marina, Virgen y Mártir (Sin fecha).
San Aurelio, Obispo de Cartago (429 d.C.).
San Flaviano, Patriarca de Antioquía y San Elías, Patriarca de Jerusalén (518 d.C.).
San Víctor de Marsella, Mártir (¿290? d.C.).
Santa María Magdalena (Siglo I).
San José de Palestina (c. 356 d.C.).
San Wandregesilo o Wandrilo, Abad (668 d.C.).
San Apolinar, Obispo de Ravena, Mártir (Fecha desconocida).
Los Tres Reyes Magos (Siglo I).
San Juan Casiano, Abad (c. 433 d.C.).
Santas Rómula y sus compañeras, Vírgenes (Siglo VI).
Santa Ana o Susana, Virgen (c. 918 d.C.).
Santa Cristina, Virgen y Mártir (Fecha desconocida).
Santiago el Mayor, Apóstol (44 d.C.).
San Cristóbal, Mártir (Fecha desconocida).
Santos Dea, Valentina y Pablo, Mártires (308 d.C.).
San Cucufate, Mártir (siglo IV).
San Magnerico, Obispo de Tréveris (596 d.C.).
Santa Ana, madre de la S. V. M. (Siglo I a.C.).
San Pantaleón, Mártir (¿305? d.C.).
Los Siete Santos Durmientes de Efeso (Sin fecha).
Santos Aurelio, Natalia y compañeros, Mártires (c. 852 d.C.).
Santos Nazario y Celso, Mártires (Fecha desconocida).
San Víctor I, Papa y Mártir (c. 199 d.C.).
San Inocencio I, Papa (417 d.C.).
San Sansón, Obispo de Dol (c. 565 d.C.).
Santa Marta, Virgen (Siglo I d.C.).
Santos Simplicio, Faustino y Beatriz, Mártires (¿304? d.C.).
San Lupo, Obispo de Troyes (478 d.C.).
San Olaf de Noruega, Mártir (1030 d.C.).
Beato Urbano II, Papa (1099 d.C.).
Santos Abdon y Senen, Mártires (¿303? d.C.).
Santa Julita, Viuda y Mártir (c. 303 d.C.).
San Germán, Obispo de Auxerre (448 d.C.).
San Félix de Gerona, Mártir (¿Siglo III?).
Los Santos Macabeos, Mártires (¿168? a.C.).
Santas Fe, Esperanza, Caridad y su madre Sabiduría, Mártires (Sin fecha).
San Etelwoldo, Obispo de Winchester (984 d.C.).
San Esteban I, Papa (257 d.C.).
Santa Teódota, Mártir (¿304? d.C.).
La Invención de San Esteban (415 d.C.).
Santas Ia y compañeras, Mártires (c. 360 d.C.).
San Molua o Lugaido, Abad (608 d.C.).
Santos Addai y Mario, Obispos (¿180? d.C.).
Santa Afra, Mártir (304 d.C.).
Santa Nona, Matrona (374 d.C.).
San Oswaldo de Nortumbría, Mártir (642 d.C.).
Santos Sixto II, Felicísimo, Agapito y compañeros, Mártires (258 d.C.).
Santos Justo y Pastor, Mártires (304 d.C.).
San Hormisdas, Papa (523 d.C.).
Los Mártires de Cardeña (Siglo IX).
San Victricio, Obispo de Rouen (c. 407 d.C.).
Santos Ciriaco, Largo y Esmaragdo, Mártires (Fecha desconocida).
San Hormidas, Mártir (c. 420 d.C.).
San Emigdio, Mártir (304 d.C.).
San Lorenzo, Mártir (258 d.C.).
Santos Tiburcio y Susana, Mártires (¿Siglo III?).
San Alejandro el Carbonero, Obispo de Comana, Mártir (¿275? d.C.).
San Equicio, Abad (c. 560 d.C.).
San Gauderico, Obispo de Cambrai (c. 625 d.C.).
San Euplio, Mártir (304 d.C.).
Santos Porcario y compañeros, Mártires (c. 732 d.C.).
San Hipólito, Mártir (c. 235 d.C.).
San Casiano de Imola, Mártir (Fecha desconocida).
San Simpliciano, Obispo de Milán (400 d.C.).
Santa Radegundis, Matrona (587 d.C.).
San Máximo el Confesor, Abad (662 d.C.).
San Eusebio de Roma (Siglo IV).
San Marcelo, Obispo de Apamaea, Mártir (c. 389 d.C.).
Santa Anastasia, Matrona (c. 860 d.C.).
Beato Eberardo, Abad (958 d.C.).
La Asunción de la Santísima Virgen María (Siglo I).
San Tarsicio, Mártir (Siglo III).
San Arnulfo, Obispo de Soissons (1087 d.C.).
San Joaquín, Padre de la S. V. M. (Siglo I a.C.).
San Mamés, Mártir (c. 275 d.C.).
Santos Librado o Liberato y compañeros, Mártires (484 d.C.).
Santos Floro y Lauro, Mártires (Fecha desconocida).
San Alepio, Obispo de Tagaste (c. 430 d.C.).
San Andrés el Tribuno, Mártir (c. 300 d.C.).
Santos Timoteo, Agapio y Tecla, Mártires (304 d.C.).
San Sixto III, Papa (440 d.C.).
San Filiberto, Abad (c. 685 d.C.).
Santos Leovigildo y Cristóbal, Mártires (852 d.C.).
Santos Lusorio, Ciselio y Calmerino, Mártires (¿303? d.C.).
Santos Bonoso y Maximiano, Mártires (363 d.C.).
San Sidonio Apolinar, Obispo de Clermont (¿479? d.C.).
Santos Timoteo, Hipólito y Sinforiano, Mártires (Siglos II-IV).
San Sigfrido, Abad de Wearmouth (690 d.C.).
San Andrés de Fiésole (¿Siglo IX?).
Santos Claudio, Asterio, Neón, Donina y Teonila, Mártires (¿303? d.C.).
San Bartolomé, Apóstol (siglo I).
Los Mártires de Utica (¿258? d.C.).
San Audoeno u Ouen, Obispo de Rouen (684 d.C.).
San Gines el Comediante, Mártir (Sin fecha).
San Menas, Patriarca de Constantinopla (552 d.C.).
Santa Eva, Abadesa de Coldingham, Virgen (683 d.C.).
San Gregorio de Utrecht, Abad (¿775? d.C.).
San Cesareo de Arles, Obispo (543 d.C.).
San Agustín, Obispo de Hipona, Doctor de la Iglesia (430 d.C.).
Santos Alejandro, Juan III y Paulo IV, Patriarcas de Constantinopla (340, 577 y 784 d.C.).
San Moisés el Negro (c. 404 d.C.).
La Degollación de San Juan Bautista (c. 30 d.C.).
Santos Félix y Adaucto, Mártires (¿304? d.C.).
San Paulino, Obispo de Tréveris (358 d.C.).
San Aidano, Obispo de Lindisfarne (651 d.C.).
San Gil, Abad (Fecha desconocida).
Los doce hermanos Mártires (Fecha desconocida).
San Lupo o Leu, Obispo de Sens (623 d.C.).
San Esteban de Hungría (1038 d.C.).
San Guillermo, Obispo de Roskilde (c. 1070 d.C.).
San Simeón Estilita el Joven (592 d.C.).
San Egulfo, Mártir (c. 676 d.C.).
San Bonifacio I, Papa (422 d.C.).
San Bertino, Abad (c. 700 d.C.).
Santa Bega o Bee, Virgen (Siglo VII).
San Sozonte, Mártir (Fecha desconocida).
San Anastasio el Batanero, Mártir (¿304? d.C.).
La Natividad de la Santísima Virgen María.
La Virgen de Covadonga (718 d.C.)
Santos Adrián y Natalia, Mártires (c. 304 d.C.).
Santos Eusebio, Nestabo, Zenon y Néstor, Mártires (c. 362 d.C.).
San Sergio I, Papa (701 d.C.).
San Corbiniano, Obispo (725 d.C.).
San Isaac o Sahak I, Katholikós de los Armenios (439 d.C.).
San Kiriano o Querian, Aad de Clonmacnois (¿556? d.C.).
San Audomaro u Omer, Obispo de Thérouanne (c. 670 d.C.).
San Nemesiano y compañeros, Mártires (257 d.C.).
Santa Pulqueria, Virgen (453 d.C.).
San Salvio, Obispo de Albi (584 d.C.).
Santa Teodora de Alejandría (Fecha desconocida).
San Pafnucio, Obispo (¿350? d.C.).
San Guy o Guidon de Anderlecht (c. 1012 d.C.).
San Maurilio, Obispo de Angers (453 d.C.).
San Eulogio, Patriarca de Alejandría (c. 607 d.C.).
San Amado o Ame, Abad (c. 630 d.C.).
San Amado o Ame, Obispo de Sion en Valais (c. 690 d.C.).
La Exaltación de la Santa Cruz, generalmente llamado el Día de la Santa Cruz (629 d.C.).
San Materno, Obispo de Colonia (Siglo IV).
San Nicetas el Godo, Mártir (375 d.C.).
San Aicardo o Achard, Abad (c. 687 d.C.).
San Cornelio, Papa y Mártir (253 d.C.).
San Cipriano, obispo de Cartago, Mártir (258 d.C.).
Santa Eufemia, Virgen y Mártir (c. 303 d.C.).
Santos Abundio, Abundancio y sus compañeros, Mártires (c. 304 d.C.).
San Niniano, Obispo (¿432? d.C.).
Santos Rogelio Y Servodeo, Mártires (852 d.C.).
Santa Edita de Wilton, Virgen (984 d.C.).
Beato Víctor III, Papa (1087 d.C.).
San Lamberto, Obispo de Maestricht, Mártir (c. 705 d.C.).
Santa Columba o Coloma, Virgen y Mártir (853 d.C.).
San Ferreol, Mártir (¿Siglo III?).
San Metodio de Olimpo, Obispo y Mártir (c. 311 d.C.).
Santa Ricarda, Viuda (c. 895 d.C.).
Santos Genaro, Obispo de Benevento, y sus compañeros, Mártires (¿305? d.C.).
San Secuano o Seine, Abad (c. 580 d.C.).
San Teodoro, Arzobispo de Canterbury (690 d.C.).
Santa Pomposa, Mártir (853 d.C.).
Santos Eustaquio y sus compañeros, Mártires (Fecha desconocida).
San Mateo, Apóstol y Evangelista (Siglo I).
Santa Maura de Troyes, Virgen (c. 850 d.C.).
San Focas el Jardinero, Mártir (Fecha desconocida).
Santos Mauricio y sus compañeros. Los Mártires de la Legión Tebana (c. 287 d.C.).
San Félix III (IV), Papa (530 d.C.).
Santa Salaberga, Matrona y San Bodo, Obispo (c. 665 y c. 670 d.C.).
San Emerano, Obispo (Siglo VII).
Santa Tecla de Iconio, Virgen y Mártir (¿Siglo I?).
San Adamnan o Eunan, Abad de Iona (704 d.C.).
San Geremaro o Germer, Abad (c. 658 d.C.).
San Gerardo, Obispo de Csanad, Mártir (1046 d.C.).
San Aunario, Obispo de Auxerre (605 d.C.).
San Sergio de Radonezh, Abad (1392 d.C.).
Beato Germán el Paralítico (1054 d.C.).
Santos Cipriano y Justina, Mártires (Sin fecha).
San Nilo de Rossano, Abad (1004 d.C.).
Santos Cosme y Damián, Mártires (Fecha desconocida).
San Wenceslao de Bohemia, Mártir (929 d.C.).
San Exuperio, Obispo de Toulouse (c. 412 d.C.).
Santa Eustoquio, Virgen (c. 419 d.C.).
San Fausto, Obispo de Riez (c. 493 d.C.).
Santa Lioba, Virgen (780 d.C.).
Santas Rípsima, Gaiana y sus compañeras, Vírgenes y Mártires (¿312? d.C.).
Santa Teodota, Mártir (¿318? d.C.).
San Jerónimo, Doctor de la Iglesia (420 d.C.).
San Gregorio el Iluminado, Obispo de Ashtishat (c. 330 d.C.).
San Honorio, Arzobispo de Canterbury (653 d.C.).
San Simón de Crepy (1082 d.C.).
San Galo, Obispo de Clermont (551 d.C.).
(1 de julio).
Galo nació hacia el año 486 en Clermont de Auvernia. Su familia era una de las más distinguidas de la región. El padre del santo puso gran esmero en la educación de su hijo. Cuando éste llegó a la edad de contraer matrimonio, le propuso que se casase con la hija de un senador. Pero Galo, que había ya resuelto consagrarse a Dios, huyó de la casa paterna y pidió
ser admitido en el monasterio de Cournon. El abad se negó a admitirle sin el consentimiento de su padre. No sabemos cómo, el joven se las arregló para convencer a su padre y fue admitido en la abadía. El obispo Quinciano, que no dejó de advertir las cualidades de Galo, le ordenó diácono, le hizo miembro del cabildo de su catedral y le envió como representante suyo a la corte del rey. El joven, que poseía una voz extraordinaria, pasó a formar parte del coro de la capilla de Teodorico I. Quinciano murió hacia el año 526, y Galo fue elegido para sucederle en el gobierno de la diócesis. La humildad, la caridad y el celo del santo, encontraron ancho campo de acción en su nuevo cargo. La virtud característica de San Galo era la mansedumbre, como lo demuestran varios incidentes. En cierta ocasión, un hombre le golpeó en la cabeza; el obispo no mostró enojo ni resentimiento alguno sino con su mansedumbre desarmó al agresor. En otra ocasión, un tal Evodio, que había abandonado el senado para recibir la ordenación sacerdotal, se dejó llevar por la ira y trató a su obispo en forma desacomedida. San Galo no respondió una sola palabra; sencillamente, se levantó de su cátedra y partió a visitar las iglesias de la ciudad. El hecho conmovió tanto a Evodio, que fue en busca del santo y le pidió perdón de rodillas, en la calle. En los últimos años de su vida, San Galo atendió especialmente a la educación de su sobrino, que llegó más tarde a ser famoso con el nombre de Gregorio de Tours.No hay que confundir a este San Galo con
su famosísimo homónimo irlandés que vivió casi un siglo más tarde y dio su nombre a uno de los cantones suizos. Los únicos datos que poseemos sobre este santo son los que dejó escritos su sobrino San Gregorio de Tours en su tratado De vitiis patrum. Lo esencial se halla resumido en Acta Sanctorum, julio, vol. I.
La visitación de la Santísima Virgen María.
(2 de julio).
En la Anunciación, el arcángel San Gabriel dijo a la Madre de Dios que su prima Isabel había concebido y se hallaba en el sexto mes del embarazo. Nuestra Señora, sin hablar a nadie de la altísima dignidad a la que había sido elevada por la Encarnación del Verbo de Dios en sus entrañas, partió llena de gozo y de gratitud a felicitar a la madre del Bautista. San Lucas dice: "María partió apre
suradamente a una ciudad de las montañas de Judá. Y, entrando en la casa de Zacarías, saludó a Isabel." La Madre de Dios fue a visitar a su prima porque la compañía de los verdaderos siervos de Dios es siempre provechosa, ya que el ejemplo de su silencio fortalece la voluntad e ilustra el entendimiento. El viaje de la Santísima Virgen es un ejemplo maravilloso de humildad. Ella, que era la Madre de Dios y había sido elevada por encima de todas las criaturas, lejos de complacerse vanamente en su altísima dignidad, va a visitar humildemente a la madre del servidor de su hijo; el Redentor se digna ir a quien había de precederle en su carrera mortal.Movida por la caridad, María no se detuvo ante las dificultades y peligros del viaje desde Nazaret de Galilea hasta el sur de las montañas de Judea. Al llegar a la casa de Zacarías, entró y saludó a Isabel. Al oír la voz de María, Isabel recibió la plenitud del Espíritu Santo por obra del Hijo de su prima. Al momento, el hijo que llevaba en sus entrañas quedó santifi
cado y se estremeció de gozo. Si Abraham y todos los profetas se habían regocijado con sólo prever el día lejano en que el Redentor vendría al mundo, nada tiene de extraño que Juan Bautista se haya estremecido de gozo en el seno de su madre, al quedar en su presencia. En ese mismo instante, el hijo de Isabel quedó limpio del pecado original y lleno de gracia santificante. Convertido en profeta, adoró al Mesías desde antes de nacer.Isabel quedó llena del Espíritu Santo; por su luz, comprendió el misterio de la Encarnación que se había obrado en María y la llamó bendita entre las mujeres; sobre todo llamó bendito a Aquél por cuya Encarnación María había sido santificada y que era la fuente de todas las gracias. Isabel exclamó también: "¿De dónde a mí que la M
adre de mi Señor venga a mí?" Isabel, que era estéril, había concebido por un milagro de Dios; pero María, que era virgen, había concebido por obra del Espíritu Santo. Isabel había concebido al mayor de los profetas, pero María había concebido al Hijo del Eterno Padre, Dios como Él. Juan Bautista emplearía expresiones parecidas cuando Cristo fue a pedirle el bautismo. Con la misma humildad y confusión deberíamos nosotros recibir todas las gracias de Dios, especialmente la de los sacramentos. Isabel llamó a María Madre de su Señor, es decir, Madre de Dios, y afirmó que iban a cumplirse en Ella y en su Hijo las predicciones de los profetas. María respondió a esas alabanzas con las palabras del "Magnificat", que constituyen la más perfecta acción de gracias por la Encarnación del Hijo de Dios y la prueba más bella de la humildad de la Virgen. En el "Magnificat" María alaba a Dios con todas las potencias de su ser y hace recaer sobre El toda la gloría.Los franciscanos empezaron a celebrar esta fiesta en el siglo XIII;
en 1389 fue extendida a toda la Iglesia de occidente. En el oriente sólo la celebran los melquitas católicos, los maronitas y los malabares. Acerca de la celebración litúrgica, véase F. G. Holweck, Calendarium jestorum Dei et Dei Matris (1925), pp. 213-214.
San Ireneo, Obispo de Lyon (c. 203 d.C.).
(3 de julio).
Las obras literarias de San Ireneo le han valido la dignidad de figurar prominentemente entre los Padres de la Iglesia, ya que sus escritos no sólo sirvieron para poner los cimientos de la teología cristiana, sino también para exponer y refutar los errores de los gnósticos y salvar así a la fe católica del grave peligro que corrió de contaminarse y corromperse por las insidiosas doctrinas de aquellos herejes.
Nada se sabe sobre su familia. Probablemente nació alrededor del año 125, en alguna de aquellas provincias marítimas del Asia Menor, donde todavía se conservaba con cariño el recuerdo de los Apóstoles entre los numerosos cristianos. Sin duda que recibió una educación muy esmerada y liberal, ya que sumaba a sus profundos conocimientos de las Sagradas Escrituras, una completa familiaridad con la literatura y la filosofía de los griegos. Tuvo además, el inestimable privilegio de sentarse entre algunos de los hombres que habían conocido a los Apóstoles y a sus primeros discípulos, para escuchar sus pláticas. Entre éstos, figuraba San Policarpio, quien ejerció una gran influencia en la vida de Ireneo. Por cierto, que fue tan profunda la impresión que en éste produjo el santo obispo de Esmirna que, muchos años después, como confesaba a un amigo, podía describir con lujo de detalles, el aspecto de San Policarpio, las inflexiones de su voz y cada una de las palabras que pronunciaba para relatar sus entrevistas con San Juan, el Evangelista, y otros que conocieron al Señor, o para exponer la doctrina que habían aprendido de ellos. San Gregorio de Tours afirma que fue San Policarpio quien envió a Ireneo como misionero a las Galias, pero no hay pruebas para sostener esa afirmación.
Desde tiempos muy remotos, existían las relaciones comerciales entre los puertos del Asia Menor y el de Marsella y, en el siglo segundo de nuestra era, los traficantes levantinos transportaban regularmente las mercancías por el Ródano arriba, hasta la ciudad de Lyon que, en consecuencia, se convirtió en el principal mercado de Europa occidental y en la villa más populosa de las Galias. Junto con los mercaderes asiáticos, muchos de los cuales se establecieron en Lyon, venían sus sacerdotes y misioneros que portaron la palabra del Evangelio a los galos paganos y fundaron una vigorosa iglesia local. A aquella iglesia llegó San Ireneo para servirla como sacerdote, bajo la jurisdicción de su primer obispo, San Potino, que también era oriental, y ahí se quedó hasta su muerte. La buena opinión que tenían sobre él sus hermanos en religión, se puso en evidencia el año de 177, cuando se le despachó a Roma con una delicadísima misión. Fue después del estallido de la terrible persecución de Marco Aurelio, a la que ya nos referimos extensamente en este volumen, al tratar a San Potino, el 2 de junio, cuando ya muchos de los jefes del cristianismo en Lyon, se hallaban prisioneros. Su cautiverio, por otra parte, no les impidió mantener su interés por los fieles cristianos del Asia Menor. Conscientes de la simpatía y la admiración que despertaba entre la cristiandad su situación de confesores en inminente peligro de muerte, enviaron al Papa San Eleuterio, por conducto de Ireneo, "la más piadosa y ortodoxa de las cartas", con una apelación al Pontífice —en nombre de la unidad y de la paz de la Iglesia—, para que tratase con suavidad a los hermanos montañistas de Frigia. Asimismo, recomendaban al portador de la misiva, como a un sacerdote "animado por un celo vehemente para dar testimonio de Cristo" y un amante de la paz, como lo indicaba su nombre.
El cumplimiento de aquel encargo que lo ausentaba de Lyon, explica por qué Ireneo no fue llamado a compartir el martirio de San Potino y sus compañeros y ni siquiera lo presenció. No sabemos cuánto tiempo permaneció en Roma, pero tan pronto como regresó a Lyon, ocupó la sede episcopal que había dejado vacante San Potino. Ya por entonces había terminado la persecución y los veinte o más años de su episcopado fueron de relativa paz. Las informaciones sobre su
s actividades son escasas, pero es evidente que, además de sus deberes puramente pastorales, trabajó intensamente en la evangelización de su comarca y las adyacentes. Al parecer, fue él quien envió a los Santos Félix, Fortunato y Aquileo, como misioneros a Valence, y a los Santos Ferrucio y Ferreolo, a Besancon. Para indicar hasta qué punto se había identificado con su rebaño, basta con decir que hablaba corrientemente el celta en vez del griego, que era su lengua madre. La propagación del gnosticismo en las Galias y el daño que causaba en las filas del cristianismo, inspiraron en el obispo Ireneo el anhelo de exponer los errores de esa doctrina para combatirla. Comenzó por estudiar sus dogmas, lo que ya de por sí era una tarea muy difícil, puesto que cada uno de los gnósticos parecía sentirse inclinado a introducir nuevas versiones propias en la doctrina. Afortunadamente, San Ireneo era "un investigador minucioso e infatigable en todos los campos del saber", como nos dice Tertuliano y, por consiguiente, salvó aquel escollo sin mayores tropiezos y hasta con cierto gusto. Una vez empapado en las ideas del "enemigo", se puso a escribir un tratado en cinco libros, en cuya primera parte expuso completamente las doctrinas internas de las diversas sectas para contradecirlas después con las enseñanzas de los Apóstoles y los textos de las Sagradas Escrituras.Hay un buen ejemplo sobre el método de combate que siguió, en la parte donde trata el punto doctrinal de los gnósticos de que el mundo visible fue creado, conservado y gobernado por seres angelicales y no por Dios, quien seguirá eternamente desligado del mundo, superior, indiferente y sin participación alguna en las actividades del Pleroma (el mundo espiritual invisible). Ireneo expone la teoría, la desarrolla hast
a llegar a su conclusión lógica y, por medio de una eficaz reductio ad absurdum, procede a demostrar su falsedad. Ireneo expresa la verdadera doctrina cristiana sobre la estrecha relación entre Dios y el mundo que El creó, en los siguientes términos: "El Padre está por encima de todo y El es la cabeza de Cristo; pero a través del Verbo se hicieron todas las cosas y El mismo es el jefe de la Iglesia, en tanto que Su Espíritu se halla en todos nosotros; es El esa agua viva que el Señor da a los que creen en El y le aman porque saben que hay un Padre por encima de todas las cosas, a través de todas las cosas y en todas las cosas." Ireneo se preocupa más por convertir que por confundir y, por lo tanto, escribe con estudiada moderación y cortesía, pero de vez en cuando, se le escapan comentarios humorísticos. Al referirse, por ejemplo, a la actitud de los recién "iniciados", dice: "Tan pronto como un hombre se deja atrapar en sus "caminos de salvación", se da tanta importancia y se hincha de vanidad a tal extremo, que ya no se imagina estar en el cielo o en la tierra, sino haber pasado a las regiones del Pleroma y, con el porte majestuoso de un gallo, se pavonea ante nosotros, como si acabase de abrazar a su ángel." Ireneo estaba firmemente convencido de que gran parte del atractivo del gnosticismo, se hallaba en el velo de misterio con que gustaba de envolverse y, de hecho, había tomado la determinación de "desenmascarar a la zorra", como él mismo lo dice. Y por cierto que lo consiguió: sus obras, escritas en griego, pero traducidas al latín casi en seguida, circularon ampliamente y no tardaron en asestar el golpe de muerte a los gnósticos del siglo segundo. Por lo menos, de entonces en adelante, dejaron de constituir una seria amenaza para la Iglesia y la fe católicas.Trece o catorce años después de haber viajado a Roma con la carta para el Papa Eleuterio, fue de nuevo Ireneo el mediador entre un grupo de cristianos del Asia Menor y el Pontífice. En vista de que los cuartodecimanos se negaban a celebrar la Pascua de acuerdo con la costumbre occidental, el Papa Víctor
III los había excomulgado y, en consecuencia, existía el peligro de un cisma. Ireneo intervino en su favor. En una carta bellamente escrita que dirigió al Papa, le suplicaba que levantase el castigo y señalaba que sus defendidos no eran realmente culpables, sino que se aferraban a una costumbre tradicional y que, una diferencia de opinión sobre el mismo punto, no había impedido que el Papa Aniceto y San Policarpo permaneciesen en amable comunión. El resultado de su embajada fue el restablecimiento de las buenas relaciones entre las dos partes y de una paz que no se quebrantó. Después del Concilio de Nicea, en 325, los cuartodecimanos acataron voluntariamente el uso romano, sin ninguna presión por parte de la Santa Sede.Se desconoce la fecha de la muerte de San Ireneo, aunque por regla general, se establece en el año 202. De acuerdo con una tradición posterior, se afirma que fue martirizado, pero no es probable ni hay evidencia alguna sobre el particular. El tratado contra los gnósticos ha llegado hasta nosotros completo en su versión latina y, en fechas posteriores, se descubrió la existencia de otro escrito suyo: la exposición de la predicación apostólica, traducida al armenio. A pesar de que el resto de
sus obras desapareció, bastan los dos trabajos mencionados para suministrar todos los elementos de un sistema completo de teología cristiana.Los restos mortales de San Ireneo, como lo indica Gregorio de Tours, fueron sepultados en una cripta, bajo el altar de la que entonces se llamaba iglesia de San Juan, pero más adelante, llevó el nombre de San Ireneo. Esta tumba o santuario fue destruido por los calvinistas en 1562 y, al parecer, desaparecieron hasta los últimos vestigios de sus reliquias. Es digno de observarse que, si bien la fiesta de San Ireneo se celebra desde tiempos muy antiguos en el oriente (el 23 de agosto), sólo a partir de 1922 se ha observado en la iglesia de occidente.
Por Motu Proprio del Papa Juan XXIII, con fecha 25 de julio de 1960, la fiesta de este santo fue trasladada al 3 de julio.
No ha llegado hasta nosotros nada que pueda llamarse una biografía de la época sobre San Ireneo, pero hay, en cambio, abundante literatura en torno al importante papel que desempeñó como testigo de las antiguas tradiciones y como maestro de las creencias ortodoxas. Las pruebas en pro y en contra de la suposición de su martirio, fueron nítidamente resumidas por Fr. Delehaye en su CMH., pp. 341-342. En 1904 se despertó enorme interés general, a raíz del de
scubrimiento de la versión armenia de un escrito sobre el cual sólo se conocía el título hasta entonces: Prueba de la Predicación Apostólica. Se trata, sobre todo de una comparación de las profecías del Antiguo Testamento y de ese escrito, no se obtienen informaciones nuevas en relación con el espíritu y los pensamientos del autor. Estaría fuera de lugar en estas páginas una discusión más amplia sobre la teología de San Ireneo; para ello, véase el completo artículo de F. Vernet (150 columnas) en DTC., vol. VII (1922), cc. 2394-2533, con abundante bibliografía. También hay buenos artículos en Bardenhewer y en DCB. La originalidad de los textos de San Ireneo fue puesta en tela de juicio por T. Loofs, en Texte und Untersuchungen, vol. XLVI, parte II (1932). Un buen estudio sobre San Ireneo es el de A. Dufourcq en la serie Les Saints; ver F.R.M. Hitchcock, en Irenaeus of Lugdunum (1914).
San Anatolio, Patriarca de Constantinopla (458 d.C.).
(3 de julio).
San Flaviano murió a causa de los malos tratos que había recibido en la asamblea conciliar de Efeso. Anatolio, que fue elegido para sucederle en la sede de Constantinopla, fue consagrado por el monofisita Dióscoro de Alejandría. San Anatolio, que era originario de Alejandría, se había distinguido en el Concilio
de Efeso como adversario del nestorianismo. Poco después de su consagración episcopal, San Anatolio reunió en Constantinopla un sínodo, en el que ratificó solemnemente la carta dogmática ("el Tomo") que el Papa San León había enviado a San Flaviano, mandó a cada uno de sus metropolitanos una copia de dicha carta así como una condenación de Nestorio y Eutiques para que las firmasen. Inmediatamente después, lo comunicó así al Papa, protestó de su ortodoxia y le pidió que le confirmase como legítimo sucesor de Flaviano. San León aceptó, pero no sin hacer notar expresamente que lo hacía "más bien por misericordia que por justicia", dado que Anatolio había admitido la consagración episcopal de manos del hereje Dióscoro. Al año siguiente, en el gran Concilio de Calcedonia, que definió la doctrina católica contra el monofisismo y el nestorianismo y reconoció, en términos precisos, la autoridad de la Santa Sede, San Anatolio desempeñó un papel de primera importancia; ocupó el primer sitio después de los legados pontificios y secundó sus esfuerzos en favor de la fe católica. Es lástima que en la décima quinta sesión, a la que no asistieron los legados pontificios, el santo se haya unido con los prelados orientales para declarar que la sede de Constantinopla sólo cedía en importancia a la de Roma, haciendo caso omiso de los derechos históricos de las sedes de Alejandría y Antioquía, las cuales, según la tradición habían sido fundadas por los Apóstoles. San León se negó a aceptar ese canon y escribió a Anatolio que "un católico, y sobre todo un sacerdote del Señor, no debería dejarse llevar por la ambición ni caer en el error."Es muy de lamentar que no poseamos ningún dato sobre la vida privada de Anatolio, ya que su carrera pública presenta ambigüedades que concuerdan mal con su fama de santidad. Baronio reprochaba a Anatolio la forma en que había sido consagrado y le acusaba de ambición, de convivencia con los herejes y de algunos otros errores. Pero los bolandistas le absuelven de tales cargos. Los católicos del rito bi
zantino han celebrado siempre su fiesta el 3 de julio. El santo murió en esa fecha, el año 458.Los bolandistas publicaron una biografía griega muy encomiástica, tomada de un manuscrito de París. Dicho documento es de poco peso; pero en la historia general
de la Iglesia se encuentran abundantes materiales sobre San Anatolio. Véase a Hergenrbther en Photius, vol. I, pp, 66 ss; DGH., vol. II, cc. 1497-1500; y las obras de historia referentes a ese período.
San Andrés de Creta, Arzobispo de Gortina (¿740? d.
C.).(4 de julio).
Andrés nació en Damasco a mediados del siglo VII A pesar de la elocuencia que poseyó en su edad madura, se cuenta que hasta la época de su primera comunión, que recibió a los siete años, era muy poco locuaz. A los quince años de edad, se trasladó a Jerusalén, por lo cual se le da algunas veces el título de San Andrés de Jerusalén. En dicha ciudad se hizo monje del monasterio de San Sabas y, en el monasterio del Santo Sepulcro recibió el lectorado y el subdiaconado. El patriarca de Jerusa
lén, Teodoro, le envió el año 685 a Constantinopla a reiterar la adhesión de su Iglesia al sexto Concilio ecuménico, que acababa de condenar la herejía monoteleta. San Andrés se quedó en Constantinopla y fue ordenado diácono de la Gran Basílica; además, se le confió el cuidado de un orfanatario y de un hospicio de ancianos. Poco después, debido a sus cualidades de carácter y a sus habilidades, fue elegido arzobispo de Gortina, la sede metropolitana de Creta. Ahí se dejó envolver en la última oleada del monotelismo. En efecto, el año 711, Filípico Bardanes se apoderó del trono imperial, quemó las actas del sexto Concilio ecuménico, restableció en los dípticos litúrgicos los nombres que dicho Concilio había anatematizado y reunió un sínodo para que ratificase su proceder. Andrés asistió a dicho sínodo el año 712; pero al año siguiente, se arrepintió de ello y firmó sin vacilar la carta de excusa que su patriarca escribió al Papa Constantino, después de que Anastasio II arrojó a Bardanes del trono imperial.San Andrés se distinguió el resto de su vida como predicador y autor de himnos. Se conservan más de veinte sermones suyos, que han sido publicados. Sus himnos dejaron una huella perdurable en la liturgia bizantina. Según se dice, él fue quien introdujo la forma himnódica llamada "kanon." En todo caso, está fuera de duda que escribió numerosos himnos, en ése y otros ritmos parecidos; algunos de ellos se cantan todavía. Desgraciadamente, el ritmo del "kanon" se presta mucho a la verbosidad. San Andrés compuso un "kanon" de 250 estrofas, que solía cantarse en la Cuaresma, "con gran dificultad y fatiga para los pulmones", según escribió Combefis. Las homilías de San Andrés tienen cierta importancia en la historia de la mariología. No hay que confundir a este San Andrés con el San Andrés de Creta, apodado "el Calibita" (oct. 17).
En el panegírico de Nicetas Quaestor (BHG., 16) hay algunos datos sobre la vida de San Andrés; cf. S. Vailhé, en Echas d´Orient, vol. V (1902), pp. 378-387. Acerca de los himnos y homilías de San Andrés, véase Bardenhewer,
Patrology (trad. ingl.), p. 567; DTC., vol. I, cc. 1183-1184; DAC., vol. I, cc. 2034-2041; Nilles, Kalendarium Manuale, vol. II, pp. 147-156; y J. M. Neale, Hymns of the Eeastern Church.
San Ulrico o Uldarico, Obispo de Augsburgo (973 d.C.).
(4 de julio).
San Ulrico nació en Augsburgo el año 890 y se educó en la abadía de San Galo. San Wiborada, que vivía cerca de dicha abadía, predijo, según se cuenta, que Ulrico sería un día obispo y sufriría pruebas muy duras. Pero el santo fue tan delicado en su juventud, que los otros monjes estaban persuadidos de que no viviría mucho tiempo. Sin embargo, la regularidad y la templanza fueron más provechosas a su salud de lo que hubiesen sido, probablemente, el cuidado solícito de sus p
adres y la atención de los médicos. El cardenal Lugo aduce varios ejemplos que prueban que el hecho no es único en la historia de las órdenes religiosas. Cuando Ulrico terminó sus estudios en la abadía, su padre le llevó a Augsburgo y le confió al cuidado del obispo de esa ciudad. Con el tiempo, San Ulrico le sucedió en el gobierno de la sede.Los magiares habían saqueado poco antes la región, asesinado a San Wiborada, asolado la ciudad de Augsburgo y destruido la catedral. Para no perder tiempo, el nuevo obispo construyó una pequeña iglesia para reunir al pueblo que, a raíz de tantas desgracias, necesitaba urgentemente instrucción, consuelo y ayuda. El santo prodigó todo eso a su grey y se consagró enteramente a sus funciones espirituales, en cuanto se lo p
ermitían sus otras obligaciones. Se levantaba diariamente a las tres de la madrugada para asistir a los maitines y laudes y no salía de la iglesia sino hasta la hora de nona; entonces se dirigía al hospital, donde alentaba a los enfermos y lavaba los pies a doce mendigos, a los que daba además una generosa limosna. Pasaba el resto de la jornada instruyendo, predicando y visitando a sus fieles y cumpliendo los deberes de un pastor solícito. Cada año visitaba íntegramente su diócesis.En los últimos años de su vida, deseando retirarse al monasterio de San Galo, renunció al gobierno de su sede en favor de su sobrino Adalbero. Esto constituía una irregularidad canónica, y San Ulrico tuvo que responder de sus actos ante un sínodo reunido en Ingelheim. En su últim
a enfermedad, pidió que le recostasen en el suelo sobre una cruz de ceniza y murió así, rodeado de su clero, el 4 de julio de 973. En su tumba tuvieron lugar numerosos milagros. El Papa Juan XV le canonizó el año 973. Aquella fue la primera canonización llevada a cabo por un Papa.Los materiales sobre la vida de San Ulrico son muy abundantes. El documento más importante es la biografía escrita por su contemporáneo, el preboste Gerardo; puede verse en
Acta Sanctorum, julio, vol. II y en MGH., Scriptores. Existe además otra biografía escrita por Berno, abad de Reichenau (en Migne, PL., CXLII, 1183-1204), y algunas otras fuentes antiguas. Según parece, San Ulrico no dejó ningún escrito; todos los autores admiten actualmente que la carta contra el celibato, que se le atribuía antiguamente, es una falsificación que data del período de los "Libelli de Lite" (cf. The Month, marzo, 1908, pp. 311-313). Los reformadores aprovecharon esa carta, que fue traducida al alemán en 1521 y al inglés en 1550 (Londres). Entre las biografías modernas citaremos las de Raffler, Stützle y U. Schmid (1904) y el artículo, muy documentado y completo, del Kirchenlexikon, vol. XII.
San Atanasio el Atonita, Abad (c. 1000 d.C.).
(5 de julio).
El Monte Athos, o sea el pico oriental del triple promontorio con que la península Calcídica penetra en el Mar Egeo, ha sido durante mil años el principal centro del monaquismo bizantino. Esa "república monástica", como se la ha llamado, no está en comunión con la Santa Sede desde hace muchos siglos Pero, a los comienzos de su organización y en los siglos anteriores, cuando el Monte Athos estaba poblado por pequeñas colonias de ermitaños, constituía un centro de ortodoxia católica en un sentido diferente del actual. Quien organizó el conjunto de monasterios en el Monte Athos, fue San Atanasio. Nació en Trebizonda, hacia el año 920. Era hijo de un antioqueño y recibió en el bautismo el nombre de Abraham. Hizo sus estudios en Constantinopla, donde; llegó a ser profesor. Cuando ejercía en dicha ciudad el oficio de maestro, conoció a San Miguel Maleinos y a su sobrino Nicéforo Focas. Este último había de convertirse en su protector, al ocupar el trono imperial. Abraham tomó el hábito en el monasterio que San Miguel gobernaba en Kimina de Bitinia y recibió el nombre de Atanasio. Ahí vivió hasta el año 958, más o menos. El monasterio de Kimina era una "laura", es decir, una serie de celdas aisladas, construidas alrededor de una iglesia. Cuando murió San Miguel Maleinos, Atanasio, previno que iban a elegirle abad, y huyó al Monte Athos. Ahí le reservaba Dios una responsabilidad todavía más pesada que el cargo de abad que había rehuido.
Con las ropas de un rudo campesino y con el nombre de Doroteo, San Atanasio se retiró a una celda en los alrededores de Kairés. Pero su amigo Nicéforo Focas no tardó en descubrirle. El emperador Nicéforo que estaba a punto de emprender una expedición contra los sarracenos, pidió a Atanasio que le acompañase a Creta a organizaría y que le apoyase en la empresa con su bendición y oraciones. (Como es bien sabido, los contemplativos son con frecuencia grandes hombres de acción, lo cual, por lo demás, no tiene nada de extraño). Atanasio, venciendo su repugnancia a volver al mundo, acompañó a su amigo. Después de la victoria de la expedición, Atanasio pidió permiso al emperador para retirarse de nuevo al Monte Athos. Nicéforo Focas se lo concedió, pero no sin haberle regalado una importante suma para que fundase un monasterio. El santo construyó el primer monasterio propiamente dicho en el Monte Athos, a comienzos del año 961 y la iglesia dos años más tarde. San Atanasio dedicó el monasterio a la Santísima Madre de Dios; pero actualmente se le conoce con el nombre de "San Atanasio", o simplemente de "Laura", es decir, el Monasterio.
Temiendo que el emperador le llamase a la corte, San Atanasio se refugio en Chipre para huir de los honores y cargos. Pero Focas, que descubrió nuevamente su escondite, le dijo que volviese a gobernar en paz su monasterio y le dio más dinero para que construyese el puerto de Athos. Adoptando para su monasterio el sistema de las "lauras", San Atanasio, que no estaba de acuerdo con las ideas monásticas de San Basilio y San Teodoro el Estudita, volvió en cierto sentido a la tradición monástica de Egipto. Los monjes de San Atanasio debían alejarse del mundo lo más posible. (Aun actualmente los monjes del Monte Athos, por regla general, "rompen todo lazo con el mundo"). San Atanasio tuvo muchas dificultades con los solitarios que ocupaban desde antiguo el Monte Athos y consideraban, no sin razón, que la precedencia les daba ciertos derechos de ocupación; dichos solitarios veían con malos ojos la construcción de monasterios, iglesias puertos y se oponían a las reglas que San Atanasio quería imponerles. El santo estuvo a punto de ser asesinado en dos ocasiones. Sabiendo e la violencia es capaz de corromper la mejor de las causas, el emperador Juan Tzimesces intervino, confirmó las donaciones que había hecho Nicéforo Focas, prohibió la oposición a San Atanasio y reconoció su autoridad sobre todo el territorio y los habitantes del Monte Athos. En esa forma, el santo quedó constituido en superior general de cincuenta y ocho comunidades de ermitaños y monjes, además de los monasterios de Ivirón, Vatopedi y Esfigmenú, que él mismo fundó y que se conservan todavía. San Atanasio murió hacia el año 1000, a consecuencia del derrumbamiento de la bóveda de la iglesia en la que se hallaba trabajando con otros cinco monjes. El nombre de "Atanasio el lauriota" o "Atanasio de Trebizonda" se menciona en la preparación de la liturgia bizantina.
J. Pomialkovsky editó en 1895 una antigua biografía griega, muy completa, de San Atanasio el Atónita. El autor de dicha biografía fue el monje Atanasio, que conoció muy íntimamente al santo y le sucedió
en el superiorato. L. Petit Analecta Bollandiana, vol XXV. 1906, pp. 1-89, publicó anotada otra antigua biografía griega, traducida en Irenikon, vol. VIII y IX (1931-1932). Los eruditos anglicanos se han interesado siempre por el Monte Athos y sus monasterios; mencionemos entre otros los nombres de Athelstan Riley, Kirsopp Lake, D. Hasluck y R. M. Dawkins. También en francés y en alemán existe una abundante bibliografía sobre el tema. Ver sobre todo P. de Meester, Voyage de deux Bénédictins (1908); F. Perilla, Le Mont Athos (1927), y T. Belpaire, en Irenikon, vol. VI (1920).
San Rómulo, Obispo de Fiésole, Mártir (c. 90 d.C.).
(6 de julio).
Según una tradición posterior, San Rómulo fue el apóstol y el primer obispo de Fiésole. Al parecer, fue convertido a la fe por San Pedro y sufrió el martirio en la persecución del emperador Domiciano. En realidad, apenas sabemos nada sobre San Rómulo, cuyo nombre fue incluido en el Martirologio Romano en el siglo
XVI.San Rómulo es el héroe de un romance bastante pesado, de origen desconocido; se trata de una obra de imaginación, probablemente no anterior al siglo XII. En ella se cuenta que cierto ciudadano romano tenía una hija llamada Lucerna, la cual se enamoró de Ciro, uno de los esclavos de su padre. Lucerna y
Ciro tuvieron un hijo, al que abandonaron en un bosque, donde una loba se encargó de amamantarle. Unos pastores de los rebaños del emperador Nerón, que vieron a la loba amamantando al niño, dieron la noticia a su amo, el cual les ordenó que le llevasen al niño. Los pastores persiguieron durante tres días a la loba, sin poder darle caza. Entonces, el emperador consultó a San Pedro, el cual con otros cristianos armados de redes, partió al bosque a cazar a la loba En el bosque, San Pedro conjuró al niño: "Si eres hijo de una loba, ve con tu madre; pero si naciste de una mujer, ven aquí." El niño no se movió; entonces los cristianos tendieron sus redes y apresaron a la loba y al niño. Para que no pereciesen de hambre, dieron una oveja a la loba, la cual la despedazó y compartió el banquete con el niño. Después, San Pedro ordenó que dejasen en libertad a la loba y bautizó al niño. A instancias de uno de los cristianos, le puso el nombre de Rómulo. Una noble romana se encargó de la educación de Rómulo. Justino, el cristiano que había sugerido el nombre de Rómulo, le tomó más tarde por su cuenta. Rómulo resultó un niño prodigio: a los ocho años predicaba, exorcizaba y obraba milagros. Más tarde fue con sagrado obispo y evangelizó las ciudades de Fiésole, Sitri, Nepi, Florencia, Pistoia, etc. Finalmente, después de numerosas aventuras, Rómulo fue condenado a muerte por el gobernador Repertiano. En el camino hacia el sitio de la ejecución, Rómulo pidió un vaso de agua a una joven que se hallaba junto a una fuente; la doncella, temiendo la ira de los soldados, le rehusó el favor. Entonces, el santo la reprendió y predijo que, de ahí en adelante, la fuente proveería de agua a los cristianos, pero se convertiría en sangre cuando los paganos se acercasen a beber. Los mártires Carísimo, Dulcísimo y Crescencio fueron ejecutados junto con San Rómulo.A pesar de la inverosimilitud de la leyenda que acabamos de resumir, existen pruebas de la historicidad del culto que se tributaba desde antiguo, en Fiésole, a San Rómulo. A Cocchi,
San Romolo, vescovo de Fiésole: Storia e Leggende (1905), hizo un estudio crítico sobre el santo. El único documento histórico de interés es el fragmento de un epitafio, que data, según se dice, del siglo IV. Pero cf. M. C. Cipolla, en Rivista storico-critica delle scienze teologiche, vol. I, pp. 422-428.
San Cirilo y San Metodio, Arzobispo de Sirmio (869 y 884 d.C.).
(7 de julio).
Se venera a estos dos hermanos originarios de Tesalónica como apóstoles de los eslavos del sur y padres de la literatura eslava. Cirilo, el más joven de los dos, recibió en el bautismo el nombre de Constantino y tomó el de Cirilo poco antes de su muerte, junto con el hábito de monje. Fue enviado a Constantinopla muy joven. Ahí hizo sus estudios, bajo la dirección de León el Gramático y de Focio. Aunque era más versado en las ciencias profanas que en la teología, fue ordenado diácono. Probablemente, no recibió sino hasta más tarde el sacerdocio. Sucedió a Focio en su sede, y la fama de su sabiduría le ganó el título de "el filósofo." Durante algún tiempo se retiró a un monasterio, pero, el año 861, el emperador Miguel III le envió en una embajada religioso-política ante el gobernador de los kázaros, que habitaban la región entre el Dniéper y el Volga. El santo desempeñó con éxito su misión, aunque sin duda se ha exagerado mucho el número de los que convirtió a la fe. Metodio, el hermano mayor de Cirilo, había sido gobernador de una de las colonias eslavas en la provincia de Opsikion y, después, había tomado el hábito de monje. Acompañó a su hermano en la embajada ante el gobernador de los kázaros y, a su vuelta a Grecia, fue elegido abad de un importante monasterio.
El año 862, llegó a Constantinopla un embajador de Rostislavo, príncipe de Moravia, para obtener que el emperador enviase misioneros capaces de evangelizar a los eslavos en su propio idioma. Rostislavo deseaba, por otra parte, congraciarse con Bizancio para defenderse de sus poderosos vecinos, los germanos. El emperador de oriente vio en ello la ocasión de contrarrestar la influencia del emperador de occidente en aquellas regiones, en las que ya se habían introducido los misioneros germanos. La empresa sonreía, por lo demás, a Focio, patriarca de Constantinopla, quien escogió para la tarea a San Cirilo y San Metodio, cuya cultura y conocimiento del eslavo los hacían capaces de crear un alfabeto escrito de la lengua del país. Probablemente, los sucesores de San Cirilo inventaron, sirviéndose de las mayúsculas griegas, el alfabeto "cirílico", del que se derivan los caracteres actuales del ruso, del serbio y del búlgaro. Antiguamente se atribuía por error a San Jerónimo la creación del alfabeto "glagolítico" en que están escritos los libros litúrgicos eslavo-románicos de ciertas regiones católicas de Yugoslavia; pero dicho alfabeto fue probablemente inventado por el mismo San Cirilo, a quien, según la leyenda, Dios lo reveló directamente. [Como tantos otros aspectos de la historia de San Cirilo y San Metodio, la cuestión de los alfabetos es muy oscura. La lengua sudeslava de San Cirilo y San Metodio es, hasta la fecha, el idioma litúrgico de los rusos, de los ucranios, de los serbios y de los búlgaros, tanto católicos como ortodoxos].
Los dos hermanos partieron de Constantinopla con varios compañeros el año 863. En la corte de Rostislavo fueron muy bien recibidos y emprendieron inmediatamente la tarea. Pero la posición de los misioneros era muy difícil. El empleo del idioma de la región en la predicación y la liturgia los hacía muy populares entre los habitantes; pero el clero germánic
o se oponía a ello, sostenido por el emperador Luis el Germánico, quien obligó a Rostislavo a prestarle juramento de fidelidad. Los misioneros bizantinos, que habían traducido al eslavo algunas perícopes de la Escritura y los himnos litúrgicos, prosiguieron con éxito la evangelización. Pero uno de los grandes obstáculos era la falta de un obispo que ordenase nuevos sacerdotes, puesto que el prelado germánico de Passau se negó a hacerlo. Entonces, San Cirilo decidió ir a Constantinopla a pedir ayuda.Llegó a Venecia acompañado por su hermano, pero había escogido el peor momento: Focio acababa de ser excomulgado y la Santa Sede miraba con desconfianza a todo el oriente. Los misioneros fueron mal acogidos en Venecia, donde se les consideraba como protegidos del
emperador de oriente y se criticaba el empleo que hacían del eslavo en la liturgia. Según una de las fuentes, el Papa San Nicolás I los llamó a Roma. En todo caso, es cierto que los misioneros fueron a la Ciudad Eterna, llevando las pretendidas reliquias de San Clemente Papa, que San Cirilo había recobrado a su paso por Crimea. El Papa San Nicolás había muerto mientras tanto; pero Adriano II, su sucesor, acogió calurosamente a los portadores de un regalo tan precioso. Después de juzgar la causa de los misioneros, Adriano II determinó conferir a Cirilo y Metodio el episcopado, aprobó la ordenación sacerdotal de los eslavos convertidos y alabó el empleo de la lengua eslava en la liturgia.Aunque el Breviario de la Iglesia de occidente considera como obispos a los dos hermanos, no parece que San Cirilo haya sido realmente consagrado, ya que murió cuando se hallaba en Roma, el 14 de febrero de 869. Según la versión italiana de la leyenda, después de la muerte de San Cirilo, San Metodio dijo a Adriano II: "El último deseo de nuestra madre, cuando dejamos la casa paterna para ir a evangelizar el país en que hemos trabajado hasta ahora, con la gracia de Dios, fue que, al morir uno de nosotros dos, el otro se encargase de transportar su cadáver para darle sepultura en nuestro monasterio. Así pues, os ruego que me ayudéis en esta empresa." El Papa estaba dispuesto a ayudar a San Metodio, pero sus consejeros le dijeron: "No conviene que dejemos salir de la ciudad el cuerpo de un hombre tan distinguido, que enriqueció nuestra ciudad con tan extraordinarias reliquias, que ganó al cristianismo naciones tan remotas y que murió entre nosotros." El Papa concedió la razón a sus consejeros, y San Cirilo fue sepultado en la iglesia de San Clemente, donde se habían depositado las reliquias que él había llevado a Roma.
San Metodio se encargó de llevar adelante la empresa de evangelización. Después de recibir la consagración episcopal, volvió a su antigua misión, llevando consigo un documento en que la Santa Sede le recomendaba como hombre de "doctrina y ortodoxia perfectas." Kosel, príncipe de Panonia, pidió que se restableciese la antigua arquidiócesis de Sirmiun (actualmente Mitrovic); San Metodio fue nombrado arzobispo, y sus diócesis sufragáneas se extendían hasta las fronteras de Bulgaria. A pesar del apoyo y la aprobación del Sumo Pontífice, el clero germánico no cesó de poner obstáculos a la evangelización. Por otra parte, la situación política de Moravia había cambiado, ya que Svatopluk, sobrino de Rostislavo, se había aliado con Carlomán de Baviera y había expulsado a su tío. El año 870, San Metodio compareció ante un sínodo de obispos germánicos y fue encarcelado en una celda húmeda. El Papa Juan VIII no consiguió que le pusiesen en libertad sino hasta dos años más tarde y juzgó prudente retirar el permiso de predicar en eslavo (que era, según la llamaba el Pontífice, "una lengua bárbara"). [Como San Metodio era bizantino, no tenía que predicar en latín sino en griego]. Sin embargo, Juan VIII tuvo cuidado de recordar a los germanos que Panonia y todas las sedes del Ilírico dependían desde antiguo de la Santa Sede.
San Metodio continuó la evangelización durante los años siguientes. Pero Svatopluk se convirtió en enemigo suyo, porque el santo le echó en cara la vida licenciosa que llevaba. Así pues, el arzobispo fue acusado ante la Santa Sede, en 878, de seguir con las celebraciones litúrgicas en la lengua eslava y de omitir, heréticamente, la mención del Hijo en el Credo. (Advirtamos que en aquella época las palabras "su único Hijo" no se habían introducido todavía en todas partes y, ciertamente, no en Roma). Juan VIII convocó a Metodio a la Ciudad Eterna. Metodio consiguió probar su ortodoxia y convencer al Pontífice sobre la necesidad de emplear la lengua eslava. Aunque con ciertas reservas, Juan VIII aprobó nuevamente el empleo de dicha lengua, "porque Dios, que creó los tres principales idiomas —el hebreo, el griego y el latín—, también había creado otros para su honor y gloria." Desgraciadamente, accediendo a los deseos de Svatopluk, el Papa nombró también para la sede de Nitra, que era sufragánea de Sirmiun, a un sacerdote germánico llamado Wiching, que era enemigo acérrimo de San Metodio. Ese prelado, que era muy poco escrupuloso, llegó a falsificar documentos pontificios para perseguir a San Metodio. Después de la muerte del santo, Wiching obtuvo la sede de Sirmiun, desterró a los principales partidarios de su predecesor y anuló la mayor parte de su obra.
Según la versión de Panonia, San Metodio terminó en los cuatro últimos años de su vida la traducción de la Biblia al eslavo (excepto los libros de los Macabeos) y tradujo también una colección de leyes civiles y eclesiásticas bizantinas, llamada el "Nomokanon." Esto parece indicar que las circunstancias impedían al santo consagrarse enteramente a los asuntos misionales y episcopales, es decir, que estaba perdiendo la batalla contra la tendencia germánica. San Metodio murió probablemente en Stare Mesto (Velehrad) el 6 de abril de 884, consumido por el trabajo apostólico y la oposición de los que no estaban de acuerdo con sus métodos de evangelización. La liturgia de sus funerales se celebró en griego, en eslavo y en latín. "Las gentes acudieron con antorchas encendidas. Todo el pueblo se hallaba presente: hombres y mujeres, grandes y pequeños, ricos y pobres, libres y esclavos, viudas y huérfanos, ciudadanos y forasteros, sanos y enfermos. Porque Metodio se había hecho todo a todos para ganar a todos para el cielo."
La fiesta de los Santos Cirilo y Metodio, que se había celebrado desde antiguo en la región donde trabajaron, fue extendida a toda la Iglesia de occidente por el Papa León XIII en 1880. Por tratarse de dos orientales que trabajaron en estrecha colaboración con la Santa Sede, se los considera como patronos especiales de la unidad de la Iglesia y de las obras que se dedican a promover la unión con las Iglesias eslavas disidentes. Los católicos checos, eslavos y crotas, así como los servios y búlgaros ortodoxos, les profesan especial devoción. Los nombres de los dos santos aparecen en la preparación de la misa bizantina de rito eslavo.
La vida de estos dos santos está íntimamente relacionada con una larga y complicada historia de rivalidades políticas y eclesiásticas. A pesar de todos los trabajos recientes sobre los documentos contradictorios, resulta todavía imposible determinar exactamente los hechos. Las fuentes representan dos tradiciones. La tradición de Panonia comprende las biografías de Constantino (Cirilo) y Metodio (Miklosich,
Die Legende von hl. Cyrillus y la Vita S. Methodii russico-slovenice et latine, Viena, 1870), y una biografía griega de San Clemente de Okhrida (Migne, P. G., vol. CXXVI, cc. 1194-1240). En la tradición italiana de la leyenda hay una vida de San Cirilo "cum translatione sancti Clementis" (Acta Sanctorum, vol. II). La "leyenda morávica" es muy posterior a las otras dos tradiciones, que datan de los siglos IX y X. Acerca de estas fuentes, véase F. Dvornik, Les Slaves, Byzance, et Rome au IXe. siécle (1926), y Les legéndes de Constantin et de Méthodes vues de Byzance (1933). Véase también J. B. Bury, History of the Eastern Román Empire (1912); A. Lapotre, Le pape Jean VIII (1895); L. K. Goetz, Geschichte der Slavenapostel K. und M. (1897); F. Grivec, Die hl. Slavenapostel K. und M. (1928); Analecta Bollandiana, vol. XLVII (1929), pp. 178-181; y Fliche y Martin, Histoire de l´Eglise, vol. VI, pp. 451-463.
Santos Aquila y Priscila o Prisca (Siglo I).
(8 de julio).
Lo poco que sabemos sobre Aquila y Priscila procede de la Sagrada Escritura. Ambos eran discípulos de San Pablo. Como su maestro, viajaron mucho y cambiaron con frecuencia de lugar de residencia. La primera vez que nos hablan de ellos los Hechos de los Apóstoles (18:1-3), acababan de partir de Italia, pues el emperador Claudio había publicado un decreto por el que prohibía a los judíos habitar en Roma. Aquila era un judío originario del Ponto. Al salir de Italia, se estableció en Corinto con su esposa, Priscila. San Pablo fue a visitarlos al llegar de Atenas. Al ver que Aquila era, como él, fabricante de tiendas (pues todos los rabinos judíos tenían un oficio), decidió vivir con ellos durante su estancia en Corinto. No sabemos si San Pablo los convirtió entonces a la fe o si ya eran cristianos desde antes. Aquila y Priscila acompañaron a San Pablo a Efeso; ahí se quedaron, en tanto que el Apóstol proseguía su viaje. Durante la ausencia del Apóstol, instruyeron a Apolo, un judío de Alejandría "muy versado en las Escrituras", que había oído hablar del Señor a unos discípulos del Bautista. Durante su tercer viaje a Efeso, San Pablo se alojó en casa de Aquila y Priscila, donde estableció una iglesia. El Apóstol escribe: "Saluda a Priscila y Aquila y a la iglesia de su casa." Y añade unas palabras de gratitud por todo lo que habían hecho: "Mis colaboradores en Jesucristo, que expusieron la vida por salvarme. Gracias les sean dadas, no sólo de mi parte, sino de parte de todas las iglesias de los gentiles." Estas palabras se hallan en la epístola de San Pablo a los romanos, lo cual prueba que Aquila y Priscila habían vuelto a Roma y tenían también ahí una iglesia en su casa. Pero pronto volvieron a Efeso, pues San Pablo les envía saludos en su carta a Timoteo. El Martirologio Romano afirma que murieron en Asia Menor, pero, según la tradición, fueron martirizados en Roma. Una leyenda muy posterior relaciona a Santa Priscila con el "Titulos Priscae", es decir, con la iglesia de Santa Prisca en el Aventino.
J.
Ebersolt (1902) editó unas actas de Aquila y Priscila, que datan del siglo VII, también R. Schumacher, en Theologie und Glaube, vol. XII (1920), pp. 86-89.Mártir (303 d.C.).
(8 de julio).
Un contemporáneo de Eusebio, obispo de Cesárea, nos dejó un relato del mar-tirio de San Procopio, el protomártir de la persecución de Diocleciano en Palestina, así como de algunos otros mártires conocidos en oriente con el nombre de "los Grandes." He aquí el texto de dicho relato:
"El primero de los mártires en Palestina fue Procopio. Era un varón lleno de la gracia divina, que desde niño se había mantenido en castidad y había practicado todas las virtudes. Había domado su cuerpo hasta convertirlo, por decirlo así, en un cadáver; pero la fuerza que su alma encontraba en la palabra de Dios, daba vigor a su cuerpo. Vivía a pan y agua; y sólo comía cad
a dos o tres días; en ciertas ocasiones, prolongaba su ayuno durante una semana entera. La meditación de la palabra divina absorbía su atención día y noche, sin la menor fatiga. Era bondadoso y amable, se consideraba como el último de los hombres y edificaba a todos con sus palabras. Sólo estudiaba la palabra de Dios y apenas tenía algún conocimiento de las ciencias profanas. Había nacido en Aelia (Jerusalén), pero residía en Escitópolis (Betsán), donde desempeñaba tres cargos eclesiásticos. Leía y podía traducir el sirio, y arrojaba los malos espíritus mediante la imposición de las manos.Enviado con sus compañeros de Escitópolis a Cesárea, fue arrestado en cuanto cruzó las puertas de la ciudad. Aun antes de haber conocido las cadenas y la prisión, se encontró ante el juez Flaviano, quien le exhortó a sacrificar a los dioses. Pero él proclamó en voz alta que sólo hay un Dios, creador y autor de todas las cosas. Esta respuesta impresionó al juez. No encontrando qué replicar, Flaviano trató de persuadir a Proc
opio de que por lo menos ofreciese sacrificios a los emperadores. Pero el mártir de Dios despreció sus consejos. "Recuerda —le dijo— el verso de Homero: No conviene que haya muchos amos; tengamos un solo jefe y un solo rey." Como si estas palabras constituyesen una injuria contra los emperadores, el juez mandó que Procopio fuese ejecutado al punto. Los verdugos le cortaron la cabeza, y así pasó Procopio a la vida eterna por el camino más corto, al séptimo día del mes de Desius, es decir, el día que los latinos llaman las nonas de julio, el año primero de nuestra persecución. Este fue el martirio que tuvo lugar en Cesárea."Es difícil comprender cómo un relato tan sencillo e impresionante pudo dar
origen a las increíbles leyendas que se inventaron posteriormente sobre San Procopio. Esas fábulas, tan asombrosas como absurdas, transformaron al austero monje en un aguerrido soldado y, con el andar del tiempo, dieron origen en Persia a tres figuras diferentes: el asceta, el soldado y el mártir. Según la forma primitiva de la leyenda, San Procopio, en su discusión con el juez, citaba los nombres de Hermes Trimegisto, Hornero, Platón, Aristóteles, Sócrates, Galeno y Escamandro, para probar la unicidad de Dios; sufría las más increíbles formas de tortura y paralizaba el brazo de su verdugo. Más tarde, la leyenda convirtió al santo en un duque de Alejandría y en autor de los milagros más fabulosos; su conversión al cristianismo tuvo por causa una visión de San Pablo y del "Labarum"; con el arma de una cruz milagrosa, dio muerte a seis mil bárbaros que merodeaban por la región; además, convirtió en la prisión a un regimiento de soldados y a siete nobles matronas y obró mil prodigios por el estilo. Los milagros que esta leyenda atribuía a San Procopio fueron posteriormente incorporados en las "actas" de San Efisio de Cagliari y de un mártir desconocido, llamado Juan de Constantinopla. La evolución de la leyenda de San Procopio, si es que puede llamarse evolución a esta serie de saltos arbitrarios, en la cronología y en la historia, es un caso típico en la hagiología. Felizmente, el sobrio relato de Eusebio nos ha revelado la verdad histórica.El P. Delehaye consagra todo un capítulo de
Las Leyendas de los Santos (c. V), a la transformación de San Procopio en soldado. El mismo autor publicó el mejor de los textos griegos en Les légendes grécques des saints militaires, pp. 214-233.
San Quiliano y compañeros, Mártires (c. 689 d.C.).
(8 de julio).
Quiliano era un monje irlandés. En el año 686, antes o después de recibir la consagración episcopal, partió a Roma con once compañeros, y el Papa Conon le encargó predicar el Evangelio en Franconia (Badén y Baviera). El santo, asistido por el sacerdote Coimano y el diácono Totnano, convirtió y bautizó a numerosos paganos en Würzburg. Entre dichos convertidos figuraba el duque de la ciudad, Gosberto. Una biografía medieval narra en la forma siguiente el martirio de San Quiliano: El duque había contraído matrimonio con Geilana, la viuda de su hermano. San Quiliano le indicó que tal matrimonio era inválido, y el duque prometió separarse de Geilana; pero ésta, enfurecida, aprovechó la ausencia de su esposo, quien había partido a una campaña militar, para que sus esbirros decapitaran a los tres prisioneros. Consta con certeza que Quiliano, Coimano y Totnano evangelizaron realmente la Franconia y la Turingia oriental y que fueron mártires; pero hay razones para dudar sobre la autenticidad de la leyenda que acabamos de relatar. Algunos autores atribuyen el asesinato a Gosberto y tal versión no es verosímil, ya que, dadas las circunstancias y la época, es probable que Gosberto y Geilana hayan tratado de suprimir, de común acuerdo, a aquellos misioneros que predicaban una doctrina tan exigente en cuestiones de moral. El culto de San Quiliano existió en Irlanda, así como en las diócesis de Würzburg, Viena y algunas otras.
En Acta Sanctorum,
julio, vol. II, hay dos biografías medievales de San Quiliano. Véase también Gougaud, Gaelic Pioneers of Christianity, pp. 140-141, y Les saints irlandais hors d´Irlande, pp. 125-129. Las obras más recientes se hallan citadas en Analecta Bollandiana, vol. LXXI (1953), pp. 450-463.
Santa Witburga, Virgen (c. 743 d.C.).
(8 de julio).
Witburga era la hija menor de Anna, rey de Anglia oriental. Lo mismo que sus santas hermanas, Witburga se consagró al servicio divino y durante varios años llevó una vida de gran austeridad en Holkham, cerca de la costa de Norfolk, donde más tarde se edificó una iglesia en su honor. A la muerte de su padre, la santa se trasladó a Dereham, que es actualmente un centro comercial de Norfolk, pero en aquella época era un sitio muy tranquilo y retirado. Ahí se le reunieron otras devotas doncellas. Witburga empezó entonces a construir un monasterio y una iglesia, pero no llegó a verlos terminados. Su muerte ocurrió el 17 de marzo de 743. La santa fue sepultada en el atrio de la iglesia de East Dereham; cincuenta años después, su cuerpo, que estaba perfectamente conservado, fue trasladado al interior de la iglesia. El año 974, Britnoto, abad de Ely, trasladó a su abadía el cuerpo de Santa Witburga y lo enterró junto a los de sus dos hermanas. En 1106, los restos de cuatro santas fueron trasladados al altar mayor de la nueva iglesia abacial: de Santa Sexburga y Santa Ermenilda no quedaban más que los huesos, el cuerpo de Santa Etelreda estaba entero, y el de Santa Witburga se conservaba fresco y flexible. Estos datos provienen del monje Tomás de Ely, quien escribió su historia de la abadía un año después de los hechos. El mismo autor afirma que brotó una fuente de agua clara en el sitio del atrio de la iglesia de Dereham, donde había estado sepultado el cuerpo de Santa Witburga; dicha fuente se conoce todavía en la actualidad con el nombre de la santa.
El relato de Tomás de Ely puede verse en la
obra de Wharton, Anglia Sacra, donde se halla también una cita referente a Santa Witburga, tomada de Gesta Pontificum de Malmesbury. Véase Stanton, Menology, pp. 325 y 328.
San Adriano III, Papa (885 d.C.).
(8 de julio).
San Adriano sucedió al Papa Marino I en el año 884, durante una época particularmente tumultuosa de la historia del pontificado. El nuevo Pontífice adoptó al rey de Francia, Carlomán, por hijo espiritual y tomó medidas para impedir que el obispo de Nimes siguiese molestando a los monjes de la abadía de Saint Giles. También se dice que castigó con una severidad digna de sus crímenes al antiguo cortesano, Jorge del Aventino, y a la rica viuda de otro cortesano que había sido asesinado en el atrio de San Pedro. Como es bien sabido, en la Roma de fines del siglo IX se cometieron crímenes horribles. El año 885, el emperador Carlos el Gordo invitó a San Adriano a una dieta reunida en Worms. Ignoramos qué razones tenía para invitar especialmente al Papa; en todo caso, el emperador no llegó a ver cumplidos sus deseos, pues San Adriano enfermó durante el viaje y murió en Módena, en julio o en septiembre. Fue sepultado en la iglesia abacial de San Silvestre de Nonántola. El pontificado de San Adriano duró catorce o dieciséis meses; lo poco que sabemos sobre él, no nos proporciona ningún detalle sobre su santidad personal, pero lo cierto es que, desde su muerte, empezó a venerársele como santo en Módena. Su culto fue confirmado en 1891. Durante el breve pontificado de San Adriano III, Roma se vio asolada por la carestía y el Papa hizo cuanto estuvo en su mano por aliviar los sufrimientos del pueblo. Flodoardo, el cronista de la diócesis de Reims, le alaba como padre de sus hermanos en el episcopado.
Véase el Líber Pontificalis,
vol. II, p. 225; y Mann, Lives of the Popes, vol. III, pp. 361-367.
Los siete hermanos y Santa Felicitas, Mártires (Siglo
II).(10 de julio).
La fiesta de Santa Felícitas, viuda y mártir, se celebra el 23 de noviembre. Sin embargo, nos ha parecido justo hablar de ella al mismo tiempo que de sus siete hijos. Según la leyenda, Felicitas era una noble cristiana que se había consagrado a Dios en su viudez y vivía dedicada a la oración y las obras de caridad. Su ejemplo y el de su familia convirtió a numerosos idólatras a la fe. Ello
enfureció a los sacerdotes paganos, quienes se quejaron al emperador Antonino Pío de que las numerosas conversiones que obraba Felicitas provocarían la cólera de los dioses y, como consecuencia, la ciudad y todo el país, sufriría terrible desolación. El emperador dejó el asunto en manos de Publio, prefecto de Roma, quien mandó que la santa y sus hijos compareciesen ante él. Tomó aparte a Felicitas y trató por todos los medios de inducirla a ofrecer sacrificios a los dioses para no verse obligado a imponer un castigo a ella y a sus hijos. Pero la santa respondió: "No trates de atemorizarme con tus amenazas ni de ganarme con tus halagos, porque el Espíritu de Dios, que habita en mí, no permitirá que me venzas, sino que me sacará victoriosa de todos tus ataques." Publio replicó: "¡Infeliz de ti! ¡Si lo que quieres es morir, muere en buena hora pero no mates a tus hijos!" "Mis hijos, respondió Felicitas, vivirán eternamente si permanecen fieles a la fe, pero si ofrecen sacrificios a los ídolos, les espera la muerte eterna."Al día siguiente, el prefecto mandó llamar de nuevo a Felicitas y sus hijos y dijo a ésta: "Apiádate de tus hijos, Felicitas, pues están en la flor de la juventud." La santa replicó: "Tu piedad es impía y tus palabras crueles." En seguida, se volvió hacia sus hijos y les dijo: "Hijos míos, levantad los ojos al cielo, donde os esperan Jesucristo y sus santos. Permaneced fieles a su amor y luchad valientemente por vuestras almas." Publio montó en cólera al oír aquello y replicó airadamente: "Es u
na insolencia que hables así a tus hijos en mi presencia, tanto como tu desobediencia a las órdenes del soberano, por lo tanto, serás castigada." A continuación, mandó que la azotaran. El prefecto llamó entonces, por separado, a cada uno de los jóvenes y trató de conseguir, con promesas y amenazas, que adorasen a los dioses. Como todos se negasen a ello, ordenó que los azotaran y los encerraran en un calabozo. El prefecto informó del caso al emperador, el cual mandó que fuesen juzgados por jueces diferentes y condenados a diversos géneros de muerte. Genaro murió destrozado por los látigos; Félix y Felipe perecieron a golpes de mazo; Silvano fue arrojado al Tíber; Alejandro, Vidal y Marcial alcanzaron la corona por la espada. También la madre fue decapitada, después de haber visto morir a sus hijos.A propósito de la muerte de Santa Felicitas, San Agustín dice: "El espectáculo que se presenta a los ojos de nuestra fe es magnífico. Hemos oído y visto con la imaginación a esa madre que, contra todos sus instintos humanos, escoge que sus hijos perezcan en su presencia. Pero Felicitas no abandonó a sus hijos, sino que los envió por delante, porque consideraba la muerte, no como el fin sino como el principio de la vida. Estos mártires renunciaron a una existencia qu
e debía terminar forzosamente, para pasar a una vida que no termina jamás. Pero Felicitas no se contentó con ver morir a sus hijos, sino que los alentó a ello y, al hacerlo, consiguió que su valor fuese todavía más fecundo que su seno. Al verlos luchar, luchó con ellos y la victoria de cada uno de sus hijos fue su propia victoria." San Gregorio Magno predicó una homilía el día de la fiesta de Santa Felicitas, en la iglesia que se erigió sobre la tumba de la santa en la Vía Salaria. En dicha homilía dice que Felicitas, "que tenía siete hijos, temía que alguno le sobreviviese, como otras madres temen sobrevivir a sus hijos. Su martirio fue mayor, ya que, al ver morir a todos sus hijos, sufrió el martirio en cada uno de ellos. Felicitas fue la última en morir; pero desde el primer momento sufrió, de suerte que su martirio comenzó con el del primero de sus hijos y terminó con su muerte. Así ganó, no sólo su propia corona, sino la de todos sus hijos. Al presenciar sus tormentos, permaneció constante, sufrió, porque era madre, pero se regocijó porque poseía la esperanza. En Santa Felicitas la fe triunfó de la carne y de la sangre, cuando en nosotros no es capaz de vencer las pasiones y arrancas nuestro corazón de este mundo corrompido."A pesar de la elocuencia de San Agustín y de San Gregorio, de lo dicho por Alban Butler y, no obstante, el valor de las lecciones que sacan de este martirio, no se puede considerar el hecho como histórico. Está fuera de duda que una mujer llamada Felicitas sufrió el martirio y fue sepultada en el cementerio de Máximo, en la Vía Salaria. La fiesta de esta mártir se celebraba y se celebra el 23 de noviembre. Pero sólo unas "actas" de muy dudoso valor histórico afirman que los "Siete Hermanos" eran sus hijos: a decir verdad, ni siquiera consta que fuesen hermanos. Por lo menos desde mediados del siglo V, se conmemoraba el 10 de julio el triunfo de siete mártires. Dos de ellos, Félix y Felipe, fueron sepultados en el cementerio de Priscila; Marcial, Vidal y Alejandro, en el cementerio "Jordanorum"; Genaro en el cementerio de Pretéxtalo, donde de Rossi descubrió, en 1863, una capilla decorada con frescos y una inscripción en la que se invocaba a dicho santo; Silano fue sepultado en la catacumba de Máximo. Tal vez, el origen de la leyenda de que estos siete mártires eran hijos de Santa Felicitas fue que la tumba de Silano (o Silvano) estaba junto a la de dicha santa.
A fines del siglo pasado, se discutió mucho sobre Santa Felicitas y sus siete hijos. Aunque las
actas, según lo dijimos antes, son muy posteriores y de autoridad dudosa y, aunque hay razones para sospechar que el relato está inspirado en la narración bíblica de la Madre de los Macabeos, consta sin embarco la existencia de un culto muy antiguo por el Calendario Filocaliano, el epitafio de San Dámaso y el Hieronymianum, El texto de las actas puede verse en las Acta Sincera de Ruinart, así como en las ediciones más modernas hechas por Doulcet y Künstle. Entre las críticas más destructivas se cuenta la de J. Führer, Ein Beitrag zur Lösung der Felicitas-Frage (1890), y el folleto que el mismo autor escribió posteriormente para responder a los argumentos de Künstle. En favor de la leyenda, cf. el artículo de Duchesne en Bulletin Critique, 1890, p. 425, y el detalladísimo artículo de Leclrecq en DAC., vol. V, cc. 1259-1298. El P. Delehaye volvió sobre la cuestión en CMH. (pp. 362-364) y en Etude sur le légendier romain (1936), pp. 116-123; dicho autor concluye que es indudable que un hagiógrafo inventó que los siete mártires del 10 de julio eran hermanos para crear un paralelo cristiano a la narración bíblica de los Macabeos (1 de agosto).Vírgenes y Mártires (¿257? d.C.).
(10 de julio).
Según las "actas", que carecen de valor histórico, Rufina y Segunda eran hijas de un senador romano llamado Asterio. Una de ellas estaba prometida a Armentario y la otra a Verino. Ambos jóvenes eran cristianos, pero apostataron durante la persecución de Valeriano. Las dos santas se negaron a seguir el ejemplo de sus prometidos y huye
ron de Roma, pero su fuga se descubrió pronto. Rufina y Segunda fueron arrestadas cerca de Roma y conducidas ante el prefecto, Junio Donato. Este trató de hacerles apostatar con amenazas y halagos. Como todo resultase inútil, mandó azotar a Rufina; entonces Segunda exclamó: "¿Por qué consideras a mi hermana digna de ese honor y a mí me juzgas indigna de él? Mándame azotar también, puesto que también yo he confesado a Cristo." Las dos hermanas fueron torturadas y decapitadas juntas. Una dama pagana, llamada Plautila, les dio sepultura a unos diez kilómetros de Roma, en la Vía Aurelia, y se convirtió al cristianismo por su ejemplo. El sitio de la sepultura de las mártires se llamó en un tiempo "Silva Negra" (Selva Negra); pero desde que las santas fueron sepultadas ahí, empezó a llamarse "Silva Candida" (Selva Blanca). Sobre la tumba se erigió una iglesia, y alrededor de ésta se formó la población de Silva Candida o Santa Rufina, que llegó a ser sede episcopal y cardenalicia. Las reliquias de Santa Rufina y Santa Segunda fueron trasladadas en 1154 a la basílica lateranense, cerca del bautisterio de Constantino. La iglesia romana dedicada a nuestras santas fue construida, según la tradición, en el sitio que ocupaba antiguamente la casa de Rufina y Segunda. En realidad, lo único que sabemos de cierto sobre Rufina y Segunda es que existieron y fueron martirizadas y que su culto es muy antiguo.En Acta Sanctorum, julio, vol. III, se halla el texto de las actas.
Véase también F. Lanzoni, Le origini delle diócesi antiche d´Italia (1923), y Delehaye, CMH., p. 364.
Santos Antonio y Teodosio Pechersky, Abades del Monasterio
de las Cuevas de Kiev (1073 y 1074 d.C.).(10 de julio).
Durante la época de la evangelización de Rusia floreció mucho la vida monástica bizantina. El monasterio de Studios, en Constantinopla, así como los que surgieron de él, se hallaban en la cumbre de su esplendor (aunque muy poco después iba a empezar a decaer su influencia) y comenzaban a hacerse las grandes fundaciones del Monte Athos. Pero los primeros monasterios que hubo en Rusia, que debían su existencia a la intervención de los grandes príncipes y obispos griegos, no tuvieron mayor importancia. La época del florecimiento de la vida monástica en Rusia empezó con la fundación del monasterio de las Cuevas en Kiev (Kiev-Pecherskaya Lavra). Dicho monasterio no nació por iniciativa de los grandes de este mundo, sino que fue fundado por monjes rusos y para monjes rusos. Mons. Alejandro Sipiaguin ha escrito que fue "el primer monasterio ruso, cronológicamente hablando y también el primero en importancia, por los grandes valores espirituales con que enriqueció el tesoro de la religión del pueblo." Sus fundadores, "primeras luces brillantes encendidas por Rusia ante la imagen del Cristo universal", fueron San Antonio y San Teodosio Pechersky.
Antonio nació el año de 983, en Lubeck, cerca de Chernigov. En su juventud vivió algún tiempo en la soledad, según el ejemplo de los anacoretas de Egipto. Pero pronto comprendió que esa forma de vida, como cualquier otra, exigía cierta preparación. Así pues, emprendió el viaje al Monte Athos, donde practicó la vida eremítica con los monjes del monasterio de Esfigmenu. Al cabo de algunos años, su abad le mandó que regresase a su patria, a pesar de la repugnancia de An
tonio, diciéndole: "El Señor te ha fortalecido en el camino de la santidad, y ahora te toca guiar a otros por ese camino. Vuelve a tu patria, con la bendición del Monte Santo; ahí serás padre de muchos monjes."Antonio obedeció. Sin embargo, como no encontrase paz ni soledad suficientes en los monasterios fundados por los príncipes, se refugió en la cueva de un acantilado a orillas del Dniéper, en Kiev. Se alimentaba de pan, verduras y agua, cultivaba una parcela de tierra y pasaba el resto del tiempo en or
ación. Algunas personas acudían a consultarle o a pedirle su bendición; de cuando en cuando, le hacían algún regalo, que el santo distribuía inmediatamente entre los pobres. Algunos de esos visitantes acabaron por quedarse con él. El primero fue el monje Nikon, que era sacerdote; a éste siguieron otros aspirantes a la vida religiosa, los cuales vivían en celdas excavadas en la roca. Ampliaron algunas cuevas para instalar la capilla y el refectorio. Al contrario de otros abades de la época, San Antonio aceptaba a todos los candidatos que poseían las cualidades necesarias, ya fuesen ricos o pobres, libres o esclavos. La comunidad creció tanto, que empezó a faltar el sitio. Entonces, el príncipe Syaslav les ofreció las tierras situadas en lo alto del acantilado, y ahí construyeron los monjes un monasterio y una iglesia, dedicados a la Dormición de la Santa Madre de Dios. El cronista Néstor dice: "Muchos monasterios fueron construidos con la ayuda de los príncipes y los nobles, en cambio, este monasterio se construyó con lágrimas, ayunos y oraciones. Antonio no poseía oro ni plata y por ello se valió de estos medios."San Antonio confió pronto la dirección de la comunidad a un monje llamado Barlaam. Después, para no verse mezclado en las disensiones de los nobles de Kiev, se retiró a Chernigov, donde fundó otro monasterio. Sin embargo, más tarde volvió a Pecherskaya Lavra y ahí murió, en su cueva, el año 1073, a los noventa años de edad.
Cuarenta años antes, había ingresado en el monasterio de Pechersk un joven llamado Teodosio. Este fue, más que el austero y solitario San Antonio, quien impresionó a la juventud rusa e hizo que floreciese intensamente la vida monástica. Era hijo de padres acomodados. Cuando era joven, se había vestido de esclavo y había trabajado co
n ellos en las tierras de su padre. Tal actitud horrorizó a su madre. Teodosio le dijo: "Madre mía, escúchame: Nuestro Señor Jesucristo se humilló y se degradó. También en eso estamos obligados a imitarle." Pronto tuvo que abandonar la casa paterna, debido a los golpes y amenazas que se le prodigaban. Entonces, empezó a trabajar con un panadero y aprendió a preparar el pan para los sagrados misterios. Finalmente, hacia el año 1032, ingresó en el monasterio de las Cuevas de Kiev.Ahí sucedió a Barlaam en el cargo de abad. El fue quien organizó realmente el monasterio y dirigió a la primera generación de monjes rusos. Completó y ensanchó las construcciones e implantó en el monasterio la disciplina y la regla de San Teodoro el Estudita. Dicha regla no ponía úni
camente el énfasis en la oración y mortificación como medios de santificación personal, sino también en la necesidad de las obras de misericordia y en la obligación de identificarse con los miembros dolientes del Cuerpo Místico de Cristo. San Teodosio adoptó tanto las prescripciones litúrgicas como las actividades sociales de los estuditas; así, fundó en el monasterio un hospital para los enfermos e inválidos, un albergue para los peregrinos y todos los sábados enviaba a los presos de la cárcel de la ciudad una carreta llena de víveres. Por otra parte, a diferencia de tantos otros monjes primitivos, el santo no huía del trato con los hombres, sus monjes tomaron parte en la evangelización de Kiev y extendió su influencia no sólo a su comunidad sino a la vida de toda la Rusia varangiana. Cuando Svyatoslav arrojó del trono a su propio hermano, Teodosio se le opuso abiertamente y, en varias ocasiones, defendió los derechos de los pobres y oprimidos. La práctica de los "startsy" o directores espirituales, tan característica de la vida religiosa del pueblo ruso, tuvo su origen en la época de San Teodosio, quien invitaba a los habitantes de Kiev, sin distinción de sexo, edad ni condición, a consultarle sus problemas y dificultades. Se cuenta que tenía especial cariño por Juan y María, dos esposos de la región, "porque amaban a Dios y se amaban entre sí."En cierta ocasión en que el usurpador Svyatoslav invitó a cenar al santo, éste respondió: "No estoy dispuesto a sentarme a la mesa de Jezabel ni a comer el pan amasado con la sangre de un hombre asesinado." En una larga carta que escribió a Svyatoslav, le echó en cara su proceder, contrario a toda justicia y a toda ley y le comparó con el de Caín. El usurpador pensó entonces en desterrar a Teodosio, pero como no se atr
evió a hacerlo, le escribió para tratar de ganárselo. La respuesta del santo muestra que, aunque no era un grande de este mundo, se sentía obligado a hacer respetar la autoridad del Evangelio: "¿Qué puede nuestra cólera contra vuestra fuerza, buen señor? Y, sin embargo, tenemos el deber de amonestaros e indicaros lo que es bueno para la salvación de las almas. Y vos tenéis el deber de escucharnos."Han llegado hasta nosotros algunas breves homilías y extractos de los sermones de San Teodosio que concuerdan perfectamente con lo que sabemos de él por otro lado. Las cuevas de la época de San Antonio le habían parecido "estrechas y deprimentes" y, por ello, había ensanchado el monasterio en lo material y en lo espiritual. "El amor de Cristo se ha derramado sobre
nosotros, por indignos que seamos de ello", decía, e invitaba a sus monjes a responder al amor con el amor y a difundirlo fuera del monasterio. "Recordando el mandato de nuestro buen Señor, os declaro, a pesar de mi indignidad, que debéis alimentar a los hambrientos con el fruto del trabajo del monasterio... ¿De qué serviría nuestro trabajo si Dios no nos ayudase y nos alimentase para sus pobres?" Según él, los monjes no debían vivir aislados, pues es imposible separar la fe de las buenas obras; pero éstas, por otra parte, no debían constituir un obstáculo para la oración: "Si pudiese, no dejaría pasar un solo día sin postrarme a vuestros pies a suplicaros que no desperdiciéis ni una hora de oración." Sin duda que una de sus exhortaciones más eficaces y conocidas fue la pregunta que formuló al rey de Kiev al oír las hablillas de los cortesanos en el salón del palacio: "Señor, ¿creéis que en el cielo vamos a tener que oír tantas tonterías?" Se ha comparado a San Teodosio con San Francisco de Asís, ese santo occidental por quien los rusos tienen tanta simpatía. En efecto, la bondad, humildad y paciencia de San Teodosio tenían su raíz en el amor de Cristo, que era para él la luz de un mundo a la vez hermoso y corrompido: "¿Qué servicio hemos prestado a Jesús para que nos haya elegido y rescatado de esta vida mortal? ¿Acaso no hemos pecado todos y no nos hemos apartado de su servicio?.. El nos buscó, nos encontró, nos puso sobre sus hombros y nos ha colocado a la diestra del Padre. ¿Acaso no es maravillosa su misericordia y su amor por los hombres? No fuimos nosotros quienes le buscamos a El, sino El quien nos buscó..."San Antonio Pechersky imitó más bien a los ermitaños de Egipto, austeros, aislados, dedicados a una especie de mutua emulación en la penitencia. En cambio, San Teodosio Pechersky siguió el ejemplo de los monjes de Palestina, de los santos como Sabas y Eutimio el Grande y Teodosio el Cenobiarca, que nunca olvidaron que la penitencia corporal no es más que un medio para adquirir la pureza de corazón y
de espíritu. La virtud, la bondad, la unión con Dios, son la finalidad de la vida religiosa. "Los jóvenes, decía San Teodosio, deben amar y obedecer a los ancianos y aprender humildemente de ellos; y los ancianos deben amar, ayudar y enseñar a los jóvenes. Nadie debe dejar que se conozcan sus mortificaciones." También predicaba la importancia que tiene en la vida comunitaria el hacer todas las cosas en común, de suerte que uno de sus monjes decía que un "Señor, ten piedad de nosotros" dicho fervorosamente en común, tenía mayor valor que todo el rezo del salterio en privado. Pero ello no impedía que hubiese ciertos períodos de retiro, como en Cuaresma. En esa forma, trataba San Teodosio de armonizar la vida contemplativa con la vida activa. Por otra parte, trataba igualmente de armonizar las necesidades de sus monjes (tal como eran, no tal como debían ser) con el llamamiento a extender el Reino de Dios sobre la tierra. En todo ello seguía la tradición de Palestina e imitaba el espíritu de San Basilio, el padre de los monjes de oriente.Aunque pesaba sobre sus hombros la responsabilidad de una comunidad muy numerosa y tenía que velar por una gran cantidad de hijos espirituales, San Teodosio no dejaba de participar en los trabajos del monasterio, ya fuese en los campos o en el interior. Durante dos años, se encargó personalmente de cuidar al anciano monje Isaac, que apenas podía andar y no tenía ya fuerzas para nada. El abad le vestía, le lavaba, le cambiaba la ropa y le prestaba los servicios más humillantes y, d
espués, iba a comer con la misma naturalidad con el príncipe de la ciudad. No tiene nada de sorprendente que su comunidad haya sido como una familia, "en la que los jóvenes respetaban a los ancianos y los ancianos tomaban en consideración a los jóvenes", donde el que caía, encontraba siempre a tres o cuatro de sus hermanos dispuestos a compartir con él la penitencia.San Teodosio celebró con sus hermanos la Pascua de 1074 como de ordinario y murió una semana después. Según su deseo, fue sepultado en una de las cuevas del antiguo monasterio. Pero, en 1091, su cuerpo fue trasladado a la, iglesia principal. En 1108, los obispos de la provincia de Kiev canonizaron a San Teodosio. Fue ésa la segunda canonización que tuvo lugar en Rusia y la primera canonización d
e un "prepodobny" ("muy parecido"), es decir de un monje muy semejante a Cristo. Los católicos de Ucrania y Rusia celebran su fiesta el 3 de mayo y la de San Antonio el 10 de julio. La liturgia eucarística eslava menciona los nombres de ambos santos.En nu
estro artículo sobre San Sergio (25 de septiembre) damos algunas indicaciones bibliográficas sobre los santos de Kiev. El "paterik" de Kiev habla de San Antonio y de muchos de sus discípulos. Sobre San Teodosio, hay una vita muy detallada, traducida al inglés por G. P. Fedotov en Treasury of Russian Spirituality (1950). El Monasterio de las Cuevas fue devastado por los tártaros en 1240, en 1299 y en 1316; a pesar de ello, volvió a ser el primer monasterio de Rusia y uno de los principales sitios de peregrinación del país. Desgraciadamente, nunca volvió a alcanzar el nivel espiritual de la época de San Teodosio, a causa de la abundancia de los bienes de este mundo. En 1651, se fundó una imprenta en el monasterio. El albergue fundado por San Teodosio podía ofrecer hospitalidad a 2,000 personas, en el siglo XIX. La imprenta, el albergue y el monasterio fueron suprimidos cuando la revolución rusa celebró su décimo nono aniversario. Durante la segunda guerra mundial, los edificios del monasterio fueron destruidos. Las autoridades dieron permiso de reconstruirlos, en 1945, a petición de la Iglesia rusa ortodoxa.
San Juan Gualberto, Abad, Fundador de los Benedictinos de Valleumbrosa (1073 d.C.).
(12 de junio).
Juan Gualberto nació en Florencia, a fines del siglo X, en el seno de una familia de la nobleza. Su único hermano, Hugo, mayor que él, fue asesinado por un joven que se hacía pasar por su amigo. Juan consideró como un deber vengar la muerte de su hermano. Por su parte, su padre le incitó también a la venganza
, de suerte que el futuro santo desoyó completamente la voz de la religión y de la razón. La venganza es un crimen aun en el caso de que constituya simplemente el motivo por el que se pide el justo castigo del ofensor; pero lo es mucho mayor cuando se trata de devolver injuria por injuria y de hacerse justicia por propia mano. Sin embargo, Juan estaba convencido de que el honor exigía castigar al asesino de su hermano. Un día se encontró frente a frente con éste en un pasaje tan estrecho, que ninguno de los dos podía volver atrás. Juan desenvainó la espada y avanzó hacia el asesino, que estaba desarmado y cayó de rodillas con los brazos sobre el pecho, como para protegerse y pedir clemencia. Súbitamente, Juan recordó que Cristo había orado por sus enemigos en la cruz; movido por aquel recuerdo envainó la espada, abrazó al asesino y ambos se separaron en paz.Juan prosiguió entonces su camino hasta llegar al monasterio de San Miniato, entró en la iglesia y se arrodilló ante un crucifijo. De pronto, la imagen de Cristo inclinó la cabeza hacia el joven, como si quisiese darle a entender que había aceptado su sacrificio y su sincero arrepentimiento. La gracia se posesionó de tal modo del alma del joven, que inmediatamente fue a pedir al abad que le admitiese en la
vida religiosa. El abad vacilaba en hacerlo, temiendo la cólera del padre de Juan; pero, a los pocos días, Juan se cortó espontáneamente el cabello y se vistió con un hábito que había conseguido prestado. Acto seguido empezó una vida nueva.A la muerte del abad de San Miniato, Juan abandonó el convento con otro compañero y partió en busca de un sitio más retirado, pues la elección del nuevo abad había sido escandalosa. Durante una peregrinación que hizo al santuario de Camáldoli, resolvió fundar una orden nueva. Para ello escogió un hermoso valle de las cercanías de Fiésole, llamado Vallis Umbrosa, donde construyó con sus compañeros un pequeño monasterio de madera y adobe. Ahí se estableció la nueva comunidad, que seguía la regla primitiva de San Benito con toda su austeridad. La abadesa de Sant´Ellero regaló más tarde a los monjes el terreno para la construcción de un monasterio definitivo. Juan modificó un tanto la regla, ya que suprimió el trabajo manual para los monjes de coro e introdujo a los "conversi" o hermanos legos. Probablemente el monasterio de Valleumbrosa fue el primero que tuvo hermanos legos. La vida de los monjes era sumamente austera, y la comunidad floreció mucho en una época, pero actualmente consta de muy pocos miembros.
Juan Gualberto temía tanto el extremo de la laxitud como el de la dureza; fue un fiel imitador del celo y la docilidad de Moisés, a quien las Escrituras llaman "un hombre que excedía en mansedumbre a todos los otros hombres." Tan humilde era San Juan Gualberto, que ni siquiera quiso recibir las órdenes menores. Velaba particularmente por la pobreza y no quería que sus monasterios fuesen demasiado imponentes ni costosos, pues lo consideraba como poco conforme con el espíritu de pobreza. Se distinguió por su amor a los pobres, a los que jamás dejaba partir del monasterio con las manos vacías. Se cuenta, que en varias ocasiones, el santo acabó con las provisiones del monasterio por darlas a los necesitados. Durante una época de hambre, socorrió milagrosamente a las multitudes que acudían a Rozzuolo. Dios concedió a San Juan Gualberto el don de profecía, y el de obrar milagros, ya que devolvió la salud a varios enfermos. El Papa San León IX fue a Passignano expresamente para ver al santo, y Esteban X le profesó la mayor estima. El Papa Alejandro II afirmo que San Juan Gualberto había acabado con la simonía en los alrededores del sitio en que habitaba, ya que el amor del santo por el retiro no impedía a é1 ni a sus monjes tomar parte activa en la lucha contra ese vicio, entonces tan extendido.
San Juan Gualberto murió el 12 de julio de 1073. Esa es la única fecha de su vida que conocemos con certeza. El Papa Celestino
III le canonizó en 1193.Los materiales sobre la vida de San Juan Gualberto son, en cierto sentido, bastante abunda
ntes, como puede verse por la larga enumeración de BHL., nn. 4397-4406, pero ofrecen pocos datos de interés. La biografía más antigua es la del Beato Andrés de Strumi (c. 1097); pero el único manuscrito que existe está incompleto. El Beato Alto debió escribir la biografía de San Juan Gualberto en los cincuenta años que siguieron a la muerte del santo. Tal vez una de las fuentes más importantes es un relato que data del siglo XII; Davidsohn lo editó en Forschungen zur älteren Geschichte von Florenz (1896). Es curioso notar que en esta obra no se habla de que San Juan Gualberto haya perdonado al asesino de su hermano, cosa que se considera generalmente como el principio de su conversión. Las dos biografías citadas en primer lugar se hallan en Acta Sanctorum, julio, vol. III; la de Andrés de Strumi puede verse en la continuación in-folio de MGH., Scriptores, vol. XXX, pte. 2 (1929). En italiano existe un esbozo biográfico de tipo popular de D. F. Tarani (1903). Cf. Lugano. L´Italia Benedettina (1929), pp. 307-356.I).
(12 de julio).
Pocas leyendas cristianas son tan conocidas y estimadas como la de Santa Verónica. En ella se dice que Verónica limpió compasivamente el rostro de Jesús, cuando el Señor cayó bajo el peso de la cruz en su marcha al Calvario. La popularidad de la leyenda no tiene nada de extraño, puesto que toca una fibra muy íntima del corazón de los cristianos. Por otra parte, la versión de la leyenda que dice que Verónica era esposa de un oficial romano, constituye un ejemplo conmovedor de desprecio del respeto humano. Sin embargo, es necesario confesar que, si bien la leyenda es muy antigua, se apoya en una tradición muy vaga. Además, se ha identificado a Verónica con diversos personajes. Los orígenes de la leyenda están más relacionados con la milagrosa imagen del rostro de Cristo sobre un lienzo, que con los motivos de amor y caridad de Verónica. Según una de las versiones más populares en occidente, Verónica se trasladó a Roma después de la muerte de Cristo y curó al emperador Tiberio con la preciosa reliquia; a su muerte, la santa legó el lienzo al Papa San Clemente. Una versión francesa de la leyenda identificó a Verónica con la esposa de Zaqueo (Luc. 19:2-10); cuando éste abrazó la vida eremítica (con el nombre de Amadour o Rocamadour), Verónica fue a evangelizar el sur de Francia. Otras versiones la identifican con Marta, con la hija de la cananea (Mat. 15:22-28), con una princesa de Edessa y con la esposa de un oficial galo romano. La versión más antigua es la de un suplemento latino de las "Actas de Pilato" o "Evangelio de Nicodemus." El documento data del siglo IV o V, pero el suplemento es posterior. El nombre latino del suplemento es "Cura Sanitatis Tiberii" ("La Curación de Tiberio"); en él se identifica a Verónica con la mujer que padecía de flujo de sangre (Mat. 9:20-22). La misma identidad se le atribuye en otros documentos.
También se ha especulado mucho sobre el nombre de Verónica. Por ejemplo, se ha dicho que la imagen del lienzo de Verónica se conocía con el Hombre de "vera icon" ("imagen verdadera") y que, por ello, se dio a la santa el nombre de Verónica. Por otra parte, en el oriente se llamaba a la que padece hemorragias "Berenice", es decir "Triunfadora", desde antes de que se le relacionara con la imagen milagrosa. En su polémica "Contra Celsum" de principios del siglo III, Orígenes afirma que los valentinianos llamaban a la enferma por hemorroísa, "Prounike" y que la consideraban como uno de los prototipos de la sabiduría; según el mismo autor, Celso confundió a la enferma con una virgen cristiana.
Ninguno de los martirologios más antiguos menciona a Santa Verónica tampoco la conmemora actualmente el Martirologio Romano. San Carlos Borromeo suprimió su fiesta y su oficio en la diócesis de Milán. A principios del siglo XV, cuando empezaba a introducirse la forma actual de la devoción del Via Crucis, se hablaba en Jerusalén de la casa de Santa Verónica; pero la estación del Via Crucis que se refiere a la santa se introdujo poco a poco. Por ejemplo, dicha estación no existía aún en Viena, en 1799.
Es muy posible que una mujer compasiva haya enjugado realmente el rostro del Señor en el camino al Calvario, y los cristianos hacen bien en meditar sobre ello y en honrar la memoria de dicha mujer. En San Pedro de Roma se conserva el lienzo original; pero es imposible garantizar su autenticidad.
Los bolandistas discuten la cuestión en febrero y en julio, a propósito de la identificación de Verónica con la hemorroísa. Existe una literatura muy abundante sobre Santa Verónica. Además de la obra de K. Pearson,
Die Fronika (1887), existe un excelente estudio de von Dobschütz, Christusbilder, que el autor continúa en su artículo "Das Schweisstuch der Verónica" en el Monatschrift F. h. Kunst (1909); véase también a P. Perdérizet, en De la Véronique et de St. Véronique ("Seminarium Kondokovianum", 1932, pp. 1-16). Véase también H. Leclercq, en DAC., vol. VII, cc. 224-225 y 2458-2459. Algunos autores atribuyen a Mabillon la idea de que el nombre de Verónica proviene de "vera icon"; pero dicha idea se encuentra ya en el Speculum Ecclesiae de Giraldus Cambrensis; Thurston, Holy Year of Jubilee (1900), pp. 58, 152-153 y 193-195, cita todo el pasaje. En la época de Dante y Petrarca estaba muy de moda la devoción al lienzo que se conserva en la basílica de San Pedro; según parece, dicha reliquia, en la que ya no se distingue la Santa Faz, ha estado en San Pedro desde el tiempo del Papa Juan VII (705-707 PC.). Acerca de la sexta estación de Jerusalén, cf. Revue Biblique, vol. I (1892), pp. 584 ss., y H. Vincent en Le Lien, feb. de 1951, pp. 18-26.
(12 de julio).
En su segundo viaje, San Pablo se detuvo en Salónica y se hospedó en casa de Jasón. Frente al éxito de la predicación del Apóstol, los judíos, "movidos por la envidia, reunieron una banda de malhechores y organizaron un tumulto en la ciudad. Atacaron la casa de Jasón y los buscaron para entregarlos al pueblo. Y no habiéndolos encontrado, llevaron a Jasón y a algunos de los hermanos a la presencia de las autoridades, gritando "¡Jasón ha recibido en su casa a los que han venido a causar desórdenes en la ciudad! ¡Estos están contra el César, pues afirman que hay otro rey, llamado Jesús!" Y con esos rumores, inquietaron al pueblo y a las autoridades de la ciudad. Y habiéndose vengado de Jasón y del resto, los dejaron libres" (Hechos 17:5-9). Probablemente éste era el Jasón a quien San Pablo llama su pariente, junto con Lucio y Sosípatro, en la Epístola a los Romanos (16:21). La leyenda griega dice que Jasón fue obispo de Tarso, en la Cilicia, que partió a evangelizar Corfú en compañía de San Sosípatro, obispo de Iconio, y que murió ahí. Tras de haber predicado con gran éxito durante algún tiempo, los dos misioneros fueron encarcelados; en la prisión convirtieron a siete ladrones, los cuales murieron en el martirio. (El Martirologio Romano se refiere, el 29 de abril, a la leyenda apócrifa de los siete ladrones). Por su parte, los sirios veneran a San Jasón como apóstol de una región vecina de Apamea y afirman que murió devorado por las fieras del circo. El Martirologio Romano identifica erróneamente a San Jasón con el Mnasón de los Hechos de los Apóstoles (21:16) y sitúa su nacimiento y su muerte en Chipre.
Probablemente, la confusión entre Mnasón y Jasón se originó en
el martirologio de Ado, que menciona a "Mnaso, antiquus discipulus Christi." Los bolandistas (Acta Sanctorum, julio, vol. III) hacen notar que en un manuscrito visto por ellos, el nombre estaba escrito "Naso", muy fácil de confundir con "Jaso." En sus notas sobre el Martirologio Romano, Baronio supone, con razón, que hubo dos Jasones diferentes: uno que vivió en Tesalónica y otro que vivió en Chipre.
Santos Hermágoras y Fortunato, Mártires (¿Siglo I?).
(12 de julio).
Según una tradición que data del siglo VIII, San Marcos el Evangelista, antes de ir a fundar la Iglesia de Alejandría, fue enviado por San Pedro a evangelizar Aquilea. El Apóstol predicó ahí el Evangelio, reforzó su predicación con milagros y convirtió a muchos paganos. Al partir de Aquilea,
nombró obispo a un "distinguido personaje", llamado Hermágoras, a quien San Pedro confirió la consagración episcopal. Los cristianos de Istria y sus alrededores le veneran como primer obispo de Aquilea. San Hermágoras, acompañado por su diácono San Fortunato, predicó el Evangelio en Belluno, Como, Ceneda y otras ciudades. Las actas de San Hermágoras, que son muy posteriores y carecen de valor histórico, cuentan que Nerón envió a Sebastio a Aquilea para que pusiese en vigor los edictos de persecución contra los cristianos. Sebastio encarceló y torturó a San Hermágoras. Una noche, el carcelero vio la celda donde estaba el santo, iluminada por una luz muy brillante; el prodigio le impresionó tanto, que se convirtió al cristianismo. Pero, lleno de un entusiasmo imprudente, salió a gritar por las calles de la ciudad: "¡Grande es el Dios de Hermágoras y grandes los prodigios que obra!" Muchas gentes acudieron entonces a la prisión y vieron la luz en la celda del santo, y se convirtieron. Aprovechando la oscuridad de la noche, Sebastio mandó decapitar inmediatamente a San Hermágoras y a San Fortunato. En realidad, aunque San Fortunato fue martirizado en Aquilea, no hay ninguna razón de peso para relacionarle con San Hermágoras.Véase
Acta Sanctorum, julio, vol. III; Delehaye, CMH., pp. 371-372, y Origines du Culte des Martyrs, pp. 331-332.
San Juan el Ibérico, Abad (c. 1002 d.C.).
(12 de julio).
En la antigüedad, la Iglesia de Georgia (llamada entonces la Iberia de Cólquide), se distinguió por el florecimiento de la vida monástica, no sólo en la misma Georgia, sino también en Siria, en Palestina, en Sinaí, en Bitinia, en Grecia y en las islas circundantes. Cuando San Atanasio el Atónita organizaba la vida religiosa, San Juan el Ibérico y su hijo San Eutimio fundaron ahí el monasterio de Ivirón. Felizmente, el monje Jorge, que fue casi contemporáneo de los dos santos, nos dejó un relato de los hechos.
Juan, que pertenecía a una noble familia ibérica, se distinguía por su simpatía, su valor en los combates, su inteligencia y su pureza de vida. En la alborada de la Edad Media, el futuro santo abandonó a su mujer y a su familia, renunció a su fortuna, a su cargo en el gobierno y se retiró a un monasterio del Monte Olimpo, en Bitinia. Sin embargo, tuvo que ir a la corte de Constantinopla, pues su hijo Eutimio y otros nobles de Georgia habían sido entregados como rehenes al emperador. Juan consiguió rescatar a su hijo, quien se retiró con él al Monte Olimpo. Pero al poco tiempo, ambos santos, cuya fama se había extendido mucho, se refugiaron en la "laura" de San Atanasio en la "Santa Montaña" de Athos. San Juan ejerció durante dos años el oficio de cocinero. Su cuñado, Juan Tornikios, renunciando a una brillante carrera militar, fue a reunírsele ahí. Los tres compatriotas obtuvieron entonces licencia de construir sus propias celdas y una capilla para ellos. El año 980, dado que los religiosos ibéricos del Monte Athos se habían multiplicado, quedó decidido que formasen una comunidad aparte. La construcción del nuevo monasterio se pagó en gran parte con el botín que Juan Tornikios había conquistado en su última campaña. A la muerte de éste, San Juan decidió retirarse a España con su hijo y algunos discípulos predilectos. El santo nunca había sido partidario de la idea de que los ibéricos formasen una comunidad aparte; y, una vez muerto su amigo Tornikios, con quien hasta entonces había compartido las dificultades de la fundación, la carga le resultó demasiado pesada. Cuando los peregrinos se hallaban ya en Abidos, el prefecto se enteró de su huida, y los fugitivos recibieron la orden de presentarse en Constantinopla. Los emperadores Basilio II y Constantino VIII dijeron a San Juan: "Santo padre, nosotros hemos dado abundantes muestras del afecto y la estima que te profesamos. ¿Por qué, pues, huyes de nosotros y emigras a un país extranjero?" El santo replicó: "Religiosísimos y muy poderosos emperadores, yo no soy más que un pobre laico y me encuentro muy mal en este mundo saturado de maldad. Por eso, deseo retirarme a un país remoto en el que pueda consagrarme a trabajar por la salvación de mi alma. Ahí podré vivir pobremente y librarme de la multitud de preocupaciones y de visitantes que me empezaron a asediar desde que mi cuñado llegó al Monte Athos." A pesar de todo, los emperadores lograron persuadirle a que volviese al Monte Athos y siguiese gobernando el monasterio de Ivirón.
San Juan pasó en el lecho los últimos años de su vida, a causa de la gota y de su estado de debilidad general. Cuando se sintió ya sin fuerzas, entregó la dirección del monasterio a su hijo. Pero, mientras vivió su padre, Eutimio no hacía absolutamente nada sin consultarle. En su lecho de muerte, San Juan exhortó a sus hermanos: "No permitáis que nadie os aparte de la santidad y el amor de Dios, es decir, de la humilde obediencia y de la caridad que debe reinar entre vosotros. Así os salvaréis de esta vida mortal y ganaréis la vida eterna por el amor que Cristo vino a traer al mundo. Que el Dios de misericordia se apiade de vosotros y os conduzca por el camino de sus divinas enseñanzas y de su santa voluntad, por la intercesión de su Santísima Madre y de todos los santos. Amén. Acoged siempre con los brazos abiertos a los huéspedes y compartid con ellos, en cuanto sea posible, todo lo que Dios os ha concedido por su bondad... Celebrad todos los años la memoria de nuestro padre espiritual Atanasio. Pedid por mí, hijos y hermanos míos, y no me olvidéis..." En seguida pidió la bendición a su hijo Eutimio y entregó apaciblemente su alma a Dios. Su biógrafo escribe: "En verdad, nuestro padre Juan fue un hombre amado de Dios y digno de toda veneración. Como Abraham, abandonó su país para vivir en la pobreza en el exilio. Se puso totalmente en manos de sus padres espirituales y Dios le hizo tan grande como los hombres en cuyas manos se había puesto." Y, hablando del monasterio que San Juan ayudó a fundar tan contra su voluntad, el biógrafo añade: "Admirad esa famosa "laura", esa construcción magnífica y primorosamente decorada. Estos santos varones la erigieron con gran trabajo e infatigable laboriosidad para que sirviese de refugio a muchas almas. Construyeron iglesias de celestial belleza y las enriquecieron con libros e imágenes. Dotaron el monasterio de tierras, fincas, dependencias y celdas e hicieron lo necesario para que el culto fuese dignamente celebrado. Obtuvieron de los más piadosos emperadores protección y privilegios y reunieron en el monasterio a un ejército de monjes de vida angélica, cuyas traducciones de los sagrados textos son el ornato de nuestro país y la flor de nuestro idioma." San Eutimio se distinguió precisamente en este tipo de trabajo, ya que tradujo más de cincuenta obras religiosas del griego al ibérico.
La liberalidad de San Juan se extendió a León el Romano, quien fundó en el Monte Athos un monasterio benedictino. Fue ése el primero y único monasterio latino del gran centro monástico bizantino, pero se le suprimió desde hace muchos siglos. El monasterio de Ivirón existe todavía, aunque ya no pertenece a los georgianos sino a los griegos.
G.
M. Sabini publicó por primera vez en 1882, en Petersburgo, la biografía de San Juan "el ibérico" o "el hagiorita." En 1901 vio la luz en Tiflis una edición más crítica de dicha biografía. Más recientemente el P. Paul Peeters publicó una traducción latina copiosamente anotada, en Analecta Bollandiana (1922), vol. XXXVI. pp. 8-68. En Irénikon, Vol. VI (1929) y VII (1930), hay una traducción francesa. Según el P. Peeters (Analecta Bollandiana. vol. XLIX, 1931, p. 284), San Juan murió a más tardar en 1002, y la biografía que hemos resumido en nuestro artículo, en la que hay también una relación de la vida de San Eutimio, fue tal vez escrita por Jorge el Hagiorita, unos cuarenta años después, Véase también Hasluck, Athos and its Monasteries (1924), pp. 162-164; M. Tamarati, L´Eglise Géorgienne (1910), pp. 318-332; y D. Attwater, Book of Eastern Saints (1938), que constituye una biografía de San Juan y de su hijo, de un tipo más popular.
(13 de julio).
El 13 de enero se lee en el Martirologio Romano: "En Macedonia la muerte del bienaventurado Silas, uno de los primeros cristianos. Habiendo sido enviado por los Apóstoles a las Iglesias de los gentiles con Pablo y Bernabé, fue lleno de la gracia de Dios y desempeñó celosamente el ministerio de la palabra. Descansó en paz después de haber glorificado a Cristo con sus sufrimientos."
Los Hechos de los Apóstoles mencionan por primera vez a Silas en el capítulo 15, donde le presentan junto con Judas, como "los principales entre los hermanos" elegidos para acompañar a Pablo y Bernabé en su viaje a Antioquía para llevar una carta del Concilio de Jerusalén a los gentiles conversos de Siria. Judas y Silas, "que también poseían el don de profecía", tomaron parte en la predicación y en la confirmación de los hermanos. Silas permaneció con Pablo y Bernabé en Antioquía, hasta que estalló el desacuerdo entre los dos Apóstoles. Entonces, San Pablo le escogió para que le acompañase en la visita a las otras Iglesias de Siria y de Cilicia y en el viaje a Macedonia. Silas fue golpeado y encarcelado junto con San Pablo en Filipos y también él recobró milagrosamente la libertad. En Berea se quedó con Timoteo; pero San Pablo los mandó llamar a Atenas y ambos se reunieron en Corinto con el Apóstol. Ahí escribió San Pablo sus dos epístolas a los Tesalonicenses; en ambas cita a San Silas por su nombre completo: "Silvano." A esto se reduce lo que sabemos acerca de él. Pero la tradición afirma que nuestro santo pasó el resto de su vida en Europa y que murió en Macedonia, como lo dice el Martirologio Romano. No es imposible que Silvano, el secretario de San Pedro (1 Pe. 5:12), se identifique con San Silas.
Lo único que sabemos de cierto acerca de Silas es lo que se narra en el Nuevo Testamento. Ver
Acta Sanctorum, julio, vol. III; cf. Vigouroux, Dictionnaire de la Bible; y Hastings, Dictionary of the Bible.
Santas Maura y Brígida (¿Siglo I?).
(13 de julio).
En picardía se profesa un culto muy antiguo a estas dos vírgenes, pero los eruditos no han conseguido hasta ahora establecer su biografía en forma satisfactoria. Según la leyenda, Maura y Brígida eran dos princesas inglesas de Nortumbría. Durante una peregrinación que hicieron a Roma, fueron asaltadas por bandoleros francos paganos, quienes les dieron muerte en Balagny-sur-
Thérain. Fueron sepultadas ahí mismo, y el pueblo cristiano empezó a venerarlas como mártires. A mediados del siglo VII, Santa Batuda, la esposa de Clodoveo II, que era originaria de Inglaterra (probablemente bretona, ya que había sido esclava), intentó trasladar las reliquias de Maura y Brígida al monasterio de Celles; pero una intervención divina se lo impidió, de suerte que las reliquias permanecieron en Nogent-les-Vierges (Oise), donde se les construyó un santuario en 1185. San Luis de Francia fue muy devoto de estas dos santas y gran benefactor de su santuario, al que fue una vez en peregrinación. En Beauvais se atribuyó a las santas la desaparición de una epidemia, y con ello aumentó todavía más la devoción que el pueblo les profesaba.Según relata San Gregorio de Tours, su predecesor, San Eufronio, había oído hablar de una misteriosa luz que brillaba sobre una colina y de dos doncellas que habían tenido una visión y afirmaban que era necesario construir una capilla en la colina porque en ella se hallab
an sepultadas dos santas vírgenes. San Eufronio visitó personalmente el sitio, y ahí el cielo le reveló que las vírgenes se llamaban Maura y Britta, que habían vivido en la soledad en Ariacum (actualmente Saint-Maure) y que habían muerto en el siglo V, poco después de San Martín. Las reliquias fueron descubiertas efectivamente y se erigió la capilla. Tales fueron los comienzos del culto que todavía existe en Turena. La fiesta de las santas se celebra en Tours el 28 de enero. Debido a la semejanza de los nombres y a la época en que vivieron dichas vírgenes, los historiadores han tratado de identificarlas con las santas de Nogent.Acta Sanctorum, enero, vol. II; Stanton, Menology, pp. 659-660; Renet, S. Lucien et les autres SS. du Beauvaisis (1895), vol. III, pp. 573-579;
Mémoires de la Soc. des Antiquaires de Picardie, vol. X, pp. 117-119.
Santa Sara de Scété, Virgen (¿Siglo IV?).
(13 de julio).
Se ignora cuándo nació y cuándo murió Sara. Aparece incidentalmente en las Vidas de los Padres del desierto. Sara vivía en una celda, sobre la ribera del Nilo, entre Pelusa y Scété, y allí permaneció por lo menos sesenta años. No se nos narran de ella ayunos extraordinarios, aunque conocía perfectamente las costumbres de los monjes del desierto, pues un día, al ofrecerles frutos, los monjes escogieron los menos buenos y ella les dijo: "Veo que verdaderamente sois de Scété." Pero Sara se imponía otras prácticas de mortificación. Por ejemplo, jamás se deleitó, ni siquiera una vez durante sesenta años, en la contemplación del Nilo y luchó trece años contra el demonio de la impureza, sin pedirle a Dios que la librara de él, sino repitiendo esta oración: "Señor, dame fuerza." Finalmente, el demonio se le apareció y le dijo: "Me has vencido, Sara." "No, respondió ella, no soy yo la que te ha vencido, es Nuestro Señor Jesucristo."
La santa era muy venerada y se le daba el título de madre. Los ermitaños fueron un día a verla con el propósito de rendirle homenaje. Pero ella adivinó sus intenciones y, cuando los ermitaños comenzaron a explicarle que no debía de enorgullecerse por el hecho de que los monjes fueran a verla a ella, que era una mujer, detuvo sus demostraciones con estas palabras: "Sí, tengo el cuerpo de mujer, pero no el espíritu."
En verdad, ella mostraba un espíritu digno de los más sabios cuando daba consejos, como éstos: "Es bueno que todos hagan limosna, aun aquellos que la hacen para agradar a los hombres, pues es de esperarse que después empezarán a hacerla por Dios."
Ver Vitae Patrum,
edición Rosweyde; Acta Sanctorum, 13 de julio, vol. III, p. 484; Tillemont, Mémoires, vol. X, pp. 471-472.
San Eugenio, Obispo de Cartago (505 d.C.).
(13 de julio).
Las provincias romanas del África fueron durante mucho tiempo unas de las regiones más ricas y más importantes del Imperio. Pero cuando los emperadores descuidaron el resto del Imperio para defender Italia, Genserico, el rey de los vándalos, se apoderó en poco tiempo de las fértiles provincias africanas (428 d.C.) Los vándalos, que eran cristianos contaminados por la herejía arriana, devastaron el norte de África, saquearon las iglesias y monasterios, quemaron vivos a dos obispos y torturaron a varios más para que les entregasen los tesoros de sus iglesias, arrasaron los edificios públicos de Cartago y desterraron al obispo de la ciudad, San Quodvultdeus, junto con muchos otros. Excluyendo el breve gobierno de San Deogracias, la sede episcopal de Cartago había estado vacante durante medio siglo. El año 481, Hunerico, el sucesor de Genserico, permitió a los católicos elegir un obispo para Cartago, bajo ciertas condiciones. La elección del pueblo recayó sobre Eugenio, un ciudadano de Cartago que se distinguía por su saber, celo, piedad y prudencia. Eugenio se hizo querer tanto por su grey, que todos los cristianos hubiesen dado con gusto la vida por él. Una de sus virtudes más notable era su caridad hacia los pobres, sobre todo si se tiene en cuenta la estrechez en que él mismo vivía; pero el santo se las arreglaba siempre para encontrar bienhechores para los pobres y él mismo se privaba de todo lo superfluo para dárselo. Cuando alguien le indicaba que debía guardar algo para sí, Eugenio respondía: "Puesto que un Obispo debe dar la vida por sus ovejas, sería imperdonable que me preocupase yo demasiado por las necesidades pasajeras de mi cuerpo."
El santo tenía tal influencia sobre el pueblo, que el rey empezó a alarmarse y le prohibió predicar en público y ocupar la cátedra episcopal. También le dio la orden de no admitir a ningún vándalo en las iglesias de su diócesis. Eugenio replicó que la ley de Dios le impedía cerrar las puertas de las iglesias a quienes deseaban entrar en ellas. Entonces Hunerico apostó un cuerpo de guardia ante las iglesias católicas y, en cuanto se acercaba un hombre o una mujer del pueblo vándalo, a l
os que se reconocía fácilmente por sus vestimentas y sus largas cabelleras, los guardias se apoderaban del intruso, le metían los dientes de una horquilla de madera en los cabellos, los retorcían y, mediante un violento estirón, les arrancaban el pelo y la piel del cráneo. Hubo ocasiones en que el estirón desgarró la piel de la frente y de los párpados, de modo que algunos de los vándalos perdieron los ojos y otros murieron como consecuencia del brutal castigo. Los guardias solían organizar trágicas procesiones por las calles de la ciudad, con las mujeres cuyas cabelleras habían sido arrancadas de la manera descrita, a fin de que el terrible espectáculo sirviese de escarmiento a los demás. Así fue como se inició una violenta persecución en la que no sólo sufrieron los vándalos, sino los cristianos en general.Al principio los perseguidores dejaron en paz a San Eugenio. Poco después, Hunerico le convocó, lo mismo que a los otros obispos católicos, a una reunión con los obispos arríanos de Cartago. San Eugenio respondió que la reunión le parecía arbitraria, puesto que los arrianos iban a actuar como jueces y pidió que, si se trataba de una causa común, se invitara también a los representantes de otras Iglesias "especialmente a los de la Iglesia de Roma, que es l
a cabeza de todas." El santo añadió: "Yo mismo escribiré a todos mis hermanos en el episcopado para mostraros cuál es la fe común de la Iglesia." Se cuenta que, por la misma época, un hombre llamado Félix, que había estado ciego durante mucho tiempo, pidió a San Eugenio que orase para que recobrara la vista, pues en una visión se le había ordenado que acudiese al obispo. Eugenio se mostró renuente, pero al fin, después de haber bendecido la fuente bautismal, la víspera de la Epifanía, dijo al ciego: "Ya te he repetido que soy un pecador y el más miserable de los hombres; sin embargo, ruego a Dios que muestre su misericordia al devolverte la vista por la fe que tienes en El." Acto seguido trazó la señal de la cruz sobre los ojos del ciego, y éste quedó sano. Hunerico mandó llamar a Félix e hizo una investigación sobre las circunstancias del milagro. Como era imposible negar los hechos, los obispos arrianos dijeron al rey que San Eugenio había empleado las artes mágicas.El año 484 se reunió finalmente la comisión encargada de discutir las diferencias entre los católicos y los arrianos. La reunión resultó una verdadera farsa y Hunerico aprovechó la oportunidad de la presencia en Cartago de los obispos católicos para apoderarse de ellos y enviarlos a los trabajos
forzados. San Eugenio, que había alentado a sus hermanos a sufrir por la fe, fue también desterrado y ni siquiera se le permitió despedirse de sus amigos. Sin embargo, se las arregló para escribir una carta a su grey desde el exilio. San Gregorio de Tours nos ha conservado el texto de dicho documento, que dice: "Con lágrimas en los ojos, os ruego e imploro, por el temor del día del juicio y de la luz deslumbrante que acompañará la venida de Cristo, que permanezcáis firmes en la fe. Permaneced fieles a la gracia del bautismo y de la unción del crisma. No permitáis que los que han renacido por el agua vuelvan a recibir el agua." Esta última frase hace alusión al hecho de que los arrianos de África, como los donatistas, volvían a bautizar a los cristianos que se convertían al arrianismo. Más adelante agrega que, si permanecen constantes en la fe, la distancia y la muerte no podrán separarles de él; que él es inocente de la sangre que va a derramarse y que su carta será leída ante el tribunal de Cristo para condenación de los apóstatas. Y añade: "Si vuelvo a Cartago, os veré de nuevo en esta vida; si no regreso, nos encontraremos en la vida venidera. Pedid por mí y ayunad, porque el ayuno y la limosna provocan infaliblemente la misericordia de Dios. Pero sobre todo, no olvidéis que no hemos de temer a aquéllos que sólo pueden matar el cuerpo."San Eugenio fue trasladado a la provincia de Trípoli, donde se le confió al cuidado de Antonio, un obispo arriano que le trató brutalmente. Durante aquella persecución, los apóstatas se distinguieron por la crueldad con que trataron a los fieles. Citaremos como ejemplo el caso del apóstata Elpidóforo, que fue nombrado juez de Cartago. Cuando San Murita, el diácono que había servido de acólito en el bautismo de Elpidóforo comp
areció ante él, llevó consigo la túnica blanca del neófito con que había cubierto al apóstata al salir de la fuente bautismal. Mostrando la túnica a toda la asamblea, San Murita dijo: "Esta túnica servirá de testimonio contra ti cuando el Juez de vivos y muertos venga a juzgarnos en el último día. Por esta túnica serás condenado." El Martirologio Romano conmemora a San Murita y al archidiácono San Salutaris, junto con San Eugenio.El rey Hunerico murió el año 484. Su sobrino Gontamundo, que le sucedió en el trono, llamó a San Eugenio del destierro el año 488. Algunos años después, se abrieron de nuevo al culto las iglesias católicas y se permitió al clero volver a ejercer sus funciones. Pero Trasimundo, el sucesor de Gontamundo, volvió a perseguir a la Igles
ia y condenó a muerte a San Eugenio; después le conmutó la pena de muerte por la del destierro en Languedoc, donde reinaba el visigodo Alarico, que era también arriano. San Eugenio murió en el destierro, el año 505, en un monasterio de las cercanías de Albi.La principal autoridad sobre San Eugenio es Víctor de Vita en
su Historiae persecutionis vandalicae. La mejor edición de dicha obra es la de Petschenig en Corpus ss. eccles. lat. vol. VII. En Acta Sanctorum, julio, vol. III, se citan los principales pasajes y algunos párrafos de San Gregorio de Tours, etc. Ver también S. Mesnage, L´Afrique chrétienne (1912); Ludwig Schmidt, Geschichte der Vandalen (1901); Hefele-Leclercq, Conciles, vol. II, pp. 930-933; y Duchesne, Histoire Ancienne de l´Eglise, vol. III.
San Enrique Emperador (1024 d.C.).
(15 de julio).
Enrique II, hijo de Enrique, duque de Baviera y de Gisela de Borgoña, nació el año 972. Fue educado por San Wolfgango, obispo de Ratisbona y, en 995, sucedió a su padre en el gobierno del ducado de Baviera. En 1002, a la muerte de su primo Otón III, fue elegido emperador. Enrique no perdió nunca de vista los peligros a los que se hallan expuestos los gobernantes. Consciente de la importancia y extensión de las obligaciones que le imponía su cargo, supo
mantenerse, por la oración, en una actitud de humildad y de temor de Dios, y su virtud salió avante del peligro de los honores. Jamás olvidó el fin para el que Dios le había elevado a la más alta dignidad temporal y trabajó con todas su fuerzas por promover la paz y la prosperidad de su reino. Hay que especificar, sin embargo, que San Enrique se valió algunas veces de la Iglesia para sus fines políticos, imitando así a su predecesor Otón el Grande. Sin discutir la autoridad espiritual de la Iglesia, se opuso en ciertos casos a su engrandecimiento temporal. Y hemos de confesar que, desde el punto de vista del bienestar de la cristiandad, algunas de las medidas políticas del santo emperador fueron equívocas.San Enrique tuvo que emprender numerosas guerras para defender y consolidar su imperio. Tales, por ejemplo, las guerras de Italia, antes de recibir la corona. Arduino de Ivrea se había hecho coronar rey en Milán; San Enrique cruzó los Alpes y le arrojó del poder. En 1014, llegó triunfalmente a Roma, donde fue coronado emperador por el Papa Benedicto VIII. El santo restauró con gran munificencia las sedes episcopales de Hildesheim, Magdeburgo, Estrasburgo y Meersburgo e hizo ricos presentes a las iglesias de Aquisgrán y Basilea, entre otras. Es falso que el santo haya convertido a la fe a San Esteban, rey de Hungría, quien era hijo de padres cristianos, pero en cambio sí incitó a dicho monarca a trabajar por la conversión de sus súbditos. En 1006, San Enrique fundó la sede de Bamberga y construyó una gran catedral para fortalecer el poder germánico entre los wendos. Los obispos de Wurzburgo y Eichstätt se opusieron a ello, pues la empresa llevaba consigo el desmembramiento de sus diócesis; pero el Papa Juan XIX dio la razón al emperador, y Benedicto VIII consagró la catedral en el año de 1020. San Enrique construyó y dotó también un monasterio en Bamberga e hizo donaciones a varias diócesis para promover el honor divino y proveer a las necesidades de los pobres. En 1021, fue de nuevo a Italia en una expedición contra los griegos de Apulia. En el camino de vuelta cayó enfermo y fue transportado a Monte Cassino. Según se dice, fue milagrosamente curado por la intercesión de San Benito, pero quedó baldado para siempre.
Enrique sabía atender aun a los detalles de menor importancia, a pesar de los innumerables deberes de un jefe de Estado; por ello, al mismo tiempo que cumplía a la perfección sus obligaciones públicas, no olvidaba que su primer deber consistía en mirar por el bien de su alma. Apoyó con entusiasmo las ideas de reforma eclesiástica del gran monasterio de Cluny, como lo prueba el hecho de que se opuso a su pariente, amigo y antiguo capellán, Aribo, a quien el mismo había nombrado arzobispo de Mainz, cuando condenó en un sínodo a los que apelaban a Roma sin su permiso. Es muy conocida la leyenda de que, deseando San Enrique hacerse monje, prometió obediencia al abad del monasterio de Saint-Vanne, en Verdun, el cual le mandó por precepto de obediencia que siguiese gobernando el Imperio. En realidad, ésta y otras anécdotas semejantes cuadran mal con el carácter y la vida del emperador. San Enrique fue uno de los más grandes gobernantes del Sacro Romano Imperio y se santificó, precisamente, como soldado y jefe de Estado, cumpliendo con deberes muy diferentes a los que cumplen los monjes. Las leyes edificantes son un producto de la invención de los habitantes de Bamberga y las biografías del tipo de la que escribió Adalberto, no reflejan la verdadera personalidad de San Enrique. Lo que sabemos sobre él se refiere más bien a su actuación pública. San Enrique II no tuvo, como San Luis de Francia, un Joinville que describiese su vida íntima. El santo emperador promovió cuanto pudo la reforma eclesiástica, sobre todo por el cuidado con que elegía a los obispos y por el apoyo que prestó a monjes tan destacados como San Odilón de Cluny y Ricardo de Saint-Vanne.
Eugenio III canonizó a San Enrique en 1146 y San Pío X le proclamó patrono de los oblatos benedictinos.
San Enrique era el personaje más importante de Europa a principios del siglo XI, de suerte que ocupa un sitio muy destacado en las crónicas de la época, como las de Raúl Glaber y Tietmaro. Además, existen dos biografías latinas que se atribuyen respectivamente al obispo de Utrecht, Adalboldo y Adalberto, diácono
de Bamberga. Pueden verse en Acta Sanctorum, julio, vol. III, y en MGH., Scriptores, vol. IV. Desde el punto de vista religioso, la mejor biografía es la de H. Gunter, Kaiser Heinrich der Heilige (1904). Sobre la vida pública del santo pueden verse las obras de Hauck, Kirchengeschichte Deutschlands, vol. III, y Cambridge Medieval History vol. III. Véase también a F. Dvornik, The Maklng of Central and Eastern Europe (1949), pp. 185-222. Acerca del pretendido voto de castidad de San Enrique, véase nuestro artículo sobre su esposa Santa Cunegunda (3 de marzo) y la bibliografía que damos en él.
Santo Santiago, Obispo de Nísibis (338 d.C.).
(15 de julio).
Este es uno de los casos en que Alban Butler, a pesar de toda su ciencia y diligencia, no pudo escapar del error, ya que la vida de Santiago de Nísibis no fue revisada críticamente sino hasta mucho después de la muerte de nuestro hagiógrafo. Así pues, el artículo de Butler ocupaba varias páginas, siendo así que apenas poseemos algún dato real sobre la vida del santo.
Santiago fue desde muy antiguo una figura muy importante y venerada en el oriente, donde casi todas las Iglesias celebran su fiesta y su nombre aparece en el Martirologio Jeronimiano. Hacia el año 308, el santo fue nombrado primer obispo de Nísibis, en la Mesopotamia, y su discípulo San Efrén habla de los importantes servicios que prestó a su diócesis, ya que erigió una gran basílica y es posible que inaugurase la famosa escuela teológica. Santiago asistió al Concilio de Nicea, en 325, y San Atanasio
, el historiador Teodoreto y otros dieron testimonio de la entereza con que se opuso al arrianismo. (El Martirologio Romano hace alusión a la fábula que afirma que las oraciones de Santiago contribuyeron a la horrible muerte de Arrio, en Constantinopla). El santo vivía aún cuando Sapor II, rey de Persia, atacó por primera vez a Nísibis, el año 338, pero existen muchas pruebas de que murió aquel mismo año.Butler hace notar que Santiago, por su ciencia y escritos, sólo cede en gloria a San Efrén, entre los doctores de la Iglesia siria, y que también los armenios le honran como doctor; pero se ha demostrado ya que no fue el autor de muchos de los escritos que se le atribuían antiguamente. Su nombre aparece en el canon de la misa siria y de la misa maronita, a
sí como en las letanías solemnes de la misa caldea. Las investigaciones de los bolandistas datan de fecha muy reciente. El P. Paul Peeters, tras de un detenido examen crítico de las fuentes griegas y latinas y, sobre todo, de las sirias y armenias, ha demostrado que la tradición, a la que se atenía Butler, es totalmente fantástica. En efecto, dicha tradición estaba formada por elementos sacados de otras leyendas hagiográficas, sobre todo de la biografía siria de San Efrén. Es imposible dar aquí más detalles, pero puede verse el estudio del P. Peeters en Analecta Bollandiana, vol. XXXVIII, (1920), pp. 285-373. Cf. DTC., vol. VIII, cc. 292-295.
San Barhadbesaba, Mártir (355 d.C.).
(15 de julio).
El año 340 se desató sobre la cristiandad, en Persia, una de las persecuciones más violentas de que la historia conserve memoria. En el año décimo quinto de dicha persecución, Barhadbesaba, diácono de la ciudad de Arbela, fue arrestado y torturado en el potro por orden de Sapor Tamsapor, gobernador de Adiabene. Durante la tortura, los verdugos le gritaban constantemente: "Adora al fuego y al agua, bebe la sangre de las bestias y te pondremos en libertad." Pero el diácono respondía: "Ni vosotros ni vuestro rey, ni todas las torturas del mundo conseguirán separarme del a
mor de Jesús, a quien he servido exclusivamente desde la infancia hasta mi ancianidad." El tirano le condenó entonces a morir decapitado y ordenó a un apóstata cristiano llamado Aggai que ejecutase la sentencia. Barhadbesaba, que estaba atado, esperaba con gozo el momento en que iría a reunirse con los ángeles; pero Aggai temblaba de tal modo, que no acertaba a levantar el arma. Después de descargar siete veces la espada sobre el mártir, sin conseguir cortarle la cabeza, hundió el arma en su corazón. El juez mandó ocultar el cadáver del mártir, pero dos clérigos consiguieron robarlo durante la noche y le dieron sepultura.Ver Assemani, Acta martyrum orientalium, pp. 129-130; y P. Peeters, en Analecta Bollandiana, vol. XXVII (1908), p. 188, y XLIII (1925), pp
. 276, 279, 281. A lo que parece, el martirologio sirio llama a este mártir Barsabas y le incluye por error entre los sacerdotes.
San Atanasio, Obispo de Nápoles (872 d.C.).
(15 de julio).
Atanasio fue elegido obispo de Nápoles hacia el año 850, antes de cumplir los veinte años. Era nativo de la misma ciudad, en la que su padre había sido "Dux." Atanasio se preocupó del progreso moral y material de Nápoles: reparó o reconstruyó los edificios destruidos por los sarracenos, edificó un hospital para los peregrinos y los ancianos y organizó el rescate de los cristianos capturados Por los mahometanos. El año 863, tomó parte en el Concilio de Letrán, que había sido reunido por el Papa San Nicolás I; dicho Concilio declaró a San Ignacio patriarca legítimo de Constantinopla. Después de ayudar en esa forma al Padre de la Cristiandad a reivindicar los derechos de un obispo oprimido por el poder civil, San Atanasio fue víctima de una presión semejante. El ducado de Nápoles había caído en manos de Sergio II, tirano, turbulento y ambicioso cuya vida privada era tan poco escrupulosa como su política. Sergio consideraba a San Atanasio como un enemigo, tanto más cuanto que éste era tío suyo y tenía, por consiguiente, derecho oficial y personal a reprender a su sobrino. El santo cumplió con su deber y reprochó a su sobrino ciertos tratos simoníacos y otros desórdenes. Entonces, Sergio, instigado por su esposa, encarceló a Atanasio en Sorrento. La indignación del pueblo de Nápoles le obligó a ponerle en libertad; pero siguió molestando al obispo y obstaculizando su trabajo en todas las formas posibles, de suerte que, el año 871, San Atanasio salió de Nápoles y fue a instalarse en la isla del Salvador, cerca de la costa.
Sergio le prometió entonces la paz y la libertad total, con tal de que renunciase a su sede. Como Atanasio se negase a ello, el tirano envió a un destacamento a traerle por la fuerza. Pero el emperador Luis II intervino y ordenó al duque de Amalfi que pusiese a salvo al santo obispo en Benevento. La venganza de Sergio consistió en apoderarse del tesoro episcopal en Nápoles y atacar violentamente a los partidarios de su tío, de suerte que el Papa acabó por excomulgarle. Por su parte, el emperador decidió tomar por su cuenta la causa del obispo y estaba ya a punto de restablecerle por la fuerza en su sede, cuando la muerte sorprendió al santo en Véroli, cerca de Monte Cassino, el 15 de julio de 872.
En Acta Sanctorum,
julio, vol. II, se hallan la mayoría de los documentos de importancia, así como en MGH., Scriptores rerum longobardicarum. E. Gaspar, en su monografía sobre las falsificaciones llevadas a cabo por Pedro, el diácono de Monte Cassino, afirma que la biografía más extensa de San Atanasio (BHL., 736) es una de ellas; pero tal opinión parece infundada: cf. Analecta Bollandiana, vol. XXIX (1910), p. 169.
San Vladimiro de Kiev (1015 d.C.).
(15 de julio).
Los primeros santos de Rusia, tanto príncipes como monjes, están relacionados con Kiev, "la madre de las ciudades de Rusia, protegida por Dios." Kiev es, actualmente, la capital de la república de Ucrania, pero en la época a la que nos referimos, era el centro de un principado eslavo-finlandés, gobernado por señores de origen escandinavo, ya que los piratas y comerciantes "varangianos" habían venido del norte por las vías fluviales. Durante la última parte del siglo X, el gran príncipe de Kiev era Vladimiro, quien no sólo había sido educado en la idolatría, sino que se entregaba abiertamente a los bárbaros excesos permitidos a los hombres de su posición. Era un hombre brutal y sanguinario. Un cronista árabe de la época, Ibn-Foslán, habla de sus cinco esposas y numerosísimas esclavas, lo cual confirma la frase de la "Crónica" de Néstor, donde se dice que "la lujuria de Vladimiro era insaciable." Se ha discutido y aún se discute mucho sobre las circunstancias de la conversión de Vladimiro al cristianismo. Lo cierto es que se convirtió, probablemente hacia el año 989, cuando tenía unos treinta y dos años. Poco después, se casó con Ana, hija del emperador Basilio II de Constantinopla. La conversión y el matrimonio estuvieron muy relacionados entre sí y la conversión del pueblo ruso data de aquella época.
Algunos autores piadosos atribuyen a Vladimiro una perfecta pureza de intención en su conversión, pero es evidente que le movió en gran parte la consideración de las ventajas políticas y económicas de la unión con Bizancio y con la Iglesia católica. Sin embargo, esto último no debe hacernos olvidar que, una vez que aceptó la fe, Vladimiro fue un magnífico cristiano. Inmediatamente se separó de sus esposas, despidió a sus concubinas y cambió de vida. Igualmente, mandó destruir en público los ídolos y prestó un apoyo enérgico y entusiasta a los misioneros griegos; en ciertos casos su entusiasmo rayaba en la exageración, pues quienes se rehusaban a recibir el bautismo incurrían en la cólera del príncipe. Pero, aparte de esta especie de "bautismo por la fuerza", se ha exagerado mucho la rapidez de la conversión de Rusia. Durante la época de Vladimiro, la nueva religión no llegó probablemente más que a los nobles y a los comerciantes ricos. Y tampoco el desarrollo posterior del cristianismo fue tan rápido como se ha pretendido, ya que el paganismo fue cediendo el terreno muy poco a poco. El culto que se tributó desde antiguo a Vladimiro se debió no sólo a que había sido un pecador arrepentido, sino a que había iniciado la reconciliación del pueblo ruso con Dios y había sido el Apóstol de Rusia, elegido por el cielo.
"Los locos y dementes vencieron al demonio", dice la "Crónica" de Néstor y subraya que San Vladimiro recibió el perdón y la gracia de Dios, en tanto que "muchos otros hombres rectos y religiosos se apartaron del camino de la verdad y perecieron." A lo que parece, el arrepentimiento y la fidelidad de Vladimiro a sus nuevos compromisos tenían ese carácter de sinceridad y entereza que existirá siempre en la Iglesia, aun en sus formas más desarrolladas y complejas. Un cronista dice a ese propósito: "Cuando se dejaba llevar de la pasión Y había caído en pecado, trataba inmediatamente de compensarlo con la penitencia y la limosna." Aun hay quienes afirman que Vladimiro, después de su conversión, se preguntaba si tenía derecho a castigar con la pena de muerte a los bandoleros y a los asesinos. Tales escrúpulos sorprendieron a los misioneros griegos, quienes apelaron al testimonio del Antiguo Testamento y de la historia de Roma para probar que los príncipes cristianos tenían el deber de castigar a los malvados. Pero tales argumentos no convencieron del todo a Vladimiro.
Por razón de las circunstancias de la conversión de Vladimiro, su pueblo dependió en lo religioso del patriarcado de Bizancio. Pero ciertamente que Vladimiro no tenía nada de particularista: envió embajadores a Roma, ayudó al obispo alemán San Bonifacio (Bruno) de Querfurt durante su misión entre los pechenegs y aun llegó a copiar ciertas costumbres canónicas del occidente, como la de los diezmos, que no existía entre los bizantinos. En realidad, Rusia no interrumpió sus relaciones con la Iglesia de occidente sino hasta la época de las invasiones de los mongoles.
San Vladimiro murió en 1015, después de haber repartido todos sus bienes entre sus amigos y los pobres, según se cuenta. Los rusos, los ucranios y otros pueblos, celebran solemnemente su fiesta.
Hay un cat
álogo bastante detallado de las fuentes rusas originales en la bibliografía del vol. IV de la Cambridge Medieval History, pp. 819-821. En S. H. Cross, The Russian Primary Chronicle (1930), hay una traducción de la "Crónica" de Néstor. Véase N. de Baumgarten, Orientalia Christiana, vol. XXIV, n. I, 1931 (Olaf Tryggwison...) y vol. XXVII, n. I, 1932 (St. Vladimir...); G. Fedotov, Le baptéme de St. Vladimir..., en Irénikon, vol. XV (1938), pp. 417 ss; M. Jugie, "Les origines romaines de l"Églisse russe", en Echos d"Orient, n. 187 (1937). Los resúmenes de Fliche y Martin, Histoire de l´Église, vol. VII, pp. 444-451, y DTC. s.v. "Russie." Acerca del cristianismo antes de San Vladimiro, véase también M. de Taube, Rome et la Russie..., vol. I (1947). Cf. F. Dvornik, The Making of Central and Eastern Europe (1949), pp. 170 ss.
San Eustaquio, Obispo de Antioquía (c. 340 d.C.).
(16 de julio).
San Eustaquio nació en Side, en Panfilia. Según afirma San Atanasio, confeso ante los perseguidores la fe de Cristo. Era un hombre sabio, elocuente y virtuoso. Elegido obispo de Beroea, en Siria, atrajo sobre sí las miradas de la Iglesia. Más tarde, fue trasladado a la sede de Antioquía, que sólo cedía en dignidad a las de Roma y Alejandría y era la tercera del mundo. Poco después de ocuparla, asistió al Concilio de Nicea, donde fue acogido con grandes honores y se distinguió por su oposición al arrianismo. En medio de sus trabajos por los otros, no olvidó que la verdadera caridad empieza por sí mismo y trabajó ante todo por su propia santificación. Pero no por cuidar de su jardín guardaba para él toda el agua de la gracia, sino que la dejaba correr también por los huertos de sus prójimos a fin de que llevase la fecundidad por doquier. En las diócesis que estaba encargado de gobernar, distribuyó hombres capaces de instruir y sostener a los fieles. El santo se alarmó al enterarse de que Eusebio, el obispo de Cesárea, favorecía la nueva herejía (se trataba del Eusebio conocido como "el padre de la historia eclesiástica"). La desconfianza que mostró San Eustaquio por la doctrina de ése y otros obispos, así como su acusación en el sentido de que habían alterado el Credo de Nicea, provocaron contra él las iras de los arríanos, quienes consiguieron deponerlo hacia el año 330.
Antes de salir de Antioquía el pastor congregó a su grey y la exhortó a mantenerse fiel a la verdadera doctrina. La exhortación fue tan eficaz que se formó un grupo de "eustacianos" para preservar la pureza de la fe y negar el reconocimiento a todos los obispos que enviasen los arríanos. Desgraciadamente, esta lealtad degeneró más tarde en sectarismo contra los prelados ortodoxos. San Eustaquio fue desterrado con algunos sacerdotes y diáconos a Trajanópolis de Tracia. No sabemos con exactitud el sitio ni la fecha de su muerte. La mayoría de sus copiosos escritos se perdió. Entre las obras suyas que se conservan, la principal es una disquisición contra Orígenes, en la que critica los poderes de la pitonisa de Endor (1 Re. 28:7-23). Sozomeno recomienda las obras de San Eustaquio por su estilo y contenido. Pero nada muestra mejor la virtud del santo que la paciencia con que sobrellevó las acusaciones calumniosas que se le hicieron en cosas de importancia y, después, la deposición y el destierro. San Eustaquio fue más grande en la desgracia de lo que había sido cuando sus virtudes brillaban pacíficamente en el gobierno de su sede. Su nombre aparece en el canon de las misas siria y maronita.
A partir del estudio del canónigo Venables (DCB., vol. II), se ha escrito mucho sobre las controversias en las que San Eustaquio participó en forma tan prominente. Baste con mencionar aquí las bibliografías del DTC., vol. V, cc. 1554-1565 y del
Lexikon für Theologie und Kirche, vol. III, c. 864. Ver sobre todo F. Cavallera, Le schisme d´Antioche (1905); L. Duchesne, History of the Early Church, vol. II (1912); y R. V. Sellers, Eustathius of Antioch (1928).
San Alejo, el Hombre de Dios (Siglo V).
(17 de julio).
Se cuenta que a principios del siglo V, vivía en Edesa de Siria un mendigo a quien el pueblo veneraba como a un santo. Después de su muerte, un autor anónimo escribió su biografía. Como ignoraba el nombre del mendigo, le llamó simplemente "el hombre de Dios." Según ese documento, el hombre de Dios vivió en la época del obispo Rábula,
quien murió el año 436. El mendigo compartía con otros miserables las limosnas que recogía a las puertas de las iglesias y se contentaba con lo que sus compañeros le dejaban. A su muerte, fue sepultado en la fosa común. Pero antes de morir, reveló a un enfermero del hospital, que él era el único hijo de un noble romano. Cuando el obispo se enteró del caso, mandó exhumar el cadáver, pero no se encontraron más que los andrajos del hombre de Dios y ningún cadáver. La fama del suceso se extendió rápidamente. Antes del siglo IX, se había dado en Grecia al hombre de Dios, el nombre de Alejo, y San José el Himnógrafo (f 833) dejó escrita en un "kanon" la leyenda, adornada naturalmente con numerosos detalles. Aunque se tributaba ya cierto culto al santo en España, la devoción a San Alejo se popularizó en occidente gracias a la actividad de un obispo de Damasco, Sergio, desterrado a Roma a fines del siglo X. Dicho obispo estableció en la iglesia de San Bonifacio del Aventino un monasterio de monjes griegos, y nombró a San Alejo copatrono de la iglesia. Como se decía que San Alejo era romano, el pueblo adoptó pronto la leyenda y, desde entonces, el santo ha sido muy popular. Se cuenta que en el siglo XII la leyenda de San Alejo ejerció profunda influencia sobre el hereje Pedro Waldo. En el siglo XV, los Hermanos de San Alejo le eligieron por patrono y, en 1817, la congregación de los Sagrados Corazones de Jesús y de María le nombró patrono secundario. También en el oriente le profesa el pueblo gran devoción y aun le llama "el hombre de Dios." La leyenda de este predecesor de San José Benito Labre, que tiene también cierto parecido con San Juan Calibites, puede resumirse así, por lo menos tal como circula en occidente:San Alejo era el hijo único del rico senador romano, Eufeimo y de su esposa Aglaé. Nació y pasó su juventud en Roma, en el siglo V. Sus padres le enseñaron, con el ejemplo, que las riquezas que se reparten entre los pobres constituyen un tesoro en el cielo y un tesoro colmado y desbordante. Así pues, Alejo s
ocorría desde niño a cuantos necesitados encontraba, considerándolos como benefactores por el hecho de recibir su ayuda. Temiendo que una vida de honores le distrajese del fin principal de la existencia, Alejo determinó renunciar a todas las cosas y retirarse del mundo. Por dar gusto a sus padres se casó con una rica joven, pero el mismo día del matrimonio partió de Roma, con el consentimiento de su esposa. Disfrazado de mendigo, llegó hasta Siria, donde vivió en extrema pobreza en una miserable casucha contigua a la iglesia de la Madre de Dios, en Edesa. Así pasó diecisiete años, hasta que una imagen de la Santísima Virgen habló para revelar al pueblo la santidad de su siervo, a quien calificó de "el hombre de Dios." Entonces, San Alejo huyó nuevamente a Roma para escapar a los honores. Su padre no le reconoció, pero le recibió como criado y le permitió habitar en una covacha, debajo de la escalera. Así vivió Alejo otros diecisiete años en la casa de su padre, soportando con paciencia y en silencio que le tratasen como criado. Después de su muerte, se encontró un escrito en el que revelaba su verdadera identidad y relataba su vida.Algunos de los caminos extraordinarios que el Espíritu Santo emplea para santificar a ciertos privilegiados son más admirables que imitables. Si los santos se toman tanto trabajo para buscar las humillaciones, bien podemos nosotros aprovechar diligentemente las que la Providencia de Dios nos envía. Sólo a fuerza de humillarnos, podemos llegar a alcanzar la verdadera humildad y desarraigar de nuestros corazones el orgullo. El veneno de ese vicio corrompe todos los estados y condiciones y, con frecuencia, sobrevive aun en los hombres que han conseguido dominar todas las otras pasiones. Aun los más perfectos tienen que luchar contra el
orgullo y, si nos esforzamos por desarraigarlo, en poco tiempo echará a perder cuanto de bueno haya en nuestra vida. El orgullo se esconde detrás de las mejores acciones, nos acecha a cada paso y puede asaltarnos en cualquier parte. Y cuanto más arraigado está, más difícil es descubrirlo y reaccionar contra él. San Juan Clímaco narra que un novicio a quien su superior había reprendido por la soberbia que mostraba, respondió: "Perdonadme, padre mío, pero no soy soberbio." El superior replicó, con razón: "Nada prueba mejor que lo sois que el hecho de que lo ignoráis."Esta exhortación a la humildad cuadra perfectamente con la historia de San Alejo. Pero la vida del santo es también un ejemplo excelente de la manera como una leyenda crece y se deforma con el tiempo. Fijémonos simplemente en ciertos puntos: por ejemplo, la fuga de Alejo el día mismo del matrimonio es un incidente muy común en los anales hagiográficos. Evidentemente, un hombre sensato que no quiera casarse, no espera hasta el día del matrimonio pa
ra huir; pero, naturalmente, el dato de que aguarde hasta el día del matrimonio impresiona más la imaginación popular. Otro ejemplo: la imagen que revela al pueblo la santidad del hombre de Dios, ofrece al hagiógrafo un pretexto edificante para hacer volver al personaje a su país natal. Aunque en 1217 se encontraron unas reliquias en la iglesia de San Bonifacio, en Roma, lo único cierto que sabemos sobre San Alejo es que vivió (si es que existió), murió y fue sepultado en Edesa. Ningún martirologio antiguo y ningún libro litúrgico romano mencionan el nombre de San Alejo, el cual, según parece, era desconocido en la Ciudad Eterna hasta el año 972.A. Amiaud editó en La légende syriaque de S. Alexis
(1889) el texto sirio del siglo V, en el que se narra que el "hombre de Dios" reveló antes de morir que había nacido en Roma. En Analecta Bollandiana, vol. XIX (1900), pp. 241-256, se halla el texto de la versión griega más conocida; según parece, el texto griego fue redactado en Roma. Las versiones latinas pueden verse en Acta Sanctorum, julio, vol. IV. La literatura sobre el tema es enorme. Merecen especial mención los artículos de Poncelet en Science Catholique, vol. IV. (1890) y de Mons. Duchesne en Mélanges d´Archéologie, vol. X (1890). Acerca de San Alejo en el arte, cf. Künstle, Ikonographie der Heiligen, II, pp. 48-49. Sobre los aspectos folklóricos cf. Bächtold-Stäubli, Handwörterbuch des deutschen Aberglaubens, vol. I, cc. 261-262. Véase también Analecta Bollandiana, vol. LXII (1944), pp. 281-283; vol. LXIII (1945), pp. 48-55; y vol. LXV (1947), pp. 157-195. En este último artículo el P. B. de Gaiffier cita otros veintiún ejemplos, tomados de la hagiografía, de maridos que abandonaron a su esposa inmediatamente después del matrimonio sin haberla tocado ("Intactam sponsam relinquens"), o de parejas que, habiendo sido forzadas a contraer matrimonio, hacen voto de virginidad. Dichos ejemplos van desde las Actae Thomae hasta Bernardo de Montjoux. El P. de Gaiffier estudia también la evolución de la leyenda de la huída de San Alejo.
San Esperato y compañeros, Mártires (180 d.C.).
(17 de julio).
Estos santos sufrieron el martirio en el último año de la persecución de Marco Aurelio, pero ya durante el reinado de Cómodo. Sus actas, que son indudablemente auténticas y las más antiguas que existen, por lo que se refiere a la Iglesia del África, se conservan casi en su forma original. Esperato y sus compañeros eran originarios de Scillium (cerca de Túnez). Eran en total doce: siete mujeres y cinco hombres. He aquí sus nombres: Esperato, Nartzalo, Citino, Veturo, Félix, Aquilino, Letancio, Genara, Generosa, Vestia, Donata y Segunda.
Llevados prisioneros a Cartago, comparecieron ante el procónsul Saturnino, quien les ofreció el perdón imperial con tal de que adorasen a los dioses. Esperato respondió en nombre de todos: "No hemos cometido crimen alguno ni hemos hecho injusticia a nadie; hemos dado gracias por los malos tratos que recibimos, porque honramos profundamente a nuestro Soberano." El procónsul replicó: "También nosotros somos un pueblo religioso, y nuestra religión es más sencilla. Nosotros juramos por el divino espíritu de nuestro señor el emperador y pedimos por su bienestar. Vosotros debéis hacer lo propio, pues tal es vuestro deber." "Si me escuchas pacientemente unos momentos, te explicaré el misterio de la verdadera sencillez", le pidió Esperato. Pero Saturnino le ordenó que jurase inmediatamente por el "genio" del emperador. Esperato contestó: "Yo no sé nada de los imperios de este mundo; sirvo a un Dios que ningún mortal ha visto jamás ni puede ver. Yo no he robado nunca y pago todo lo que compro, porque reconozco a mi Maestro, que es el Rey de reyes y soberano de todas las naciones del mundo." Saturnino exhortó entonces a todos los reos a abjurar de su fe y Esperato exclamó: "Tu doctrina es mala, puesto que permite el asesinato y el perjurio." Entonces el procónsul, volviéndose hacia los otros mártires, les pidió que desmintiesen a Esperato, pero Citino respondió: "Nosotros no tememos más que a nuestro Dios, que está en el cielo." Y Donata añadió: "Damos al César el honor que se le debe, pero sólo tememos a Dios." Y Vestia dijo: "Soy cristiana." Y Segunda dijo: "Yo no quiero dejar de ser lo que soy." Y así todos los demás. Entonces, el procónsul preguntó a Esperato: "¿Sigues decidido a permanecer cristiano?" "Sí, soy cristiano." El procónsul insistió: "¿No quieres reflexionar un poco?" Esperato replicó: "Cuando las cosas son claras, no hace falta reflexionar." Saturnino le preguntó: "¿Qué guardas en esa caja?" Esperato contestó: "Los libros sagrados y las cartas de un justo llamado Pablo."
Saturnino les concedió treinta días de plazo para que reflexionaran, pero todos rechazaron la concesión y reiteraron que eran cristianos. Viendo tal constancia y resolución, el procónsul pronunció la sentencia en los siguientes términos: "Esperato, Nartzalo, Citino, Veturo, Donata, Vestia, Segunda y los demás, habiéndose confesado cristianos y habiendo rechazado la ocasión de volver a las costumbres romanas, quedan sentenciados a perecer por la espada." Cuando Saturnino acabó de leer la sentencia, Esperato exclamó: "¡Gracias sean dadas a Dios!" y Nartzalo dijo: "¡Este día seremos mártires del cielo! ¡Gracias sean dadas a Dios!" Inmediatamente fueron conducidos al sitio de la ejecución, donde se les decapitó. Los fieles que copiaron las actas del registro público, añaden: "Y así, todos recibieron juntos la corona del martirio y reinan con el Padre y el Hijo y el Espíritu Santo, por los siglos de los siglos. Amén."
Si se comparan lo
s textos de BHL., nn. 7527-7534, y BHG., 1645, el texto más antiguo parece ser el que publicó Armitage Robinson en Text and Studies, vol. I, pte. 2 (1891). Ver también Delehaye, Les Passions des Martyrs el les Genres littéraires, pp. 60-63. Acerca de las reliquias de los mártires, cf. Pio Franchi de Cavalieri, en Römische Quartalschritf, vol. XVII (1903), pp. 209-221; y Analecta Bollandiana, vol. XXIII (1904), pp. 344 ss. Más populares, pero no menos exactos, son los relatos de P. Monceaux en La vraie légende dorée (1928) y L. Bertrand, Martyrs africains (1930). Puede verse una traducción inglesa de las actas en E. C. E. Owen, Acts of the Early Martyrs (1927).
Santa Marcelina, Virgen (c. 398 d.C.).
(17 de julio).
Marcelina era hermana de San Ambrosio de Milán. Nació antes que San Ambrosio, probablemente en Tréveris, donde su padre era prefecto de los galos. Marcelina se trasladó a Roma con su familia y, desde muy temprana edad, empezó a concentrarse exclusivamente en el fin para el que había sido creada. Se encargó del cuidado de sus dos hermanos y, con sus palabras y ejemplo, les inspiró el amor a la virtud verdadera, no simplemente de la apariencia de virtud. Marcelina tenía por única mira la gloria de Dios. Para conseguir su objetivo, decidió renunciar al mundo. El día de la Epifanía del año 353, recibió el velo de las vírgenes de manos del Papa Liberio, en la basílica de San Pedro. En el discurso que pronunció el Pontífice en esa ocasión, exhortó a Marcelina a amar exclusivamente a Jesucristo, a vivir en continuo recogimiento y mortificación y a conducirse en la iglesia con el más grande respeto y modestia. San Ambrosio, a quien debemos los ecos de esa exhortación, no vacila en criticar la elocuencia del Papa Liberio cuando la juzga insuficiente. San Ambrosio dedicó a su hermana su tratado sobre la excelencia de la virginidad. Siendo ya obispo, Marcelina le visitó varias veces en Milán y habló con él sobre la vida espiritual; en esa forma, ayudó a su hermano en sus relaciones con las vírgenes consagradas.
Marcelina practicó la más alta perfección. Ayunaba diariamente hasta el atardecer y consagraba la mayor parle del día y de la noche a la oración y la lectura espiritual. En los últimos años de su vida, San Ambrosio le aconsejó que moderase sus penitencias y aumentase el tiempo de oración; en particular, le recomendó los Salmos, la Oración del Señor y el Credo, al que llamó sello del cristiano y guardián del corazón. Marcelina siguió viviendo en Roma después de la muerte de su madre, no en comunidad, sino en una casa privada, junio con oirá mujer que participaba en todos sus ejercicios de devoción. Marcelina sobrevivió a San Ambrosio, pero no sabemos exactamente en qué año murió. En la oración fúnebre pronunciada por San Ambrosio en memoria de su hermano Sátiro, llamó a Marcelina "...santa hermana, admirable por su inocencia, su rectitud y su bondad con el prójimo."
En Acta Sanctorum,
julio, vol. IV, se citan ciertos pasajes de San Ambrosio y un Panegírico latino que se conservó gracias a Mombritius.dio, Obispo de Pavía (521 d.C.).
(17 de julio).
Magno Félix Enodio pertenecía a una ilustre familia establecida en la Galia. Por una alusión suya, se puede deducir que nació en Arles; en lodo caso, pasó sus primeros años en Italia y se educó en Milán, bajo la tutela de una tía. Después de la muerte de ésta, el joven contrajo matrimonio pero muy pronto se sintió llamado a las sagradas órdenes. Su esposa, mujer muy rica, que lo había sacado de la pobreza, accedió a la separación y ella misma ingresó en un convento. Enodio, que era ya un orador consumado, recibió la ordenación de diácono por parte de San Epifanio de Pavía y, desde entonces, se consagró al estudio de las ciencias sagradas y a la enseñanza. Escribió por aquel tiempo una apología del Papa San Símaco y del sínodo que había condenado el cisma de los partidarios de Lorenzo. "Dios —dice San Enodio— quiere ciertamente que los hombres juzguen a los hombres; pero se ha reservado para sí mismo el juicio del Pontífice de la Sede Suprema." Enodio fue elegido para pronunciar el panegírico del rey Teodorico, a quien sólo alabó por sus victorias y éxitos temporales. San Enodio escribió la vida de San Epifanio de Pavía, quien murió el año 496, y la de San Antonio de Lérins; dejó, además, otras obras en prosa y en verso. Fue uno de los últimos representantes de la antigua retórica: aunque sus escritos no carecen de valor histórico, tienden a la verbosidad, son ininteligibles por momentos y están llenos de los convencionalismos de la literatura mitológica de la Roma pagana. Según cuenta el propio autor, durante una violenta fiebre de la que los médicos le desahuciaron, recurrió al Médico Celestial, por la intercesión de su patrono, San Víctor de Milán y recobró la salud. Para perpetuar su testimonio de gratitud, escribió una obra titulada "Eucharisticon" ("Acción de gracias"), en la que cuenta brevemente su vida y, sobre todo, su conversión.
Hacia el año 514, San Enodio fue elegido obispo de Pavía y gobernó su diócesis con un celo y una autoridad dignos de un discípulo de San Epifanio. El Papa San Hormisdas le devolvió dos veces a Constantinopla, donde el emperador Anastasio II estaba favoreciendo a los monofisitas. Ambas misiones fracasaron. Al fin de la segunda embajada, el santo se vio obligado a hacerse a la mar en un viejo navío destartalado, con grave peligro de naufragar, y con el veto para desembarcar en algún puerto del imperio de oriente. A pesar de todo, llegó sano y salvo a Italia y regresó a Pavía. La gloria de haber sufrido por la fe con celo y constancia, le espoleó aún más en el camino de la perfección. Así pues, se consagró a la conversión de las almas, al socorro de los pobres, a la construcción y ornamentación de las iglesias y a la composición de poemas religiosos sobre Nuestra Señora, sobre San Ambrosio y Santa Eufemia, sobre los misterios de Pentecostés y la Ascensión, sobre un bautisterio adornado con las pinturas de los mártires cuyas reliquias se hallaban ahí, etc. Otros de sus poemas son simplemente mitológicos, como por ejemplo, el de Pasifae y el toro. Alguien ha dicho a propósito de sus poemas que: "Enodio temía escribir con claridad para no caer en los lugares comunes." El santo compuso dos himnos que debían cantarse en el momento de encender el cirio pascual, en los que implora la protección divina contra los vientos, las tempestades y todas las amenazas del enemigo. Su muerte ocurrió el año 521, cuando tenía apenas cuarenta y ocho años de edad.
Aunque no se suele dar a Enodio el título de "Santo", el Martirologio Romano le conmemora en ese día. Casi todos los datos que poseemos sobre él provienen de su obra
Eucharisticon; a lo que parece, no fue él quien tituló así su tratado, sino el editor de sus obras, Sirmond. Hay dos ediciones modernas de los escritos de Enodio: la de Hartel, en el Corpus scriptorum, Latinorum de Viena, y la de Vogel, en MGH. Véase Acta Sanctorum, julio, vol. IV; DTC; Bardenhewer, Patrologie; y G. Bardy, Le Christianisme et l´Occident barbare (1945), pp. 229-264. S. Legisle publicó en 1906 una traducción francesa de las cartas de Enodio, con el texto latino.
(17 de julio).
León era romano de nacimiento, pero probablemente de origen lombardo. Recibió su educación en el monasterio benedictino de San Martín, cerca de San Pedro. Las cualidades del joven llamaron la atención de Gregorio IV, quien le nombró subdiácono de la basílica de Letrán y más tarde cardenal-presbítero, titular de "Quatuor Coronad." A la muerte de Sergio II, el año 847, León fue elegido para sucederle en el pontificado. El nu
evo Papa fue consagrado sin consultar al emperador, ya que los romanos, aterrados ante la perspectiva de una invasión sarracena, querían ver la cátedra de San Pedro ocupada por un hombre decidido y bueno, por más que la idea no sonreía a San León. Lo primero que hizo fue prepararse para el ataque de los sarracenos y mandó reparar y reforzar las murallas de la ciudad, pues en los años precedentes, los sarracenos habían penetrado por el Tíber y se habían entregado al saqueo. La lista de las donaciones de San León a las diversas iglesias ocupa veinte páginas del Líber Pontificalis. Además, hizo llevar a Roma las reliquias de numerosos santos, entre las que se contaban las de los Cuatro Coronados, que el Papa mandó depositar en la basílica que había reconstruido en su honor. Pero, por grandes que hayan sido estas realizaciones, quedaron eclipsadas por la magna empresa de la construcción de una muralla alrededor de la colina Vaticana. Tal fue el origen del predio que desde entonces se conoce con el nombre de "la ciudad Leonina."Sin embargo, San León sabía que las más poderosas murallas son incapaces de defender a un pueblo contra la cólera divina y que un clero negligente o rebelde corrompe a los fieles y provoca esa cólera. Así pues, el año 853 reunió en Roma un sínodo, cuyos cuarenta y dos cánones se referían, en gran parte, a la disciplina y los estudios del clero. El sínodo hubo de tomar también ciertas medidas contra el cardenal Anastasio, quien intrigaba con el emperador Lotario I para obtener la sucesión del
pontificado. San León hizo también frente al violento y rebelde arzobispo Juan de Ravena y a su hermano, el duque de Emilia, que habían asesinado a un legado pontificio. El Papa se trasladó a Ravena, donde juzgó y condenó a muerte al duque y a dos de sus cómplices; pero como la sentencia fue dictada en el tiempo pascual, en que no se podía ejecutar a nadie, los asesinos escaparon con vida. San León tuvo también ciertas dificultades con el duque de la Gran Bretaña, Neniónos, quien se arrogó el poder de establecer una sede metropolitana en su territorio; con San Ignacio, patriarca de Constantinopla, el cual depuso al obispo de Siracusa; y con un soldado llamado Daniel, quien acusó falsamente al Pontífice ante el emperador, de tramar una conspiración con los griegos y los francos. Por último, San León tuvo que defenderse también de Hincmar, arzobispo de Reims, el cual le había acusado de impedir que los clérigos depuestos apelasen a la Santa Sede. El enérgico Pontífice falleció en medio de esas pruebas, el 17 de julio de 855.San León IV fue un hombre que supo combinar la liberalidad y la justicia con la paciencia y la humildad. Cierto que sus principales realizaciones fueron de orden político y temporal; pero ello se debió a los tiempos en que vivió y al hecho de que la historia olvida muy fácilmente la grandeza espiritual, o se preocupa muy poco por ella. San León fue un buen predicador, por lo que se le ha atribuido, aunque probablemente sin razón, la homilía sobre el "Cuidado pastoral" del
Pontificale. Por su entusiasmo por el canto en las iglesias romanas, San León fue un precursor de San Pío X. Todavía se conserva una carta que escribió sobre ese tema a un abad: "Ha llegado a nuestros oídos un rumor increíble... Se dice que tenéis tal aversión por el armonioso canto gregoriano..., que no sólo disentís de su práctica en esta diócesis tan próxima, sino en toda la Iglesia occidental y de todos aquéllos que emplean la lengua latina en las alabanzas al Rey del cielo..." En seguida, el Papa amenazaba con la excomunión al abad, en caso de obstinarse contra "el supremo jefe religioso" en la cuestión del culto. El pueblo atribuyó a San León varios milagros, entre otros el de haber detenido un gran incendio en el "borgo" romano con la señal de la cruz. A pesar de las objeciones de los historiadores, parece cierto que Alfredo el Grande, que no tenía entonces sino cuatro años, recibió en Roma, de manos de San León, el título honorario de "Cónsul Romano" (que no equivalía a la consagración regia). Algunos historiadores atribuyeron erróneamente a San León la institución del rito del "Asperges" antes de la misa dominical.La principal fuente es el
Líber Pontificalis con las notas de Duchesne. Pero también se encuentran ciertos datos en las crónicas de Hincmar de Reims y en las cartas del Pontífice. Véase sobre todo a Mann, en Lives of the Popes, vol. II, pp. 258-307; y Acta Sanctorum, julio, vol. IV.
Santos Clemente de Okrida y compañeros, Apóstoles de Bulgaria (Siglos IX y X).
(17 de julio).
Los búlgaros pertenecían probablemente a una raza turania de Asia central, emparentada con la de los ávaros y los hunos. Dicha raza estableció un reino independiente (kanato), en el curso del siglo VII, en la Bulgaria actual, donde subyugó a los pueblos ya establecidos, pero se mezcló con ellos y adoptó la lengua eslava. Actualmente, los búlgaros se consideran como un pueblo eslavo.
Hacia el año 865, el rey búlgaro, Boris I, aceptó el cristianismo de Constantinopla, sobre todo por razones políticas, y lo impuso a sus súbditos. Ello reavivó la antigua querella entre Roma y Constantinopla acerca de la jurisdicción patriarcal en la Iliria y los Balcanes. Boris atizó aún más el fuego al fundar una Iglesia nacional, independiente de Roma y de Constantinopla. El año 869, el Papa Adriano II nombró a San Metodio arzobispo de Moravia y Panonia y extendió deliberadamente su jurisdicción hasta las fronteras de Bulgaria. Según lo explicó más tarde cuidadosamente el Papa Juan VIII a Boris, ello no significaba que la religión de Roma y de Constantinopla fuesen diferentes, sino que su predecesor había hecho eso teniendo en cuenta las tendencias cismáticas de los bizantinos. San Metodio no dejó de preocuparse por los búlgaros, la mayoría de los cuales seguían siendo paganos. Por esa razón, se considera a San Metodio y a su hermano San Cirilo como los dos primeros de los siete apóstoles de Bulgaria, aunque ninguno de los dos predicó jamás el Evangelio a los búlgaros.
Después de la muerte de San Metodio, la cruel y violenta persecución que desataron Svatopluk y el arzobispo Wiching, obligó a huir de Moravia a sus discípulos. Uno de ellos era San Gorzad, a quien San Metodio había dejado por sucesor. No sabemos exactamente qué fue de él, pero, según la tradición, predicó como misionero, y sus supuestas reliquias se conservan en Berat (actualmente Albania). Boris recibió en Bulgaria a varios de los discípulos de San Metodio, con la idea de aprovecharlos para sus planes. Eran éstos San Clemente, San Naúm, San Sabas y San Angelario, los cuales evangelizaron a los búlgaros.
Clemente, que era probablemente de origen eslavo y había nacido en el sur de Macedonia, era el más distinguido del grupo; a él se atribuye sobre todo el trabajo de evangelización y educación del pueblo. En la época del khan Simeón, Clemente fue elegido obispo de Velitza, probablemente en las cercanías de Okrida, donde fundó un monasterio. Más tarde, empezó a considerársele como el fundador de la sede primacial, que tan importante sería en la historia posterior, y como el primer obispo eslavo. Hay raz
ones para atribuir a San Clemente ciertos sermones eslavos que se conservan todavía, aunque tal vez algunos son simples traducciones del griego; en todo caso, dichos sermones estaban dirigidos a un grupo que acababa de convertirse al cristianismo. Clemente murió en Okrida el año 916; su fiesta se celebra el 27 de julio. Según algunos, San Naúm le sucedió en el gobierno de la sede. Naúm se había convertido gracias a la predicación de Cirilo y Metodio en Moravia y los había acompañado en su viaje a Roma y ayudado en la tarea de traducir los libros santos al eslavo. En Rusia y Bulgaria se le venera como taumaturgo.El fracaso de la misión de San Cirilo y San Metodio en Bulgaria les obligó a emigrar hacia el norte; sin embargo, persistieron en su tarea, continuaron su obra y acabaron por implantar el Evangelio en Bulgaria. La Iglesia ortodoxa búlgara los venera juntos el día de hoy e individualmente en la fecha de la muerte de cada uno. También lo hacen así los católicos búlgaros del rito bizantino.
En ruso y en
búlgaro hay una literatura muy abundante sobre San Clemente, llamado Slovensky. La biografía que hay en Migne, PG., vol. CXXVI, 1193-1240, es una versión griega, que data del siglo IX, de una biografía eslava escrita por uno de los discípulos de San Clemente poco después de su muerte. Véase M. Jugie, en Echos d´Orient, vol. XIII (1924), pp. 5 ss; F. Dvornik, Les slaves, Byzance et Rome... (1926), pp. 312-318; S. Runciman, History of the First Bulgarian Empire (1930); y el artículo de M. Kusseff, en Slavonic Review, 1949, pp. 193-215. Cf. DTC., vol. III, cc. 134-138; y DHG., vol. X, s.v. "Bulgaria."
Santa Sinforosa y sus Siete Hijos, Mártires (Fecha desconocida).
(18 de julio).
Según la leyenda, Sinforosa era viuda del mártir San Getulio y vivía con sus siete hijos en Tíbur (Tívoli), cerca de Roma, en la época del emperador Adriano. Un oráculo predijo al emperador que la estabilidad del nuevo palacio que había construido en Tívoli dependía de que Sinforosa y sus hijos ofreciesen sacrificios a los dioses. Co
mo la piadosa viuda se negase a ello, fue ahogada en el río Anio, tras de sufrir múltiples tormentos. Los esfuerzos del emperador se estrellaron al día siguiente contra la constancia de los hijos de Sinforosa: Crescente, Julián, Nemesio, Primitivo, Justino, Stacteo y Eugenio. Todos ellos perecieron bajo torturas diferentes. Es un hecho que, en la Vía Tiburtina, a la altura de la novena mojonera, fueron enterrados una mujer llamada Sinforosa y siete hermanos cuyos nombres corresponden a los que hemos mencionado arriba.La semejanza entre este caso y el de Santa Felicitas y sus "siete hijos" es evidente y suscita problemas que no vamos a discutir aquí. Baste con citar un pasaje del P. Delehaye, en "
Origines du culte des martyrs", pp. 278-279:"La tradición popular, sostenida sin duda por los hagiógrafos, parece haber tomado en este caso de la Vía Tiburtina, el mismo curso que la llevó a dotar a Santa Felicitas, con siete hijos mártires. De esa suerte, siete santos, cuya única relación consistía probablemente e
n la proximidad de sus tumbas o del aniversario de su muerte, se convirtieron en hermanos entre sí y en hijos de Santa Sinforosa. No podemos dejar de preguntarnos si Santa Sinforosa se identifica con Santa Felicitas."El culto de estos mártires data de muy antiguo en Tívoli, donde en 1877 se exploraron los restos de una basílica a ellos dedicada. Ruinart incluye estas "actas" en
Acta Sincera; Paul Allard y otros historiadores defienden su autenticidad, pero la opinión general, siguiendo a Delehaye, las considera como una novela histórica. Véase CMH., pp. 338, 382; Etudes sur le léngendier romain, pp. 121-123; y Origines..., loc. cit. Las actas pueden verse en Ruinart y en Acta Sanctorum, julio, vol. IV. Acerca de la basílica de Santa Sinforosa, cf. H. Stevenson, Studi in Italia (1878), vols. I y II.
(18 de julio).
San Pambo fue uno de los fundadores del grupo de monasterios del desierto de Nitria, en Egipto. En su juventud, fue discípulo de San Antonio, compañero de los grandes padres, San Isidoro y los dos Macarios e instructor de Dióscoro. Anión, Eusebio y Eutimio, los "hermanos altos" que fueron perseguidos por apoyar el origenismo. Cuando el perseguidor de los "hermanos altos", Teófilo de Alejandría, reprochó a Pambo el no haber informado de los hechos al arzobispo, aquél respondió sarcásticamente: "Si no es capaz de sacar una lección de mi silencio, tampoco la habría sacado de mis palabras." Pambo, como el resto de los monjes de la Tebaida, se dedicaba a tejer esteras de hojas de palma, practicaba prolongados ayunos y otras severas mortificaciones y se consagraba exclusivamente a la oración durante largos períodos. Era de apariencia tan majestuosa, que nadie se fijaba en los andrajos que vestía, puesto que recogía las ropas que los otros desechaban. Se distinguía particularmente por su dominio de la lengua, que se manifestaba tanto en el silencio como en la consideración con que hablaba. Pero, como limaba sus frases antes de pronunciarlas, tenían éstas algunas veces un filo acerado que podía parecer descortés a quienes no le conocían. Pambo se había dedicado a practicar particularmente el dominio de la lengua, debido a que su maestro había empezado la primera lección con el salmo 38: "Y dije: Pondré atención a mis palabras para no pecar con la lengua." "Eso es lo que voy a hacer hoy", dijo Pambo a su maestro, y se retiró a reflexionar sobre ello. Una vez que hubo meditado todas las consecuencias de ese texto, volvió a recibir la segunda lección, ¡seis meses después!
El mundo tiende a considerar como sabios a quienes hablan poco, por ése simple hecho. Pero el silencio puede tener por causa, ya la falta de ideas, ya la abundancia de ellas y la fuerza de voluntad. En todo caso, quienes iban a consultarle no salían decepcionados: de su boca brotaban sabios consejos, y algunos de sus dichos le hicieron famoso. Rufino fue a visitarle en 374; Santa Melania la Mayor, la viuda romana que fundó un convento en Jerusalén, lo visitó más tarde. En su primera visita, Santa Melania regaló a San Pambo trescientas libras de plata que el santo aceptó para darlas a los monasterios pobres, sin pronunciar una sola palabra de gratitud. Melania le recordó discretamente: "No olvidéis las trescientas libras." Pambo replicó: "Aquél a quien habéis hecho ese regalo no necesita que le digáis el valor de vuestra plata." En otra ocasión, como un visitante le pidiese que contara un dinero que le habían enviado para los pobres, Pambo respondió: "A Dios no le importa el cuánto sino el cómo." A diferencia de tantos otros monjes y ascetas, San Pambo no tenía una mentalidad estrecha. En cierta ocasión, dos monjes discutían sobre cuál de dos hombres era mejor: uno que había gastado una fortuna para hacerse monje y otro que había gastado una fortuna en hacer el bien a los pobres. Pambo zanjó la cuestión: "Ante Dios, los dos son perfectos." En otra oportunidad, dos visitantes le describieron detalladamente las austeridades que practicaban y las limosnas que habían hecho. Le preguntaron si con eso salvarían su alma y el santo replicó: "Yo hago lo mismo que vosotros y no por eso soy un buen monje. Tratad de no ofender jamás al prójimo y así os salvaréis." La muerte sorprendió a San Pambo cuando tejía un cesto para su discípulo Paladio. "Desde que llegué al desierto, jamás he comido nada que no hubiese ganado con el trabajo de mis manos y no recuerdo haber dicho nada de que haya tenido que arrepentirme después. Y sin embargo, tengo la impresión de que Dios me llama a sí cuando aún no había comenzado a servirle realmente." Santa Melania, que estuvo presente en su muerte, se encargó de los funerales y recogió, como una preciosa reliquia, la cesta que estaba sin terminar.
En Acta Sanctorum,
julio, vol. IV, están reunidas las referencias que se hacen sobre Pambo en las Vitae Patrum de Rosweyde. Casi todos esos datos provienen de la Historia Lausiaca de Paladio y de la Historia Monachorum. Preuschen editó el texto griego de esta última. La Historia Lausiaca puede verse en la edición del abad Butler; existe una buena traducción inglesa de la obra de Paladio, hecha por Lewther Clarke.
San Filastro, Obispo de Brescia (c. 397 d.C.).
(18 de julio).
No sabemos exactamente dónde nació San Filastro. Lo cierto es que abandonó su país natal, su herencia y la casa de sus padres, como Abraham, para cortar todos los lazos que le ataban al mundo. Viajó por varias provincias haciendo la guerra a los infieles y a los herejes, particularmente a los arríanos, cuyos errores se habían propagado por toda la Iglesia. Tan grandes eran el celo y la fe de Filastro, que se regocijaba, como el Apóstol, de sufrir por la verdad y de llevar en su cuerpo las marcas de los terribles latigazos que había recibido por afirmar la divinidad de Jesucristo. En Milán se opuso vigorosamente al arriano Auxencio, quien estaba tratando de acabar con la Iglesia en aquella diócesis. Igualmente predicó y discutió con los herejes en Roma. Después se trasladó a Brescia, donde fue elegido obispo y cumplió sus deberes pastorales con un celo inmenso. Alban Butler dice que Filastro no igualaba en ciencia a San Ambrosio y San Agustín, sus contemporáneos, pero lo compensaba abundantemente con el ejemplo de su vida, con su espíritu de humildad y piedad y con su entrega infatigable a sus deberes pastorales. San Filastro demostró claramente que un hombre de cualidades normales es capaz de obrar maravillas cuando posee una gran virtud.
Para defender a sus fieles contra los errores en materia de fe, Filastro escribió el "Catálogo de Herejías." En dicha obra no toma la palabra "herejía" en su sentido teológico estricto, ya que incluye entre las herejías algunas opiniones simplemente discutibles y llega hasta a llamar "herejes" a los que dan a los días de la semana sus nombres paganos. La obra carece de valor en sí misma, pero es interesante por la luz qu
e arroja sobre las obras de otros escritores de la época, como por ejemplo, la de San Hipólito. En su panegírico de San Filastro, San Gaudencio alabó su modestia y su trato apacible y bondadoso. La liberalidad de San Filastro no alcanzaba sólo a los pobres, sino que se extendía también a los comerciantes y negociantes para que pudiesen ensanchar sus empresas. San Agustín conoció a San Filastro en Milán, junto con San Ambrosio, hacia el año 384. San Filastro murió antes que su metropolitano, San Ambrosio, el cual nombró a San Gaudencio para sucederle en la sede de Brescia.Ver Acta Sanctorum, julio, vol.
IV, Los escasos datos que poseemos sobre San Filastro provienen en gran parte del panegírico de San Gaudencio, cuya autenticidad ha sido puesta en duda; pero Knappe y Poncelet la defendieron victoriosamente. Cf. Analecta Bollandiana, vol. XXVIII (1909), p. 224; y Bardenhewer, Patrologie, n. 89. Véase también P. de Labriolle y G. Bardy, Histoire de la littérature latine chrétíenne (1917), pp. 432-434.
San Arnulfo, Obispo de Metz (c. 643 d.C.).
(18 de julio).
Arnulfo, que nació en el seno de una noble familia, y se distinguió por su saber y su piedad, fue llamado a la corte de Teodoberto II de Austrasia. Los cortesanos le admiraban por su prudencia en el consejo y por su valor en el campo de batalla, pues Arnulfo unía a las virtudes del cristiano las cualidades de un hombre de Estado. Contrajo matrimonio con una noble dama llamada Doda, de lo que tuvo dos hijos: Clodulfo y Ansegiselo. Al quedar viudo se casó en segundas nupcias con una hija de Pepino de Landen, de suerte que los reyes de la dinastía carolingia descendían de San Arnulfo.
Ante el temor de perder su alma en el cuidado de las cosas de este mundo, Arnulfo determinó retirarse al monasterio de Lérins, pero no lo consiguió y, en cambio fue consagrado obispo de Metz, en el año 610. En su nuevo cargo siguió desempeñando un papel importante en los asuntos públicos, sin dejar por ello de cumplir escrupulosamente con sus deberes pastorales. Cuando murieron Teodoberto y su hermano Thierry, San Arnulfo y otros nobles colocaron en el trono de Austrasia a Clotario de Neustria quien, al cabo de diez años de reinado, dividió sus dominios, dejó el gobierno de Austrasia en manos de su hijo Dagoberto y nombró a San Arnulfo consejero principal suyo. Pero éste se abstuvo de desempeñar el oficio y se esforzó en cambio por obtener al fin, el tan deseado permiso de retirarse de la corte, por más que Dagoberto le amenazó al principio con cortarle la cabeza si lo hacía. El santo obispo renunció entonces al gobierno de su diócesis y se retiró, junto con su amigo San Romarico, a una ermita de los Vosgos, que se convirtió más tarde en el monasterio de Remiremont. Ahí murió San Arnulfo.
En Acta Sanctorum,
julio, vol. IV, se hallarán prácticamente todos los documentos de importancia. B. Krusch reeditó una biografía latina escrita por un contemporáneo del santo, en MGH., Scriptores Merov, vol. II, pp. 426-446. Acerca de las genealogías, cf. Salet, en Mélanges Léonce Couture, pp. 77-95. Véanse también los artículos de J. Depoin en Revue Mabillon, vols. XI y XII.
San Federico, Obispo de Utrecht, Mártir (838 d.C.).
(18 de julio).
Federico se educó en la piedad y las ciencias sagradas con los clérigos de la ciudad de Utrecht. Una vez ordenado sacerdote, recibió del obispo Ricfrido la misión de instruir a los convertidos. Hacia el año 825 fue a su vez, elegido obispo de Utrecht. Inmediatamente empezó a establecer la disciplina, envió a San Odulfo y otros celosos misioneros al norte del país a disipar las tinieblas del paganismo.
Según la tradición, el santo se vio envuelto en las luchas que enfrentaron a los hijos del emperador contra su padre, Luis el Piadoso, y su segunda esposa, Judit. Los príncipes acusaban a su madrastra, la emperatriz Judit, de graves inmoralidades. Cualquiera que haya sido la veracidad de tales acusaciones, el hecho es que San Federico amonestó a la emperatriz con gran caridad, lo cual no obstó para atraerle la cólera y el resentimiento de Judit. También se creó enem
igos en otros terrenos. Los habitantes de Walcheren, que eran bárbaros, se habían mostrado muy hostiles al catolicismo. Por ello, San Federico se reservó para evangelizar él mismo el territorio más peligroso Y difícil de su diócesis y envió a los misioneros a las regiones del norte. Entre las inmoralidades que era necesario combatir y que requirieron los mayores esfuerzos por parte del obispo, figuraban los matrimonios ilícitos entre parientes próximos y la frecuente separación de los cónyuges (se llegó a afirmar incluso que la unión de Luis el Piadoso con Judit era incestuosa, pero seguramente que sólo se trata de una sospecha de los hagiógrafos, dadas las costumbres de aquellos tiempos). El 18 de julio de 838, según cuenta la tradición, San Federico fue apuñalado por dos asesinos cuando daba gracias al pie del altar, por haber celebrado la misa. Expiró pocos minutos más tarde, recitando el salmo 114: "Alabaré al Señor en la tierra de los vivos." El autor de la biografía de San Federico (siglo XI), afirma que la emperatriz Judit pagó a los asesinos, incitada por su esposo, ya que ninguno de los dos había perdonado al santo obispo la libertad con que reprendió a la soberana. Guillermo de Malmesbury y otros cronistas repiten la acusación, pero los autores posteriores, como Baronio y Mabillon, se inclinan a pensar que los asesinos fueron enviados por los habitantes de Walcheren. Tal opinión es más verosímil, ya que ninguno de los contemporáneos acusó del crimen a la emperatriz y, por otra parte, el hecho cuadra mal con la actitud cristiana de Luis el Piadoso y con el respeto que profesaba a la autoridad episcopal. San Federico compuso una oración a la Santísima Trinidad, que se rezó durante mucho tiempo en los Países Bajos. Una prueba de la fama de santidad de que gozaba, es el poema que su contemporáneo, Rábano Mauro, consagró a sus virtudes.En Acta Sanctorum
puede verse la biografía del santo y otros documentos, julio, vol. IV. Dicha biografía fue reeditada en MGH., vol. XV. Cf. Duchesne, Pastes Episcopaux, vol, III, p. 196. Hay una noticia biográfica de San Federico en DNB, vol. XIII, s.v. Cridiodunus. La nacionalidad del santo es desconocida.
Santa Macrina la Joven, Virgen (379 d.C.).
(19 de julio).
Macrina era la mayor de los diez hijos de San Basilio el Mayor [San Basilio el Mayor fue el padre de San Basilio el Grande (14 de junio), hermano de Sta. Macrina la joven (N. de E.)] y Santa Emelia. Nació en Cesárea de Capadocia, hacia el año 330 y su madre la educó con particular esmero, la enseñó a leer y vigilaba cuidadosamente sus lecturas. El libro de La Sabiduría y los Salmos de David eran las obras predilectas de Macrina, quien no descuidaba por ello los deberes domésticos y los trabajos de hilado y costura. A los doce años fue prometida en matrimonio, pero su prometido murió súbitamente y Macrina se negó a aceptar a ninguno de los otros pretendientes para dedicarse a ayudar a su madre en la educación de sus hermanos y hermanas menores. San Basilio el Grande, San Pedro de Sabástea, San Gregorio de Nissa y los otros hermanos de Macrina, aprendieron de ella el desprecio del mundo, el temor a la riqueza y el amor a la oración y la palabra de Dios. Según se dice, San Basilio volvió muy envanecido de sus estudios, y su hermana le enseñó a ser humilde. Por otra parte, Macrina fue "el padre y la madre, el guía, el maestro y el consejero" de su hermano menor, San Pedro de Sebástea, pues San Basilio el Mayor, murió poco después del nacimiento de su último hijo. A la muerte de su padre, San Basilio estableció a su madre y a su hermana Macrina en una casa a orillas del río Iris; las dos santas mujeres se entregaron ahí a la práctica de la ascética con otras compañeras.
A la muerte de Santa Emelia, Macrina repartió entre los pobres su herencia y vivió del trabajo de sus manos. Su hermano Basilio murió a principios del año 379, y Macrina cayó gravemente enferma nueve meses después. Cuando San Gregorio de Nissa llegó a visitarla después de nueve años de ausencia, la encontró en un lecho de tablas. El santo quedó muy consolado al ver el gozo con que su hermana soportaba la tribulación y muy impresionado del fervor con que se preparaba para la muerte. Santa Macrina exhaló el último suspiro en un transporte de gozo al atardecer. Era tan pobre, que para amortajar el cadáver no se encontró más que un vestido viejo y una tela muy burda; pero San Gregorio regaló con ese fin una túnica de lino. El obispo del lugar, llamado Arauxio, dos sacerdotes y el propio San Gregorio transportaron el féretro y, durante la procesión funeraria, se cantaron los salmos; pero la afluencia de la multitud y las lamentaciones del pueblo, especialmente de algunas mujeres, perturbaron mucho la ceremonia.
En un diálogo sobre el alma y la resurrección y en un panegírico dedicado al monje Olimpio, San Gregorio dejó trazada la biografía de su hermana Macrina, con muchos detalles sobre su virtud, su vida y su entierro. En el panegírico mencionado, el santo habla de dos milagros: el primero de ellos fu
e que Santa Macrina recobró la salud cuando su madre trazó sobre ella la señal de la cruz; en el segundo caso, la santa curó de una enfermedad de los ojos a la hijita de un militar. San Gregorio añade: "Creo que no es necesario que repita aquí todas las maravillas que cuentan los que vivieron con ella y la conocieron íntimamente... Por increíbles que parezcan esos milagros, puedo asegurar que los consideran como tales quienes han tenido ocasión de estudiarlos a fondo. Sólo los hombres carnales se rehúsan a creerlos y los consideran imposibles. Así pues, para evitar que los incrédulos sean castigados por negarse a aceptar la realidad de esos dones de Dios, he preferido abstenerme de repetir aquí esas maravillas sublimes..." Este comentario confirma, una vez más, el dicho de que sólo un santo puede escribir la vida de otro santo.Apenas si sabemos algo sobre Santa Macrina, fuera de lo que cuenta su hermano, San Gregorio de Nissa. El texto griego se halla en las obras del santo. En Acta Sancionan,
julio, vol. IV, hay una traducción latina. También existe una traducción inglesa hecha por W. K. Lowther Clarke (1916). En el rito bizantino se celebra la fiesta de Santa Macrina.
San Arsenio el Grande (c. 450 d.C.).
(19 de julio).
Cuando el emperador Teodosio el Grande buscaba a un hombre a quien confiar la educación de sus hijos, el Papa San Dámaso le recomendó a Arsenio, un senador tan versado en las ciencias sagradas como en las profanas. Arsenio se trasladó a Constantinopla para ejercer el cargo de tutor de los hijos del emperador. Se cuenta que en cierta ocasión Teodosio el Gr
ande fue a ver a Arcadio y Honorio y los encontró sentados, mientras Arsenio les explicaba las lecciones de pie; al punto ordenó a sus hijos que en adelante escuchasen de pie las lecciones y pidió a Arsenio que tomase asiento. Pero Arcadio y Honorio no hicieron nunca honor a su tutor, quien, por otra parte, se sentía llamado a retirarse del mundo. Finalmente, después de haber pasado diez años en la corte, Arsenio oyó claramente la voz de Dios, que le decía: "Huye de la compañía de los hombres para salvarte." Arsenio partió, pues, de Constantinopla y se trasladó por mar a Alejandría. Después de la muerte de Teodosio, los monjes con quienes Arsenio vivía se burlaban de él llamándole "Padre de los Emperadores"; Arsenio, que sufría por no haber conseguido hacer hombres decentes de sus dos pupilos, huyó al desierto para olvidar su fracaso. [Refiriéndose a Arcadio, el historiador Gibbon escribía: "Un osado escritor satírico, que se ha dedicado a atacar parcial y apasionadamente a los emperadores cristianos, comparaba al hijo de Teodosio con una de esas bestias que, en su inocente simplicidad, ni siquiera se dan cuenta de que son propiedad del pastor. La comparación no peca contra la verdad, pero su bajeza es un atentado contra la dignidad de la historia."]Los superiores de los monjes de Esquela, ante quienes se presentó, le confiaron al cuidado de San Juan el Enano. Cuando los monjes se sentaron a comer, Juan el Enano se sentó con ellos, dejando a Arsenio de pie y sin saber qué hacer. Tal recepción era un rudo golpe para la vanidad de un antiguo miembro de la corte. Pero lo que siguió fue todavía peor: San Juan el Enano, tomando una rebanada de pan, se la arrojó a los pies y le dijo con aire de indiferencia que comiese si tenía hambre. Arsenio se sentó alegremente en el suelo a comer. San Juan quedó tan satisfecho al ver ese gesto, que consideró que no hacía falta probar más a Arsenio antes de recibirle y dijo a los monjes: "Este hombre será un buen fraile." Por falta de atención, Arsenio conservaba al principio ciertas costumbres cortesanas, como la de sentarse con la pierna cruzada, y sus compañeros veían en ello cierta ligereza o falta de recogimiento. Pero los monjes más antiguos, que tenían gran respeto por Arsenio, no querían humillarle en público haciéndoselo notar; así pues, se pusieron de acuerdo en que uno de ellos cruzaría la pierna en una reunión y soportaría sin replicar la reprensión de otro. Arsenio comprendió al punto la lección y no volvió a cruzar la pierna. El nuevo monje pasaba el tiempo tejiendo esteras con hojas de palma. En vez de cambiar el agua en la que humedecía las hojas, se contentaba simplemente con añadir más según se iba consumiendo. Algunos monjes preguntaron a Arsenio por qué no tiraba el agua sucia, y el santo respondió: "con el mal olor del agua sucia hago penitencia por haber empleado, en otro tiempo, perfumes lujosos." Arsenio vivía en la mayor pobreza; durante una enfermedad, hubo de mendigar la pequeña suma que necesitaba para procurarse medicinas. Como la enfermedad se prolongase, el sacerdote del desierto de Esquela trasladó a Arsenio a su propia celda y le recostó en un lecho de pieles de bestias salvajes, con una almohada en la cabecera. Algunos ermitaños condenaron el hecho como un lujo. En cierta ocasión, un empleado del emperador llevó a Arsenio el testamento de un senador que le había dejado por heredero de su fortuna. El santo tomó el documento y lo hizo pedazos, a pesar de que el enviado imperial le previno de que ello podría acarrearle dificultades. Arsenio se contentó con responder: "Yo morí antes que el senador y, por consiguiente, no puedo ser su heredero." El santo debía practicar, sin duda, ayunos muy severos, pues, aunque se le daba una ración muy reducida de grano para lodo el año, él se las arreglaba para regalar a oíros una parte de ella.
Con frecuencia pasaba toda la noche en oración. Los sábados tenía por costumbre asistir a los rezos del crepúsculo y permanecer con los brazos en cruz hasta la salida del sol. Dos de los discípulos de Arsenio vivían cerca de él; se llamaban Alejandro y Zoilo. Algo más tarde, se añadió a esos dos discípulos un tercero llamado Daniel. Los tres se distinguieron por su santidad y sus nombres aparecen con frecuencia en las historias de los padres del desierto de Egipto. San Arsenio admití
a rara vez a los visitantes. En cierta ocasión, fue a visitarle Teófilo, el obispo de Alejandría, con algunos compañeros y le rogó que le diese algunos consejos para bien de sus almas. El santo les preguntó si estaban dispuestos a seguir sus consejos. Cuando los visitantes le respondieron afirmativamente, Arsenio les dijo: "Bien, entonces os mando que, cuando alguien os pregunte dónde vive Arsenio, no se lo digáis o bien, decidles que se eviten la molestia de ir a visitarle y que le dejen en paz." El santo no visitaba nunca a sus hermanos, a los que veía de cuando en cuando en las conferencias espirituales. El abad Marcos le preguntó un día por qué rehuía de esa manera la compañía de sus hermanos. Arsenio replicó: "Dios es testigo de que os amo de lodo corazón. Pero, como no puedo estar con Dios y con los hombres al mismo tiempo, prefiero dedicarme a conversar con Dios." Sin embargo, no dejaba por ello de dirigir espiritualmente a sus hermanos, y todavía se conservan algunos de sus dichos. Con frecuencia repelía: "Muchas veces he tenido que arrepentirme de haber hablado, pero nunca me he arrepentido de haber guardado silencio." Solía también traer a colación lo que San Eutimio y San Bernardo se repetían para renovar su fervor: "Arsenio, ¿por qué abandonaste el mundo y para qué has venido a la religión?" En cierta ocasión, los monjes le preguntaron por qué pedía consejo a un iletrado, puesto que él era tan versado en las ciencias. Arsenio replicó: "Es cierto que conozco un poco de las culturas griega y romana; pero todavía me queda por aprender el "ABC" de la ciencia de los santos, y este monje ignorante lo conoce a la perfección." Evagrio del Ponto, que se había retirado al desierto de Nitria el año 385, después de haberse distinguido en Constantinopla por su saber, preguntó al santo por qué tantos hombres muy versados en las ciencias hacían tan pocos progresos en la virtud, en tanto que algunos egipcios analfabetas alcanzaban un alto grado de contemplación. Arsenio respondió: "Si nosotros no progresamos, es porque nos gloriamos de la vana ciencia que poseemos; en cambio, esos analfabetas egipcios, que conocen perfectamente su debilidad, ceguera e insuficiencia, avanzan en la virtud por el verdadero camino de la humildad." Los autores antiguos hablan muy frecuentemente del gran don de lágrimas de San Arsenio, que lloraba sus propios pecados y los del prójimo, particularmente la debilidad de Arcadio y la falta de juicio de Honorio.San Arsenio era bien parecido y muy alto, aunque con los años se encorvó un poco. Era de figura elegante y su rostro reflejaba a la vez la majestad y la mansedumbre. Su cabello era muy blanco y la barba le llegaba hasta la cintura; pero las lágrimas que derramaba continuamente le habían carcomido los párpados. Tenía cuarenta años cuando ab
andonó la corte y vivió hasta los noventa y cinco años en la mayor austeridad. Estuvo cuarenta años en el desierto de Esquela, hasta que la irrupción de los bárbaros le obligó a salir de ahí, hacia el año 434. Entonces se retiró a la roca de Troe, que dominaba la ciudad de Menfis y, diez años más tarde, a la isla de Canopo en las costas de Alejandría; pero, no pudiendo soportar la proximidad de dicha ciudad, se retiró a morir a Troe. Sus hermanos, viéndole llorar en sus últimas horas, le preguntaron: "Padre, ¿por qué lloras? ¿Tienes miedo de morir, como tantos otros?" Arsenio respondió: "Sí, tengo miedo y no he dejado de temer ni un solo instante desde que fui al desierto." Sin embargo, Dios le concedió una muerte muy apacible, y el santo pasó al Señor lleno de fe y de la humilde confianza que inspira la caridad perfecta, el año 449 o 450. En el canon de la misa del rito armenio se menciona su nombre.En Acta Sanctorum se
halla la biografía griega escrita por Teodoro el Estudita, con una traducción latina. En 1920, T. Nissen editó un texto de dicha biografía, que los bolandistas no conocían, en Byzant. Neugriech. Jahrbuch, pp. 241-262. Ver también el comentario de Acta Sanctorum, julio, vol. IV, y DCB., vol. I, pp. 172-174.
(19 de julio).
El Líber Pontificalis afirma que San Símaco era hijo de un tal Fortunato y que nació en Cerdeña. Recibió el bautismo en Roma, donde llegó a ser archidiácono del Papa Anastasio II, a quien sucedió en el pontificado el año 49o. Pero el día mismo de la elección de San Símaco, una minoría del clero, que simpatizaba con Bizancio, se reunió en Santa María la Mayor y eligió Papa a Lorenzo, arcipreste de Santa Práxedes. En la empresa les ayudó, con dinero, un senador llamado Festo, a quien Anastasio, el emperador de Constantinopla que debía proteger más tarde a los monofisitas, había pagado para que procurase que el nuevo Papa confirmase el documento imperial conocido con el nombre de "Nenótikon de Zenón", condenado por su predecesor. Tanto San Símaco como Lorenzo apelaron al arriano Teodorico, rey de Ravena, quien zanjó la cuestión en favor de San Símaco, porque éste había sido elegido antes que Lorenzo y por un número mayor de miembros del clero. Teodorico aprovechó la ocasión para afirmar que Símaco "amaba al clero y al pueblo y era bueno, prudente, amable y gracioso." Sin embargo, la sentencia de Teodorico no puso fin a las dificultades que habían de perturbar la primera mitad del pontificado de San Símaco.
El nombre del santo no figura en los martirologios más antiguos, y apenas sabemos algo sobre su vida. Cuando Trasimundo, el rey arriano, desterró a Cerdeña a muchos obispos del África, San Símaco les envió dinero y vestidos para ellos y sus fieles. Todavía se conserva la carta que les escribió para consolarlos y que les envió junto con algunas reliquias de mártires. San Símaco fundó tres posadas para los pobres, socorrió a las víctimas de las incursiones de los bárbaros en el norte de Italia y rescató a numerosos cautivos. También decoró o restauró varias iglesias de Roma y construyó las basílicas de San Andrés, de San Pancracio extra muros y de Santa Inés, en la Vía Aurelia. Según la costumbre de la época, todos estos hechos se conmemoraron en inscripciones. En una de ellas, refiriéndose al fin de las dificultades con el antipapa Lorenzo, San Símaco dice: "Los lobos han cesado de mordernos." El santo Pontífice murió el 19 de julio de 514 y fue sepultado en San Pedro.
La figura de San Símaco pertenece a la historia general de la Iglesia, de suerte que su biografía detallada puede verse en obras como la de Hefele-Leclerq,
Conciles, vol. II, pp. 957-973, 1349-1372; Grisar, Geschichte Roms und der Päpstum, etc. Cf. Duchesne, L´Eglise au VIe. siécle (1925), pp. 113-130. Véase también el Líber Pontificalis (Duchesne), vol. I, pp. CXXXIII ss., 44-46 y 260-263. Las cartas de San Símaco se hallan en Thiel, Epp. Rom. Pont.
San Ambrosio Autperto (¿778? d.C.).
(19 de julio).
San Ambrosio era un miembro distinguido de la corte de Pepino el Breve. Enviado por su soberano a una misión a Italia, tuvo ocasión de visitar el monasterio benedictino de San Vicente, en el ducado de Benevento. El espíritu y la observancia de los monjes le produjeron tal impresión, que ingresó al punto en la abadía. Después de su profesión y ordenación, predicó con gran éxito en la región; algunos de sus sermones se conservan todavía. Ambrosio vivió santamente, ignorado del mundo, consagrado sobre todo a escribir. Sus obras eran tan estimadas en la Edad Media, que su tratado sobre el conflicto de las virtudes y los vicios fue atribuido a San Ambrosio de Milán, a San Agustín, a San León IX y a San Isidoro de Sevilla, sucesivamente. Entre los escritos de Ambrosio se cuentan las vidas de los santos y un comentario del Apocalipsis. Dom Morin escribe a propósito de las obras del santo: "Por su ciencia y estilo, San Ambrosio constituye un fenómeno raro, casi un enigma, ya que no podemos dejar de preguntarnos dónde y cómo pudo acumular tantos datos, si tomarnos en cuenta la época y el sitio en los que vivió." Tampoco entre sus contemporáneos le faltaron admiradores: Carlomagno solía consultarle (pues Ambrosio había sido en una época su tutor) y el Papa Esteban IV le trataba como a un amigo. Ambrosio gozaba de simpatías también en su monasterio. Hacia el año 776, los monjes francos le eligieron abad; pero una coalición de monjes lombardos apoyaba a otro candidato llamado Poto. Enterado del asunto, el Papa Adriano I convocó a los dos rivales a Roma, pero San Ambrosio Autperto murió en el viaje. Fue sepultado en la basílica de San Pedro. Sus reliquias fueron trasladadas alrededor del año 1044, a la abadía que gobernó por tan corto espacio de tiempo.
Existe una breve biografía latina; puede verse en las obras de Muratori y Mabillon y en
Acta Sanctorum, julio, vol. IV. Ver sobre todo G. Morin, Revue Bénédictine, vol. XXVII (1910), pp. 204-212; y Morin, Etudes, Textes Découvertes (1913), pp. 23, 488, 494, 498, 506. Cf. J. Winandy, Ambroise Autpert, moine et théologien (1953).
Santa Margarita o Marina, Virgen y
Mártir (Sin fecha).(20 de julio).
El 20 de julio, el Martirologio Romano conmemora "el martirio de Santa Margarita, virgen y mártir, en Antioquia." La santa fue en la antigüedad una de las mártires más populares de la Iglesia. El culto "de la gran virgen Marina" comenzó en el oriente. Pero Rábano Mauro la llama Margarita en su martirologio (siglo IX), lo mismo que el Salterio de Bosworth. La fama de Margarita se extendió a partir de entonces por Inglaterra, Francia y Alemania y no decayó en toda la Edad Media. El pueblo cristiano la consideraba como uno de los "catorce santos intercesores" y su voz fue una de las que oyó Santa Juana de Arco. Sus pretendidas reliquias fueron robadas de Antioquía el año 908 y transportadas a San Pietro de la Valle, junto al Lago de Bolsena. En 1145, fueron trasladadas a Montefiascone y, en 1213, Venecia recibió una parte de ellas; así lo hace notar el Martirologio Romano el 17 de julio, que es el día en que los orientales celebran la fiesta de la santa. En muchos sitios de Europa se muestran actualmente sus reliquias. Las "actas" son una falsificación llevada a cabo por un autor que se da a sí mismo el nombre de Teótimo y trata de hacerse pasar por criado de Margarita y testigo presencial de todos los hechos que relata. Dichas actas pertenecen a la misma clase que las de Santa Pelagia de Antioquía (o Margarita, o Marina, 8 de octubre) y sus congéneres.
Resumiremos brevemente el contenido de las actas. Margarita era hija de un sacerdote pagano de Antioquía de Pisidia y fue educada por una mujer cristiana. Cuando se convirtió al cristianismo, la joven tuvo que partir de la casa de su padre y empezó a ganarse la vida como pastora. Cuando el prefecto Olibrio la vio, quedó prendado de su belleza y juró tomarla por esposa si era una mujer libre, o por concubina si era esclava. Pero Margarita lo rechazó. Entonces Olibrio se vengó juzgándola por ser cristiana y la encarceló, después de haberla torturado. Margarita sufrió en la cárcel una terrible prueba, ya que el demonio se le apareció en forma de dragón y se la tragó; pero la cruz que la santa llevaba en la mano obligó al dragón a vomitar sana y salva su presa (aun la "Leyenda Dorada" afirma que este hecho "es probablemente apócrifo"). [No parece incongruente suponer que Santa Margarita fue elegida por patrona de las parturientas a causa de este incidente, dado que los santos patronos alcanzan frecuentemente ese privilegio por asociaciones directas o indirectas. Así, San Vito es el patrono de los comediantes, Santa Bárbara de los fabricantes de pólvora, Nuestra Señora de Loreto de los aviadores...] Margarita se enfrentó entonces con otro demonio, al que también venció. Dicho demonio le confesó que Salomón le había encerrado en un vaso de bronce con otros de sus hermanos y que los habitantes de Babilonia, creyendo que el vaso contenía un tesoro, lo habían abierto; así escaparon los demonios para hacer el mal por el mundo. La semejanza de esta leyenda con la de Pandora no necesita comentario alguno. Al día siguiente, el tirano trató en vano de dar muerte a Margarita por el fuego y el agua, pero lo único que consiguió con ello fue que se convirtiesen millares de los que se hallaban presentes. Olibrio los mandó decapitar a todos al instante. Finalmente, la santa pereció por la espada; pero el verdugo cayó fulminado en el mismo momento en que la mató. Sin embargo, la muerte del verdugo no fue un castigo sino un premio, pues se había mostrado renuente a cumplir su oficio. Según la leyenda, el martirio tuvo lugar durante la persecución de Diocleciano. El fiel Teótimo robó el cuerpo de Margarita, y una viuda le dio sepultura en la ciudad.
Como puede verse en BHL., nn. 5303-5313, existe una buena cantidad de textos latinos que relatan con ciertas variantes esta leyenda tan extravagante como popular. T
ambién hay muchas adaptaciones de la leyenda en francés, provenzal, anglosajón, alemán, irlandés, etc. En Acta Sanctorum hay un texto latino (julio, vol. V); y pueden verse otros en G. H. Gerould, publications of the Modern Language Association of America, vol. XXXIX (1924), pp. 225-256; y A. Mabellini, Leggenda di Santa Margherita (1925). Cf. nuestros artículos sobre Santa Marina (12 de febrero) y Santa Pelagia (8 de octubre); Delehaye, Légendes hagiographiques (1927), pp. 187-192. El nombre de Santa Margarita figura en el Salterio de Bosworth y otros calendarios ingleses del siglo X. El sínodo de Oxford, en 1222, elevó la fiesta de Santa Margarita, de Santa Catalina y de otras santas a la categoría de fiestas de obligación. Alban Butler hace notar que Marco Girolamo Vida, un poeta casi olvidado del siglo XI, a quien él califica de "la gloria de las musas cristianas", compuso dos himnos en honor de Santa Margarita, patrona de su ciudad natal de Cremona.
San Aurelio, Obispo de Cartago (429 d.C.).
(20 de julio).
Hacia el año 392, poco después de que San Agustín recibió la ordenación sacerdotal y el obispado de Hipona, Aurelio, un diácono, fue elegido obispo de Cartago. En aquella época, esa gran Iglesia de África estaba en la cumbre de su esplendor y de su influencia; el obispo de Cartago era a la vez primado o patriarca de África, es decir, uno de los prelados más importantes de la Iglesia universal.
San Aurelio tuvo que hacer frente a dos herejías: la de los donatistas, que tocaba ya a su fin, y la de los pelagianos, que apenas comenzaba. Durante los treinta y siete años que gobernó la sede, San Aurelio convocó numerosos sínodos provinciales y concilios plenarios de los obispos africanos para resolver ésos y otros problemas. Los sínodos y los viajes absorbían de tal modo al santo, que se vio obligado a delegar el ministerio de la predicación a los presbíteros de mayores cualidades, lo cual era entonces desacostumbrado en la Iglesia.
San Aurelio era íntimo amigo de San Agustín y, cuando aquél se quejó de que muchos monjes, so pretexto de vida contemplativa, eran simples holgazanes, Agustín escribió un tratado "Sobre el trabajo de los monjes" para tratar de mejorar la situación. San Fulgencio de Ruspe, obispo africano de la siguiente generación, escribió en términos muy encomiásticos acerca de San Aurelio, como lo hizo también el erudito español Pablo Orosio.
Ver Acta Sanctorum,
octubre, vol. IX, pp. 852-860. Los bolandistas conmemoran a San Aurelio en agosto porque no conocieron un calendario cartaginés del siglo VI, que dice lo siguiente: "El 20 de julio, la sepultura de San Aurelio, Obispo." No existe ninguna biografía propiamente dicha del santo, escrita por sus contemporáneos; pero se encuentran numerosas alusiones a él en las cartas de San Agustín y en los documentos conciliares, etc. Véase Hefele-Leclerq, Conciles, vol. II, pte. I; y Bardenhewer, Geschichte der altkirchlichen Literatur, vol. IV, pp. 524-525.
San Flaviano, Patriarca de Antioquía y San Elías, Patriarca de Jerusalén (518 d.C.).
(20 de julio).
Elías, que
era de origen árabe, se educó en un monasterio de Egipto. El año 457, el patriarca monofisita de Alejandría, Timoteo el Gato, le expulsó del país por su fidelidad a la causa católica. Elías se trasladó entonces a Palestina y se refugió en la "laura" de San Eutimio. Más tarde, fundó una comunidad en Jericó y recibió la ordenación sacerdotal. El año 449, fue elegido patriarca de Jerusalén. Por aquella época, debió conocer al monje sirio Flaviano, quien había sido enviado por su patriarca como legado a la corte imperial de Constantinopla y le había sucedido en la sede de Antioquía el año 498.El año 482, el emperador Zenón publicó un documento, llamado "el Henótikon", que tenía por objeto zanjar la controversia entre los católicos y los monofisitas. Roma condenó dicho documento porque favorecía a los monofisitas, de suerte que el edicto imperial se convirtió en una nueva fuente de cisma y disensión en el oriente. Tanto Flaviano como Elías aceptaron el "Henótikon" y procedieron ambiguamente en otros
puntos; pero ambos eran profundamente católicos y acabaron por ser expulsados de sus respectivas sedes por haberse negado a secundar al emperador en su política de apoyo a los monofisitas.San Flaviano murió desterrado en Petra, en Arabia. San Elías falleció en Aila, todavía más al sur en la costa del Mar Rojo, acompañado por su amigo San Sabas. A pesar de que habían aceptado el "Henótikon", Baronio incluyó a los dos patriarcas en el Martirologio Romano. Los católicos del rito sirio celebran su fiesta el 18
de febrero.Las principales fuentes sobre los hechos son los escritos de Evagrio y Teófanes. Ver
Acta Sanctorum, julio, vol. II. Hay que reconocer que la conducta de ambos patriarcas ha sido muy criticada; como ejemplo de esto, citaremos los artículos a ellos consagrados en DCB., vol. II, pp. 84 ss., y 533 ss.
San Víctor de Marsella, Mártir (¿290? d.C.).
(21 de julio).
A fines del siglo III, el emperador Maximiano fue a Marsella, que era la más floreciente y poblada de las Iglesias de la Galia. Su viaje alarmó y consternó a los fieles. Un oficial cristiano del ejército romano, llamado Víctor, aprovechó la oscuridad de la noche para visitar a las familias y exhortarlas a no temer la muerte corporal. Cuando las autoridades se enteraron de lo que hacía Víctor, le obligaron a comparecer ante los prefectos Asterio y Eutiquio. Pero como el prisionero era una persona distinguida, fue remitido a Maximiano. La cólera del emperador no amilanó a Víctor. Y, como el tirano viese que sus amenazas no producían efecto alguno, mandó a los soldados que atasen al oficial y le arrastrasen por las calles de la ciudad. Víctor compareció nuevamente ante los prefectos, cubierto de heridas sangrantes. Asterio y Eutiquio le exhortaron a adorar a los ídolos, pero el mártir, lleno del Espíritu Santo, manifestó: "Desprecio a vuestras divinidades y confieso a Jesucristo. Torturadme a vuestro placer." Asterio le mandó atormentar cruelmente en el potro. El mártir pidió fuerza a Dios y. entonces, se le apareció Jesucristo con la cruz a cuestas, le dio el beso de paz y le dijo que El sufría en cada uno de sus mártires y los coronaba después de la victoria. Estas palabras dieron fuerza a Víctor. Cuando los verdugos se cansaron de atormentarle, el prefecto dio orden de que le arrojasen en un calabozo. A media noche, Dios envió a sus ángeles a consolar al mártir: la prisión se iluminó con una luz más brillante que la del sol, y Víctor oyó a los ángeles cantar las alabanzas al Creador. Al ver la luz, tres de los guardias se arrojaron llenos de temor a los pies del mártir y le pidieron el bautismo. Con ellos mandó llamar San Víctor a unos sacerdotes y, aprovechando la oscuridad de la noche, el prisionero y los sacerdotes llevaron a los guardias a la playa y San Víctor "los sacó del agua", es decir, fue su padrino de bautismo. Después, retornó con ellos a la prisión.
Cuando Maximiano se enteró de la conversión de los guardias, montó en cólera y mandó que éstos, junto con Víctor fuesen conducidos inmediatamente a la plaza central. La chusma insultaba a San Víctor para que hiciese volver a los convertidos a la religión pagana. Pero el mártir respondió: "No puedo deshacer lo que está bien hecho." Los tres soldados perseveraron en la fe y fueron decapitados. Víctor, después de haber sido apaleado y azotado, retornó a la prisión, donde estuvo tres días más. Entonces, Maximiano le mandó comparecer nuevamente ante el tribunal y le ordenó que ofreciese incienso a la estatua de Júpiter que había mandado colocar sobre un altar para el caso. Víctor se dirigió al altar y lo derribó a puntapiés, según se cuenta también de otros mártires. El emperador mandó que le cortasen inmediatamente el pie y le condenó a morir aplastado bajo una piedra de molino. Los verdugos rodaron la piedra, pero ésta se quebró antes de aplastar al santo. Entonces, los soldados le decapitaron. Los cuerpos de los mártires fueron arrojados al mar, pero las olas los depositaron en la playa y los cristianos les dieron sepultura en una cueva. El autor de las actas añade: "Hasta el día de hoy han realizado numerosos milagros, y Dios concede innumerables beneficios, por Nuestro Señor Jesucristo, a quienes invocan los méritos de los mártires."
Las "actas", en las que se basa lo que sabemos sobre San Víctor, pertenecen a la categoría de las "novelas hagiográficas", en las que lo verdadero y lo legendario se mezclan de tal modo, que es muy difícil, o simplemente imposible, averiguar los hechos históricos. En todo caso, San Víctor fue uno de los mártires más venerados de las Galias.
Las "actas" pueden verse en Acta Sincera de Ruinart, y en Acta Sanctorum, julio, vol. V.
A pesar de las adiciones legendarias en la historia de San Víctor, Consta por el testimonio de Gregorio de Tours y de Venancio Fortunato que su tumba en Marsella era uno de los sitios de peregrinación más famosos de la Galia. Muy probablemente el nombre de San Víctor figuraba en el texto original del Hieronymianum. Cf. Delehaye, CMH., p. 389; y E. Duprat, Mémoires de l´Institut historique de Provence, vol. XX y XXI (1943-1944).Magdalena (Siglo I).
(22 de julio).
La historia de María Magdalena es una de las más conmovedoras del Evangelio. Los evangelistas hablan de tres mujeres: la pecadora (Luc. 7:37-50); María Magdalena, una de las mujeres que seguían al Señor (Juan 20:10-18) y María de Betania, la hermana de Lázaro (Luc. 10:38-42). La liturgia romana identifica a las tres mujeres con el nombre de María Magdalena, como lo hace la antigua tradición occidental desde la época de San Gregorio Magno.
[La identificación de las tres mujeres es cosa común en occidente. Muchos escritores latinos, siguiendo a San Gregorio Magno, lo hacen así, aunque otros, como San Ambrosio, San Jerónimo, San Agustín, San Alberto Magno y Santo Tomás, no se pronuncian sobre la cuestión. En cambio, la mayoría de los padres griegos distinguen tres o por lo menos dos personajes diferentes y esa es la tradición que priva en el oriente, aun entre los católicos. Por ejemplo, los católicos bizantinos celebran el 22 de julio a la María Magdalena del vaso de alabastro y a las otras dos en otras tantas fechas diferentes].El nombre de María Magdalena se deriva de Magdala, una población situada sobre la orilla occidental del mar de Galilea, cerca de Tiberíades, en la que el Señor encontró por primera vez a aquella mujer. San Lucas hace notar que era una pecadora (aunque no afirma que haya sido una prostituta, como se supone comúnmente). Cristo cenaba en la casa de un fariseo donde la pecadora se presentó y al momento se arrojó al suelo frente al Señor, se echó a llorar
y le enjugó los pies con sus cabellos. Después le ungió con el perfume que llevaba en un vaso de alabastro. El fariseo interpretó el silencio y la quietud de Cristo como una especie de aprobación del pecado y murmuró en su corazón. Jesús le recriminó por sus pensamientos. Primero le preguntó en forma de parábola cuál de dos deudores debe mayor agradecimiento a su acreedor: aquél a quien se perdona una deuda mayor, o al que se perdona una suma menor. Y descubriendo el sentido de la parábola, le dijo directamente: "¿Ves a esta mujer? Al entrar en tu casa, no me diste agua para lavarme los pies, pero ella me los ha lavado con sus lágrimas y me los ha enjugado con sus cabellos. Tú no me diste el beso de paz; en cambio ella no ha cesado de besarme los pies. Tú no me ungiste la cabeza y ella me ha ungido los pies. Por ello, te digo que se le han perdonado muchos pecados, pues ha amado mucho. En cambio, aquél a quien se perdona menos, ama menos." Y volviéndose a la mujer, le dijo: "Perdonados te son tus pecados. Tu fe te ha salvado. Vete en paz."En el capítulo siguiente, San Lucas, habla de los viajes de Cristo por Galilea, dice que le acompañaban los apóstoles y que le servían varias mujeres. Entre ellas figuraba María Magdalena, "de la que había arrojado siete demo
nios." Más adelante, narra que, en cierta población, el Señor fue recibido por Marta y su hermana María. Probablemente las dos hermanas se habían ido a vivir a Betania con su hermano Lázaro, a quien el Señor había resucitado a petición de ellas. Marta, que trabajaba afanosamente, pidió al Señor que dijese a su hermana que fuese a ayudarla, pues María no se separaba un instante de Cristo para escuchar cuanto decía. El Señor respondió a Marta las palabras que han confundido y consolado a tantas gentes: "Marta, Marta, te preocupas por muchas cosas y sólo hay una necesaria. María ha escogido la mejor parte y no le será quitada." Así, María, la pecadora, se había convertido en contemplativa.La víspera de la entrada triunfal de Cristo en Jerusalén, que había de preceder su Pasión, Jesús cenó con la familia de Lázaro en Betania. San Juan nos dice que Jesús los amaba. En esa ocasión, María ungió nuevamente la cabeza y los pies del Señor y los enjugó con sus cabellos, de suerte que "la casa se llenó del perfume de la unción." Tampoco faltó entonces quien criticase el gesto de María. Judas se escandalizó de él, no por generosidad con los pobres, sino por avaricia, y aun los otros discípulos interpretaron la conducta de María como un exceso. Pero el Señor reivindicó una vez más a Magdalena: "¡Dejadla en paz! ¿Por qué la molestáis? Buena obra es la que ha hecho conmigo. Porque a los pobres siempre los tendréis con vosotros, pero a mí no me tendréis siempre. Esta mujer ha hecho lo que ha podido, adelantándose a ungir mi cuerpo para la sepultura. En verdad os digo que dondequiera que se predique este evangelio sobre la faz de la tierra, se dirá lo que ella ha hecho por mí." San Juan Crisóstomo comenta: "Y así ha sucedido en verdad. Por dondequiera que vayáis oiréis alabar a esta mujer... Los habitantes de Persia, de la India.., de Europa, celebran lo que ella hizo con Cristo."
Pero también se recuerda a María Magdalena por otros episodios. En la hora más oscura de la vida de Cristo, María Magdalena contemplaba la
cruz a cierta distancia. Acompañada por "la otra María", descubrió que alguien había apartado la pesada piedra del sepulcro del Señor. Lo más grande que podemos decir sobre María Magdalena es que fue la primera persona que vio, saludó y reconoció a Cristo resucitado, cuando fue al sepulcro cargada de aromas y llorando amargamente. María Magdalena, la contemplativa, fue la primera testigo de la resurrección del Señor, sin la cual vana es nuestra esperanza. El Hijo de Dios quiso manifestar la gloria esplendorosa de su resurrección a aquella mujer manchada por el pecado y santificada por la penitencia.Jesús la llamó: "¡María!" Y ella, al volverse, exclamó: "¡
Maestro!" Y Jesús añadió: "No me toques, porque todavía no he subido a mi Padre Pero ve a decir a mis hermanos: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios."La tradición oriental afirma que, después de Pentecostés, María Magdalena fue a vivir a Efeso con la Virgen María y San Juan y que murió ahí. A mediados del siglo VIII, San Wilibaldo visitó en Efeso el santuario de María Magdalena. Pero, según la tradición francesa, adoptada por el Martirologio Romano y muy difundida en occidente, María Magdalena fue con Lázaro y Marta a evangelizar la Provenza y pasó los últimos treinta años de su vida en los Al
pes Marítimos, en la caverna de La Sainte Baume. Poco antes de su muerte, fue trasladada milagrosamente a la capilla de San Maximino, donde recibió los últimos sacramentos y fue enterrada por el santo.La primera mención del viaje de María Magdalena a la Pr
ovenza data del siglo XI, a propósito de las pretendidas reliquias de la santa que se hallaban en la abadía de Vézelay, en Borgoña. Pero la leyenda no tomó su forma definitiva sino hasta el siglo XIII, en la Provenza. A partir de 1279, empezó a afirmarse que las reliquias de Santa María Magdalena se hallaban en Vézelay, en el convento dominicano de Saint-Maximin. Todavía en la actualidad es muy popular la peregrinación a dicho convento y a la Sainte Baume. Pero las investigaciones modernas, especialmente las que llevó a cabo Mons. Duchesne, han demostrado que no se pueden considerar como auténticos ni las reliquias, ni el viaje de los amigos del Señor a Marsella. Así pues, a pesar de los clamores de la tradición local francesa, hay que confesar que se trata de una fábula.Otra de las curiosas leyendas muy difundidas en la Edad Media, afirmaba que María Magdalena era la prometida de San Juan Evangelista cuando el Señor llamó a éste para que le siguiera. "Despechada al verse abandonada por su prometido, María Magdalena se entregó a todos los vicios. Pero, como no convenía que la vocación de San Juan fuese la ocasión de la condenación de María Magdalena, Nuestro Señor la movió misericordiosamente a la penitencia. Y, dado que María Magdalena había hecho de la car
ne su mayor deleite, Cristo le concedió sobre todos los dones el don del amor a Dios, que es el mayor deleite espiritual." ("Leyenda de Oro").Se ha escrito mucho sobre el viaje de María Magdalena a la. Provenza. Sin embargo, la leyenda de que pasó sus últimos años en Sainte Baume carece de toda probabilidad. J. de Launoy fue el primero en criticar la leyenda, en el siglo
XVII: los historiadores católicos posteriores le han dado la razón. Los bolandistas modernos se han ocupado del problema en diversas ocasiones (ver, por ejemplo, Analecta Bollandiana, vol. XII, 296: XVI, 515; XVII, 361, etc.), y en todas ellas se han pronunciado decididamente en contra de la leyenda. Véase también el estudio de Mons. Duchesne. Fastes Episcopaux, vol. I, pp. 321-359; el ensayo de G. de Manteyer en Mélanges d´archéologie et d´histoire, vol. XVII (1897), pp. 467-489; G. Morin, en Revue Bénédictine, vol. XXVI (1909), pp. 24-33: el artículo de E. Vacandard en Revue des questions historiques (1924), pp. 257-305; el estudio del P. H. Thurston en Studies, vol. XXIII (1934), pp. 110-123 (en la última parte de este artículo, por error de imprenta, se habla de "Saint-Marcellin" en vez de "Saint-Maximin"); y H. Hansel, Die María Magdalena-Legende (1937). Hay un excelente resumen del problema en Baudot y Chaussin, Vies des Saints..., vol. VII (1949), pp. 526-543. E1 punto de vista de los que creen en la leyenda, ha sido expuesto muy a fondo por J. Verán y J. Sagette (1868 y 1880, respectivamente). En Leclercq, DAC., vol. VIII, cc. 2038-2086, Lazare, hay una bibliografía muy extensa; se trata de un artículo en que el autor, admirablemente documentado, discute a fondo el problema. Es muy conocida la biografía de Santa María Magdalena escrita por Lacordaire; pero, por excelente que sea desde el punto de vista de la devoción y el estilo, carece totalmente de valor desde el punto de vista histórico. En Blackfriars, vol. XXXII (1951), pp. 407-414, 478-488, C. M. Girdlestone discute la cuestión del viaje de las Marías a la Provenza.alestina (c. 356 d.C.).
(22 de julio).
Después de la destrucción de Jerusalén, los judíos eligieron entre sus principales maestros a uno, a quien dieron el título de Patriarca o "Príncipe en el cautiverio." El más célebre de dichos personajes fue el rabí Hilel (a quien no hay que confundir con el rabí Hilel del que habla el Talmud). Era éste un hombre muy erudito, que fundó la escuela bíblica de Tiberíades y fue su mayor gala. Poco antes de morir, Hilel mandó llamar a un obispo cristiano, el cual, disfraza
do de médico, mandó traer agua al cuarto del rabí y le bautizó. Hilel murió, pues, cristiano. José, uno de sus discípulos y su confidente, presenció el bautismo. Junto con los libros de Hilel, José recibió el cuidado del hijo de éste. San Epifanio, el biógrafo de José, dice a propósito del hijo de Hilel: "Se llamaba Judas, según creo; pero hace tanto tiempo que me dijeron su nombre, que no estoy seguro." Entre los libros de Hilel había varias obras cristianas, cuya lectura impresionó mucho a José. Sin embargo, estaba todavía lejos de convertirse, aunque de cuando en cuando se sentía ya inclinado a abrazar el cristianismo. Una de las cosas que mayor bien le hicieron, fue el ejemplo de una joven cristiana a quien el hijo de Hilel no logró seducir ni siquiera empleando las artes mágicas. José soñó una noche que se le aparecía Cristo y le decía: "Yo soy Jesús, a quien tus padres crucificaron. Cree en mí." Valiéndose del nombre del Señor, José exorcizó a un poseso, el cual quedó instantáneamente curado. Esto acabó de convencerle de la verdad del cristianismo, pero no hizo nada por recibir el bautismo y aun aceptó el cargo de jefe de la sinagoga en Tarso. Naturalmente, su posición ambigua le hacía muy desdichado; por otra parte, los judíos, que ya estaban insatisfechos de su conducta y sospechaban de él, le sorprendieron cuando leía el Evangelio. Entonces le golpearon y le arrojaron al río Cidno. Los malos tratos abrieron su corazón a la gracia y, por fin, recibió el bautismo.Constantino el grande le otorgó el título de conde (por lo cual se le llama algunas veces "el conde José"), con autoridad para construir iglesias en el territorio de Galilea, pero particularmente en las ciudades judías. Se cuenta que los judíos se valieron de todos los medios para estorbar su tr
abajo; en cierta ocasión, apagaron los hornos de ladrillo, pero José hizo la señal de la cruz sobre un balde de agua, la vertió en un horno y, al punto, se reavivó el fuego. Más tarde, José abandonó Tiberíades y se fue a vivir a Escitópolis (Betsán) donde dio asilo, en 335, a San Eusebio de Vercelli, quien había sido desterrado por los arríanos. También hospedó a otros siervos de Dios, entre los que se contaba San Epifanio, a quien narró todos los detalles que relatamos aquí. José tenía entonces setenta años, y falleció poco después, hacia el año 356. Hay que advertir que, si bien Baronio incluyó el nombre de José en el Martirologio Romano, no parece que se le haya rendido culto litúrgico en ningún país del mundo, ni siquiera en el sitio en el que vivió.Ver Acta Sanctorum, julio, vol.
V, donde hay una traducción latina del texto de San Epifanio.
San Wandregesilo o Wandrilo, Abad (668 d.C.).
(22 de julio).
Wandregesilo nació en las cercanías de Verdún, a fines del siglo VI o a principios del VII. Era pariente del Beato Pepino de Landen, predecesor de la dinastía carolingia. Sus padres le educaron piadosa y sobriamente, y en la escuela aprendió los rudimentos de las ciencias profanas. Los nobles de aquella época sólo podían hacer carrera en la corte, de suerte que Wandregesilo fue enviado a la corte de Austrasia, en cuanto tuvo edad suficiente para ello. Ahí contrajo matrimonio por complacer a sus padres, aunque personalmente no lo deseaba, pues desde tiempo atrás tenía la intención de abrazar la vida religiosa. Felizmente, los deseos de su esposa concordaban con los suyos, de suerte que vivieron juntos como hermano y hermana (aunque también se cuenta que fueron los padres de Santa Landrada). Cuando Wandregesilo puso en orden todos sus asuntos seculares, ambos se retiraron a la vida religiosa, el año 628. El rey Dagoberto no dejó de oponerse a ello, ya que no quería perder a un servidor tan eficaz y de tanta confianza. Wandregesilo comenzó por quedar bajo la dirección de San Baudry de Montfaugon, cerca de Verdún; pero a los pocos meses, comprendió que debía retirarse durante algún tiempo a la soledad. Así pues, se construyó una choza en los bosques, a orillas del río Doubs, cerca de Saint-Ursanne, en el Jura, donde pasó seis años. Su modo de vida y las penitencias que practicaba recuerdan mucho la disciplina de los monjes de Irlanda, ya que sólo comía dos veces por semana, dormía una o dos horas diarias y rezaba el oficio descalzo sobre el suelo helado. Por ello, se ha dicho que San Wandregesilo estaba bajo la influencia de San Columbano; tal hipótesis es bastante verosímil, puesto que San Ursicino, uno de los discípulos de San Columbano, había santificado con su vida y su muerte el sitio en el que habitaba entonces San Wandregesilo y éste proyectó, en una época, un viaje a Irlanda. Abandonando a los discípulos que se habían congregado a su derredor, el santo pasó algún tiempo en la abadía de San Columbano en Bobbio y después se trasladó a la abadía de Romain-Moütier. Ahí permaneció diez años, hasta perfeccionarse en las reglas y prácticas de la vida cenobítica. El arzobispo de Rouen, San Ouén, en cuya diócesis trabajó algún tiempo Wandregesilo, le confirió las órdenes sagradas.
Una vez que Dios formó así perfectamente a su instrumento, le dio a entender que había llegado el momento de emprender la gran obra de su vida, o sea la fundación de la abadía de Fontenelle, en las cercanías de Caudebec-en-Caux. Pronto se unieron a Wandregesilo numerosos discípulos. El año 657, San Ouén consagró a San Pedro la iglesia de la nueva abadía. Fontenelle fue uno de los monasterios más característicos de la Edad Media, ya que era a la vez hogar de ascetas, centro misional y escuela de artes y letras. San Wandregesilo se preocupó particularmente por el bienestar de los habitantes de los alrededores; no contento con encargarse de la instrucción de las personas que trabajaban en las dependencias del monasterio, que eran muy numerosas, extendió su celo a toda la región de Caux, donde había todavía muchos paganos. La bondad del santo ablandó y transformó a muchas almas; su humildad atrajo aun a los más renuentes y su predicación obró numerosas conversiones.
En julio del año 668, Wandregesilo tuvo que guardar cama a causa de una ligera indisposición. Entonces, fue arrebatado en éxtasis y comprendió que su muerte estaba próxima. En cuanto volvió en sí, reunió a sus monjes y les dijo: "Quedad tranquilos. Si permanecéis fieles a mis enseñanzas y recordáis lo que os he predicado, si estrecháis entre vosotros los lazos de unidad, amor y humildad y no dejáis que la discordia se introduzca entre vosotros, el monasterio prosperará. El Señor estará siempre entre vosotros y os reconfortará y ayudará en todo."
En Acta Sanctorum, julio, vol. V,
pueden verse las dos biografías que se conservan; pero sólo la primera de ellas, escrita en latín bárbaro por un monje de Fontenelle hacia el año 700, tiene algún valor histórico. B. Krusch hizo una edición crítica de dicha biografía, en MGH., Scriptores Merov., vol. V, pp. 1-24. La otra biografía, que data de mediados del siglo X, carece de valor. Muchos de los relatos populares que corren sobre San Wandregesilo se basan en la segunda biografía y son por consiguiente falsos. Esto se aplica en particular a la biografía que publicó Dom Besse en la colección Les Saints. Véase también Gesta sanct. patrum Fontanellensis coenobii, ed. Lohier-Laporte (1936), pp. 1-14.Obispo de Ravena, Mártir (Fecha desconocida).
(23 de julio).
San Apolinar fue el primer obispo de Ravena y el único mártir de dicha ciudad cuyo nombre se conoce. Según las actas de su martirio, Apolinar nació en Antioquía, donde fue discípulo de San Pedro, y el Príncipe de los Apóstoles le nombró obispo de Ravena. Pero se trata de una fábula del siglo
VII, inventada para dar prestigio a la sede episcopal de dicha ciudad. San Apolinar fue uno de los mártires más famosos en la Iglesia primitiva, y la gran veneración que se le profesaba es el mejor testimonio de su santidad y espíritu apostólico, pero ello no nos autoriza a prestar crédito a la leyenda. Según ésta, Apolinar curó milagrosamente a la esposa de un oficial, y tanto el marido como la mujer se convirtieron al cristianismo. También sanó a un sordo llamado Bonifacio y obtuvo tal cantidad de conversiones, que las autoridades le desterraron de la ciudad. Entonces, Apolinar fue a predicar el Evangelio a Bolonia, donde convirtió a todos los miembros de la familia del patricio Rufino. Partió al exilio nuevamente y durante la travesía, naufragó en las costas de Dalmacia, donde fue maltratado por predicar el Evangelio. Apolinar volvió tres veces a su sede, y otras tantas fue capturado, torturado y desterrado nuevamente. En su cuarta visita el emperador Vespasiano publicó un decreto por el que condenaba al destierro a todos los cristianos. San Apolinar consiguió esconderse algún tiempo con la ayuda de un centurión cristiano, pero finalmente fue descubierto por el populacho que le condujo al barrio de Classis, donde le golpeó hasta dejarle por muerto. San Pedro Crisólogo, el más ilustre de los sucesores de San Apolinar, le calificó de mártir en uno de sus sermones pero añadió que Dios preservó la vida de Apolinar durante largo tiempo para bien de su Iglesia y no permitió que los perseguidores le quitasen la vida. En tal caso, sólo puede decirse que fue mártir a causa de los tormentos que sufrió por Cristo. En el canon de la misa del rito de Milán se menciona a San Apolinar.En sus sermones, San Pedro Crisólogo afirma que San Apolinar fue obispo de Ravena y mártir. Prácticamente a eso se reduce todo lo que sabemos sobre él. La biografía de
Acta Sanctorum, julio, vol. V, no es ciertamente anterior al siglo VII, y no parece que se apoye en una tradición auténtica. Mons. Lanzoni, Le fonti della leggenda di Sant´Apollinare di Ravenna (1915) y Le diócesi d"Italia (1923), pp. 455 ss., discute a fondo el problema. Véase E. Will, S. Apolinaire de Ravenne (1936); Delehaye, L"Hagiographie ancienne de Ravenne, en Analecta Bollandiana, vol. XLVII (1929), pp. 5-30; Zattoni, La data della Passio S. Apollinaris (1904), y los otros estudios del mismo autor; M. G. Loreta, Le chiese di S. Apollinare (1924); y CMH., pp. 390-392.
Los Tres Reyes Magos (Siglo I).
(23 de julio).
En el Evangelio no se dice que los magos o sabios de oriente hayan sido tres; pero la tradición que lo afirma es muy antigua y se funda sin duda en las tres clases de dones que el Evangelio menciona. Algunos de los frescos más antiguos de las catacumbas, representan a tres reyes, pero otros representan a dos, cuatro y aun seis magos, probablemente por motivos artísticos. Algunos de los Padres, como Orígenes (Hom. in Genesim 16:3), San Máximo de Turín y San León consideran como cosa probada que los magos eran tres. Tal vez en la determinación de este número influyó también el hecho de que frecuentemente se compara o se contrapone a los magos con los tres jóvenes que cantaron las alabanzas de Dios en el horno en llamas, a que se refiere el Antiguo Testamento.
En los frescos de las catacumbas, así como en los más antiguos grabados de los sarcófagos, se representa siempre a los magos con gorros frigios. La idea de que eran reyes se divulgó posteriormente y es posible que se originase en el salmo 71:10: "Los reyes de Tarsis y de las islas ofrecerán presentes; los reyes de Arabia y de Saba llevarán regalos." Según parece, San Cesario de Arles, que murió en el año 543, fue el primero en citar dicho salmo a este propósito (Migne, PL., vol. XXXIX, c. 2018) y, a partir del siglo VIII, los magos aparecen en todas las representaciones con la corona real.
Más tarde, el pueblo cristiano dio nombres propios a cada uno de los tres. Un manuscrito de París, que data del siglo
VIII, les llama "Bithisarea, Melchior y Gathaspa." En una miniatura del Codex Egberti (c. 990) aparecen dos nombres: "Pudizar" y "Melchias." A pesar de estas ligeras divergencias, no cabe duda de que de ahí se derivaron los nombres de Melchor, Gaspar y Baltasar. En las pinturas posteriores de la Edad Media, uno de los magos es casi siempre un joven, otro de edad madura y el tercero muy anciano. La costumbre de representar a uno de los magos como hombre de la raza negra, data del siglo XV.Según la leyenda, los restos de los magos reposan en la catedral de Colonia, en una capilla que constituye uno de los más bellos ejemplos del primor con que se trabajaba el metal en la Edad Media. No hay razón para dudar de que dichas reliquias sean las que fueron trasladadas en 1164,
de 1a basílica de San Eustorgio, en Milán, después de que Federico Barbarroja las regaló al arzobispo de Colonia. Pero la historia anterior de las reliquias es menos clara, por más que ya en el siglo IX, se las consideraba en Milán como las de los Reyes Magos. Se cuenta que habían sido transportadas de Constantinopla a Milán, probablemente en la época del emperador Zenón (474-491); pero ignoramos cómo se identificó a dichas reliquias con las de los magos y cómo fueron a dar a Constantinopla. Es indiscutible que en la Edad Media el culto de los magos era muy popular, sobre todo en Alemania. A su desarrollo contribuyeron las peregrinaciones a la catedral de Colonia y los "misterios" medievales, en donde los magos ocupaban un papel muy importante. Con frecuencia se les veneraba como los patronos de los viajeros.Véase Hugo Kehrer, Die heiligen Drei Könige,
en Literatur und Kunst (2 vols., 1909); Kraus, Geschichte der christl. Kunst, vol. I, p. 151, y otros muchos pasajes; H. Detzel, Christliche Ikonographie (1896), vol. II, pp. 473-475; y G. Messina, I Magi a Betlemme (1933).
San Juan Casiano, Abad (c. 433 d.C.).
(23 de julio).
El patriarca de la vida monástica, a quien se llama simplemente Casiano, nació hacia el año 360, probablemente en Dobruja, ciudad de Rumania. No es imposible que haya luchado contra los godos en la batalla de Andrinópolis. Alrededor del año 380, partió con un amigo suyo llamado Germán, a visitar los Santos Lugares. Ambos se hicieron monjes en Belén. Pero en aquella época, el centro de la vida contemplativa era Egipto. Así pues, los dos amigos se trasladaron allá y visitaron uno a uno en la soledad a los famosos santos varones "que estaban llamados a desempeñar una alta misión en el mundo: no sólo la de orar por él, sino la de edificar e instruir a las generaciones futuras" (Ullathorne). Durante algún tiempo, Casiano y Germán llevaron vida eremítica bajo la dirección de Arquebio. Después, Casiano se trasladó al desierto de Esquela para hablar con los anacoretas que habitaban en cuevas excavadas en la ardiente roca y para vivir en los "cenobios" o monasterios de los monjes. No sabemos por qué razón, Casiano emigró a Constantinopla hacia el año 400. Ahí fue discípulo de San Juan Crisóstomo, quien le confirió el diaconado. Cuando se depuso al gran santo, contra todas las leyes canónicas y contra toda justicia, Casiano fue uno de los legados enviados a Roma para defender la causa del arzobispo ante el Papa San Inocencio I. Tal vez en Roma recibió la ordenación sacerdotal, pero no volvemos a saber nada de él hasta que le encontramos en Marsella, varios años después.
Ahí fundó Casiano dos monasterios: uno para monjes, en el sitio en que había sido sepultado el mártir San Víctor, y otro para religiosas. Casiano y sus monasterios habían de irradiar en el sur de la Galia el espíritu y el ideal ascético de Egipto. Para guía e instrucción de sus discípulos, Casiano compuso sus "Conferencias" o "Colaciones" y las "Reglas de la vida monástica." Ambas obras estaban destinadas a ejercer una influencia inmensamente mayor de lo que su autor pudo sospechar. En efecto, San Benito las recomendó, junto con las "Vitae Patrum" y la Regla de San Basilio, como la mejor lectura que sus monjes podían hacer después de la Biblia. También es sensible la influencia de Casiano en la Regla de San Benito y en su espiritualidad, de suerte que puede decirse que Casiano influenció a la cristiandad entera a través de San Benito. En los cuatro primeros libros de las "Reglas de la vida monástica" describe la forma de vida que deben llevar los monjes; el resto de la obra está consagrado a las virtudes que deben tratar de adquirir y a los pecados mortales en los que más peligro tienen dé caer. Casiano dice en el prefacio de dicha obra: "No voy a describir milagros y prodigios ni a contar anécdotas. Porque, aunque mis mayores me contaron muchas cosas increíbles y aunque me ha sido dado presenciar algunas con mis propios ojos, el repetirlas produce simplemente asombro en el lector, pero no contribuye a instruirle en el camino de la perfección." Tal sobriedad es característica de Casiano.
Es curioso que el Martirologio Romano no mencione a Casiano. Sin duda que Baronio no quiso incluirle en él, porque en su época se le consideraba como el iniciador y el principal exponente de las enseñanzas que ahora se conocen con el nombre de semipelagianismo. Casiano expuso su teoría en su tratado "Acerca de la Reprobación y de la Gracia", en el curso de una controversia acerca de San Agustín; basándose en dicho tratado, se puede tachar a Casiano de "anti-agustinista", pero no de semipelagiano. El santo pasó todo el resto de su vida en Marsella, donde murió hacia el año 433. Los bizantinos celebran su fiesta el 29 de febrero.
No existe ninguna biografía contemporánea de Casiano; pero en
Acta Sanctorum, julio, vol. V, se encontrarán muchos documentos referentes a él. Véase también la introducción a la edición de sus obras, hecha por Petschening, en el Corpus script. eccl lat. de Viena. E. C. S. Gibson tradujo al inglés las obras de Casiano (1894). Muchos de los autores que escriben sobre los orígenes del monaquismo aluden frecuentemente a Casiano; por ejemplo, Herwegen, Albers y C. Butler. En los últimos años, se ha escrito mucho sobre el santo: cf. L. Cristiani, Cassien (2 vols., 1946), y la obra de O. Chadwick, John Cassian (1950), que es todavía mejor que la anterior desde el punto de vista biográfico y contiene una bibliografía muy completa; DHG., vol. XI.y sus compañeras, Vírgenes (Siglo VI).
(23 de julio).
El 23 de julio, el Martirologio Romano menciona a "las santas vírgenes Rómula, Rédenla y Herundina, acerca de las cuales escribió el Papa San Gregorio." Santa Herundina inició a Santa Rédenla en la práctica de las virtudes y de la vida eremítica. Más tarde, Redenta se retiró a las colinas de Palestrina, con Santa Rómula y otra mujer, para establecerse hacia el año 575, en una casita próxima a la iglesia de Santa María la Mayor. San Gregorio, quien las conoció personalmente, cuenta que daban ejemplo de humildad y obediencia perfectas y que casi no abrían la boca más que para orar. Durante los últimos años de su vida, Rómula estuvo paralítica en el lecho, pero supo aprovechar bien su enfermedad, ya que jamás se quejaba y vivía con la mente fija en Dios, apartada de todas las distracciones del mundo. Aunque era bastante más joven que Redenta, Rómula murió antes, seguramente a causa de esa enfermedad. Una noche, Rómula y su oirá compañera oyeron gritar a Santa Redenta; al punió acudieron y encontraron su habitación llena de una luz maravillosa y oyeron voces como de una muchedumbre que se acercaba. Al verlas tan asustadas, Rómula las tranquilizó: "No temáis", les dijo, "todavía no ha llegado la hora de mi muerte." Tres noches después, las llamó de nuevo y les pidió que le llevasen el viático. Apenas acababa de recibirlo, se oyó una música celestial, como si los ángeles estuviesen cantando junto a la puerta en coros alternados. Así murió Rómula y los cantos se apagaron poco a poco, como si los ángeles se alejaran con el alma de la santa hacia el Paraíso.
Ver los
Diálogos de San Gregorio, lib. IV, c. 15; y Homilías, 40, c. II.
Santa Ana o Susana, Virgen (c. 918 d.C.).
(23 de julio).
Ana, llamada también Susana, nació en Constantinopla hacia el año 840. Su padre murió cuando ella era todavía pequeña. Su madre la educó cuidadosamente con la cuantiosa fortuna que había heredado. Como era rica y hermosa, no le faltaron proposiciones de matrimonio, pero Ana las rechazó todas. El emperador Basilio de Macedonia apoyaba a uno de los pretendientes, pero como Ana se negase a contraer matrimonio con él, Basilio la sometió a persecuciones y malos tratos. La santa, que hasta entonces había llevado vida monástica en el mundo, huyó a la colina de Epiro, en la isla Léucade, donde pasó el resto de su vida en la soledad. Al llegar ahí tenía unos veintiocho años y murió a los setenta y ocho de edad. Mucho tiempo después, a raíz de varias curaciones milagrosas y, sobre todo, de algunas liberaciones de posesión diabólica, se procedió a desenterrar las reliquias; el cuerpo de la santa estaba perfectamente conservado y despedía un suave olor. Desde entonces, los griegos empezaron a profesar gran veneración a Santa Ana.
Es interesante notar que la isla Léucade se conoce ahora con el nombre de Santa Maura. Era ésta una virgen que dio la vida por la causa de la fe. Lo único que sabemos acerca de ella es que los cristianos le profesaban tal devoción, que el emperador Juliano el Apóstata, para acabar con ella, inventó la fábula de que se trataba simplemente de una desviación del culto de Afrodita. El Martirologio Romano menciona a Santa Maura el 30 de noviembre y sitúa su martirio en Constantinopla. El nombre de Santa
Ana no figura en dicho Martirologio.Ver Acta Sanctorum, julio, vol. V. Martynov, en Annus Eclesiasticus Graeco-Slavicus (Acta Sanctorum, oct., vol. XI), hace notar que en algunos sinaxarios se llama a esta santa, Susana y no Ana.
y Mártir (Fecha desconocida).
(24 de julio).
El Martirologio Romano resume así la leyenda de esta mártir de occidente: Cristina pertenecía a la familia romana de los Ancios. Desde muy joven, se convirtió al cristianismo y destrozó las imágenes de oro y plata de los dioses lares que había en la casa de sus padres y vendió los fragmentos para repartir el producto entre los pobres. Lleno de cólera, el padre golpeó a su hija, le ató al cuello una piedra y la arrojó al lago de Bolsena, que estaba junto a su ca
sa. Pero Cristina se salvó milagrosamente de perecer ahogada y su padre la denunció como cristiana, de suerte que .debió comparecer ante los magistrados. El juez la condenó a morir, cuando la joven rehusó renegar de su fe. Cristina quedó ilesa en un pozo lleno de serpientes venenosas y, luego de permanecer cinco días en un horno encendido, salió sana y salva. Entonces el juez le mandó cortar la lengua y la hizo morir atravesada por las flechas. El martirio tuvo lugar en la época de Diocleciano. Santa Cristina fue antiguamente muy popular en el occidente, pero más tarde se confundió su leyenda con la de Santa Cristina de Tiro, tan popular como ella en el oriente. Para identificar a ambas santas, se inventó la historia de la translación de las reliquias de Cristina de Tiro a Bolsena (aunque las reliquias de Santa Cristina de Roma se hallan, según se dice, en Palermo). Según otra versión, citada por Alban Butler, el martirio de la santa occidental tuvo lugar "en Tiro, que era una ciudad que antiguamente estaba en una isla en el lago de Bolsena que fue más tarde cubierta por las aguas."La leyenda de la Cristina de oriente, que es una colección de milagros absurdos, dice que la santa fue encarcelada por haberse negado a ofrecer sacrificios a los dioses. Cuando su madre fue a la prisión con el propósito de persuadirla a que abjurase de la fe, Cristina la rechazó y, como hija de Dios, se negó a reconocerla por madre. El juez la condenó a ser desgarrada con garfios; la joven cogió uno de los garfios y lo arrojó a la c
ara del juez. Los verdugos encendieron una hoguera para quemarla; pero el viento dispersó las llamas de la pira y produjo otros incendios en los que perecieron muchos hombres, dejando intacta a la mártir. Cristina fue entonces arrojada al mar; Cristo descendió personalmente del cielo a bautizarla "en el nombre de Dios, mi Padre y de su Hijo, que soy yo, del Espíritu Santo", y San Miguel Arcángel la llevó ilesa a la costa. Esa misma noche, murió el juez que había condenado a Cristina. El substituto la condenó a morir en un caldero de aceite y pez hirvientes, en el que se encargaron de sumergirla cuatro hombres; pero la santa encontró muy agradable la tortura de la que, por supuesto, salió indemne. Entonces, los verdugos le rasuraron la cabeza y la condujeron desnuda por las calles de la ciudad hasta el templo de Apolo. Tan pronto como entró Cristina, la estatua del dios cayó al suelo y se hizo pedazos. Entonces murió el segundo juez. El tercero la condenó a ser arrojada a un foso de serpientes; pero de nuevo, los reptiles se abstuvieron de tocar a Cristina y atacaron en cambio al encantador, a quien la mártir se encargó de resucitar. Cuando el juez mandó que le fueran cortados los pechos, manó de las heridas leche en vez de sangre. Aunque se le había cortado ya la lengua, Cristina podía hablar sin dificultad. Cuando se la arrancaron la arrojó a la cara del juez, quien quedó tuerto. Finalmente la santa alcanzó la palma del martirio gracias a que una flecha le atravesó el corazón.La identidad de la leyenda de las dos santas es cosa probada. En realidad no sabemos nada sobre Cristina de Bolsena. El hecho de que su fiesta se celebre en la fecha de hoy, procede sin duda de una confusión con Cristina de Tiro, de "a que heredó también la absurda leyenda. Es muy dudosa la existencia de una mártir llamada Cristina relacionada en alguna forma con la ciudad de Tiro. Pero no carece de fundamento la tradición que sostiene que en Bolsena fue martirizada una doncella llamada Cristina, a la que se profesaba gran devoción. Las excavaciones llevadas a cabo en Bolsena han probado la existencia de una especie de catacumba en la que había un santuario dedicado a la santa.
En DAC, vol. II, artículo
Bolsena, hay una reseña sobre las pruebas arqueológicas. Pennazi, Vita e martirio... delta gloriosa S. Cristina (1725), resume las diferentes versiones de la leyenda. Cf. también Delehaye, Origines du culte des martyrs, pp. 181, 320; y Lexikon für Theologie uní Kirche, vol. II, cc. 923-924.Apóstol (44 d.C.).
(25 de julio).
Santiago, hermano de San Juan el Evangelista e hijo de Zebedeo, es conocido con el sobrenombre de "el Mayor" para distinguirle del otro Apóstol llamado Santiago el Menor porque era más joven. Santiago el Mayor era originario de Galilea. Con su padre y su hermano practicaba el oficio de pescador, probablemente en Betsaida, donde vivía también San Pedro. Un día, cuando Jesús paseaba por la orilla del lago de Genezaret, vio a Pedro y Andrés, que pescaban y los llamó para convertirlos en pescadores de hombr
es. También llamó entonces a otros dos jóvenes, Santiago y Juan, que estaban en una barca, con su padre, remendando las redes. Ambos abandonaron al punto la tarea, dejaron a su padre y siguieron al Maestro. Probablemente, en sus conversaciones anteriores con Pedro, los dos hermanos habían llegado a la convicción de que Jesús era el Mesías esperado; por eso, en cuanto oyeron su invitación y comprendieron la voluntad divina, lo abandonaron todo para seguirle.Santiago presenció, junto con San Juan y San Pedro, la curación milagrosa de la suegra del Príncipe de los Apóstoles y la resurrección de la hija de Jairo. En ese mismo año, Jesús fundó el colegio apostólico, del que formaron parte Santiago y Juan. El Mesías les dio el nombre de "Boanerges" o "Hijos del trueno", probablemente a causa del temperamento impetuoso de los dos apóstoles. En efecto, cuando una población de Samaría se negó a admitir a Cristo, ambos hermanos sugirieron al Señor que hiciese bajar fuego del cielo para acabar con la ciudad, hasta que
el Redentor les hizo comprender que las verdaderas armas de conquista eran la mansedumbre y la paciencia: "No sabéis cuál es el espíritu que os guía. El Hijo del Hombre no vino a destruir a las almas sino a salvarlas." Pero las enseñanzas y el ejemplo del Maestro no cambiaron la mentalidad de los dos hermanos ni purificaron enteramente sus corazones, sino hasta que el Espíritu Santo descendió sobre ellos. La virtud de los Hijos del Trueno era aún muy imperfecta. En efecto, la madre de los dos apóstoles, convencida de que Cristo iba a fundar un reino temporal, como creían los judíos que lo haría el Mesías, pidió al Señor que Santiago y Juan se sentaran a gobernar con El, uno a su diestra y otro a la siniestra. Al hacerlo así, la buena mujer interpretaba los sentimientos de sus hijos. Por ello, Cristo respondió directamente a sus dos apóstoles, diciéndoles que no sabían lo que pedían, porque los mejores puestos de su reino estaban reservados no a los ambiciosos, sino a los más humildes, trabajadores y pacientes. En seguida, les preguntó si estaban dispuestos a beber con él el cáliz que le esperaba. Los dos hermanos, al comprender que ésa era la condición para participar en el reino de Cristo, contestaron impetuosamente que estaban prontos a ello. Nuestro Señor les dijo entonces que iban a compartir con Él el cáliz del sufrimiento; pero que la medida por la que se concedían los honores en su reino era la medida de la caridad y la paciencia en el sufrimiento: "El Hijo del hombre no ha venido a ser servido sino a servir y a dar su vida por la redención de muchos."Aunque Cristo reprendía de cuando en cuando la impetuosidad de los hijos de Zebedeo, no por ello dejó de escogerlos para que le acompañasen en los momentos más importantes de su vida. Pedro, Santiago y Juan fueron los únicos que presenciaron la Transfiguración de Cristo y los únicos que le acompañaron de cerca durante su agonía y el sudor de sangre en Getsemaní.
Los primeros escritores eclesiásticos no nos dicen dónde predicó Santiago el Evangelio después de la Ascensión de Cristo. Según una de las tradiciones, evangelizó las tierras de España. Pero la primera referencia a esa leyenda data del siglo
VII y procede de los moros ocupantes de España. San Julián de Toledo consideraba como una fábula la idea del viaje de Santiago el Mayor a España. Dicha tradición no ha sido aceptada unánimemente en ninguna época. Por otra parte, hay argumentos de peso contra ella en la Epístola de San Pablo a los Romanos (15:20, 24). Santiago el Mayor fue el primero de los apóstoles que siguió al Señor en la gloria del martirio. En efecto, murió por Cristo en la persecución que el rey Herodes Agripa I desencadenó en Jerusalén contra los cristianos para congraciarse con los judíos. Clemente de Alejandría, cuyo testimonio repite Eusebio, relata que el valor y la constancia con que el Apóstol soportó el martirio, convirtieron al hombre que le había entregado, quien fue condenado a morir con él. Cuando llegaron al sitio de la ejecución, el traidor arrepentido pidió perdón al Apóstol por haberle entregado. Santiago se volvió entonces hacia él y le abrazó, diciéndole: "La paz sea contigo." En seguida le dio un beso. Ambos fueron decapitados al mismo tiempo. La Sagrada Escritura dice simplemente que Agripa "mandó matar por la espalda a Santiago, el hermano de Juan" (Hechos 12:2). El Apóstol fue sepultado en Jerusalén, pero, según otra tradición española que data aproximadamente del año 830, el cuerpo de Santiago fue más tarde trasladado a Iría Flavia (actualmente El Padrón, en Galicia) y después a Compostela. El santuario que se construyó ahí en honor de Santiago llegó a ser, desde la Edad Media, uno de los más famosos de la cristiandad. Las reliquias del apóstol se hallan todavía en dicho santuario. El Papa León XIII, en 1884, las calificó de auténticas en una bula. Sin embargo, la autenticidad de las reliquias es muy discutible, pero ello no depende de la verdad o falsedad de la leyenda del viaje de Santiago el Mayor a España.Lo único que sabemos con certeza acerca de Santiago el Mayor, es l
o que nos dice la Sagrada Escritura en las citas que hemos referido. J. Ebersolt, Les Actes de St. Jacques (1902), editó ciertas actas apócrifas griegas, que no son ciertamente anteriores al siglo VIII. Se ha discutido enormemente el problema de la relación de Santiago con España. Dicho problema comprende dos cuestiones diferentes: la de la evangelización de España y la de la autenticidad de las reliquias de Compostela. Casi todos los historiadores no españoles niegan ambos hechos. Por ejemplo, Duchesne, S. Jacques en Galice (Annales du midi, vol. XII, 1900, pp. 145-180); Leclercq, Espagne (DAC., vol. V, cc. 412-416); cf. Analecta Bollandiana, vol. XLVIII (1930). Dichos autores arguyen que, dado que Santiago fue martirizado el año 44, es muy difícil que haya tenido tiempo de ir a evangelizar España, y que la leyenda era desconocida en España antes del siglo VII. En cuanto a las reliquias, aunque no es imposible que las que se hallan actualmente en Compostela sean las mismas que había en el santuario medieval (que estuvieron perdidas un tiempo), resulta siempre difícil probar la autenticidad de las reliquias medievales, y en el presente caso ello es punto menos que imposible. Sin embargo, los historiadores españoles defienden apasionadamente la leyenda. Por ejemplo, puede verse la voluminosa obra de A. López Ferreiro, Historia de la S. Iglesia de Santiago de Compostela (diez vols., 1898-1908); los artículos del P. Fidel Fita en los primeros números de Razón y Fe; Z. García Villada, Historia eclesiástica de España (1929), vol. I. La obra de J. S. Stone, The Cult of Santiago (1927), ofrece algunos puntos de interés, pero es muy desigual. La mejor obra sobre las peregrinaciones de Santiago de Compostela son los tres volúmenes publicados en 1949 por el Instituto Madrileño de Estudios Medievales. Cf. Analecta Bollandiana, vol. LXX (1952), pp. 214-218.(Fecha desconocida).
(25 de julio).
"Cristóbal se llamaba Réprobo antes de su bautismo. Pero con el sacramento recibió el nombre de Cristóbal, que significa portador de Cristo, porque había de llevar a Cristo de cuatro modos: sobre los hombros, en el cuerpo por la penitencia, en la mente por la devoción, y en la boca por la confesión de la fe y la predicación.
"Cristóbal pertenecía a la tribu de Canaán. Era increíblemente alto y su rostro infundía miedo. La anchura de sus espaldas era de doce codos. Las historias cuentan que, cuando vivía en la corte del rey de Canaán, decidió partir en busca del más grande príncipe de este mundo y entrar a su servi
cio. Tan lejos fue Cristóbal, que llegó a la corte de un gran rey, que tenía fama de ser el mayor del mundo. Cuando el monarca le vio, le tomó a su servicio y le alojó en su palacio. En una ocasión, un bardo cantó delante del soberano una canción en la que mencionaba frecuentemente al demonio. Como el rey era cristiano, hacía la señal de la cruz cada vez que oía mentar al diablo y, al ver aquello Cristóbal se preguntaba maravillado qué significaba esa señal y por qué la hacía el soberano. Tanto se interesó por aquel misterio, que acabó por interrogar a su amo. Como el rey rehusó revelarle el significado de la señal, Cristóbal le suplicó y aun le amenazó con abandonar su servicio si no obtenía una respuesta. Entonces el rey le respondió: "Siempre que oigo mentar al diablo tengo miedo de que ejerza su poder sobre mí y el signo de la cruz me protege contra sus acechanzas." Entonces Cristóbal dijo al rey: "¿De modo que temes al diablo? Eso quiere decir que el diablo tiene más poder y es mayor que tú. Yo creía que tú eras el príncipe más poderoso del mundo. Así pues, te encomiendo a Dios, porque en este momento me voy a buscar al diablo para servirle.""Cristóbal partió de la corte del rey y se apresuró a buscar al diablo. Pasando por un desierto, vio una gran comitiva de caballeros. El más cruel y horrible de ellos se acercó a Cristóbal y le preguntó a dónde iba. Cristóbal le respondió: "Voy a buscar al diablo para servirle." Y el caballero le dijo: "Yo soy el que buscas." Cristóbal se alegró mucho al saberlo e inm
ediatamente le prometió servirle lealmente y tenerle por señor hasta la muerte. Un día que iban por un camino real, encontraron una cruz plantada al borde. En cuanto el diablo vio la cruz, echó a correr lleno de miedo y condujo a Cristóbal a través de un desierto para alejarse de la cruz y, luego de dar un rodeo volvieron a tomar el camino real. Cristóbal, muy asombrado, preguntó al diablo por qué había abandonado el camino real y le había conducido a través de un desierto tan árido. Pero el diablo no quería responderle. Entonces Cristóbal le dijo: "Si no me respondes, abandonaré tu servicio." Viéndose obligado a contestarle, el diablo le dijo: "Hubo un hombre llamado Cristo que fue crucificado. Y siempre que veo una cruz tengo miedo y me echo a correr." Cristóbal declaró: "Eso quiere decir que Cristo es más grande y más poderoso que tú. Veo, pues, que me he esforzado en vano por encontrar al Señor más poderoso del mundo. En este mismo momento abandono tu servicio. Prosigue tu camino, porque yo me voy en busca de Cristo.""Después de mucho caminar y preguntar dónde podría encontrar a Cristo, Cristóbal llegó a la morada de un ermitaño del desierto. El ermitaño le habló de Cristo, le instruyó diligentemente en la fe y le dijo: "El Rey a quien buscas exige de ti el servicio de ayunar frecuentemente." Cristóbal le respondió: "Pídeme otra cosa, pues yo soy incapaz de ayunar." El ermitaño replicó: "Entonces tienes que velar y hacer mucha oración." Y Cristóbal respondió: "No sé lo que es hacer oración, de suerte que t
ampoco puedo obedecer este mandato." Entonces el ermitaño le dijo: "¿Conoces el río profundo de peligrosa corriente en el que han perecido muchas gentes?" Cristóbal respondió: "Sí, lo conozco muy bien." El ermitaño replicó: "Como eres muy alto y erguido y tus músculos son muy fuertes, debes irte a vivir a la orilla de ese río y transportar sobre tus hombros a cuantos quieran atravesarlo. Ese servicio agradará sin duda al Señor Jesucristo, a quien tú buscas. Espero que El se te mostrará algún día." Cristóbal partió hacia el río y se construyó una morada en la orilla. Para vadear el río empleaba un enorme palo a manera de cayado, y transportaba sin cesar a toda clase de gente de una orilla a otra. Y ahí vivió muchos días, trabajando como hemos dicho."Cierta noche cuando dormía en su choza, oyó la voz de un niño que le llamaba: "Cristóbal, ven a transportarme." Cristóbal se despertó y salió, pero no vio a nadie. Volvió a entrar en su morada y oyó, por segunda vez, la misma voz; inmediatamente acudió, pero no encontró a nadie. Al oír el llamado por tercera vez, Cristóbal salió a buscar detenidamente y encontró, a la orilla del río, a un niño que le pidió amablemente, que le transportase a la otra orilla. Cristóbal subió al niño en sus hombros, tomó su cayado y empezó a vadear la corriente. Pero las aguas empezaron a subir y el niño pesaba como el plomo. Cuanto más avanzaba Cristóbal, más crecía la corriente y más pesado se hacía el niño, de suerte que Cristóbal tuvo miedo de perecer ahogado. Sin embargo, con gran esfuerzo pudo llegar a la otra orilla. Entonces dijo al pequeño: "Niño, me has puesto en un grave peligro. Me pesabas como si cargase el mundo sobre mis hombros. ¡Nunca había soportado un peso tan grande como el tuyo, que eres tan pequeño!" Y el niño respondió: "No te maravilles por ello, Cristóbal. No has cargado al mundo, pero llevaste sobre los hombros al Creador del mundo. Yo soy Jesucristo, el Rey a quien sirves con tu trabajo. Y, para que sepas que digo la verdad, planta tu cayado junto a tu casa, y yo te prometo que mañana tendrá flores y frutos." Dicho esto, desapareció el niño. Cristóbal plantó su cayado y, cuando se levantó a la mañana siguiente, el palo seco era como una palmera llena de hojas, de flores y de dátiles.
"Cristóbal fue entonces a la ciudad de Licia. Como no entendía el idioma de los habitantes, pidió al Señor que le ayudase y Dios le concedió el entendimiento de aquella lengua extraña. Mientras Cristóbal hacía su oración en alta voz, las gentes que lo observaban juzgaron que estaba loco y lo dejaron en paz. Cuando Cristóbal empezó a entender el idioma de los habitantes de Licia, se cubrió el rostro y escuchó lo que se hablaba. Así se enteró de lo que sucedía en la ciudad y sin tardanza, se dirigió al sitio en que los jueces condenaban a muerte a los cristianos y les reconfortó en Cristo. Entonces, los magistrados le abofetearon. Cristóbal les dijo: "Si no fuese cristiano, me vengaría de esta injuria." En seguida plantó su cayado en la tierra y pidió al Señor que lo hiciese florecer y fructificar para convertir al pueblo. Y así sucedió inmediatamente, y se convirtieron ocho mil hombres. Entonces, el rey envió a dos caballeros para que trajesen prisionero a Cristóbal. Los caballeros encontraron a Cristóbal en oración y no se atrevieron a comunicarle la orden del rey. El monarca envió entonces a otros dos caballeros, los cuales se arrodillaron a orar con Cristóbal. Cuando éste terminó su oración, preguntó a los caballeros: "¿Qué buscáis?" Cuando los caballeros vieron el rostro de Cristóbal, le dijeron: "El rey nos ha enviado para que te llevemos prisionero." Cristóbal les dijo: "Si yo quisiera no podríais llevarme prisionero." Los caballeros replicaron: "Si quieres quedar libre, vete pronto y nosotros diremos al rey que no te hemos encontrado." Pero Cristóbal respondió: "No será así, sino que iré con vosotros." Entonces Cristóbal convirtió a los caballeros a la fe y les pidió que le atasen las manos a la espalda y le llevasen a la presencia del rey. Cuando el monarca vio a Cristóbal, sintió tan gran temor que se cayó del trono y sus servidores le ayudaron a levantarse. Entonces el rey preguntó al prisionero su nombre y su país de origen. Cristóbal respondió: "Antes de mi bautismo me llamaba Réprobo y ahora me llamo Cristóbal que significa "portador de Cristo"; antes de mi bautismo era yo cananeo y ahora soy cristiano." El rey replicó: "Tienes un nombre absurdo, porque das testimonio de Cristo, un hombre que fue crucificado y no pudo salvarse, de suerte que tampoco podrá defenderte a ti. ¿Por qué te niegas a sacrificar a los dioses, maldito cananeo?" Cristóbal respondió: "Con razón te llamas Dagnus, pues eres la ruina del mundo y discípulo del demonio. Tus dioses han sido hechos por manos de hombres." Y el rey le dijo: "Tú te educaste entre bestias salvajes; por ello hablas un idioma salvaje y dices palabras que los hombres no entienden. Si ofreces sacrificios a los dioses, te colmaré de regalos y honores; pero si te niegas, te destruiré y aplastaré con horribles penas y torturas." Como Cristóbal se negase a ofrecer sacrificios a los dioses, el rey le encarceló. También mandó decapitar a los caballeros que había enviado a buscarle y se habían convertido al cristianismo.
"En seguida, envió al calabozo de Cristóbal a dos hermosas mujeres, llamadas Nicea y Aquilina y les prometió ricos presentes si conseguían hacer pecar a Cristóbal. Al ver a las mujeres, Cristóbal se arrodilló a hacer oración. Pero, como ellas empezasen a abrazarle, Cristóbal se levantó y les dijo: "¿Qué queréis? ¿Para qué habéis venido?" Las mujeres, asustadas de la santidad que se reflejaba en el rostro de Cristóbal, le dijeron: "Hombre de Dios, apiádate de nosotras para que creamos en el Dios que tú predicas." Al enterarse de aquella conversión, el rey mandó que trajesen a su presencia a las mujeres y les dijo: "Os habéis dejado engañar. Pero juro por mis dioses que, si no les ofrecéis sacrificios, pereceréis al punto de mala muerte." Y las mujeres respondieron: "Si quieres que ofrezcamos sacrificios, manda limpiar la plaza y ordena que todo el pueblo se reúna en ella." Cuando quedó cumplida la orden del rey, las mujeres entraron en el templo y, enredando sus guirnaldas en el cuello de los ídolos, los derribaron y los hicieron pedazos. En seguida dijeron a los presentes: "Id a buscar a los médicos y a las brujas para que curen a vuestros dioses." Entonces el rey mandó ahorcar a Aquilina y colgarle de los pies una pesada roca para que se desgarrasen los miembros. Cuando Aquilina murió y pasó al Señor, su hermana Nicea fue arrojada a una hoguera, pero salió de ella totalmente ilesa. Entonces los verdugos le cortaron la cabeza y así murió.
"Cristóbal compareció de nuevo ante el rey, quien ordenó que le golpeasen con varillas de hierro, que le colocasen sobre la cabeza una cruz de hierro al rojo vivo, que le sentasen sobre una silla de hierro y encendiesen fuego debajo de ella y que vertiesen sobre el mártir pez hirviente. Pero el asiento se derritió y Cristóbal se levantó sin una sola herida. Viendo esto, el rey mandó que le atasen a una gran estaca y que cuarenta arqueros disparasen sus flechas contra él. Pero ninguno de los arqueros pudo dar en el blanco, porque las flechas se desviaron en el aire y no tocaron a Cristóbal. El rey, creyendo que Cristóbal había sido atravesado por las flechas, le dirigió la palabra; entonces una de las flechas cambió súbitamente de dirección y fue a clavarse en el ojo del rey. Cristóbal le dijo: "Tirano, yo voy a morir mañana. Haz un poco de lodo con mi sangre, úngete con él el ojo y así recobrarás la vista." Entonces el rey mandó que le cortasen la cabeza. Cristóbal hizo su oración, y el verdugo lo decapitó. Tal fue el martirio de Cristóbal. Entonces el rey hizo un poco de lodo con su sangre, se lo puso en el ojo, y dijo: "En el nombre de Dios y de Cristóbal." E inmediatamente quedó curado. El rey creyó entonces en Dios y mandó que fuesen decapitados todos los que blasfemasen de Dios o de San Cristóbal."
Así cuenta la "Leyenda Dorada" la historia de San Cristóbal. La leyenda del santo es tan famosa en oriente como en occidente. De ahí procede la creencia de que, quien mira una imagen de San Cristóbal no sufrirá daño alguno. Por ello se acostumbraba poner en las puertas de las iglesias grandes estatuas del santo, para que todos los que entraban en ellas viesen su imagen. San Cristóbal era, en la antigüedad, el patrono de los viajeros y los cristianos le invocaban contra las tempestades, las plagas y los peligros del mar. En la actualidad, el santo es muy popular como patrono de los conductores de automóviles.
La leyenda de San Cristóbal tomó su forma definitiva al fin de la Edad Media. Cristóbal significa "portador de Cristo." A causa del significado del nombre, la viva imaginación medieval dedujo la fábula de que Cristóbal había transportado al Niño Jesús. Lo único que sabemos de cierto es que hubo un mártir llamado Cristóbal. El Martirologio Romano afirma que fue martirizado en Licia, en el reinado de Decio; como saliese incólume de la hoguera, los verdugos le acabaron a flechazos y le decapitaron.
R. Hindringer, en
Lexikon für Theologie und Kirche, vol. II, cc. 934-936, y H. F Rosenfeld, Der hl. Christophorus (1937), discuten los interesantes problemas relacionados con el santo. No cabe duda de que existió un San Cristóbal, cuyo culto era tan popular en oriente como en occidente. La primitiva leyenda no hablaba de que San Cristóbal se hubiese dedicado a buscar un amo, ni de que hubiese pasado su vida transportando a los que querían cruzar el río; pero sí menciona su estatura gigantesca y su apariencia imponente y cuenta que su cayado había florecido en la tierra. También atribuye gran importancia al incidente de Aquilina y Nicea y describe todas las torturas a las que Cristóbal fue sometido antes de morir. En Acta Sanctorum pueden verse varias recensiones griegas y latinas del texto de la leyenda primitiva (julio, vol. VI). Cf. igualmente Analecta Bollandiana, vol. I, pp. 121-148 y vol. X, pp. 393-405; y H. Usener, Acta S. Marinae et S. Christophori. Entre los manuscritos del Museo Británico hay un texto sirio de la leyenda de San Cristóbal (Addit. 12, 174). Acerca de San Cristóbal en el arte, cf. Künstle, Ikonographie, vol. II, pp. 154-160, y Drake, Saints and their Emblems. En cuanto al folklore, cf. Bächtold-Stäubli, Handwörterbuch des deutschen Aberglaubens, vol. II, pp. 65-75. Pero la mayoría de los especialistas del folklore, como H. Günther, se preocupan únicamente por descubrir los supuestos orígenes paganos de las devociones medievales.
Santos Dea, Valentina y Pablo,
Mártires (308 d.C.).(25 de julio).
En el reinado de Maximino II, Firmiliano, el sucesor de Urbano en el gobierno de Palestina, llevó adelante con gran crueldad la persecución contra los cristianos. En Cesárea, donde comparecieron ante él noventa y siete confesores de la fe (hombres, mujeres y niños), mandó que se quemase a todos con un hierro candente el tendón del pie izquierdo, que se les arrancase el ojo derecho y se cauterizara la herida con fuego. Después, los condenó a trabajos forzados en las canteras del Líbano. Muchos otros cristianos de diferentes ciudades de Palestina comparecieron ante ese juez brutal y fueron tratados en forma semejante.
Entre los cristianos arrestados en Gaza durante una reunión en la que leían la Sagrada Escritura, figuraba una doncella llamada Dea, originaria de dicha ciudad. El juez la amenazó con prostituirla en un lupanar. Dea echó en cara al tirano su indecencia y Firmiliano, enfurecido, la mandó azotar y torturar. Valentina, una joven cristiana de Cesárea que se hallaba presente, gritó al juez: "¿Hasta cuándo
vas a seguir atormentando a mi hermana?" Al punto fue hecha prisionera y arrastrada hasta el altar pagano. Valentina derribó a puntapiés el brasero y el incienso que estaban ya preparados sobre el altar. Firmiliano, fuera de sí de rabia, ordenó a los verdugos que la torturasen aún más que a Dea. Después mandó atar y quemar vivas a las dos jóvenes.También en Gaza, el 25 de julio de 308, fue decapitado por causa de la fe un cristiano llamado Pablo. En el sitio de la ejecución oró por sus compatriotas, por la propagación de la fe, por todos los presentes, por el emperador, por el juez y por el verdugo.
Este relato procede de Eusebio, De Mart. Palaestin., c. VIII, quien nombra a Valentina, pero no menciona el nombre de la otra doncella. En algunos documentos po
steriores se la llama Enata; pero, según parece, el verdadero nombre de la joven era Dea. Véase el pasaje de la Vida de San Porfirio que cita Delehaye en Orígenes du culte des martyrs, p. 187, y el Synaxarium eccl. Const., c. 822.Mártir (siglo IV).
(25 de julio).
"Que barcelona ponga su confianza en el célebre Cugat" (el nombre catalán de Cucufate), escribía Prudencio en su Peristéphanon (4:33) y, el Martirologio Hieronymianum anuncia en el 15 y en el 16 de febrero: "En España, en la ciudad de Barcelona, el nacimiento al cielo de San Cucufate." Desde la Edad Media su fiesta se celebra el 25 de julio.
La hagiografía, como sucede casi siempre, adorna las vidas de los santos con múltiples fantasías, por lo que se debe tener cuidado de no dar un crédito absoluto a los relatos de algunos mártires célebres.
Parece que Cucufate era originario de Scilla, no lejos de Cartago, en el África. Para escapar a la persecución de Diocleciano, se fue a España, pero lo aprehendieron en Barcelona y le condujeron ante el prefecto Daciano. Después de torturarlo con diversos suplicios, fue decapitado.
En Valles, diócesis de Barcelona, existió desde el siglo
VIII una abadía llamada Colgat, dedicada a San Cucufate. Se decía que allí reposaba el cuerpo del mártir y que la cabeza había sido llevada a Francia. Este monasterio fue suprimido en 1835.Fulrad, abad de Saint-Denis, consiguió reliquias de San Cucufate y las depositó en uno de los monasterios que él había fundado en Alsacia, llamado
La Celle-de-Fulrad y que cambió su nombre por el del santo. En 835, el abad Hilduino hizo transportar dichas reliquias a la gran iglesia de Saint Denis. Así, la devoción a este santo se extendió por los alrededores de París. Cerca de Rueil, en medio del bosque, existe un precioso estanque con el nombre de San Cucufate. Según el abad Debeuf, existió en otro tiempo una capilla donde se guardaron sus reliquias hasta el siglo XVIII. "Desde hace mucho, dice el abad, el lugar casi está en ruinas por falta de cuidado y todo lo cubre la hierba. Sin embargo, no deja de haber peregrinaciones a ese lugar ni de encenderse velas. El pueblo la llama Saint Quiquenfant. Muchos otros lugares que llevan el nombre de San Cucufate han sido deformados en Guinefant, Couat, Cophan, etc...Acta Sanctorum, 25 de julio, vol. VI, pp. 149-162. Biblioth. hag. lat., 1997 y 1998. Delehaye, Comm. martyrol, hieron, pp. 98-100 y 396; Origines du culte des martyrs, 1933, p. 367. Dom Felibien, Hist,
de l´abbaye royal de St. Denis en France; 1706, pp. 53-89 y XXXVIII. Lebeuf, Hist. de la ville et de tout la dioc. de París, 1883, vol. III. 94.Obispo de Tréveris (596 d.C.).
(25 de julio).
Magnerico nació a principios del siglo VI. Fue educado por San Niceto, obispo de Tréveris, quien le ordenó sacerdote e hizo de él su hombre de confianza. Cuando el rey Clotario I desterró a Niceto porque éste le había excomulgado a causa de su vida de vicio, Magnerico le siguió al exilio. Al año siguiente, Sigeberto levantó la pena de destierro y, seis años más tarde, Magnerico sucedió a Niceto en la sede de Tréveris. San Magnerico era muy devoto de San Martín de Tours, en cuyo honor erigió varias iglesias y fundó un monasterio. En el curso de sus peregrinaciones a Tours, se hizo muy amigo de San Gregorio, obispo de dicha ciudad, quien dio testimonio de la santidad de Magnerico en sus escritos. El año 585, Guntramno de Borgoña desterró al obispo de Marsella, Teodoro; éste se refugió en Tréveris, y San Magnerico, lo mismo que San Gregorio, fueron a defender la causa del obispo de Marsella ante el rey Childeberto II, quien profesaba gran veneración al obispo de Tréveris. También otro santo, Venancio Fortunato, conoció íntimamente a San Magnerico y alabó su piedad y saber como el ornato de la Iglesia. San Magnerico tuvo numerosos discípulos; entre ellos se contaba a San Gauderico, uno de sus diáconos, quien llegó a ser obispo de Cambrai. San Magnerico murió ya muy anciano, el año 596.
En Acta Sanctorum,
julio, vol. VI, puede verse entre otros documentos la biografía relativamente larga que escribió Eberwino, abad de San Martín de Tréveris. Los pasajes más históricos de dicha obra se hallan también en MGH., y en H. V. Sauerland Trierer Geschichtsquellen (1889). Véase Fortunato, en MGH., Epistolae, vol. III, p. 128.
Santa Ana, madre de la S. V. M. (Siglo I a.C.).
(26 de julio).
Nada sabemos de cierto sobre la madre de Nuestra Señora. Sólo conocemos su nombre y el de su esposo, Joaquín, por el testimonio del protoevangelio apócrifo de Santiago. Aunque la primera redacción es muy antigua, no se trata de un documento fidedigno. El protoevangelio de Santiago cuenta que los vecinos de Joaquín se burlaban de él porque no tenía hijos. Entonces, el santo se retiró cuarenta días al desierto a orar y ayunar, en tanto que Ana (cuyo nombre sign
ifica Gracia) "se quejaba en dos quejas y se lamentaba en dos lamentaciones." Cuando Ana se hallaba sentada orando bajo un laurel, un ángel se le apareció y le dijo: "Ana, el Señor ha escuchado tu oración: concebirás y darás a luz. Del fruto de tu vientre se hablará en todo el mundo." Ana respondió: "Vive Dios que consagraré el fruto de mi vientre, hombre o mujer, a Dios mi Señor y que le servirá todos los días de su vida." El ángel se apareció también a San Joaquín. A su debido tiempo, nació María, quien sería un día la Madre de Dios. Hagamos notar que esta narración se parece mucho a la de la concepción y el nacimiento de Samuel, cuya madre se llamaba también Ana (I Reyes 1). Los primeros Padres de la Iglesia oriental veían en ello un paralelismo. En realidad, se puede hablar de paralelismo entre la narración de la concepción de Samuel y la de San Juan Bautista, pero en el caso presente la semejanza es tal, que se trata claramente de una imitación.La mejor prueba de la antigüedad del culto a Santa Ana en Co
nstantinopla es que, a mediados del siglo VI, el emperador Justiniano le dedicó un santuario. En Santa María la Antigua hay dos frescos que representan a Santa Ana y datan del siglo VIII. Su nombre aparece también destacadamente en una lista de reliquias que pertenecían a San Ángel de Pescheria y sabemos que el Papa San León III (795-816), regaló a la iglesia de Santa María la Mayor un ornamento en el que estaban bordadas la escena de la Anunciación y las figuras de San Joaquín y Santa Ana. Las pruebas históricas en favor de la autenticidad de les reliquias de Santa Ana, que se encuentran en Apt, de la Provenza, y en Duren, carecen absolutamente de valor. La verdad es que antes de mediar el siglo XIV, el culto de Santa Ana no era muy popular, pero un siglo más tarde se popularizó enormemente y Lulero, el reformador, lo ridiculizó con acritud y atacó en particular la costumbre de representar juntos a Jesús, María y Ana, como una especie de trinidad. En 1382, Urbano VI publicó el primer decreto pontificio referente a Santa Ana; por él concedía la celebración de la fiesta de la santa a los obispos de Inglaterra exclusivamente, como se lo habían pedido algunos ingleses. Muy probablemente la ocasión de dicho decreto fue el matrimonio del rey Ricardo II con Ana de Bohemia, que tuvo lugar en ese año. La fiesta fue extendida a toda la Iglesia de occidente en 1584.El Protoevangelio
de Santiago es conocido con diversos nombres. Los diferentes textos de dicho documento pueden verse en la traducción inglesa de B. H. Cowper, Apocryphal Gospels (1874). Dicho autor llama al texto en que nos hemos basado el Protoevangelio de San Mateo. J. Orr reproduce la traducción de Cowper en N. T. Apocryphal Writings (1909). El texto griego puede verse en el vol. I de Evangiles Apocryphes (1911, ed. H. Hemmer y P. Lejay). Ver también E. Amann, Le protoévangile de Jacques et ses remaniements (1910). La obra más completa sobre Santa Ana y su devoción es indudablemente la del P. B. Kleinschmidt, Die hl. Anna (1930). Cf. igualmente H. M. Bannister, en English Historical Review, 1903, pp. 107-112; H. Leclercq, en DAC., vol. I, cc. 2162-2174; y V. P. Charland, Ste. Anne et son culte (3 vols.). M. V. Ronan, Ste. Anne: her Cult and her Shrines (1927), es una obra poco crítica.
San Pantaleón, Mártir (¿305? d.C.).
(27 de julio).
Apenas hay duda alguna de que haya existido un mártir llamado Pantaleón (cuyo nombre significa en griego "el que se compadece de todos"). Pero las leyendas que nos han llegado sobre él, carecen de valor. Según ellas, Pantaleón, hijo de un pagano llamado Eubula, llegó a ser médico del emperador Galerio Maximiano en Nicomedia. Durante algún tiempo, Pantaleón se dejó arrastrar por el mal ejemplo y sucumbió ante las tentaciones, con lo cual se sometió a una prueba más difícil qu
e la de la tortura, pues la entrega al mal debilita implacablemente la voluntad y acaba por destruir la virtud más heroica. Así pues, Pantaleón, que vivía en una corte donde se practicaba la idolatría y se aplaudía la vanagloria de este mundo, cayó en la apostasía. Pero las prudentes exhortaciones de un celoso cristiano llamado Hermolaos le abrieron los ojos y le condujeron de nuevo al seno de la Iglesia. Cuando la persecución de Diocleciano estalló en Nicomedia, el año 303, Pantaleón distribuyó todos sus bienes entre los pobres. Poco después, algunos médicos envidiosos le delataron a las autoridades, las cuales le arrestaron junto con Hermolaos y otros dos cristianos. El emperador, que deseaba salvar a Pantaleón, le exhortó a apostatar, pero éste se negó a ello y curó milagrosamente a un paralítico para demostrar la verdad de la fe. Tras de sufrir numerosos tormentos, los cuatro fueron condenados a ser decapitados. La ejecución de San Pantaleón se retrasó un día. Los verdugos intentaron matarle de seis modos diferentes: por el fuego, el plomo fundido ahogándole, arrojándole a las fieras, torturándole en la rueda y atravesándole con la espada. Pero Pantaleón salió ileso de todas las pruebas con la ayuda del Señor. Finalmente, el mártir permitió libremente que le decapitasen; de sus venas brotó leche en vez de sangre, y el tronco de olivo sobre el cual le cortaron la cabeza floreció instantáneamente.San Pantaleón es uno de los Catorce Santos Patronos y en el oriente se le profesa gran veneración como "mártir y taumaturgo" y como uno de los "anargyroi" o médicos que asistían gratuitamente a los enfermos. Antiguamente, San Pantaleón fue también muy famoso en el occidente. En Constantinopla, Madrid y Ravello, se conservan algunas presuntas reliquias de su sangre y
se dice que el fenómeno de la licuefacción ocurre, como en el caso de la sangre de San Genaro.Tanto las leyendas griegas como las latinas, de las que existen numerosas versiones (BHL., 6429-6448, y BHG., 1413-1418) son muy extravagantes. Sin embargo, la a
ntigüedad del culto de San Pantaleón, relacionado principalmente con Nicomedia y Bitinia, está perfectamente probada. Véase Delehaye, Les origines du culte des martyrs, p. 189, etc. La fabulosa leyenda del santo data de muy antiguo; en el Museo Británico hay una traducción siria en un manuscrito del siglo VI (Addit. 12, 142). Los sirios querían tener un San Pantaleón propio; así pues, tomaron muchos rasgos de la leyenda del santo y los atribuyeron a un personaje legendario llamado Asia (que significa "médico"), y situaron su vida y su muerte en Antioquía. Ver Analecta Bollandiana, vol. XXXVIII (1920), p. 408. Acerca de la licuefacción de la sangre de San Pantaleón en Ravello, cf. Ian Grant, The Testimony of Blood (1929), pp. 17-44. El cardenal Newman, poco después de su ordenación sacerdotal, describió el fenómeno en una carta que escribió a Enrique Wilverforce desde Nápoles, en agosto de 1846.
Los Siete Santos Durmientes de Efeso (Sin fecha).
(27 de julio).
"Los siete Durmientes nacieron en la ciudad de Efeso. Cuando el emperador Decio fue a perseguir a los cristianos de Efeso, mandó construir templos en el centro de la ciudad para que todo el pueblo acudiese a ofrecer sacrificios a los ídolos; quienes se negasen a ello, estaban condenados a muerte. Las torturas con que el emperador amenazaba eran tan crueles, que el amigo olvidaba al amigo, el hijo repudiaba al padre y el padre al hijo. Sin embargo, hubo en la ciudad siete justos, a saber: Maximiano, Malco, Marciano, Dionisio, Juan, Serapión y Constantino. En el oriente se les llama Maximiliano, Jámblico, Martín, Juan, Dionisio, Constantino y Antonino y existen aun otros nombres diferentes. Cuando los justos vieron la perdición del pueblo, se afligieron en extremo. Como fueron los primeros que se negaron a sacrificar a los dioses, se ocultaron en sus casas y se consagraron al ayuno y la oración. Finalmente fueron acusados ante Decio, quien les mandó comparecer y descubrió que eran verdaderamente cristianos. El emperador les concedió algún tiempo para reflexionar antes de que volviesen a comparecer ante él. Los justos emplearon ese tiempo en distribuir su patrimonio entre los pobres. Luego, se reunieron en consejo y se dirigieron al monte Celión, donde se ocultaron en gran secreto largo tiempo. Uno de ellos se encargaba de servir a los otros, e iba a la ciudad disfrazado de mendigo.
"Cuando Decio volvió a la ciudad, mandó que los trajesen prisioneros. Entonces Maleo, que era el que les servía y les llevaba carne y agua, volvió lleno de temor a donde estaban sus compañeros y les refirió que se les buscaba con gran tenacidad y todos quedaron espantados... Entonces, dispuso Dios que se quedasen dormidos. Y cuando llegó el día, los que los buscaban no pudieron hallarlos... Decio se puso a reflexionar entonces sobre
lo que haría con ellos. Y Dios quiso que tapiase con piedras la entrada de la caverna en que se hallaban para que muriesen en ella, de hambre, por falta de carne. Entonces, los ministros y dos cristianos llamados Teodoro y Rufino escribieron el martirio de los siete justos e introdujeron el escrito entre las rocas. Trescientos sesenta y dos años más tarde, cuando ya habían muerto Decio y toda su generación, en el trigésimo año del reinado del emperador Teodosio, cuando surgió la herejía de los que negaban la resurrección de la carne... Dios, lleno de piedad y misericordia, quiso consolar a los tristes y adoloridos y restituirles la esperanza en la resurrección de los muertos; así pues, abriendo el tesoro de su preciosa misericordia, resucitó a los mártires de la manera siguiente:"Infundió en el corazón de un señor de Efeso el deseo de construir en el monte, que era desierto y escabroso, un refugio para sus pastores. Y sucedió, casualmente, que los obreros que excavaban para echar los cimientos del refugio, abrieron la cueva. Y entonces los santos varones que, estaban en ella despertaron y se saludaron unos a otros, creyendo que sólo habían dormido una noche y recordando la angustia del día anterior... (Maximiano) ordenó a Malco que fuese a comprar pan a la ci
udad y que trajese más que la víspera. También le mandó que se informase acerca de las intenciones del emperador. Y Maleo tomó cinco monedas y salió de la cueva. Y cuando vio a los albañiles y las piedras a la entrada de la cueva, empezó a bendecir a Dios y a maravillarse. Pero prestó poca atención a las piedras, pues tenía otras cosas en qué pensar. Cuando llegó a la puerta de la ciudad, quedó maravillado, porque vio sobre ella la señal de la cruz. Inmediatamente se dirigió a otra puerta y vio también sobre ella la señal de la cruz. Y se maravilló mucho, porque en todas las puertas halló la señal de la cruz que adornaba la ciudad. Entonces bendijo a Dios y retornó a la primera puerta, pensando que se trataba de un sueño. Tomando ánimo, se cubrió el rostro y penetró en la ciudad. Y, cuando llegó a donde se hallaban los panaderos y les oyó hablar de Dios, se asombró aún más y dijo: "¿Cómo es posible que todos hayan negado ayer el nombre de Jesucristo y hoy se confiesen abiertamente cristianos? Tal vez no es ésta la ciudad de Efeso, pues las construcciones han cambiado. Sin duda es otra ciudad, y yo no sé cuál." Y habiendo preguntado y oído que era la ciudad de Efeso, no creyó lo que oía 7 decidió volver a donde estaban sus compañeros. Pero antes, se dirigió a donde estaban los vendedores de pan. Y cuando les mostró las monedas que tenía, los vendedores quedaron atónitos y se dijeron unos a otros que aquel joven había encontrado un tesoro. Y cuando Marcos los vio hablar entre ellos, creyó que iban a llevarle ante el emperador y, lleno de miedo, les rogó que se quedasen con el dinero y con el pan y le dejasen partir. Pero ellos le detuvieron y le preguntaron: "¿De dónde eres? Porque has descubierto sin duda un tesoro de los antiguos emperadores. Muéstranoslo y seremos buenos contigo y guardaremos el secreto.""Y Malco estaba tan aterrado que no supo qué responder. Y cuando vieron que no hablaba, le echaron una cuerda al cuello y le llevaron al centro de la ciudad. Y cuando el obispo San Martín y el cónsul Antípater, que acababan de llegar a la ciudad, oyeron hablar del suceso, mandaron que Malco compareciese ante ellos con su dinero. En el camino a la iglesia Maleo estaba persuadido de que le llevaban ante el emperador Decio. El obispo y el cónsul se maravillaron al
ver las monedas y preguntaron a Malco dónde había descubierto ese tesoro desconocido. Y él respondió que no lo había descubierto en ninguna parte, sino que sus parientes se lo habían dejado en herencia... Entonces dijo el juez: "¿Cómo vamos a creer que tus parientes te legaron esas monedas, si sobre ellas está escrito que fueron acuñadas hace más de 372 años, en los primeros tiempos del reinado del emperador Decio? Tu dinero no se parece al nuestro..." Y Maleo dijo: "Señor, estoy muy desconcertado y nadie me cree; pero yo sé perfectamente que huimos por temor al emperador Decio; ayer mismo le vi entrar en esta ciudad, si ésta es la ciudad de Efeso." Entonces el obispo, después de reflexionar, dijo al cónsul que se trataba de una visión que el Señor les había concedido por medio del joven. Después dijo el joven: "Seguidme; voy a llevaros a donde están mis compañeros y a ellos sí les creeréis. Yo sé perfectamente que huimos del rostro del emperador Decio." Los jueces le siguieron y una gran muchedumbre del pueblo se unió al cortejo. Y Maleo entró primero a la cueva, seguido por el obispo. Y encontraron entre las piedras las cartas selladas con dos sellos de plata. Entonces el obispo congregó a todos los que habían ido a la cueva y les leyó las cartas, de suerte que todos quedaron desconcertados y maravillados. Y vieron a los santos sentados en la cueva, con rostros florecientes como rosas y todos se arrodillaron y glorificaron a Dios. E inmediatamente, el obispo y el juez mandaron un recado al emperador Teodosio para que viniese al punto a ver las maravillas que el Señor había obrado..."Y tan pronto como los benditos santos de Nuestro Señor vieron acercarse al emperador, su rostro empezó a brillar como el sol. Y el emperador entró en la cueva y glorificó al Señor y abrazó a los santos, llorando sobre cada uno de ellos y diciendo: "Veros a vosotros es como haber visto al Señor resucitando a Lázaro." Y Maximiano le dijo: "Créenos a nosotros, pues el Señor es quien nos ha resucitado antes del día de la gran resurrecc
ión para que tú creas firmemente que los muertos resucitarán un día como nosotros y vivirán. Y así como el niño que está en el vientre de su madre no siente nada, así nosotros hemos estado durmiendo aquí, acostados, sin sentir nada." Y después de haber dicho todo esto, los justos reclinaron la cabeza por tierra y exhalaron el último suspiro por mandato de nuestro Señor Jesucristo y así murieron. Entonces se levantó el emperador y se postró junto a ellos llorando amargamente y los abrazó y los besó. En seguida, mandó construir un sepulcro de oro y plata para enterrarlos en él. Y esa misma noche, los justos se aparecieron al emperador y le dijeron que debía darles sepultura en la tierra desnuda, tal como habían estado hasta que el Señor los resucitó, pues en la tierra debían esperar la resurrección final. Entonces, el emperador mandó adornar rica y noblemente el sitio de la sepultura con piedras preciosas y promulgó un decreto por el que perdonaba a todos los obispos que creyesen en la resurrección. Es dudoso que los justos hayan dormido 372 años, ya que fueron resucitados en el año de gracia de 478 y Decio sólo reinó durante un año y tres meses, en el año de gracia de 270. Así pues, los justos sólo estuvieron dormidos 208 años."Hemos traducido directamente de la obra de Jacobo de Vorágine la famosa leyenda de los Siete Durmientes de Efeso para conservarle su sabor original, que se perdería si sólo hubiésemos hecho un resumen. Baronio fue el primero que puso en duda, en el siglo XVI, la veracidad de la leyenda; desde entonces, para explicar su origen, se lanzó la hipótesis de que en la época de Teodosio II se habían encontrado, en una cueva de Efeso, las reliquias de siete mártires. La hipótesis era verosímil; pero no existe ninguna prueba o documento que registre el descubrimiento de tales reliquias, y todo parece indicar que la leyenda de los Siete Durmientes es una pura invención. Probablemente se trata de la interpretación cristiana de un tema muy antiguo de la tradición judía o pagana, que se repite en el folklore de todos los pueblos de Europa y Asia. El cuento de La Bella Durmiente es una de las múltiples variaciones del tema. La leyenda de los Siete Santos Durmientes fue redactada en el siglo VI por Jacobo de Sarug en el oriente y por San Gregorio de Tours en el occidente. Poco después, empezó a desarrollarse el culto de esos santos legendarios. En el oriente, donde los Santos Durmientes son niños, se celebra todavía su fiesta en el rito bizantino y en otros; el "Euchologion" griego contiene una oración en la que se invoca contra el insomnio a los Santos Durmientes. No menor popularidad alcanzó la leyenda en el occidente: el Martirologio Romano menciona a los Siete Durmientes y su fiesta se celebra todavía en dos o tres sitios.
Se ha discutido mucho acerca de
l origen de la leyenda y del idioma en que pasó a formar parte de la hagiografía. El tema del hombre que se queda dormido y despierta muchos años después en un mundo totalmente cambiado, es tan antiguo como el folklore universal. Acerca de la leyenda de Epiménides en particular, cf. H. Demoulin, Epiménide de Créte (1901). La forma cristiana de la leyenda empezó a circular relativamente pronto. En efecto, constituía el tema de una de las homilías en verso de Jacobo de Sarug, quien murió el año 521; además, en un manuscrito del Museo Británico, que data del siglo VI, hay un fragmento de la leyenda, escrito en sirio. En el mismo siglo, San Gregorio de Tours narró detalladamente el episodio de los Siete Durmientes, en latín, con esta advertencia: Syro quodam interpretante, una frase que significa casi seguramente que un oriental le había traducido la leyenda. B. Krusch en su edición critica de la traducción de San Gregorio (Analecta Bollandiana, vol. XII, pp. 372-388), opinaba que el intérprete era un sirio, pero que la leyenda era de origen griego. Lo mismo piensan los PP. Peeters y Delehaye. También Ignacio Guidi, en su edición de los textos orientales de la leyenda, se inclinaba a pensar que la forma original era griega; pero en su artículo de la Encyclopedia of Religion and Ethics, vol. XI, pp. 426-428, parece haber cambiado de opinión. A Allgeier, en Oriens Christianus (vols. IV-VII) defiende la prioridad del texto sirio. Dom M. Huber sostiene la opinión desconcertante de que el texto original de la leyenda era el latino. A pesar de ello, Huber ha merecido bien de la historia por la vasta colección de materiales que reunió en su obra Die Wanderlegende von den Siebenschläfern (1910). Ver también J. Koch, Die Siebenschläferlegende... (1883). Acerca de la Leyenda de los Durmientes en el Islam, cf. Analecta Bollandiana, vol. LXIII (1950), pp. 245-260. Existe una traducción inglesa de la versión de San Gregorio de Tours en Selections (University of Pennsylvania Press, 1949). Ver. E. Honigmann, Patristic Studies (1953), pp. 125-168 (Studi e testi, 173): muy importante.y compañeros, Mártires (c. 852 d.C.).
(27 de julio).
Durante el siglo VIII, los moros tuvieron en España una actitud tolerante hacia los cristianos, como la habían tenido en otras partes, en las primeras etapas de la dominación mahometana. Lo único que prohibían terminantemente a los cristianos era el proselitismo y la rebelión abierta contra la ley de Mahoma. Pero, después de la fundación del emirato independiente de Córdoba, los emires Abderramán II y Mahometo I emprendieron una verdadera persecución. Una de las primeras víctimas fue San Eulogio de Toledo, decapitado el año 859, quien había alentado a los cristianos y asistido en la cárcel a los confesores de la fe. San Eulogio nos dejó una relación de la vida y martirio de muchos cristianos, entre los que se cuentan los que se conmemoran en Córdoba en la fecha de hoy. El primero de ellos Aurelio, era hijo de un moro y una española de alta posición. Sus padres le confiaron, al morir, al cuidado de una tía suya quien educó al niño en la religión cristiana. En su juventud, Aurelio aparentaba ser mahometano, pero seguía practicando secretamente el cristianismo y logró convertir a su esposa, Sabigota, la cual tomó en el bautismo el nombre de Natalia. Un día, Aurelio vio a un mercader cristiano llamado Juan, a quien los moros paseaban por la ciudad en un burro para que sirviese de escarmiento a los cristianos, después de apalearle cruelmente por haber afirmado en público la falsedad de la religión de Mahoma. Al ver el valor de Juan, Aurelio se arrepintió de la cobardía con que hasta entonces había ocultado su verdadera religión, pero no se atrevió a hacer una confesión pública de su fe, por temor a lo que pudiera suceder a sus dos hijos pequeños. Después de hablar con su esposa, ambos decidieron consultar a San Eulogio. El santo les aconsejó que antes de confesar públicamente la fe tomasen previsiones, de suerte que sus hijos fuesen educados en el cristianismo en caso de que ellos muriesen. Aurelio y Natalia confiaron el cuidado de sus hijos al propio San Eulogio. El ejemplo de los dos esposos atrajo a la fe a un pariente de Aurelio, llamado Félix, quien había apostatado del cristianismo y se había hecho mahometano, en tanto que su esposa, Liliosa, había permanecido cristiana. Al reconvertirse al cristianismo, Félix quedaba amenazado de muerte como renegado. Los cuatro comenzaron a visitar a los cristianos cautivos; así conocieron, entre otros, al mercader Juan y a sus dos hijas, Santa Flora y Santa María, quienes se hallaban prisioneros en Sevilla.
Por entonces, llegó a España un monje llamado Jorge, procedente del monasterio de San Sabas en los alrededores de Jerusalén, quien había recorrido primero Egipto y luego Europa, para pedir limosna a fin de sostener su monasterio. Aurelio recibió al monje en su casa, y ambos se hicieron muy amigos. Según se cuenta, el monje Jorge no se había lavado en veinte años (era ésa una forma de penitencia más concebible en aquella época que en la nuestra). Flora y María conquistaron la palma del martirio y poco después, se aparecieron a Aurelio y Natalia y les dijeron que pronto alcanzarían, ellos también, la felicidad eterna. Interpretando la visión como una señal de la voluntad de Dios, Natalia y Liliosa manifestaron abiertamente su cristianismo al visitar las iglesias de Córdoba (donde había siete) sin velarse el rostro. Todos fueron arrestados cuando asistían a misa en la casa de Aurelio; el monje Jorge fue también hecho prisionero. Todos fueron acusados de haber apostatado del Islam, pero tal acusación no podía aplicarse al monje, ya que era extranjero. Sin embargo, cuando le iban a poner en libertad, Jorge insultó públicamente, ante el tribunal, el nombre de Mahoma y fue condenado con sus compañeros. Todos fueron decapitados delante del palacio del emir.
El Memorialis sanctorum
de San Eulogio constituye prácticamente nuestra única fuente de información. Los principales pasajes pueden verse en Acta Sanctorum, julio, vol. VI, bajo el título de Georgii monachi, Aurelii, etc. Cf. Florez, España Sagrada, vol. X; y Simonet, Historia de los Mozárabes de España, pp. 428 ss. Acerca de San Eulogio, véase nuestro artículo del 11 de marzo.Mártires (Fecha desconocida).
(28 de julio).
El padre de San Nazario era un oficial pagano del ejército romano, su madre, en cambio, era una cristiana muy ferviente. Nazario fue instruido en la fe por San Pedro y sus discípulos. Movido por el celo de la salvación de las almas, partió de Roma y predicó el Evangelio en varias ciudades, con el fervor y desinterés propios de un verdadero discípulo de los apóstoles. Murió decapitado en Milán, junto con Celso, un joven que le acompañaba en sus viajes. El martirio tuvo lugar al principio de la persecución de Nerón. Los mártires fueron sepultados en un huerto de las afueras de la ciudad. Poco después del año 395, San Ambrosio descubrió las reliquias. La sangre de Nazario estaba tan roja y fresca como si el santo hubiese muerto aquel mismo día. San Ambrosio trasladó los cuerpos de los mártires a la iglesia de los Apóstoles, que acababa de construir. Una mujer se vio libre de un mal espíritu en presencia de las reliquias.
Alban Butler tomó este breve relato de un sermón que San Enodio predicó en la fiesta de los mártires; también se basó en otro sermón atribuido erróneamente a San Ambrosio y en la biografía suya que escribió el diácono Paulino. No es imposible que la tradición aceptada en Milán en el siglo IV haya orientado a San Ambrosio en la búsqueda de las reliquias; pero lo único que podemos asegurar con certeza es que las encontró y las trasladó. Las versiones posteriores de la leyenda de San Nazario y San Celso son mucho más complicadas y están llenas de contradicciones y datos fabulosos. La fiesta de estos santos se celebra junto con la de los Papas Víctor I e Inocencio I (ver los artículos siguientes) y sus nombres aparecen en el canon de la misa del rito milanés.
El P. Fedele Savio estudió muy a fondo la leyenda de los Santos Nazario y Celso en
Ambrosiana (volumen publicado con motivo del centenario de San Ambrosio en 1897) y en Gli antichi vescovi d´Italia, pte. I (1913). El autor prueba que los cuatro textos griegos y los dos textos latinos que poseemos, se derivan probablemente de un original escrito en África en el siglo IV. Véase también Acta Sanctorum, julio, vol. I; y Delehaye, Les origines du culte des martyrs, pp. 79-80, etc.(c. 199 d.C.).
(28 de julio).
San Víctor, originario de África, sucedió en el pontificado a San Eleuterio hacia el año 189. Las virtudes que le habían preparado a tan alto puesto hicieron de él un digno sucesor de los apóstoles y le ayudaron a afrontar las dificultades de su época. Por ejemplo, ciertos cristianos del Asia que vivían en Roma, insistían en
celebrar la Pascua según su propia tradición, aunque no fuese en domingo. Como ciertos obispos de Asia los apoyasen, San Víctor los amenazó con la excomunión. San Ireneo de Lyon y otros prelados protestaron contra la severidad del Pontífice, haciendo notar que hasta entonces se habían tolerado las diferencias disciplinares para conservar la paz entre los cristianos. Según parece, la protesta tuvo éxito. Pero San Víctor siguió defendiendo, con perfecta razón, su derecho a exigir la uniformidad en su diócesis, sin que los otros obispos se mezclasen en ello. Otra de las dificultades con las que el santo tuvo que enfrentarse, fue la enseñanza de cierto comerciante en cuero, originario de Bizancio, llamado Teódoto, quien sostenía que Jesucristo era simplemente un hombre dotado de poderes sobrenaturales.San Víctor murió antes de que comenzase la persecución de Septimio Severo, y no hay ninguna razón para suponer que haya sido martirizado. Pero las persecuciones que debió sufrir a causa de su enérgico celo por la fe, le merecen el título de mártir que le da la liturgia. El nombre de San Víctor aparece en el canon de la misa ambrosiana. Según San Jerónimo, el santo Pontífice fue el primero que celebró los sagrados misterios en latín. En Escocia se le tributaba antigu
amente particular devoción, debido a la leyenda de que había enviado misioneros a esa nación.Casi todo lo que sabemos acerca de San Víctor procede de Eusebio y del Líber Pontificalis, que le califica de mártir. Véase también
Acta Sanctorum, julio, vol. VI; y Duchesne, Historia de la primitiva Iglesia, vol. I, c. 16.
San Inocencio I, Papa (417 d.C.).
(28 de julio).
Inocencio I nació en Albano, cerca de Roma, y sucedió en el pontificado a San Anastasio I el año 401. Durante dieciséis años participó activamente en los asuntos eclesiásticos. Apenas sabemos algo de la vida personal de San Inocencio, pero su obra demuestra que era un hombre muy capaz, enérgico y vigoroso. El santo Pontífice ordenó a San Victricio, obispo de Rouen, que refiriese a Roma las causas de mayor importancia y en el mismo sentido se expresó en una carta que dirigió a los obispos de España. También aconsejó a algunos prelados en el sentido de que el clero observase más rigurosamente el celibato, siguiendo la costumbre de Roma. San Inocencio apoyó a San Juan Crisóstomo, quien había sido injustamente removido de la sede de Constantinopla por el sínodo de "La Encina"; en efecto, el Pontífice no sólo se negó a reconocer a los sucesores de San Juan Crisóstomo, sino que trató en vano de persuadir al emperador Arcadio de que le restituyese a su sede. Los obispos de África que habían condenado el pelagianismo en los Concilios de Cartago y Milevis el año 416, escribieron al Papa para que confirmase sus decisiones. En su respuesta, San Inocencio les dijo que "en las cuestiones de fe, los obispos de todo el mundo deben consultar a San Pedro" y les alabó por haberlo hecho así. San Agustín anunció la confirmación pontificia en su diócesis de Hipona con estas palabras: "Dos concilios habían escrito a la Sede Apostólica sobre la cuestión. Roma ha hablado. La cuestión está zanjada." Tal es el origen del adagio: "Roma locuta, causa finita est."
Durante el pontificado de San Inocencio I, en la última noche del año 406, los bárbaros cruzaron el Rin. Cuatro años más tarde Roma fue saqueada por los godos. Inocencio se hallaba entonces en Ravena, a donde había ido a tratar de persuadir al emperador Honorio de que se ganase a los bárbaros con regalos. El santo Pontífice murió el 12 de marzo del año 417.
La vida de
San Inocencio I, como la de San Víctor I, pertenece más bien a la historia general que a la hagiografía. En las cartas de San Inocencio y en los documentos de la época hay muchos datos sobre su pontificado. Véase Acta Sanctorum, julio, vol. VI; L. Duchesne, Historia de la primitiva Iglesia, vol. III; DCB., vol. III, pp. 243-247. Acerca de los decretos litúrgicos de San Inocencio, cf. R. Connolly en Journal of Theological Studies vol. XX (1919), pp. 215-226.Obispo de Dol (c. 565 d.C.).
(28 de julio).
San Sansón
fue uno de los principales misioneros ingleses del siglo VI. Actualmente se le venera en Gales del Sur y en Bretaña. Nació hacia el año 485. Su padre, Amón, era originario de la provincia de Dyfed y su madre, Ana, de Gante. El nacimiento del niño fue la respuesta del cielo a las incesantes oraciones de sus padres. Por ello, cuando Sansón tenía apenas cinco años, sus padres le consagraron a Dios en el monasterio fundado por San Iltud en Llantwit de Glamorgan, que fue un verdadero almacigo de santos. Sansón fue desde el primer momento muy virtuoso, de inteligencia despejada y de gran austeridad de vida. San Dubricio le ordenó primero diácono y después sacerdote. Como Sansón era todavía muy joven, ello despertó la envidia de dos monjes que eran hermanos entre sí y sobrinos de San Iltud, ya que uno de ellos aspiraba a suceder a su tío en el gobierno del monasterio. Dichos monjes trataron de envenenar a Sansón, pero el veneno no le produjo efecto alguno. Entonces, uno de los dos hermanos se arrepintió. El otro fue víctima de un ataque en el momento en que recibía la comunión de manos de su victima, pero las oraciones del santo le restituyeron la salud. Sansón obtuvo permiso de trasladarse a una isla en la que había un monasterio gobernado por un tal Piro. Se cree que se trataba de la isla de Caldey, frente a la costa de Pembrokeshire. Ahí, el santo "pasaba día y noche en oración y comunión con Dios y llevaba una vida de admirable paciencia y recogimiento y, sobre todo, de gran amor de Dios. Empleaba el día entero en el trabajo manual, con la mente puesta en Dios." Como el padre de Sansón sintiese que se acercaba la hora de su muerte, mandó llamar a su hijo. Este se resistió al principio a volver al mundo, pero Piro le reprendió y le dio a un diácono por compañero. Cuando Sansón administró los sacramentos a su padre, éste recobró la salud. Entonces el padre y la madre del santo determinaron abandonar el mundo. Después de encontrar acomodo a su madre en un convento, Sansón regresó a la isla con su padre, su tío Umbrafel y el diácono que le había acompañado. San Dubricio había ido a la isla a pasar la cuaresma, según la costumbre de la época y, cuando se enteró de las maravillas que había obrado Sansón durante el viaje, decidió llevarle consigo a su monasterio. Poco después falleció Piro y Sansón fue elegido abad. Viviendo casi en completa clausura, Sansón consiguió restablecer poco a poco la disciplina en el monasterio. También hizo un viaje a Irlanda y dejó a cargo de Umbrafel un monasterio que se le confió en aquel país. A su vuelta a la isla, renunció al cargo de abad y se retiró con su padre y otros dos monjes a una ermita de las cercanías del río Severn.Pero la paz se vio pronto turbada en aquella soledad, ya que Sansón fue nombrado abad del monasterio que, "según se dice, había fundado San Germán." Poco después, San Dubricio le confirió la consagración episcopal. La víspera de la Pascua, Sansón tuvo una visión en la que se le ordenó que partiese al otro lado del mar. Así pues, se trasladó a Cornwa
ll con sus compañeros; al cabo de un "viaje feliz, con viento favorable", desembarcó en los alrededores de Padstow. Inmediatamente, se dirigió al monasterio de Docco (actualmente de San Kew). En cuanto los monjes supieron que se hallaba en las cercanías, enviaron al hombre más prudente del monasterio, Winiaw, quien poseía el don de profecía, para que saliese a su encuentro. Ello no significa que le hayan recibido particularmente bien, ya que, cuando Sansón decidió quedarse en el monasterio, Winiaw le indicó con gran tacto que no lo hiciese, "pues nuestra observancia ya no es la que solía ser. Prosigue tu camino en paz..."Sansón interpretó esas palabras como una señal de Dios y atravesó todo Cornwall en una carreta que había llevado de Irlanda. En el distrito de Trigg convirtió a muchos idólatras al resucitar un niño que se había caído del caballo. Fundó una iglesia en Southill y otra en Golant, siguió el río Fowey hasta la desembocadura y ahí se embarcó con rumbo a la Bretaña, dejando al cuidado de su padre
el monasterio de Southill. No es imposible que durante su larga estancia en Cornwall haya visitado las Islas Scilly, ya que una de ellas tomó el nombre del santo.Los biógrafos de Sansón hablan, sobre todo, de los milagros que realizó en la Bretaña. Viajó por toda la región predicando el Evangelio y llegó hasta las Islas del Canal; uno de los pueblecitos de Guernsey lleva su nombre. Igualmente fundó dos monasterios: uno en Dol y otro en Pental, en la Normandía. El santo fue uno de los que ayudaron al legíti
mo príncipe Judual a recobrar el trono que le había arrebatado su rival, Conmor, el año 555. En una visita que hizo a París, Sansón atrajo sobre sí las miradas del rey Childeberto; según se cuenta, el monarca le nombró obispo de Dol. Probablemente nuestro santo fue el "Sansón, Pecador, Obispo" que firmó las actas del Concilio de París el año 557. Pero es cierto que Dol no constituyó una sede episcopal regular sino hasta el siglo IX. San Sansón murió apaciblemente entre sus monjes, el año 565.Se ha discutid
o mucho acerca de la fecha y el valor histórico de la biografía de Sansón, publicada por Mabillon y en Acta Sanctorum, julio, vol. VI, Robert Fawtier hizo una edición moderna del texto, La vida de S. Sansón (1912). Dicho autor llega a la conclusión de que la obra se debe a la pluma de un monje de Dol, que fue escrita a fines del siglo VIII o a principios del IX, y que carece absolutamente de valor histórico. Pero otros especialistas de la hagiografía céltica opinan de modo muy diferente. F. Duine (Origines Bretonnes: la Vie de S. Samson, 1914), siguiendo la opinión de La Borderie, sostiene que la biografía data a más tardar de 1610-1615. Mons. Duchesne, quien al principio se había pronunciado en favor de la opinión de que la obra data del siglo IX, aceptó más tarde la hipótesis de La Borderie. El canónigo T. Taylor, quien publicó una traducción inglesa de la biografía con una admirable introducción (The Life of St. Samson of Dol, 1925), opina también que el texto data de principios del siglo VII y posee valor histórico. Cf. LBS., vol. IV, pp. 130 ss.; Burkitt, en Journal of Theological Studies, vol. XXVII (1925), pp. 42-57; A. V. Wade-Evans, Welsh Christian Origins (1934), pp. 205-233; y G. H. Doble, St. Samson in Cornwall (1935). El nombre del santo figura en muchos calendarios medievales ingleses.
Santa Marta, Virgen (Siglo I d.C.).
(29 de julio).
Marta era hermana de María (a la que se suele identificar con María Magdalena) y de Lázaro. Con ellos vivía en Betania, pequeña población distante unos cuatro kilómetros de Jerusalén, en las cercanías del Monte de los Olivos. El Salvador había vivido en Galilea al principio de su ministerio público, pero al tercer año de su predicación se trasladó a Judea y acostumbraba entonces visitar, en Betania a sus tres discípulos que, tal vez, habían cambiado también su morada galilea por la de Judea para estar más cerca de El. San Juan nos dice que "Jesús amaba a Marta y a su hermana María y a Lázaro." Según parece, Marta era mayor que María, pues se encargaba de la dirección de la casa. San Lucas refiere que, cuando el Señor iba a Betania, Marta le atendía con gran solicitud y se afanaba mucho por servirle, en tanto que María se sentaba simplemente a los pies del Maestro a escucharle.
Sin duda que Marta amaba tanto a Jesús que todo lo que hacía para atenderle le parecía poco y hubiese querido que todos los hombres empleasen las manos, los pies, el corazón y todos los sentidos y facultades en el servicio del Creador del mundo que se había hecho hombre. Por eso, Marta pidió al
Salvador que reconviniese a María para que la ayudara. Nuestro Señor se complacía ciertamente en el afecto y devoción que le profesaba Marta, pero encontró más digno de alabanza el celo tranquilo con que María se consagraba a la única cosa realmente importante, que es la atención del alma en Dios: "Marta, Marta", le dijo, "te afanas en muchas cosas, cuando sólo una es necesaria. María ha elegido la mejor parte..." En la vida activa, el alma se dispersa con frecuencia y pierde de vista el fin; en cambio, en la vida contemplativa se concentra en Dios y se une a El por la adoración y el amor. La vida contemplativa es una especie de noviciado del cielo, pues la contemplación es la ocupación de los bienaventurados del paraíso. Por ello, Cristo alabó la elección de María y afirmó que nunca cesaría en la contemplación y todavía añadió: "sólo una cosa es necesaria." Eso significa que la salvación eterna debe ser nuestra única preocupación.Luc. 10:38-42; Juan 11 y 12:
1-2. Según la leyenda de la Provenza (cf. nuestro artículo sobre Santa María Magdalena, 22 de julio), Marta fue con su hermana a Francia y evangelizó Tarascón. Ahí se encontraron en 1187 sus pretendidas reliquias, que todavía se veneran en su santuario. Casi todos los datos de la nota del 22 de julio se aplican a Santa Marta y a su viaje a Tarascón.
Santos Simplicio, Faustino y Beatriz,
Mártires (¿304? d.C.).(29 de julio).
No sabemos nada de cierto acerca de estos mártires de Roma. Según la leyenda, Simplicio y Faustino, que eran hermanos, se negaron a ofrecer sacrificios a los dioses. Por ello fueron golpeados, torturados, decapitados y sus cadáveres fueron arrojados al Tíber. Otra versión afirma que perecieron ahogados en ese río. Su hermana Beatriz recuperó los cadáveres y los sepultó en el cementerio de Generosa, en el camino de Porto. Beatriz vivió durante siete meses con una mujer llamada Lucina, pero fue denunciada como cristiana por su vecino Lucrecio, que codiciaba sus propiedades. El juez ordenó a Beatriz que sacrificase a los dioses, a lo que ella replicó valientemente que era cristiana y que no estaba dispuesta a adorar a los demonios. Por ello, fue estrangulada en la prisión, en la noche del 11 de mayo, y recibió sepultura junto con sus hermanos. Dios se encargó de castigar a Lucrecio: cierta vez, mientras celebraba una fiesta con las rentas de la propiedad que había robado, un niño de pecho se irguió súbitamente en el regazo de su madre y exclamó: "¡Lucrecio, eres un ladrón y un asesino; el demonio se ha apoderado de tu alma!" Al punto el acusado entró en agonía y falleció tres horas después. En el siglo VII el Papa León II trasladó las reliquias de los tres mártires a la iglesia de Santa Bibiana y más tarde a Santa María la Mayor. La fiesta de estos mártires se celebra con la de San Félix (véase el artículo siguiente).
En este caso, como en tantos otros, el hecho del martirio y lo auténtico del culto están fuera de duda, a pesar de los datos extravagantes de la leyenda posterior. El
Hieronymianum dice: "el 29 de julio, en el camino de Porto, a la altura de Sextum Philippi" se celebraba la memoria de Simplicio, Faustino y Viatrix (no Beatrix). En efecto, en 1868 se descubrió junto al camino de Porto el cementerio de Generosa; en él había una pequeña basílica de la época del Papa San Dámaso, con algunos frescos y fragmentos de inscripciones. En las inscripciones están los nombres de Simplicio, Faustiniano, Viatrix y Rufiniano. Véase J. B. de Rossi, Roma Sotterranea, vol. III, pp. 647-697; más breve es el artículo de Leclercq en DAC., vol. VI, cc. 866-900. Las actas de estos mártires, que son muy cortas, pueden verse en Acta Sanctorum, julio, vol. VII.
(29 de julio).
La historia de este personaje es oscura, incierta y sorprendente. El año 355, el emperador Constancio llevó preso a Milán al Papa Liberio y después le desterró a Tracia por haber sostenido las definiciones del Concilio de Nicea y por haberse negado a condenar a San Atanasio. "¿Quién sois vos", dijo el emperador al Pontífice, "para defender a Atanasio contra el mundo entero?" Un diácono de Roma., llamado Félix, aprovechó la ocasión para hacerse consagrar Papa por tres obispos arríanos; pero sólo una parte del clero de la ciudad le aceptó como Pontífice; en cuanto a los laicos, ninguno de los miembros de la nobleza le reconoció, fuera de los miembros de la corte imperial. Los habitantes de Roma rogaron insistentemente a Constancio, cuando éste visitó la ciudad, que restituyese al Papa Liberio. El año 357, el verdadero Papa volvió a Roma, donde fue recibido con gran entusiasmo por el pueblo, Félix huyó, tras de haber intentado en vano ofrecer resistencia. El senado le prohibió que volviese a Roma. Murió cerca de Porto, el 22 de noviembre de 365.
Como se ve, es difícil comprender por qué se honra a Félix como Papa, santo y mártir. Sin embargo, así sucede en ciertos documentos espurios de principios del siglo VI, las "Gesta Felicis" y las "Gesta Liberii." El error se extiende hasta el mismo Martirologio Romano, en el que se lee el día de hoy: "En Roma, en la Vía Aurelia, la conmemoración del entierro de San Félix II, Papa y mártir, quien fue arrojado de la sede pontificia por el emperador arriano Constancio por haber defendido la fe católica. Murió gloriosamente, asesinado en secreto por la espada, en Cera de Toscana. Su cuerpo fue trasladado por el clero de la ciudad y sepultado en la misma Vía. Más tarde, fue trasladado a la iglesia de los Santos Cosme y Damián; ahí fue descubierto, bajo el altar de Gregorio XIII, junto con las reliquias de los santos mártires Marcos, Marceliano y Tranquilino. Las reliquias de los cuatro santos fueron de nuevo sepultadas ahí mismo el 31 de julio." Es evidente que se trata de una confusión con el Papa Liberio, a no ser que alguien haya intercambiado deliberadamente los papeles que ambos personajes desempeñaron en la historia. El Líber Pontificalis refiere que el archidiácono Félix construyó una iglesia en la Vía Aurelia, donde se hallaba la tumba del mártir San Félix; seguramente que ese hecho constituyó una nueva fuente de errores. A partir de 1947, el "Anuario Pontificio" incluyó a "Félix II" en la lista de los antipapas.
El sorprendente pasaje del Martirologio Romano que acabamos de citar es una triste prueba del retraso de la crítica histórica en la época en que el cardenal Baronio preparaba la edición de dicho martirologio. La inserción del nombre de Félix como Papa y mártir no se debió a falta de atención, pues Baronio, en su edición anotada del Martirologio, cita como autoridad en la materia su gran obra,
Anuales, que estaba a punto de publicarse. Mons. Duchesne discute en detalle el punto en la introducción de su edición del Líber Pontificalis, nn. 56-59. Está fuera de duda que el texto del Líber Pontificalis dio origen a la confusión. En la Edad Media dicha obra tenía gran autoridad; así pues, la extraña inversión que contiene del papel histórico de Liberio y Félix se impuso automáticamente a los primeros compiladores del martirologio. No es imposible que el pasaje del Líber Pontificalis sobre Félix sea simplemente una interpolación, o que se trate de un vestigio de las Gesta Liberii. Acerca de este último documento, cf. Chapman, en Revue Bénédictine, vol. XXVII (1910), pp. 191-199. Ver también Saltet, La formation de la légende des papes Libere et Félix, en Bulletin de Littér. ecclés., 1905, pp. 222 ss; y J. P. Kirsch, Die Grabstatte der Felices duo pontífices et martyres an der Via Aurelia, en Rom. Quartalschrift, vol. XXVIII (1925), pp. 1-20.
San Lupo, Obispo de Troyes (478 d.C.).
(29 de julio).
San Lupo nació en Toul hacia el año 383. Después de seis años de matrimonio con la hermana de San Hilario de Arles, ambos esposos se separaron de común acuerdo para consagrarse al servicio de Dios. Lupo vendió sus posesiones y repartió el producto entre los pobres. Después se retiró a la famosa abadía de Lérins, gobernada entonces por San Honorato. Pero algo más tarde, hacia el año 426, fue elegido obispo de Troyes. En su cargo se mostró tan humilde y mortificado como antes y siguió practicando la pobreza como si se hallase en el monasterio. Sus vestidos eran sencillísimos, dormía en un lecho de tablas, pasaba largas horas en oración y ayunaba con mucha frecuencia. Así vivió cincuenta años, cumpliendo celosamente sus deberes pastorales.
El año 429, cuando San Germán de Auxerre pasó por Troyes de camino a Inglaterra, a donde iba a combatir la herejía pelagiana, San Lupo fue elegido para acompañarle. Los dos obispos aceptaron esa misión con tanto mayor entusiasmo cuanto que prometía ser difícil y laboriosa. Con sus oraciones, predicación y milagros lograron extirpar la herejía, cuando menos por algún tiempo. A su vuelta a Francia, San Lupo se entregó con renovado vigor a la reforma de su grey. La prudencia y piedad que desplegó fueron tan grandes que San Sidonio Apolinar le llama "padre de padres, obispo de obispos, cabeza de los prelados de las Galias, norma de conducta, columna de verdad, amigo de Dios e intercesor de los hombres ante El." San Lupo no vacilaba en arrostrar lo peor por salvar la oveja perdida, y su apostolado tenía un éxito que rayaba frecuentemente en lo milagroso. Entre otros ejemplos, se cuenta que un hombre de su diócesis había abandonado a su esposa y se había ido a vivir a Clermont. San Lupo escribió a San Sidonio, el obispo de esa ciudad, una carta muy firme, pero al mismo tiempo de un tono tan suave y comedido que, cuando el desertor la leyó, se arrepintió y regresó a su casa. A ese propósito comenta San Sidonio: "¿Qué milagro mayor puede darse que una reprimenda que mueve al pecador al arrepentimiento y le hace amar a quien le reprende?"
Por aquella época, Atila, a la cabeza de un innumerable ejército de hunos, invadió la Galia. La invasión fue tan bárbara, que las gentes consideraban a Atila como "el azote de Dios" que venía a castigar los pecados del pueblo. Reims, Cambrai, Besangon, Auxerre y Langres habían sufrido ya la cólera del invasor. La amenaza se cernía, pues, sobre Troyes. El obispo, después de haber encomendado fervorosamente su grey a Dios, salió al encuentro de Atila y consiguió que no entrase a la provinc
ia, pero en cambio, el rey de los hunos se llevó consigo a San Lupo como rehén. Después de la derrota de los bárbaros en la llanura de Chálons, se acusó a San Lupo de haber ayudado a Atila a escapar y el santo tuvo que salir de su diócesis y abandonarla durante dos años, víctima de lo que podríamos llamar "histeria anticolaboracionista." En el exilio vivió como ermitaño en un bosque, con gran austeridad, entregado a la contemplación. Cuando la malicia de sus enemigos cedió finalmente ante la caridad y paciencia del obispo, volvió éste a su diócesis y la gobernó con el mismo entusiasmo de siempre, hasta su muerte, ocurrida el año 478.Dado que acompañó a San Germán a Inglaterra, antiguamente se veneraba a San Lupo en ese país. Se ha puesto en duda la historicidad de la resistencia que el santo opuso a Atila y las consecuencias que se derivaron de ello. En todo caso, lo cierto es que los hombres de Dios se santifican por la oración y son capaces de obrar maravillas. Por la oración obtuvo Elías que bajase fuego
del cielo, alcanzó misericordia Manases en la prisión, vio Ezequías restablecida su salud; la oración salvó a los ninivitas de la catástrofe, con la oración preservaron Judit y Ester al pueblo de Dios y, finalmente, la oración libró a Daniel de los leones y a San Pedro de sus cadenas.Tiempo ha que los historiadores miran con cierta sospecha el documento que pasa Por ser la más antigua biografía de San Lupo. Bruno Krusch en su edición definitiva del texto (MGH.,
Scriptores Merov., vol. VII, 1920, pp. 284-302) pretende haber demostrado que dicha biografía no fue escrita antes del siglo VIII. Si ello es cierto, poco crédito puede Prestarse a una obra que narra hechos ocurridos trescientos años antes. Según Krusch, la biografía fue escrita en la época de los carolingios con el objeto de defender las posesiones temporales de la sede de Troyes. Acerca de las relaciones de San Lupo con sus contemporáneos, cf. Acta Sanctorum, julio, vol. VII.Mártir (1030 d.C.).
(29 de julio).
Olaf era hijo de un señor noruego llamado Harold Grenske. Después de practicar el pillaje y la piratería durante ocho años, en 1015, Olaf sucedió a su padre en el gobierno del señorío, cuando tenía veinte de edad. En aquella época, la mayor parte de Noruega se hallaba en manos de los daneses y los suecos. Tras de efectuar la reconquista de sus feudos, Olaf se dedicó a trabajar por la evangelización del reino, pues el arzobispo Roberto le había conferido el bautismo en Rouen. Aunque ya se había iniciado la evangelización, eran muy pocos sus progresos, porque, según parece, los métodos misionales de Haakón el Bueno y de Olaf Trygvason eran bastante salvajes. En 1013, Olaf Haroldsson, el santo de que nos ocupamos, había ido a Inglaterra a ayudar al rey Etelredo en la lucha contra los daneses. Así pues, cuando se trató de evangelizar su propio reino, pidió ayuda a los ingleses. Cierto número de monjes y sacerdotes ingleses se trasladaron a Noruega. Entre ellos iba el monje Grimkel, quien fue elegido obispo de Nidaros, la capital del feudo de Olaf. Este, siguió el consejo del prelado, promulgó muchos decretos benéficos y abolió las leyes y costumbres que se oponían al Evangelio. Desgraciadamente, como San Vladimiro de Rusia y otros príncipes que quisieron convertir a sus súbditos, no se contentó con emplear la persuasión, sino que se dejó llevar de un celo indiscreto y recurrió a la violencia. Era verdaderamente implacable con sus enemigos y, por otra parte, sus decretos no eran bien mirados en todo el reino. Finalmente, sus enemigos se levantaron en armas y, con la ayuda de Canuto, rey de Inglaterra y Dinamarca, le derrotaron y le expulsaron del país. San Olaf volvió con refuerzos suecos a reconquistar su reino, pero pereció a manos de sus belicosos e infieles súbditos en la batalla de Stiklestad, el 29 de julio de 1030.
Fue sepultado en el sitio en que murió, en un profundo banco de arena a orillas del río Nid. En su sepulcro brotó una fuente, a cuyas aguas atribuyó el pueblo propiedades milagrosas. Al año siguiente, el obispo Grimkel mandó erigir ahí una capilla y se empezó a venerarle como mártir. Los milagros se multiplicaron en el santuario y, cuando Magno, el hijo de Olaf, recuperó el trono, el culto del mártir se popularizó mucho. En 1075, se sustituyó la capilla por una cate
dral dedicada a Cristo y a San Olaf, que con el tiempo se transformó en la catedral de Nidaros (Trondheim). El santuario se convirtió en un importante centro de peregrinación. En la Edad Media, el culto del "perpetuo rey de Noruega" se extendió a Suecia, Dinamarca, Inglaterra y otros países. Los noruegos le consideran todavía como patrono y héroe nacional.Ver Acta Sanctorum, julio, vol.
VII, donde se halla el texto de la biografía escrita por el arzobispo Eystein. Ese y otros documentos se encuentran también en Metcalfe, Passio et miracula b. Olavi (1881). En inglés existe la obra de F. Vicary, Olav the King... (1887); en francés, el breve esbozo biográfico de C. Riesterer (1930). También hay, en francés, una traducción hecha por G. Sautreau de la "Saga de San Olaf" de Snorre Sturluson (1930). Cf. S. Undset, Saga of Saints (1934), pp. 87-148; y F. M. Stenton, Anglo-Saxon England (1943), pp. 396-399. Acerca del culto de San Olaf en la Gran Bretaña, véanse los artículos de B. Dickins en Saga Book of the Viking Society, vol. XII (1939), pp. 53-80, y en The Norseman, vol. II (1944), n. 5.
Beato Urbano II, Papa (1099 d.C.).
(29 de julio).
Se ha dicho que la reforma benedictina de Cluny fue "la fuerza de mayor alcance internacional del siglo XI." Pero la influencia de la reforma cluniacense no se debió únicamente a la acción de los monjes, sino también a la de los Papas. Entre ellos se destaca San Gregorio VII, quien se educó en el monasterio cluniacense de Santa María del Aventino y fue amigo personal de San Odilón y San Hugo. También la influencia del pontificado de Urbano II fue decisiva. Odo o Eudes de Lagery nació en Chátillon-sur-Marne, en 1042. Estudió en la escuela de Reims, bajo la dirección de San Bruno, el fundador de los cartujos. Tal vez fue él quien le inspiró el amor de la vida religiosa, ya que, tras de haber sido canónigo y archidiácono de Reims, Odo tomó el hábito en el monasterio de Cluny. Más tarde, escribió a su abad, San Hugo: "Os amo particularmente a vos y a los vuestros, porque vosotros me enseñasteis "os rudimentos de la vida monástica, y en vuestro monasterio renací yo por la gracia del Espíritu Santo." Odo llegó a ser abad de Cluny. En 1078, fue nombrado cardenal obispo de Ostia y consejero de San Gregorio VII. El sucesor de Hildebrando, Víctor III, nombró en su lecho de muerte por sucesor suyo al cardenal obispo de Ostia. Aunque tal nombramiento carecía de valor canónico, no dejó de ejercer cierta influencia sobre los cardenales, quienes, el 12 de marzo de 1088, le eligieron Papa por aclamación. Odo tomó el nombre de Urbano II y manifestó su intención de proseguir la obra de Gregorio VII. Por entonces, escribió al Beato Lanfranco, arzobispo de Canterbury, pidiéndole su apoyo y llamándole "el más noble y fiel de los distinguidos hijos de la Santa Iglesia Romana."
El nuevo Papa necesitaba del apoyo de todos. En efecto, los tiempos no eran fáciles. San Pedro Damián escribió un epigrama latino para felicitar a Urbano
II y decía, no por mera fórmula: "Pedro está preparando sus redes para echarlas a las aguas profundas." Como Roma estaba en manos del antipapa Guiberto ("Clemente III"), Urbano no pudo entrar a la ciudad sino hasta el mes de noviembre y hubo de tomar por la fuerza el palacio de San Pedro. Poco después, el emperador Enrique IV invadió Italia; Urbano II tuvo que salir de Roma y los habitantes de la ciudad dieron nuevamente la bienvenida al antipapa. Urbano se retiró al sur de Italia, donde se esforzó por mejorar la disciplina eclesiástica y por restablecer la paz de la Iglesia. Pero muchos de los partidarios del Pontífice preferían ganar la batalla por las armas, lo cual dificultaba las negociaciones con el emperador, a quien apoyaban los obispos de Alemania. Finalmente, Urbano volvió a Roma en 1093. Como los partidarios de Guiberto ocupaban todavía el castillo de Sant´Angelo y Urbano II no quería luchar contra el pueblo romano, se fue a vivir en el palacio fortificado de los Frangipani. Ahí se vio reducido a la mayor pobreza. El abad francés, Godofredo de Vendóme, le socorrió generosamente.En 1095, se reunió un sínodo en Piacenza, en el que los padres discutieron la validez del matrimonio de dos monarcas. Urbano
II promulgó los decretos gregorianos sobre el celibato de los clérigos, la investidura de los laicos, la simonía y abordó, por primera vez, el tema de la Cruzada, a instancias del emperador de oriente, Alejo I Comneno, quien le había pedido ayuda contra los selyukidas. En el Concilio de Clermont-Ferrand se discutió a fondo la cuestión de la Cruzada, y la idea despertó un entusiasmo inmenso. El proyecto del emperador Alejo Comneno consistía en "pedir ayuda a los bárbaros de occidente para arrojar a los bárbaros de oriente." Por otra parte, el proyecto sonreía a más de un prelado occidental, que veía en la cruzada la manera de emplear útilmente las energías y ambiciones de los señores feudales. Aun el pueblo se sentía atraído por la idea de abrir camino a los peregrinos a través de Asia Menor y de rescatar Jerusalén y las Iglesias de Asia de manos de los sarracenos.Así quedó decidido
que se formaría un ejército; se concedió una indulgencia plenaria a cuantos se enrolasen en la cruzada por motivos exclusivamente religiosos y sus bienes se declararon inviolables, se impuso la "Tregua de Dios" y se aconsejó a los clérigos y a los jóvenes casados que no partiesen a la Cruzada. El elocuente llamado que hizo Urbano II al espíritu religioso y al valor de los francos, despertó un entusiasmo delirante. La multitud respondió con el grito unánime de "¡Dios lo quiere!", y muchos se decidieron a partir en ese mismo momento. Urbano II predicó la cruzada por toda Francia durante nueve meses. Guillermo de Malmesbury describe así los hechos: "El galés abandonó la cacería, el escocés sus pulgas, el danés sus compañeros de parranda y el noruego su pescado podrido. Los campos, las casas y aun las ciudades quedaron desiertos." En la primavera de 1097, se reunieron en Constantinopla los cuatro ejércitos cristianos y en julio de 1099, quince días antes de la muerte de Urbano II, tomaron Jerusalén. Así empezaron las cruzadas. Si se hubiesen emprendido y llevado al cabo con el espíritu del santo Pontífice que las predicó por primera vez, habrían constituido un valor permanente para la causa de la Iglesia y de la cristiandad. Pero, tal como se llevaron a cabo, el bien que hicieron fue efímero, y los efectos de algunos de los males que causaron, se dejan sentir todavía en nuestros días. Aun antes de que partiese el primer ejército, algunas bandadas de entusiastas indisciplinados habían ya manchado la reputación de la cruzada con el pillaje y el asesinato en el valle del Danubio y en Constantinopla, y los turcos habían acabado con ellos sin dificultad. Por otra parte, la conquista de Jerusalén estuvo acompañada por una horrible matanza de judíos y musulmanes.Antes de volver a Italia, Urbano II redujo al orden a algunos obispos franceses. Además, el rey de Francia, que vivía en adulterio, le prometió que se enmendaría, pero no cumplió su palabra. En mayo de 1097, Enrique IV retornó finalmente a Alemania. Algo más de un año después, el partido del antipapa entregó el castillo de Sant´Angelo, de suerte que Urbano II pudo finalmente establecerse en paz en la Ciudad Eterna. El antipapa se trasladó a Ravena. Para resolver los problemas de la Iglesia y el Estado en el sur, Urbano II nombró al conde Rogelio de Sicilia y a su heredero, legados pontificios en Sicilia. No conocemos exactamente los términos del nombramiento; en todo caso, los sucesores de Rogelio se consideraron, en lo sucesivo, como amos de Sicilia hasta que el Tratado de Letrán de 1929 suprimió sus "derechos" y privilegios. El último acto de importancia del turbulento y fructuoso pontificado de Urbano II fue la realización del Concilio de Bari, que I tenía por objeto restablecer la paz entre Roma y Constantinopla. Pero en ese momento, el emperador Alejo Comneno se hallaba demasiado ocupado. Así pues, aunque algunos obispos bizantinos asistieron al Concilio, éste se limitó a resolver los problemas de los prelados Ítalo-griegos del sur de Italia, zanjando la cuestión de la procedencia del Espíritu Santo. El éxito se debió, en gran parte, a la elocuencia de San Anselmo de Canterbury, quien había ido a Italia a informar a Urbano II de los abusos del rey Guillermo el Rojo. El Pontífice le encargó de exponer y defender la doctrina católica en el Concilio de Bari.
No se puede hablar de Urbano II, sin hacer alusión a sus relaciones con San Bruno, su antiguo maestro, aunque no poseemos muchos datos sobre ellas. Cuando Odo ascendió al trono pontificio, Bruno llevaba ya dos años en la soledad de la Gran Cartuja. Dos años después, Urbano II le llamó "al servicio de la Sede Apostólica." Se puede suponer, sin riesgo de equivocarse, que Urbano II apreciaba mucho el consejo de San Bruno, pues le retuvo en Italia. San Bruno vivió algún tiempo con el Papa; más tarde, obtuvo permiso de retirarse a una ermita de Calabria, en los dominios del conde Rogelio. Aunque no se mostraba en público, permanecía a la disposición del Papa. Ello constituye un extraordinario ejemplo de obediencia y de la función de los contemplativos en la vida de la Iglesia. Sin duda que San Bruno aconsejó a Urbano II en el delicado asunto de las relaciones de San Roberto con la abadía de Molesmes y con la fundación del Cister. Según un documento pontificio, los monjes del Cister "hacen profesión de observar estrictamente la regla de San Benito", por consiguiente, no conviene obligarlos a volver a una forma de vida que desprecian. También está fuera de duda que la influencia de San Bruno y la educación que el propio Urbano II había recibido en un monasterio, contribuyeron a que el Pontífice favoreciera a los monjes y concediera privilegios a los monasterios de todo el mundo.
Urbano reunió un último concilio en Roma después de la Pascua de 1099. Dicho concilio condenó una vez más al antipapa Guiberto. Urbano II predicó en él la cruzada con tal elocuencia, que el propio hermano de Guiberto partió a ella. El Papa murió tres meses después. El culto que el pueblo empezó a tributarle desde el día de su muerte, fue oficialmente confirmado en 1881. La figura de Urbano II está relacionada con sucesos muy importantes de la historia, en los que desgraciadamente se mezclaron demasiado los príncipes temporales. Lo que sabemos de la vida privada de Urbano II cuadra perfectamente con la actitud valiente pero mesurada que tomó en el ejercicio del pontificado. El santo Pontífice fue muy amante de los pobres y muy devoto de Nuestra Señora y su amistad con San Bruno no carece de importancia.
La vida de Urbano II
está mezclada con todos los sucesos importantes de la época, de suerte que resulta imposible citar todas las fuentes. En el Líber Pontificalis (Duchesne, vol. II, 293-295), hay una reseña bastante completa del pontificado de Urbano II, escrita por Pedro Guillermo. Naturalmente las crónicas de la época hablan mucho de este Pontífice. En la obra de Mann, The Lives of the Popes in the Middle Ages, vol. VII, pp. 245-346, hay un estudio muy detallado del pontificado de Urbano II. Hay que leer la biografía de Lucien Paulot, Un Pape francáis, Urbain II (1903), a la luz de los comentarios de Poncelet en Analecta Bollandiana, vol. XXIII (1904), pp. 372-375. Urbano II prestó grandes servicios a la Iglesia y contribuyó a la solución de los problemas políticos de su época, como lo demuestran Hauck, Kirchengeschichte Deutschlands, vol. III, pp. 858-881, y la Cambridge Medieval History, vol. IV, pp. 87-95. Cf. Fliche y Martin, Histoire de l´Eglise, vol. VIII, pp. 199-337, y S. Runciman, History of the Crusades, vol. I (1951).Mártires (¿303? d.C.).
(30 de julio).
Estos dos mártires, que eran persas, confesaron valientemente la fe de Cristo durante la persecución de Decio. Por haber ayudado a sus correligionarios y sepultado los cuerpos de los mártires, fueron llevados presos a Roma. En vez de ofrecer sacrificios a los dioses, escupieron a los ídolos. Entonces fueron arrojados a las fieras. Pero, como ni los leones, ni los osos les hiciesen daño alguno, fueron despedazados por los gladiadores. Cuanto más los gladiadores herían y g
olpeaban sus cuerpos, tanto más se embellecían sus almas ante los ojos de Dios. Los cristianos de Roma no los consideraron como extranjeros, sino como hermanos en la esperanza de una misma Patria. Los cuerpos de los mártires fueron sepultados durante la noche en la casa de un subdiácono llamado Quirino. En el reinado de Constantino sus reliquias fueron trasladadas al cementerio de Ponciano (conocido también con el nombre de "Ad Ursum Pilateum"), cerca del Tíber, en el camino de Porto. La translación se llevó a cabo a raíz de una visión en la que los mártires revelaron el sitio de su sepultura. Todos estos detalles provienen de las "actas", que son tardías y no merecen crédito alguno. Pero consta que en el siglo IV ya se veneraba en Roma a San Abdón y San Senén.Según las "actas", Abdón y Senén dieron sepultura en Persia a los Santos Olimíades y Máximo. El Martirologio Romano menciona a esas dos víctimas de la persecución, el 15 de abril.
En Acta Sanctorum, julio, vol. VII, pueden verse las actas
de Abdón y Senén. Los historiadores se inclinan a pensar que su martirio tuvo lugar durante la persecución de Diocleciano, porque aunque las actas mencionan a Decio, tal mención carece de autoridad y está en contradicción con otros datos. En la Depositio Martyrum, que data del año 354, se dice que el martirio de Abdón y Senén había tenido lugar en el mismo año, y que los mártires habían sido sepultados en el cementerio de Ponciano. Además, en dicho cementerio puede verse todavía un fresco mural en un bautisterio subterráneo (siglos VI o VII), que representa a San Abdón y San Sen-e con uno o dos mártires más; los nombres están inscritos sobre las figuras. Véase Mons. Wilpert, Die Malereien der Katakomben Roms, fig. 258; y DAC, vol. I, cc. 42-45, y vol. II, cc. 402-408. Cf. Bolletino della Commissione Archaeologica Communale di Roma, An. li. (1923), fasc. I-IV; P. Franchi de Cavalieri, Note agiografiche, vol. VIII (1935); Analecta Bollandiana, vol. LVI (1938), pp. 296-300; y CMH., p. 404.Viuda y Mártir (c. 303 d.C.).
(30 de julio).
En los edictos que promulgó contra los cristianos el emperador Diocleciano en el año 303, los declaró infames ante la ley y los privó de la protección civil y de los derechos de ciudadanía. Julita era una viuda de Cesárea de Capadocia que poseía fincas, ganado, bienes y esclavos. Un potentado de la región se apoderó de una porción considerable de sus posesiones y, para poder conservarlas, la acusó de ser cristiana. El juez mandó traer incienso a la sala del juicio y ordenó a Julita que ofreciese sacrificios a Júpiter. La santa respondió valientemente: "Que mis estados se arruinen y caigan en manos ajenas, que mi cuerpo sea descuartizado y pierda yo la vida antes que pronunciar una sola palabra que pueda ofender al Dios que me ha creado. Si me arrebatáis los bajos bienes de este mundo, ganaré en cambio el cielo." Entonces, el juez adjudicó al usurpador los bienes que reclamaba injustamente, y condenó a Julita a la hoguera. La santa avanzó valientemente hacia el fuego, pero, según parece, murió sofocada por el humo, ya que los guardias retiraron su cadáver sin que hubiese sido tocado por las llamas. Los cristianos sepultaron a la mártir. En una homilía que pronunció alrededor del año 375, San Gregorio dijo, hablando del cuerpo de la mártir: "Obtiene las bendiciones del cielo para el sitio en que reposa y para los peregrinos que acuden a él... En el sitio en que fue sepultada esa santa mujer brotó una fuente de agua dulce que conserva la salud a quienes están sanos y la devuelve a quienes están enfermos, en tanto que todas las otras fuentes son de agua salobre."
Prácticamente todo lo que sabemos acerca de Santa Julita proviene de la homilía de San Basilio (Migne, PG., vol. XXXI, cc. 237-261). En
Acta Sanctorum, julio, vol. II, hay una traducción latina y ciertas notas introductorias.
(31 de julio).
Según las leyendas
medievales, San Neot era un monje del siglo IX que recibió las sagradas órdenes en Glastonbury. Deseoso de mayor soledad, se trasladó al oeste del país y se estableció en Cornwall, en un sitio que actualmente lleva su nombre. Ahí le visitó el rey Alfredo, quien apreciaba mucho su don de consejo. Algunos autores afirman que era pariente de dicho monarca. "La Crónica del Santuario de San Neot" narra la leyenda de Alfredo y los pasteles quemados. El santo hizo una peregrinación a Roma. Gracias a su intercesión, el rey Alfredo venció a los daneses. Después de su muerte, Neot se apareció al guardián de su santuario en Cornwall y le mandó que trasladase sus reliquias a un sitio determinado. Así se hizo, y los restos fueron a dar a un monasterio situado en el actual Saint Neot de Huntingdonshire.Este no es más que un resumen de la vida del santo. Existen muchas variantes y adiciones sobre los milagros de San Neot y otros incidentes de su vida, en las dos biografías latinas y la homilía inglesa que se conservan. Las austeridades que se le atribuyen son semejantes a las de los otros santos celtas. Por ejemplo, se dice que rezaba los salmos metido en una ti
na con agua helada. Algunos historiadores han hecho notar que la vida de San Neot es una colección de los rasgos más distintivos de la hagiología celta. Las dos biografías latinas carecen de valor histórico y, en realidad, no sabemos nada de cierto sobre San Neot. No sin cierta razón, se ha dicho que existieron dos personajes del mismo nombre: el santo de Cornwall (Niet) y el santo de Huntingdon.Parece imposible llegar a desenmarañar las contradicciones y contusiones que abundan en las dos biografías de San Neot. El intento más logrado que se ha hecho hasta ahora es el de G. H. Doble,
St Neot (1929); en su trabajo le ayudó otro experto, C. Henderson. Los textos pueden verse en Acta Sanctorum, julio, vol. VII; y G. C. Corham, History of Eynesbury and Saint Neot (1820). Cf. LBS., vol. IV, pp. 4 ss.
San Germán, Obispo de Auxerre (448 d.C.).
(31 de julio).
Aunque no existe ningún santo al que se pueda llamar propiamente "el apóstol de Inglaterra", San Germán fue quien consolidó la Iglesia en el país cuando terminó el imperio romano; además de luchar contra la herejía, el santo convirtió a numerosos ingleses. Por otra parte, la influencia que San Germán ejerció sobre San Patricio dejó también huella en Irlanda. Sin embargo, nada hacía presagiar en los años mozos del santo el futuro que Dios le tenía reservado.
Germán nació en Auxerre, de padres cristianos. Después de estudiar en las Galias, se trasladó a Roma a estudiar leyes y retórica. En dicha ciudad practicó con éxito su profesión. Tras de contraer matrimonio con una joven llamada Eustoquia, fue enviado a la Galia como "dux" de las Provincias Armóricas. Desempeñó con gran acierto su cargo de gobernador y, a la muerte de San Amador, en 418, fue elegido obispo de Auxerre, muy contra su voluntad. Ese súbito cambio de estado le hizo tomar conciencia de las obligaciones de su nueva dignidad (cf. San Amador, 1 de mayo). Renunció a su posición en el mundo y abrazó una vida de pobreza y austeridad. Era muy hospitalario con todos, lavaba los pies a los pobres, les servía personalmente y ayunaba con frecuencia. Construyó un monasterio cerca de Auxerre, en la otra orilla del Ionne, en honor de los Santos Cosme y Damián, y concedió rentas a la catedral y otras iglesias de Auxerre, que eran muy pobres.
Por entonces, el pelagianismo hacía estragos en Inglaterra. Pelagio era inglés de nacimiento y, durante sus años de enseñanza en Roma, había rechazado la doctrina del pecado original y la necesidad de la gracia para salvarse. Agrícola, uno de sus discípulos, había difundido esas herejías en Inglaterra, y los obispos se vieron obligados a intervenir. El Papa San Celestino y los obispos de las Galias designaron a San Germán para que fuese a Inglaterra, el año |fi9, acompañado por el obispo de Troyes, San Lupo.
Poco después de la llegada de los dos prelados, ya se había extendido por toda Inglaterra la fama de su santidad, doctrina y milagros. Ambos confirmaron en el bien a los fieles y convirtieron a numerosos herejes, pues predicaban incesantemente. En cierta ocasión, se organizó una reunión de herejes y católicos y se concedió a aquéllos el permiso de hablar antes que éstos. Después de escucharlos durante largo tiempo, los obispos católicos contestaron con tanta elocuencia y con citas de la Biblia y de los Santos Padres tan oportunas que dejaron a los herejes sin palabra. Después de esa reunión, San Germán Y su compañero fueron a dar gracias a Dios en la tumba de San Albano y a pedirle que les concediese buen viaje de retorno a su patria. San Germán mandó abrir el sepulcro de San Albano y depositó en él su propio relicario, con el que acababa de devolver la vista a una niña ciega; en cambio, se llevó consigo un poco de polvo de los restos del santo y construyó en su honor una iglesia en Auxerre.
A su regreso, vio al pueblo abrumado bajo el peso de los impuestos y se trasladó a Arles a fin de interceder por sus hijos ante el prefecto Auxiliaos, Ahí devolvió la salud a la esposa del prefecto y éste le concedió el favor que solicitaba. El año 440 fue nuevamente a Inglaterra, pues continuaban los estragos del pelagianismo en el país. El santo convirtió a muchos de los católicos que se habían dejado seducir por los herejes, desterró a los principales pelagianos y, con su predicación y milagros, consiguió desarraigar la herejía. Pero San Germán sabía muy bien que es imposible desterrar la ignorancia con un decreto y que la única manera de hacer durable la reforma era educar al clero; así pues, fundó varias escuelas para clérigos y, de ese modo, según dice Beda, "dichas Iglesias conservaron desde entonces la pureza de la fe y no volvieron a caer en la herejía." Si exceptuamos el rápido paso de la herejía de Wiclif, que no dejó huella profunda, las Islas Británicas conservaron la pureza de la fe durante once siglos, hasta que en el siglo XVI los errores del protestantismo echaron raíces con la protección de los monarcas.
En el propio de la misa de San Germán que se usaba antiguamente en la diócesis de París, el Ofertorio rezaba así: "Oí la voz de una gran muchedumbre del cielo que decía: ¡Aleluya! Y repetía una y otra vez: ¡Aleluya!" (Apoc. 19:1-3). Se trataba de una alusión a un hecho que cuenta Constancio, el biógrafo de San Germán. Durante el primer viaje del santo a Inglaterra, una expedición de pictos y sajones asoló el país. Los habitantes reunieron un ejército para defenderse y pidieron al santo que los acompañase en la campaña, pues tenían gran confianza en sus oraciones. San Germán aceptó y aprovechó la ocasión para predicar la fe y llevar a la penitencia a los cristianos. Muchos idólatras pidieron el bautismo durante la cuaresma, y la ceremonia quedó fijada para la Pascua. Así pues, se construyó con ramas una especie de iglesia en el campamento, donde los catecúmenos recibieron el bautismo; todo el ejército asistió con gran devoción. Después de la Pascua, San Germán ideó una estratagema que permitió a sus amigos obtener la victoria sin derramar sangre. En efecto, el santo condujo al pequeño ejército a un estrecho valle entre dos altas montañas. Cuando llegó la noticia de que se aproximaba el enemigo, San Germán dio al ejército la orden de gritar "Aleluya" al unísono, y todo el valle resonó con el eco poderoso de ese grito. AI oír el estruendo, los bárbaros pensaron que los aguardaba un ejército muy numeroso y huyeron aterrados. Según la tradición, dicha "batalla" tuvo lugar en Mold, en Flintshire, en un valle llamado Maes Garmon, pero el hecho es muy dudoso.
El general romano Aecio envió a un ejército de bárbaros al mando de Goaro para acabar con una rebelión que había estallado en Armórica. San Germán, temía que los bárbaros cometiesen excesos y salió al encuentro de Goaro y detuvo por la brida el corcel del general. Goaro se negó al principio a escuchar al obispo, pero éste insistió y consiguió arrancarle la promesa de que no proseguiría el avance hasta que Aecio se lo mandase nuevamente. Por su parte, Aecio dijo al santo que no era imposible que obtuviese el perdón del emperador. Así pues, San Germán emprendió el viaje a Ravena. Aunque llegó de noche a la ciudad, su fama le había precedido, de suerte que todo el pueblo salió a recibirle. San Pedro Crisólogo, obispo de Ravena, el emperador, Valentiano III y su madre, Gala Placidia, acogieron amablemente al visitante; pero precisamente cuando él se hallaba en Ravena, llegó la noticia de que había ocurrido un nuevo levantamiento en Armórica y la embajada fracasó. Ese fue el último acto de caridad de su vida, pues Dios le llamó a Sí en Ravena, el 31 de julio de 449. La translación del cuerpo de San Germán a Auxerre fue uno de los funerales más solemnes de que se conserva memoria. El santuario consagrado a San Germán en la gran iglesia abacial que lleva su nombre, llegó a ser uno de los sitios de peregrinación más famosos. Saint German´s de Cornwall debe su nombre al santo, a quien un sacramentario del siglo X llama "predicador de la verdad, luz y columna de Cornwall." Una leyenda medieval narra, entre otras muchas maravillas, que San Germán, se apareció a un monje llamado Benito y le ordenó que fundase la gran abadía de Selby.
En Acta Sanctorum, j
ulio, vol. VII, puede verse la biografía de San Germán escrita por Constancio. Pero todos los textos resultan anticuados cuando se los compara con la edición crítica que publicó W. Levison en 1920. Como tantas otras de las biografías publicadas en MGH., Scriptores Merov. (vol. VII, pp. 225-283), el texto de la Vita S. Germani de Constancio sufrió numerosas interpolaciones. Sin embargo, se conserva lo sustancial, y está fuera de duda que Constancio escribió menos de treinta años después de la muerte de San Germán. Cf. Levison, Bischof Germanus von Auxerre, en Neues Archiv, vol. XXIX (1904). La obra de L. Prunel en la colección Les Saints constituye una excelente biografía de tipo popular (1929). A raíz de la reunión de la Association Bourguignonne des Sociétés Savantes, que tuvo lugar en Auxerre en 1948, se publicó un volumen de estudios muy interesantes, titulado St Germain d´Auxerre et son temps. Baring-Gould y Fisher sostienen la hipótesis (LBS., vol. III, pp. 60-79) de que existió otro San Germán "de Man", al que deben su nombre la isla de Saint Germain y muchas iglesias de Inglaterra; pero tal hipótesis no puede acogerse sin reservas: cf. Analecta Bollandiana, vol. XXIII (1904), p. 356, y J. Loth en Anuales de Bretagne, vol. XX (1905), p. 351. En The Western Fathers de F. R. Hoare, hay una traducción de la biografía de Constancio (1954). En Gales se celebra la fiesta de San Germán el 3 de agosto; las diócesis de Westminster, Plymouth y Portsmouth la celebran en fechas diferentes. El Martirologio Romano conmemora al santo el 31 de julio.
(1 de agosto).
En la vida de Santiago el Mayor se cuenta que Heredes Agripa, después de haber mandado matar al Apóstol para ganarse al pueblo, trató de congraciarse más y encarceló a San Pedro. El tirano tenía la intención de condenar a muerte al Príncipe de los Apóstoles después de la fiesta de la Pascua. La Iglesia entera se puso en oración para pedir a Dios que salvase de la muerte al Supremo Pastor. Por su parte, Herodes tomó todas las precauciones
posibles para impedir que se escapase el prisionero, pues ya con anterioridad, los Apóstoles habían sido puestos en libertad por un ángel. San Pedro, perfectamente sereno y resignado a la voluntad de Dios, dormía en la noche anterior al día en que debía comparecer ante el pueblo, cuando Dios decidió salvarle de manos de sus enemigos. San Pedro dormía entre dos soldados a los que estaba encadenado. La prisión se iluminó de pronto, y un ángel despertó a San Pedro, tocándole en el costado. El mensajero de Dios dio al Apóstol la orden de levantarse, echarse la capa sobre los hombros, calzarse las sandalias y seguirle. Las cadenas cayeron de las manos de San Pedro, quien, pensando que se trataba de un sueño, se levantó y siguió al ángel. Juntos atravesaron las dos puertas de las celdas, y la puerta de hierro de la prisión, que daba a la calle se abrió sola. El ángel acompañó al Apóstol por una calle y desapareció repentinamente. Hasta entonces, San Pedro había creído que soñaba, pero en aquel momento comprendió que el Señor había enviado realmente a un ángel para que le salvase de las manos de Herodes y de la hostilidad de los judíos. Inmediatamente se dirigió a la casa de María, la madre de Juan Marcos, donde algunos de los discípulos se hallaban en oración por él. Abrió la puerta una mujer, la cual, oyendo la voz de Pedro, corrió a anunciar a los otros que el Apóstol estaba ahí. Los discípulos creyeron que Dios les había enviado al ángel de Pedro, hasta que el Apóstol les refirió lo sucedido. "Después de informarse acerca de la suerte de Santiago y de los demás Apóstoles, San Pedro se retiró a un sitio más seguro. Al día siguiente, Agripa condenó a muerte a los guardias, pensando que por su negligencia o connivencia eran culpables de la fuga del Apóstol.El propio de la misa y del oficio de hoy hace pensar que se trata de la celebración del suceso que acabamos de narrar. Sin embargo, la fiesta conmemoraba originalmente la dedicación de una iglesia de San Pedro y San Pablo en la colina Esquilina. El Martirologio de Jerónimo dice a este propósito: "En Roma, la dedicación de la primera iglesia que se construyó en honor del bienaventurado Pedro." Tal afirmación es errónea, ya que el nombre de "titulus apostolorum" no se dio a esa parroquia sino hasta fines del siglo IV y se refería también a San Pablo, como lo prueban las inscripciones. La iglesia fue reconstruida y consagrada por el Papa San Sixto III, entre los años 432 y 440, con el nombre de "titulus Eudoxiae", en honor de la princesa bizantina que tanto había contribuido a la reconstrucción. Dicha iglesia no recibió el nombre de "San Pedro ad Vincula" sino hasta un siglo más tarde. El título hacía alusión a las cadenas que sujetaron al Apóstol en Roma y que se conservaban ahí. Posteriormente, se confundió esa reliquia con las cadenas que había llevado San Pedro en Jerusalén, y se inventó la leyenda de que la emperatriz envió de Jerusalén a Roma una de aquellas cadenas que se soldó milagrosamente con la que ya estaba ahí desde antes. La leyenda citada figura en el segundo nocturno de los maitines de la fiesta. El Papa Benedicto XIV tenía la intención de cambiar ese nocturno.
Antiguamente se celebraba en algunas Iglesias una misa en acción de gracias por los frutos de la cosecha y se bendecía el pan y la harina. Según el testimonio de los libros litúrgicos, los griegos y los latinos acostumbraban bendecir en este día o el 6 de agosto las uvas de la cosecha del año.
La fiesta de San Pedro ad Vincula fue suprimida del Calendario Romano por un Motu Proprio de Juan XXIII, del 25 de julio de 1960.
Ver H. Grisar,
Geschichte Roms und der Pápstum, vol. I, p. 190, y el artículo del mismo autor en Civilta Cattolica, vol. III (1898), pp. 204-221; J. P. Kirsch, Die römischen Titelkirchen, pp. 45-52; y CMH., pp. 409 ss.Gerona, Mártir (¿Siglo III?).
(1 de agosto).
Hace mucho tiempo que la pequeña ciudad de Gerona considera una gloria suya la posesión de las reliquias de San Félix. Prudencio reconocía, desde fines del siglo IV, que eran dichas reliquias las que le dieron celebridad. El martirologio Hieronymianum y todos los calendarios mozárabes mencionan a San Félix. Gregorio de Tours le ha consagrado un capítulo (XCI) de su libro dedicado a la gloria de los mártires. Ahí narra que un ladrón se llevó los ornamentos de seda, bordados de oro y adornados con pedrería, junto con otras cosas; en su camino fue abordado por un desconocido quien le propuso indicarle un lugar seguro en donde podía esconder el fruto de su latrocinio. Con la esperanza de poder venderlo, el ladrón aceptó y se dejó conducir sin desconfianza, pero sin saber qué rumbo seguía. El desconocido lo llevó hasta la basílica de San Félix y le dijo: "He aquí la casa de que te he hablado; entra y deposita tu carga." ¡Cuál no sería su asombro al caer en la cuenta de que aquel lugar era el mismo donde había robado! El desconocido desapareció y el ladrón arrepentido, contó lo que le había sucedido; todo el mundo creyó que el desconocido no era otro sino el mismo San Félix.
Gregorio de Tours nos dice también que existían reliquias de San Félix en Narbona. El rey Alarico hizo derribar la iglesia que las guardaba, porque obstruía la vista desde su palacio; el castigo no se hizo esperar; muy pronto el monarca quedó ciego.
San Félix se hizo muy popular durante la Edad Media, tanto en España como en el sur de Francia; desgraciadamente, sus actas no son auténticas y, si bien podemos asegurar su existencia, garantizada por la antigüedad de su culto, no podemos añadir ningún otro detalle histórico. Algunas leyendas lo relacionan con San Narciso de Gerona, otras con Cucufate. Según la versión que ha tenido mayor aceptación, San Félix habitaba en Cesárea de Mauritania; al saber que la persecución se recrudecía en España, bajo la prefectura de Daciano, fue a Gerona para encontrarse con él; después de innumerables suplicios, de los cuales salió indemne, acabó por entregar su alma.
Prudencio, Peristephanon, IV, 29-30 Gregorio de Tours, In gloria martyrum, XCI Delehaye, Comm. martyrol, hieran., p. 141; Origines du culte des martyrs, pp. 342, 365, 366. Acta Sanctorum, 1° agosto, vol. I, pp. 22, 29.
Los Santos Macabeos, Mártires (¿168? a.C.).
(1 de agosto).
Macabeo era el segundo nombre de Judas, el tercer hijo de Matatías, que fue el primer jefe de los judíos en la rebelión contra Antíoco IV Epifanes. Más tarde, se aplicó el nombre de Macabeos a todos los familiares y descendientes de Matatías y a los que los siguieron en el levantamiento contra el rey de Siria. Entre ellos se contaban los santos que celebramos en este día. Los Macabeos son los únicos mártires del Antiguo Testamento a quienes se conmemora en la Iglesia universal y también los únicos que figuran en el calendario general de la Iglesia de occidente. En el oriente son bastante comunes las fiestas de los santos del Antiguo Testamento. En cambio, en el occidente sólo se celebra la conmemoración de los Macabeos, si excluimos la diócesis latina de Jerusalén y las conmemoraciones propias de algunas órdenes religiosas, como las de San Elías y San Eliseo entre los carmelitas.
Los judíos se rebelaron porque Antíoco quería imponerles la religión griega, pero el pretexto para que estallase la rebelión, fue la persecución que emprendió Antíoco contra los judíos, como un desahogo de su furor ante su derrota por el Senado Romano en su segunda campaña contra Egipto (168 a.C.). En efecto, Antíoco envió a Jerusalén al general Apolonio al mando de veintidós mil hombres, con la orden de helenizar la ciudad; en caso de que los judíos se resistiesen, debía matarlos sin piedad y sustituirlos por extranjeros. El más famoso de los mártires judíos que prefirieron morir antes que quebrantar la ley divina, fue Eleazar. Era un anciano de venerable aspecto y uno de los principales escribas o doctores de la Ley. Los perseguidores, pensando que el pueblo seguiría el ejemplo de Eleazar, trataron de hacerle apostatar por medio de halagos, amenazas y violencias, pero el anciano no cedió. Algunos de los que presenciaron la tortura, movidos de compasión, aconsejaron que se diese a Eleazar un poco de carne de res, que no estaba prohibida por la Ley a fin de que los judíos creyesen que había comido carne de puerco, y el rey quedaría satisfecho. Pero Eleazar se negó a admitir ese subterfugio, diciendo que los jóvenes se sentirían autorizados a violar la Ley, puesto que él, a los noventa años de edad, había adoptado los ritos de los gentiles. En seguida añadió que, si cometía semejante crimen, no escaparía vivo ni muerto de la mano vengadora del Todopoderoso. Trasladado al sito de la ejecución, Eleazar exclamó antes de morir en la flagelación: "Señor, cuya vista escudriña lo más escondido de los corazones. Tú ves la tortura que estoy sufriendo. Pero mi alma se regocija de sufrir por causa de la Ley, pues yo te temo."
Al martirio de Eleazar siguió el de otros siete hermanos, que sufrieron la tortura, uno tras otro, con invencible valor, animados por su propia madre. La muerte del más joven fue aún más cruel que la de sus hermanos. La madre, después de haber ofrecido a Dios las vidas de sus hijos, sacrificó la suya propia antes que quebrantar la Ley del Altísimo. Ignoramos el nombre de los mártires y el sitio en que fueron sacrificados.
Véase el
Segundo Libro de los Macabeos, VI 18-31; CMH., pp. 408-409; DAC, vol. XI cc. 12-13. Probablemente la razón por la que la Iglesia empezó muy pronto a venerar a los Macabeos fue porque su martirio simbolizaba el del inmenso ejército de cristianos que con el tiempo seguirían su ejemplo en la tortura. El Breviarium sirio, de principios del siglo V, relaciona el nombre de los Macabeos con el de Antíoco. El nombre de los mártires figura también en los Fasti de Polemio Silvio, en el calendario cartaginés y en el Hieronymianum. Es curioso observar que en la iglesia de San Pedro ad Vincula, de la que acabamos de hacer mención, hay un sarcófago dividido en siete compartimentos, con una inscripción que afirma que ahí se conservan los huesos y las cenizas de los siete Macabeos y de sus padres. Añadamos que San León Magno, en un sermón que predicó el 1° de agosto, probablemente en dicha iglesia, menciona la doble celebración de la dedicación del templo y del martirio de los Macabeos. San Jerónimo, que había visto las reliquias de los Macabeos en Modín, se preguntaba cómo podían los antioquenses afirmar que las tenían en su ciudad. La dificultad no tiene solución. Cf. Delehaye, Les origines du culte des martyrs, pp. 201-202.
Santas Fe, Esperanza, Caridad y su madre
Sabiduría, Mártires (Sin fecha).(1 de agosto).
La viuda romana, Santa Sabiduría y sus tres hijas sufrieron el martirio en tiempos del emperador Adriano, según la leyenda. Santa Fe, que tenía doce años, fue azotada, arrojada en un caldero de agua hirviente, del que salió viva y, por fin, murió decapitada. Santa Esperanza, de diez años y Santa Caridad, que tenía nueve, salieron ilesas de un horno ardiente y fueron decapitadas. Probablemente se trata de un simple mito. La leyenda pasó del oriente a Roma, donde empezó a hablarse de dos grupos. El primer grupo era una familia cuyos miembros padecieron el martirio en tiempos de Adriano y fueron sepultados en la Vía Aurelia, en el sitio que ocupó más tarde la iglesia de San Pancracio. Los nombres griegos de las mártires eran: Sofía, Pistis, Elpis y Ágape. El segundo grupo, compuesto por Sabiduría, Fe, Esperanza y Caridad, sufrió el martirio en fecha desconocida; dichas mártires fueron sepultadas en el cementerio de Calixto, en la Vía Apia. El Martirologio Romano hace mención de Fe, Esperanza y Caridad el 1° de agosto y de su madre (acerca de cuyo martirio nada dice) el 30 de septiembre. La basílica de Santa Sofía, en Constantinopla, no tiene que ver con esta santa ni con ninguna otra del mismo nombre, ya que está dedicada a la "Santa Sabiduría", es decir al Verbo de Dios.
El P. Delehaye, hablando de estas supuestas mártires, dice: "Es evidente que harían falta muchas pruebas para que creyésemos en la existencia de uno solo de los dos grupos; y tales pruebas no existen" (
Les origines du culte des martyrs, pp. 286-287); J. P. Kirsch, en Lexikon für Theologie una Kirche, vol. III, cc. 1035-1036, sostiene la misma opinión. No se puede hablar de culto antiguo de estas mártires, ya que el primer documento que habla de ellas, el Index oleorum, data de fines del siglo VI.
San Etelwoldo, Obispo de Winchester (984 d.C.).
(1 de agosto).
Etelwoldo era originario de Winchester. Sintiéndose llamado al servicio divino en su juventud, recibió la ordenación sacerdotal de manos de San Alfegio el Calvo, obispo de su ciudad natal, al mismo tiempo que San Dunstano, quien era de la misma edad que él. El año 944, San Dunstano fue nombrado abad de Glastonbury e introdujo en su monasterio la estricta observancia benedictina; entonces, San Etelwoldo tomó el hábito y llegó a ser uno de los deanes del monasterio. Era un artesano consumado, particularmente hábil en la fabricación de campanas, pero ello no le impidió emplear también su celo en el estudio de las ciencias sagradas. Hacia el año 954 fue nombrado abad de Abingdon, en Berkshire. Con la ayuda de los monjes de Glastonbury, consiguió convertir su monasterio en un modelo de observancia y en un almacigo de monjes virtuosos. Trajo desde Corbie a un maestro de música sagrada. Igualmente, envió a Osgar al monasterio de Fleury, que se distinguía entonces por su fama de estricta observancia, para que estudiase los métodos de dicho monasterio y los aplicase luego en Abingdon. Los daneses habían acabado prácticamente con los monjes en Inglaterra, y los destrozos causados por los bárbaros habían reducido al ínfimo extremo las posibilidades de educación de la juventud y de la práctica de la virtud. En vista de esas circunstancias deplorables, San Dunstano, San Etelwoldo y San Oswaldo de York acometieron la empresa de restaurar la vida monástica y los estudios.
El año 963, San Etelwoldo recibió la consagración episcopal de manos de San Dunstano. El desorden y la ignorancia que reinaban en el clero inglés, producían continuos escándalos. Como parecía imposible reformar a los canónigos de la catedral de Winchester a causa de su obstinación, San Etelwoldo los expulsó, con la aprobación del rey Edgardo y los reemplazó por un grupo de monjes: con ellos solía asistir al coro en calidad de obispo y abad. Tres de los antiguos canónigos tomaron el hábito monástico y siguieron al servicio de Dios en la catedral. Al año siguiente, el santo expulsó a los sacerdotes diocesanos del monasterio de Newminster, en Winchester y entregó la casa a los benedictinos; en esa forma, los monjes se extendieron por todo Chertsey. San Etelwoldo reconstruyó en su catedral el convento femenino dedicado a Nuestra Señora. También compró al rey las tierras y ruinas del gran convento de Santa Etelreda en la isla de Ely, que los daneses habían quemado un siglo antes, y fundó ahí una abadía de monjes. Hacia el año 972, hizo lo mismo con las ruinas del convento de Thorney de Cambridgeshire. No contento con ello, ayudó a Aldulfo a comprar las ruinas de la abadía de Peterhorough que había florecido durante dos siglos hasta que fue quemada por los daneses el ano 870. Aldulfo, quien fue canciller del rey Edgardo, vendió todas sus posesiones a la muerte de su hijo, tomó el hábito en el nuevo monasterio y fue elegido como primer abad.
Naturalmente, las actividades reformadoras de San Etelwoldo, sobre todo la expulsión de los canónigos, provocaron violenta oposición. Pero el santo era "terrible como un león" con los descontentos, en tanto que se mostraba "tan manso como una paloma" con los hombres de buena voluntad en su diócesis. Aquel "padre de monjes" que trabajó con tanto celo por la gloria de Dios y la santificación del prójimo, no se mostraba menos solícito por el bien de su propia alma. Deseoso de agradar a Dios, practicaba la humildad y la caridad, convencido de que esas virtudes son las que confieren su valor a las acciones exteriores. Sin ellas, no sirve de nada el renunciar a los bienes para darlos a los pobres ni el practicar las mortificaciones más severas. Si el fervor, la devoción y la compunción no crecen constantemente, se entibian pronto. Pero en el santo obispo la devoción y las acciones exteriores se sostenían y nutrían mutuamente. San Etelwoldo descansó en el Señor el 1° de agosto de 948 y fue sepultado en la catedral de Winchester. A causa de los numerosos milagros que se obraban en su tumba, los restos del santo fueron trasladados al altar de San Alfegio, su sucesor inmediato, quien había muerto mártir cuando era arzobispo de Canterbury. Se atribuyen a San Etelwoldo algunos escritos, entre los que se cuenta una traducción inglesa de la Regla de San Benito.
Existen muchos documentos históricos sobre San Etelwoldo. La biografía escrita por Aelfrico fue publicada por Stevenson en
Chronicon de Abingdon (Rolls Series). Hay varias ediciones de la biografía que se atribuye a Wolstano: pero Armi age Robinson ha puesto en duda tal atribución. Se encontrarán también algunas referencias al santo en Historia Eliensis, en los escritos de Guillermo de Malmesbury, etc. Actualmente todos los autores reconocen que San Etelwoldo fue el verdadero autor de la Regularis Concordia, que se atribuía antiguamente a San Dunstano. Véase H. W. Keim, Ethelwold und die Monchsreform in England, en Anglia, vol. XXXIX (1917), pp. 405-443: Armitage Robinson, The Times of St Dunstan (1923); D. Knowles, The Monastic Order in England (1949). pp. 38-59 y passim; y T. Symons, Regularis Concordia (1954).
San Esteban I, Papa (257 d.C.).
(2 de agosto).
San Esteban nació en Roma. Cuando sucedió al Papa San Lucio I, era ya sacerdote. Poseemos muy pocos datos sobre él y casi todos provienen de los escritos de sus enemigos. El acontecimiento más importante de su pontificado fue la controversia sobre la validez del bautismo administrado por los herejes. San Cipriano y los obispos africanos sostenían (fue tal bautismo era inválido y que debía administrarse nuevamente el sacramento cuando un hereje se convertía al catolicismo. Muchos obispos de Asia se inclinaban también por esa opinión. San Esteban sostuvo la validez del bautismo de los herejes, cuando éstos empleaban la fórmula prescrita por la Iglesia. Firmiliano de Cesárea de Capadocia atacó por ello muy duramente al Pontífice. Tanto San Cipriano como San Esteban se dejaron llevar por la impaciencia en la controversia. San Esteban declaró: "Guardémonos de introducir innovaciones en la tradición que hemos recibido" y se negó a recibir a los delegados africanos que sostenían a San Cipriano. El santo Pontífice llegó hasta a amenazar de excomunión a los defensores de la opinión contraria; sin embargo, como escribe San Agustín, "lleno de la compasión que es fruto de 1a caridad, juzgó más prudente mantener la unión, y la paz de Cristo triunfó en los corazones." Desgraciadamente no se llegó a resolver entonces la cuestión. La persecución de Valeriano comenzó el año de la muerte de San Esteban. Un escrito popular narra el martirio del santo Pontífice. Sin embargo, es muy difícil probar que haya sido realmente mártir, pues los datos antiguos de importancia no dicen ni una palabra sobre ello y la primitiva tradición romana afirmaba que el santo había muerto en su lecho.
En su edición del Líber Pontificalis
y en su obra, Histoire ancienne de l´Eglise (vol. I pp. 419432) Mons. Duchesne dilucida muchos puntos de interés. Las fuentes principales son la Hist. Eccles. de Eusebio, y las cartas de San Cipriano, Firmiliano y San Dionisio de Alejandría. F. C. Conybeare descubrió en un documento armenio un amplio fragmento de una carta de Dionisio a San Esteban, y lo publicó en English Historical Review vol. XXV (1910), pp. 111-113. Ver también DTC., vol. V, cc. 970-973; CMH., pp. 412-413; Acta Sanctorum, agosto, vol. I.
Santa Teódota, Mártir (¿304? d.C.).
(2 de agosto).
Santa Teódota, de la que el Martirologio Romano hace mención en este día, era una noble dama de Nicea. Según las "actas" de la santa, que carecen de valor, el prefecto Leucacio intentó casarse con ella, pero al rehusar Teódota, el prefecto la denunció, lo mismo que a sus tres hijos, ante Nicecio, procónsul de Bitinia. La persecución de Diocleciano estaba entonces en todo su furor. Nicecio preguntó a Teódota si ella había enseñado a sus hijos la falsa religión que practicaban
. Teódota replicó que no era una religión falsa ni nueva. Nicecio exclamó: "¿Acaso quieres decir que tus antepasados conocían ya tales doctrinas?" Evodio, el hijo mayor de Teódota, intervino entonces, diciendo: "Nuestros antepasados estaban equivocados, pero no porque Dios no hubiese revelado la Verdad, sino porque se cegaban voluntariamente y se precipitaban en el error. Pero nosotros estamos decididos a seguir a nuestra madre." Nicecio replicó: "Vuestra madre va a ofrecer sacrificios a los dioses, a querer o no." En seguida, dirigiéndose a Teódota, le echó en cara la valiente respuesta de su hijo y la exhortó a sacrificar a los dioses para salvar la vida de sus hijos. Como no lograse persuadirla, Nicecio condenó finalmente a los cuatro mártires a morir por el fuego.Aunque los textos griego y latino de las pretendidas "actas" carecen de valor, existen razones para creer que el martirio de Santa Teódota y sus hijos tuvo lugar realmente. El "breviarium" sirio, de principios del siglo
V, menciona a "los hijos de Teódota" y sitúa su martirio el 2 de septiembre. Probablemente esa fecha es la verdadera, aunque el Hieronymianum, seguido por el Martirologio Romano, afirma erróneamente que el martirio se llevó a cabo el 2 de agosto.Véase Delehaye, CMH., pp. 412-414,
y Analecta Bollandiana, vol. LV (1937), pp. 201 ss.
La Invención de San Esteban (415
d.C.).(3 de agosto).
La Iglesia instituyó esta segunda fiesta del protomártir San Esteban para conmemorar el descubrimiento de sus reliquias, junto con las de Gamaliel, Nicodemo y Abibo. El descubrimiento lo llevo a cabo el sacerdote Luciano, en Gamala de Palestina, en diciembre del año 415. Según el relato que se atribuye a Luciano, en un sueño o visión que tuvieron él y el monje Migecio, les fue revelado el sitio en
que se hallaban las reliquias. Alban Butler narra los hechos con cierto detalle, pero no vamos a reproducir aquí su relato, ya que no añade nada a lo que sabemos acerca de San Esteban, y los eruditos se inclinan, cada vez más, a excluir la hipótesis de la revelación sobrenatural de Luciano y Migecio. El P. Delehaye y otros autores suponen que el descubrimiento fue obra de la casualidad y que Luciano lo "dramatizó" algunos años más tarde, de acuerdo con la costumbre de la hagiografía de la época.Las reliquias fueron distribuidas por todo el mundo, lo que contribuyó mucho, directa e indirectamente, a propagar el culto de San Esteban. Dios obró numerosos milagros por la intercesión del protomártir. San Evodio obispo de Uzalum, en África y San Agustín, nos dejaron la descripción de muchos de esos milagros. San Agustín dijo en un sermón: "Bien está que deseemos obtener por su intercesión los bienes temporales, de suerte que, imitando al mártir, consigamos finalmente los bienes eternos." Ciertamente, Dios no se hizo hombre para remediar los males temporales, pero, a pesar de ello, durante su vida mortal sanó a los enfermos, libró a los posesos y socorrió a los miserables, a fin de darnos una prueba sensible de su poder divino y una señal de que había venido a librarnos de las enfermedades espirituales.
Por un Motu Proprio de Juan XXIII, fechado el 25 de julio de 1960, esta fiesta fue suprimida del Calendario Romano.
El texto más fidedigno de la narración de Luciano es la traducción latina hecha por Avitus. Puede verse, por ejemplo, en las obras de San Agustín (Migne, PL., vol.
XLI, cc. 805-816). Existen también traducciones en griego, sirio, armenio y antiguo eslavo. Luciano cuenta la historia del descubrimiento de las reliquias; en los años 1900-1908 se discutió mucho acerca de los sitios de Jerusalén que cita Luciano. Cf. Revue de l´Orient chrétien, vol. XXX; y el artículo del P. Peeters en Analecta Bollandiana, vol. XXVII (1908), pp. 359-368. Ver también F. M. Abel, La légende apocryphe de S. Etienne (1931), y H. Delehaye, Origines du culte des martyrs (1933), pp. 80-82. Acerca de los milagros de Uzalum, cf. Delehaye, Analecta Bollandiana, vol. XLIII (1925), pp. 74-85. Sobre la razón por la que se conmemora el descubrimiento el 3 de agosto, cf. Analecta Bollandiana, vol. XLIX (1931), pp. 22-30. En DAC, vol. V, cc. 624-671, hay un artículo muy completo de H. Leclercq, con abundantes referencias. La comisión nombrada por Benedicto XIV había propuesto ya que se suprimiese esta fiesta.y compañeras, Mártires (c. 360 d.C.).
(4 de agosto).
En toda la época de las persecuciones romanas contra los cristianos, no hubo un período más sangriento que el de los años 314 a 379, en el que a la persecución de Roma se añadió la del rey Sapor II en Persia. Esta última, en proporción a su extensión y duración, fue la que más víctimas causó. Entre éstas se contaron Santa la y sus compañeras. Según el relato de su martirio, que carece de valor histórico, era la una doncella griega. Como hubiese convertido a muchas mujeres persas, fue denunciada, aprehendida y torturada. El juez mandó que se le descoyuntasen los miembros y se la apalease. La santa repetía durante la tortura: "Señor Jesucristo, Hijo del Dios vivo, ayuda a tu sierva y sálvala de los lobos que la rodean." Después, estuvo en un calabozo hasta que recuperó las fuerzas. Entonces, el juez le ofreció la vida con tal de que apostatase. Como la se negó nuevamente, fue apaleada otra vez, con tal furia, que perdió el habla y el movimiento. Seis meses más tarde, los verdugos le ataron fuertemente alrededor del cuerpo delgadas cañas hasta que penetraron profundamente en la carne y, después, las fueron arrancando una a una. La santa estuvo a punto de morir por la hemorragia. Diez días después, el juez mandó que fuese colgada de las manos y azotada hasta que muriese. El cadáver fue decapitado y arrojado al basurero como un desperdicio. El Martirologio Romano menciona la tradición de que con ella murieron nueve mil cristianos.
El mejor texto de la
pasión de Santa la es el que publicó Delehaye en Patrología Orientalis, vol. II, pp. 453-473, fasc. 4; puede verse también en Acta Sanctorum, agosto, vol. I. El nombre sirio de esta mártir significa "Violeta", como lo demostró Peeters en Analecta Bollandiana, vol. XXV (1906), p. 340.
San Molua o Lugaido, Abad (608 d.C.).
(4 de agosto).
Molua era hijo de una pareja de irlandeses; su padre Cariaco, era originario del distrito de Limerick, su madre había nacido en Ossory. Molua fue pastor en sus primeros años; pero, según cuentan sus biógrafos, habiéndose distinguido por los milagros, ingresó finalmente en el monasterio que San Congel dirigía en Bangor. Después de recibir la ordenación sacerdotal, fue enviado por su abad a fundar otros monasterios. El más importante de ellos fue el de Clonfertmulloe (actualmente Kyle) en las montañas de Slievebloom, que llego a ser muy grande. Se dice que San Molua hizo un viaje a Roma ("Si no voy a Roma me muero") y aprovechó la ocasión para someter a la aprobación del Papa San Gregorio la regla que había redactado para sus monasterios. Se trataba de una regla muy severa, como la de todos los monasterios celtas, y el Papa comentó: "El santo varón que compuso esta regla construyó una muralla que llega hasta el cielo alrededor de sus monasterios." En su lecho de muerte, San Molua habló así a sus monjes: "Hermanos queridos, cultivad laboriosamente la tierra para que no os falten la comida, la bebida y el vestido. Porque donde esto no falta, hay estabilidad; donde hay estabilidad, se practica verdaderamente la vida religiosa, y la vida religiosa conduce a la vida eterna." Esto es como un resumen lapidario de las encíclicas Quadragesimo anno y Rerum novarum. Según se cuenta, San Molua no mató jamás a un ser viviente y los pajarillos lloraron su muerte.
Existe cierta confusión entre éste y otros santos del mismo nombre. Killaloe (Cill da Lua) debe su nombre a ese santo, o a otro apodado "el leproso", a no ser que ambos sean la misma persona.
Existen tres recensiones latinas de la vida de San Lugaido. Una de ellas es la de Acta Sanctorum,
agosto, vol. I; la otra se halla en la edición de De Smedt del Codex Salmanticensis; la tercera fue publicada por C. Plummer en VSH., vol. II, pp. 206-225. A. P. Forbes, en KSS, pp. 409-411, rechaza la identidad entre San Molua y San Moloc (25 de junio).Obispos (¿180? d.C.).
(5 de agosto).
Cuando San Pedro predicó, en Pentecostés, había entre sus oyentes algunos originarios de Mesopotamia. En cuanto es posible conjeturarlo, fueron ellos los primeros cristianos sirios, pero es imposible determinar la fecha en que el cristianismo penetró en la región de Edesa. En el siglo II existía ya en Edesa una colonia de judíos cristianos. Sin embargo, la fe no se extendió, probablemente, a Mesopotamia, Adiabene y Persia, hasta que subió al trono la dinastía de los sasánidas. La tradición local insiste en atribuir al apóstol Santo Tomás y, más particularmente, a los Santos Addai, Aggai y Mario, la primera evangelización. Combinando los datos que nos da Eusebio con los de un documento sirio llamado "La doctrina de Addai", podemos imaginar en la forma siguiente la llegada de los misioneros a Edesa.
Durante la vida terrena de Cristo, reinaba en Osroene un monarca llamado Abgar el Negro, quien residía en Edesa. Como sufría de una enfermedad incurable y hubiese oído hablar de las curaciones obradas por el Señor, le envió una carta por medio de su embajador Hannán. En ella llamaba a Cristo "buen médico" y le rogaba que fuese a Edesa a curarle, ya que, a causa de sus milagros, había llegado a la conclusión de que "o bien Tú eres Dios que ha descendido del cielo, o bien eres el Hijo de Dios y has venido a poner fin a las cosas de la tierra." Hannán se entrevistó con el Señor en casa de Gamaliel, "el jefe de los judíos" y Cristo mandó decir a Abgar: "Dichoso tú que has creído en mí sin haberme visto, pues escrito está que quienes me ven no creerán en mí y quienes no me ven creerán. En cuanto a ir a curarte, he terminado ya la misión que mi Padre me había confiado en el mundo y pronto volveré a El. Pero cuando suba a El, te enviaré a uno de mis discípulos, el cual te curará de la enfermedad y te conducirá con los tuyos a la vida eterna." Según cuenta Eusebio, nuestro Señor escribió personalmente ese mensaje y, por supuesto el presunto documento sagrado fue objeto de gran veneración en la Edad Media. Un documento sirio (escrito hacia el año 400) afirma que Hannán llevó también a Abgar un retrato del Señor que él había pintado (aunque después dice que "no había sido hecho por mano de hombres"). El retrato es famoso en la iconografía cristiana con el nombre de "el santo Mandylion."
Después de la Ascensión, el apóstol Tomás envió a la corte de Abgar a uno de los setenta y dos discípulos, llamado Addai o Tadeo. Este se alojó en casa del judío Tobías, curó al rey de su enfermedad y le habló de la doctrina de Cristo. Así convirtió a la fe a Abgar y a grandes multitudes. Entre los convertidos se contaba Aggai, a quien Tadeo consagró obispo y nombró por sucesor suyo. Otro de los convertidos, Paluto, el joyero del rey, fue consagrado en Antioquía por Serapión, quien a su vez había recibido la consagración episcopal en Roma de manos del Papa Ceferino. Este último dato bastaría para descalificar la leyenda. En efecto, hubo un obispo de Antioquía, llamado Serapión, contemporáneo de San Ceferino y de un rey cristiano de Edesa, llamado Abgar, quien reinó entre los años 179 y 213. Por consiguiente Serapión no pudo consagrar a un hombre convertido por uno de los setenta y dos discípulos del Señor.
Así pues, lo más que puede decirse de Addai es que fue, tal vez, misionero en Edesa a fines del siglo II. En cuanto a San Mario, las dudas sobre su existencia histórica son todavía más fundadas. Según las "actas", muy posteriores, Mario era discípulo de San Addai y había sido enviado por éste a Nisibis. Después de predicar ahí, como lo había hecho en Nínive el profeta Jonás, siguió el curso del río Tigris hasta que empezó "a percibir el olor del apóstol Tomás." Murió en Clesifonte cerca de Seleucia, después de haber consagrado obispo a Papa bar Aggai, otro personaje perfectamente histórico, ya que fue el primer "Katholikós" de las Iglesias de Siria oriental, pero que vivió a principios del siglo IV. San Mario obró numerosas conversiones en todos los sitios que visitó, destruyó templos paganos, construyó iglesias y fundó monasterios. Una actividad tan extraordinaria es cosa común y corriente en los escritos apócrifos, pero es inconcebible en la vida real. Sin embargo, por grande que sea la oscuridad que rodea a San Addai y San Mario, desde muy antiguo se les venera como a los evangelizadores del Tigris y el Eufrates. Así los consideran los católicos caldeos y los nestorianos de Iraq y de Kurdistán y los llaman "los Santos Apóstoles." La principal anaphora en la liturgia eucarística de dichos cristianos se llama, anaphora de los Santos Apóstoles.
Las dos fuentes principales son la Historia Ecclesiastica de Eusebio (lib. I, c. 13) y la Doctrina de Addai.
G. Philips publicó en 1876 el texto sirio de esta última, con una traducción inglesa. En una época no faltaron historiadores que defendiesen acérrimamente la autenticidad de las cartas de Abgar y de Cristo; así lo hizo, por ejemplo, el P. Paulin Martin (Revue des Sciences Ecclésiastiques, 1888-1889), contra Tixeront, R. Duval, R. Lipsius y otros. Acerca de la versión armenia y su relación con la controversia de que acabamos de hacer mención, cf. P. J. Dashian, Zur Abgar Sage; se trata de tres artículos publicados en el Diario Oriental de Viena, 1890. Los historiadores actuales se inclinan a considerar el incidente como apócrifo. Ver Bardenhewer, Geschichte der altkirchlichen Literatur, vol. I, pp. 569 ss. y p. 443; y Dictionnaire de la Bible, suplemento, cc. 540-542. Sin embargo cf. Casartelli, en The Dublin Review, abril de 1889; y H. Thurston, en The Month, septiembre de 1892, pp. 39-61. Véase también DCB., s. v. Abgar y Tadeo; y DHG, s. v. Abgar; y F. C. Burkit, Early Eastern Christianity (1904), c. I.
Santa Afra, Mártir (304 d.C.).
(5 de agosto).
Maximiano, el colega de Diocleciano, continuó furiosamente la persecución en las provincias que le tocaron en suerte cuando se dividió el Imperio. Según las "actas", Afra quien había sido prostituta, fue arrestada en Augsburgo cuando cambió de vida y se hizo cristiana. Una versión posterior afirma que había sido convertida por San Narciso, obispo de Gerona, España, acerca del cual apenas sabemos nada. El juez Gayo, que conocía bien a Afra, le dijo: "Ofrece sacrificios a los dioses; mejor es vivir que morir en los tormentos." Afra replicó: "Yo fui una gran pecadora antes de conocer a Dios. Pero no quiero añadir otros crímenes a mi vida pasada, de suerte que no haré lo que me ordenas." Gayo le dijo: "Me han dicho que eres una prostituta. Así pues, lo mejor es que ofrezcas sacrificios, ya que estás lejos del Dios de los cristianos y El no querrá aceptarte." Afra replicó: "Mi Señor Jesucristo dijo que había venido del cielo a salvar a los pecadores. El Evangelio cuenta que una pecadora le lavó los pies con sus lágrimas y obtuvo su perdón. Cristo jamás rechazó a los miserables sino que comía con ellos." Al ver Gayo que no podía convencerla, dictó sentencia contra ella. La santa respondió: "Bien está que sufra el cuerpo que ha pecado. No Perderé mi alma adorando a los falsos dioses." Los verdugos condujeron a Afra a una isla del río Lech. Después de desnudarla, la ataron a una estaca y prendieron fuego a las ramas que habían amontonado junto a ella. Las últimas palabras de Afra fueron: "Gracias te doy, Señor Jesús, por la bondad con que te dignas aceptar este holocausto que se consuma en tu nombre. Tú te ofreciste en la cruz por los pecados del mundo. Yo me ofrezco como víctima tuya, que vives y reinas con el Padre y el Espíritu Santo por los siglos de los siglos. Amén." Con estas palabras exhaló el último suspiro, sofocada por el humo.
Tres servidoras de la mártir, Digna, Eunomia y Euprepa, quienes habían seguido a su ama en su vida de pecado, pero que se convirtieron y bautizaron junto con ella, presenciaron el martirio. Acompañadas por Hilaria, la madre de Afra, recogieron el cadáver por la noche y le dieron sepultura. Cuando se hallaban aún junto a la tumba, Gayo se enteró de sus andanzas. Inmediatamente despachó a un pelotón de soldados, con órdenes de obligarlas a sacrificar a los dioses; si se negaban a ello, debían ser quemadas ahí mismo. Los soldados emplearon halagos y amenazas, pero al comprobar que resultaban inútiles, acumularon ramas en el interior de la bóveda, cerraron la entrada, y quemaron vivas a las cuatro mujeres.
Está fuera de duda que existió en Augsburgo una mártir llamada Afra, a quien se veneraba desde muy antiguo; lo que se discute mucho es el valor histórico de las actas que hemos citado. Unos historiadores se lo niegan todo otros afirman que la narración del juicio y el martirio es una versión comentada de un original antiguo. En cuanto a la cuestión de la vida pecadora de Afra de su conversión y de la ejecución de su madre y sus sirvientas, se trata, según esos historiadores, de una invención que data de la época carolingia. Venancio Fortunato menciona a Santa Afra. En Augsburgo y otros sitios de Alemania se la venera todavía.
B. Krusch publicó en MGH.,
Scriptores Merov., vol. III, pp. 56-64 y vol. VII, pp. 192-204, los dos textos latinos más importantes. Según Duchesne, el texto original de las actas es un documento merovingio; según Krusch, se trata simplemente de un comentario del texto del Hieronymianum: In provincia Retía civitate Augusta Afrae veneriae. A. Bigelmair, A. Poncelet y O. Riedner se inclinan por la opinión de Krusch; sin embargo, en CMH., p. 423, se expone la opinión contraria; ahí mismo se encontrarán referencias bibliográficas más amplias.
Santa Nona, Matrona (374 d.C.).
(5 de agosto).
Nona nació a fines del siglo III. Aunque había sido educada en el cristianismo, se casó con Gregorio, un magistrado de Nazianzo de Capadocia que era miembro de la secta judío-pagana de los Hipsistarios. A pesar de todo, el matrimonio fue muy feliz y dio a la Iglesia una de las más brillantes familias de santos en la historia. Santa Nona convirtió con su ejemplo a su esposo, quien llegó a ser obispo. Hay que hacer notar que en aquella época no era todavía universal la ley que prescribe que los obispos fueran solteros o viudos. El esposo de Santa Nona alcanzó el honor de los altares con el nombre de San Gregorio de Nazianzo el Viejo. Tuvieron tres hijos que fueron santos: San Gregorio de Nazianzo el Divino, uno de los más grandes Doctores de la Iglesia, quien habla en sus escritos de su santa y virtuosa madre; Santa Gorgonia, que se casó y tuvo tres hijos; y San Cesario, médico. La madre sobrevivió a dos de sus hijos: Gorgonia murió en sus brazos y santa Nona tuvo el consuelo de oír a su hijo Gregorio pronunciar las oraciones fúnebres de Gorgonia y Cesario, que habían de ser la admiración de las épocas venideras. Santa Nona murió pocos meses después de perder a su esposo, siendo ya muy anciana, el año 374. Fue una mujer extraordinaria que mereció las alabanzas de su esposo y las bendiciones de sus hijos.
En Acta Sanctorum, agosto, vol. II,
hay un artículo aceptable sobre Santa Nona: cf. DCB., vol. IV, p. 50.
San Oswaldo de Nortumbría, Mártir
(642 d.C.).(5 de agosto).
El rey San Edwino pereció el año 633 en una batalla contra Penda y Cadwallon. Entonces, su sobrino Oswaldo determinó proseguir la obra de Edwino y tomar posesión de las regiones de Nortumbría. Oswaldo se había convertido sinceramente al cristianismo; así en vez de traicionar a Cristo para ganarse a sus súbditos, como lo habían hecho sus desventurados hermanos, hizo cuanto pudo por ganarlos a la causa de Cristo. En tanto que Cadwallon saqueaba las provincias de Nortumbría, Oswaldo reunió un ejército relativamente pequeño y salió valientemente al encuentro del enemigo. El encuentro de los dos ejércitos tuvo lugar el año 634, a unos cinco kilómetros de Hexham, cerca de Rowley Burn. La víspera de la batalla, Oswaldo mandó hacer una gran cruz de madera, la plantó en la tierra y la sostuvo en tanto que sus hombres llenaban de tierra el agujero en que la había colocado. Una vez hecho esto, San Oswaldo gritó a sus soldados, entre los cuales había apenas un puñado de cristianos: "Postrémonos juntos a pedir al Dios verdadero y todopoderoso que nos defienda misericordiosamente de nuestros enemigos, ya que luchamos en defensa de nuestra vida y de nuestro país." Todos los soldados se arrodillaron. Esa misma noche, Oswaldo soñó que San Colomba de lona tendía su manto sobre los soldados dormidos y le prometía la victoria para el día siguiente. Y así sucedió, en efecto. Dios bendijo a Oswaldo, cuyas tropas derrotaron al numeroso ejército de Cadwallon; este último pereció en la refriega. Como lo hace notar Beda, fue una buena señal que se llamase al sitio donde se había plantado la cruz "Campo Celeste", (aunque tal nombre data de una época posterior). La cruz fue el primer signo de cristianismo en la región, pues hasta entonces no se había visto jamás un altar o una iglesia en el reino de los bernicios. Con el tiempo se hizo muy famosa la cruz de San Oswaldo. En la época de San Beda, los enfermos solían beber agua en la que había una astilla de dicha cruz y muchos recobraban la salud. Después de la muerte del rey Oswaldo, los monjes de Hexham acostumbraban acudir al "Campo Celeste" la víspera del aniversario de la muerte del monarca; cantaban ahí por la noche, el oficio divino y al día siguiente celebraban la misa. Poco después de que Beda escribió estos detalles, se erigió ahí una iglesia.
San Oswaldo se consagró inmediatamente a restablecer el orden en sus dominios y a implantar en ellos el cristianismo. Como era natural, para la obra de evangelización pensó en Escocia y no en Canterbury, ya que ahí se había convertido al cristianismo. De Escocia le enviaron, pues, un obispo y varios sacerdotes para que predicasen y bautizasen a su pueblo. San Aidano, un monje de lona originario de Irlanda, fue el elegido para aquella ardua empresa. Dicho santo consiguió reparar con su mansedumbre el mal causado por otro monje que le había precedido, el cual trataba al pueblo con tal rudeza que, en vez de atraerlo, le había alejado de la fe que predicaba. El rey fijó la sede de Aidano en la isla de Lindisfarne. Como el nuevo obispo no conocía suficientemente el inglés, el monarca le sirvió personalmente de intérprete, al principio y traducía al pueblo sus sermones e instrucciones. "A partir de entonces, muchos escoceses (irlandeses) fueron a Inglaterra a predicar con gran fervor en los dominios del rey Oswaldo... Se construyeron numerosas iglesias; el pueblo se reunía a escuchar a los predicadores; el rey regaló tierras y dinero para la construcción de monasterios y los ingleses, así los nobles como los plebeyos, aprendieron las reglas y costumbres de la disciplina regular, pues casi todos los predicadores eran monjes." (Beda).
Al mismo tiempo que gobernaba su reino temporal, Oswaldo oraba y trabajaba por ganar la eterna corona y, como oraba y daba gracias continuamente, se dice que se sentaba siempre con las manos sobre las rodillas y las palmas vueltas hacia el cielo. El reino de Nortumbría se extendió en aquella época hasta Firth of Forth, y el poder de Oswaldo llegó a ser tan grande, que los otros reyes de Inglaterra le consideraban nominalmente como su señor. Por ello, San Adamnán, en su vida de San Colomba, llama a Oswaldo "Emperador de la Gran Bretaña." Beda narra el siguiente ejemplo de la caridad del monarca en medio de tanta prosperidad: un día de Pascua, en el momento que se sentaba a comer, un oficial le dijo que había a la puerta una gran multitud de pobres que pedían limosna. El rey les envió una enorme fuente de plata llena de carne y ordenó que se diese a cada uno una porción de carne y un fragmento del plato. Entonces San Aidán, que se hallaba con el rey, le tomó por la diestra y dijo: "Guarde Dios para siempre esta mano." Después de la muerte de San Oswaldo, se le cortó el brazo derecho, el cual permaneció incorrupto, por lo menos hasta la época de Simeón de Durham (f c. 1136), en el monasterio de Peterborough. San Oswaldo se casó con Cineburga, hija de Cinegildo, el primer rey cristiano de Wessex. Oswaldo había sido padrino de bautismo de su suegro. Cineburga y Oswaldo tuvieron un hijo, Etelwoldo, quien fue rey de Deira e hizo poco honor a su padre.
Algunos años después del acceso de Oswaldo al trono, estalló una guerra contra el pagano Penda de Mercia y sus aliados. La contienda se prolongó hasta la batalla de Maserfield, donde fue derrotado el reducido ejército de San Oswaldo, quien pereció en la lucha. Cuando se vio rodeado de enemigos, Oswaldo hizo la última oración por las almas de sus soldados. Tal fue el origen del proverbio que dice: "Señor, ten misericordia de sus almas, como dijo San Oswaldo al morir." La batalla de Maserfield tuvo lugar el 5 de agosto de 642; Oswaldo tenía treinta y ocho años. Sus reliquias se repartieron entre varios santuarios. Beda cuenta algunos de los milagros que se les atribuían. Era muy natural que aquel monarca que tanto se había preocupado en vida por los pobres y los enfermos, les restituyese la salud después de su muerte. Antiguamente se veneraba a San Oswaldo como héroe nacional de Inglaterra, y su culto se popularizó en Escocia, Irlanda, Portugal, el norte de Italia, Bahemia, el sur de Alemania y Suiza. El santo es el patrono de Zug, en Suiza. Su culto ha decaído un tanto, pero todavía se celebra su fiesta en varias diócesis de Inglaterra. En Argyll, tiene una misa propia. En Meissen y Tréveris, lo mismo que en Inglaterra, se celebra su fiesta el 9 de agosto; pero el Martirologio Romano le menciona el día 5.
Prácticamente todo lo que sabemos sobre San Oswal
do procede de la Historia Eclesiástica de Beda. Sin embargo, C. Plummer enumera varias biografías posteriores (vol. II, p. 161). En Acta Sanctorum, agosto, vol. II, puede verse la que escribió Drogo en el siglo XI; la de Reginaldo de Durham se encuentra en la edición que bizo Arnold de las obras de Simeón de Durham (Rolls Series). Plummer (pp. 159-160) estudia el culto de San Oswaldo en Europa Central. Las notas del mismo autor al texto de Beda son importantes, así como las de la edición hecha por Mayor y Lumby (1881). Acerca del culto del santo en Suiza, cf. el artículo de E. P. Baker en Archaelogia, vol. XCIII (1949), pp. 103-123; por lo que se refiere al norte de Italia, véase otro artículo del mismo autor en Archaeologia, vol. XCIV (1951), pp. 167-194.
(6 de agosto).
El Redentor quiso manifestar su majestad en el misterio de la Transfiguración para mostrar que en medio del sufrimiento se encuentra la consolación y para dejarnos un símbolo sensible de la gloria que nos espera en el otro mundo. Hallándose en Galilea, más o menos un año antes de la Pasión, Cristo escogió por testigos de su gloria a los tres discípulos predilectos que habrían de presenciar más tarde la agonía en el Huerto de los Olivos: Pedro, Santiago y Juan.
Quiso que los testigos fuesen tres, para que no se pudiese dudar de su testimonio y, al mismo tiempo, no quiso mostrar públicamente su gloria para enseñarnos a guardar en secreto las gracias y favores espirituales que recibimos. Quien se envanece de esas gracias no está guiado por el Espíritu de Dios, sino por el amor propio o el orgullo que le exponen a ilusiones peligrosas. Los verdaderos discípulos de Cristo aman la oscuridad y, sin dejar por eso de invitar a todas las criaturas a alabar con ellos a Dios, tienen por lema las palabras de Isaías (24:16): "Mi secreto para mí." En esa forma, evitan que se les atribuya la gloria que sólo se debe a Dios. Por ello, Jesucristo quiso realizar el milagro de su Transfiguración lejos de las miradas de los hombres y condujo a los tres Apóstoles elegidos a una montaña, después de anunciarles que, según su costumbre, deseaba retirarse a orar en la soledad.La tradición afirma, como lo hacen notar San Cirilo de Jerusalén, San Juan Damasceno y otros Santos Padres, que el Señor se dirigió al Monte Tabor, que se yergue como una especie de pilón de azúcar en la llanura de Galilea. Aquel fue el sitio en que el Hijo de Dios se mostró en toda su gloria. La Transfiguración tuvo lugar mientras oraba, porque en la oración es donde l
as almas reciben generalmente las consolaciones divinas y gustan la suavidad de las dulzuras de Dios. Muchos cristianos ignoran este efecto de la oración, porque jamás se han consagrado a ella con fervor y perseverancia, ni han tratado de despegarse de las creaturas mediante la humildad, la abnegación de sí mismos y la mortificación de los sentidos. Quien no es puro de corazón no verá a Dios. El cristiano bien dispuesto recibe del Espíritu Santo el espíritu de oración y se purifica cada vez más, espiritualizando sus afectos. La Transfiguración del Señor es, entre otras cosas, el prototipo eminente de la transfiguración de los afectos del cristiano.En el oriente es más pronunciada que en el occidente la tendencia a conmemorar con fiestas especiales los incidentes narrados en los Evangelios. Por consiguiente, lo más probable es que la fiesta de la Transfiguración sea de origen oriental. Lo que consta con certeza es que antes del año 1000 se celebraba ya solemnemente la fiesta de la Transfiguración en la Igles
ia bizantina el 6 de agosto. Ver el Synaxarium Constant. (ed. Delehaye, p. 897), y Nilles, Kalendarium Manuale, vol. I, pp. 235-238. Algunas Iglesias de occidente celebraban esporádicamente la Transfiguración en diversas fechas. El Papa Calixto III la convirtió en fiesta de la Iglesia universal para conmemorar la victoria obtenida sobre los turcos en 1456. Cf. F. G. Holweck, Calendarium festorum Dei et Dei Matris 1925), pp. 258-259.Felicísimo, Agapito y compañeros, Mártires (258 d.C.).
(6 de agosto).
San Sixto sucedió a San Esteban I en el pontificado, el año 257. Como la disputa sobre la validez del bautismo conferido por los herejes había quedado pendiente, San Dionisio de Alejandría consultó a San Sixto II en tres cartas y le aconsejó que contemporizase un poco con los obispos africanos y asiáticos en la controversia bautismal. En efecto, San Sixto II se mostró conciliador en ese punto y se contentó simplemente con poner en claro la verdadera doctrina; sus sucesores prosiguieron la misma política, hasta que el Concilio, mencionado por San Agustín, condenó definitivamente el error de que el bautismo conferido por los herejes era inválido. Poncio, el biógrafo de San Cipriano, califica a San Sixto II de "sacerdote bueno y pacífico."
El emperador Valeriano publicó su primer decreto contra los cristianos el año 257. La persecución produjo una gran cantidad de mártires y se recrudeció todavía más al año siguiente. Dos meses después del edicto de Valeriano, San Cipriano escribía a los otros obispos de África: "Valeriano ha enviado al Senado una orden que manda condenar a muerte a los obispos, sacerdotes y diáconos... Sabed que Sixto padeció el martirio en un cementerio, el día 6 de agosto, acompañado de cuatro diáconos. En Roma, la persecución es muy aguda. Las personas que comparecen ante los representantes del emperador no escapan del martirio ni de la confiscación de todos sus bienes. Os ruego que comuniquéis estas noticias a mis colegas, para que nuestros hermanos se preparen a la gran prueba, para que pensemos más en la inmortalidad que en la muerte y para que en nuestros corazones reine el gozo y no el temor, pues bien sabemos que los que confiesan a Cristo no mueren, sino que van a recibir la corona."
El martirio de San Sixto se llevó a cabo en un cementerio, porque durante las persecuciones, los cristianos se reunían en las catacumbas para celebrar los divinos misterios, a pesar de que Valeriano había prohibido tales reuniones. Así, nada tiene de extraño que los soldados hayan sorprendido ahí al Sumo Pontífice, quien se hallaba predicando a la asamblea, sentado en su cátedra. No sabemos si fue decapitado inmediatamente, o si fue primero juzgado. Recibió sepultura en el cementerio de San Calixto en la Vía Apia, frente al cementerio de Pretéxtalo, en el que había sido capturado. Un siglo más tarde, el Papa San Dámaso redactó una inscripción para su tumba. San Sixto fue uno de los Papas más venerados después de San Pedro, y su nombre aparece en el canon de la misa.
Cuatro diáconos fueron hechos prisioneros al mismo tiempo que San Sixto y murieron con él: San Genaro, San Vicente, San Magno y San Esteban. Probablemente San Felicísimo y San Agapito sufrieron el martirio el mismo día y fueron sepultados en el cementerio de Pretextato. Como lo había predicho San Sixto, el otro diácono de la Ciudad Eterna, San Lorenzo, fue martirizado cuatro días más tarde.
Los documentos que afirman que San Sixto fue martirizado el 6 de agosto y sepultado en la catacumba de Calixto son muy antiguos y fehacientes. CMH.,
(pp. 420-421), resume dichos documentos. Una lectura equivocada de la inscripción de San Dámaso llevó a Prudencio a la conclusión de que San Sixto había sido crucificado; pero en realidad murió por la espada. Por otra parte, el Líber Pontificalis se equivoca al afirmar que San Felicísimo, San Agapito y los "cuatro diáconos" fueron sepultados en el cementerio de Pretextato; cf. las notas de Duchesne (vol. I, pp. 155-156), y Pio Franchi de Cavalieri en Studi e Testi, vol. VI, pp. 147-148. Digamos de paso que todas las recensiones de la Passio S. Sixti carecen de valor histórico. Véase Analecta Bollandiana, vol. II (1933), pp. 43-49.Mártires (304 d.C.).
(6 de agosto).
Estos dos hermanos, que eran todavía niños de escuela, vencieron con su heroico valor el poder de Daciano, gobernador de España, en tiempos de Diocleciano y Maximiano. Daciano, que había recorrido España en persecución de los cristianos, llegó a Alcalá de Henares, donde empezó a torturar a cuantos acusados comparecían ante él. Justo tenía entonces trece años y Pastor nueve. Ambos hacían sus primeros estudios en la escuela pública de Alcalá. Al oír hablar de los tormentos que el gobernador infligía a los cristianos, los dos niños decidieron compartir la corona de los mártires. Así pues, haciendo a un lado los libros, acudieron al sitio en el que Daciano juzgaba a los confesores de Cristo y, con su conducía, manifestaron la fe que profesaban. Pronto fueron conducidos ante el juez, el cual, en vez de sentirse conmovido, se enfureció al ver que aun los niños se atrevían a hacerle frente. Persuadido de que una buena corrección bastaría para templar el entusiasmo de Justo y Pastor, los mandó azotar cruelmente. Los verdugos ejecutaron la sentencia en la forma más bárbara; pero Aquél que pone en labios de los niños sus alabanzas, dio a Justo y a Pastor la fuerza necesaria para desafiar a los perseguidores. Los espectadores quedaron asombrados ante el valor con que los dos niños se exhortaban mutuamente a permanecer fieles a la fe. Para disimular su vergüenza por verse derrotado, Daciano mandó que los mártires fuesen decapitados inmediatamente. Sus reliquias se conservan en Alcalá. Justo y Pastor son patronos de su ciudad natal y de Madrid.
Cualquiera que sea el valor histórico de las
actas (Acta Sanctorum, 6 de agosto), la antigüedad y autenticidad del culto de estos dos mártires está fuera de duda. San Paulino de Nola sepultó a su hijito en Alcalá, junto a San Justo y San Pastor. Prudencio cita sus nombres entre los de los más gloriosos mártires de España. El Hieronymianum les menciona también el 25 de agosto. Véase Acta Sanctorum, agosto, vol. II.
San Hormisdas, Papa (523 d.C.).
(6 de agosto).
Hormisdas, originario de la Campania, era un diácono de Roma, viudo, cuyo hijo San Silverio había de ceñir también la tiara pontificia. Su conducta le ganó la estima de San Enodio, obispo de Pavía, quien profetizó que un día sería Papa. La profecía se cumplió dos años después de la muerte de San Símaco, el año 514. Prácticamente, el nuevo Papa tuvo que consagrar toda su actividad al problema delicado y complejo de la situación que había producido en el oriente el cisma provocado por Acacio de Constantinopla, con el fin de aplacar a los monofisitas. A San Hormisdas pertenece el honor de haber acabado con el cisma mediante la confesión de fe que lleva su nombre: "la Fórmula de Hormisdas." Este documento, citado todavía por el Concilio Vaticano I, es una de las pruebas más fehacientes de la autoridad que se atribuía al Papa en los seis primeros siglos.
Nada sabemos acerca de la vida privada de San Hormisdas, pero ciertamente fue un hombre inteligente y hábil, muy amante de la paz. Por ejemplo, reprendió severamente a unos monjes africanos revoltosos. En sus últimos años tuvo el consuelo de ver cesar en África la persecución de los vándalos.
Fuera del sucinto artículo del Líber Pontificalis, no hay ninguna biografía de San Hormisdas. En
Acta Sanctorum, agosto, vol. II, se discute muy a fondo el aspecto de sus actividades públicas. Ver también las notas de Duchesne al Líber Pontificalis, vol. I, pp. 272-274; y H. Grisar, Geschichte Roms und der Papste, vol. I, pp. 478-481, y passim.
Los Mártires de Cardeña (Siglo
IX).(6 de agosto).
Estos mártires no se mencionan en los antiguos calendarios mozárabes, ni en los anales históricos regionales, ni en los documentos antiguos de San Pedro de Cardeña, ciudad española cercana a Burgos. Aparecen por primera vez en una inscripción que data, al parecer, del siglo XII. Allí se nos dice que doscientos monjes de Cardeña fueron martirizados en el año 834 por el rey musulmán Zefa. Los críticos la consideran como falsa.
En el siglo XVI, Madrid se esforzó por hacer reconocer en Roma el culto rendido a tales mártires. Pero no se pudieron reunir las pruebas. Clemente VIII, en 1602, consintió por fin en que su elogio se pusiera el 6 de agosto. Inmediatamente, los españoles hicieron imprimir una nueva edición del Martirologio Romano (Roma, 1602) que se remitió a España. En 1603, Clemente VIII acordó para la diócesis de Burgos el oficio de los santos mártires. Fue Baronio mismo el que escribió las lecciones. Por las prisas, la mención no se insertó. Al principio del siglo XVIII, Próspero Lambertini, el futuro Benedicto XIV, hizo notar esta omisión. No se encontró en toda Roma un solo ejemplar de la edición de 1602 y tuvo que hacerse venir uno de España. La Sagrada Congregación de Ritos decretó el 15 de julio de 1724, que de allí en adelante la mención de los mártires de Cardeña fuera inscrita el 6 de agosto. El abad Esteban, que se incluye en esta mención, no figura en la inscripción que fue el origen de todo el mal.
Acta Sanctorum
, 6 de agosto, vol. II, pp. 162-169. E. Hübner, Inscr. Hispaniae christ., Berlín, 1871, p. 105. Boletín de la Comisión provincial de monumentos históricos y artísticos de Burgos, 1934, pp. 97-106, art. de M-I García Rámila. A Cotarelo y Valledor Historia crítica y documentada de la vida y acciones de Alfonso III, Madrid, 1933, pp. 165-171 L. Barraud-Dihigo, Réch. sur l´hist. politique du royaume austurien, Tours, 1921, p. 258.
San Victricio, Obispo de Rouen (c. 407 d.C.).
(7 de agosto).
Entre los grandes obispos de la Iglesia occidental en el siglo IV, se distinguieron tres prelados de las Galias: San Hilario de Poitiers, San Martín de Tours y San Victricio de Rouen. Este último tiene menor fama porque poseemos menos datos acerca de él, en tanto que existen numerosos documentos sobre la vida de los otros dos. Probablemente nació no lejos de Scheldt hacia el año 330. Su padre, o uno de sus próximos ancestros, había sido soldado de la legión romana llamada "victrix." Nada sabemos acerca de sus primeros años, pero sí que a los diecisiete ingresó en el ejército, y poco después se convirtió al cristianismo. En aquella época, la Iglesia no había decidido todavía la legitimidad de la carrera militar y no faltaban hombres buenos y sabios que pensaban que un cristiano no tenía derecho a abrazar la carrera de las armas. Así pues, San Victricio las depuso durante un desfile militar y renunció a la carrera (cf. San Martín de Tours, quien se vio en las mismas circunstancias). Como su período de servicio no había terminado, el tribuno consideró el gesto de Victricio corno una falta de disciplina y le mandó azotar. Como permaneció inconmovible, durante el castigo, el tribuno apeló al "comes" (conde), quien le condenó a muerte por deserción. San Paulino de Nola afirma en una de sus cartas que una intervención milagrosa del cielo impidió la ejecución de la sentencia. En todo caso, Victricio y otros soldados cristianos fueron dados de baja del ejército y se los puso en libertad.
A este acontecimiento sigue una laguna en la vida de San Victricio. Cuando volvemos a encontrarle, era ya obispo de Rouen. Debió ser elegido hacia el año 386. En su diócesis había aún muchos gentiles. El obispo trabajó celosamente por su conversión e introdujo en Rouen la vida monástica, que todavía no estaba muy organizada por aquella época en las Gallas. Los monjes y monjas de San Victricio eran un "grupo de ascetas, enflaquecidos por la penitencia" y un "coro de vírgenes, cuya vida es a los ojos de Dios todavía más espléndida de lo que parece ruda a los ojos del mundo." San Ambrosio regaló a San Victricio muchas reliquias de santos que el pueblo de Rouen recibió en solemne procesión, para depositarlas en un santuario. A propósito de la traslación de esas reliquias, San Victricio predició o escribió su tratado "Sobre la alabanza de los santos", que es a la vez un panegírico y una tesis sobre su culto. Desde el punto de vista literario, dicho tratado es particularmente interesante para el estudio del "cursus" rítmico. El santo obispo fundó varias parroquias rurales, que en aquella época eran casi una novedad. Sin embargo, la conversión de los campesinos paganos fue muy lenta y duró todavía dos siglos. San Victricio predicó en el Artois, en el occidente de Flandes, en Hainault y en Brabante. Pero lo más importante de su obra fue la fundación de centros monásticos, que los bárbaros destruyeron en las invasiones del siglo V. La fama de la prudencia y santidad de San Victricio llegó hasta Inglaterra y, el año 396, el santo fue a ese país, a petición de algunos prelados, para zanjar las diferencias que existían entre ellos. Ignoramos sobre qué versaban tales diferencias; lo cierto es que según su propia expresión, San Victricio "hizo todo lo que pudo, aunque no tal vez todo lo que de él se esperaba... Inspiré a los sabios el amor de la paz, lo enseñé a quienes eran capaces de comprenderlo, lo expliqué a los ignorantes y lo expuse a los obstinados, con insistencia oportuna e importuna..."
Hacia el fin de su vida, San Victricio fue acusado de herejía, e hizo un viaje a Roma para defenderse. Consiguió sin dificultad probar su inocencia y recibió del Papa San Inocencio I, el año 404, una famosa carta decretal sobre cuestiones disciplinarias; en ella hablaba el Pontífice de la costumbre de que los obispos refiriesen a la Santa Sede las causas más importantes (
causae maiores). No sabemos con exactitud en qué año murió san Victricio.Dada la importancia del papel que de
sempeñó San Victricio en la historia, es curioso que tengamos tan pocos datos acerca de él. Nuestra información se reduce prácticamente a los datos que se encuentran en las cartas de San Paulino de Nola. E. Vacandard, en la colección Les Saints, publicó un estudio excelente sobre lo que sabemos de San Victricio (1903). Cf. C. Jullian, Historie de la Gaule; y E. de Moreau, Histoire de l´Eglise en Belgique, vol. I (1945). Acerca de la influencia que San Victricio ejerció sobre San Patricio, véase al P. Grosjean, en Analecta Bollandiana, vol. LXIV (1946), pp. 94-99.
Santos Ciriaco, Largo y Esmaragdo,
Mártires (Fecha desconocida).(8 de agosto).
La leyenda de San Ciriaco y sus compañeros es una novela que carece de valor histórico. Se cuenta en ella que Ciriaco, quien era diácono, junto con Sisinio, Largo y Esmaragdo, prestó ayuda a los cristianos condenados a trabajar en la construcción de las termas de Diocleciano. Al ser arrestado, Ciriaco libró de la posesión diabólica a Artemia, la hija del emperador. Este, para mostrarle su agradecimiento, le regaló una casa, que Ciriaco transformó en iglesia ("titulus Cyriaci"). El rey de Persia, cuya hija sufría también de posesión diabólica, le mandó llamar; Ciriaco fue y la curó. A su vuelta a Roma se le aprehendió por orden de Maximiano, junto con Largo y Esmaragdo. Los tres fueron torturados y decapitados el 16 de marzo en la Vía Salaria, junto con muchísimos otros. El 8 de agosto, el Papa San Marcelo I trasladó los restos de los mártires al cementerio que tomó el nombre de Ciriaco, en el camino de Ostia.
La "Depositio Martyrum" (354 d.C.) demuestra que San Ciriaco fue realmente martirizado y que desde muy antiguo se celebraba en Roma su fiesta en este día; dicha obra afirma que el santo se
hallaba sepultado muy cerca del hato del kilómetro séptimo en el camino de Ostia, junto con Largo, "Inxmaracdus" y otros tres mártires cuyos nombres se citan. Delehaye hace notar que se ha confundido a este Ciriaco con el que fundó el "titulus Cyriaci", y en torno al cual se creó más tarde toda una leyenda que constituye un episodio de las actas espurias del Papa San Marcelo.Véase Delehaye en CMH., p. 425 (cf. también pp. 190 y 431433); Duchesne, Mélanges d´archéologie et d´histoire,
vol. XXXVI, pp. 49-56.Mártir (c. 420 d.C.).
(8 de agosto).
Como un sacerdote hubiese puesto fuego a un templo mazdeano, Yazdagir I, rey de Persia, renovó la terrible persecución contra los cristianos, emprendida por su predecesor, Sapor II. El desdichado sacerdote que acarreó tanto daño a sus hermanos, comprendió demasiado tarde que el mejor método cristiano de evangelización es la persuasión y no la violencia. Pero su horrible muerte no aplacó la ira del rey. No es fácil, dice Teodoreto, describir las crueldades que se inventaron entonces para torturar a los cristianos. A la muerte de Yazdagir, su hijo Baram continuó la persecución. Una de las principales víctimas fue Honradas. Era éste un noble persa, hijo del gobernador de una provincia. Baram le mandó llamar y le conminó a renunciar a la fe en Cristo. Hormidas respondió: "No lo haré. Ello ofendería a Dios y seria un pecado contra la caridad y la justicia. Quien se atreve a violar la ley suprema del soberano Señor del universo no tendrá reparo en traicionar a su rey, que no es sino un simple mortal. Si esto último es un crimen, ¿cuánto más lo será el abjurar de la fe en Dios, gobernador del universo?" Al oír tal respuesta, el rey le privó de los bienes y honores propios de su dignidad, le arrebató la túnica y le condenó a cuidar de los camellos del ejército. Algún tiempo después, Baram vio a Hormidas tostado por el sol y cubierto de polvo. Recordando entonces la antigua posición del joven y el alto cargo que ocupaba su padre, se apiadó de él, le mandó llamar, le dio una túnica, y le dijo: "Renuncia a tu obstinación y abjura de la fe en el Hijo del carpintero." Hormidas se quitó la túnica, la arrojó lejos de sí y dijo: "¿Crees acaso que es tan fácil tentarme a abandonar la ley de Dios? ¡Ahí tienes tu regalo!" El rey, enfurecido, le mandó de nuevo a cuidar los camellos. No sabemos cuándo ni en qué circunstancias tuvo lugar el martirio de San Hormidas.
Ver Acta Sanctorum, agosto, vol. II, donde se cita todo el pasaje de Teodoreto, lib. V., c. 39. Cf. igualmente Assemani, Bibliotheca orientalis, vol. III pte. 2, p. 384.
A lo que parece el Martirologio de Rabbán Sliba hace alusión a San Hormidas el l° de septiembre; sobre este punto cf. Analecta Bollandiana, vol. XXVII (1908), p. 193.Mártir (304 d.C.).
(9 de agosto).
En Italia se profesa gran veneración a San Emigdio, sobre todo porque se le considera protector contra los terremotos. Por la misma razón, su culto se ha popularizado mucho en los últimos años en las ciudades de Los Angeles y San Francisco. La verdadera historia del santo es desconocida; pero sus "actas" nos han transmitido la leyenda. Según ellas, Emigdio era un alemán originario de Tréveris. Después de su conversión al cristianismo, se trasladó a Roma, en la época del Papa Marcelo I. Lleno de celo por la fe, Emigdio entró en un templo pagano y derribó una estatua de Esculapio. Ello enfureció tanto a los paganos, que el Papa Marcelo, para proteger a Emigdio, le ordenó sacerdote, le consagró obispo y le envió a evangelizar el territorio de Ascoli Piceno. Ahí trabajó el santo con gran éxito y logró numerosas conversiones. Fue decapitado durante la persecución de Diocleciano, junto con los santos Eupolo, Germán y Valentín. Dado que San Marcelo ciñó la tiara pontificia el año 308, es imposible que él haya ordenado a San Emigdio, pero la tradición popular desprecia olímpicamente la cronología. Por otra parte, no es imposible que un copista distraído haya confundido el nombre de Marcelo con el de Marcelino, quien le precedió en el gobierno de la Iglesia. La fiesta de San Emigdio se celebra en Italia no sólo el 9 de agosto, sino también en otras fechas, según las diversas tradiciones locales.
En Acta Sanctorum pueden verse las actas del martirio de San Emigdio; pero los bolandistas consideran el escrito como espurio. Varios devo
tos habitantes de Ascoli y de otras ciudades de Italia han escrito acerca de su santo patrono; pero la mayor parte de esos escritos carecen de sentido crítico. Los más importantes son los volúmenes publicados por P. A. Appiani (1702), A. G. Andreucci (1729), G. Masdeu (1794), y G. Levis (1809).Mártir (258 d.C.).
(10 de agosto).
Pocos mártires hay en la Iglesia tan famosos como San Lornezo. Los más ilustres padres latinos celebraron sus alabanzas y, como dice San Máximo toda la Iglesia se une para cantar al unísono, con gran gozo y devoción, el triunfo del mártir. Era Lorenzo uno de los siete diáconos de la Iglesia
de Roma, cargo de gran responsabilidad, ya que consistía en el cuidado de los bienes de la Iglesia y en la distribución de limosnas a los pobres. El año 257, el emperador Valeriano publicó el edicto de persecución contra los cristianos y, al año siguiente, fue arrestado y decapitado el Papa San Sixto II. San Lorenzo le siguió en el martirio cuatro días después. Esto es todo lo que sabemos de cierto sobre la vida y muerte del santo; pero la piedad cristiana ha aceptado y consagrado los detalles que nos proporcionan San Ambrosio, el poeta Prudencio y otros autores. Sin embargo, hemos de confesar que desgraciadamente existen razones de peso para dudar de la verdad histórica de hechos tan conmovedores como la forma de muerte que sufrió el santo y el reparto de los bienes de la Iglesia.Según dichas tradiciones, cuando el Papa San Sixto se dirigía al sitio de la ejecución, San Lorenzo iba junto a él y lloraba. "¿A dónde vas sin tu diácono, padre mío?", le preguntaba. El Pontífice respondió: "No pienses que te abandono, hijo mío, pues dentro de tres días me seguirás." Lorenzo se regocijó mucho al saber que Dios le llamaría pronto a Sí. Inmed
iatamente fue en busca de todos los pobres, viudas y huérfanos y les repartió todo el dinero que tenía; también vendió los vasos sagrados y les regaló el producto de la venta. Cuando el prefecto de Roma lo supo, se imaginó que los cristianos escondían grandes tesoros y decidió descubrirlos, pues adoraba la plata y el oro tanto como a Júpiter y a Marte. Inmediatamente mandó llamar a San Lorenzo y le dijo: "Vosotros, los cristianos, os quejáis con frecuencia de que os tratamos con crueldad. Pero hoy no se trata de suplicios; simplemente quiero hacerte unas preguntas. Me han dicho que vuestros sacerdotes emplean patenas de oro, que beben la Sangre sagrada en cálices de plata y que los cirios de los sacrificios nocturnos están en candelabros de oro. Tráeme esos tesoros, pues el emperador los necesita para mantener sus ejércitos y tu doctrina te manda dar al César lo que es del César. No creo que tu Dios mande acuñar monedas de oro, pues lo único que trajo al venir al mundo fueron palabras. Así pues, entréganos el dinero y quédate con las palabras." San Lorenzo replicó sin inmutarse: "La Iglesia es, en verdad, muy rica y todos los tesoros del emperador no igualan lo que ella posee. Te voy a mostrar los tesoros más valiosos; pero para ello necesito que me des un poco de tiempo, a fin de poner las cosas en orden y hacer el inventario." El prefecto no comprendió a qué tesoros se refería Lorenzo y, al pensar que ya tenía en sus manos las riquezas escondidas, quedó satisfecho con la respuesta del diácono y le concedió tres días de plazo.En el intervalo, Lorenzo recorrió toda la ciudad en busca de los pobres a los que la Iglesia sostenía. Al tercer día, reunidos ya en gran números, los separó en distintas filas: los decrépitos, los ciegos, los baldados, los mutilados, los leprosos, los huérfanos, las viudas y las doncellas. En seguida, fue en busca del prefecto para invitarle a ver los tesoros de la Iglesia. El prefecto, atónito ante aquella multitud de pacientes y miserables, se volvió furioso hacia Lorenzo y le preguntó
qué significaba aquello y dónde estaban los tesoros. Lorenzo respondió: "¿Por qué te enojas? Estos son los tesoros de la Iglesia." El prefecto se enfureció todavía más y exclamó: "¿Te estás burlando de mí? Sábete que nadie se burla impunemente de las insignias del poder romano. Yo sé muy bien que lo que buscas es que te condene a muerte, pues eres loco y vanidoso; pero no vas a morir tan pronto como quisieras, sino que vas a morir pedazo a pedazo." Inmediatamente mandó disponer una gran parrilla sobre el fuego para que el santo se asara lentamente. Los verdugos desnudaron a Lorenzo y le ataron sobre la parrilla, donde empezó a quemarse a fuego lento. Los cristianos vieron el rostro del mártir rodeado de un resplandor hermosísimo y respiraron el fragante perfume que despedía su cuerpo; pero los perseguidores no vieron el resplandor ni percibieron el aroma. San Agustín dice que el gran deseo que tenía San Lorenzo de unirse con Cristo le hizo olvidar los rigores de la tortura, y San Ambrosio comenta que las llamas del amor divino eran mucho más ardientes que las del fuego material, de suerte que el santo no experimentaba dolor alguno. Después de un buen rato de estar sobre las brasas, Lorenzo se volvió hacia el juez y le dijo sonriendo: "Manda que me vuelvan del otro lado, pues éste ya está bien asado." El verdugo le dio entonces la vuelta. Lorenzo dijo al fin: "La carne está a punto; ya podéis comer." En seguida oró por la ciudad de Roma, por la difusión de la fe en todo el mundo y exhaló el último suspiro.Prudencio atribuye a la oración del santo la conversión de Roma y dice que Dios la escuchó en aquel mismo momento, porque a la vista de la heroica constancia y piedad de Lorenzo se convirtieron varios senadores. Esos distinguidos personajes transportaron sobre sus hombros el cuerpo del mártir y le dieron honrosa sepultura en la Vía Tiburtina. La muerte de San Lorenzo, comenta Prudencio, fue la muerte de la idolatría en Roma, porque desde entonces comenzó a declinar y, actualmente (c. 403 d.C.), el cuerpo senatorial venera las tumbas de los apóstoles y de los mártires. El poeta describe la devoción y el fervor con que los romanos frecuentaban la iglesia de San Lorenzo y se encomendaban a su intercesión y hace notar que la respuesta infalible que obtenían dichas oraciones prueba el poder del mártir ante Dios. San Agustín afirma que Dios obró muchos milagros en Roma por la intercesión de San Lorenzo; San Gregorio de Tours, Fortunato y otros autores, hablan de los milagros del santo en otros sitios. San Lorenzo ha sido, desde el siglo IV, uno de los mártires más venerados y su nombre aparece en el canon de la misa. Es absolutamente cierto que fue sepultado en el cementerio de Ciriaca, en Agro Verano, sobre la Vía Tiburtina. Constantino erigió la primera capilla en el sitio que ocupa actualmente la iglesia de San Lorenzo extra muros, que es la quinta basílica patriarcal de Roma.
Las pretendidas actas
de San Lorenzo están llenas de confusiones y contradicciones. Además de dichas actas, existen muchos otros documentos del mismo tipo. Ver BHL., n. 6884 y nn. 7801 y 4753. Nuestro artículo se basa principalmente en el relato de Prudencio, que es bastante claro; cf. Ruinart, Acta Sincera. ¿Se trata simplemente de una invención Poética, o representa una tradición genuina, ya sea oral o escrita? San Ambrosio (De Officiis, I, 41) y otros Padres antiguos sostenían que San Lorenzo había muerto quemado a fuego lento. P. Franchi de Cavalieri, Romische Quartalschrift, vol. XIV (1900), pp. 159-176, y Note agiografiche, vol. XV (1915), pp. 65-82; Delehaye, Analecta Bollandiana, vol. XIX (1900), pp. 452-453, y vol. LI (1933), pp. 49-58, y CMH, pp. 431-432. Ambos autores rechazan la tradición de la parrilla; pero todavía hay otros que la defienden. Ver, por ejemplo, Leclercq en DAC, artículo Grille (vol. VI, cc. 1827-1831), y artículo Laurent (vol. VIII, cc. 1917-1947). Un ejemplo de la gran devoción que tenían los romanos a San Lorenzo es el de la vida de Santa Melania la joven (edición Rampolla, pp. 5-6), por no mencionar las numerosas iglesias y santuarios dedicados al santo. Véase J. P. Kirsch, Die romischen Titelkirchen in Altertum, pp. 80-84; y Huelsen, Le Chiese di Roma del Medio Evo, pp. 280-297. Cf. también Duchesne, Le sanctuaire de S. Laurent, en Mélanges d´archéologie, vol. XXXIX (1921), pp. 3-24.Mártires (¿Siglo III?).
(11 de agosto).
San Tiburcio es famoso por el epitafio que le dedicó el Papa San Dámaso, pero desgraciadamente la inscripción no incluye ningún detalle biográfico. Según la tradición, Tiburcio era un subdiácono romano. Entregado a los perseguidores por un apóstata, compareció ante el prefecto Fabiano. Gracias a su fe, salió ileso de los carbones ardientes sobre los que le obligaron a caminar. Pero los perseguidores atribuyeron ese milagro
a la magia y decapitaron al mártir en la Vía Labicana, a cinco kilómetros de Roma. Estos detalles se hallan en las "actas de San Sebastián, que no merecen crédito alguno, pero está fuera de duda que San Tiburcio fue realmente sepultado en la Vía Labicana, en un sitio que se llama "Los Dos Laureles", donde más tarde se construyó una iglesia.La Iglesia celebra junto con San Tiburcio a Santa Susana virgen y mártir. Se cuenta que era hija de un sabio sacerdote llamado Gabino y sobrina del Papa San Cayo. Era tan encantadora como bella y su erudición igualaba a la de su padre. El emperador Diocleciano, que buscaba esposa para su hijastro Maximiano, oyó tantas alabanzas de Susana, que mandó a Claudio, un tío de la joven que trabajaba en la corte, a decir a Gabino
que quería casar a Susana con Maximiano. Pero, en cuanto Susana se enteró del honor con que la distinguía el emperador, declaró que era esposa de Cristo y que no podía aceptar otro marido. Su tío Claudio fue, sin embargo, a visitarla y la saludó con un beso y, al ver que Susana se resistía a aceptarlo, le explicó que se trataba de una simple muestra de afecto. La joven replicó: "Lo que me repugna no es el beso sino tu boca, profanada por los sacrificios a los ídolos." Claudio le preguntó: "¿Cómo puedo limpiar mi boca?" "Arrepiéntete y recibe el bautismo", fue la respuesta.La actitud de Susana en el asunto del matrimonio con Maximiano, impresionó tanto a Claudio, que se instruyó y recibió el bautismo, junto con su esposa, Prepedigna, y sus dos hijos. En seguida, puso en libertad a sus esclavos y repartió sus bienes entre los pobres. Como Claudio no volviese a la corte, Diocleciano envió a su hermano Máximo, otro cortesano, a averiguar la respuesta de Susana y a preguntar por la salud de Claudio, a quien creí
a enfermo. Máximo encontró a Claudio muy consumido por las penitencias, y éste le comunicó la decisión de Susana. Ambos fueron juntos a visitar a la joven y, después, discutieron el asunto con Gabino y el Papa San Cayo. Los cuatro hermanos comprendieron que no tenían derecho a apartar a Susana de su vocación, a pesar del peligro en que ello ponía a toda la familia. Máximo recibió también el bautismo y repartió sus bienes a los pobres. Cuando Diocleciano se enteró de la decisión de Susana y de la conversión de los dos hermanos, montó en cólera y dio permiso a uno de sus favoritos, llamado Julián, quien quería vengarse de ellos, de arrestar a todos los miembros de la familia y hacer de ellos lo que quisiese. Temiendo tal vez que Diocleciano se arrepintiera, Julián mandó trasladar inmediatamente a Máximo y Claudio y a la esposa y los hijos de este último a Cumas, donde los quemó vivos y ordenó que sus cenizas fuesen arrojadas al mar. Santa Susana y su padre fueron decapitados en su propia casa. El Martirologio Romano conmemora a San Claudio y San Máximo el 18 de febrero y a San Gabino el día siguiente.Según parece, la leyenda es una pura invención, pero hay en ella ciertos elementos históricos bastante curiosos. Se cree que el primitivo
Hieronymianum conmemoraba el triunfo de Santa Susana en la forma siguiente: "En Roma, en las "Dos Casas", junto a las termas de Diocleciano, el nacimiento para el cielo de Santa Susana." Estos datos, tan breves, son fidedignos, pero probablemente se deriva de ellos la leyenda de las dos casas de Gabino y de San Cayo.Acerca de San Tiburcio, ver los textos que cita Delehaye en CMH., pp. 434-435; y cf. el artículo de J. P. Kirsch,
Die Martyrer der Katakomb ad duas Lauros, en Ehrengabe deutscher Wissenschaft dargeboten von Katholischen Gelehrten (1920), pp. 577-601; y Damasi epigrammata (ed. Ihm), n. 30. Mons. Duchesne reconstruyó con extraordinaria habilidad y paciencia toda la evolución de la leyenda de Santa Susana y sus tíos. Los datos topográficos son exactos, en cierto sentido; pero fueron tomados de un texto erróneo de la primera recensión del Hieronymianum. El pomposo nombre de Prepedigna está impuesto de la segunda parte del nombre de una mártir, Euprepe y de la primera parte del nombre del sitio de su martirio, Dinogetia, que mal escrito dio por resultado Dignae Cotiae. Duchesne alega algunas razones que le hacen pensar que la Passio Susannae fue compuesta hacia el año 500. Ver su artículo en Mélanges d´archéologie et d´histoire, vol. XXXVI (1916), pp. 27-42; y cf. P. Franchi de Cavalieri, Note Agiografiche, vol. VII (1928), pp. 184-202; Lanzoni, I títoli presviterali di Roma (1925), pp. 34-50; y CMH., p. 435.Obispo de Comana, Mártir (¿275? d.C.).
(11 de agosto).
Cuando la cristiandad de Comana del Ponto creció lo suficiente para tener un obispo propio, San Gregorio Taumaturgo, obispo de Neocesarea, fue allá a presidir la elección. El santo rechazó a todos los candidatos propuestos por el clero y por el pueblo, sobre todo a uno a quien se postulaba por su alcurnia y su riqueza, y recordó a los cristianos que los Apóstoles habían sido humildes hombres del pueblo. Entonces un bromista gritó: "¡Magnífico! Elijamos a Alejandro, el carbonero." San Gregorio, que sabía que el Espíritu Santo podía valerse de aquella observación sarcástica como de cualquier otro medio, mandó llamar a Alejandro, quien acudió con el rostro cubierto por el polvo de carbón. San Gregorio le dirigió una mirada que penetró bajo la suciedad y los andrajos. Llamándole aparte, le interrogó y así se enteró de que Alejandro era un hombre de buena cuna y mejor educación, que había renunciado a todo para seguir a Jesucristo. El Martirologio Romano afirma que era "un filósofo muy erudito", aunque ello no significa probablemente sino que era un hombre prudente. Así pues, con el consentimiento de Alejandro, San Gregorio le propuso como candidato a la sede de Comana, el pueblo ratificó la elección, y el nuevo obispo fue consagrado. San Gregorio de Nissa, a quien debemos el relato del incidente, alaba mucho a San Alejandro como obispo y maestro. El santo murió mártir, quemado en una hoguera. Naturalmente, es el patrono de los carboneros.
Véase
Acta Sanctorum, agosto, vol. II.
San Equicio, Abad (c. 560 d.C.).
(11 de agosto).
San Equicio vivía en los Abruzos, en la época en que San Benito fundaba su orden en Monte Cassino. En su juventud, Equicio sufrió mucho a causa de las tentaciones de la carne. Se retiró a vivir como solitario en la región de Valeria y ahí, mediante la oración y la disciplina, consiguió dominar perfectamente sus pasiones y conquistar las virtudes espirituales. Después, sintiéndose llamado a dirigir a otros, fundó un monasterio en Terni (Amiternum), al que siguieron varios otros monasterios de hombres y de mujeres. San Gregorio Magno nos dejó una descripción de Equicio, para la cual se basó en el testimonio de Albino, obispo de Rieti y otras personas que habían conocido al santo: "Tan grande era el celo por las salvación de las almas que le consumía, que sin descuidar la dirección de varios monasterios, viajaba constantemente y visitaba iglesias, ciudades, pueblos y casas, tratando de encender en los corazones de sus oyentes el fuego del amor de Dios. Sus vestidos eran pobres, estaban llenos de remiendos y aquellos que no le conocían no se dignaban siquiera responder a su saludo. Cabalgaba en la peor montura que podía encontrar, con una cuerda por brida y una zalea por silla. Transportaba sus libros de teología en las alforjas que colgaban sobre los flancos de su caballo. En cuanto llegaba a un sitio, dejaba correr las aguas de la Sagrada Escritura y refrescaba las almas de sus oyentes con la corriente celestial del texto sagrado. Su predicación era tan elocuente, que la fama de ella llegó hasta Roma."
Como muchos de los abades de la época, San Equicio no había recibido las órdenes sagradas. Un patricio llamado Félix le echó en cara su atrevimiento de predicar sin estar ordenado ni haber recibido la autorización del obispo de Roma. Equicio replicó: "Mucho he reflexionado sobre la acusación que acabáis de hacerme; pero una noche se me apareció en sueños un joven y poniéndome sobre la lengua un instrumento semejante al que se usa para cauterizar las heridas, me dijo: "He aquí que he puesto mi palabra en tu boca para que vayas a predicarla por todas partes." Y desde ese día, sólo he podido hablar de Dios, a querer o no." Tal respuesta no satisfizo, sin embargo, a algunos clérigos romanos, quienes se quejaron ante el Papa de que "ese personaje rústico se ha arrogado la autoridad de predicar, a pesar de su ignorancia, y ha usurpado el oficio de legislador apostólico", y le pidieron que se ocupase del asunto. El Pontífice mandó a un clérigo llamado Julián a traer a San Equicio. Julián encontró al santo abad en su monasterio, calzado con botas de campo, segando la yerba. En cuanto el santo se enteró de que el Papa le llamaba, quiso partir a Roma. Pero, como Julián, cansado del viaje, quisiese pasar la noche en el monasterio, Equicio se resignó a ello, diciendo: "Lo siento mucho, porque si no partimos hoy, no partiremos mañana." Así sucedió, en efecto, porque al día siguiente se presentó un mensajero a decir a Julián que el Papa había tenido una visión acerca de la santidad de Equicio y que ya no hacía falta que fuese a Roma. San Equicio murió el 7 de marzo, hacia el año 560. Su cuerpo fue trasladado en la misma fecha a la iglesia de San Lorenzo de Aquila.
Véase
Acta Sanctorum, 7 de marzo vol. I. Mabillon coleccionó también una serie de datos fragmentarios (vol. I, pp. 655-668).
San Gauderico, Obispo de Cambrai (c. 625 d.C.).
(11 de agosto).
San Gauderico (Géry) nació en Yvoi, pueblecito de las Ardenas. Durante una de sus visitas episcopales a Yvoi, San Magnerico, el sucesor de Nicetas en la sede de Tréveris, quedó encantado de la santidad e inteligencia de Gauderico. Así pues, le ordenó diácono, no sin haberle obligado antes a aprender de memoria todo el salterio, según cuenta su biógrafo. A partir de ese momento, Gauderico se consagró con renovado fervor a las buenas obras y practicó celosamente las funciones de su sagrado ministerio, especialmente la de instruir a los fieles.
Su fama de virtud y ciencia hizo que fuese elegido obispo de Cambrai. El prelado se dedicó principalmente a desarraigar el paganismo en su diócesis, donde todavía abundaban los paganos. Fundó en Cambrai un monasterio consagrado a San Medardo. También le atribuye la tradición popular la fundación de la ciudad de Bruselas, ya que, según se cuenta, erigió una capilla en una isla del río Senne (donde actualmente se encuentra la Plaza de Saint-Géry), alrededor de la cual se extendió la ciudad. Realizó numerosos milagros; entre otros, el de haber devuelto la salud a un leproso en el momento de bautizarle, para simbolizar la purificación interior que se opera por el bautismo. Dios
llamó a Sí a San Gauderico después de treinta y nueve años de gobierno de su diócesis, hacia el año 625. Fue sepultado en la iglesia que había construido en honor de San Medardo, en la ladera de una colina de las afueras de Cambrai.La más antigua biografí
a de San Gauderico puede verse en Analecta Bollandiana, vol. VII (1888), pp. 388-398. Más tarde la reeditó B. Krusch en HGK., Scriptores Merov., vol. III, pp. 652-658. Según parece, dicha biografía fue escrita cincuenta o sesenta años después de la muerte del santo, en un latín muy primitivo. Cf. Neues Archiv, vol. XVI (1891), pp. 227 ss; y E. de Moreau, Histoire de l´Eglise en Belgique, vol. I (1945), pp. 60-63.
San Euplio, Mártir (304 d.C.).
(12 de agosto).
El 29 de abril DE 304, durante la persecución de Diocleciano, un hombre llamado Euplio o Eruplo gritó frente a la corte del gobernador de Catania, en Sicilia: "Soy cristiano y estoy pronto a morir por mi fe." El gobernador, Calvisiano, mandó que trajesen inmediatamente a su presencia al autor de ese
reto. Euplio se presentó ante el gobernador con un libro de los Evangelios, por lo cual uno de los circunstantes le dijo: "Los emperadores han prohibido esos libros."Calvisiano: "¿De dónde sacaste esos libros? ¿De tu casa?
Euplio: "No tengo casa, como el Señor lo sabe bien.
Calvisiano: "¿Son tuyos esos libros?
Euplio: "Ya lo veis.
Calvisiano: "Sí, ya veo que están en tu poder. ¿De qué clase de libros se trata? Léeme algo de ellos.
Euplio: "Los conozco casi de memoria. Son los Evangelios según San Mateo, San Marcos, San Lucas y San Juan.
Calvisiano: "¿Y qué significa eso?
Euplio: "Es la ley del Señor, que yo he recibido de El.
Calvisiano: "Alguien tuvo que enseñártela."
Euplio: "Acabo de decirte que la recibí de Nuestro Señor Jesucristo, el Hijo de Dios.
Calvisiano: "¡Basta! ¡Conducidle a la prisión!"
Más de tres meses después, el 12 de agosto, Euplio compareció de nuevo ante el gobernador.
Calvisiano: "¿Qué me cuentas de nuevo?
Euplio: "Te repito lo que te dije la primera vez que te vi."
Calvisiano: "¿Conservas aún esos malvados libros?
Euplio: "Sí".
Calvisiano: "¿Dónde están?
Euplio: "En mi interior.
Calvisiano: "Si todavía los tienes, muéstralos."
Euplio repitió: "Los tengo en mi interior" y, con un gesto indicó al gobernador que los sabía de memoria. Entonces Calvisiano le condenó a ser torturado hasta que confesase a los dioses. Como todo resultase en vano, el gobernador le exhortó nuevamente: "Los enemigos de nuestras ilustres divinidades y cuantos se atreven a desafiar a los emperadores y persisten en sus crímenes, morirán cruelmente. Euplio ha dicho necedades ante esta corte, y yo le conjuro a retractarse si no quiere morir." Pero las palabras de Calvisiano no produjeron efecto alguno sobre Euplio, quien fue condenado y murió decapitado.
Las actas de Eup
lio producen una impresión favorable. Exitesn tanto en griego como en latín. El texto latino puede verse en Acta Sanctorum, agosto, vol. II, y en Ruinart. El texto griego se hallará en Cotelerius, Ecclesiae Graecae Monumenta, vol. I, pp. 192-200. Pero la mejor edición de ambos, junto con la de otros textos nuevos, es la de Pió Franchi de Cavalieri, Studi e Testi, vol. XLIX (1928); el mismo autor discute a fondo la cuestión en Note agiografiche, serie sexta. El Hieronymianum conmemora a San Euplio; cf. CMH., p. 436. Las actas de Euplio pueden verse también en Krüger-Knopf, Ausgewählte Martyrerakten (1929); se trata de una edición revisada y aumentada de la primera edición de Knopf.y compañeros, Mártires (c. 732 d.C.).
(12 de agosto).
La famosa abadía de Lérins fue fundada a principios del siglo V en una isla de la costa de Provenza, que actualmente se llama Isla de San Honorato, frente a Cannes. En el siglo VIII, la comunidad estaba formada por más de 500 monjes, novicios, "alumnos" y familiares. Hacia el año 732, el abad Porcario recibió aviso de un ángel de que la abadía estaba amenazada por una invasión de bárbaros infieles que vendrían del otro lado del mar. La crónica medieval llama a los invasores "piratas sarracenos"; probablemente eran moros de España o del norte de África. Porcario embarcó inmediatamente a todos los alumnos que se educaban en el monasterio y a treinta y seis de los religiosos más jóvenes. Después, reunió al resto de la comunidad y la exhortó a morir valientemente por la fe de Jesucristo. Los piratas desembarcaron, atacaron la abadía, y asesinaron a todos los monjes, excepto a cuatro, a quienes se llevaron como esclavos. El Martirologio Romano menciona a San Porcario y a sus compañeros. La diócesis de Fréjus celebra su fiesta. Desde el punto de vista histórico, el relato ofrece muchas dificultades.
En Acta Sanctorum, agosto, vol. II,
se hallan reunidos todos los datos de que disponemos. Desgraciadamente, se trata de datos muy posteriores. Véase B. Munke, Die vita S. Honorati, en Beihefte Zur Zeitschrieft für Romanische Philologie, n. 32 (1911), pp. 23 ss.(c. 235 d.C.).
(13 de agosto).
El Martirologio Romano menciona en este día a San Hipólito, el mártir cuyo nombre aparece en las "actas" de San Lorenzo. Según ese documento tan poco fidedigno, Hipólito era uno de los guardias en la prisión donde se hallaba Lorenzo, convertido y bautizado por él. Hipólito asistió al entierro de Lorenzo y cuando el emperador lo supo, le mandó llamar y l
e reprendió por haber profanado el uniforme militar con "una conducta indigna de un oficial y un caballero." En seguida le mandó azotar, junto con su nodriza Concordia y otros diecinueve mártires, que murieron en la tortura. Sólo Hipólito salió con vida de la flagelación y fue condenado a perecer arrastrado por un tronco de caballos. Esto constituye un dato muy sospechoso, si recordamos que el hijo de Teseo, Hipólito, huyendo de la cólera de su padre, se encontró con un monstruo que espantó sus caballos; el héroe resbaló de su carro, se enredó en las riendas y murió despedazado contra las piedras. [El nombre de Hipólito significa "caballo desbocado." Si se tiene en cuenta la historia del martirio de este santo y el significado de su nombre, se comprenderá fácilmente que San Hipólito haya sido adoptado como patrón de caballerizas, cabalgatas y jinetes]. Los verdugos de San Hipólito escogieron los dos caballos más salvajes que encontraron, los ataron con una larga cuerda y colgaron de ella al mártir por los pies. Los caballos le arrastraron furiosamente sobre piedras y rocas; el suelo, los árboles y las piedras quedaron salpicados con la sangre del mártir. Los fieles que presenciaban la ejecución a cierta distancia, se encargaron de recogerla en pañuelos y reunieron los miembros y huesos del santo, que se dispersaron por todas partes.Esta leyenda es probablemente una pura novela. Según parece, el mártir que la Iglesia conmemora en este día era un sacerdote romano llamado Hipólito, que vivió a principios del siglo
III. Era un hombre muy erudito y el más destacado de los escritores teológicos de los primeros tiempos de la Iglesia de Roma. La lengua que usaba en sus escritos era el griego. Tal vez había sido discípulo de San Ireneo, y San Jerónimo le calificó de "varón muy santo y elocuente." Hipólito acusó al Papa San Ceferino de haberse mostrado negligente en descubrir y denunciar la herejía. Cuando San Calixto I fue elegido Papa, Hipólito se retiró de la comunión con la Iglesia romana y se opuso al Sumo Pontífice. Durante la persecución de Maximino, fue desterrado a Cerdeña junto con el Papa San Ponciano, el año 235 y allá se reconcilió con la Iglesia. Murió mártir en aquella isla insalubre a causa de los malos tratos que recibió. Su cuerpo fue, más tarde, trasladado al cementerio de la Vía Tiburtina.Prudencio, basándose en una interpretación equivocada de la inscripción del Papa San Dámaso, confunde a San Hipólito con otro mártir del mismo nombre y afirma que murió descoyuntado por un tiro de caballos salvajes en la desembocadura del Tíber. En un himno refiere que siempre había sido curado de sus enfermedades de cuerpo y alma cuando había ido a pedir auxilio a la tumba de San Hipólito y agradece a Cristo las gracias que le ha concedido por la intercesión del mártir. El mismo aut
or asegura que la tumba de San Hipólito era un sitio de peregrinación, frecuentado no sólo por los habitantes de Roma, sino por los cristianos de sitios muy remotos, sobre todo el día de la fiesta del mártir: "La gente se precipita desde la madrugada al santuario. Toda la juventud pasa por ahí. La multitud va y viene hasta la caída del sol, besando las letras resplandecientes de la inscripción, derramando especias y regando la tumba con sus lágrimas. Y cuando llega la fiesta del santo, al año siguiente, la multitud acude de nuevo celosamente... y los anchos campos apenas pueden contener el gozo del pueblo." Otra prueba de la gran veneración en que los fieles tenían a San Hipólito, es que su nombre figura en el canon de la misa ambrosiana de Milán.En 1551, se descubrió en el cementerio de San Hipólito, en el camino de Tívoli, una estatua de mármol del siglo III que representa al santo sentado en una cátedra; las tablas para calcular la Pascua y la lista de las obras de San Hipólito están grabadas en ambos lados de la cátedra. La estatua se halla actualmente en el Museo de Letrán.
Hasta muy recientemente han empezado a reconocer los historiadores la importancia de San Hipólito en la historia de la Iglesia romana. Butler escribió un siglo antes de que se descubr
iesen los Philosophumena. Aun las excelentes páginas que escribió sobre San Hipólito Mons. Duchesne en su Histoire ancienne de l´Eglise necesitan ser completadas por el descubrimiento de R. H. Connolly, quien demostró que la llamada "Orden de la Iglesia de Egipto" data de la época de Hipólito y constituye la base de las famosas "Constituciones Apostólicas" (cf. Texts and Studies de Cambridge, vol. III, n. 4, 1916). Acerca de la personalidad y los escritos del presbítero Hipólito, véase Lightfoot, Apostolic Fathers, vol. II, pp. 316-477, y el excelente artículo de Amann en DTC., vol. VI, cc. 2487-2511. A. d´Alés, La théologie de S. Hippolyte (1906) es también una obra de valor. Ver también G. Dix, The Treatise of the Apostolic Tradition (1937); G. Bovini, Sant´ Ippolito (Studi di antichita cristiana, 1943); y B. Botte, en la colección Sources Chrétiennes (la Tradición Apostólica y el Comentario de Daniel, 1947). Algunos historiadores se niegan todavía a admitir que Hipólito sea el autor de los Philosophumena. El himno de Prudencio es el noveno del Peristephanon (Migne, PL., vol. LX, cc. 530 ss.) Es imposible determinar con certeza si el escritor Hipólito se identifica con el santo que se venera en Porto. La leyenda del descoyuntamiento es, a lo que parece, una pura invención; pero Prudencio afirma que había en la tumba un fresco que representaba el incidente. Hipólito fue sepultado en el cementerio de la Vía Tiburtina, frente a San Lorenzo; por ello, se inventó la leyenda de su participación en el martirio del diácono romano. Véase Delehaye en CMH., pp. 439-440; y H. Leclercq, en DAC., vol. VI, cc. 2409-2483.Mártir (Fecha desconocida).
(13 de agosto).
La iglesia une la celebración de San Casiano con la de San Hipólito, aunque no existe relación alguna entre ambos mártires. Casiano era un maestro de escuela que enseñaba a los niños de Imola a leer y escribir. Imola es una ciudad de Italia que dista unos cuarenta kilómetros de Ravena. Durante una furiosa persecución contra los cristianos, Casiano fue hecho prisionero y compareció ante el gobernador de la provincia. Como se negase a ofrecer sacrificios a los dioses, el bárbaro juez, al saber que era maestro de escuela, mandó que sus propios discípulos le matasen con sus "estilos." [En aquella época se escribía sobre tabletas de cera con "estilos" o plumas de acero. Un extremo del estilo era puntiagudo y el otro romo para poder borrar lo que se escribía]. Acudieron doscientos discípulos de Casiano, "que le odiaban porque era su profesor." Los guardias desnudaron al condenado y algunos de los discípulos le lanzaron a la cara las tabletas, los estilos y las navajas; otros le desgarraron el cuerpo con las navajas; otros le clavaron los estilos en el cuerpo y aun se divirtieron bárbaramente al grabar letras en su piel. San Casiano, cubierto de sangre y herido en todo el cuerpo, todavía tuvo el valor de decir a los perversos alumnos que no tuviesen miedo y le golpeasen con mayor fuerza. Con ello no quería exhortarlos al pecado, sino manifestar su deseo de morir por Cristo. Los cristianos de Imola se encargaron de sepultarle. Prudencio refiere que, de camino a Roma, visitó la tumba del mártir y pidió ahí a Dios perdón por sus pecados; también describe una pintura que estaba sobre el altar y representaba la cruel muerte del mártir en la forma en que él la narra en sus versos.
La
pasión del mártir, que se halla en el Sanctuarium de Mobricio (vol. VII), no es probablemente más que una traducción en prosa del poema de Prudencio (Peristephanon, IX). El detalle de la intervención de los discípulos en el martirio es probablemente una reminiscencia de un incidente de Apuleyo (cf. P. Franchi de Cavalieri, Hagiographica, p. 131), y recuerda en forma muy sospechosa el martirio de San Marcos de Aretusa (29 de marzo). Pero no se puede dudar razonablemente de la existencia de San Casiano de Imola. Véase Lanzoni, Le Leggende di S. Cassiano d´Imola (1913); Didaskaleion, vol. III (1925), pp. 1-44; y Delehaye en CMH., pp. 440-441.Obispo de Milán (400 d.C.).
(13 de agosto).
San Simpliciano, sacerdote romano de cierta edad y experiencia, era amigo je San Agustín, en cuya vida desempeñó un papel importante. En efecto, San Agustín le refirió toda su existencia y sus errores y le manifestó que había leído ciertos libros de los platónicos. Dichos libros habían sido traducidos al latín por Victorino, antiguo profesor de retórica en Roma que había muerto cristiano. Simpliciano le felicitó por haber leído esos libros y le contó que él había sido el instrumento del que Dios se había servido para convertir a Victorino, aquel varón eruditísimo que fuera profesor de casi todos los senadores romanos y había merecido el honor de que se le erigiese una estatua en el Foro. Victorino había diferido durante algún tiempo su bautismo, por temor de ofender a sus amigos, pero a fin de cuentas, Simpliciano le instruyó y le bautizó. Cuando Juliano el Apóstata prohibió que los cristianos ejerciesen el oficio de maestros, Victorino abandonó la enseñanza. Ese generoso ejemplo conmovió mucho a San Agustín. Puede decirse que la influencia de San Simpliciano y el ejemplo de Victorino le hicieron avanzar mucho en el camino de la conversión.
En varios de sus escritos San Ambrosio alaba la erudición, la prudencia y la gran fe de Simpliciano. Cuando aquél se hallaba ya en el lecho de muerte, oyó que algunos mencionaban a Simpliciano entre sus posibles sucesores y exclamó enfáticamente: "Simpliciano es un hombre muy bueno, aunque ya tiene cierta edad." Simpliciano sucedió efectivamente a San Ambrosio en la sede de Milán, pero su gobierno sólo duró tres años. Turbado por ciertas dificultades que había encontrado en la Epístola de San Pablo a los Hebreos, San Simpliciano consultó a San Agustín, el cual le respondió en su obra Quaestiones diversae ad Simplicianum. San Simpliciano (como también San Agustín) llevaba siempre un cinturón de cuero negro, pues Santa Mónica había tenido una visión en que la Santísima Virgen le había pedido que se pusiese un cinturón así en su honor. El cinturón negro pasó a formar parte del hábito de los agustinos. El Martirologio Romano celebra a San Simpliciano el 16 de agosto; en cambio, los agustinos lo hacen el 13 del mismo mes. Ninguna de las dos fechas es la de la muerte del santo, que tuvo lugar en mayo.
No existe n
inguna biografía contemporánea de San Simpliciano. En Acta Sanctorum, agosto, vol. III, pueden verse algunos relatos biográficos posteriores, con citas de San Ambrosio, San Agustín y Enodio. Ver también DCB., vol. IV, pp. 688-689.
Santa Radegundis, Matrona (587 d.C.).
(13 de agosto).
Godofredo Kurth escribe en su biografía de Santa Clotilde: "La figura de Santa Radegundis es, sin duda, la más auténtica y conocida de su siglo. Toda la luz que la historia arroja sobre ese período converge en ella, ya que sus dos biógrafos la conocieron íntimamente, por no hablar de San Gregorio de Tours, quien se contaba entre sus admiradores." Radegundis nació en el año 518, probablemente en Erfurt. Era hija de Bertario, el rey pagano de una parte de la Turingia, que fue asesinado por su hermano Hermenefrido. El año 531, Teodorico, rey de Austrasia, y su medio hermano Clotario I, rey de Neustria, trabaron batalla con Hermenefrido, le vencieron y volvieron a su patria con un rico botín. Radegundis, quien tenía entonces unos doce años, formaba parte de los prisioneros de Clotario. Según se dice, el monarca se encargó de instruirla y bautizarla, pero probablemente Radegundis era ya cristiana desde antes. La joven vivió hasta los dieciocho años en Athies, cerca de Peronne y se distinguió por su belleza, su bondad y su piedad. A los dieciocho años fue convocada a Vitry para contraer matrimonio con el rey.
Clotario I era el más joven de los hijos de Clodoveo, el primer monarca cristiano de los francos. No se distinguía ciertamente por su buen carácter; el P. Aigrain califica, con razón, a Clotario de "sensual y brutal." No se ha llegado todavía a desenmarañar la cuestión de los matrimonios sucesivos del monarca. Clotario se casó cinco veces y no es imposible que su matrimonio con Radegundis haya sido ilegítimo. La santa soportó su suerte con gran fortaleza. Aunque era reina, seguía siendo tan enemiga de la disipación y de las vanidades mundanas como lo había sido anteriormente. Didivía su tiempo entre las visitas a la iglesia y el cuidado de los pobres, de los enfermos y de los prisioneros. Fundó un hospital de leprosos, donde ella misma atendía a los enfermos, cuyas llagas solía besar. Una amiga le hizo notar un día que después de eso nadie se atrevería a besarla a ella a lo que Radegundis replicó: "Si nadie quiere besarme, no creáis que ello me molesta en lo más mínimo." Clotario dejaba a su esposa plena libertad para sus devociones; sin embargo, cuando empezó a perder el amor que profesaba a su santa mujer, se quejaba de que había contraído matrimonio más bien con una monja que con una reina y de que su corte se estaba transformando en un monasterio. Tales reproches eran injustos, ya que Radegundis consideraba que su primer deber, antes que todas sus devociones, consistía en ser una buena esposa. La santa soportaba con bondad y paciencia las infidelidades de Clotario y las bromas molestas que éste le dirigía constantemente a causa de su esterilidad. Pero, seis años después del matrimonio, Clotario cometió un crimen verdaderamente imperdonable, pues asesinó al hermano de su esposa, a quien había tomado prisionero junto con ella en la batalla de Unstrut y a quien Radegundis profesaba gran cariño.
Entonces Radegundis pidió a Clotario permiso de abandonar la corte. El rey se lo concedió, a no ser que haya sido él mismo quien la desterró. La reina se trasladó a Noyon, donde pidió al obispo San Medardo el velo religioso. Este vacilaba un tanto, ya que la situación de Radegundis era bastante ambigua y, por otra parte, Clotario era tan violento como poco escrupuloso. Radegundis se presentó entonces en la iglesia vestida con el hábito de las religiosas y dijo a San Medardo: "Si no me consagráis a Dios, temed al Señor más que a los hombres, pues El os pedirá cuentas de mi alma." San Medardo accedió a otorgar el diaconado a la reina. Radegundis se retiró primero a Saix, que era una de las posesiones de Clotario en el Poitou. Ahí hizo penitencia durante seis meses, empleó todas sus rentas en limosnas y asistió personalmente a los pobres. Después se trasladó a Poitiers, donde construyó un convento y nombró abadesa a una amiga suya llamada Inés, a cuya obediencia se sometió implícitamente. Por entonces, Clotario, anunció que iba en peregrinación a Tours, pero se dirigió a Poitiers, con la intención de hacer volver a su esposa a la corte. Muy alarmada, Radegundis escribió una carta San Germán de París, para pedirle auxilio. El santo obispo fue personalmente a rogar al rey que dejase en paz a su inocente esposa. La intervención de San Germán fue tan eficaz, que Clotario le envió a Poitiers a pedir perdón en su nombre a Radegundis y a rogarle que orase por él para que Dios le perdonara. Desgraciadamente el arrepentimiento fue sólo pasajero, pues, entre otros crímenes, cometió el de quemar vivos en una cabaña a su propio hijo y a sus nietos. Según se dice, murió arrepentido, aunque no tiene nada de sorprendente que el recuerdo de sus culpas le haya atormentado durante su última enfermedad. Como quiera que sea, Clotario no volvió a molestar nunca a Santa Radegundis y aun se convirtió en bienhechor de su monasterio.
Aquel monasterio, que se llamó primero Santa María y recibió después el nombre de Santa Cruz, fue una de las primeras casas religiosas para hombres o para mujeres y, por consiguiente, una de las primeras en que se exigió la estricta clausura en forma permanente. Se observaba en él la regla de San Cesario de Arles, según la cual, las religiosas tenían que consagrar dos horas diarias al estudio, gracias a lo cual Santa Radegundis aprendió un poco de latín. Bajo la influencia de la santa reina, el convento de Santa Cruz se convirtió en un centro intelectual y, por lo mismo, en un centro de paz. En cuanto se empezaba a hablar de guerra, Santa Radegundis escribía a los enemigos, rogándoles en el nombre de Cristo que se reconciliasen. La única violencia que empleaba la santa era contra su propio cuerpo. Santa Cesaría la Joven, abadesa de San Juan de Arles, envió a Poitiers una copia de la regla y una carta de consejos a las religiosas, en la que les mandaba que aprendiesen a leer y les imponía la obligación de aprender de memoria el salterio.
Santa Radegundis enriqueció la iglesia que había construido con las reliquias de muchos santos. Como tuviese gran deseo de conseguir una reliquia de la cruz de Jerusalén, envió a Constantinopla a algunos clérigos para que manifestasen su deseo al emperador Justino. Este le mandó una astilla de la cruz en un relicario de oro adornado con piedras preciosas, así como un rico ejemplar de los Evangelios y las reliquias de varios santos. Las reliquias fueron trasladadas a la iglesia del monasterio de Poitiers en solemne procesión, con cirios, incienso y salmodia. El encargado de la translación fue el arzobispo de Tours, San Eufronio, ya que el obispo de Poitiers se había negado a ello por razones que desconocemos. Con tal ocasión, San Venancio Fortunato compuso el famoso himno "Vexilla regis prodeunt", que se cantó por primera vez el 19 de noviembre del año 569. Venancio era entonces un sacerdote de Poitiers, muy amigo de Santa Radegundis, cuya biografía escribió. Sostuvo una nutrida correspondencia con ella y con la abadesa Inés, a quienes escribía cartas en versos latinos acerca de sus austeridades y su salud, agradecía los envíos de víveres y enviaba flores para mostrar su agradecimiento.
La santa pasó sus últimos años en completo retiro y murió apaciblemente el 13 de agosto de 587. "Cuando nos enteramos de su muerte", escribe San Gregorio de Tours, "acudimos al monasterio que ella había fundado en Poitiers. La encontramos ya en el féretro y la hermosura de su rostro sobrepasaba a
la de los lirios y las rosas. Alrededor del catafalco había unas 200 religiosas de aquel claustro, que llevaban vida perfecta, sostenidas por las palabras de la santa. Muchas de ellas tenían sangre real en las venas, o habían pertenecido en el mundo a familias senatoriales." Baudonivia, una monja que se había educado con Santa Radegundis y asistió a los funerales, cuenta que entonces un ciego recobró la vista y que tanto antes como después de la muerte de Radegundis se le atribuyeron varios milagros. En una ocasión, curó a una religiosa enferma, mediante un baño que duró dos horas, aunque no sabemos si fue una curación milagrosa o natural. Siguiendo el consejo de San Cesario Radegundis insistía en las ventajas del baño y, en Saix, solía bañar a los enfermos dos veces por semana. Baudonivia escribió una biografía de la santa fundadora, no "para repetir lo que ya contó en la biografía de la bienaventurada Radegundis el apostólico obispo Fortunato, sino para narrar lo que dejó de contar." Por su parte, Venancio Fortunato había escrito: "Toda la admiración de la elocuencia humana es incapaz de expresar la piedad, la abnegación, la caridad, la mansedumbre, la rectitud, la fe y el fervor de Radegundis." A pesar de ello, el poeta se lanzó a la empresa con su elocuencia. El Martirologio Romano conmemora a Santa Radegundis y su fiesta se celebra en muchos sitios. La santa es una de las patronas titulares del colegio de la Universidad de Cambridge, ordinariamente llamado "Jesús College."Según lo dijimos en el artículo, los datos que poseemos sobre Santa Radegundis proceden de las biografías escritas por Venancio Fortunato y Baudonivia y de ciertas alusiones casuales de San Gregorio de Tours. Las dos primeras fuentes pue
den verse en Mabillon, en Acta Sanctorum, y en B. Krusch, MGH.r Scriptores Merov., vol. II, pp. 364-395. Entre las biografías modernas citaremos las de Leroux (1877), Briand (1899), y R. Aigrain (Colección Les Saints); en Analecta Bollandiana, vol. XXXIX (1921), pp. 192-4, se alaba mucho esta última biografía. Entre las obras inglesas hay que citar F. Britain, St. Radegund (1925), y la reedición de un poema publicado por R. Pynxon hacia 1510: The Lyfe os Seynt Radegunde. El editor moderno (1926) es, probablemente, H. Bradshaw.Abad (662 d.C.).
(13 de agosto).
Se llama a San Máximo "el Confesor" en razón de sus trabajos y sufrimientos por la fe católica. Fue Máximo uno de los más distinguidos teólogos del siglo VII, verdadera columna de la ortodoxia contra la herejía monoteleta y gran defensor de la autoridad doctrinal de la Santa Sede. Nació hacia el año 580, en Constantinopla. En su juventud entró a servir en la corte y llegó a ser el principal de los secretarios del emperador Heraclio. Pero, al cabo de algún tiempo, renunció a su cargo (tal vez porque el emperador defendía ciertas opiniones heréticas) y tomó el hábito monacal en Crisópolis (actualmente Skutari). Ahí escribió algunas de sus obras de mística y fue elegido abad. El año 638 murió San Sofronio, patriarca de Jerusalén, a quien Máximo llamaba su maestro, padre y profesor. Entonces, el santo se convirtió en el gran campeón de la ortodoxia contra el monotelismo del emperador Heraclio y de su sucesor, Constante II. Como se sabe, el monotelismo sostenía que Cristo no poseía voluntad humana sino sólo divina. Máximo reivindicó la memoria del Papa Honorio, a quien se acusaba de haber profesado dicha herejía en su carta sobre Pirro, quien había sido desterrado de la sede de Constantinopla, dice Máximo: "Si la Sede Romana proclama que Pirro es hereje y réprobo, es evidente que quien se opone a la condenación de Pirro se opone a la Sede Romana, es decir, a la Iglesia católica... Lo que Pirro debe hacer, primero, es justificarse ante la Sede de Roma para que el mundo entero reconozca su piedad y ortodoxia... ya que la Sede Apostólica recibió del propio Hijo de Dios y de los santos concilios el dominio supremo y universal y el poder de atar y desatar sobre todas las Iglesias del mundo..."
El año 645, Gregorio, gobernador de las provincias de África y amigo de Máximo, organizó un debate público entre el santo y Pirro. El resultad
o fue que Pirro tuvo que ir a Roma para abjurar de la herejía monoteleta. Tres años más tarde, el emperador Constante II publicó el decreto llamado "Typos" en favor del monotelismo. Convocado por el Papa San Martín I, San Máximo asistió en Roma al concilio que condenó dicho documento. El año 653, el exarca imperial arrojó violentamente de Roma a San Martín I y le desterró al Quersoneso. Hasta ahí fue perseguido y murió de hambre. Fue el último Papa que sufrió el martirio. San Máximo permaneció en Roma; pero, como atacase el "Typos" ante un legado imperial, fue llevado prisionero a Constantinopla, a pesar de que tenía ya setenta y cinco años. En Constantinopla fue juzgado por conspirar contra el Imperio. Máximo afirmó que en el asunto del "Typos" estaba de parte de Roma. Cuando se le arguyó que por su declaración misma condenaba a la Iglesia de Constantinopla, replicó: "Yo no condeno a nadie; pero preferiría perder la vida antes que apartarme un milímetro de la fe." Los jueces le desterraron a Bizia en la Tracia, donde el frío, el hambre y el abandono le hicieron sufrir mucho. Al cabo de algunos meses le entrevistó una comisión presidida por el obispo de Cesárea de Bitinia, Teodosio. Máximo demostró a los embajadores con tal elocuencia la existencia de dos naturalezas en Cristo y les echó en cara con tal fuerza su cobardía en defender la verdadera fe, que Teodosio, convencido de la ortodoxia de Máximo, le regaló dinero y vestidos (que el obispo de Bizia confiscó inmediatamente) y le prometió someterse a la Santa Sede. Poco después, San Máximo fue trasladado a un monasterio de Regium, a donde fueron a verle Teodosio de Cesárea y otros enviados imperiales para ofrecerle en nombre del emperador toda clase de honores, con tal de que aceptase el "Typos." Máximo recordó a Teodosio el juramento que había hecho "sobre los santos Evangelios, sobre la Cruz y sobre la imagen de la Madre de Dios." El obispo replicó avergonzado: "¿Qué otro recurso me quedaba? El emperador piensa de otro modo." Máximo permaneció firme. A causa de ello, fue golpeado y cubierto de escupitajos, sus pocas posesiones le fueron confiscadas y, el año siguiente, fue trasladado a Perberis, donde se hallaban ya prisioneros sus dos amigos, Anastasio el Abad y Anastasio el Apocrisiario.Ahí vivieron los tres, en la miseria, durante seis años. Finalmente, el emperador los convocó a Constantinopla para juzgarlos. Los tres fueron condenados por el tribunal y, con ellos, la memoria de San Martín I y San Sofronio. Los jueces los sentenciaron a ser azotados, a que se les cortasen la lengua y la mano derecha (que debían exponerse al público en cada uno de los doce barrios de
la ciudad) y a prisión perpetua. Al perder la lengua, ya no podían predicar la fe católica y, al perder la mano, ya no podían defenderla con sus escritos; pero todavía podían confesarla si sufrían con fortaleza y morían con valor. San Máximo murió poco después, al cabo de un terrible viaje a Skhemaris, sobre el Mar Negro. Uno de los Anastasios había muerto antes que él, pero el otro vivió hasta el año 666.San Máximo, gran confesor de la fe y notable autor místico, murió a los ochenta y dos años. Dejó muchos escritos; entre otros, algunos comentarios alegóricos de la Sagrada Escritura y de las obras de Dionisio Areopagita, un dialogo entre dos monjes sobre la vida espiritual y la "Mystagogia", que es una explicación de los símbolos de la liturgia. San Máxim
o no fue el padre del misticismo bizantino, como se ha afirmado algunas veces, pues le habían precedido ya en ese camino los antiguos padres del desierto, pero sí fue sin duda su punto culminante.Los datos que poseemos acerca del santo provienen de una b
iografía griega, publicada originalmente por Combefis. Puede verse en Migne, PG., vol. XC, 68-109, junto con sus cartas y tratados y otros documentos referentes a él. Sin embargo, recientemente se han publicado textos mejores, que corrigen muchos de los errores de la antigüedad, y ello ha despertado cada vez más el interés de los historiadores por los escritos de San Máximo. Véase L. Duchesne, L'Eglise au Viéme, siecle (1925), pp. 431 ss; R. Devreesse, en Analecta Bollandiana, vol. XLVI (1928), pp. 5-49, y vol. LIII (1935), pp. 49 ss; V. Grumel, en DTC., vol. X, cc. 448-459; H. Urs von Balthasar, Liturgie cosmique (1947). De las obras del santo, recomendamos la traducción francesa de J. Pégon, Centuries sur la charité (1945), así como la traducción de la Mystagogia en Irénikon, vol. XIII (1936), n. 4, hasta el vol. XV, n. 5 (1938). Hay un largo artículo sobre San Máximo en el comentario de los bolandistas sobre el Mart. Rom., pp. 336-337. La obra de Dora P. Sherwood, Date-List of the Works of Maximus the Confessor (1952), da más de lo que promete el título.
San Eusebio de Roma (Siglo IV).
(14 de agosto).
San Eusebio vivió en Roma durante la segunda mitad del siglo
IV. Desgraciadamente, lo que sabemos acerca de su vida procede de unas "actas" que carecen de valor histórico. Según ellas, Eusebio era un sacerdote que se opuso al emperador arriano Constancio, apoyó a "San Félix II" (29 de julio) y siguió celebrando en su casa los sagrados misterios cuando se le prohibió hacerlo en las iglesias. Por ello, fue encarcelado en una reducida habitación de su propia casa, donde murió siete meses más tarde. Se dice que fue sepultado en el cementerio de Calixto, en la Vía Apia, y que en su tumba se colocó la siguiente inscripción: "Eusebio, el varón de Dios." Tal vez este dato es verdadero, pero la tumba no ha sido descubierta hasta hoy.Es éste uno de los casos en los que poseemos ciertas pruebas de la existencia histórica de una persona a la que se tributó algún culto, aunque la leyenda que narra su vida no merece ningún crédito. Está fuera de duda
que Eusebio fundó en Roma lo que podríamos llamar una parroquia, conocida con el nombre de "titulus Eusebii." Por esa razón, se celebraba anualmente una misa por el descanso de su alma. Con el tiempo, el pueblo empezó a creer que se trataba de una misa en su honor; así, el año 595 se llamaba ya a la parroquia "titulus sancti Eusebii."Ver Delehaye, Sanctus (1927), p. 149; J. Wilpert, en Romische Quartalschrift, vol. XXII, pp. 80-82; J. P. Kirsch, Die romischen Titelkirchen, pp.
58-61. En CMH., pp. 443-444, se presentan todos los argumentos. Alban Butler reproducía el día de hoy toda la pasión de un mártir llamado Eusebio, en Palestina. Pero tal documento carece de valor histórico; dado que, por otra parte, no existe ninguna huella del culto de ese oscuro mártir, no hablaremos de él.Obispo de Apamaea, Mártir (c. 389 d.C.).
(14 de agosto).
Una de las grandes empresas del emperador Teodosio el Grande fue el intento de cristianizar a fondo el Imperio Romano. Para eso, el año 380, junto con el emperador Graciano, publicó un decreto por el que mandaba que todos sus súbditos profesaran la fe de los obispos de Roma y Alejandría. Ocho años más tarde, envió a un legado a Egipto, Siria y Asia Menor para que exigiese la ejecución del edicto de destrucción de todos los templos paganos. Tal edicto fue aplicado en forma brutal, de suerte que provocó naturalmente el resentimiento y la cólera de los paganos. Cuando el prefecto imperial llegó a Apamaea, en Siria, mandó a sus soldados que destruyesen el templo consagrado a Júpiter. Pero se trataba de un templo muy grande y bien construido, y los soldados, que carecían de experiencia en la demolición sistemática, avanzaban muy lentamente. El obispo de la ciudad, que se llamaba Marcelo, dijo al prefecto que pusiese a sus soldados a trabajar en otro templo y que él se encargaría de la demolición del templo de Júpiter. Al día siguiente, un albañil se presentó al obispo y le ofreció derribar el templo de Júpiter a cambio de doble paga. San Marcelo aceptó. Entonces el albañil procedió a la demolición de la siguiente manera: excavó un agujero debajo de una de las columnas principales, lo llenó de leña y le prendió fuego. El templo se vino abajo.
San Marcelo empleó el mismo método en la demolición de otros templos. Pero en cierta ciudad, cuyo nombre desconocemos, el santo encontró un templo defendido por los paganos, de suerte que "hubo de retirarse a un paraje situado lejos de la escena del conflicto y fuera del alcance de las flechas, ya que sufría de gota y no podía pelear ni huir." En tanto que el santo obispo contemplaba la batalla desde ese puesto de observación, unos paganos le hicieron prisionero Y le quemaron vivo. Más tarde, los hijos de San Marcelo intentaron vengar su muerte; pero el consejo de la provincia se lo prohibió, diciéndoles que más bien debían regocijarse de que Dios hubiese juzgado a su padre digno de morir Por su causa. No hay que confundir a este San Marcelo con el otro santo del mismo nombre, originario de Apamaea y abad de Constantinopla, cuya fiesta se celebra el 29 de "diciembre.
En el artículo de
Acta Sanctorum, agosto, vol. III, se encontrarán todos los datos que poseemos sobre el santo. La principal fuente es la Hist. Eccl. de Teodoreto, lib. V, c. 21. Dada la actitud belicosa de Marcelo, es difícil considerarle como mártir.
Santa Anastasia, Matrona (c. 860 d.C.).
(14 de agosto).
Anastasia nació en una de las islas del Mar Egeo. Contrajo matrimonio con un oficial del ejército, pero su esposo murió dieciséis días después en una escaramuza contra los árabes que habían asaltado la costa. Anastasia quiso entonces consagrarse a Dios, pues había tenido una visión acerca de la futilidad de las cosas de este mundo que la había impresionado mucho. Pero sus padres la persuadieron de que contrajese nuevamente matrimonio. Su segundo esposo era un hombre muy devoto y piadoso, que la alentó en la práctica de las buenas obras y le ayudaba en ellas. La santa repartía liberalmente limosnas entre los pobres asistía a los enfermos, a los forasteros, a los prisioneros y a todos los necesitados Después de la misa de los domingos y días de fiesta, solía reunir a sus vecinos para leerles y explicarles algún pasaje de la Biblia. Al cabo de algún tiempo, el esposo de Anastasia decidió tomar el hábito monacal, con el consentimiento de su esposa: ésta, a su vez transformó su casa en un convento, del que fue elegida abadesa.
Las religiosas llevaban una vida extremadamente austera, hasta que se encargó de la dirección espiritual un santo abad llamado Matías, el cual descubrió que estaban tan debilitadas por la penitencia, que apenas podían andar. Matías aconsejó a Santa Anastasia que moderase las austeridades de sus súbditas y consiguió que el convento se trasladase a Timia, a una casa tranquila y apta para la vida monástica, pues la casa de la santa estaba en plena ciudad. En Timia el número de las religiosas aumentó de tal modo, que hubo necesidad de ensanchar la casa. La emperatriz Teodora, a cuyos oídos había llegado la fama de la santa, la llamó a Constantinopla y la nombró su consejera. Anastasia hubo de pasar siete años en la corte, en una celda que era una réplica exacta de la que tenía en su monasterio. Finalmente, la emperatriz la dejó partir nuevamente a Timia. Poco después de su llegada, cayó enferma. Durante doce días trató de llevar la vida ordinaria; pero al fin, ya sin fuerzas, tuvo que enviar a sus religiosas a cantar el oficio divino sin ella. Cuando volvieron las religiosas, encontraron a su abadesa agonizante. La santa sólo tuvo tiempo de darles la bendición antes de morir.
Las pruebas históricas no son muy fuertes en este caso. En efecto, aunque el autor de la biografía (traducida del griego por los bolandistas, en
Acta Sanctorum, agosto, vol. III) pretende hacerse pasar por contemporáneo de la santa, el hecho no es del todo claro. Por otra parte, apenas hay huellas del culto de Santa Anastasia. Sin embargo, varios sinaxarios hablan de ella el 4 de abril. I. Martynov, Annus Ecclesiasticus Graeco-Slavicus, pp. 107-108, menciona a la santa el 12 de abril. Un punto interesante es que la biografía griega habla de la conmemoración que se hacía el cuadragésimo día después del entierro, que corresponde a la conmemoración mensual practicada en el occidente.
Beato Eberardo, Abad (958 d.C.).
(14 de agosto).
El Beato Eberardo pertenecía a la familia de los duques de Suabia. El año 934 renunció al cargo de preboste de la catedral de Estrasburgo para ir a reunirse en una ermita de Einsiedeln, en Suiza, con su hermano Beno, quien había sido antes obispo de Metz. Beno tenía ya varios discípulos y el arribo de Eberardo, quien gozaba de gran fama de prudencia y santidad, atrajo a la ermita a otros muchos varones deseosos de perfección. El beato empleó su fortuna en la construcción de un monasterio y una iglesia para la comunidad. Después de la muerte de Beno, Eberardo fue elegido primer abad del monasterio de Nuestra Señora de las Ermitas. El año 942, una gran carestía asoló las regiones de Alsacia, Borgoña y el norte de Alemania; el Beato Eberardo y sus monjes enviaron una considerable cantidad de trigo para socorrer a los pobres. Según cuenta una fábula, el año 948, diez antes de la muerte del beato, Nuestro Señor en persona, acompañado de los cuatro Evangelistas, de San Pedro y de San Gregorio Magno, consagró la iglesia abacial de Einsiedeln, a la que estaba incorporada la capilla de la ermita. De hecho, la iglesia parece haber sido consagrada ese año por San Conrado de Constanza y San Ulrico de Augsburgo. Einsiedeln sigue siendo en nuestros días un sitio importante de peregrinación.
Véase O. Ringholz, Geschichte des fürstl
. Benediktinerstiftes Einsiedeln (1904), vol. I, pp. 33-43; R. Henggeler, Reliquien der Stiftskirche Einsiedeln (1927), pp. 7 ss.
La Asunción de la Santísima Virgen María (Siglo
I).(15 de agosto).
María era una doncella judía de la casa de David y de la tribu de Judá. La tradición popular atribuye a sus padres los nombres de Joaquín y Ana. María fue concebida sin pecado original (8 de diciembre). Su nacimiento, que la Iglesia celebra el 8 de septiembre, tuvo lugar en Séforis, en
Nazaret, o como lo afirma la tradición más popular, en Jerusalén, muy cerca de la piscina de Betseda y de una de las puertas de la ciudad. Es curioso notar que son los mahometanos y no los cristianos quienes llaman a esa puerta "La Puerta de María." Los padres de la niña la habían prometido a Dios desde antes de su nacimiento; la Iglesia celebra el 21 de noviembre su presentación en el Templo, aunque ignoramos por qué lo hace precisamente en esa fecha. Según los apócrifos, María fue educada en el Templo con otras jóvenes judías. A los catorce años, fue prometida en matrimonio a un carpintero llamado José, quien había sido señalado milagrosamente al sumo sacerdote. Después de los desposorios y antes de que conviviesen, María recibió la visita del Arcángel Gabriel (la Anunciación, 25 de marzo) y la segunda Persona de la Santísima Trinidad se encarnó en su seno por obra del Espíritu Santo. Esto tuvo lugar en Nazaret. María se dirigió entonces a Judea a visitar a su prima Santa Isabel, la madre de San Juan Bautista, la cual estaba en los últimos meses del embarazo (la Visitación, 2 de julio). Cuando ambos se dirigían a Jerusalén con motivo del censo del César Augusto, María dio a luz a Jesucristo, el Dios hecho hombre, en un establo de Belén (la Navidad, 25 de diciembre). Cuarenta días más tarde, cumpliendo lo mandado por la ley, María se presentó en el templo con su Hijo para el rito de la purificación (2 de febrero). Como se sabe, el rito de la purificación no existe en el cristianismo, que considera la maternidad como un honor y no como una impureza. Prevenido por un ángel, San José huyó con su esposa y el Niño a Egipto para evitar la cólera de Herodes. No sabemos cuánto tiempo permanecieron en Egipto; pero volvieron a Nazaret después de la muerte del tirano.Durante los treinta años que precedieron a la vida pública del Salvador, María vivió exteriormente como todas las otras mujeres judías de condición modesta. Algunos olvidan estos años de la vida de María y sólo piensan en su glorificación como Reina del Cielo y en su participación en los principales misterios de la vida de su Hijo. Las sonoras y hermosas invocaciones de las letanías lauretanas, las delicadas vírgenes de Boticelli y las "prósperas burguesas" d
e Rafael, los líricos arranques de los predicadores que cantan las glorias de María, constituyen ciertamente un homenaje a la Madre de Dios, pero tienden a hacernos olvidar que María fue la esposa de un carpintero. El Lirio de Israel, la Hija de los Príncipes de Judá, la Madre del género humano, fue también una modesta mujercita judía, esposa de un artesano. Las manos de María se endurecieron en el trabajo y sus pies desnudos recorrieron aquellos polvorientos camino de Nazaret que conducían al pozo, a los olivares, a la sinagoga y al despeñadero en el que un día los enemigos de Jesús estuvieron a punto de precipitarle. Y, al cabo de esos treinta años, los pies de María recogieron el polvo de los largos caminos de la vida pública del Señor, pues Ella le siguió de lejos desde el regocijo de las bodas de Cana hasta el abandono y la desolación del Calvario. Ahí fue donde la espada que había predicho Simeón el día de la purificación, atravesó el corazón de María. Desde la cruz Jesús confió a su Madre a San Juan "y desde aquella hora el discípulo la tomó por suya." El día de Pentecostés, el Espíritu Santo descendió sobre María y los Apóstoles, que se hallaban reunidos en el cenáculo. Esta es la última ocasión en que la Sagrada Escritura menciona a María. Probablemente pasó el resto de su vida en Jerusalén y, durante las persecuciones, se refugió con San Juan en Efeso y otras ciudades.María es la Madre de Dios, porque Jesús es Dios. El Concilio de
Efeso condenó el año 431 a quienes negaban esta verdad. María fue virgen antes y después del parto y permaneció virgen toda su vida, según lo afirma la tradición instante y unánime de la Iglesia. El Concilio de Trento afirmó expresamente e María no había cometido jamás pecado alguno. Como "segunda Eva", María es madre de todo el género humano y se le debe un culto superior al de todos los santos; pero adorar a María constituiría una verdadera idolatría, porque María es una creatura, como el resto de la humanidad y toda su gloria procede de Dios. Recientemente, en el Concilio Vaticano II, S.S. Pablo VI confirió a la Virgen María el título de Madre de la Iglesia.La Iglesia ha sostenido siempre que el cuerpo de María se vio libre de la corrupción, que su alma se reunió nuevamente con él y que la Virgen fue transportada al cielo, como símbolo único de la resurrección que espera a los hijos de Dios. La preservación de la corrupción y la Asunción de María son una consecuencia lógica de la pureza absoluta de la Madre de Dios. Su cuerpo no había sido nunca manchado por el pecado, habí
a sido un templo santo e inmaculado, en el que había tomado carne el Verbo Eterno. Las manos de María habían vestido y alimentado en la tierra al Hijo de Dios, quien la había venerado y obedecido como madre. Lo que no sabemos con certeza es si la Virgen murió o no; la opinión más general es que sí murió, ya fuese en Efeso o en Jerusalén. Aun en el caso de que la fiesta de hoy sólo conmemorase la Asunción del alma de María, su objeto seguiría siendo el mismo; porque, así como honramos la llegada del alma de los santos al cielo, así, y con mayor razón todavía, debemos regocijarnos y alabar a Dios el día en que la Madre de Jesucristo entró en posesión de la gloria que su Hijo le tenía preparada.Cuando Alban Butler escribió este artículo, la creencia en la Asunción de María al cielo no era aún un dogma de fe; según lo dijo Benedicto
XIV, se trataba de una opinión probable, que no se podía negar sin impiedad y blasfemia. Pero dos siglos más tarde, en 1950, después de haber consultado a los obispos de la universal Iglesia, Pío XII proclamó el dogma de la Asunción de María. He aquí sus propias palabras en la bula Munificentissimus Deus:"La extraordinaria unanimidad con que los obispos y los fieles de la Iglesia católica afirman la Asunción corporal de María al cielo como un dogma de fe, nos hizo ver que el magisterio ordinario de la Iglesia y la opinión de los fieles, dirigida y sostenida por éste, estaban de acuerdo. Ello probaba con infalible certeza que el privilegio de la Asunción era una verdad revelada por Di
os y contenida en el divino depósito que Cristo confió a su esposa la Iglesia para que lo guardase fielmente y lo explicase con certeza absoluta."El 1° de noviembre, día de la fiesta de Todos los Santos, el Papa promulgó públicamente la bula en la plaza de San Pedro de Roma y definió la Asunción en los términos siguientes:
"Habiendo orado instantemente a Dios y habiendo pedido la luz del Espíritu de Verdad, para gloria del Dios todopoderoso, que hizo a María objeto de tan señalados favores; para honor de su Hijo, Rey inmortal de los siglos y vencedor del pecado y de la muerte; para el acrecentamiento de la gloria de su Santísima Madre y para gozo y exultación de toda la Iglesia, Nos, por la autoridad de Nuestro Señor Jesucristo y de los bienaventurados Apó
stoles Pedro y Pablo y por nuestra propia autoridad, declaramos y definimos que es un dogma divinamente revelado que la inmaculada Madre de Dios, la siempre virgen María, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria del cielo al terminar su vida mortal."La fiesta de la Asunción es, por excelencia, "la fiesta de María", la más solemne de cuantas la Iglesia celebra en su honor y es también, la fiesta titular de todas las iglesias consagradas a la Santísima Virgen en general. La Asunción es el glorioso coronamiento de todos los otros misterios de la vida de María, es la celebración de su grandeza, de sus privilegios y de sus virtudes, que se conmemoran también, por separado, en otras fiestas. El día de la Asunción ensalzamos a Cristo por todas las gracias que derramó sobre su Madre y, sobre todo, por la gloria con que se dignó coronar esas gracias. Sin embargo, la contemplación de la gloria de María en esta fecha no debe hacernos olvidar la forma en que la alcanzó, para que imitemos sus virtudes. Ciertamente, la maternidad divina de María fue el mayor de los milagros y la fuente de su grandeza, pero Dios no coronó precisamente la maternidad de María, sino sus virtudes: su caridad, su humildad, su pureza, su paciencia, su mansedumbre, su perfecto homenaje de adoración, amor, alabanza y agradecimiento.
Es imposible tratar a fondo, en el breve espacio de que disponemos, la introducción y evolución de la fiesta de la Asunción de la Santísima Virgen. Tres puntos son claros: En primer lugar, la construcción de iglesias dedicadas a la Virgen María, la
Theotokos (Madre de Dios), trajo inevitablemente consigo la celebración de la dedicación de dichas iglesias. Consta con certeza que en la primera mitad del siglo V había ya en Roma y en Efeso iglesias dedicadas a Nuestra Señora, y algunos historiadores opinan que ya en el año 370 se celebraba en Antioquía la conmemoración de "la siempre Virgen María, Madre de Dios." En segundo lugar, dicha conmemoración de la Santísima Virgen no hacía al principio mención de su salida de este mundo, simplemente se celebraba, como en el caso de los demás santos, su "nacimiento para el cielo" ("natalis"); la fiesta recibía indiferentemente los nombres de "nacimiento", "dormición" y "asunción." En tercer lugar, según una tradición apócrifa pero muy antigua, la Santísima Virgen murió en el aniversario del nacimiento de su Hijo, es decir, el día de Navidad. Como ese día estaba consagrado a Cristo, hubo de posponerse la celebración de María. En algunos sitios empezó a celebrarse a Nuestra Señora en el invierno. Así, San Gregorio de Tours (c. 580) afirma que en Galia se celebraba a mediados de enero la fiesta de la Virgen. Pero también consta que en Siria la celebración tenía lugar el quinto día del mes de Ab, es decir, hacia agosto. Poco a poco fue extendiéndose esa práctica al occidente. San Adelmo (c. 690) afirma que en Inglaterra se celebraba el "nacimiento" de Nuestra Señora a mediados de agosto.La única fuente escrita sobre la Virgen María es
el Nuevo Testamento. A través de los siglos se ha meditado y escrito incesantemente sobre los datos del Nuevo Testamento; pero la mayoría de los comentarios son muy poco felices y aquí no podemos hacer una selección de los mejores. También abundan las obras teológicas y de devoción sobre Nuestra Señora. Acerca de la Asunción, véase el estudio histórico-doctrinal de M. Jugie, La mort et l´assomption de la Ste Vierge (1944); la obra de J. Duhr, The Glorious Assumption (1950), es de tipo más popular. Tillemont y Benedicto XIV sostenían la opinión de que María murió en Efeso; pero la tradición de oriente sostiene que murió en Jerusalén. En The Tablet, 26 de agosto de 1950, hay un estudio sobre las peticiones y proposiciones que precedieron a la definición del dogma de la Asunción; en la misma revista puede verse el texto de la bula de Pío XII (4 de noviembre de 1950). El texto latino puede verse en Clergy Review, vol. XXXIV (1950), pp. 407-420. Acerca de la fiesta de la Asunción, cf. H. Thurston en The Month, agosto de 1917, pp. 444-445. La costumbre de dedicar iglesias a la Asunción de la Virgen data de la época moderna; en la Edad Atedia se dedicaban simplemente a Santa María. La advocación particular de cada una de las iglesias dedicadas a la Virgen, dependía de varios factores; la Asunción tenía la ventaja de no caer durante la cuaresma sino en el verano (cf. Analecta Bollandiana, vol. LXV (1947), pp. 316-317). Entre los libros más recientes sobre Nuestra Señora y su culto, recomendamos particularmente los de M. Besson, La Ste Vierge (1942); L. Bouyer, Le culK de la Mere de Dieu (1950), y J. Guitton, La Salnte Vierge (1952). En The Second Eve (1952), hay una selección de textos del cardenal Newman, que expresan en forma sobria y elocuente la doctrina de la Iglesia sobre la Virgen María.Mártir (Siglo III).
(15 de agosto).
"En Roma, en la Vía Apia, el martirio de San Tarsicio, acólito. Los paganos le encontraron cuando transportaba el sacramento del Cuerpo de Cristo y le preguntaron qué llevaba. Tarsicio, no quería arrojar las perlas a los puercos y se negó a responder; los paganos le apedrearon y apalearon hasta que exhaló el último suspiro, pero no pudieron encontrar el sacramento de Cristo ni en sus manos, ni en sus vestidos. Los cristianos recogieron el cuerpo del mártir y le dieron honrosa sepultura en el cementerio de Calixto." Así resume el Martirologio Romano la forma que tomó posteriormente la historia de San Tarsicio, "el mártir de la Eucaristía", en un poema del Papa San Dámaso (siglo IV). El Pontífice cuenta que Tarsicio prefirió una muerte violenta en manos de una turba, antes que "entregar el Cuerpo del Señor" [Tarcisium sanctum Christi sacramenta gerentem, cum male sana manus peteret vulgare profanis; ipse animam potius voluit dimittere caesus prodere quam canibus rabidis caelestia membra. El cardenal Wiseman, que cuenta la leyenda en "Fabiola", dice que las palabras caelestia membra, "aplicadas a la Eucaristía, constituyen una prueba casual pero muy fehaciente de la manera de pensar de la Iglesia antigua y tienen mayor peso que las pruebas que se derivan de frases estudiadas o convencionales."] a aquellos perros rabiosos", y le compara con San Esteban, que murió apedreado por los judíos.
El hecho del martirio de San Tarsicio es histórico, pero no consta que fuese realmente un acólito todavía niño. Si se tiene en cuenta que San Dámaso le compara con el diácono San Esteban, se puede conjeturar que era más bien un diácono, ya que éstos tenían por oficio administrar el Santísimo Sacramento en ciertas circunstancias y transportarlo de un sitio a otro. Así, por ejemplo, los diáconos trasladaban una parte de la hostia consagrada por el Papa a las principales iglesias de Roma, como símbolo de la unidad del santo sacrificio y de la unión de los obispos con los fieles. Pero en aquella época, lo mismo que en la actual, se podía confiar el Santísimo Sacramento a cualquier cristiano — clérigo o laico, joven o viejo, hombre o mujer — en caso de necesidad. La tradición afirma que Tarsicio era un acólito de tierna edad, a quien se confió la misión de llevar la comunión a algunos cristianos que estaban prisioneros, en la época de la persecución de Valeriano. El santo fue sepultado en el cementerio de San Calixto. Nunca se ha llegado a identificar su sepultura; sin embargo, la iglesia de San Silvestre in Capite pretende poseer sus reliquias. El incremento que ha "ornado en los últimos tiempos la devoción al Santísimo Sacramento, ha hecho Crecer también la devoción a San Tarsicio.
Véase J. Wilpert,
Die Papstgraber und di Caciliengruft (1909). Cf. también Marucchi en Nuovo Bullettino di arch. christ., vol. XVI (1910), pp. 205-225; y DAC., vol. IV, c. 174.
San Arnulfo, Obispo de Soissons (1087 d.C.).
(15 de agosto).
Arnulfo nació en Flandes hacia 1040. En su juventud, se distinguió en los ejércitos de Roberto y Enrique I de Francia. Pero Dios le llamó a una batalla más noble, y Arnulfo decidió consagrar a su Creador las energías que hasta entonces había empleado en el servicio de los hombres. Ingresó, por lo tanto, en el gran monasterio de San Medardo de Soissons. Después de ejercitar su virtud en la vida comunitaria, se enclaustró en una estrecha celda en la más estricta soledad y se entregó asiduamente a la oración y penitencia. En esta forma de vida prosiguió hasta que fue llamado a ejercer el cargo de abad del monasterio. En 1081, a instancias del clero y del pueblo, un concilio le eligió obispo de Soissons. Amoldo dijo a los mensajeros que fueron a anunciarle la noticia: "Dejad a este pecador ofrecer a Dios algunos frutos de penitencia; no obliguéis a un insensato como yo a ocupar un cargo que exige tanta prudencia." A pesar de su resistencia, se vio obligado a aceptar la sede. Desde el primer momento se consagró con gran celo al cumplimiento de su deber, pero, al ser arrojado de su diócesis por un usurpador, obtuvo permiso para renunciar a su cargo. Más tarde, fundó un monasterio en Aldenburgo, en Flandes, donde murió en 1087. En un sínodo que tuvo lugar en Beauvais en 1120, el obispo que ocupaba entonces la sede de Soissons presentó una biografía de San Amoldo a la asamblea y pidió que su cuerpo fuese trasladado a la iglesia, diciendo: "Si el cuerpo de mi predecesor estuviese en mi diócesis, tiempo ha que lo hubiéramos trasladado del atrio al interior de la iglesia." Al año siguiente, se efectuó la translación de los restos del santo a la iglesia abacial de Aldenburgo.
Los bolandistas y Mabillon editaron la biografía escrita por Hariulfo; pero es mejor la edición crítica que se encuentra en MGH.,
Scriptores, vol. XV, pte. 2, pp. 872-904. Ver también E. de Moreau, Histoire de l´Eglise en Belgique, vol. II (1945), pp. 433-437.Padre de la S. V. M. (Siglo I a.C.).
(16 de agosto).
San Pedro Damián decía que era una curiosidad vana y culpable tratar de averiguar lo que los Evangelistas no escribieron y ponía como ejemplo la curiosidad acerca de los padres de la Santísima Virgen. En todo caso, los que no están de acuerdo con el santo, difícilmente podrán satisfacer su curiosidad en este punto. Los únicos escritos que pretenden poseer algunos datos sobre los
padres de María son apócrifos, como el "Protoevangelio de Santiago", que a pesar de su nombre no tiene nada de la autenticidad de la Sagrada Escritura. Aun los nombres de los padres de María, Joaquín y Ana, proceden de los apócrifos. En realidad no poseemos ningún dato cierto sobre ellos, pero no es ilícito aceptar las piadosas creencias procedentes de los apócrifos que no se oponen a la doctrina de la Iglesia y a otras verdades ciertas. Como lo dijimos en nuestro artículo sobre Santa Ana (26 de julio), una tradición muy extendida, que se deriva del "Protoevangelio de Santiago", sostiene que la Virgen María nació como fruto de una promesa que el cielo hizo a sus padres en respuesta a sus oraciones.En el oriente se celebra desde fecha muy antigua la fiesta de San Joaquín y de Santa Ana el 9 de septiembre. En cambio, en el occidente no se empezó a celebrar la fiesta de San Joaquín sino hasta el siglo XV. En 1913, se fijó el 16 de agosto como día de la fiesta del santo. Los benedictinos y algunos católicos de oriente celebran juntos a San Joaquín y Santa Ana el 26 de julio.
Véase la nota bibliográfica del artículo sobre Santa Ana (26 de julio).
(16 de agosto).
Arsacio era un soldado a quien se había confiado el cargo de dirigir el zoológico imperial. En la época del emperador Licinio, se convirtió al cristianismo y sufrió por la fe, aunque no perdió la vida. Después se retiró a la soledad en una pequeña torre de Nicomedia. Entre otras maravillas, previo que se cernía sobre la ciudad una gran calamidad. Inmediatamente fue a entrevistarse con los sacerdotes y les dijo que hiciesen rogativas públicas para evitar la calamidad y que incitasen al pueblo a la penitencia. Pero los sacerdotes no le prestaron oídos, y Arsacio retornó a su torre a orar solo por la ciudad. Poco después, hubo un violento terremoto y la torre de Arsacio fue uno de los pocos edificios que quedaron en pie. Cuando el pueblo se refugió en ella, encontró a Arsacio todavía de rodillas, pero ya muerto. El Martirologio Romano menciona a San Arsacio en este día, pero el terremoto de Nicomedia tuvo lugar el 24 de agosto del año 358. El historiador Sozomeno narra estos hechos; según dice, los había oído contar a ciertas personas, quienes a su vez los oyeron de otras que conocieron personalmente a Arsacio. El mismo historiador afirma que se habían obrado numerosos milagros por intercesión del santo.
En Acta Sanctorum,
agosto, vol. III, hay un artículo sobre San Arsacio o Ursacio, basado en la Hist. Eccl. de Sozomeno, lib. IV, c. 16. Es raro que no existan huellas del culto de Arsacio en oriente. La historia de Arsacio se divulgó en occidente a través de la Historia Tripartita de Casiodoro. Existen varios relatos, que no merecen crédito alguno, acerca de la translación de las reliquias del santo.(c. 275 d.C.).
(17 de agosto).
San Basilio y San Gregorio Nazianceno cuentan que San Mamés era un pastor de Cesárea de Capadocia que buscó desde la infancia el Reino de Dios con todas sus fuerzas y se distinguió por su fervor en el servicio divino. Según la tradición oriental, San Mamés soportó con intenso gozo espiritual los más crueles tormentos que le infligieron los perseguidores y alcanzó la corona del martirio. Pero, según e1 Martirologio Romano, "sufrió una prolongada persecución desde la infancia hasta la ancianidad." Fuera de la historicidad de su existencia, de su oficio de pastor y del sitio de su martirio, no sabemos nada sobre él.
Entre las leyendas asociadas con San Mamés hay una que recuerda la de Orfeo. El santo huyó de los "lobos" de la ciudad y vivió apaciblemente entre los animales salvajes, alimentándose de leche y miel. Cuando los perseguidores arrojaron al mártir a las fieras, éstas se acercaron mansamente a él, como ovejas que reconocen a su pastor, "se tendieron a sus pies y le mostraron su afecto moviendo regocijadamente la cola." Más tarde, "un león colosal", vio a San Mamés cargado de cadenas y se acercó a lamerle los pies. Cuando los soldados intentaron aproximarse al santo, el león les cogió entre las fauces y les depositó a sus pies. Entonces, San Mamés ordenó al león que se retirase a su madriguera; la fiera obedeció "llorando y suspirando."
Está fuera de duda que San Mamés fue un santo muy popular. Basta con leer el panegírico de San Basilio y las alusiones de San Gregorio Nazianceno para comprender la devoción que le profesaban.
Véase Delehaye,
Origines du culte des martyrs, p. 174, y Passions des Martyrs et les genres littéraires, pp. 198-200; y Analecta Bollandiana, vol. LVIII (1940), pp. 126-141 donde hay una novela extravagante en forma de actas; ibid., vol. LXX (1952), pp. 249-26l, sobre la leyenda de San Zósimo de Anazarbus.
(17 de agosto).
Eusebio nació en Grecia y era hijo de un médico. Fue elegido para suceder al Papa San Marcelo; pero su pontificado duró apenas unos meses. El pontificado de San Marcelo se había visto turbado por el problema del trato que debía darse a los que habían apostatado durante la persecución de Diocleciano. Un tal Heraclio y sus seguidores se opusieron al Pontífice; muy probablemente Heraclio era uno de los que habían apostatado y quería ser admitido nuevamente en la comunión de la Iglesia sin penitencia alguna. Una inscripción del Papa San Dámaso en la tumba de San Eusebio, quien fue sepultado en el cementerio de Calixto, recuerda que la disputa se prolongó hasta el pontificado de nuestro santo y produjo numerosos desórdenes y pleitos en la Iglesia de Roma. A lo que parece, los "lapsos" o apóstatas intentaron introducirse por la fuerza en las reuniones de los fieles. El tumulto fue tan grande, que el emperador Majencio desterró a San Eusebio y a Heraclio de la ciudad. El Pontífice se trasladó a Sicilia, donde murió poco después. Como el destierro fue una consecuencia de la firmeza con que exigió el cumplimiento de los cánones, el pueblo cristiano le veneró como mártir en una época. San Dámaso le da también el título de mártir.
Ver Acta Sanctorum, septiembre, vol. VII;
Líber Pontificalis (ed. Duchesne), vol. I, p. 167; y J. Carini, I lapsi e la deportazione in Sicilia del Papa S. Eusebio (1886).y compañeros, Mártires (484 d.C.).
(17 de agosto).
Hunerico, el rey vándalo de África, publicó en el séptimo año de su reinado un edicto contra los católicos y mandó demoler todos los monasterios. Siete monjes que vivían cerca de Capsa, en la provincia de Bizacene, fueron convocados a Cartago. Sus nombres eran: Librado o Liberato, abad del monasterio; Bonifacio, diácono; Servo y Rústico, subdiáconos; Rogato, Séptimo y Máximo, monjes. Como se les hiciesen magníficas promesas si abrazaban el arrianismo, los monjes respondieron al unísono: "Confesamos que hay un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo. En cuanto a nuestros cuerpos, haz de ellos lo que te parezca y guárdate las riquezas perecederas que nos ofreces." Entonces el juez mando que se los encadenase y se los encerrase en una mazmorra. Cuando el rey lo supo, redobló tiránicamente la pena impuesta por el juez y poco después los mandó quemar vivos. Los perseguidores hicieron lo imposible por tentar a Máximo, que era muy joven (en realidad era uno de los alumnos de los monjes), pero Dios, que hace brotar alabanzas de la boca de los niños, le dio la fortaleza necesaria para vencer la tentación. En efecto, el joven declaró que jamás lograrían apartarle del abad y de sus hermanos. El juez mandó llenar de leña un viejo navío y obligó a los mártires a embarcarse en él; pero todos los intentos de los perseguidores por incendiar la nave fracasaron. Entonces, el propio Hunerico dio la orden de desembarcar a los confesores de Cristo y de romperles el cráneo a mazazos.
Todos los datos que poseemos acerca de estos mártires provienen de una pasión que se atribuía antiguamente a Víctor de Vita. En
Acta Sanctorum, agosto, vol. III, puede verse el documento con algunos comentarios.Mártires (Fecha desconocida).
(18 de agosto).
Según una leyenda griega, Floro y Lauro eran dos hermanos albañiles que trabajaron en la construcción de un templo pagano en Iliria. Cuando el templo estaba ya terminado, los que habían pagado la construcción se convirtieron al cristianismo y con ellos, Floro y Lauro. Las imágenes de los dioses fueron destruidas y el templo se convirtió en una iglesia católica. Entonces, el gobernador a
rrestó a los cuatro convertidos y les mandó sepultar vivos en una cisterna seca o ahogar en las aguas de un pozo. Este caso es particularmente interesante, porque algunos autores han visto en él una prolongación del culto pagano de los Dióscuros. Según dichos autores, Floro y Lauro son una versión pagana de Cástor y Pollux, en cuyo honor se celebraba mensualmente una fiesta. Tal teoría se basa en que el 18 y 19 de casi todos los meses que van de abril a diciembre, se celebraba la fiesta de un par de hermanos mártires (Marcos y Marcelino, Gervasio y Protasio, etc.) y los nombres de muchos de esos mártires recuerdan los de Cástor y Pollux o están relacionados con ellos (Dióscuro, Polyeucto, Cástor, etc.). Floro y Lauro son particularmente importantes, ya que el mismo día se celebraba la fiesta de Santa Elena, y la hermana de Cástor y Pollux se llamaba Elena. Pero, como lo ha demostrado el P. Delehaye, tal teoría es completamente falsa. En efecto, algunas de las fechas propuestas por los autores de la teoría no concuerdan con las de los martirologios. Por otra parte, el décimo octavo día del mes del calendario de Juliano no corresponde exactamente al decimoctavo día de los calendarios griego, sirio y asiático. Además, la fiesta de Santa Elena se celebra el 18 de agosto por mera casualidad, ya que en el oriente su fiesta ocurre el 21 de mayo y en el occidente se celebraba originalmente el 8 de febrero en muchos sitios. Por fin, los nombres de Floro y Lauro no se introdujeron en el Martirologio Romano sino hasta el siglo XVI, de suerte que la coincidencia de su fiesta con la de Santa Elena data apenas de hace cuatro siglos.Floro y Lauro son santos de origen oscuro, y aun es dudoso que hayan existido. Acerca de la relación con Cástor y Pollux, véase Delehaye,
The Legends of the Saints (trad. ingl.), pp. 182-184, y las referencias de Analecta Bollandiana, vol. XXIII, pp. 427-432. Cf. H. Thurston, en The Month, agosto de 1906, pp. 202-207, quien hace notar que no hay ningúna consonancia entre los nombres de Floro y Lauro, como pretende Rendel Harris, a no sé que se pronuncie el latín a la manera inglesa. El mismo autor apunta que con mayor razón se podría argüir que los santos Cedd y Chad se identifican con los Dióscuros y sin embargo, nadie discute el relato que nos dejó Beda sobre esos dos obispos contemporáneos suyos.
(18 de agosto).
Por lo que se puede conjeturar, Santa Elena nació en Drepano de Bitinia. Probablemente era hija de un posadero. El general romano Constancio Cloro la conoció hacia el año 270 y se casó con ella, a pesar de su humilde origen. Cuando Constancio Cloro fue hecho cesar, se divorció de Elena y se casó con Teodora, hijastra del emperador Maximiano. Algunos años antes, en Naissus (Nish, en Servia), Elena había dado a luz a Constantino el Grande, que llegó a amar y venerar profundamente a su madre, a la que le confirió el título de "Nobilissima Femina" (mujer nobilísima) y cambió el nombre de su ciudad natal por el de Helenópolis. Alban Butler afirma: "La tradición unánime de los historiadores británicos sostiene que la santa emperatriz nació en Inglaterra"; pero en realidad, la afirmación tan repetida por los cronistas medievales de que Constancio Cloro se casó con Elena, "quien era hija de Coel de Colchester", carece de fundamento histórico. Probablemente, dicha leyenda, favorecida por ciertos panegíricos de Constantino, se originó en la confusión con otro Constantino y otra Elena, a saber: la Elena inglesa que se casó con Magno Clemente Máximo, quien fue emperador de Inglaterra, Galia y España, de 383 a 388; la pareja tuvo varios hijos, uno de los cuales se llamó Constantino (Custennin). Esta Elena recibió el título de "Luyddog" (hospitalaria). Dicho título empezó, más tarde, a aplicarse también a Santa Elena y un documento del siglo X dice que Constantino era "hijo de Constrancio (sic) y de Elena Luicdauc, la cual partió de Inglaterra en busca de la cruz de Jerusalén y la trasladó de dicha ciudad a Constantinopla." Algunos historiadores suponen que las iglesias dedicadas a Santa Elena en Gales, Cornwall y Devon, derivan su nombre de Elena Luyddog. Otra tradición afirma que Santa Elena nació en Tréveris, ciudad que pertenecía también a los dominios de Magno Clemente Máximo.
Constancio Cloro vivió todavía catorce años después de repudiar a Santa Elena. A su muerte, ocurrida el año 306, sus tropas, que se hallaban entonces estacionadas en York, proclamaron cesar a su hijo Constantino; dieciocho meses más tarde, Constantino fue proclamado emperador. El joven entró a Roma el 28 de octubre de 312, después de la batalla del Puente Milvio. A principios del año siguiente, publicó el Edicto de Milán, por el que toleraba el cristianismo en todo el Imperio. Según se deduce del testimonio de Eusebio, Santa Elena se convirtió por entonces al cristianismo, cuando tenía ya cerca de sesenta años, en tanto que Constantino seguiría siendo catecúmeno hasta la hora de su muerte: "Bajo la influencia de su hijo, Elena llegó a ser una cristiana tan fervorosa como si desde la infancia hubiese sido discípula del Salvador." Así pues, aunque conoció a Cristo a una edad tan avanzada, la santa compensó con su fervor y celo su larga temporada de ignorancia y Dios quiso conservarle la vida muchos años para que, con su ejemplo, edificase a la Iglesia que Constantino se esforzaba por exaltar con su autoridad. Rufino califica de incomparables la fe y el celo de la santa, la cual supo comunicar su fervor a los ciudadanos de Roma. Elena asistía a los divinos oficios en las iglesias, vestida con gran sencillez, y ello constituía su mayor placer. Además, empleaba los recursos del Imperio en limosnas generosísimas y era la madre de los indigentes y de los desamparados. Las iglesias que construyó fueron muy numerosas. Cuando Constantino se convirtió en el amo de oriente, después de su victoria sobre Licinio, en 324, Santa Elena fue a Palestina a visitar los lugares que el Señor había santificado con su presencia corporal.
Constantino mandó arrasar la explanada y el templo de Venus que el emperador Adriano había mandado construir sobre el Gólgota y el Santo Sepulcro, respectivamente, y escribió al obispo de Jerusalén, San Macario, para que erigiese una iglesia "digna del sitio más extraordinario del mundo." Santa Elena, que era ya casi octogenaria, se encargó de supervisar la construcción, movida por el deseo de descubrir la cruz en que había muerto el Redentor. Eusebio dice que el motivo del viaje de Santa Elena a Jerusalén, fue simplemente agradecer a Dios los favores que había derramado sobre su familia y encomendarse a su protección; pero otros escritores lo atribuyen a ciertas visiones que la santa había tenido en sueños, y San Paulino de Nola afirma que uno de los objetivos de la peregrinación era, precisamente, descubrir los Santos Lugares. En su carta al obispo de Jerusalén, Constantino le mandaba expresamente que hiciese excavaciones en el Calvario para descubrir la cruz del Señor. En nuestros artículos sobre la fiesta de la invención de la Santa Cruz (3 de mayo) y sobre San Macario (10 de marzo), hemos referido las circunstancias del descubrimiento de las tres cruces en una cisterna en la ladera este del Calvario y la manera como se llegó a distinguir la verdadera cruz. También hablamos en nuestro artículo del 3 de mayo de la falta de datos contemporáneos sobre el descubrimiento de la cruz y de los documentos que relacionan el nombre de Santa Elena con el suceso. El primero de esos documentos es un sermón que predicó San Ambrosio el año 395, en el que dice que, cuando la santa descubrió la cruz, "no adoró al madero sino al rey que había muerto en él, llena de un ardiente deseo de tocar la garantía de nuestra inmortalidad." Varios otros escritores de la misma época afirman que Santa Elena desempeñó un papel importante en el descubrimiento de la cruz; pero es necesario advertir que San Jerónimo vivía en Belén y no dice una palabra sobre ello.
Como quiera que haya sido, Santa Elena pasó, ciertamente, sus últimos años en Palestina. Eusebio dice: "Elena iba constantemente a la iglesia, vestida con gran modestia y se colocaba con las otras mujeres. También adornó con ricas decoraciones las iglesias, sin olvidar las capillitas de los pueblos de menor importancia." El mismo autor recuerda que la santa construyó la basílica "Eleona" en el Monte de los Olivos y otra basílica en Belén. Era bondadosa y caritativa con todos, especialmente con las personas devotas, a las que servia respetuosamente a la mesa y les ofrecía agua para el lavamanos. "Aunque era emperatriz del mundo y dueña del Imperio, se consideraba como sierva de los siervos de Dios." Durante sus viajes por el oriente, Santa Elena prodigaba toda clase de favores a las ciudades y a sus habitantes, sobre todo a los soldados, a los pobres y a los que estaban condenados a trabajar en las minas; libró de la opresión y de las cadenas a muchos miserables y devolvió a su patria a muchos desterrados. El año 330, el emperador Constantino mandó acuñar las últimas monedas con la efigie de Flavia Julia Elena, lo cual nos lleva a suponer que la santa murió en ese año. Probablemente la muerte la sobrecogió en el oriente, pero su cuerpo fue trasladado a Roma. El Martirologio Romano conmemora a Santa Elena el 18 de agosto. En el oriente se celebra su fiesta el 21 de mayo, junto con la de su hijo Constantino, cuya santidad es más que dudosa. Los bizantinos llaman a Santa Elena y a Constantino "los santos, ilustres y grandes emperadores, coronados por Dios e iguales a los Apóstoles."
La principal fuente de información sobre Santa Elena es la biografía de Constantino
escrita por Eusebio, cuyos principales pasajes pueden verse en Acta Sanctorum, agosto, vol. III. Ver también M. Guidi, Un Bios di Constantino (1908); DAC., vol. VI, cc. 2126-2145. Entre las biografías más populares de Santa Elena citaremos las de R. Couzard, Ste Héléne d´aprés l´histoire et la tradition (1911) y A. M. Rouillon, Sainte Héléne (1908) en la colección Les Saints. Ambas obras insisten demasiado en la discutible translación de las reliquias de la santa a Hautvilliers de Francia. Como lo demuestra Delehaye (CMH., p. 450), quien sigue a Duchesne, Santa Elena no fue sepultada en Constantinopla sino en Roma, en la Vía Lavicana. J. Maurice publicó una interesante obrita sobre Santa Elena en la colección L´Art et les Saints (1929). Hay que leer la novela de Evelyn Waugh Helena, a la luz del prefacio del autor. Cf. también Thurston, en The Month, mayo de 1892, pp. 88-100.
San Alepio, Obispo de Tagaste (c. 430 d.C.).
(18 de agosto).
San Alepio nació hacia el año 360 en Tagaste, África, donde pocos años antes había nacido San Agustín. Después de estudiar la gramática en Tagaste y la retórica en Cartago, bajo la dirección de San Agustín, Alepio se separó de su maestro a raíz de una disputa, aunque le conservó siempre gran afecto y respeto, al que San Agustín correspondía del mismo modo. En Cartago, Alepio se apasionó por el circo, como tantos otros de los habitantes de esa ciudad. San Agustín se afligió mucho al ver que aquel joven en el que había puesto tantas esperanzas, concentraba su atención en una diversión tan peligrosa; pero no podía hacer nada por evitarlo, pues el padre de Alepio le impedía todo trato con el joven. A pesar de la prohibición de su padre, Alepio se introdujo un día furtivamente en la escuela de Agustín a oír una de sus clases. San Agustín, para ilustrar el tema que explicaba, trajo a cuenta una comparación con el circo y aprovechó la oportunidad para reprender a los que se dejaban llevar por la pasión del circo. Aunque el santo no sabía que Alepio le escuchaba, el joven pensó que sus palabras se dirigían exclusivamente a él y como era bueno, se arrepintió de su debilidad y se propuso vencerla.
Obedeciendo a los deseos de sus padres, quienes esperaban verle hacer una brillante carrera en el mundo, Alepio fue a Roma a estudiar leyes. Aunque ya había recorrido una buena parte del camino de la conversión al cristianismo, sus amigos le arrastraron un día a los bárbaros juegos del circo. Alepio les opuso toda la resistencia que pudo, diciéndoles: "Aunque me introduzcáis por la fuerza en el circo, no conseguiréis que vea el espectáculo; mi atención estará ausente, por más que mi cuerpo se halle presente." Sin embargo, sus amigos no desistieron y le hicieron entrar con ellos en el circo. Alepio cerró los ojos para no mirar el espectáculo. Desgraciadamente, como dice San Agustín, no cerró también los oídos; así pues, al oír un gran grito de la multitud, Alepio se dejó vencer por la curiosidad y abrió los ojos, con la intención de cerrarlos inmediatamente. Pero la curiosidad le hizo caer, lo cual demuestra que, con frecuencia, la única manera de evitar el pecado es evitar la ocasión. Uno de los gladiadores estaba herido; en vez de volver a cerrar los ojos al ver la sangre, Alepio siguió atentamente el salvaje espectáculo y se dejó embriagar por la brutal crueldad del combate. Olvidando sus buenas intenciones y confundiéndose con la multitud, contempló todos los detalles de la lucha, gritó como todos los demás y, en lo sucesivo, no sólo retornó al circo, sino que llevó consigo a otros compañeros. En esa forma se dejó arrastrar, de nuevo, por su antigua pasión. Y hay que notar que, si bien había en el circo algunas diversiones inocentes, había también espectáculos bárbaros y groseros. Pero la misericordia de Dios salvó a Alepio una vez más, y el joven aprendió así a desconfiar de sus fuerzas y a poner toda su confianza en el Señor. Sin embargo, su conversión tuvo lugar mucho tiempo después.
Entre tanto, Alepio continuó sus estudios, vivió con castidad y cumplió escrupulosamente con sus deberes de ciudadano íntegro. Después de terminar sus estudios, desempeñó durante algún tiempo el oficio de juez con gran equidad y desinterés. Cuando Agustín fue a Roma, Alepio se mantuvo en estrecho contacto con él, le acompañó a Milán el año 384 y se convirtió al mismo tiempo que él al cristianismo. En la cuaresma del año 387, los nombres de los dos amigos fueron escritos en la lista de los "competentes." Alepio asistió fiel y fervorosamente a las instrucciones del catecumenado y recibió el bautismo de manos de San Ambrosio la víspera del día de Pascua, junto con San Agustín. Poco después, los dos amigos volvieron al África y se establecieron en Tagaste, donde con otros compañeros formaron una fervorosa comunidad dedicada a la penitencia y la oración. Sólo así consiguieron los dos santos sustituir sus costumbres mundanas por el hábito de las virtudes. Por otra parte, la soledad y el retiro eran necesarios para que ambos amigos se preparasen para la vida apostólica que habían de llevar más tarde. Tres años después de su llegada a Tagaste, San Agustín fue elegido obispo de Hipona; la comunidad se trasladó entonces a esa ciudad. Alepio, después de recibir la ordenación sacerdotal, hizo una peregrinación a Palestina, donde conoció a San Jerónimo. A su vuelta a África, fue consagrado obispo de Tagaste, hacia el año 393. A partir de entonces, se convirtió en el brazo derecho de San Agustín, predicó infatigablemente y trabajó con gran celo por la causa de Dios y de la Iglesia. En una carta que escribió San Agustín a San Alepio el año 329, le llama "viejo." En efecto, San Alepio murió poco después. El Martirologio Romano le conmemora el 15 de agosto; pero los canónigos regulares de San Agustín y otras órdenes religiosas celebran su fiesta el día 18 del mismo mes.
En Acta Sanctorum, agosto, vol. III, hay una bi
ografía de San Alepio, bastante completa, que se basa principalmente en los escritos de San Agustín.(c. 300 d.C.).
(19 de agosto).
Es difícil reconstruir la historia de San Andrés de un modo coherente. Según parece, era uno de los capitanes del ejército de Galerio, enviado por Diocleciano contra los persas. Durante una batalla, Andrés invocó el nombre de Cristo, pues había oído decir que era un protector muy poderoso, y exhortó a sus hombres a hacer lo propio. El pelotón de
Andrés triunfó, y la victoria se atribuyó a la invocación del nombre de Cristo. Entonces, el capitán y algunos de sus hombres determinaron hacerse cristianos, por lo cual fueron denunciados ante Antíoco, su jefe inmediato. Sin saber qué medidas tomar, éste escribió a Galerio y el general, reacio a desmoralizar a sus hombres con la ejecución de varios valientes soldados al día siguiente de la victoria, ordenó a Antíoco, que diese de baja a los cristianos y esperase una oportunidad mejor para castigarlos. Andrés y sus compañeros se trasladaron a Cesárea, en Capadocio, donde fueron bautizados por el obispo Pedro. Seleuco, el gobernador militar de Cilicia, mandó arrestar a los neófitos. Estos huyeron a las montañas de Taurus, pero fueron aprehendidos y ejecutados ahí. En el oriente se profesa gran devoción a San Andrés, a quien se da el título de "el gran mártir." Ignoramos cuántos fueron sus compañeros.No existen huellas de culto primitivo a San Andrés. La leyenda de su martirio se popularizó muy posteriorment
e. Puede verse el texto griego en Acta Sanctorum, agosto, vol III. El Hieronymianum menciona a un Andrés el 22 de julio; pero no hay ningún motivo para relacionarle con la historia y la fecha de las "actas" de San Andrés el Tribuno.
Santos Timoteo, Agapio y Tecla,
Mártires (304 d.C.).(19 de agosto).
En el segundo año de la cruel y violenta persecución de Diocleciano, Urbano el gobernador de Palestina, recibió órdenes de proceder contra los cristianos de su provincia. San Timoteo, que confesó valientemente la fe, fue brutalmente azotado; los verdugos le desgarraron después los costados con garfios y, finalmente, le quemaron a fuego lento, en Gaza. El mismo juez condenó a San Agapio y Santa Tecla a ser devorados por las fieras. Tecla fue enviada inmediatamente al circo y murió entre las fauces de las bestias, pero a Agapio se le retuvo durante dos años en la prisión. Después, salió a hacer frente a las fieras en el anfiteatro de Cesárea, junto con un criminal común, un esclavo que había asesinado a su amo. Como las bestias no mataron inmediatamente al criminal, el juez le perdonó y ofreció clemencia a Agapio, con tal de que ofreciese sacrificios a los dioses. El mártir se negó a ello y fue inmediatamente arrojado a un oso; pero la fiera no le hizo daño alguno. Entonces Agapio fue nuevamente conducido a la prisión y, al año siguiente, fue arrojado al mar.
Eusebio, De mart. Palestinae, narra este martirio y su testimonio tiene autoridad. Por otra parte, existen pruebas del culto que se tributaba a Timoteo, ya q
ue se construyó en Gaza una basílica para sus reliquias.
San Sixto III, Papa (440 d.C.).
(19 de agosto).
Sixto era uno de los principales miembros del clero de Roma. En el año 632 sucedió a San Celestino I en el pontificado. San Próspero de Aquitania escribió con esa ocasión: "Confiamos en la protección del Señor y esperamos que, por manos de Sixto, continuará derramando su gracia, como lo hizo por la mano de Inocencio, de Zósimo, de Bonifacio y de Celestino. Como éstos guardaron la grey contra los lobos que la atacaban abiertamente, así esperamos que lo haga Sixto contra los lobos ocultos." Esta última frase era una lusión al semipelagianismo. San Próspero no vio fallidas sus esperanzas. Sin embargo, como San Sixto era pacífico por temperamento y prefirió una política conciliatoria, algunos de los ortodoxos extremistas llegaron hasta a acusarle de tendencias pelagianistas y nestorianas.
San Sixto III restauró la basílica liberiana, llamada actualmente Santa María la Mayor y mandó poner en ella esta noble inscripción "¡Virgen María!, yo, Sixto te he dedicado este nuevo templo como ofrenda digna de las entrañas de las que nació nuestro Salvador. Tú, doncella que no conociste varón, llevaste en tu seno y diste a luz a nuestro Salvador. Y he aquí que ahora estos mártires, que con su vida dieron testimonio del Fruto de tu vientre, ciñen sobre tus sienes la corona de su victoria. Bajo sus pies están los instrumentos de sus sufrimientos: la espada, las llamas, las fieras, el agua, los crueles venenos. Los instrumentos son diversos, pero la corona es única." Sobre el arco del ábside puede leerse todavía la siguiente inscripción: "Sixto, obispo del pueblo de Dios." El santo Pontífice reedificó y consagró varias otras iglesias. La dedicación de San Pedro ad Vincula (1 de agosto) y de Santa María la Mayor (5 de agosto) son fiestas de la Iglesia universal.
La fuente más importante es el Líber Pontificalis con las notas de Duchesne (vol. I, pp. 232-237). Véase también Grisar,
Geschichte Roms und der Papste, parrs. 224-226 y 468. Cf. la bibliografía de nuestros artículos sobre San Pedro ad Vincula y Nuestra Señora de las Nieves.
(20 de agosto).
En Quercy y en el Limousin se venera a San Amador como fundador del santuario de Nuestra Señora de Rocamadour y como primer ermitaño de las Galias. En realidad, no poseemos ningún dato cierto acerca del santo; ni siquiera sabemos en qué época vivió, ni si existió realmente. La leyenda de su vida fue escrita con ocasión del descubrimiento de un cadáver incorrupto en Rocamadour, en 1166; pero no existe prueba alguna de que San Amador haya sido realmente un ermitaño del valle de Alzou y de que haya dado su nombre al santuario de la Madre de Dios.
Según la leyenda, Amador era un criado de María y José, que se casó con Santa Verónica. Arrojados de Palestina por la persecución, Verónica y Amador se trasladaron a las Galias. Bajo la dirección de San Marcial (quien no vivió en el siglo I, sino en el siglo III), evangelizaron los alrededores de Burdeos y Cahors. San Marcial envió a San Amador a Roma para que informase a San Pedro sobre los progresos de la evangelización en las Galias y así tuvo ocasión de presenciar el martirio de los dos Apóstoles. A su regreso, continuó con la evangelización de los galos y fundó varios monasterios. Cuando murió Santa Verónica, Amador se retiró a una cueva solitaria en Quercy, donde construyó una capilla que, con el tiempo, había de transformarse en el famoso santuario de Nuestra Señora. En el siglo XV se añadió un nuevo rasgo a la leyenda, ya que se identificó a San Amador con el Zaqueo del que habla San Lucas en el capítulo XIX. El dicho popular que dice: "En carne y hueso, como San Amador" tiene su origen en el descubrimiento del cadáver incorrupto.
En Francia, donde el santuario de R
ocamadour es muy popular, se ha estudiado a fondo la curiosa e inverosímil leyenda de San Amador. E. Rupin trata el punto con sobriedad y sentido crítico en Rocamadour, étude historique et archéologique (1904), y en Légende de Saint Amadour (1909). En esta última obra respondió con argumentos convincentes a las objeciones poco críticas que le había hecho J. T. Layral en su folleto Nolre-Dame de Roc-Amadour (1908). Cf. el artículo de E. Albe, La vie et les míracles de S. Amator, en Analecla Bollandíana, vol. XXVIII (1909), pp. 57-90; en dicho artículo se demuestra en otro capítulo el carácter fantástico de la leyenda.
San Filiberto, Abad (c. 685 d.C.).
(20 de agosto).
Filiberto nació en Gascuña hacia el año 608. Su padre, Filibaldo, después de recibir las órdenes sagradas, fue elegido obispo de Aire. Filiberto pasó con él los primeros años y luego fue enviado a la corte de Dagoberto
I. El ejemplo y los consejos de San Ouén, canciller del rey, produjeron tal efecto en el joven, que a los veinte años tomó el hábito en la abadía de Rebais, fundada por el canciller. Sucedió a San Aile en el gobierno de la abadía; pero, como fuese aún inexperto en el gobierno, la rebelión de algunos monjes refractarios le obligó a abandonar el cargo. Tras haber visitado numerosos monasterios para familiarizarse con las distintas observancias, se retiró a Neustria, donde Clodoveo II le regaló un terreno en el bosque de Jumiéges. Ahí fundó Filiberto un monasterio, el año 654. La comunidad de Jumiéges creció rápidamente. El santo fundó también un convento de monjas en Pavilly.Filiberto se trasladó a la corte para arreglar algunos negocios y, una vez ahí tuvo el valor de echar en cara sus injusticias al mayordomo de palacio Ebroín. Enfurecido por ello, Ebroín le calumnió ante San Ouén. Como consecuencia, San Filiberto estuvo prisionero algún tiempo en Rouen y hubo de abandonar Jumiéges. Cuando recobró la libertad, se retiró a Poitiers. Más tarde, se trasladó a la islita de Herio, en la costa del Poitou, donde fundó el monasterio que después se llamó de Noirmoutier. También fundó cerca de Poitiers el monasterio de Quincay, cuyo gobierno confió a San Acardo. Más tarde, nombró a este santo abad de Jumiéges. San Filiberto pobló los nuevos monasterios con monjes de Jumiéges. El obispo de Poitiers, Ansoaldo, fundó un monasterio en Lucon y lo puso bajo la supervisión de San Filiberto. Un dato digno de notarse es que el santo se preocupó por el bienestar espiritual y temporal de los vecinos de sus diversos monasterios.
En Mabillon y en Acta Sanctorum, agosto, vol. IV,
hay una biografía antigua de San Filiberto. Pero la obra de mayor valor sobre San Filiberto es la de R. Poupardin, Monuments de l´histoire des abbayes de Saint-Phllibert (1905); en ella se encontrará un estudio sobre el autor de la biografía primitiva y sobre los diferentes textos, además de un catálogo de los milagros del santo y muchos otros documentos suplementarios.
Santos Leovigildo y Cristóbal, Mártires (852 d.C.).
(20 de agosto).
En el siglo IX, la mitad de la población de Córdoba, ciudad de Andalucía en el sur de España, era musulmana, desde la época de la conquista de los árabes.
Muchos católicos fueron martirizados por los infieles invasores en el año de 852, como aquellos dos monjes, Cristóbal y Leovigildo, que marcharon de buen grado por el camino del santo heroísmo. Cristóbal era originario de Córdoba, pariente y discípulo de San Eulogio, el historiador de sus hechos. Era de sangre árabe, pero criado en la fe cristiana con tanto fervor que, cuando tuvo edad suficiente, ingresó al monasterio de San Martín, cerca de Córdoba, en la montaña llamada la Rojana. Este santo religioso, animado al martirio por las ejecuciones precedentes, fue a la ciudad a enfrentarse con el juez y confesó en voz alta su fe, por lo que fue inmediatamente encarcelado.
Leovigildo de Granada, monje del monasterio de San Justo y San Pastor, cerca de Córdoba, llegó también a proclamar su cristianismo ante el juez. Fue igualmente arrojado a la prisión, luego de soportar palizas y malos tratos. Los dos prisioneros se reconfortaban mutuamente. Cristóbal pedía a Leovigildo, porque era el mayor, recibir primero los honores del martirio. Sus cuerpos debían de ser quemados, pero los cristianos los robaron antes de que se consumieran y sepultaron los restos en
la basílica de San Zoilo.Usuardo los incluye el 20 de agosto en su martirologio. El Martirologio Romano precisa que fueron decapitados: este detalle se introdujo en 1578, pero no figura en las crónicas de Eulogio.
Eulogio, Memoriale sanctorum, II, XI, en L. P..., vol. CXV, col. 792. Acta Sanctorum, 20 de agosto, vol. IV, pp. 97-100. Florez,
España Sagrada, vol. X (1753), pp. 395-396. F. J. Simonet, Historia de los Mozárabes de España; p. 433.
Santos Lusorio, Ciselio y Calmerino,
Mártires (¿303? d.C.).(21 de agosto).
Según las "actas" de estos mártires, que no merecen crédito alguno, Lusorio era un soldado romano que había leído el salterio y había quedado profundamente impresionado por esa lectura. Al leer el Salmo 85: "Ninguno de 1os dioses es como Tú, Señor, y sus obras son nada en comparación de las tuyas:
Tú eres el único Dios", Lusorio comprendió que ese Dios era el de los cristianos. Así pues, hizo suya la plegaria del siguiente versículo: "Condúceme, Señor, por tus caminos y avanzaré por el sendero de la verdad." Haciendo torpemente la señal de la cruz, Lusorio se dirigió a un templo cristiano y ahí oyó el Salmo 118: "Derrama tu gracia sobre tus siervos. Vivifícame y observaré tus mandamientos. Abre mis ojos..." Lusorio consiguió entonces otros libros de la Sagrada Escritura y aprendió de memoria los Salmos y los Profetas. Cuando se le permitió finalmente leer los Evangelios, la luz se hizo en su alma, creyó en Jesucristo, y fue bautizado.Por entonces estalló la persecución de Diocleciano. El prefecto Delfio empezó a ejecutar los decretos imperiales en Cerdeña, donde se hallaba acuartelada la guarnición a la que pertenecía Lusorio. El santo fue uno de los primeros que comparecieron ante el prefecto, junto con dos jóvenes llamados Ciselio y Calmerino
. Delfio exigió a Lusorio, quien llevaba aún la túnica bautismal, que negase a Jesucristo. Como éste se rehusase a ello, fue atado a un poste y azotado. Durante la tortura, el santo cantaba los salmos para glorificar a Dios, olvidar sus sufrimientos y alentar a sus jóvenes compañeros. Como éstos permaneciesen también firmes en la fe, Delfio ordenó que los tres fueran decapitados. El martirio tuvo lugar en el Foro de Trajano.Lo único que está fuera de duda es la existencia histórica de San Lusorio, a quien desde antiguo se veneraba como mártir. En cuanto a sus dos compañeros, parece que se trata de una simple invención. El "Forum Trajaní", donde se llevó a cabo el martirio,
es el nombre de una población de Cerdeña, que actualmente se llama Fordingiano. Véase Acta Sanctorum, agosto, vol. IV; y CMH., pp. 454-455.Mártires (363 d.C.).
(21 de agosto).
El emperador Juliano el Apóstata mandó borrar de los estandartes del ejército el emblema de la cruz y el monograma del nombre de Jesús que Constantino había hecho colocar. En la cohorte hercúlea de Antioquía había dos oficiales cristianos, llamados Bonoso y Maximiano, quienes se negaron a cambiar los emblemas del estandarte. El conde Juliano, tío del emperador, les ordenó que diesen al ejército el estandarte que el emperador había dispuesto y que adorasen a los dioses de Juliano el Apóstata. Bonoso respondió: "No nos es lícito adorar a dioses hechos por mano de hombres" y se mantuvo en su negativa. Entonces, el conde mandó que se le atase y se le propinasen 300 azotes. Bonoso soportó sonriente la tortura y no respondió cuando Juliano le preguntó si estaba dispuesto a obedecer. Entonces, el conde se volvió hacia Maximiano, quien le dijo: "Haz primero que tus dioses te escuchen y te hablen y entonces los adoraremos." Juliano mandó que los dos rebeldes fuesen torturados en el potro. Como les preguntase nuevamente si estaban dispuestos a obedecer, los mártires respondieron: "En este punto no podemos obedecer al emperador, pues tenemos presente al Dios invisible en el que hemos puesto toda nuestra confianza." El conde Juliano volvió a amenazar a los mártires en otros dos interrogatorios; pero ellos respondieron que eran cristianos y seguirían siéndolo. Juliano tenía intenciones de torturarlos una vez más; pero el prefecto Segundo, que era también pagano, juzgó que era una crueldad inútil. Así pues, Juliano condenó a los dos cristianos a morir por la espada.
En la narración del juicio y el martirio de los dos soldados hay un relato de los últimos días de Juliano el Apóstata, que es manifiestamente falso. Se dice que el emperador sufría de una enfermedad increíblemente repugnante. Su esposa le dijo que lo tenía bien merecido y le exhortó a llevar con paciencia ese castigo del Señor. Juliano murió en medio de atroces dolores, pero invocando el nombre de Dios. Alban Butler aprovechaba la oportunidad para disertar sobre la muerte del pecador. Nosotros preferimos omitir esa parte de su artículo, así como lo referente al emperador Juliano.
Riunart
incluyó este relato en sus Acta Sincera, pero en realidad no hay pruebas suficientes de su autenticidad. Aunque los mártires sufrieron en Antioquía, no parece que se les tributara culto en el oriente. Véase, sin embargo, P. Allard, Julien l´Apostat vol. III, p 153. Dom Leclercq, en su colección Les martyrs, vol. III, pp. 99-104, publicó una traducción del documento íntegro.
San Sidonio Apolinar, Obispo de Clermont
(¿479? d.C.).(21 de agosto).
Gayo Solio Apolinar Sidonio, soldado, poeta, hombre de Estado, caballero de la corte y obispo, nació en Lyon hacia el año 430. Pertenecía a una de las más nobles familias de la Galia. Su padre y su abuelo, ambos llamados Apolinar habían sido prefectos del pretorio. Sidonio tuvo los mejores maestros de artes y ciencias y llegó a ser uno de los más célebres poetas y oradores de su de renunciar a la corona imperial a los diez meses de reinado y murió en el camino a Auvernia. Su sucesor, Mayoriano, tomó la ciudad de Lyon y amenazó tiempo. Sus cartas muestran que fue siempre muy devoto, extraordinariamente afectuoso, bondadoso y compasivo. Por otra parte, no era un censor exagerado, ya que no levantó la voz contra las iniquidades de su época, en tanto que asuntos de su provincia. Deseoso del restablecimiento del Imperio, escribió otro Sidonio contrajo matrimonio con Papianila, de la que tuvo un hijo y tres hijas. Papianila era hija de Avito, quien ascendió al trono imperial romano el año 455. Sidonio escribió un panegírico en honor de su suegro, quien se lo agradeció poniendo su estatua entre las de los poetas en el Foro de Trajano. Salviano escribía páginas incendiarias contra la corrupción de la Galia. San Avito, de quien lo menos que se puede decir es que era un hombre débil, hubo a los habitantes de la región. Sidonio salió entonces de la oscuridad para escribir un panegírico en su honor. El nuevo emperador fue asesinado el año 461 por Ricimero el Godo, quien cedió la corona imperial a Severo. Ese cambio obligó a Sidonio a abandonar la corte y retirarse a Auvernia. A los cuatro años de reinado, Severo fue envenenado por Ricimero. Antemio fue elegido emperador el año 467. San Sidonio hizo un viaje a Roma para arreglar ciertos asuntos de su provincia. Deseoso del restablecimiento del Imperio, escribió otro brillante panegírico. Los débiles emperadores de aquella época eran muy sensibles a las alabanzas y por lo lanío, Sidonio fue nombrado prefecto de la ciudad. Pero Antemio no correspondió a las esperanzas del santo. Como la vida se le hiciese difícil en Roma, Sidonio retornó a la Galia, donde tenía a su esposa y su familia y donde se hallaban sus posesiones.
Poco después, la Iglesia llamó a Sidonio a su servicio. La diócesis de Arvenum, que desde entonces empezó a llamarse de Clermont en Auvernia, quedó vacante, y el pueblo y los prelados de la región eligieron obispo a San Sidonio. En efecto, además de sus cualidades de carácter y de inteligencia, el santo era el hombre mejor preparado para sostener el poder galo-romano contra los visigodos. Sidonio trató de hurtar el cuerpo a la elección, alegando su incapacidad, pero finalmente debió ceder. Desde ese instante, renunció a la poesía ligera, que hasta entonces había sido su gran entretenimiento, y se consagró totalmente a los estudios propios de su estado. Aun en su estado laico conocía ya un poco de teología, de suerte que pronto se convirtió en una autoridad, y los obispos iban a consultarle. Pero el santo era más bien reservado y, no queriendo tomar una decisión en las dificultades de otros, solía aconsejarles que acudiesen a personas de mayor autoridad, alegando que no podía constituirse en maestro de aquellos de cuyo consejo estaba el mismo tan necesitado. San Lupo de Troyes, quien siempre le profesó gran cariño y admiración, le escribió una carta con motivo de su elevación al episcopado, en la que le decía entre otras cosas: "En adelante no debéis mostrar el elevado cargo que ocupáis por el apáralo exterior, sino por la profunda humildad de corazón. Habéis sido elevado por encima de los demás; pero debéis consideraros como el último de los cristianos e inferior a todos. Aprestaos a besar los pies de aquellos a quienes antiguamente habrías considerado indignos de sentarse a vuestra mesa. Sed en adelante el siervo de todos."
San Sidonio siguió los consejos: comía frugalmente, ayunaba cada tercer día y, por más que era de constitución delicada practicaba en exceso la penitencia. Consideraba como su principal deber instruir, alentar y socorrer a los pobres. En una época de carestía, mantuvo de sus reñías, con la ayuda de su cuñado Ecdicio, a más de cuatro mil borgoñones y forasteros a quienes la miseria había obligado a emigrar de sus tierras. Cuando pasó la época de carestía, tomó las medidas necesarias para que pudiesen volver a su lugar de origen. Alcanzó tal reputación que, cuando la sede metropolitana de Bourges quedó vacante el año 472, los prelados ahí reunidos dejaron en sus manos la elección del nuevo obispo, y San Sidonio escogió a Simplicio. Acostumbraba decir que el obispo debía hacer por humildad lo que el monje y el penitente hacían por profesión. A este propósito citaba el caso de Máximo, obispo de Toulouse, a quien había conocido cuando era un rico caballero. Al ser nombrado obispo, Máximo cambió totalmente: sus vestidos, su actitud y su conversación denotaban la piedad y la modestia; tenía los cabellos cortos y la barba larga; en su casa no había más que toscas sillas, cortinas corrientes, una mesa sin mantel y se comía con más frecuencia legumbres que carne.
El rey visigodo, Eurico, que dominaba ya las provincias del sur de Francia, amenazó sitiar Clermont, y el santo obispo exhortó al pueblo a enfrentársele. El mismo nombró a su cuñado jefe de la defensa e instituyó una serie de procesiones de rogativas para implorar la misericordia de Dios. A pesar de lodo, Clermont cayó el año 474. La actitud anterior de San Sidonio le exponía a las represalias del enemigo y fue efectivamente desterrado, durante algún tiempo, a una fortaleza de las cercanías de Carcasona. Tenía por vecinas a dos mujeres de mal carácter, las cuales hacían tanto ruido, que el santo no podía dormir ni leer y solía decir: "¡Jamás he visto a dos parlanchinas más revoltosas, inquietos y exageradas!" Cuando volvió a su diócesis, siguió protegiendo y ayudando a su grey, a pesar de la molesta oposición de los godos. Murió el año 479, o tal vez diez años más tarde.
San Sidonio Apolinar fue uno de los principales escritores de los comienzos de la segunda era de la literatura cristiana y el último de los autores de la escuela galo-romana. Sus poemas son redundantes y pesados. En cambio, sus cartas son un testimonio histórico sobre la vida de los caballeros del sur de Galia en la época de la desintegración del Imperio que gustaban del deporte, de la literatura y las bellas artes y su cristianismo era un tanto superficial, pero sincero. En sus años de gentilhombre en Auvernia, el santo compartía con sus iguales las diversiones físicas e intelectuales, administraba sus posesiones, se preocupaba por el bienestar material y moral de sus esclavos y por la educación de sus propios hijos. Así, por ejemplo, en una caria aconseja a su hijo que se guarde de las malas lenguas, afirma que ha prohibido a los de su casa el teatro y ha declinado una invitación a pescar porque su hija Severiana estaba resfriada. A primera vista, puede sorprendernos encontrar el nombre de Sidonio Apolinar en el Martirologio Romano; pero, según la explicación del P. M. Van Custem, "es uno de tantos obispos que alcanzaron el honor de los altares simplemente porque no dejaron mal recuerdo y porque su nombre figuraba en la conmemoración anual de la Depositio Episcoporum."
Casi todos los datos que poseemos sobre San Sidonio se derivan de sus cartas y de sus escritos. El mejor texto es el de MGH., Auctores Antiquissimi, vol. VIII. Paul Allard
publicó una excelente biografía en la colección Les Saints (1910). También es digna de mención la biografía escrita por el P. Chaix en dos volúmenes (1866). O. M. Dalton publícó en 1915 una traducción inglesa de las cartas de San Sidonio, a la que siguió en 1936 otra traducción hecha por W. B. Anderson. DCB, vol. IV, pp. 649-661, le consagra un largo artículo. Véase C. E. Stevens, Sidonius Apollinaris and His Age (1935).
Santos Timoteo, Hipólito y Sinforiano, Mártires
(Siglos II-IV).(22 de agosto).
En este día, la Iglesia conmemora a tres mártires entre los que no existe relación alguna. San Timoteo, que murió en la persecución de Diocleciano, fue sepultado en la Vía Ostiense de Roma, frente a la basílica de San Pablo extramuros.
La lección de maitines y el Martirologio Romano nos dicen que San Hipólito era obispo de Porto y "muy renombrado por su saber." Pereció ahogado a causa de la fe en Porto o en Ostia y fue sepultado en el sitio de su martirio. No sabemos con certeza quién era este mártir, pero no es imposible que se identifique con el San Hipólito del que hicimos mención el 13 de este mes.
San Sinforiano fue martirizado en Autun, en el siglo II o III. La ciudad de Autun era una de las más antiguas y famosas de la Galia. En la época a la que nos referimos, se practicaba intensamente en dicha ciudad el culto de Berecintia (Cibeles), Apolo y Diana. En determinado día del año, se transportaba con gran pompa la estatua de Cibeles sobre un carro, por toda la ciudad. En una de esas procesiones, Sinforiano faltó al respeto a la imagen y fue apresado por la multitud y conducido ante Heraclio, el gobernador de la provincia. Heraclio le preguntó por qué se rehusaba a venerar la imagen de la madre de los dioses. El santo respondió que era cristiano y sólo adoraba al verdadero Dios; manifestó además que, si tuviese un martillo entre las manos, destruiría la estatua. El juez consideró esta respuesta como un acto de impiedad y rebelión Y preguntó a los presentes si Sinforiano era ciudadano de Autun. Uno de ellos respondió: "Sí, pertenece a una noble familia de la ciudad." El juez dijo entonces a Sinforiano: "Tal vez te portas así pensando que tu linaje te protege, o quizá ignoras las órdenes del emperador." En seguida ordenó que se diese lectura al edicto imperial, y dijo al mártir: "¿Qué respondes a esto, Sinforiano?" El mártir volvió a manifestar su desprecio por el ídolo, y el juez le mandó apalear y encarcelar. Más tarde, Sinforiano compareció de nuevo ante el tribunal y se mostró tan firme como la primera vez. Heraclio le condenó a morir por la espada por haber traicionado a los dioses y a los hombres. Cuando Sinforiano se dirigía al sitio de la ejecución, su madre, que estaba junto a la muralla de la ciudad para verle pasar, le gritó: "Sinforiano, hijo mío, acuérdate del Dios vivo y sé valiente. No temas. Tu muerte será el camino que conduce a la vida." El santo fue decapitado. Su cadáver fue sepultado en una cueva, cerca de una fuente. A mediados del siglo V, San Eufronio, obispo de Autun, construyó ahí una iglesia en su honor.
Es curio
so que la liturgia haya reunido los nombres de estos tres mártires en la misa y el oficio de este día. Según consta en el Sacramentario Gregoriano la oración del día, se refirió originalmente sólo a San Timoteo; más tarde, se añadieron los nombres de los otros santos. Cualquiera que sea la opinión que se tenga sobre la leyenda del martirio de San Timoteo tal como se cuenta en las Actas de San Silvestre, lo cierto es que la Depositio Martyrum y otros documentos antiguos dicen que fue sepultado en la Vía Ostiense (cf. Delehaye, CMH., pp. 456-457). El famoso Calendario Cartaginés menciona a Timoteo en este día, y la Crónica del bárbaro Escalígero afirma que "el obispo Timoteo sufrió un glorioso martirio en Cartago"; esto ha hecho sospechar a los historiadores la existencia de dos Timoteos. También se plantea la cuestión de la existencia de dos Hipólitos: el de Porto y el de Ostia. En cuanto a Sinforiano, hay alusiones y dedicaciones de iglesias que prueban que realmente existió. Ruinart incluyó sus actas entre las Acta Sincera; sobre este punto cf. W. Meyer, Fragmenta Burana, en el Festschrift publicado por la Academia de Göttingen (1901), pp. 161-163. En el comentario de Delehaye que acabamos de mencionar, se encontrarán otras referencias bibliográficas (pp. 456-458). Véase también G. H. Doble, St Synphorian (1931), en la colección de Santos de Cornwall.
San Sigfrido, Abad de Wearmouth (690 d.C.).
(22 de agosto).
Cuando San Benito Biscop se hallaba ausente del monasterio, durante su quinto viaje a Roma, murió en Wearmouth San Esterwino, el abad coadjutor. Entonces los monjes, bajo la dirección de San Ceolfrido, abad coadjutor de Jarrow, eligieron al diácono Sigfrido. Según dice Beda, "era un hombre muy versado en la Sagrada Escritura, de admirable conducta y perfecta continencia. Desgraciadamente, su debilidad corporal contrastaba con su vigor mental y aquel hombre de corazón puro padecía de una dolorosa e incurable enfermedad de los pulmones." Tres años después de la elección de San Sigfrido, cuando San Benito había vuelto ya al monasterio, ambos santos cayeron gravemente enfermos. Comprendiendo que iban a morir, quisieron tener una última conversación sobre su propio estado espiritual y el de sus monjes. Así pues, los religiosos trasladaron a San Sigfrido en unas parihuelas a la celda de San Benito y le recostaron en el lecho de éste. "Las cabezas de ambos reposaban en la misma almohada"; pero estaban tan débiles, que los monjes hubieron de ayudarlos para que se diesen el beso de paz. Después de consultarlo con San Sigfrido, San Benito mandó llamar a San Ceolfrido y le nombró abad de los dos monasterios para que la paz, la unidad y la concordia reinasen entre ambos. Dos meses más tarde, San Sigfrido, "habiendo pasado por el fuego y el agua de la tribulación temporal, fue transportado al sitio de su eterno descanso. De sus labios sin mancha brotaron las alabanzas del Señor y así pasó a la mansión del rey del cielo." Fue sepultado en la iglesia abacial de San Pedro, junto a su maestro San Benito y su predecesor San Esterwino.
Todos estos datos proceden de la Historia Abbatum
de Beda y de la historia anónima del mismo nombre. Véanse el texto y las notas de Plummer. Es muy difícil determinar hasta qué punto se puede considerar como santos a Sigfrido y otros varones de Dios, ya que no quedan huellas de ninguna conmemoración litúrgica y su nombre no figura siquiera en los calendarios eclesiásticos. Cf. Stanton, Menology, p. 405.IX?).
(22 de agosto).
Según
las "actas", que carecen de valor y datan de los siglos XIV o XV, Andrés era irlandés. Siendo todavía joven, hizo una peregrinación a Roma con su maestro San Donato. A la vuelta se detuvieron en Fiésole. La sede se hallaba vacante y Donato fue milagrosamente designado para ocuparla. Donato ordenó entonces de diácono a Andrés y le nombró archidiácono suyo. Este, sirvió con fidelidad y santamente a la Iglesia en ese puesto durante varios años. A él se debió la restauración de la iglesia de San Martín, destruida por los magiares y la fundación del monasterio del lugar. San Andrés tenía una hermana, llamada Brígida, a la que quería mucho y a la que se venera todavía cerca de Fiésole. La leyenda afirma que Brígida siguió a Italia a su hermano y que vivió en la soledad de las montañas de Toscana. Pero otra leyenda sostiene que Brígida fue mugrosamente transportada desde Irlanda hasta la cabecera del lecho de muerte de su hermano.En Acta Sanctorum, agosto, vol. IV,
puede verse el documento que pretende ser una biografía del santo. Es de notar que Dom Gougaud no menciona a San Andrés en Gaelic Pioneers of Christianity (1923); cf. Les saints irlandais hors d´Irlande (1936) del mismo autor, p. 77. En la vida de San Donato no figura el nombre de ningún Andrés.
Santos Claudio, Asterio, Neón, Donina y Teonila, Mártires (¿303? d.C.).
(23 de agosto).
Según la tradición griega, los mártires Claudio, Asterio y Neón, que eran hermanos, fueron crucificados en Isauria. La tradición latina de las "actas" sitúa el martirio en Cilicia. El P. Delehaye opina que la
s actas se basan en un documento histórico, aunque con ciertas modificaciones legendarias, como la de la cantidad de torturas que los mártires soportaron con paciencia y otros rasgos de mayor importancia. En todo caso, los nombres de Donina y Teonila no figuraban en el documento original.Las actas relatan que, en tiempos de la persecución de Diocleciano, los tres hermanos fueron acusados de profesar el cristianismo. La delatora fue su propia madrastra. Por entonces, habían sido también aprisionadas a causa de la fe, Donina. Teonila y un niño de brazos. Todos comparecieron ante el procónsul de Cilicia, llamado Lisias. Al entrar en la sala del juicio, Lisias dijo: "Que comparezcan los cristianos que los empleados del emperador han entregado al magistrado de
la ciudad." El carcelero respondió: "Siguiendo vuestras órdenes, el magistrado de la ciudad ha hecho las debidas pesquisas y arrestado a seis cristianos: tres jóvenes, que son hermanos, dos mujeres y un niño. Uno de ellos se halla presente." Lisias dijo al cristiano: "¿Cómo te llamas?" Este respondió: "Claudio."Lisias: "Espero que tu locura no llegue hasta el grado de llevarte a la muerte. Sacrifica a los dioses; así escaparás a los tormentos que te esperan si no lo haces."
Claudio: "Mi Dios no me exige tales sacrificios, sino que se complace en la limosna y la santidad de vida. Tus dioses son espíritus impuros que se complacen en infames sacrificios y acarrean con ellos castigos eternos a quienes los ofrecen."
Lisias: "Atadle y golpeadle. No hay manera de hacerle entrar en razón."
Claudio: "Aunque me impongas las más crueles torturas, no conseguirás hacerme cambiar de parecer ni tocar mi alma."
Lisias: "Los emperadores han mandado que todos los cristianos ofrezcan sacrificios a los dioses. Quienes se rehúsen a ello serán castigados; los que obedezcan serán premiados."
Claudio: "Los premios de los emperadores son temporales y de corta duración. En cambio, la confesión de la fe de Jesucristo merece la gloria eterna."
Entonces el procónsul ordenó que torturasen al reo y éste replicó: "Tu fuego y todos tus castigos son incapaces de hacer daño a quienes temen a Dios. Lo único que consiguen es darles la corona eterna." Lisias mandó que se le atormentase aún más cruelmente. Claudio dijo: "Considero como un insigne beneficio sufrir por Dios. Mi mayor felicidad sería morir por Jesucristo."
Lisias: "Llevadle a la prisión y traedme a otro cristiano. Cuando Asterio compareció ante él, dijo el procónsul: "Te aconsejo qué sacrifiques a los dioses, pues ya acabas de ver lo que espera a quienes se niegan a hacerlo."
Asterio: "No hay más que un solo Dios, que está en el cielo y cuya poderosa vista penetra hasta las cosas más pequeñas. Mis padres me enseñaron a amarle y adorarle. No conozco a los presuntos dioses que tú adoras."
Lisias: "Desgarradle los costados con garfios y obligadle a sacrificar a los dioses."
Asterio: "Yo soy hermano de aquél a quien acabas de interrogar. Estamos de acuerdo y mi confesión será exactamente como la suya. Mi cuerpo está en tu poder, pero mi alma está fuera de tu alcance."
Lisias: "Traed las pinzas y las tenazas. Atadle los pies, aplastadle y torturadle hasta que comprenda que soy capaz de hacerle sufrir. Poned brasas ardientes bajo sus pies y azotadle la espalda y el vientre."
Asterio: "Lo único que te pido es que no dejes sana, parte alguna de mi cuerpo."
Lisias: "Lleváosle de aquí, encerradle con los demás y traedme al tercero."
Cuando llegó Neón, Lisias le llamó "hijo" y le trató con suma bondad, a fin de persuadirle a que ofreciese sacrificios para escapar a la tortura. Neón replicó que los dioses del procónsul no debían tener poder alguno, puesto que necesitaban de la autoridad humana para hacerse obedecer.
Lisias: "Golpeadle en la nuca y enseñadle a no blasfemar de los dioses."
Neón: "Tú confundes la blasfemia con la verdad."
Lisias: "Atormentadle en el potro, poned sobre su cuerpo brasas ardientes V azotadle la espalda."
Neón
: "No haré sino lo que es provechoso para mi alma y nadie podrá obligarme a cambiar de opinión."Al ver que los tormentos no producían resultado, Lisias dictó la sentencia: "Eutalio, el carcelero y Arquelao, el verdugo, se encargarán de crucificar a los tres hermanos en las afueras de la ciudad para que las aves de rapiña devoren sus cadáveres."
Entonces, Eutalio hizo comparecer a Donina. Lisias le dijo: "Ya ves el fuego y los infinitos sufrimientos que te esperan, mujer. Para evitarlos no tienes más que sacrificar a los dioses." Donina replicó: "No lo haré, pues con ello me condenaría al fuego que no se extingue y a torturas que no terminan nunca. Yo adoro a Dios y a su Hijo Jesucristo. El hizo el cielo y la tierra y todo lo que existe." Lisias exclamó: "Desnudadla y azotadla." Mientras la tortura se llevaba a cabo, Arquelao anunció a Lisias: "Señor, Donina está ya muerta." Lisias replicó: "Arrojad su cadáver al río y traedme a la otra." Cuando llegó Teonila, Lisias le dijo: "Ya ves lo que han sufrido tus compañeros. Honra a los dioses y ofréceles sacrificio."
Teonila: "Lo único que temo son los tormentos eternos que destruyen el alma y el cuerpo."
Lisias: "Abofeteadla, tendedla de espaldas, atadla y torturadla cuanto sea posible."
Teonila: "¿No te avergüenzas de imponer tales penas a una mujer libre y extranjera? Perfectamente sabes que es vergonzoso, y Dios ve tus actos."
Lisias: "Colgadla por los cabellos y abofeteadla."
Teonila: "¿No te basta con haberme mandado azotar desnuda? Con ello no sólo me injurias a mí, sino que en mi persona injurias a tu madre y a tu esposa."
Lisias: "¿Eres casada o viuda?
Teonila: "Enviudé hace veintitrés años y, por amor a Dios, no he vuelto a casarme, he vivido en el ayuno, en la vigilia y la oración desde que abandoné a tus infames dioses."
Lisias: "Para que su vergüenza sea total, rasuradle la cabeza. Atadle unas ramas a la cintura. Atadla a cuatro estacas hasta descoyuntarle los miembros. Azotadla en todo el cuerpo, ponedle brasas en el vientre y matadla."
Teonila sucumbió pronto a tales atrocidades. Entonces, Lisias dijo: "Echad su cuerpo en un saco y arrojadlo al río." Con esto quería evitar el procónsul que los cristianos recuperasen las reliquias.
Las actas latinas que hemos citado, pueden verse en Ruinan y en Acta Sanctorum, agosto, vol. IV.
Los sinaxarios muestran que en la Iglesia bizantina se conocían dichas actas (cf. Delehaye, edición de los sinaxarios, 30 de octubre, p. 178). Hay una traducción francesa en la obra de Leclercq, Les martyrs, vol. II, pp. 182-190. El Hieronymianum conmemora el día de hoy a estos mártires. Cf. P. Franchi de Cavalieri, Note Agiografiche, en Studi e Testi, vol. XXVII (1915), pp. 107-118.
San Bartolomé, Apóstol (siglo I).
(24 de agosto).
Probablemente el nombre de Bartolomé no es propiamente el del Apóstol, sino simplemente un patronímico que significa "el hijo de Tolomai." Lo único que sabemos de cierto sobre San Bartolomé es que existió realmente. Muchos eruditos afirman que se identifica con Natanael, originario de Cana de Galilea, de quien dijo el Señor: "He aquí un verdadero israelita sin dolo ninguno." Las principales razones de esta identificación son que el nombre de Natanael no aparece en tres de los Evangelios, donde se citan siempre juntos a Felipe y Bartolomé, en tanto que, en el de San
Juan se dice que Felipe y Natanael conocieron juntos al Señor. Por otra parte, el nombre de Natanael figura con el de los Apóstoles a quienes Cristo se apareció a orillas del mar de Galilea, después de su Resurrección (Juan 21:2).El Martirologio Romano resume la tradición popular sobre San Bartolomé, y dice que "predicó el Evangelio en la India; habiendo ido después a la Armenia Mayor, convirtió a muchas gentes, por lo cual los bárbaros le despellejaron vivo, y el rey Astiajes le mandó decapitar..." Según la tradición, el martirio tuvo lugar en Albanópolis (actualmente Derbend, en la costa occidental del Mar Casp
io). Bartolomé predicó también en Mesopotamia, Persia, Egipto y otros países. Eusebio (siglo IV) es el primero que hace mención de la India. En efecto, dicho autor refiere que San Panteno había ido a la India unos cien años antes ("para predicar a los brahamanes", según añade San Jerónimo) y encontró a algunos indígenas que conocían el nombre de Cristo; dichos indígenas le mostraron una copia del Evangelio de San Mateo, en caracteres hebreos y le dijeron que era la que llevaba San Bartolomé consigo cuando había ido a evangelizar el país. Pero debe advertirse que los escritores griegos y latinos de la época aplicaban el nombre de "India" a Arabia, Etiopía, Libia, Partía, Persia y las tierras de los medos. Probablemente el sitio en el que estuvo Panteno fue Etiopía o la Arabia Feliz, o ambas. Otra leyenda oriental afirma que San Bartolomé encontró a San Felipe en Hierápolis de Frigia y fue con él a Licaonia; San Juan Crisóstomo sostiene que San Bartolomé evangelizó a los licaonios. No es imposible que San Bartolomé haya muerto realmente en Armenia, como lo afirman unánimemente todos los historiadores posteriores de ese país; pero lo cierto es que los escritores armenios primitivos apenas hacen mención de San Bartolomé cuando hablan de la evangelización de su país. La leyenda de las translaciones de sus restos es todavía más complicada que la de sus viajes. Las pretendidas reliquias del Apóstol se hallan actualmente en Benevento y en la iglesia romana de San Bartolomé junto al Tíber.El nombre de San Bartolomé no es tan famoso en los apócrifos como los de San Andrés, Santo Tomás y San Juan. Sin embarco, un escrito apócrifo, del que se conserva un texto griego y varias traducciones latinas, narra el apostolado y el martirio del santo. Según Max Bonnet (
Analecta Bollandiana, vol. XIV, 1895, pp. 353-366), el original de dicho documento estaba redactado en latín; con menos probabilidad, Lipsius se inclina a pensar que el original era griego. No es imposible que el texto griego y el latino se deriven de un original sirio. Pueden verse los textos en Acta Sanctorum, agosto, vol. V; en Tischendorf, Acta Apostolorum Apocrypha, pp. 243-260; y en Bonnet, Act. Apocryph., vol. II, pte. I, pp. 128 ss. Existen también importantes fragmentos de un evangelio apócrifo de San Bartolomé (cf. Revue Biblique, 1913, 1921 y 1922), y se conservan huellas de unas Actas de Andrés y Bartolomé en copto. El evangelio apócrifo de San Bartolomé es uno de los textos que condenó el decreto seudogelasiano. El relato del martirio de San Bartolomé no dice que haya sido despellejado vivo antes de ser decapitado, pero el dato se halla en el Breviariuim Apostolorum, incluido en ciertos manuscritos del Hieronymianum. Probablemente, el cuchillo que aparece en tantas representaciones de San Bartolomé hace alusión al despellejamiento. Acerca de San Bartolomé en el arte, cf. Künstle, Ikonographie, vol. II, pp. 116-120. Acerca de la estancia de San Bartolomé en la India, cf. A. C. Perumalil, The Apostles in India (Patna, 1953).
Los Mártires de Utica (¿258? d.C.).
(24 de agosto).
El poeta prudencio popularizó en uno de sus himnos, la historia de estos mártires, tal como había llegado a sus oídos. El Martirologio Romano la resume en los siguientes términos: "En Cartago, la pasión de trescientos santos mártires en la época de Valeriano y Galieno. El gobernador, entre otros tormentos, mandó encender un brasero y traer incienso y carbón. Después dijo a los mártires: "Escoged entre ofrecer incienso a Júpiter o ser arrojados a las llamas." Los mártires, armados con la fe y confesando que Cristo era el Hijo de Dios, se arrojaron espontáneamente a las llamas y quedaron reducidos a cenizas. En esa forma los confesores de Cristo, que estaban vestidos de blanco, ganaron el título de Massa candida." Dicho nombre hace alusión a la blancura de las cenizas de los mártires, que se mezclaron en una sola masa. San Agustín dice que los hechos tuvieron lugar en Utica, a cuarenta kilómetros de Cartago, y que los mártires no eran trescientos sino ciento cincuenta y tres. Prudencio comenta: "La blancura (candor) recubre sus cuerpos, y la pureza (candor) de sus almas brilla en el cielo. Por ello merecieron ser eternamente llamados Massa candida."
Sin embargo, como lo hace notar el P. Delehaye en su comentario del Hieronymianum, la descripción poética de Prudencio carece de fundamento, ya que "Massa Candida" es en realidad el nombre del sitio en el que fueron sepultados los mártires. No existe ninguna prueba de que hayan muerto en la persecución de Valeriano. Probablemente fueron decapitados, ya que un sermón, que se atribuía antiguamente a San Agustín sin razón suficiente, habla de ríos de sangre y de la generosidad con que los mártires presentaron el cuello al verdugo. Por otra parte, no existen tampoco pruebas de que hayan sido 300 ó 153, ya que San Agustín citó ese número simplemente para compararlo con el de los peces de la pesca milagrosa (Juan 21:11). Apenas hay duda de que Prudencio, con su fantasía exuberante, inventó el dato del brasero, basándose en el nombre de "Massa Candida."
Prudencio, Peristephanon, XIII, 76-87; P. Franchi de Cavalieri, en Studi e Testi, vol. IX (1902), pp. 37-51; G. Morin, en Miscellanea augustiniana, vol. I (1930), p. 647; H. Delehaye, CMH, pp. 449-450, y Origines du culte des martyrs (1933), pp. 384-385.
San Audoeno u Ouen, Obispo de Rouen (684 d.C.).
(24 de agosto).
San Audoeno nació en Sancy, cerca de Soissons, hacia el año 600. Su padre, San Autario, pertenecía a una familia franca. Cuando Audoeno y su hermano Ado eran todavía pequeños, su padre acogió en su casa de Ussy-sur-Marne a San Columbano, quien había sido desterrado. Tras recibir una buena educación, ambos jóvenes fueron enviados a la corte de Clotario II. Audoeno se hizo ahí amigo de un grupo compuesto por San Eligió, San Wandrilo y San Desiderio de Cahors. También se ganó el favor de Clotario y de su sucesor, Dagoberto I, quien le nombró canciller del reino. En el desempeño de ese oficio, el santo se opuso infatigablemente a la simonía, que estaba muy arraigada. El año 636, el monarca regaló a Audoeno unas tierras en el bosque de Brie, y ahí construyó éste un monasterio, en el sitio que se llama actualmente Rebais. Siguiendo el consejo de San Faro, obispo de Meaux, mandó llamar de Luxeuil a Ailo, discípulo de San Columbano y le nombró primer abad del nuevo monasterio. Audoeno hubiese querido retirarse a Rebais, pero no consiguió que el rey y los nobles le dejasen partir. Aunque eran todavía laicos Audoeno y Eligió, por su celo, saber y piedad, tenían en la corte autoridad de obispos y promovían la causa de la religión y la virtud en todo el reino. Dagoberto murió el año 639. Su hijo y sucesor, Clodoveo II, profesó a San Audoeno la misma estima que su padre, y el santo siguió ocupando el puesto de canciller. Finalmente, Audoeno consiguió permiso del rey para recibir la ordenación sacerdotal de manos de Adeodato, obispo de Mácon y, poco después, fue elegido obispo de Rouen. Por la misma época, su amigo San Eligio fue elevado a la sede de Noyon. Ambos se retiraron algún tiempo a prepararse para su alta dignidad mediante el ayuno y la oración y recibieron juntos en Reims la consagración episcopal el año 641.
San Audoeno mostró en el desempeño de su cargo gran humildad, caridad y espíritu de mortificación. Su celo era infatigable y, por la bondad y paciencia se hacía todo a todos. Promovió la cultura fundando varios monasterios y envió misioneros a las regiones de su diócesis que no estaban todavía evangelizadas. Por otra parte, no cejó en su esfuerzo por desarraigar la simonía y otros abusos. El rey Thierry III le tenía por consejero. Por su parte, el santo apoyó la política del mayordomo de palacio, Ebroín, de suerte que fue tal vez sin darse cuenta, causante de las injusticias que se hicieron a San Legerio y a San Filiberto. Al volver de una misión política en Colonia, San Audoeno se retiró a Clichy, donde cayó enfermo y murió el 24 de agosto de 684.
La más antigua biografía de San Audoeno data de comienzos del siglo
VIII. Levison hizo una edición crítica de ella en MGH., Scriptores Merov, vol. V, pp. 536-567. E las pp. 548 ss., Levison comenta igualmente las dos biografías del siglo IX. En Acta Sanctorum, agosto, vol. IV, pueden verse la biografía del siglo VIII y una de las del IX. La otra biografía del siglo IX fue publicada en Analecta Bollandiana, vol. V, pp. 76-146. Sin duda que la mejor biografía moderna es la de Vacandard, Vie de St Ouen (1902); dicho autor rectifica en varios puntos la cronología. Acerca de los milagros que se atribuyen en Canterbury a San Audoeno, cf. Analecta Bollandiana, vol. LI (1933), pp. 285-292, y vol. LXIV (1946), pp. 50-53.
San Gines el Comediante, Mártir (Sin fecha).
(25 de agosto).
El P. Delehaye clasifica la leyenda de San Ginés entre las novelas de imaginación. Es posible que no haya existido nunca, y que su leyenda no sea más que una versión occidental de la de San Ginés de Heliópolis, ya que de éste último y de otros santos se cuenta una historia semejante. Alban Butler resume así el relato sobre San Ginés:
Cuando el emperador Diocleciano llegó a Roma, fue recibido con alborozadas demostraciones populares. Entre los festejos figuraban naturalmente, algunas funciones de teatro; en una de las comedias que se representaron en su honor uno de los actores se burló de las ceremonias del bautismo cristiano, pues era un recurs
o que hacía reír con facilidad a quienes despreciaban profundamente los misterios de la nueva fe. Así pues, el actor, que se llamaba Ginés, tomó informes de algunos ritos cristianos con ciertos amigos suyos que profesaban nuestra religión y, en el curso de la representación, se tendió como si estuviese enfermo y declamó: "Amigos míos, tengo un gran peso en la conciencia y quisiera verme libre de él." Los otros actores respondieron: "¿Qué podemos hacer para librarte de ese peso? ¿Quieres que te arranquemos la conciencia?" "¡Imbéciles!," replicó Ginés: "Lo que quiero es morir cristiano para que Dios reciba mi alma por haberme apartado del culto idolátrico y supersticioso de los dioses". Entonces aparecieron en escena un sacerdote y un exorcista, se sentaron junto al lecho de Ginés y le preguntaron: "¿Para qué nos mandaste llamar hijo mío?" En aquel instante, por inspiración divina, Ginés se convirtió instantáneamente al cristianismo y respondió, no ya de broma sino de veras: "Porque deseo recibir la gracia de Jesucristo y nacer de nuevo para verme libre de mis pecados."Los actores llevaron entonces a cabo en el escenario la ceremonia del bautismo. Ginés respondió de todo corazón a las preguntas usuales y recibió el bautismo con la túnica blanca de los catecúmenos. Entonces, otros actores, vestidos de soldado, le condujeron ante el emperador para que éste le juzgase. En esa escena, Ginés declaró con toda seriedad, desde el proscenio: "¡Escucha, oh emperador! ¡Escuchad todos los presentes: oficiales de la corte, f
ilósofos, senadores y ciudadanos! Escuchad lo que voy a deciros. Hasta ahora no había perdido oportunidad de vilipendiar el cristianismo en cuanto oía hablar de él y me molestaba mucho que algunos de mis amigos profesaran esa religión. Los ritos del bautismo los aprendí con el fin de ridiculizarlo a mi gusto y de inspiraros el mayor desprecio por él. Pero hace un instante, cuando iba yo a ser bautizado por broma, respondí con toda sinceridad al interrogatorio y vi sobre mi cabeza a una cohorte de ángeles que leían en un libro todos los pecados que he cometido desde la niñez. Y cuando los comediantes derramaron el agua sobre mí, los ángeles bañaron el libro en el agua y me lo mostraron después, blanco como la nieve. Así pues, poderoso emperador y vosotros todos que acabáis de burlaros de este rito sagrado, públicamente os exhorto a confesar conmigo que Jesucristo es el Señor, que Él es la Luz y la Verdad y que está dispuesto a perdonaros vuestros pecados. [Dado que la leyenda fuese verdadera, el bautismo no sería válido, pues el ministro-comediante no habría tenido intención "de hacer lo que hace la Iglesia" al bautizar. En tal caso, Ginés habría recibido no el bautismo de agua, sino el de sangre].Furioso al oír esto, Diocleciano ordenó que golpeasen a Ginés. Después le entregó a Plauciano, prefecto del pretorio, para que le obligase a ofrecer sacrificios. Plauciano le atormentó en el potro, mandó desgarrarle los costados con garfios y aplicarle antorchas encendidas en las heridas. Pero el mártir no cesó de cla
mar: "No hay otro Señor que Aquél a quien yo he visto y a quien quiero adorar y servir. A El me aferraré, así hubiese de sufrir mil muertes. Ningún tormento conseguirá impedirme que confiese a Jesucristo con el corazón y con la boca. Con toda el alma me arrepiento de haber escarnecido su santo nombre y de haber empezado a servirle demasiado tarde." Finalmente, Ginés fue decapitado.Dom Ruinart incluyó esta leyenda en
Acta Sincera. Para comprender hasta qué punto se equivocó, basta consultar a Dom Quentin, Martyrologes historiques (sobre todo pp. 533-541) y Analecta Bollandiana, vol. XXIX (1910), pp. 258-269. Es indudable que ya antes del siglo VI circulaba la leyenda de "Ginés el comediante", pues su nombre figura en el calendario de Cartago. Sin embargo, el texto de Ruinart es un resumen hecho por Ado de un relato más largo, que ha llegado hasta nosotros a través de Surio y otros autores. No se puede poner en duda que en la antigüedad se ridiculizaban los ritos cristianos en el teatro (aunque H. Reich, "Der Mimus" ha exagerado mucho las pruebas). La tradición de que un actor se convirtió en el teatro y fue ejecutado ahí mismo es muy antigua; pero desgraciadamente, dicha tradición está relacionada con cuatro nombres diferentes: Ginés, Gelasio o Gelasino, Ardalio y Porfirio. No existe ninguna prueba de que no se trate de una simple novela hagiográfica. Véase Bertha von der Lage, Studien zur Genesiuslegende (1898) ; Mostert y Stengel, L'histoire et la Vie de Saint Genis (1895); Paul Allard, La persécution de Dioclétien, vol. I (1908)), pp. 7-9, quien opina que el mártir existió realmente; y CMH., pp. 463-465.
San Menas, Patriarca de Constantinopla (552 d.C.).
(25 de agosto).
Menas, natural de Alejandría, ejercía el sacerdocio en Constantinopla. El ano 536, fue elegido patriarca y consagrado por el Papa San Agapito, quien se hallaba entonces en Constantinopla. Menas se dedicó a reparar el daño que había hecho su predecesor Antimo, quien era monofisita, y a combatir a algunos origenistas que turbaban la paz religiosa en el oriente. El año 544, el emperador Justiniano quien, como tantos otros emperadores de oriente y con más razón que muchos de ellos, se consideraba teólogo, trató de ganarse a sus súbditos monofisitas condenando una serie de escritos conocidos con el nombre de los "Tres Capítulos." Así pues, ordenó que todos los obispos del Imperio firmaran la condenación. San Menas fue el primero eh hacerlo, pero bajo la condición de que retiraría su firma, si el Papa no estaba de acuerdo. Desgraciadamente no se atuvo a la condición que había puesto.
No podemos narrar aquí en detalle los acontecimientos subsiguientes. Muchos obispos de occidente, si bien pensaban que los "Tres Capítulos" contenían algunas herejías, se opusieron a la condenación, porque ponía en cuestión ciertos principios del Concilio de Calcedonia. El Papa Vigilio se mostró vacilante, pero finalmente, en 551, se negó a aceptar el edicto de Justiniano. Primero se refugió en la iglesia de San Pedro, en Constantinopla, ciudad ésta a donde el emperador le había convocado perentoriamente; después huyó a la iglesia de Santa Eufemia, de Calcedonia. Desde ahí excomulgó a Menas y a todos los que habían firmado el edicto imperial. Menas aseguró al Papa que el edicto estaba en perfecto acuerdo con las actas del Concilio de Calcedonia y, a fin de cuentas, se determinó que la cuestión de los "Tres Capítulos" se discutiese en un nuevo concilio ecuménico.
San Menas no asistió a la asamblea, puesto que murió el 24 de agosto de 552, y el concilio no se reunió sino hasta el año siguiente. En él fueron condenados los "Tres Capítulos" y el Papa Vigilio aprobó y firmó la condenación. Es éste un caso curioso de la historia, ya que vemos a un patriarca sostener firmemente una medida que había de ser aprobada por un concilio ecuménico, en tanto que un Papa débil, desconcertado por los diversos puntos de vista de los obispos de occidente y del emperador de oriente, era incapaz de seguir una línea definida de pensamiento y de acción. Sin embargo, hay que hacer notar que la cuestión no versaba propiamente sobre materias de fe, sino sobre la oportunidad y los efectos disciplinares de la condenación llevada a cabo por el emperador. El nombre de San Menas figura en el Martirologio Romano.
En Acta Sanctorum, agosto, vol. V, hay una bre
ve biografía griega y un estudio general de la actitud del santo; pero la cuestión de los Tres Capítulos forma más bien parte de la historia de la Iglesia. Ver Hefele-Leclercq, Conciles, vol. IV; F. Savio, Il Papa Vigilio (1904); y sobre todo DTC., vol. XI, cc. 1574-1588; y Fliche-Martin, Histoire de l´Eglise, vol. IV, pp. 453-471.
Santa Eva, Abadesa de Coldingham, Virgen (683 d.C.).
(25 de agosto).
Se llama algunas veces a esta santa "Eva la Mayor" para distinguirla de otra abadesa de Coldingham del mismo nombre, quien, según se dice, fue asesinada por los daneses el año 870. Nuestra santa era hermana de San Oswaldo y de Oswine de Nortumbría. Oswine quería que contrajese matrimonio con el rey de Escocia, pero Eva se negó y tomó el hábito de manos de San Finiano de Lindisfarne. El santo le cedió unas tierras en Derwent, donde Eva fundó el monasterio de Ebbchester. Más tarde pasó a Coldingham, en Berwick, donde fundó un monasterio mixto. El promontorio en el que se hallaba el monasterio se llama todavía St. Abb´s Head ("Cabeza de Santa Eva"). San Cutberto fue a visitar ahí a Santa Eva, y Santa Etelreda estuvo bajo su dirección antes de ser abadesa de Ely.
La santidad personal, es decir la fuerza de gobernarse rectamente a sí mismo, no va siempre unida con la capacidad de gobernar a otros. Según parece, Santa Eva no tuvo gran éxito como abadesa. Beda relata que San Adamnán, que era monje en Coldingham, tuvo una visión en la que se le anunció que el monasterio sería destruido por el fuego, porque los religiosos y religiosas eran negligentes y frívolos: "Las celdas, que habían sido construidas para la oración y la lectura, se han convertido en salas de festejo, en las que los religiosos beben, charlan y se divierten. Las doncellas dedicadas al Señor, olvidando el respeto que deben a su profesión, pasan el tiempo en tejer finos brocados, ya sea para adornarse con ellos, como novias que van a contraer matrimonio, lo cual es peligroso para su estado, ya sea para atraer sobre sí las miradas de los visitantes." No es imposible que San Adamnán, que era un hombre virtuoso y veía claro, haya querido redactar su profecía en forma de visión, por motivos de prudencia. En efecto, cuando la cosa llegó a oídos de Santa Eva y ésta le pidió explicaciones, el santo respondió: "Hasta ahora no me había atrevido a hablar claro por el respeto que os debo." Y añadió con mucho tacto: "Pero la catástrofe no tendrá lugar bajo vuestro gobierno." El cronista afirma que la profecía hizo que los religiosos se morigerasen durante algún tiempo. Pero, después de la muerte de Santa Eva, se desbocaron aún más que antes, y el monasterio se incendió a poco de desaparecer la abadesa. Beda añade: "Estoy cierto de que todo esto es verdad, pues me lo contó un reverendo hermano en el sacerdocio, llamado Edgils, quien vivía entonces en el monasterio. Cuando éste se incendió, Edgils pasó a nuestro monasterio, donde vivió muchos años, hasta su muerte."
En Acta Sanctorum, agosto, vol. V,
hay una biografía de Santa Eva escrita por Capgrave, quien se basó en parte en la obra de Reginaldo de Durham. Véase también la edición de Plummer de las obras de Beda; y DCB., vol. II, pp. 22-23. Prácticamente la única huella del culto de Santa Eva son las lecciones del Breviario de Aberdeen.(¿775? d.C.).
(25 de agosto).
Gregorio nació cerca de Tréveris hacia el año 707. Cuando tenía quince años, su tía, que era abadesa del convento de Pfalzel, le pidió que fuese a leer un libro a sus religiosas. Se hallaba entonces presente San Bonifacio, quien iba de paso de Frieslandia a Hesse y Turingia. Cuando Gregorio terminó la lectura, su tía le rogó que hiciese un resumen, pues no todas las religiosas entendían el latín; pero Gregorio respondió que no sabía resumir. Entonces San Bonifacio se levantó, hizo el resumen y añadió una homilía sobre la necesidad y la grandeza de la vida virtuosa y apostólica. La homilía produjo tal impresión en Gregorio, que resolvió seguir al santo a dondequiera que fuese. San Bonifacio le llevó consigo, le instruyó, le tomó por compañero en todos sus viajes y llegó a quererle como a un hijo. El discípulo fue un fiel imitador del espíritu y virtudes del maestro y colaboró con él en todas sus misiones. Poco antes de morir, San Bonifacio envió a San Gregorio a Utrecht a gobernar un monasterio dedicado a San Martín, que acababa de fundarse. El año 754, San Bonifacio conquistó la corona del martirio, al mismo tiempo que San Eobán, quien había administrado la sede de Utrecht desde la muerte de San Wilibrordo. San Gregorio tuvo entonces que encargarse de la administración de la diócesis. Aunque desempeñó ese oficio durante veinte años hasta su muerte, no llegó a recibir la consagración episcopal. El Martirologio Romano y otros documentos afirman que fue obispo, pero consta que no llegó a serlo, pues así lo dice expresamente su biógrafo, San Ludgerio.
La abadía de San Martín se convirtió, bajo el gobierno de San Gregorio, en un gran centro misional. Los aspirantes a la vida religiosa acudían no sólo de las regiones circundantes, sino aun de Inglaterra. Entre los discípulos de San Gregorio se contaron San Ludgerio, San Lebwíno y San Marchelem; los dos últimos eran ingleses y San Ludgerio había estudiado en York. Con su predicación y diligencia pastorales, San Gregorio hizo de la diócesis un sitio digno de la abadía. San Ludgerio alaba principalmente a su maestro por su prudencia liberalidad y espíritu de perdón. Los dos hermanos de San Gregorio fueron asesinados alevosamente. Las autoridades enviaron a los asesinos a San Gregorio para que éste decidiese qué género de muerte habían de sufrir. (Como se sabe en aquella época existía la bárbara costumbre de que los parientes de la víctima determinasen la sanción). El santo, en vez de castigarlos, dio a cada uno una generosa limosna y los dejó en libertad. Gregorio soportó con ejemplar paciencia y fortaleza una parálisis durante los últimos tres años de su vida. Murió en Maestricht, el 25 de agosto, alrededor del año 775. Los canónigos regulares de Letrán, así como las diócesis de Utrecht y Tréveris, celebran la fiesta del santo.
Como dijimos arriba, San Ludgerio escribió una biografía de San Gregorio, que es nuestra fuente principal. Puede verse en Mabillon y en
Acta Sanctorum, agosto, vol. V. Pertz hizo una edición crítica en MGH., Scriptores, vol. XV. Véase H. Timmerding, Die christliche Frühzeit Deutschlands, vol. II, Die angelsachsische Mission (1929); y J. Coppens, Kerkgeschiedenis van Noord-Nederland (1902), pp. 62-70: Hauck, Kirchengeschichte Deustschelands, vol. II.
San Cesareo de Arles, Obispo (543 d.C.).
(27 de agosto).
San Cesareo nació el año 470, cerca de Chalon-sur-Saóne. Pertenecía a una familia galo-romana. A los dieciocho años, cuando ya había adquirido un respetable cúmulo de ciencia, determinó abrazar la carrera sacerdotal. Dos años más tarde, se retiró a la abadía de Lérins, que había dado ya a la Iglesia muchos varones santos y sabios. El abad le nombró bodeguero. Pero, como las pasiones humanas alcanzan aun los sitios más alejados de los incentivos del vicio, algunos monjes tomaron a mal la administración escrupulosa de Cesáreo, y el abad se vio obligado a relevarle del oficio. Cesáreo quedó encantado de poder disponer de más tiempo para la contemplación y la penitencia; pero, como su salud se empezaba a resentir, fue enviado a reponerse en Arles. El santo era pariente de Enoo, el obispo del lugar, a quien llamó la atención el cuidado con que el monje evitaba la lectura de los autores paganos a los jóvenes que se preparaban al sacerdocio. Así pues, escribió al abad de Cesáreo suplicándole que le cediese al religioso para su diócesis. Una vez que Cesáreo recibió la ordenación sacerdotal, Enoo le puso al frente de un monasterio en el que la disciplina estaba muy relajada. El santo redactó una regla, gobernó el monasterio durante tres años y consiguió convertirlo en un modelo, a pesar de su propia juventud e inexperiencia. En su lecho de muerte, el obispo de Arles propuso que le sucediese Cesáreo. Este huyó a ocultarse en el cementerio, pero fue descubierto, y el pueblo y el clero le obligaron a aceptar la elección. Tenía entonces treinta y tres años, e iba a gobernar la diócesis durante cuarenta más.
San Cesáreo no tenía el hábito de suntuosidad y el espíritu de orden que movían a tantos obispos de la época a exagerar la importancia de su cargo para asegurar la estabilidad. Pero poseía en cambio un profundo espíritu religioso, que hizo de él el principal prelado de las Galias. Una de sus primeras empresas fue regularizar el canto del oficio divino. Hasta entonces, sólo se cantaba en público, en Arles, los sábados, los domingos y los días de fiesta, pero San Cesáreo lo impuso diariamente, como se acostumbraba en otros sitios Y no tuvo reparos en modificarlo para conseguir que los cristianos acudiesen más regularmente. Por otra parte, enseñó a su grey a orar de verdad, a elevar a Dios los deseos de su corazón y no simplemente a mover los labios en vano y aun con riesgo de cometer sacrilegio, ya que la verdadera oración consiste en levantar el corazón hasta Dios. Solía decir: "El hombre adora aquello en lo que tiene puesta la mente cuando reza. El que al orar piensa en los asuntos políticos o en la construcción de su casa, no adora a Dios sino a su casa o a los asuntos políticos". San Cesáreo predicaba siempre los domingos y días de fiesta, mañana y tarde y, con frecuencia, lo hacía también entre semana. Si por alguna razón se hallaba impedido, hacía que los sacerdotes y diáconos leyesen al pueblo alguna homilía de los Padres. También mandó que se leyesen esas homilías después de los maitines y vísperas para que el pueblo nunca saliese de la iglesia sin haber aprendido algo. El estilo del santo, que detestaba los disgustos complicados, era sencillo, natural y agradable. Solía descender a detalles y clamaba contra los vicios más extendidos, en particular contra la costumbre de dejar el arrepentimiento para el día de mañana. Con frecuencia, hablaba de las penas del purgatorio por los pecados veniales y de la necesidad de repararlos con las frecuentes penitencias. Sobre todo, predicaba acerca de la oración, el ayuno, la limosna, el perdón de las injurias, la castidad y la práctica de las buenas obras. En resumen, fue el primer predicador "popular" cuyos sermones han llegado hasta nosotros; están llenos de comparaciones familiares y rara vez duran más de un cuarto de hora. Al mismo tiempo, el santo inculcaba a sus oyentes el valor de la oración litúrgica, que tanto se esforzó por popularizar. "Que vuestras acciones correspondan a vuestras palabras —repetía—. Que vuestras almas sean tan puras como lo exige el texto: Beati immaculati in vía. Al entonar el versículo Confundantur superbi, procurad detestar el orgullo y huir de él. En esa forma, en tanto que os dejáis encantar por la melodía, comprenderéis lo que el salmista quería decir cuando exclamaba: ¡Quam dulcía faucibus meis eloquia tua!"
Uno de sus primeros biógrafos llama a San Cesáreo "otro Noé que construyó un arca para proteger a sus hijos contra los peligros de su tiempo." Se trata de una alusión al monasterio que abrió como refugio para las doncellas y viudas del sur de las Galias que querían consagrarse a Dios. El monasterio se hallaba, al principio, en Aliscamps, entre las tumbas romanas; más tarde, fue trasladado al interior de las murallas de la ciudad. Su primer nombre fue San Juan; despué
s tomó el nombre de San Cesáreo. Este confió al gobierno del convento a su hermana Santa Cesaría, redactó personalmente la regla y siempre consideró a aquella obra como una de las principales empresas de su vida. En sus reglas, insistía en la inviolabilidad absoluta de la clausura. También redactó otras parecidas para los monasterios masculinos y la impuso a todos los de su diócesis. La costumbre de la clausura fue extendiéndose poco a poco a otras regiones. Tras haber defendido con éxito su extensa jurisdicción contra las pretensiones del obispo de Vienne, San Cesáreo fue promovido a la sede de Arles, que tenía como sufragáneas a varias diócesis. En calidad de primado, el santo presidió varios sínodos, de los que el más importante fue el de Orange en 529. Dicho sínodo se pronunció contra los que afirmaban que Dios predestina a ciertas almas a la condenación; también declaró que a la gracia de Dios debemos el primer movimiento de nuestras almas hacia El, de suerte que Dios es el autor de toda conversión, contra lo que sostenían los semipelagianos.Junto con esta actividad eclesiástica, San Cesáreo participó también en los principales acontecimientos sociales y políticos de su tiempo. La ciudad de Arles estaba entonces bajo el dominio del rey visigodo Alarico
II. Las malas lenguas dijeron al monarca que San Cesáreo, quien había nacido en Borgoña, estaba tratando de anexar el territorio de Arles a los dominios del rey de Borgoña. La acusación era falsa; pero Alarico desterró al santo a Burdeos el año 505. Cuando el monarca cayó en la cuenta de la injusticia que había cometido, llamó a San Cesáreo del destierro y condenó a su calumniador a morir apedreado, aunque acabó por perdonarle, a ruegos del santo. Cuando los borgoñones sitiaron Arles, la mayoría de los prisioneros fueron conducidos a la ciudad. Viéndoles mal vestidos y peor alimentados, San Cesáreo no tuvo reparo en emplear las riquezas de su iglesia para socorrerlos. Así pues, mandó fundir toda la plata, los incensarios, los cálices, las patenas y declaró: "Nuestro Señor, en la Ultima Cena, empleó platos de barro, no de plata. Bien está, pues, que usemos los vasos sagrados para socorrer a quienes El redimió con su sangre. Quienes nos critican por ello serían los primeros en alegrarse, si se hallasen en las circunstancias, de los prisioneros."Después de la muerte del monarca visigodo, se apoderó de los dominios del Languedoc el ostrogodo Teodorico, rey de Italia. Habiendo concebido ciertas sospechas contra San Cesáreo, mandó arrestarle y conducirle a Ravena. Al llegar a la presencia de Teodorico, el santo le saludó y el rey, al ver el aspecto venerable e intrépido del anciano, se levantó y le saludó también. En seguida hablaron ambos amigablemente acerca del estado de Arles. Después de despedir al santo, Teodor
ico dijo a los presentes: "Quiera Dios castigar a los que son responsables de que este santo haya tenido que hacer un viaje tan largo e inútil. Cuando quedó en mi presencia, me estremecí al ver su rostro de ángel. No puedo creer que un hombre así sea capaz de cometer los crímenes de que se le acusa." El rey envió a San Cesáreo una bandeja de plata con trescientas monedas de oro y un mensaje que decía: "Acepta este regalo del rey, tu hijo, como una prueba de su amistad." El santo vendió la bandeja y empleó el dinero en rescatar cautivos. Después continuó el viaje hacia Roma, donde el Papa San Símaco confirmó los derechos primaciales de la sede de Arles, nombró a Cesáreo delegado apostólico en las Galias y le confirió el palio. Según se dice, San Cesáreo fue el primer obispo de Europa occidental que recibió el palio.El año 514, retornó a Arles siguió en el gobierno y la instrucción de su grey durante muchos años. Cuando los francos tomaron la ciudad, el año 536, se retiró un tanto de la vida pública al convento de San Juan. A los setenta y tres años, sintiendo que la muerte se acercaba, hizo su testamento en favor de las religiosas del convento y empezó a prepararse para la muerte. Poco antes de la fiesta de San Agustín, preguntó si la fecha estaba aún muy leja
na, y añadió: "Espero que para entonces ya habré muerto, pues bien sabéis la predilección que he tenido siempre por la doctrina tan católica de ese santo." Haciéndose transportar en una silla de brazos al monasterio que había fundado, exhortó a las religiosas a soportar con paciencia la pena que iba a causarle su muerte. La superiora del monasterio, que había sucedido a la hermana del santo, se llamaba también Cesaria, y había entonces más de doscientas religiosas. San Cesáreo, "verdadero maestro de la Galia franca", murió la víspera de la fiesta de San Agustín, el año 543.Existen dos biografías antiguas. Ambas fueron publicadas por Mabillon y los bolandistas, y editadas críticamente por B. Krusch en MGH.,
Scriptores Merov., vol. III, pp. 547-501. El mismo crítico ha puesto en duda la autenticidad del testamento de San Cesáreo; pero la respuesta de G. Morin, en Revue Bénédictine, vol. XVI (1899), pp. 97-112, quien publicó otro texto revisado del documento, es completamente satisfactoria. En 1894, aparecieron dos importantes monografías sobre San Cesáreo: la de B. F. Arnold, Caesarius von Arelate und di gallische Kirche seiner Zeit, y la de A. Malnory, St Césaire Evéque d'Arles. Es también importante el resumen de Lejay en DTC, vol. II, ce. 2168-2185. Pero el autor que posee claramente mayor competencia acerca de los escritos y la vida del santo es Dom G. Morin. En Etudes, Textes, Découvertes (1913), pp. 41-45, hay una lista de sus primeros estudios sobre San Cesáreo. Morin hizo una edición de los sermones y otras obras de San Cesáreo (1937-1942); en el segundo volumen se halla la biografía escrita por Cipriano de Toulon. Dom Morin demostró que, si bien San Cesáreo no fue personalmente el autor del Credo Atanasiano (Quicumque vult...), fue el primer escritor que lo conoció a fondo. En una época, Morin se inclinaba a atribuir a San Cesáreo la importante colección canónica llamada Statuta Ecclesiae antiqua; pero tal atribución ha sido muy discutida. La biografía de San Cesáreo en la colección Les Saints, escrita por M. Chaillan, es útil, aunque no del todo fidedigna; más completa y mejor es la obra de A. Malnory (1934).
San Agustín, Obispo de Hipona, Doctor de la Iglesia (430 d.C.).
(28 de agosto).
San Agustín nació el 13 de noviembre del año 354 en Tagaste. Esa pequeña población del norte de África estaba bastante cerca de Numidia, pero relativamente alejada del mar, de suerte que Agustín no lo conoció sino hasta mucho después. Sus padres eran de cierta posición, pero no ricos. El padre de Agustín, Patricio, era
un pagano de temperamento violento; pero, gracias al ejemplo y a la prudente conducta de su esposa, Mónica, se bautizó poco antes de morir. Agustín tenía varios hermanos; él mismo habla de Navigio, quien dejó varios hijos al morir y de una hermana que consagró su virginidad al Señor. Aunque Agustín ingresó en el catecumenado desde la infancia, no recibió por entonces el bautismo, de acuerdo con la costumbre de la época. En su juventud se dejó arrastrar por los malos ejemplos y, hasta los treinta y dos años, llevó una vida licenciosa, aferrado a la herejía maniquea. De ello habla largamente en sus "Confesiones", que comprenden la descripción de su conversión y la muerte de Mónica. Dicha obra, que hace las delicias de "las gentes ansiosas de conocer las vidas ajenas, pero poco solícitas de enmendar la propia", no fue escrita para satisfacer esa curiosidad malsana, sino para mostrar la misericordia de que Dios había usado con un pecador y para que los contemporáneos del autor no le estimasen en más de lo que valía. Mónica había enseñado a orar a su hijo desde niño y le había instruido en la fe, de modo que el mismo Agustín que cayó gravemente enfermo, pidió que le fuese conferido el bautismo y Mónica hizo todos los preparativos para que lo recibiera; pero la salud del joven mejoró y el bautismo fue diferido. El santo condenó más tarde, con mucha razón, la costumbre de diferir el bautismo por miedo de pecar después de haberlo recibido. Pero no es menos lamentable la naturalidad con que, en nuestros días, vemos los pecados cometidos después del bautismo que son una verdadera profanación de ese sacramento."Mis padres me pusieron en la escuela para que aprendiese cosas que en la infancia me parecían totalmente inútiles y, si me mostraba yo negligente en los estudios, me azotaban. Tal era el método ordinario de mis padres y, los
que antes que nosotros habían andado ese camino nos habían legado esa pesada herencia." Agustín daba gracias a Dios porque, si bien las personas que le obligaban a aprender, sólo pensaban en las "riquezas que pasan" y en la "gloria perecedera", la Divina Providencia se valió de su error para hacerle aprender cosas que le serían muy útiles y provechosas en la vida. El santo se reprochaba por haber estudiado frecuentemente sólo por temor del castigo y por no haber escrito, leído y aprendido las lecciones como debía hacerlo, desobedeciendo así a sus padres y maestros. Algunas veces pedía a Dios con gran fervor que le librase del castigo en la escuela; sus padres y maestros se reían de su miedo. Agustín comenta: "Nos castigaban porque jugábamos; sin embargo, ellos hacían exactamente lo mismo que nosotros, aunque sus juegos recibían el nombre de "negocios..." Reflexionando bien, es imposible justificar los castigos que me imponían por jugar, alegando que el juego me impedía aprender rápidamente las artes que, más tarde, solo me servirían para jugar juegos peores." El santo añade: "Nadie hace bien lo que hace contra su voluntad" y observa que el mismo maestro que le castigaba por una falta sin importancia, "se mostraba en las disputas con los otros profesores menos dueño de sí y más envidioso que un niño al que otro vence en el juego." Agustín estudiaba con gusto el latín, que había aprendido en conversaciones con las sirvientas de su casa y con otras personas; no el latín "que enseñan los profesores de las clases inferiores, sino el que enseñan los gramáticos." Desde niño detestaba el griego y nunca llegó a gustar a Hornero, porque jamás logró entenderlo bien. En cambio, muy pronto tomó gusto por los poetas latinos.Agustín fue a Cartago a fines del año 370, cuando acababa de cumplir diecisiete años. Pronto se distinguió en la escuela de retórica y se entregó ardientemente al estudio, aunque lo hacía sobre todo por vanidad y ambición. Poco a poco se dejó arrastrar a una vida licenciosa, pero aun entonces conservaba cierta decencia de alma, como lo reconocían sus propios compañeros. No tardó en entablar relaciones amorosas con una mujer y, aunque eran relaciones ilegales, supo permanecerle fiel hasta que la m
andó a Milán, en 385. Con ella tuvo un hijo, llamado Adeodato, el año 372. El padre de Agustín murió en 371. Agustín prosiguió sus estudios en Cartago. La lectura del "Hortensius" de Cicerón le desvió de la retórica a la filosofía. También leyó las obras de los escritores cristianos, pero la sencillez de su estilo le impidió comprender su humildad y penetrar su espíritu. Por entonces cayó Agustín en el maniqueísmo. Aquello fue, por decirlo así, una enfermedad de un alma noble, angustiada por el "problema del mal", que trataba de resolver por un dualismo metafísico y religioso, afirmando que Dios era el principio de todo bien y la materia el principio de todo mal. La mala vida lleva siempre consigo cierta oscuridad del entendimiento y cierta torpeza de la voluntad; esos males, unidos al del orgullo, hicieron que Agustín profesara el maniqueísmo hasta los veintiocho años. El santo confiesa: "Buscaba yo por el orgullo lo que sólo podía encontrar por la humildad. Henchido de vanidad, abandoné el nido, creyéndome capaz de volar y sólo conseguí caer por tierra."San Agustín dirigió durante nueve años su propia escuela de gramática y retórica en Tagaste y Cartago. Entre tanto, Mónica, confiada en las palabras de un santo obispo que, le había anunciado que "el hijo de tantas lágrimas no podía perderse", no cesaba de tratar de convertirle por la oración y la persuasión. Después de una discusión con Fausto, el jefe de los maniqueos, Agustín empezó a desilusionarse de la secta. El año 383, partió furtivamente a Roma, a im
pulsos del temor de que su madre tratase de retenerle en África. En la Ciudad Eterna abrió una escuela, pero, descontento por la perversa costumbre de los estudiantes, que cambiaban frecuente de maestro para no pagar sus servicios, decidió emigrar a Milán, donde obtuvo el puesto de profesor de retórica. Ahí fue muy bien acogido y el obispo de la ciudad, San Ambrosio, le dio ciertas muestras de respeto. Por su parte, Agustín tenía curiosidad por conocer a fondo al obispo, no tanto porque predicase la verdad, cuanto porque era un hombre famoso por su erudición. Así pues, asistía frecuentemente a los sermones de San Ambrosio, para satisfacer su curiosidad y deleitarse con su elocuencia. Los sermones del santo obispo eran más inteligentes que los discursos del hereje Fausto y empezaron a producir impresión en la mente y el corazón de Agustín, quien, al mismo tiempo, leía las obras de Platón y Plotino. "Platón me llevó al conocimiento del verdadero Dios y Jesucristo me mostró el camino." Santa Mónica, que le había seguido a Milán, quería que Agustín se casara; por otra parte, la madre de Adeodato retornó al África y dejó al niño con su padre. Pero nada de aquello consiguió mover a Agustín a casarse o a observar la continencia y la lucha moral, espiritual e intelectual continuó sin cambios.Agustín comprendía la excelencia de la castidad predicada por la Iglesia católica, pero la dificultad de practicarla le hacía vacilar en abrazar definitivamente el cristianismo. Por otra parte, los sermones de San Ambrosio y la lectura de la Biblia le habían convencido de que la verdad estaba en la Iglesia, pero se resistía todavía a cooperar con la gracia de Dios. El santo lo expresa así: "Deseaba y ansiaba la liberación; sin embargo, seguía atado al suelo, no por cadenas exterior
es, sino por los hierros de mi propia voluntad. El Enemigo se había posesionado de mi voluntad y la había convertido en una cadena que me impedía todo movimiento, porque de la perversión de la voluntad había nacido la lujuria y de la lujuria la costumbre y, la costumbre a la que yo no había resistido, había creado en mí una especia de necesidad cuyos eslabones, unidos unos a otros, me mantenían en cruel esclavitud. Y ya no tenía la excusa de dilatar mi entrega a Ti alegando que aún no había descubierto plenamente tu verdad, porque ahora ya la conocía y, sin embargo, seguía encadenado... Nada podía responderte cuando me decías: "Levántate del sueño y resucita de los muertos y Cristo te iluminará..." Nada podía responderte, repito, a pesar de que estaba ya convencido de la verdad de la fe, sino palabras vanas y perezosas. Así pues, te decía: "Lo haré pronto, poco a poco; dame más tiempo." Pero ese "pronto" no llegaba nunca, las dilaciones se prolongaban, y el "poco tiempo" se convertía en mucho tiempo."El relato que San Simpliciano le había hecho de la conversión de Victorino, el profesor romano neoplatónico, le impresionó profundamente. Poco después, Agustín y su amigo Alipio recibieron la visita de Ponticiano, un africano. Viendo las epístolas de San Pablo sobre la mesa de Agustín, Ponticiano les habló de la vida de San Antonio y quedó muy sorprendido al enterarse de que no conocían al santo. Después les refirió la historia de dos hombres que se habían convertido por la lectura de la vida de San Antonio. Las palabras de Ponticiano conmovieron mucho a Agustín, quien vio con perfecta claridad las deformidades y manchas de su alma. En sus precedentes intentos de conversión Agustín había pedido a Dios la gracia de la continencia, pero con cierto temor de que se la concediese demasiado pronto: "En la aurora de mi juventud, te había yo pedido la castidad, pero sólo a medias, porque soy un miserable. Te decía yo, pues: "Concédeme la gracia de la castidad, pero todavía no"; porque tenía yo miedo de que me escuchases demasiado pronto y me librases de esa enfermedad y lo que yo quería era que mi lujuria se viese satisfecha y no extinguida." Avergonzado de haber sido tan débil hasta entonces, Agustín dijo a Alipio en cuanto partió Ponticiano: "¿Qué estamos haciendo? Los ignorantes arrebatan el Reino de los Cielos y nosotros, con toda nuestra ciencia, nos quedamos atrás cobardemente, revoleándonos en el pecado. Tenemos vergüenza de seguir el camino por el que los ignorantes nos han precedido, cuando por el contrario, deberíamos avergonzarnos de no avanzar por él."
Agustín se levantó y salió al jardín. Alipio le siguió, sorprendido de sus palabras y de su conducta. Ambos se sentaron en el rincón más alejado de la casa. Agustín era presa de un violento conflicto interior, desgarrado entre el llamado del Espíritu Santo a la castidad y el deleitable recuerdo de sus excesos. Levantándose del sitio en que se hallaba sentado, fue a tenderse bajo un árbol, clamando: "¿Hasta cuándo, Señor? ¿Vas a estar siempre airado? ¡Olvida mis antiguos pecados!" Y se repetía con gran aflicción: "¿Hasta cuándo? ¿Hasta cuándo? ¿Hasta mañana? ¿Por qué no hoy? ¿Por qué no voy a poner fin a mis iniquidades en este momento?" En tanto que se repetía esto y lloraba amargamente, oyó la voz de un niño que cantaba en la casa vecina una canción que decía: "Tolle lege, tolle lege" (Toma y lee, toma y lee). Agustín empezó a preguntarse si los niños acostumbraban repetir esas palabras en algún juego, pero no pudo recordar ninguno en el que esto sucediese. Entonces le vino a la memoria que San Antonio se había convertido al oír la lectura de un pasaje del Evangelio. Interpretó pues, las palabras del niño como una señal del cielo, dejó de llorar y se dirigió al sitio en que se hallaba Alipio con el libro de las Epístolas de San Pablo. Inmediatamente lo abrió y leyó en silencio las primeras palabras que cayeron bajo sus ojos: "No en las riñas y en la embriaguez, no en la lujuria y la impureza, no en la ambición y en la envidia: poneos en manos del Señor Jesucristo y abandonad la carne y la concupiscencia." Ese texto hizo desaparecer las últimas dudas de Agustín, que cerró el libro y relató serenamente a Alipio todo lo sucedido. Alipio leyó entonces el siguiente versículo de San Pablo: "Tomad con vosotros a los que son débiles en la fe." Aplicándose el texto a sí mismo, siguió a Agustín en la conversión. Ambos se dirigieron al punto a narrar lo sucedido a Santa Ménica, la cual alabó a Dios "que es capaz de colmar nuestros deseos en una forma que supera todo lo imaginable." La escena que acabamos de referir tuvo lugar en septiembre de 386, cuando Agustín tenía treinta y dos años.
El santo renunció inmediatamente al profesorado y se trasladó a una casa de campo en Casiciaco, cerca de Milán, que le había prestado su amigo Verecundo. Santa Mónica, su hermano Navigio, su hijo Adeodato, San Alipio y algunos otros amigos, le siguieron a ese retiro, donde vivieron en una especie de comunidad. Agustín se consagró a la oración y el estudio y, aun éste era una forma de oración por la devoción que ponía en él. Entregado a la penitencia, a la vigilancia diligente de su corazón y sus sentidos, dedicado a orar con gran humildad, el santo se preparó a recibir la gracia del bautismo, que había de convertirle en una nueva criatura, resucitada con Cristo. "Demasiado tarde, demasiado tarde empecé a amarte. ¡Hermosura siempre antigua y siempre nueva, demasiado tarde empecé a amarte! Tú estabas conmigo y yo no estaba contigo. Yo estaba lejos, corriendo detrás de la hermosura por Ti creada; las cosas que habían recibido de Ti el ser, me mantenían lejos de Ti. Pero tú me llamaste, me llamaste a gritos, y acabaste por vencer mi sordera. Tú me iluminaste y tu luz acabó por penetrar en mis tinieblas. Ahora que he gustado de tu suavidad estoy hambriento de Ti. Me has tocado y mi corazón desea ardientemente tus abrazos." Los tres diálogos "Contra los Académicos", "Sobre la vida feliz" y "Sobre el orden", se basan en las conversaciones que Agustín tuvo con sus amigos en esos siete meses.
La víspera de la Pascua del año 387, San Agustín recibió el bautismo, junto con Alipio y su querido hijo Adeodato, quien tenía entonces quince años y niurió poco después. En el otoño de ese año, Agustín resolvió retornar a África y fue a embarcarse en Ostia con su madre y algunos amigos. Santa Mónica murió ahí en noviembre de 387. Agustín consagra seis conmovedores capítulos de las "Confesiones" a la vida de su madre. Viajó a Roma unos cuantos meses después y, en septiembre de 388, se embarcó para África. En Tagaste vivió casi tres años con sus amigos, olvidado del mundo y al servicio de Dios con el ayuno, la oración y las buenas obras. Además de meditar sobre la ley de Dios, Agustín instruía a sus prójimos con sus discursos y escritos. El santo y sus amigos habían puesto todas sus propiedades en común y cada uno las utilizaba según sus necesidades. Aunque Agustín no pensaba en el sacerdocio, fue ordenado el año 391 por el obispo de Hipona, Valerio, quien le tomó por asistente. Así pues, el santo se trasladó a dicha ciudad y estableció una especie de monasterio en una casa próxima a la iglesia, como lo había hecho en Tagaste. San Alipio, San Evodio, San Posidio y otros, formaban parte de la comunidad y vivían "según la regla de los santos Apóstoles." El obispo, que era griego y tenía además cierto impedimento de la lengua, nombró predicador a Agustín. En el oriente era muy común la costumbre de que los obispos tuviesen un predicador, a cuyos sermones asistían; pero en el occidente eso constituía una novedad. Más todavía, Agustín obtuvo permiso de predicar aun en ausencia del obispo, lo cual era inusitado. Desde entonces, el santo no dejó de predicar hasta el fin de su vida. Se conservan casi cuatrocientos sermones de San Agustín, la mayoría de los cuales no fueron escritos directamente por él, sino tomados por sus oyentes. En la primera época de su predicación, Agustín se dedicó a combatir el maniqueísmo y los comienzos del donatismo y consiguió extirpar la costumbre de efectuar festejos en las capillas de los mártires. El santo predicaba siempre en latín, a pesar de que los campesinos de ciertos distritos de la diócesis sólo hablaban el púnico y era difícil encontrar sacerdotes que les predicasen en su lengua.
El año 395, San Agustín fue consagrado obispo coadjutor de Valerio. Poco después murió este último y el santo le sucedió en la sede de Hipona. Procedió inmediatamente a establecer la vida común regular en su propia casa y exigió que todos los sacerdotes, diáconos y subdiáconos que vivían con él renunciasen a sus propiedades y se atuviesen a las reglas. Por otra parte, no admitía a las órdenes sino a aquellos que aceptaban esa forma de vida. San Posidio, su biógrafo, cuenta que los vestidos y los muebles eran modestos pero decentes y limpios. Los únicos objetos de plata que había en la casa eran las cucharas; los platos eran de barro o de madera. El santo era muy hospitalario, pero la comida que ofrecía era frugal; el uso mesurado del vino no estaba prohibido. Durante las comidas, se leía algún libro para evitar las conversaciones ligeras. Todos los clérigos comían en común y se vestían del fondo común. Como lo dijo el Papa Pascual II, "San Agustín adoptó con fervor y contribuyó a regularizar la forma de vida común que la primitiva Iglesia había aprobado como instituida por los Apóstoles." El santo fundó también una comunidad femenina. A la muerte de su hermana, que fue la primera "abadesa", escribió una carta sobre los primeros principios ascéticos de la vida religiosa. En esa epístola y en dos sermones se halla comprendida la llamada "Regla de San Agustín", que constituye la base de las constituciones de tantos canónigos y canonesas regulares. El santo obispo empleaba las rentas de su diócesis, como lo había hecho antes con su patrimonio, en el socorro de los pobres. Posidio refiere que, en varias ocasiones, mandó fundir los vasos sagrados para rescatar cautivos, como antes lo había hecho San Ambrosio. San Agustín menciona en varias de sus cartas y sermones la costumbre que había impuesto a sus fieles de vestir una vez al año a los pobres de cada parroquia y, algunas veces, llegaba hasta a contraer deudas para ayudar a los necesitados. Su caridad y celo por el bien espiritual de sus prójimos era ilimitado. Así, decía a su pueblo, como un nuevo Moisés o un nuevo San Pablo: "No quiero salvarme sin vosotros." "¿Cuál es mi deseo? ¿Para qué soy obispo? ¿Para qué he venido al mundo? Sólo para vivir en Jesucristo, para vivir en El con vosotros. Esa es mi pasión, mi honor, mi gloria, mi gozo y mi riqueza."
Pocos hombres han poseído un corazón tan afectuoso y fraternal como el de San Agustín. Se mostraba amable con los infieles y frecuentemente los invitaba a comer con él; en cambio, se rehusaba a comer con los cristianos de conducta públicamente escandalosa y les imponía con severidad las penitencias canónicas y las censuras eclesiásticas. Aunque jamás olvidaba la caridad, la mansedumbre y las buenas maneras, se oponía a todas las injusticias sin excepción de personas. San Agustín se quejaba de que la costumbre había hecho tan comunes ciertos pecados que, en caso de oponerse abiertamente a ellos, haría más mal que bien y seguía fielmente las tres reglas de San Ambrosio: no meterse a hacer matrimonios, no incitar a nadie a entrar en la carrera militar y no aceptar invitaciones en su propia ciudad para no verse obligado a salir demasiado. Generalmente, la correspondencia de los grandes hombres es muy interesante por la luz que arroja sobre su vida y su pensamiento íntimos. Así sucede, particularmente con la correspondencia de San Agustín. En la carta quincuagésima cuarta, dirigida a Januario, alaba la comunión diría, con tal de que se la reciba dignamente, con la humildad con que Zaqueo recibió a Cristo en su casa; pero también alaba la costumbre de los que, siguiendo el ejemplo del humilde centurión, sólo comulgan los sábados, los domingos y los días de fiesta, para hacerlo con mayor devoción. En la carta a Ecdicia explica las obligaciones de la mujer respecto de su esposo, diciéndole que no se vista de negro, puesto que eso desagrada a su marido y que practique la humildad y la alegría cristianas vistiéndose ricamente por complacer a su esposo. También la exhorta a seguir el parecer de su marido en todas las cosas razonables, particularmente en la educación de su hijo, en la que debe dejarle la iniciativa. En otras cartas, el santo habla del respeto, el afecto y la consideración que el marido debe a la mujer. La modestia y humildad de San Agustín se muestran en su discusión con San Jerónimo sobre la interpretación de la epístola a los gálatas. A consecuencia de la pérdida de una carta, San Jerónimo, que no era muy paciente, se dio por ofendido. San Agustín le escribió: "Os ruego que no dejéis de corregirme con toda confianza siempre que creáis que lo necesito; porque, aunque la dignidad del episcopado supera a la del sacerdocio, Agustín es inferior en muchos aspectos a Jerónimo." El santo obispo lamentaba la acritud de la controversia que sostuvieron San Jerónimo y Rufino, pues temía en esos casos que los adversarios sostuviesen su opinión más por vanidad que por amor de la verdad. Como él mismo escribía, "sostienen su opinión porque es la propia, no porque sea la verdadera; no buscan la verdad, sino el triunfo."
Durante los treinta y cinco años de su episcopado, San Agustín tuvo que defender la fe católica contra muchas herejías. Una de las principales fue la de los donatistas, quienes sostenían que la Iglesia católica había dejado de ser la Iglesia de Cristo por mantener la comunión con los pecadores y que los herejes no podían conferir válidamente ningún sacramento. Los donatistas eran muy numerosos en África, donde no retrocedieron ante el asesinato de los católicos y todas las otras formas de la violencia. Sin embargo, gracias a la ciencia y el infatigable celo de San Agustín y a su santidad de vida, los católicos ganaron terreno paulatinamente. Ello exasperó tanto a los donatistas, que algunos de ellos afirmaban públicamente que quien asesinara al santo prestaría un servicio insigne a la religión y alcanzaría gran mérito ante Dios. El año 405, San Agustín tuvo que recurrir a la autoridad pública para defender a los católicos contra los excesos de los donatistas y, en el mismo año, el emperador Honorio publicó severos decretos contra ellos. El santo desaprobó al principio esas medidas, aunque más tarde cambió de opinión, excepto en cuanto a la pena de muerte. En 411, se llevó a cabo en Cartago una conferencia entre los católicos y los donatistas que fue el principio de la decadencia del donatismo. Pero, por la misma época, empezó la gran controversia pelagiana.
Pelagio era originario de la Gran Bretaña. San Jerónimo le describía como "un hombre alto y gordo, repleto de avena de Escocia." Algunos historiadores afirman que era irlandés. En todo caso, lo cierto es que había rechazado la doctrina del pecado original y. afirmaba que la gracia no era necesaria para salvarse; como consecuencia de su opinión sobre el pecado original, sostenía que el bautismo era un mero título de admisión en el cielo. Pelagio pasó de Roma a África el año 411, junto con su amigo Cel
estio y aquel mismo año, el sínodo de Cartago condenó por primera vez su doctrina. San Agustín no asistió al concilio, pero desde ese momento empezó a hacer la guerra al pelagianismo en sus cartas y sermones. A fines del mismo año, el tribuno San Marcelino le convenció de que escribiese su primer tratado contra los pelagianos. Sin embargo, el santo no nombró en él a los autores de la herejía, con la esperanza de así ganárselos y aun tributó ciertas alabanzas a Pelagio: "Según he oído decir, es un hombre santo, muy ejercitado en la virtud cristiana, un hombre bueno y digno de alabanza." Desgraciadamente Pelagio se obstinó en sus errores. San Agustín le acosó implacablemente en toda la serie de disputas, subterfugios y condenaciones que siguieron. Después de Dios, la Iglesia debe a San Agustín el triunfo sobre el pelagianismo. A raíz del saqueo de Roma por Alarico, el año 410, los paganos renovaron sus ataques contra el cristianismo, atribuyéndole todas las calamidades del Imperio. Para responder a esos ataques, San Agustín empezó a escribir su gran obra, "La Ciudad de Dios", en el año de 413 y la terminó hasta el año 426. "La Ciudad de Dios" es, después de las "Confesiones", la obra más conocida del santo. No se trata simplemente de una respuesta a los paganos, sino de toda una filosofía de la historia providencial del mundo.En las "Confesiones" San Agustín había expuesto con la más sincera humildad y contrición los excesos de su conducta. A los setenta y dos años, en las "Retractaciones", expuso con la misma sinceridad los errores que había cometido en sus juicios. En dicha obra revisó todos sus numerosísimos escritos Y corrigió leal y severamente los errores que había cometido, sin tratar de buscarles excusas. A fin de disponer de más tiempo para terminar ése
y otros escritos y para evitar los peligros de la elección de su sucesor, después de su muerte, el santo propuso al clero y al pueblo que eligiesen a Heraclio, el más joven de sus diáconos, quien fue efectivamente elegido por aclamación, el año 426. A pesar de esa precaución, los últimos días de San Agustín fueron muy borrascosos. El conde Bonifacio, que había sido general imperial en África, cayó injustamente en desgracia de la regente Placidia, e incitó a Genserico, rey de los vándalos, a invadir África. Agustín escribió una carta maravillosa a Bonifacio para recordarle su deber y el conde trató de reconciliarse con Placidia. Pero era demasiado tarde para impedir la invasión de los vándalos. San Posidio, por entonces obispo de Calama, describe los horribles excesos que cometieron y la desolación que causaron a su paso. Las ciudades quedaban en ruinas, las casas de campo eran arrasadas y los habitantes que no lograban huir, morían asesinados. Las alabanzas a Dios no se oían ya en las iglesias, muchas de las cuales habían sido destruidas. La misa se celebraba en las casas particulares, cuando llegaba a celebrarse, porque en muchos sitios no había alma viviente a quien dar los sacramentos; por otra parte, los pocos cristianos que sobrevivían no encontraban un solo sacerdote a quien pedírselos. Los obispos y clérigos que sobrevivieron habían perdido todos sus bienes y se veían reducidos a pedir limosna. De las numerosas diócesis de África, las únicas que quedaban en pie eran Cartago, Hipona y Cirta, gracias a que dichas ciudades no habían sucumbido aún.El conde Bonifacio huyó a Hipona. Ahí se refugiaron también San Posidio y varios obispos de los alrededores. Los vándalos sitiaron la ciudad en mayo de 430. El sitio se prolongó durante catorce meses. Tres meses después de establecido, San Agustín cayó presa de la fiebre y desde el primer momento, comprendió que se acercaba la hora de su muerte. Desde que había abandonado el mundo, la muerte había sido uno de los temas constantes de su meditación. En su última enfer
medad, el santo habló de ella con gozo: "¡Dios es inmensamente misericordioso!" Con frecuencia recordaba la alegría con que San Ambrosio recibió la muerte y mencionaba las palabras que Cristo había dicho a un obispo que agonizaba, según cuenta San Cipriano: "Si tienes miedo de sufrir en la tierra y de ir al cielo, no puedo hacer nada por ti." El santo escribió entonces: "Quien ama a Cristo no puede tener miedo de encontrarse con El. Hermanos míos, si decimos que amamos a Cristo y tenemos miedo de encontrarnos con El, deberíamos cubrirnos de vergüenza." Durante su última enfermedad, pidió a sus discípulos que escribiesen los salmos penitenciales en las paredes de su habitación y los cantasen en su presencia y no se cansaba de leerlos con lágrimas de gozo. San Agustín conservó todas sus facultades hasta el último momento, en tanto que la vida se iba escapando lentamente de sus miembros. Por fin, el 28 de agosto de 430, exhaló apaciblemente el último suspiro, a los setenta y dos años de edad, de los cuales había pasado casi cuarenta consagrado al servicio de Dios. San Posidio comenta: "Los presentes ofrecimos a Dios el santo sacrificio por su alma y le dimos sepultura." Con palabras muy semejantes había comentado Agustín la muerte de su madre. Durante su enfermedad, el santo había curado a un enfermo, sólo con imponerle las manos. Posidio afirma: "Yo sé de cierto que, tanto como sacerdote que como obispo, Agustín había pedido a Dios que librase a ciertos posesos por quienes se le había encomendado que rogase y los malos espíritus los dejaron libres."Las principales fuentes sobre la vida y carácter de San Agustín son sus propios escritos, especialmente las
Confesiones, el De Civitate Dei, la correspondencia y los sermones. Existen numerosas ediciones y traducciones de dichas obras. El texto del Corpus scriptorum ecclesiasticorum latinorum de Viena, es bueno aunque difícil de encontrar. Para las Confesiones recomendamos el texto y la traducción francesa publicados en 1926 por Pierre de Labriolle. Probablemente la mejor traducción inglesa de las Confesiones es la de Giba y Montgomery (1927); más reciente es la de F. J. Sheed (1944). Welldon publicó en 1924 una edición aceptable del De Civitate Dei, con notas en inglés. La traducción de las cartas (Letters), de W. J. Sparrow Simpson (1919) es buena; el mismo autor publicó un interesante estudio titulado St Augustine´s Conversión (1920). La más importante contribución moderna al estudio de San Agustín es la publicación de una colección revisada y enriquecida de los sermones del santo, debida sobre todo a Dom Germain Morin. Dicha colección constituye el primer volumen de Miscellanea Augustiniana (1931), obra publicada con motivo del décimo quinto centenario de la muerte del santo. Adolfo Harnack reeditó y tradujo al alemán la biografía escrita por San Posidio (1930). Es imposible recorrer aquí toda la bibliografía agustiniana; simplemente la mención de las obras publicadas en los últimos veinte años ocuparía veinte páginas. Contentémonos con mencionar algunas obras más importantes: A Monument to St Augustine (1930), volumen escrito por varios autores ingleses; H. Pope, St Augustine of Hippo (ensayos; 1937); G. Bardy, S. Augustin, l´homme et l´oeuvre (1940); E. Gilson, introduction á l´étude de S. Agustín (1930); y una biografía en francés de J. D. Burger (1948). En el artículo del P. Portalié en DTC. vol. I, cc. 2208-2472, hay un buen resumen de la vida y las obras de San Agustín, así como en Bardenhewer, Geschichte der altkirch. Literatur, vol. IV, pp. 435-511. Más populares son las biografías de Bertrand y Hatzfeld. Mary Allies publicó dos o tres volúmenes de párrafos selectos de las obras del santo. En la obra de F. R. Hoare, The Western Fathers (1954), hay una traducción de la biografía de Posidio; cf. J. J. O"Meara, The Young Augustine (1954).
Santos Alejandro, Juan III y Paulo IV, Patriarcas de Constantinopla (340, 577 y 784 d.C.).
(28 de agosto).
Alejandro de Bizancio tenía ya setenta y tres años cuando fue elegido obispo de Constantinopla. Desempeñó su cargo durante doce años, en los días turbulentos del heresiarca Arrio. Poco después de su elección, el emperador Constantino organizó una reunión de teólogos cristianos y filósofos paganos: pero, como todos los filósofos quisiesen hablar al mismo tiempo, la reunión se convirtió en una barahúnda. Entonces, San Alejandro les aconsejó que eligiesen a los más autorizados de entre ellos para exponer su doctrina. Cuando uno de los oradores estaba en la tribuna, el santo exclamó: "En el nombre de Jesucristo, te mando que te calles." Según se dice, el pobre filósofo perdió el habla hasta que San Alejandro se la devolvió. Este prodigio impresionó más a los filósofos que todos los argumentos de los cristianos. El año 336, Arrio entró triunfalmente en Constantinopla. Llevaba una orden del emperador para que San Alejandro le admitiese a la comunión. Se cuenta que el santo patriarca se encerró entonces en la iglesia a orar, junto con San Jacobo de Nísibis, para que Dios enviase la muerte a Arrio o a él. Como quiera que haya sido, la víspera de la recepción de Arrio en la iglesia, el heresiarca falleció repentinamente. Por supuesto, los cristianos vieron en ello una intervención divina debida a las oraciones de San Alejandro. El Martirologio Romano lo recuerda al decir que "el glorioso anciano consiguió, con sus oraciones, que Arrio, condenado por el juicio de Dios, echase fuera las entrañas."
Los católicos bizantinos celebran junto con San Alejandro a otros dos patriarcas de Constantinopla: Juan III y Paulo IV "el joven." Juan nació cerca de Antioquía. Antes de su ordenación ejerció la abogacía. Fue enviado a Constantinopla como legado del patriarca de Antioquía. Se le conocía vulgarmente con el nombre de "el escolástico", porque poseía gran ciencia y había hecho una colección de cánones de la Iglesia. Por ello atrajo la atención del emperador Justiniano I, y el año 565 fue elegido patriarca de la ciudad imperial. Sin dejar de cumplir con sus deberes pastorales, enriqueció poco a poco su colección de cánones, que era la primera colección sistemática de ese género. Dicha obra fue más tarde la base del derecho canónico oriental, llamado el "Nomokanon." San Juan el Escolástico murió el año 577. San Pablo el Joven era originario de Salamis. El año 780, durante los últimos meses del reinado del emperador León IV fue elegido patriarca de Constantinopla. Cuando la emperatriz Irene asumió la regencia, el santo abogó por la restauración del culto de las imágenes. El año 784, se retiró al monasterio de Floro con la intención expresa de hacer penitencia por la negligencia y falta de valor con que había procedido durante la crisis iconoclasta. Hasta el momento de su muerte, ocurrida poco después, abogó por la convocación de un concilio contra los iconoclastas que se reunió el año 787.
El parecer de San At
anasio y de los historiadores sobre San Alejandro no concuerda del todo, según puede verse en Acta Sanctorum, agosto, vol. VI. Cf. DCB., s. nn.404 d.C.).
(28 de agosto).
Moisés, que era originario de Etiopía, fue el más pintoresco de los Padres del Desierto. En sus primeros años era criado o esclavo de un cortesano egipcio. Su amo se vio obligado a despedirle (es raro que no le haya matado, dada la barbarie de la época) a causa de la inmoralidad de su vida y de los robos que habí
a cometido. Entonces, Moisés se hizo bandolero. Era un hombre de estatura gigantesca y de ferocidad no menos grande. Pronto organizó una banda y se convirtió en el terror de la región. En cierta ocasión, cuando se hallaba a punto de cometer un robo, ladró el perro de un pastor. Entonces Moisés juró matar al pastor. Para llegar a donde éste estaba, tuvo que cruzar a nado el Nilo con el cuchillo entre los dientes, pero entretanto el pastor tuvo tiempo de esconderse entre las dunas. Como no consiguiese hallarle, Moisés mató cuatro carneros, los ató por las patas y los condujo al otro lado del río. En seguida descuartizó a las bestias, asó y comió las mejores porciones, vendió las pellejas y fue a reunirse con sus compañeros, a ochenta kilómetros de ahí. Esto nos da una idea de la clase de coloso que era Moisés.Desgraciadamente no sabemos cómo se convirtió. Tal vez fue a refugiarse entre los solitarios del desierto cuando huía de la justicia, y el ejemplo de éstos acabó por conquistarle. El hecho es que se hizo monje en el monasterio de Petra, en el desierto de Esquela. Un día, cuatro bandoleros asaltaron su celda. Moisés luchó con ellos y los venció. En seguida los ató, se los echó a la espalda, los llevó a la iglesia, los echó por tierra y dijo a los monjes, qu
e no cabían en sí de sorpresa: "La regla no me permite hacer daño a nadie. ¿Qué vamos a hacer de estos hombres?" Según se cuenta, los bandoleros se arrepintieron y tomaron el hábito. Pero el pobre Moisés no conseguía vencer sus violentas pasiones y, para lograrlo, fue un día a consultar a San Isidoro. El abad le condujo al amanecer a la terraza del monasterio y le dijo: "Mira: la luz vence muy lentamente a las tinieblas. Lo mismo sucede en el alma." Moisés fue venciéndose poco a poco, a fuerza del rudo trabajo manual, de caridad fraterna, de severa mortificación y de perseverante oración. Llegó a ser tan dueño de sí mismo, que Teófilo, arzobispo de Alejandría, le ordenó sacerdote. Después de la ordenación, cuando se hallaba todavía revestido del alba, el arzobispo le dijo: "Ya lo veis, padre Moisés, el hombre negro se ha trasformado en blanco." San Moisés replicó sonriendo: "Sólo exteriormente. Dios sabe cuan negra tengo el alma todavía."Cuando los berberiscos se aproximaban a atacar el monasterio, San Moisés prohibió a sus monjes que se defendiesen y les mandó huir, diciendo: "El qu
e a hierro mata a hierro muere." El santo se quedó en el monasterio con otros siete monjes. Sólo uno de ellos escapó con vida. San Moisés tenía entonces setenta y cinco años. Fue sepultado en el monasterio llamado Dair al-Baramus, que todavía existe.En Acta Sanctorum,
agosto, vol. VI, hay una biografía que se atribuye a Lorenzo monje calabrés, y un comentario de los bolandistas. Paladio (Historia Lausiaca) y otros historiadores antiguos mencionan también a San Moisés.
La Degollación de San Juan Bautista (c.
30 d.C.).(29 de agosto).
En nuestro artículo del 24 de junio referimos la preparación de San Juan Bautista para su misión exclusiva de predecesor del Mesías. El santo empezó a desempeñarla en el desierto de Judea, sobre las riberas del Jordán, a la altura de Jericó. Cubierto con pieles, predicó a todos los hombres la obligación de lavar sus pecados con las lágrimas de la penitencia y proclamó la próxima venida del Mesías. Igu
almente exhortó a las multitudes a la caridad y la reforma de vida y bautizó en el Jordán a cuantos se hallaban en las debidas disposiciones. Los judíos solían lavarse como símbolo de la purificación interior, pero hasta entonces, el bautismo no había tenido la alta significación mística que le atribuía San Juan. El bautismo representaba para él la purificación del pecado, la preparación para que los hombres participaran en el Reino del Mesías. En otras palabras, era un símbolo sensible de la purificación interior y un tipo del sacramento que Cristo iba a instituir. Ese rito ocupaba un sitio tan prominente en la predicación de Juan, que las gentes empezaron a llamarle "el Bautista", es decir, "el que bautiza." Cuando Juan llevaba ya algún tiempo de predicar y bautizar, el Salvador fue de Nazaret al Jordán y se presentó para ser bautizado. Juan le reconoció por divina revelación y trató de excusarse, pero al fin accedió a bautizarle, por obediencia. El Redentor quiso recibir el bautismo entre los pecadores, no para purificarse, sino para santificar las aguas, según dice San Ambrosio, es decir, para conferirles la virtud de lavar los pecados de los hombres.La ardiente predicación del Bautista y su santidad y milagros, atrajeron la atención de los judíos sobre él y algunos empezaron a considerarle como el Mesías prometido. Pero Juan declaró que él no hacía más que bautizar en el agua a los pecadores para confirmarlos en el arrepentimiento y prepararlos a una nueva vida, pero que había Otro, que pronto se manifest
aría entre ellos, que los bautizaría en la virtud del Espíritu Santo y cuya dignidad era tan grande, que él no era digno de desatar las correas de sus sandalias. No obstante eso, el Bautista había causado tal impresión entre los judíos, que los sacerdotes y levitas de Jerusalén fueron a preguntarle si él era el Mesías esperado. Y San Juan confesó y no negó y dijo: "Yo no soy el Cristo", ni Elías, ni uno de los profetas. Aunque no era Elías, poseía el espíritu de Elías y le superaba en dignidad, pues el profeta había sido el tipo del Bautista. Juan era un profeta y más que un profeta, puesto que su oficio consistía no en anunciar a Cristo a distancia, sino en señalarle a sus contemporáneos. Así pues, como no era Elías en persona, ni un profeta en el sentido estricto de la palabra, respondió negativamente a las preguntas de los judíos y se proclamó simplemente "la voz del que clama en el desierto." En vez de atraer sobre sí las miradas de los hombres, las desviaba hacia las palabras que Dios pronunciaba por su boca. Juan proclamó la mesianidad de Cristo en el bautismo y, precisamente al día siguiente de aquél en que los judíos habían ido a interrogarle, llamó a Jesús "el Cordero de Dios." El Bautista, "como un ángel del Señor, permanecía indiferente a las alabanzas y detracciones", atento únicamente a la voluntad de Dios. No se predicaba a sí mismo sino a Cristo. Y Cristo declaró que Juan era más grande que todos los santos de la antigua ley y el más grande de los nacidos de mujer.Heredes Antipas, el tetrarca de Galilea, había repudiado a su esposa y vivía con Herodías, quien era juntamente su sobrina y la esposa de su medio hermano Filipo. San Juan Bautista reprendió valientemente al tetrarca y a su cómplice por su conducta escandalosa y dijo a Herodes: "No te es lícito vivir con la mujer de tu hermano." Herodes temía y respetaba a Juan, pues sabía que era un hombre de Dios, pero se sintió muy ofendido por sus palabras. Aunque le respetaba como santo, le odiaba como censor y fue presa de una violenta lucha entre su respeto por la santidad del profeta y su odio por la libertad con que le había reprendido. Finalmente, la cólera del tetrarca, azuzada por Herodías, triunfó sobre el respeto. Para satisfacer a Herodías y tal vez también por temor de la influencia que Juan ejercía sobre el pueblo, Herodes le encarceló en la fortaleza de Maqueronte, cerca del Mar Muerto. Cuando el Bautista se hallaba en la prisión, Cristo dijo de él: "¿A quién fuisteis a ver? ¿A un profeta? En verdad os digo, a un profeta y más que un profeta. De él es de quien está escrito: He aquí que envío a mi ángel delante de ti para que te prepare el camino. En verdad os digo, no hay entre los nacidos de mujer ninguno más grande que Juan el Bautista."
Pero Herodías no perdía la ocasión de azuzar a Herodes contra Juan y de buscar la oportunidad de perderle. La ocasión se presentó con motivo de una fiesta que dio Herodes el día de su cumpleaños a los principales señores de Galilea. Salomé la hija de Herodías y de Filipo, danzó ante los comensales con tal
arte, que Herodes juró concederle cuanto le pidiera, aunque fuese la mitad de sus dominios. Herodías aconsejó a su hija que pidiese la cabeza del Bautista y, para impedir que el tetrarca tuviese tiempo de arrepentirse, sugirió a Salomé que exigiese que la cabeza del santo fuese inmediatamente traída en una fuente. Esa extraña petición sorprendió a Herodes. Alban Butler comenta: "Aun aquel hombre de ferocidad poco común se asustó al oír hablar en esa forma a la damisela en aquella fiesta de alegría y regocijo." Pero no pudo negarse por no faltar a su palabra. Sin embargo, como explica San Agustín, con ello cometió el doble pecado de hacer un juramento precipitado y cumplirlo criminalmente. Sin preocuparse de juzgar al Bautista, el tirano dio inmediatamente la orden de que le decapitasen en la prisión y de que trajesen en una fuente su cabeza a Salóme. La joven no tuvo reparo en tomar el plato en sus manos y ofrecérselo a su madre. Así murió el gran precursor del Salvador, el profeta más grande "de cuantos han nacido de mujer." En cuanto se enteraron de la noticia, los discípulos del Bautista recogieron su cuerpo, le dieron sepultura y fueron a contarlo a Jesús. "Y habiéndolo oído, Jesús se retiró... a un sitio del desierto." En su obra "Antigüedades Judías", Josefo da un testimonio notable de la santidad de San Juan Bautista: "Era un hombre dotado de todas las virtudes, que exhortaba a los judíos a practicar la justicia con los hombres y la piedad con Dios. También predicaba el bautismo, anunciándoles que serían aceptables a Dios si renunciaban a sus pecados y añadían la pureza de alma a la limpieza del cuerpo." El historiador añade que los judíos atribuyeron al asesinato del Bautista las desgracias que cayeron sobre Heredes.La fiesta de la degollación de San Juan Bautista empezó a celebrarse en Roma en fecha relativamente tardía. No así en otras ciudades del occidente ya que la mencionan el
Hieronymianum, los dos sacramentarios Gelasianos y el "Líber Comicus" de Toledo (siglo VII). Además, dicha fiesta ya se celebraba probablemente desde antes en Monte Cassino. Como esta conmemoración es distinta a la del Nacimiento del Bautista, de la que los Sinaxarios de Constantinopla hacen mención el mismo día (29 de agosto), podemos suponer que se originó en Palestina. En el Hieronymianum aparece relacionada con la conmemoración del profeta Eliseo. Ello se debe a que en tiempos de San Jerónimo se creía que ambos profetas habían sido sepultados en Sebaste, a una jornada de Jerusalén. El libro de los evangelios de Wurzburgo que data aproximadamente del año 700, conmemora la "Deposición de Eliseo y de San Juan Bautista"; también otros libros de los evangelios conmemoran en la misma fecha a ambos personajes.Véase la nota bibliográfica sobre San Juan Bautista (24 de junio). Acer
ca de la fiesta de hoy, cf. Morin, en Revue Bénédictine (1891), p. 487; 1893, p. 120: y 1908, p. 494; F. Cabrol en DAC., vol. V, c. 1431; y L. Duchesne, Christian Worship (1931), p. 270.
Santos Félix y Adaucto, Mártires (¿304? d.C.).
(30 de agosto).
San Félix era un santo sacerdote romano, tan feliz en su vida y sus virtudes como lo indica su nombre. Fue arrestado al comienzo de la persecución de Diocleciano. Después de soportar con gran constancia la tortura, fue condenado a morir decapitado. Cuando se dirigía al sitio de la ejecución, se cruzó con un forastero cristiano, el cual se sintió tan conmovido al ver al santo correr gozosamente a la gloria del martirio, que exclamó en voz alta: "Yo profeso la misma fe que ese hombre. También yo confieso el nombre de Jesucristo. También yo quiero morir por su causa." Al oír esto, los magistrados le mandaron arrestar, y ambos mártires fueron decapitados juntos. Como los cristianos ignoraban el nombre del forastero, le llamaron "Adaucto", es decir, "Añadido", porque se había unido a Félix en el martirio.
La historia, muy embellecida por la leyenda, proviene de la siguiente inscripción del Papa San Dámaso: "¡Feliz de ti, que con tanta razón y verdad te llamabas Félix, porque, con fe invencible y total desprecio del mundo, confesaste a Cristo y buscaste el Reino de los Cielos! Admirad también, hermanos, la preciosísima fe que llevó victoriosamente a Adaucto al cielo." El sacerdote Vero, por orden de su superior Dámaso, restauró la tumba y adornó el santuario de los mártires. San Félix y San Adaucto fueron sepultados en el cementerio de Comodila, en la Vía Ostiense. En 1905, se descubrieron los restos de una iglesia sobre su sepulcro.
La Depositio Martyrum,
que data del año 354, menciona a "Félix y Adaucto, en el cementerio de Comodila en la Vía Ostiense"; ello constituye una sólida prueba de la antigüedad del culto de estos mártires, confirmada por el Sacramentario Leonino y otros muchos documentos. Véase Analecta Bollandiana, vol. XVI (1897), pp. 17-43, y las discusiones de de Rossi, Wilpert, Marucchi, Bonavenia, etc., mencionadas por Delehaye en CMH., pp. 476-478. La pasión de estos mártires puede verse en Acta Sanctorum, agosto, vol. VI.
(30 de agosto).
Entre los títulos de distinción de Pammaquio se cuentan su santidad, ciudadanía romana, su ciencia y su amistad con San Jerónimo, de quien había sido compañero de estudios en la juventud y con quien mantuvo correspondencia epistolar toda su vida. Pammaquio, que pertenecía a la familia de lo
s Furios, era senador. El año 385, contrajo matrimonio con Paulina, la segunda hija de Santa Paula. Como se sabe, Santa Paula era también muy amiga de San Jerónimo. Probablemente, Pammaquio fue uno de los cristianos que denunciaron ante el Papa San Siricio a un cierto Joviniano, quien sostenía entre otros errores que todos los pecados son igualmente graves y merecen el mismo castigo. En todo caso, es absolutamente cierto que Pammaquio envió una copia de los escritos del hereje a San Jerónimo, quien los refutó en un largo tratado. San Pammaquio no se mostró del todo conforme con la respuesta de San Jerónimo, pues le parecía que el lenguaje de su amigo era demasiado fuerte (defecto al que San Jerónimo era muy inclinado), y que las alabanzas excesivas que prodigaba a la virginidad resultaban en detrimento del sacramento del matrimonio. San Pammaquio comunicó su opinión a San Jerónimo, quien le contestó en dos cartas en las que le agradecía su interés y justificaba sus propias opiniones. Joviniano fue condenado en Roma por un sínodo y en Milán por San Ambrosio y con ello cayó en la oscuridad. Algunos años más tarde, San Ambrosio escribió que había "más bien vomitado que exhalado el último suspiro entre los pollos y los puercos."En 397 murió la esposa de San Pammaquio, Con ese motivo, San Paulino de Nola le escribió: "Vuestra esposa es ahora vuestro abogado ante Jesucristo y vuestra garantía de salvación. Ella os obtendrá tantas bendiciones del cielo cuantos tesoros le habéis ofrecido vos en la tierra, ya que no os
contentáis con llorarla inútilmente, sino que la hacéis participar de vuestros actos de caridad. Con vuestras virtudes honráis a vuestra esposa y, cuando dais de comer a los pobres, le dais de comer a ella..." San Jerónimo le escribió también una carta por el estilo. Pammaquio consagró el resto de su vida al estudio y las obras de caridad. Junto con Santa Fabiola, construyó en Porto un albergue para los peregrinos pobres y enfermos que se dirigían a Roma. Dicho albergue fue la primera institución de ese tipo en el occidente. El "xenodochium" (pues tal era el nombre oficial de la institución) mereció las alabanzas de San Jerónimo. Pammaquio y Fabiola se encargaban con frecuencia de atender personalmente a sus huéspedes. Las excavaciones llevadas a cabo han puesto al descubierto los cimientos del "xenodochium." Al consagrarse al socorro de los necesitados, San Pammaquio no hacía más que seguir las huellas de su esposa. San Jerónimo decía que los ciegos, los baldados y los indigentes eran los herederos de la mujer de San Pammaquio. Aunque éste no iba en busca de los miserables, ellos acudían espontáneamente, sabiendo que no les cerraría las puertas.San Pammaquio sufrió mucho por la acritud de la controversia que San Jerónimo sostuvo con Rufino. Además de aconsejar a San Jerónimo que tradujese el "De principiis" de Orígenes, le ayudó mucho en sus escritos controversísticos, aunque no consiguió moderar la violencia de lenguaje de la mayoría de ellos. El santo escribió también a las personas que vivían en sus poses
iones de Numidia, exhortándolas a renunciar al cisma donatista y a volver al seno de la Iglesia. San Agustín de Hipona le dio por ello las gracias en una carta, el año 401. Pammaquio tenía una iglesia en su casa de la colina Coeli, llamada "titulus Pammachii", en el sitio que ocupa actualmente la iglesia de San Juan y San Pablo de los pasionistas. Las excavaciones han puesto al descubierto los restos de la casa original. San Pammaquio murió el año 410, cuando Alarico y los godos se apoderaron de Roma. Con frecuencia se dice que San Pammaquio era sacerdote, pero no parece que lo haya sido.En Acta Sanctorum,
agosto, vol. VI, hay una biografía bastante completa, escrita por el P. Juan Pien. Véanse también las biografías de San Jerónimo.e Tréveris (358 d.C.).
(31 de agosto).
San Atanasio llamó a San Paulino "hombre verdaderamente apostólico," y San Jerónimo dijo de él que había sido "feliz en sus sufrimientos" por la fe. Después de
educarse en la escuela catedralicia de Poitiers, donde fue discípulo de San Maximino, Paulino sucedió a su maestro en el gobierno de la sede de Tréveris. Durante el destierro de San Atanasio en Tréveris, San Paulino se convirtió en uno de sus más ardientes defensores. En el sínodo arrianizante de Arles (353 d.C.), el santo defendió valientemente la fe de Nicea y se opuso a los legados pontificios, que iban a condenar a San Atanasio. Su amistad con éste último le hizo incurrir en la cólera del emperador Constancio, quien le desterró junto con San Dionisio de Milán, San Eusebio de Vercelli y San Lucifer de Cagliari. En Frigia fue enviado a un sitio tan remoto, que apenas se conocía ahí a los cristianos. San Paulino murió en el destierro el año 358. El Martirologio Romano dice: "Mortalmente fatigado por las vicisitudes de un destierro en tierras muy apartadas de los países cristianos, recibió del Señor la corona de un fecundo martirio y murió en Frigia." El cuerpo del santo fue trasladado a Tréveris por el obispo San Félix el año 396. El año 402, sus restos fueron solemnemente depositados en la iglesia que lleva su nombre. Su tumba se descubrió en las ruinas de dicha iglesia, en 1738.El esqueleto del santo estaba todavía envuelto en sedas de oriente y se conservaban algunos fragmentos del féretro de madera en que había sido transportado desde Frigia. En 1833, una comisión de arqueólogos y expertos examinó detenidamente los restos y los declaró incuestionablemente auténticos; también declaró que San Paulino no había muerto decapitado, como pretendían algunos.
En Acta Sanctorum,
agosto, vol. VI, hay una biografía latina que data de los siglos IX o X. Acerca de las reliquias, cf. el artículo del P. Schneider en Jahrbüchern des Vereins für Alterthumsfreunden im Rheinlande, vol. 78 (1884), pp. 167 ss. Acerca de la vida del santo, cf. P. Diel, Der hl. Maximinus und der hl. Paulinus (1875).
San Aidano, Obispo de Lindisfarne (651 d.C.).
(31 de agosto).
Cuando San Oswaldo ciñó la corona de Nortumbría el año 634, pidió a los monjes de lona que enviasen a un obispo a predicar el Evangelio a sus súbditos. El primer misionero resultó un hombre rudo y austero, incapaz de hacer el bien a los paganos. Tuvo, pues, que regresar a su monasterio, donde echó la culpa de su fracaso a la rudeza e indocilidad de los ingleses. Los monjes reunieron un sínodo para deliberar acerca de lo que se debía hacer, San Aidano, que asistió al sínodo, dijo claramente al misionero que el culpable de su fracaso era él y no los ingleses, ya que se había mostrado duro y severo con los ignorantes, cuando hubiese debido alimentarles con la leche de una doctrina menos rigurosa hasta que fuesen capaces de digerir alimentos más sólidos. Los ojos de toda la asamblea se fijaron entonces en el orador, cuyas palabras estaban tan llenas de prudencia y le eligieron para la ardua misión.
Aidano era originario de Irlanda. Según se dice, había sido discípulo de San Señan en la isla de Scattery. Eso es todo lo que sabemos acerca de él, hasta que ingresó en el monasterio de lona. El rey Oswaldo le acogió amablemente y le designó la isla de Lindisfarne como sede episcopal. San Beda habla con entusiasmo sobre la humildad y piedad de San Aidano. Quienes viajaban con él estaban obligados a emplear los ratos de descanso en la lectura de la Biblia y en aprender de memoria los Salmos. San Aidano viajaba siempre a pie. Su actitud mostraba claramente que no buscaba ni quería los bienes de este mundo, ya que distribuía entre los pobres cuantos regalos le hacían el rey y los nobles. Rara vez iba a comer con el monarca y, cuando lo hacía, iba acompañado de dos de sus clérigos y retornaba al trabajo lo más pronto posible. Beda menciona la libertad apostólica con que echaba en cara sus vicios a los grandes de este mundo y habla de la paz, caridad, continencia y demás virtudes que supo comunicar a los habitantes de aquella nación bárbara. "Era un obispo que amaba apasionadamente la bondad y que se distinguió por su mansedumbre y moderación. Estaba lleno de celo por la causa de Dios, aunque su ciencia no se hallaba a la altura de su celo." (Estas últimas palabras aluden al hecho de que San Aidano seguía la costumbre celta en lo referente a la fecha de la Pascua, etc.). Se necesitaba ahí, precisamente, un hombre como San Aidano, pues Penda y Cadwallon habían destruido en gran parte la obra de San Paulino.
Los milagros del santo confirmaban su predicación. Beda relata tres milagros. Y, refiriéndose a la situación religiosa de la región treinta años después, da testimonio de la eficacia del apostolado de San Aidano: "Los monjes y clérigos eran acogidos con gran gozo en todas partes, como siervos de Dios. Quienes se topaban con ellos en los caminos, corrían a su encuentro y se inclinaban ante ellos, muy contentos de recibir su bendición y de encomendarse a sus oraciones. El pueblo prestaba gran atención
a las exhortaciones de los sacerdotes y acudía con entusiasmo, los domingos, a oír la palabra de Dios en las iglesias y monasterios. Cuando un sacerdote llegaba a una población, los habitantes se reunían para escuchar la palabra de vida. Los clérigos sólo iban a los pueblos para predicar, visitar a los enfermos y atender a las almas. Y estaban tan libres de toda codicia, que jamás recibían tierras o posesiones para construir monasterios, sino por mandato de las autoridades seculares."El centro de la actividad de San Aidano era la isla de Lindisfarne (actualmente Isla Santa), frente a la costa de Nortumbría, entre Berwick y Bamburgh. Ahí tenía su sede episcopal y fundó un monasterio al que impuso la regla de San Columkill. No sin"razón, se ha llamado a la isla la lona inglesa, pues de ahí partió el movimiento que venció al paganismo en Nortumbría y fue disipando, poco a poco, las costumbres bárbaras. Dom Gougaud cita a Lightfoot, quien dice que "el verdadero apóstol de Inglaterra no fue San Agustín sino San Aidano." Tal afirmación es verdadera por lo que se refiere al norte de Irlanda. San Aidano fue obispo durante diecisiete años. El más famoso de los dieciséis obispos que le sucedieron, fue San Cutberto; pero no fue éste ciertamente el único santo de la isla. San Aidano educó en su monasterio a doce jóvenes ingleses. Fue también infatigable su solicitud por los niños y los esclavos Y, con frecuencia, empleaba las limosnas que recibía en el rescate de estos últimos. El gran monarca San Oswaldo prestaba todo el apoyo posible al santo obispo. Lo mismo hizo su sucesor, San Oswino, quien fue asesinado en Gilling en 651. San Aidano murió once días después, en el castillo de Bamburgh, que solía emplear como centro misional. Falleció apoyado contra el muro de la iglesia. Fue sepultado en el cementerio de Lindisfarne. Cuando se construyó la iglesia de San Pedro, sus restos fueron trasladados al santuario. Sin duda que las reliquias del santo fueron trasladadas nuevamente cuando se evacuó la isla, en la época de las invasiones de los daneses. El nombre de San Aidano figura en el Martirologio Romano. Su fiesta se celebra en varias diócesis de Inglaterra, en Argyll y en las Islas.
Prácticamente todo lo que sabemos sobre San Aidano se reduce a lo que cuenta Beda en su
Historia Ecclesiastica. Las anotaciones de Plummer son importantes. Por lo que se refiere a los puntos relacionados con la arqueología, se hallarán muchos datos en la obra de Sir Henry Howorth, The Golden Days of the Early English Church, vol. I.
San Gil, Abad (Fecha desconocida).
(1 de septiembre).
La leyenda de San Gil (Aegidius), una de las más famosas en la Edad Media, procede de una biografía escrita en el siglo
X. De acuerdo con aquel escrito, Gil era ateniense por nacimiento. Durante los primeros años de su juventud, devolvió la salud a un mendigo enfermo, en virtud de haberle cedido su capa, tal como había sucedido con San Martín. Gil despreciaba los bienes temporales y detestaba el aplauso y las alabanzas de los hombres, que llovieron sobre él, tras la muerte de sus padres, debido a la prodigalidad con que daba limosnas y los milagros que se le atribuían. Para escapar, se embarcó hacia el occidente, llegó a Marsella y, luego de pasar dos años en Arles, junto a San Cesáreo, se construyó una ermita en mitad de un bosque, cerca de la desembocadura del Ródano. En aquella soledad se alimentaba con la leche de una cierva que acudía con frecuencia y se dejaba ordeñar mansamente por el ermitaño. Cierto día, Flavio, el rey de los godos, que andaba de cacería, persiguió a la cierva y le azuzó a los perros, hasta que el animal fue a refugiarse junto a Gil, quien la ocultó en una cueva, y la partida de caza pasó de largo frente a ella, incluso los perros que parecían haber perdido el olfato. Al día siguiente, se reanudó la cacería y la cierva fue nuevamente descubierta y perseguida hasta la cueva donde la ocultó el ermitaño y donde se volvía invulnerable. Al tercer día, el rey Flavio llevó consigo a un obispo para que presenciara el suceso y tratase de explicarle el extraño proceder de sus perros. En aquella tercera ocasión, uno de los arqueros del rey disparó una flecha al azar, a través de la maleza que cubría la entrada de la cueva. Cuando los cazadores se abrieron paso hasta la caverna, encontraron a Gil herido por la flecha y a la cierva echada a sus pies. Flavio y el obispo instaron al ermitaño para que diera cuenta de su presencia en aquellos parajes. Gil les relató su historia y, al escucharla, tanto el monarca como el prelado le pidieron perdón por haber alterado la paz de su soledad y el rey impartió órdenes para que fuesen en busca de un médico que le curase la herida de la flecha, pero San Gil rehusó aceptar la visita del doctor, no quiso tomar ninguno de los regalos que le presentaron los de la partida real y rogó a todos que le dejasen tranquilo en su solitario retiro.El rey Flavio hizo frecuentes visitas a San Gil, y éste acabó por
solicitar al monarca que dedicase todas las limosnas y beneficios que le ofrecía, a la fundación de un monasterio. Flavio se comprometió a hacerlo, a condición de que Gil fuese el primer abad. A su debido tiempo, el monasterio se levantó cerca de la cueva del ermitaño, se agrupó una comunidad en torno a Gil y, muy pronto, la reputación de los nuevos monjes y de su abad, llegó a oídos de Carlos, rey de Francia (a quien los trovadores medievales identificaron con Carlomagno). La corte mandó traer a San Gil a Orléans, donde se entretuvo largamente con el rey en profunda charla sobre asuntos espirituales. Sin embargo, en el curso de aquellas conversaciones, el monarca calló una gravísima culpa que había cometido y le pesaba sobre la conciencia. "El domingo siguiente, cuando el ermitaño oficiaba la misa y, según la costumbre oraba especialmente por el rey durante el canon, apareció un ángel del Señor que depositó sobre el altar un rollo de pergamino donde estaba escrito el pecado que el monarca había cometido. En el pergamino se advertía también que aquella culpa sería perdonada por la intercesión de Gil, siempre y cuando el rey hiciese penitencia y se comprometiese a no volver a cometerla... Al terminar la misa, Gil entregó el rollo de pergamino al monarca, quien, al leerlo, cayó de rodillas ante el santo y le suplicó que intercediera por él ante Dios. A continuación, el buen ermitaño se puso en oración para encomendar al Señor el alma del monarca y a éste le recomendó, con dulzura, que se abstuviese de cometer la misma culpa en el futuro." Después de aquella temporada en la corte, San Gil regresó a su monasterio y, al poco tiempo, partió a Roma para encomendar sus monjes a la Santa Sede. El Papa concedió innumerables privilegios a la comunidad y, al monasterio, le hizo el donativo de dos portones de cedro tallados con primor. A fin de poner a prueba su confianza en Dios, San Gil mandó arrojar aquellas dos puertas a las aguas del Tiber, se embarcó en ellas y, con viento propicio, navegaron por el Mediterráneo hasta las costas de Francia. Recibió una advertencia celestial sobre la proximidad de su muerte y en la fecha vaticinada, un domingo 1 de septiembre, "dejó este mundo, que se entristeció por la ausencia corporal de Gil, pero en cambio, llenó de alegría los Cielos por su feliz arribo."Este relato sobre San Gil y otros que circularon durante la Edad Media y que son nuestras únicas fuentes cíe información resultan completamente indignos de confianza. Es evidente que algunos de sus pormenores son contradictorios y anacrónicos; además, la leyenda está asociada con ciertas bulas pontificias que, como ahora se sabe, fueron fraguadas para serv
ir a los intereses del monasterio de San Gil, en Provenza. Lo más que se puede saber sobre San Gil es que debe haber sido un ermitaño o un monje que vivió cerca de la desembocadura del Ródano, en el siglo sexto u octavo, y que el famoso monasterio que lleva su nombre afirma poseer sus reliquias. La historia de la cierva se relaciona con varios santos, de entre los cuales, San Gil es el más famoso y, durante muchos siglos, uno de los más populares. Se le nombra entre los "Catorce Santos Auxiliadores" (el único entre ellos que no fue mártir) y su tumba, en el monasterio, fue centro de peregrinaciones de primerísima importancia que contribuyó a la prosperidad de la ciudad de Saint Gilíes durante la Edad Media, hasta el siglo XIII, cuando quedó convertida en ruinas, durante la cruzada contra los albigenses. Otros cruzados bautizaron con el nombre de Saint Gilíes a una ciudad (la actual Sinjil) que fundaron en los límites de las regiones de Benjamín y Efraín, de manera que su culto se extendió por todo el occidente de Europa. En Inglaterra había 160 parroquias dedicadas a él. Se le invoca como protector de los tullidos, mendigos y herreros. Juan Lydgate, un monje poeta de Bury, le invocaba así en el siglo quince:Gil, santo protector de pobres y lisiados,
consuelo de los enfermos en su mala suerte,
refugio y escudo de los necesitados,
patrocinio de los que miran a la muerte.
Por ti, los moribundos vuelven a la vida...
El texto en latín sobre la vida de San Gil, se encuentra en
Acta Sanctorum, septiembre vol. I y, una versión semejante, en Analecta Bollandiana, vol. VIII (1889), pp. 103-120. También hay una biografía de versos rimados y una adaptación al francés antiguo. Para estas últimas, consultar el cuidadoso estudio de la Srita. E. C. Jones, Saint Gilles (1914). En cuanto a las tradiciones populares reunidas en torno a San Gil, véase a Bachtold-Staubli en Handworterbuch des deutschen Aberglaubens, vol. I, pp. 212 y ss.; sobre el tratamiento del tema en el arte, véase a Künstle en Ikonographie, vol. II, pp. 32-34; el emblema distintivo del santo, naturalmente, es una cierva con una flecha clavada. Para los lectores ingleses, se recomienda el Saint Gilles de F. Brittain (1928). Véase también a F. Boulard, en Saint Gilles (1933) y a A. Fliche, en Aigues-Mortes et Saint-Gilles (1950). Una moción del Papa Benedicto XIV proyectaba eliminar la fiesta de San Gil del calendario general.
Los doce hermanos Mártires (Fecha desconocida).
(1 de septiembre).
Los doce hermanos martirizados que en este día menciona el Martirologio Romano, tienen su correspondiente leyenda donde se afirma que eran originarios de Hadrumetum, localidad del África proconsular, e hijos de San Bonifacio y Santa Tecla, otros mártires cuya pasión y muerte se conmemora el 30 de agosto. Los doce hermanos fueron aprehendidos en Hadrumetum, por el delito de ser cristianos; se los condujo a Cartago y ahí fueron sometidos a la tortura, sin que ninguno renegara de sus creencias. Las autoridades mandaron entonces que los doce hermanos fuesen encadenados uno a otro, con grilletes en el cuello, para embarcarlos así con destino a Italia a fin de que fuesen juzgados. Cuatro de ellos, los llamados Fortunato, Honorato, Aroncio y Saviniano, fueron decapitados el 27 de agosto, en cuanto la cuerda llegó a la ciudad italiana de Potenza. Poco más adelante, en la ciudad de Venosa y al día siguiente, 28 de agosto, se cortaron las cabezas de otros tres hermanos: Septimino, Genaro y Félix. El 29, al llegar la comitiva a Velleiano, se completó la decena con la ejecución de otros tres: Vitalis, Sator y Repósito. Los últimos dos hermanos que aún quedaban con vida, uno, llamado también Félix y el otro Donato, murieron decapitados el 1 de septiembre, en la ciudad de Sentiano.
En realidad, estos mártires de la Apulia no estaban emparentados unos con otros y no tenían relación alguna con San Bonifacio o con Santa Tecla y, probablemente, ni siquiera eran africanos. Pero en el año de 760, el duque Arequio descubrió los restos de los doce muertos y los sepultó en un santuario especialmente construido en la iglesia de Santa Sofía, en Benevento y, a partir de entonces, quedaron indisolublemente asociados en el espíritu y la tradición del pueblo como los doce hijos de los mártires San Bonifacio y Santa Tecla, venidos de las costas africanas para ser martirizados, a su vez, en la Apulia. Así se les ha rendido culto desde entonces.
En el Acta Sanctorum,
septiembre, vol. I, se encontrará un texto que pretende ser una breve historia de estos mártires, pero si se desea hacer una investigación más completa, en cuanto a la composición del grupo, tendremos que recurrir al CMH., pp. 471-472 y 480-482. Cf. también Lanzoni, Le Diócesi d´Italia, pp. 285-288.
San Lupo o Leu, Obispo de Sens (623 d.C.).
(1 de septiembre).
Al suceder a San Artemio en la sede episcopal de Sens, Lupo se distinguió por el celo extraordinario con que cumplió todos sus deberes pastorales y por haber demostrado que ninguna dignidad podría infundirle el orgullo, ni la mayor dedicación a cualquier trabajo público podía distraerle de su constante contemplación de Dios. Cuando la seguridad de su país requirió su ayuda, se puso en actividad para mantener el orden público y, tras la muerte del rey Thierry II, apoyó a su heredero Sigberto con todas las posibilidades de sus propios poderes. Tiempo después, Clotario se adueñó de Borgoña y envió ahí el duque Farulf para que se hiciera cargo de la administración de la tierra conquistada. El ministro se ensañó contra San Lupo, ya que éste, durante el sitio a Sens, se había salvado de morir bajo las espadas de los hombres de Clotario, al repicar las campanas de su iglesia, lo que bastó para que todos los atacantes, asustados, se alejaran más que de prisa. El obispo Lupo no tomó precauciones para defenderse de la maldad de Farulf y éste levantó, ante el rey, terribles calumnias contra el prelado, con la complicidad de Medegislo, abad de Saint-Remi, monasterio de Sens, cuya ambición era la de suplantar a San Lupo en la sede. El pago que recibieron las criminales actividades de aquel abad inescrupuloso, consistió en la invasión tumultuosa de su iglesia por parte del pueblo indignado, que lo asesinó ahí mismo.
Pero Clotario se dejó engañar por las intrigas y desterró al obispo Lupo a Auséne, una aldea cercana a la ciudad de Lyon. Al llegar al sitio de su exilio, el santo descubrió, apesadumbrado, que los habitantes rendían culto a los dioses falsos y se propuso rescatarlos del paganismo. Con la ayuda de Dios, obró el milagro espectacular de devolver la vista a un hombre ciego, delante del gobernador y numerosos testigos. Al día siguiente, el gobernador, muchos funcionarios, ciudadanos y hombres del ejército de los francos, acudieron a solicitar el bautismo. Mientras tanto, San Winebaldo, el abad de Troyes y toda la ciudadanía de Sens, exigieron al rey Clotario que llamase a San Lupo del destierro al que le había condenado. Ante aquella demostración de afecto y lealtad, el monarca comprendió que había obrado injustamente en contra del obispo al dejarse prender en la red de malévolas intrigas forjadas por los acusadores. Inmediatamente, trató de reparar el daño, mandó traer al exilado y, luego de pedirle perdón humildemente, le devolvió a su sede. El santo obispo Lupo, por su parte, jamás demostró el menor resentimiento hacia sus enemigos y, por la resignación y paciencia con que soportó sus infortunios, marcó sus virtudes con el sello del heroísmo. Entre los muchos prodigios que se atribuyen a su santidad, se cuenta que cierto día en que cantaba una misa, alzó el cáliz y, sin explicarse de dónde podría venir, a no ser que procediera del espacio una piedra preciosa de gran tamaño, cayó dentro de la copa. Este acto se relata en el Martirologio Romano, con la prudente advertencia: refertur (así se refiere); pero de todas maneras, podría explicarse, si se tiene en cuenta que las piedras preciosas en los ornamentos de vestiduras y altares se desprenden con facilidad. Pero aquella joya se conservó como una reliquia entre los tesoros de la catedral de Sens, donde también se guarda el anillo episcopal que es uno de los muchos anillos legendarios que cayeron, por accidente, al agua y, más tarde, fueron recuperados en el vientre de un pez. San Lupo murió en el año 623.
La más antigua biografía de San Lupo de Sens, escrita en latín, fue editada con críticas y comentarios en
MGH., Scriptores Merov., vol. IV, pp. 176-178. B. Krusch le asigna una fecha no anterior al siglo noveno y opina que, desde el punto de vista histórico, es poco digna de confianza. Véase a G. Vielhaber en Analecta Bollandiana, vol. XXVI (1907), pp. 43-44; y cf. H. Bouvier, Histoire de l´Église de Sens, vol. I, pp. 101-106, así como a Duchesne en Fastes Épiscopaux.
San Esteban de Hungría (1038 d.C.).
(2 de septiembre).
El pueblo al que conocemos con el nombre de magiar, llegó a las comarcas de Hungría en los últimos años del siglo nueve, procedente de varios distritos al oriente del río Danubio, para instalarse en las riberas, bajo la dirección de un jefe único llamado Arpad. Aquel pueblo estaba constituido por gente brava y guerrera; fue durante una de su
s incursiones por Italia, Francia y las regiones del oeste, cuando se encontraron con el cristianismo. San Metodio y otros misioneros habían plantado la fe en puntos tan orientales de Europa como la Panonia; sin embargo, no fue sino al mediar el siglo décimo, cuando los magiares empezaron a tomar en consideración la Iglesia. Geza, el tercer duque (vaivode), que gobernó al pueblo después de Arpad, vio la necesidad política del cristianismo y, alentado por San Alberto de Praga, se hizo bautizar y gran número de nobles lo imitaron. Pero, evidentemente, aquélla fue una conversión por conveniencia y la mayoría de los nuevos cristianos lo eran sólo de nombre. Sin embargo, hubo una excepción: Vaik, el hijo de Geza, quien recibió el bautismo al mismo tiempo que su padre, y se llamó Esteban (Istvan). Por entonces no tenía más de diez años y aún no había adquirido las costumbres y modos de pensar de los paganos. En 995, cuando cumplió veinte años, se casó con Gisela, la hermana de Enrique, duque de Baviera, mejor conocido como el emperador San Enrique II, y, dos años más tarde, sucedió a su padre en el gobierno de los magiares. En seguida, Esteban se vio envuelto en guerras, pero acabó por doblegar a las tribus rivales y, una vez afirmada su posición, designó como primer arzobispo a San Astrik, a quien envió a Roma para obtener del Papa Silvestre II la aprobación para una auténtica organización eclesiástica en su país; al mismo tiempo, encomendó al arzobispo que pidiera al Pontífice que le confirmase el título de rey, el que sus súbditos querían darle desde tiempo atrás y que ahora estaba dispuesto a tomar, con mayor autoridad y majestad, para cumplir sus designios de promover la gloria de Dios y el bienestar de su pueblo. El Papa se mostró bien dispuesto a conceder lo que pedía e incluso, preparó una corona real para enviarla a Esteban, con sus bendiciones, de acuerdo, sin duda, con los deseos del emperador Otto III, quien entonces se encontraba en Roma. Al mismo tiempo, el Papa confirmó las fundaciones religiosas y las elecciones de obispos que Esteban había hecho. El propio Esteban salió de la ciudad al encuentro de sus embajadores y escuchó, de pie y con gran respeto, la lectura de las bulas pontificias. De ahí en adelante, siempre trató con grandes honores y respetos a todos los pastores de la Iglesia a fin de manifestar su propio sentido religioso y para inspirar a sus súbditos la devoción por todo lo que perteneciera al culto divino. El mismo San Astrik, que había traído la corona desde Roma, le consagró rey, con gran solemnidad, en el año de 1001. [La supuesta bula del Papa Silvestre, que otorgaba el título de rey apostólico y legado apostólico a San Esteban, con derecho a portar cruz de primado, fue falsificada, probablemente en el siglo XVII. La parte superior de la corona mandada por el Papa encajaba en la parte inferior de otra corona que le dio el emperador Miguel VII al rey Geza y, ambas se conservan hasta hoy en Budapest].Con el propósito de arraigar firmemente el cristianismo en su reino y darle las mayores posibilidades para su progreso, el rey Esteban no creó sedes episcopales sino gradualmente, a medida que pudo echar mano de sacerdotes salidos de su propio pueblo. La primera sede episcopal de que se guarda registro fue la de Vesprem, pero no pasaron muchos
años sin que se creara la de Esztergom, que llegó a ser la más importante y la sede del primado. El santo monarca mandó construir en Szekesfehervar una iglesia dedicada a Nuestra Señora en la que posteriormente, se consagraba y se sepultaba a los reyes de Hungría. En esa ciudad estableció el rey su residencia y, desde entonces, se llamó Alba Regalis, para distinguirla de la Alba Julia, en Transylvania. También terminó la construcción del gran monasterio de San Martín, iniciada por su padre. Hasta hoy existe ese monasterio, conocido como Martinsberg o Pannonhalma y es la casa matriz de la congregación de benedictinos en Hungría. El mantenimiento de las iglesias y sus pastores, así como el fondo de socorros para los pobres, se obtenían gracias a unos diezmos que había impuesto: cada diez poblaciones vecinas tenían la obligación de construir una iglesia y sostener a un sacerdote; por cuenta del rey corría el mobiliario de la iglesia, el adorno de los altares y los ornamentos del pastor. No sin vencer grandes dificultades, consiguió eliminar muchas de las costumbres y supersticiones bárbaras, derivadas de la antigua religión y, por medio de rigurosos castigos, logró reprimir las blasfemias, el asesinato, el robo, el adulterio y otros crímenes públicos. Recomendaba que todas las personas adultas, excepto los clérigos y religiosos, contrajeran matrimonio, pero prohibió las uniones entre cristianos e idólatras. El monarca era accesible a las gentes de todas las clases sociales y escuchaba atentamente las quejas de todos, pero atendía con especial benevolencia a los pobres y a los oprimidos, por considerar que, al recibirlos con solicitud, se honra a Cristo, quien nos dejó a los pobres en su lugar, al abandonar la tierra.Se afirma que cierto día en que el rey, disfrazado de aldeano, recorría las calles para distribuir limosnas, un grupo de mendigos se aglomeró en torno suyo, lo derribó al suelo, le atropello y, en el tumulto, le arrebató la bolsa del dinero y se apoderó de lo que estaba destinado a otros muchos. Esteban
soportó con paciencia, con humildad y aun con buen humor aquel ultraje, puesto que se alegraba sinceramente por haber sufrido en el servicio de Nuestro Señor. Para seguirle la corriente, los cortesanos parecieron divertidos con el incidente y aun hicieron bromas; pero en realidad estaban muy preocupados por la seguridad del rey y le rogaron que no expusiera su persona a los peligros; sin embargo, el monarca insistió en que, aun a riesgo de su vida, jamás negaría una limosna a cualquier pobre que se la pidiese. El ejemplo de sus virtudes era más efectivo que cualquier sermón para todo el que caía bajo su influencia. Esto se puso de manifiesto palpablemente en su hijo Emeric, a quien la Iglesia beatificó y a quien se debe el código de las leyes de San Esteban. El santo hizo que esas leyes, estudiadas para gobernar a un pueblo rudo, rebelde y recién convertido al cristianismo, fueran promulgadas en todos sus dominios. Pero sin duda, que las prudentes medidas no habían sido calculadas para apaciguar el descontento o la alarma entre los que aún se oponían a la nueva religión, y algunas de las guerras que San Esteban debió librar, tuvieron motivos tanto políticos como religiosos. Después de haber rechazado victoriosamente una invasión de los búlgaros, el rey emprendió la organización política de su pueblo. Comenzó por eliminar las divisiones entre las tribus; después, repartió el territorio en condados con un sistema de gobernadores y magistrados. De esta manera, por medio de una moderada aplicación de las ideas feudales que hacían de los nobles vasallos de la corona, consolidó la unidad de los magiares; al retener el dominio sobre la gente común, evitó que se acumulase el poder en manos de unos cuantos señores. A decir verdad, San Esteban fue el fundador y el arquitecto del reino independiente de Hungría. Pero como lo hace notar el padre bolandista Paul Grosjean, si observamos a Esteban fuera de su marco histórico, nos dará una impresión tan falsa como si le comparamos con un Eduardo el Confesor o Luis IX. Y por cierto que ese marco histórico fue muy rudo, violento y salvaje.A medida que pasaban los años, Esteban confiaba una parte cada vez
mayor de sus responsabilidades a su único hijo; pero en el año de 1031, Emeric perdió la vida en un accidente de caza y el rey se dejó llevar por un profundo sufrimiento. "¡Dios le amaba y por eso se lo llevó a tan temprana edad!" gemía, atenazado por el dolor. La muerte de Emeric dejó sin heredero al trono y, los últimos años en la vida del monarca se vieron amargados por disputas familiares sobre la sucesión, a las que debió hacer frente mientras soportaba los sufrimientos que le causaban sus enfermedades físicas. Había cuatro o cinco personajes que reclamaban el trono para sí, incluso un tal Pedro, hijo de Gisela, la hermana de San Esteban, mujer cruel y ambiciosa que se había establecido en la corte desde la muerte de su esposo, porque estaba decidida a que su hijo ocupara el trono y, sin el menor escrúpulo, despiadadamente, se aprovechó de la mala salud de Esteban para conseguir sus fines. Por ese entonces, murió el santo, a la edad de sesenta y tres años, en la fiesta de la Asunción del 1038. Fue sepultado en una tumba contigua a la de su hijo, el beato Emeric, en Szekesfchervar. En su sepulcro se realizaron algunos milagros. Cuarenta y cinco años después de su muerte, a pedido del rey San Ladislao de Hungría, el papa San Gregorio VII hizo trasladar sus reliquias a un santuario construido dentro de la gran iglesia de Nuestra Señora, en Buda. Inocencio XI en 1686, fijó su fiesta para el 2 de septiembre, puesto que el emperador Leopoldo recuperó la ciudad de Buda de manos de los turcos en aquella fecha.Hay dos biografías antiguas sobre San Esteban que datan del siglo once y que se llaman
Vita Major et Vita Minor. Estos textos los editó Pertz, en MGH. Scriptores, vol. XI. A principios del siglo doce, el obispo Hartwig extrajo de esos materiales una biografía que se halla impresa en Acta Sanctorum, septiembre, vol. II. Pueden extraerse otros hechos relacionados con la vida del santo, de Chronica Ungarorum editada en Monumento, vol. I de Endlicher. A pesar de que la supuesta bula de Silvestre II es falsa y no obstante que se han planteado dudas muy serias en cuanto a la autenticidad de la corona que, al parecer, le fue enviada por el Papa, hay pruebas positivas de que se le confirieron poderes especiales a San Esteban, equivalentes a los de legado ad latere por parte del Papa. La creencia de que a San Esteban se le invistió con el título de "rey apostólico" no tiene fundamento alguno. Ver el artículo de L. Kropf, en la English Historical (1898), p. 295. Hay una biografía muy amena, pero poco digna de crédito, escrita por Ehorn (1899), que apareció en la serie Les Saints. Para una información más detallada y fidedigna, habrá que recurrir a las autoridades en la materia como los historiadores húngaros J. Paulers, Mons. Fraknoi y el Dr. Karacsonyi, en un vol. posterior del Acta Sanctorum noviembre vol. II, pp. 477-487, los bolandistas tratan al beato Emeric y discuten muchos puntos aclaratorios sobre la historia del rey su padre. Entre las publicaciones que señalan el siglo nueve como el de la muerte de San Esteban figuran, F. Bamfi, Re Stefano il Santo (1938), y B. Homan en Szent Istvan (1938); ésta última obra fue traducida al alemán en 1941. Ver también Archivum Europae centro orientalis vol. IV (1938); y a MacArtney, The Medieval Hungarian Historians (1953).
San Guillermo, Obispo de Roskilde (c. 1070 d.C.).
(2 de septiembre).
Los historiadores que se han ocupado de Dinamarca con especial atención, nos informan que San Guillermo era un sacerdote inglés, capellán del rey Canuto. En uno de los viajes que el monarca hizo de Inglaterra a Dinamarca, el piadoso siervo de Dios que le asistía en cuestiones espirituales quedó tan hondamente movido a compasión al ver la ignorancia, la idolatría y las supersticiones en que se hallaban perdidos los daneses que decidió quedarse para predicarles a Cristo y su Evangelio. En fechas posteriores, fue a ocupar la sede episcopal de Roskilde en la isla de Zelandia. Casi todas las obras y trabajos de San Guillermo se relacionan con sus inagotables esfuerzos por reformar la conducta del rey Sweyen Estridsen. Se cuenta que, en cierta ocasión, el monarca actuó con un despotismo desaforado al condenar a muerte a un individuo por un delito que no se había comprobado, sin juicio previo y, no contento con eso, mandó que se procediera a la ejecución inmediatamente y en terrenos que pertenecían a la Iglesia. Al otro día, cuando el rey iba a la misa, el obispo salió del templo y con el báculo en alto impidió la entrada del arbitrario monarca en la casa de Dios, hasta que sus manos quedasen limpias de la sangre injustamente derramada. Algunos de los cortesanos esgrimieron sus espadas para lanzarse contra el prelado que se había atrevido a tanto, pero éste, avanzó y ofreció el pecho y el cuello al golpe de las armas, mientras decía con absoluta serenidad: "Estoy dispuesto a morir en defensa de la santidad de la Iglesia de Dios." El rey Sweyen, tocado en lo más vivo de su conciencia, confeso públicamente su crimen, pidió perdón y cedió a la iglesia de Roskilde extensos terrenos como ofrenda de reconciliación.
San Guillermo llegó a concebir un gran afecto por su revoltoso soberano y, durante algunos años, el santo y el penitente colaboraron en la promoción de la causa de la religión. A la muerte del rey, sus restos fueron sepultados, temporalmente, en la abadía que él había fundado en Ringsted, hasta que la catedral de Roskilde quedara terminada para recibirle. Simultáneamente se construyó en la propia catedral una segunda tumba destinada a San Guillermo. Se dice que, cuando los restos del rey Sweyen eran trasladados desde Ringsted a la iglesia de Roskilde, San Guillermo salió a encontrarlos y, al quedar frente a ellos, murió súbitamente, de manera que los dos amigos fueron conducidos juntos a sus respectivas sepulturas. A San Guillermo se le nombra en los calendarios daneses, pero nunca se ha establecido una fiesta litúrgica en su honor. A ese santo se le ha confundido con San Guillermo de Eskill (6 de abril).
No existe una biografía propiamente dicha de San Guillermo; su historia ha tenido que ser entresacada de diversas crónicas poco dignas de crédito, como la
Gesta Danorum de Saxo Grammaticus.
San Simeón Estilita el Joven (592 d
.C.).(3 de septiembre).
Alrededor del año 517, nació Simeón en Antioquia, de una mujer llamada Marta, que fue venerada como santa. Su padre, natural de Edessa, pereció en un terremoto cuando Simeón tenía cinco años. Desde entonces, se contaban cosas extrañas sobre el chiquillo, quien acabó por alejarse de su ciudad natal y anduvo errante por las montañas hasta llegar a un pequeño monasterio en el que se refugió y, por expreso deseo, se puso bajo la guía y la tutela de un estilita muy conocido que se llamaba Juan. Durante el resto de su vida, el ermitaño se ocupó de Simeón, quien también construyó su pilar cerca del de su maestro. Desde la edad de siete años, antes de haber perdido sus dientes de leche, Simeón estableció su morada en la columna. Muy pronto la fama de su excentricidad, de su santidad y de sus poderes para realizar milagros, se extendió tanto que, para evitar la constante visita de peregrinos, Simeón se retiró a vivir en la cumbre de una roca, sobre una montaña inaccesible que llegó a conocerse con el nombre de Monte de Maravillas. Por entonces, tenía veinte años. Una década después, como resultado de una visión, estableció un monasterio para sus discípulos y mandó levantar una nueva columna para él mismo, a la que fue conducido, solemnemente, por dos obispos.
De esta manera extraordinaria, pero auténtica sin duda, vivió Simeón durante otros cuarenta y cinco años. De vez en cuando, se trasladaba a otro pilar; cuando tenía treinta y tres años, fue ordenado sacerdote, sin haber bajado de su columna, puesto que el obispo subió para hacerle la imposición de manos. Al parecer, sobre la columna había una plataforma de amplitud suficiente para que Simeón pudiese celebrar la misa ahí mismo; sus discípulos ascendían por una escalera para recibir la comunión de sus manos. En los registros de su historia se afirma que Dios manifestó la santidad de su siervo con el don de hacer milagros, sobre todo la curación de enfermos, el vaticinio de las cosas por venir, y el conocimiento de los pensamientos secretos de
los demás. Evagrio, historiador sirio, fue testigo de muchas de aquellas maravillas y asegura que experimentó por sí mismo el poder de Simeón para leer los pensamientos, cuando lo visitó para pedirle consejos espirituales.Verdaderas multitudes procedentes de todas partes acudían a San Simeón en busca de una palabra de consuelo y con la esperanza de presenciar algún milagro o beneficiarse con él. Después de la muerte de San Juan el Estilita, ya nadie pudo restringir las austeridades a que se entregaba Simeón. Evagrio dice que se mantenía enteramente con una dieta de frutas y hortalizas. Simeón escribió al emperador Justino II para pedirle que castigase a los samaritanos que habían atacado a los cristianos de las vecindades, y San Juan Damasceno atribuye a Simeón un breve texto en que alaba la veneración a las sagradas imágenes. Hay otros escritos, homilías e himnos, que también se le atribuyen, pero sin razón suficiente. Simeón había vaticinado que Justino II sucedería a Justiniano, y a Juan el Escolástico, que llegaría a ser elegido para la sede de Constantinopla, como efectivamente lo fue.
El que haya sido un estilita desde niño y desplegara sus manifestaciones espirituales desde su tierna edad; el que llegase a vivir casi sin comer y sin dormir; sus luchas con los espíritus malignos, sus mortificaciones físicas y sus numerosos milagros, como se relata en su biografía, tienen un carácter tan especial, que cualquier lector se inclinará a pensar que se trata de un personaje de fábula. El padre Delehaye dice que se trata de un documento fuera de lo común que debe leerse con buen sentido; pero sus declaraciones pueden ser comprobadas y, por cierto, que no carecen de veracidad histórica. El santo enfermó en mayo de 592. El patriarca Gregorio de Antioquia, al saber que agonizaba, corrió para ayudarle en sus últimos momentos; pero San Simeón murió antes de que él llegara.
El Dr. P. van den Ven preparó el texto completo original en griego, sobre la vida de San Simeón, escrita por un contemporáneo;
cf. su artículo en Analecta Bollandiana, vol. LXVII (1949), pp. 435-443. Fr. Delehaye editó las partes históricas de este texto en su obra Saints Stylites (1923), pp. 238-271, y da además un breve relato sobre la historia de Simeón. Existe en griego una biografía sobre la madre del santo, Marta. Esta biografía junto con la de Simeón, escrita por Nicéforo Nuranus, se encuentra en Acta Santocrum, mayo, vol. V.Para los detalles sobre el pilar, ver la historia de San Simeón el Viejo, el 5 de enero.
Mártir (c. 676 d.C.).
(3 de septiembre).
Egulfo nació en Blois, tomó el hábito de monje en Fleury, que por entonces se hallaba en los primeros fervores entusiastas de la observancia benedictina, y fue un siervo ejemplar de la orden. Más o menos por el año de 670, el monasterio de Lérins, en el que el paso de los años y las incursiones de los moros habían quebrantado la disciplina, solicitó al de Fleury que le proporcionara un hombre digno de ser el abad. Egulfo, monje con 23 años de experiencia y una reputación de firme virtud y estabilidad, fue enviado para ocupar el alto puesto. Pero como suele suceder en estos casos, algunos de los religiosos estaban contentos con las viejas reglas y decididos a recurrir a cualquier medio para frustrar los esfuerzos que se hiciesen o intentasen hacer para mejorar su disciplina. En Lérins, dos de los monjes, Arcadio y Columbo, fueron demasiado lejos: apelaron al gobernador local contra el nuevo abad y aquél mandó una compañía de soldados para que se mantuviera el orden en el monasterio. Los dos monjes rebeldes utilizaron a los soldados para secuestrar a San Egulfo y a otros cuatro de sus principales partidarios y, atados de pies y manos, los metieron en un barco y los llevaron hacia alta mar. Por fin fueron desembarcados en la isla de Capraia (de las Cabras), entre Córcega y la costa de Toscana, donde les sacaron los ojos, les cortaron la lengua y, por fin, les mataron. Sólo uno de los monjes logró escapar y consiguió llegar hasta Lérins donde relató el trágico sucedido.
En contradicción con esta historia, se ha sugerido que es más razonable suponer que el abad y sus compañeros fueron sacados del monasterio por los soldados, quienes los abandonaron lejos y, una vez solos, fueron víctimas de los moros, especialistas en aquellas bárbaras matanzas. Los cadáveres mutilados se trasladaron a Lérins y se afirma que, durante el traslado, se obraron muchos milagros. Poco tiempo después, surgió una disputa entre los monasterios de Lérins y Fleury, sobre la posesión de los restos mortales de San Egulfo.
De acuerdo con una biografía de este santo, escrita por un monje de Fleury hacia el año de 850, Egulfo era el jefe de un grupo de monjes de Fleury y de Le Mans que el abad Mommolus, de Fleury, envió a Italia para recuperar las reliquias de San Benito, de manos de los lombardos. Los detalles de este asunto y el lugar o los lugares de descanso de los restos de San Benito, no son asuntos que nos conciernan aquí. Basta con indicar que, casi seguramente, este San Egulfo no tuvo nada que ver con él.
Un relato en t
ono lírico sobre la vida de San Egulfo, fue escrito por Adrevaldo, un monje de Fleury que vivió dos siglos después. Ese escrito es poco digno de confianza. Los bolandistas lo imprimieron en Acta Sanctorum, septiembre, vol. I, junto con una narración más corta que, según los bolandistas, es más antigua y más digna de crédito. Ver también a H. Moris, en L´Abbaye de Lérins (1909) y al DHG., vol. I cc. 1141-1142.IV?).
(4 de septiembre).
Entre las provincias italianas de Forli, Pésaro y Urbino hay un territorio con una extensión menor a los cincuenta kilómetros cuadrados, con 12,000 habitantes, que forma una República independiente donde se ha mantenido la soberanía contra todos los asaltos, ataques e intentonas, desde hace mil años. En la más alta de sus siete colinas, la llamada II Titano, se asienta la capital de ese pequeño estado que se llama San Marino. El nombre de la república y de la ciudad capital, deriva de San Marino el Diácono, a quien se menciona en el Martirologio Romano. Su leyenda, desgraciadamente sin valor histórico, dice lo que sigue.
Marino nació en la costa dálmata, donde creció y se convirtió en un diestro constructor y tallador de piedras. Cuando tuvo noticia de que se reconstruían las murallas y las casas de la ciudad de Rimini, partió hacia allá junto con otro albañil llamado Leo, en busca de trabajo. En seguida se les dio empleo para tallar los bloques de piedra en los talleres de Monte Titano, en lo que hoy es San Marino. Ahí encontró el joven tallador a numerosos cristianos, gentiles y nobles, que habían sido condenados a trabajar en las canteras por su fidelidad a sus creencias. Marino y Leo hicieron todo lo que estuvo a su alcance para aliviar las penurias de aquellos desdichados, ayudándolos en sus trabajos y alentándolos para que perseveraran en su fe. Los dos virtuosos siervos de Dios hicieron muchas conversiones y, al cabo de tres años, Leo fue ordenado sacerdote por San Gaudencio, obispo de Rimini. En seguida se fue a vivir a Monte Feltro (cuya catedral lleva hasta hoy el nombre del santo). A San Marino se le ordenó diácono y pudo regresar a su trabajo, que consistía en velar por los convertidos. Durante doce años trabajó en un acueducto; siempre se le tuvo por un constructor muy diestro e incansable y por un hombre bueno: el modelo de trabajador cristiano. Pero entonces le ocurrió una gran desgracia. Cierto día, una mujer dálmata que acababa de llegar a Rimini, vio pasar a Marino y comenzó a dar voces para anunciar que aquel hombre era el marido que la había abandonado. La mujer y algunos curiosos persiguieron al asustado diácono por las calles de la ciudad; éste perdió la cabeza, huyó de prisa y se refugió en el Monte Titano donde permaneció oculto en una cueva. Hasta ahí lo persiguió la mujer, y Marino tuvo que atrincherarse dentro de la cueva con ramas y piedras, hasta que la mujer se retiró para no morir de hambre. Marino aprovechó la oportunidad para internarse más en la montaña; la mujer ya no pudo encontrarlo y él decidió quedarse en aquella soledad como ermitaño. En el sitio donde estuvo la ermita, se construyó un gran monasterio y, en torno a él, se levantó la ciudad de San Marino.
Los bolandistas, que tomaron esta fabulosa historia de los documentos de Mombritius la imprimieron en Actas Sanctorum septiembre, vol. II
y agosto, vol. I (al sacerdote Leo se le honra el primero de agosto). Véase también a L. A. Gentili, en Compendio della vita di S. Marino (1864).
San Bonifacio I, Papa (422 d.C.).
(4 de septiembre).
En la hagiografía es una frase de cajón decir que un santo elevado a la sede episcopal, la acepta de mala gana; por regla general la mayoría debe haber aceptado esos cargos con poca voluntad. Pero en el caso de Bonifacio I es absolutamente cierto que no quería aceptar el cargo, ya que era un hombre anciano y sabía que, al ocupar la Silla de San Pedro, tendría que hacer frente a un temible rival: el antipapa Eulalio. El mismo día o tal vez el día anterior al de la elección de Bonifacio como Papa, un grupo de diáconos se apoderó de la basílica de Letrán y ahí eligió Papa a Eulalio, que contaba con muchos partidarios. El caos que aquellos hechos provocaron, duró quince semanas y, fue necesaria la intervención del emperador Honorio para que Bonifacio pudiese tomar posesión de su Sede.
El Pontífice mezclaba a su carácter bondadoso y tranquilo una extraordinaria energía para gobernar; resistió con especial firmeza la alianza del emperador oriental con la sede de Constantinopla, así como en otras cuestiones de jurisdicción. Pero, al mismo tiempo que reiteraba que "el bendito Apóstol Pedro había recibido por la palabra de Nuestro Señor, el encargo de velar por toda la Iglesia", tuvo buen cuidado de vindicar los derechos de los obispos contra las usurpaciones de los vicarios papales. San Bonifacio apoyó decididamente a San Agustín en su lucha de oposición al pelagianismo y, cuando algunos miembros de esta doctrina le enviaron cartas con acusaciones contra sus oponentes, se las envió a San Agustín a manera de información. Como una muestra de su respeto y su gratitud, San Agustín dedicó al Papa Bonifacio I la obra que escribió para responder a las críticas y envió el primer ejemplar a Roma por conducto de San Alipio.
San Bonifacio I murió en el año 422, tras de haber sido Papa durante cuatro años escasos. Fue sepultado en el cementerio de Máximo sobre la nueva Via Salaria, cerca de la capilla que él mismo construyó sobre la tumba de Santa Felicitas, por la que tenía gran veneración.
Nuestras fuentes de información más directas fueron el Líber Pontificalis
con las notas de Duchesne, vol. I, pp. 217-229 y las cartas coleccionadas por Jaffé Kaltenbrunner, vol. I, pp. 52-54. Ver también el Acta Sanctorum sep. vol. II, DTC., vol. II, cc. 988-989, sin omitir la bibliografía; y a Grisar, en History of Rome and the Papacy pp. 219, 226, 466, 471.
San Bertino, Abad (c. 700 d.C.).
(5 de septiembre).
Este gran abad fue uno de los tres hombres jóvenes (los otros dos fueron San Momolino y San Bertrand) naturales del país de Coutances, enviados desde la abadía de Luxeuil para ayudar a San Omer (Audomarus), cuando fue consagrado obispo de Thérouanne, centro de la comarca semi-pagana de los morini, en lo que ahora se conoce con el nombre de Pas-de-Calais. Ya desde antes, los morini habían recibido la semilla de la fe cristiana, aunque de una manera superficial e imperfecta, pero además, el campo había quedado abandonado durante casi un siglo, y ya no quedaba prácticamente nada de las primeras enseñanzas. Enormes fueron, pues, las fatigas, crueles las persecuciones y terribles los sufrimientos que aquellos santos hombres padecieron para arrancar de raíz el vicio y la idolatría y plantar la civilización en medio de aquel pueblo que, en realidad, era bárbaro; pero los misioneros, celosos e infatigables en palabra y obra, recogieron, a su debido tiempo, una abundante cosecha.
Los tres monjes edificaron su primer monasterio, una simple casa pequeña, sobre una colina baja a orillas del río Aa, donde ahora se encuentra la población de San Momolino. Aquella casa, con algunos agregados, se conoció posteriormente como el "Viejo Monasterio." Como el lugar era muy estrecho, una faja de terreno entre el río y los pantanos, pronto resultó insuficiente para dar cabida al gran número de aspirantes. Entonces, un convertido que se llamaba Ardwaldo, dio
a San Omer algunas tierras, a unos siete kilómetros de distancia, pertenecientes al territorio de Sithiu, que el santo, a su vez, entregó a los misioneros con instrucciones para que evangelizaran la comarca vecina, la colonizaran y fundaran ahí un nuevo monasterio como centro de sus actividades. San Momolino quedó como abad en el "Viejo Monasterio" y, posteriormente, se trasladó al nuevo, en Sithiu. Pero a la muerte de San Gil, obispo de Noyon, Momolino fue elegido para ocupar la sede (alrededor del año 661) y San Bertino, a quien originalmente se había elegido para gobernar el primer establecimiento, aunque él rehusó el cargo porque era el más joven de los tres, fue nombrado abad de Sithiu.Bajo su gobierno, la reputación de aquel monasterio (dedicado, primero, a San Pedro, y llamado después San Bertino) creció de tal manera, que llegó a igualar la fama del de Luxeuil. En un principio, las actividades del claustro avanzaron a la par con las obras de evangelización y civilización de los morini y su país, de
manera que la abadía fue una agencia civilizadora de primer orden, característica de la actividad monástica en el occidente de Europa. Es probable que durante la vida de Bertino aquellos monjes siguiesen las reglas de San Columbano, a pesar de que al abad se le cuenta entre los santos benedictinos. La comarca misma ofrecía un aspecto triste y desalentador; aun hoy en día la costa yerma, baja, llena de dunas pantanosas, ofrece un panorama desolador y, hace mil doscientos años, debió ser aterradora. Los monjes tenían que bogar en un bote para trasladarse de la abadía de Vieux Moutier a la de Sithiu, y no es de extrañar que el emblema de las imágenes de San Bertino sea un botecillo a remos. Aquella población anfibia, medio salvaje y de dura cerviz, recibió de San Bertino y sus compañeros las nociones del Evangelio, las luces de los conocimientos y el espíritu de empresa y de energía que seca las tierras pantanosas y levanta diques sólidos, ciudades enormes y pueblos cristianos. Si bien es cierto que tuvo amargos contratiempos y desilusiones, a fin de cuentas, San Bertino experimentó la dicha y el consuelo de ver florecer en su monasterio muchos ilustres ejemplos de penitencia y santidad.En el año 663, San Bertino y San Omer construyeron una iglesia dedicada a la Virgen María, sobre una colina cercana a Sithiu, que más tarde fue
la catedral en la diócesis de San Omer. Después, Bertino consiguió algunas tierras en la región de Wormhout, cerca de Dunquerque, y fundó ahí otra casa que puso al cargo de San Winnoc, quien, con otros tres bretones, se había unido a la comunidad de Sithiu. Se ignora la fecha exacta en que murió San Bertino pero se sabe que vivió hasta una edad muy avanzada. Sus restos fueron sepultados en la capilla de San Martín, en Sithiu.En el quinto volumen de MGH., Scriptores Morovingi,
W. Levinson discute muy cabalmente la importancia y la fecha de las diversas biografías de San Bertino. La más antigua (principios del siglo nueve) es indudablemente una parte de la obra que comprende tres biografías: la de San Bertino, la de San Omer y la de San Winnoc. Las diversas fuentes de información sobre el santo abad, su vida y su culto, se hallan coleccionadas en BHL., nn. 763 y de 1290-1298. Los textos más importantes se hallan impresos en Acta Sanctorum, sept. vol. II, con su correspondiente introducción. Véase a van den Essen en Analecta pour servir a l´hist. ecclés. de Belgique, vol. XXXII (1905), pp. 6-23. Las representaciones de San Bertino en el arte, han sido tratadas por Künstle en Ikonographie vol. II, pp. 134-135.
Santa Bega o Bee, Virgen (Siglo VII).
(6 de septiembre).
En el cuarto libro de su Ecclesiastical History, San Beda el Venerable se refiere a Santa Heiu que, según él, está considerada como la primera mujer que se hizo monja en Nortumbría y que fundó un monasterio en Hartlepool. Esta abadía quedó a cargo de Santa Hilda, y Heiu se fue a vivir a Tadcaster. Poco más adelante, el Venerable hace mención de Santa Bega y nos dice que, después de haber sido religiosa durante más de treinta años en el convento de Hackness, tuvo una visión del alma de Hilda, la fundadora, que ascendía al cielo. Santa Bega (Begh o Bee) ha sido identificada por Leland y los bolandistas como aquella privilegiada mujer; la identificación no ha sido confirmada, pero tampoco desvirtuada. Bega es la heroína de una leyenda donde aparece como hija de un rey irlandés, desposada desde su niñez con un hijo del rey de Noruega. Pero la doncella había consagrado su virginidad a Jesucristo y un ángel se le había aparecido para entregarle un brazalete marcado con una cruz, como señal del desposorio. El día anterior al de la ceremonia de su entrega al príncipe noruego, mientras éste y el rey de Irlanda charlaban en el salón, Bega recurrió a los poderes celestiales del brazalete, escapó de palacio sin ser vista y, sentada sobre un trozo de tierra cubierto de césped, atravesó el mar y llegó, sana y salva a la costa de Cumberland. Durante algún tiempo vivió ahí como una anacoreta, y las gaviotas, ánades y albatros, le llevaban lo necesario para su sustento. Los hombres fueron menos misericordiosos que las aves y, cuando algunos descubrieron el escondite de la princesa, comenzaron a rondarla y a acecharla con perversas intenciones, hasta que el rey de Nortumbría, San Oswaldo, le mandó avisar que se cuidase y que, para salvaguardia de su virtud, le aconsejaba que se hiciese monja. La doncella atendió el consejo y tomó el velo de manos de San Aidán (Beda dice que fue este santo quien consagró a Heiu como religiosa) y estableció un monasterio en Saint Bees (Copeland) que, en fechas posteriores, se convirtió en una célula de la abadía benedictina de Saint Mary, en York.
A pesar de lo fabuloso de esta leyenda de Santa Bega, no hay duda de que la santa existió ni de que fue muy venerada en Nortumbría. El promontorio donde vivió en soledad, lleva todavía su nombre, Saint Bee´s Head, y se sabe que fue protectora de los pobladores del lugar, siempre oprimidos por sus señores feudales y amenazados por las incursiones de los escoceses. Las gentes del país han llegado a afirmar que tienen en su posesión el auténtico brazalete maravilloso de Santa Bega, al que atesoran lo mismo que a las historias referentes a los actos de devoción y piedad por los pobres y afligidos que la santa practicó en vida y de cómo ella misma cocinaba, lavaba y remendaba para los trabajadores que construyeron su monasterio. Santa Bega fue venerada en Escocia y en Noruega; posiblemente se la pueda identificar con aquella "Becga, virgen, hija de Gabhsan", a quien se menciona en el Martirologio de Tallaght el 10 de febrero. Su fiesta se celebra en la diócesis de Lancaster.
Es muy difícil establecer la verdad donde no hay ninguna garantía sobre la autenticidad de las fuentes de información. Toda la leyenda de Santa Bega depende de un sólo do
cumento manuscrito al que Hardy, en su Descriptive Catalogue, I, p. 223, establece en el siglo doce. Las lecciones en el Breviario de Aberdeen apoyan esa historia. Ver a KSS., p. 278 y el Acta Sanctorum, sept. vol. II. C. Plummer, especializado en tradiciones irlandesas y anglo-sajonas dice que la Begu de Beda "no debe confundirse, como suele hacerse, con Heiu o con la fabulosa santa irlandesa Bega, cuyo nombre se conserva en Santa Bee." En Lives of the English Saints, Faber relata con gracia y buen estilo la leyenda de Santa Bega y cita una "stanza" del poeta Wordsworth sobre el promontorio de Santa Bee. El texto en latín del manuscrito fue traducido por C. Tomlinson y publicado por él mismo en los Carlisle Historical Tracts.sconocida).
(7 de septiembre).
La que sigue es la leyenda de aquel joven pastor de Cilicia que originalmente se llamó Tarasio y en el bautismo tomó el nombre de Sozonte. Cierta vez, mientras dormía bajo un árbol, se le apareció Nuestro Señor Jesucristo y le dijo que dejara sus rebaños y le siguiera a la muerte. Tan pronto como Sozonte despertó, abandonó sus ovejas y se fue de prisa a la ciudad más próxima, la de Pompeyópolis, donde se encontró con que se celebraba un desenfrenado festival pagano. Se encami
nó directamente al interior del templo de la deidad y, con un recio golpe de su cayado, derribó la imagen dorada. En la caída se le rompió un brazo a la estatua; Sozonte recogió los fragmentos y los distribuyó, como limosnas, entre los pobres que presenciaban la escena. Por aquellos actos, no sólo fue detenido Sozonte, sino muchas otras gentes, acusadas de complicidad. Pero el joven pastor entró al tribunal e interpeló al magistrado para jurarle que no había otro culpable más que él. El juez dejó ir a los demás y al pastorcillo le ofreció el perdón y la libertad, si adoraba al dios cuya estatua había mutilado, pero Sozonte se rió ante la idea de adorar a un dios que podía hacerse añicos con un golpe de su cayado. Entonces se encajaron agudos clavos en las suelas de sus sandalias, se las calzaron y así se le hizo andar por largo tiempo. Cuando en su doloroso recorrido Sozonte pasó ante el magistrado, se detuvo un instante, señaló sus pies bañados en sangre y le dijo: "Tengo unas sandalias rojas más finas que las tuyas". "Eres valiente, repuso el magistrado. Si tocas el caramillo en honor de los dioses, te dejaré libre". Pero, Sozonte rehusó y dijo que a menudo había tocado el caramillo para sus ovejas y que no volvería a tocarlo más que para Dios. Por lo tanto, el gobernador se vio obligado a condenarlo a morir en la hoguera. Se cumplió la sentencia al amparo de las sombras de la noche. Los cristianos se acercaron al lugar para recoger los huesos calcinados y darles honrosa sepultura.Los dos textos escritos en
griego conservan las supuestas actas del mártir. Uno de ellos fue editado en Acta Sanctorum, sept. vol. III, el otro en el vol. CXV del Migne, PG.
San Anastasio el Batanero, Mártir (¿304? d.C.).
(7 de septiembre).
El Martirologio Romano se refiere en el día de hoy a la pasión de "el Santo Anastasio, el mártir de Aquilea", a pesar de que el martirio indicado no ocurrió en la fecha que se menciona ni en la ciudad de Aquilea. Al parecer, el "vij Idus Septembris" fue copiado como "vij Kalendas Septembris", es decir el 26 de agosto, fecha que se da en los antiguos martirologios y en la que se celebra todavía su fiesta en Spalato. De acuerdo con sus dudosas "actas", Anastasio nació en Aquilea en una noble y acaudalada familia, pero al recordar las palabras de los apóstoles a los habitantes de Tesalónica, en el sentido de que "debemos ocuparnos de nuestros asuntos y hacer las cosas con nuestras propias manos", aprendió el oficio de batanero y lo practicó en Salona (Split), en Dalmacia, Durante la persecución de Diocleciano, no hizo el menor intento de ocultar su fe, sino que, por el contrario, pintó una gran cruz sobre su puerta. Naturalmente, no tardó en ser detenido y llevado ante el gobernador. Permaneció sereno y firme en sus convicciones, por lo que fue arrojado al mar con una piedra atada al cuello. Asclepia, una matrona de la ciudad, prometió dar la libertad a todos sus esclavos si recuperaban el cuerpo del mártir. Los esclavos lo encontraron casualmente en la choza de unos negros que lo habían recogido del mar. Los moradores de la choza no querían entregar el cadáver y los esclavos los asustaron diciéndoles que iban a acusarles de haber matado al hombre blanco, y así recuperaron el cuerpo y lo llevaron en triunfo a la casa de su ama. Asclepia le dio sepultura honorable en su jardín que, más tarde, se convirtió en un cementerio cristiano con su basílica.
San Anastasio, mártir de Salona, citado en el Martirologio Romano el 21 de agosto, es una invención de los hagiógrafos, aunque se han hecho intentos para identificarlo con San Anastasio el Batanero; se trata de identificarlo con un oficial convertido a quien se menciona en la pasión de San Agapito (18 de agosto).
Es indudable que hubo confusión y lo más probable es que las actas (que figuran en
Acta Sanctorum, sept. vol. III) sean ficticias; en cambio tenemos buenas pruebas de que hubo un verdadero mártir Anastasio, quien, probablemente, era batanero y al que se honró en Salona. Su día, como la indica el Hieronymianum es el 26 de agosto. Sólo podemos decir que este santo tiene dos distintos días de fiesta y dos historias diferentes. Ver CMH., pp. 467-468, 492 y las referencias finales.
(7 de septiembre).
A la muerte de Clovis, rey de los francos, en el año 511, el reino se dividió entre sus cuatro hijos, de los cuales el segundo era Clodomiro. Trece años más tarde, éste pereció en una lucha contra su primo Gondomar, rey de Borgoña (el monarca que había asesinado anteriormente a San Segismundo de Borgoña, llamado mártir en el Martirologio Romano), el que dejó tres hijos para que compartieran sus dominios. El más joven de estos hijos de Clodomiro era San Clodoaldo, un nombre que en francés se pronuncia Cloud y hay una ciudad grande llamada Saint-Cloud, cerca de Versalles. Los tres niños crecieron bajo los cuidados de su abuela, Santa Clotilde, la viuda del rey Clovis, quien les dedicó toda su ternura y solicitud en su casa de París, mientras el reino era administrado por su tío Childeberto. Cuando Clodoaldo tenía ocho años, su tío fraguó una conspiración, junto con su hermano menor, Clotario de Soissons, para deshacerse de los tres príncipes a fin de quedarse con el reino. Un pariente de Childeberto fue enviado a la casa de Clotilde para exigirle que eligiera entre la alternativa de que sus hijos fueran asesinados, o bien recluidos para siempre en algún monasterio. El mensajero desvirtuó de tal manera la respuesta de la angustiada reina, que ésta apareció como si hubiese elegido la muerte de sus hijos, por lo que, sin pérdida de tiempo, Clotario cogió al mayor, Teobaldo y lo apuñaló. El segundo príncipe, Gunther, huyó aterrorizado a buscar refugio junto a su tío Childeberto, quien se hallaba temblando de miedo, conmovido por la brutal matanza y trató de protegerlo. Pero Clotario, ajeno a todo sentimiento de piedad, arrancó al niño de los brazos de Childeberto y lo mató también. El único que escapó fue Clodoaldo, que fue llevado a toda prisa lo más lejos posible para que viviese oculto en Provenza.
Childeberto y Clotario compartieron el fruto de su espantoso crimen, y Clodoaldo no hizo ningún intento para recuperar el reino cuando llegó a la mayoría de edad. Ya había visto bastante de lo que era la política para despreciarla, lo mismo que las vanaglorias del mundo y, voluntariamente, se retiró desde muy joven a la celda de un ermitaño. Al cabo de algún tiempo de vida solitaria, se puso bajo la dirección y la disciplina de San Severino, un eremita que vivía cerca de París; después pasó a Nogent, en las riberas del Sena, donde construyó su ermita en el lugar donde ahora se encuentra la ciudad de Saint-Cloud. El santo no se dio tregua en la tarea de instruir a las gentes de toda la comarca circunvecina y terminó sus días en Nogent, alrededor del 560, cuando no tenía más de treinta y seis años de edad. Por un juego de palabras en su nombre, puesto que Cloud se pronuncia igual que "clou", que significa clavo, al santo se le venera en Francia como patrón de los fabricantes de clavos.
Disgustado, con toda razón, por la monstruosa brutalidad de la política merovingia, ilustrada por el asesinato de los hijos de Clodomiro, Alban Butler agrega la siguiente reflexión de Pico della Mirándola, un humanista del siglo quince:
"Algunos piensan que la mayor felicidad de un hombre en este mundo es gozar de las dignidades y poderes y vivir entre las riquezas y esplendores de una corte. Vosotros sabéis que ya he tenido mi parte de todo esto; pero os aseguro que mi alma ya no puede encontrar verdadera satisfacción más que en el retiro y la contemplación. Estoy convencido de que si los cesares pudiesen hablar desde sus tumbas, declararían que Pico es más feliz en su soledad que ellos lo fueron en el gobierno del mundo; y si los muertos pudiesen volver a la vida, elegirían los dolores de una segunda muerte antes que arriesgar su salvación de nuevo en los puestos públicos."
Hay una biografía, editada con notas críticas por B. Krusch en MGH.,
Scriptores Merov., vol. II, pp. 350-357, la misma que, en fecha anterior editó Mabillon con los bolandistas. Pero como esa biografía admite que su nacimiento no se remonta más allá del siglo nueve, los datos proporcionados por San Gregorio de Tours y reproducidos en Acta Sanctorum son más dignos de crédito. El libro Saint Cloud: prince, moine. prétre (1922) de J. Legrand, es una historia muy agradablemente escrita y con todos los datos necesarios.
La Natividad de la Santísima Virgen María.
(8 de septiembre).
Como el nacimiento de la Santísima Virgen María es el anuncio jubiloso de que se aproxima la hora de la salvación, la Iglesia celebra esa festividad con alabanzas y acciones de gracias. Aquel nacimiento fue un misterio de bienaventuranzas, señalado con privilegios únicos. María vino al mundo distinta de todos los otros hijos de Adán: no estaba desprovista de gracia santificante y no
tenía inclinación al pecado, sino que era pura, santa, hermosa, gloriosa, adornada con todas las gracias más preciosas y convenientes para ella, la elegida para ser Madre de Dios. Tan pronto como el hombre y la mujer cayeron en el pecado, tentados por Satanás, y fueron expulsados del Paraíso, el mismo Dios les prometió el advenimiento de otra mujer cuya descendencia aplastaría la cabeza de la serpiente. Al nacer la Virgen María, comenzó a cumplirse la promesa.Con el propósito de aprender las lecciones que nos da la vida de la Virgen María, de alabar a Dios por las gracias que le concedió y por las bendiciones que, por ella, derramó sobre el mundo, así como para encomendar nuestras necesidades a una abogada tan poderosa, celebramos con la Iglesia fiestas en
su honor. Esta fiesta de su natividad se celebró por primera vez en el oriente. Sabemos con certeza que fue el Papa San Sergio (687-701 d.C.) quien la introdujo en el occidente al establecer que se celebrasen en Roma cuatro fiestas en honor de Nuestra Señora: la Anunciación, la Asunción, la Natividad y la "Hypapante", es decir, la Purificación. Es muy probable que en algunas otras partes del occidente, la Natividad de María se haya conmemorado desde antes. Por lo menos, está claramente anotada en el calendario de San Willibrordo (c. 704), así como en el Hieronymianum (c. 600), lo que sugiere una mayor antigüedad. El hecho de que se conmemorase la fiesta del nacimiento de San Juan Bautista en los tiempos de San Agustín, probablemente por el año de 401, respalda este punto de vista. Es indudable que cuando las gentes se enteraron de que la decapitación del Bautista y su nacimiento se celebraban por separado, tuvieron la idea de que el nacimiento de la Madre de Dios tendría que ser igualmente celebrado. En consecuencia, a la fiesta de la Asunción se agregó la del Natalicio (cf. las fiestas de la Concepción, de San Juan y de Nuestra Señora). Se desconoce el lugar donde nació la Virgen María. Una antigua tradición afirma que fue en Nazaret, y así se acepta en occidente; pero otra tradición señala a Jerusalén, y específicamente el barrio vecino a la Piscina de Betseda. Ahí hay ahora una cripta bajo la iglesia de Santa Ana que se venera como el lugar donde nació la Madre de Dios.Véase a G. Morin en la Revue Bénédict
ine, vol. V (1888), pp. 257-264, y el vol. VII (1890), pp. 260-271; y el vol. XIX (1912), pp. 469-470. Véase también a K. A. Kellner, en Heortology (1908), 230-231; L. Duchesne, Christian Worship (1919), pp. 269-272; sobre el lugar del nacimiento ver Analecta Bollandiana, vol. LXII (1944), pp. 272-273.
La Virgen de Covadonga (718 d.C.)
(8 de septiembre).
En el altísimo muro de rocas que muere sobre la impetuosa corriente del río Deva, en el fondo de la agreste y estrecha garganta que forma el valle de Covadonga, en la región española de Oviedo, provincia de Asturias, materialmente incrustado dentro de la espaciosa cueva donde un puñado de cristianos venció a un ejército de moros en memorable batalla, se encuentra el santuario nacional de Covadonga, famoso lugar de peregrinación al que se denomina con frecuencia el "Lourdes español", por venerarse ahí la misma imagen de la Virgen María que, hace ocho siglos, presidió la colosal epopeya y por cuya mediación se realizó el milagro del triunfo de los cristianos. La iglesia actual, basílica insigne, data de mediados del siglo pasado, pero desde el momento mismo de la milagrosa batalla que tuvo lugar en el año de 718, se ha mantenido intacta la acendrada veneración del pueblo español por la bendita imagen de la Madre de Dios, artífice de la victoria.
Por aquellos tiempos, la cristiana España gemía avasallada por la dominación de los musulmanes, y al territorio de Asturias, gobernado por el emir Ayub, llegaron las avanzadas de un gigantesco ejército morisco con miras a imponer por la fuerza la tiránica opresión. Ante el temor de tenerse que sujetar el yugo de los infieles, los cristianos de Asturias se refugiaron en las agrestes montañas y, una vez ahí decidieron aprestarse a la defensa y nombraron caudillo a Don Pelayo, noble caballero visigodo, descendiente del rey Rodrigo.
Frente a la actitud rebelde de los cristianos, el gobernador de aquella región montañosa quiso darles un escarmiento y puso al mando del general Alkamah a cientos de miles de soldados moros, con órdenes de perseguir a los astures y exterminarlos. En cuanto Don Pelayo tuvo noticias de que se acercaba el enemigo, tomó la prudente medida de retirarse con los suyos hacia lo más recóndito de las sierras, donde distribuyó sus fuerzas sobre las alturas q
ue dominan el estrecho valle del río Deva y él mismo, con un puñado de cristianos y la imagen de la Virgen María que le acompañaba en todas sus empresas, se refugió en la espaciosa cueva de Covadonga, sobre el mismo valle y esperó.El general Alkamah cobró ánimos ante la retirada de los cristianos y se precipitó por la angosta cañada, seguro de obtener la victoria, dado el número de sus tropas y la escasez de las huestes contrarias. Entraron, pues, los moros como encajonados en la cañada donde Pelayo los ag
uardaba con serenidad, contando más con la protección del cielo que con sus fuerzas, ya que por recomendación especial suya, se había puesto la empresa de la defensa bajo la protección de la Virgen María, y continuamente se arrodillaban los cristianos ante la imagen en la cueva para implorar su poderosa mediación.Al encontrarse las contrarias huestes se trabó una recia batalla cuya celebridad durará tanto como dure la memoria de los hombres. Las flechas que lanzaban los moros rebotaban en la roca y herían a los propios infieles, mezcladas con las que desde la gruta arrojaban los cristianos. Al mismo tiempo, los que se hallaban apostados en las laderas, hacían rodar a lo hondo del valle enormes peñascos y troncos de árboles que aplastaban a los enemigos. No
tardó en apoderarse de los musulmanes el desaliento, al tiempo que crecía el ánimo de los cristianos, alentados por la fe de que Dios y la Virgen peleaban por ellos. Así debía ser, en efecto, puesto que cuando Alkamah ordenó la retirada, se produjo una caótica confusión entre sus hombres que, atrapados en aquellas angosturas, chocaban y se estorbaban unos a otros y, en aquellos momentos se levantó una furiosa tempestad que aumentó el espanto de los que trataban de huir vencidos. El desastre fue espantoso: el retumbar de los truenos entre montes y riscos, la lluvia que caía a torrentes, las rocas y los árboles que se desgajaban de todos lados sobre los moros que, entre alaridos de terror, corrían por todas partes, se atacaban entre sí, desesperados, y se metían al río crecido, cuya impetuosa corriente los arrastraba. Las crónicas antiguas hacen subir al ejército de infieles que combatió en Covadonga a cifras asombrosas y asientan muy formalmente que en la batalla perecieron ciento ochenta y siete mil hombres, sin quedar uno que lo contara. Por otra parte, inmediatamente después del suceso, comenzó a cantarse un romancillo popular que exageraba más la nota y decía así:El valeroso Pelayo
cercado está en Covadonga
por cuatrocientos mil moros
que en el zancarrón a
doran.Sólo cuarenta cristianos
tiene, y aún veinte le sobran.
Cuatrocientas mil cabezas
de los perros de Mahoma
los valerosos cristianos
siegan, hienden y destrozan,
concediendo así la Virgen
al gran Pelayo victoria.
Por supuesto que todas estas son fantasías, pero no hay duda de que el memorable triunfo de Covadonga, aunque se explique como hemos visto, por sus causas naturales, fue un conjunto de circunstancias extraordinarias y aun hubo algo que parece exceder los límites de lo natural y lo humano. En pocas ocasiones ha podido ser para los cristianos tan manifiesta la protección del cielo y, por lo mismo, no es de extrañar que los propios actores del drama y los cronistas posteriores lo achacaran todo al milagro y a la mediación de la Virgen María, cuya imagen había llevado consigo Pelayo a la cueva. Por otra parte, la victoria de Covadonga marcó la iniciación de aquella grandiosa epopeya que se conoce como la Reconquista de España y que culminó con la toma de Granada, el último baluarte de los moros, por los reyes católicos Fernando e Isabel. Después de la batalla, a Pelayo se le coronó rey y a la Madre de Dios se la proclamó reina y señora, patrocinadora de las armas cristianas y patrona de aquel lugar.
Desde entonces, Covadonga fue el centro de peregrinaciones de los devotos de la Virgen María. Ya a mediados del siglo VIII, durante el reinado de Alfonso I, se edificó una capilla en la misma cueva y, poco tiempo después, se estableció cerca un monasterio de los monjes de San Benito, que dos siglos más tarde quedó bajo el gobierno de los canónigos regulares. Durante el siglo III, los reyes Fernando III y Alfonso X concedieron grandes privilegios al santuario. En el siglo XVI, éste le hizo regios donativos y, en 1635, el rey Felipe IV amplió y reconstruyó el santuario y mandó edificar ahí viviendas y hospederías. En 1777, la iglesia se incendió por haber caído en ella un rayo. Inmediatamente se encargaron los trabajos de reconstrucción de un enorme santuario a un famoso arquitecto. Debido a las dificultades para el transporte de material, la escasez de mano de obra y lo escabroso del terreno, pasaron cerca de cincuenta años antes de que la obra estuviese terminada. En el año de 1884 se le dio el título de colegiata a aquella iglesia. Esta se encuentra dentro de la caverna y, a la entrada, en la pared rocosa, están las tumbas de Pelayo y el rey Alfonso I.
Las peregrinaciones a Covadonga son constantes, pero las mayores se efectúan principalmente en verano, sobre todo durante los días 7 y 8 de septiembre, vísper
a y festividad de la Virgen, cuando la asistencia es muy numerosa.Los datos para este artículo fueron tomados, sobre todo, de Historia de España
(1887) de Lafuente, vol. II, pp. 142-147; del artículo Covadonga en el vol. XV de la Enciclopedia Universal Espasa; y del artículo dedicado a Covadonga en el vol. II de la Enciclopedia de la Religión Católica.
Santos Adrián y Natalia, Mártires
(c. 304 d.C.).(8 de septiembre).
El "acta" de San Adrián, escrita en un tono romántico y un estilo preconcebido, nos relata que era un oficial pagano en la corte imperial de Nicomedia. Se hallaba presente cuando veintitrés cristianos fueron azotados y maltratados y, a la vista de su constancia en el sufrimiento, se adelantó lleno de entereza y declaró a los verdugos: "Contadme entre las víctimas; yo también soy cristiano." Al instante se le aprehendió y, antes de que le metieran en prisión, envió aviso a su joven esposa Natalia, que también era cristiana y con la que sólo había estado casado trece meses. Natalia corrió a la prisión y, al encontrar a su marido, se arrodilló para besar las cadenas que le sujetaban los brazos y las piernas, al tiempo que decía: "¡Bendito seas, Adrián! Has encontrado las riquezas que no te fueron heredadas por tus padres terrenales y de las que tienen necesidad los hombres más acaudalados del mundo para el día en que ni el padre ni la madre, ni los hijos, ni los amigos, ni los bienes sirven para nada." Después, Natalia habló con los otros cristianos prisioneros y les recomendó que cuidaran de su marido y le instruyeran en la religión, hasta que Adrián le pidió que regresara a casa y se quedara ahí en espera de noticias. Natalia obedeció y, cuando Adrián supo que se acercaba el momento de su martirio, sobornó a uno de los carceleros para que le dejase salir tan sólo para despedirse de su mujer. Natalia supo que su marido volvía a casa y creyó que había quedado en libertad por haber renegado de su fe y, llena de indignación, corrió a cerrarle la puerta en la cara. Adrián tuvo que explicarle lo que había sucedido y jurarle que los otros prisioneros se habían quedado voluntariamente como rehenes hasta su regreso, para que Natalia abriese la puerta. Pero a partir de aquel momento ya no quiso abandonarlo, regresó con él a la prisión y ahí se quedó. Durante su reclusión voluntaria, Natalia se dedicó a atender a los cristianos presos con gran solicitud, particularmente a los heridos en los tormentos. Una semana después de su llegada, Adrián debió comparecer ante el emperador y se negó a ofrecer sacrificios a los dioses. Fue azotado y devuelto a prisión.
Entretanto, otras mujeres habían acudido para atender a los cristianos en la cárcel y, en cuanto las autoridades se enteraron de aquella anomalía, les prohibieron estrictamente la entrada. Entonces, Natalia se cortó la cabellera, vistió ropas masculinas y sobornó a los carceleros para entrar en la prisión como podía haberlo hecho cualquier hombre. En sus frecuentes y prolongadas visitas a Adrián, le rogaba con una insistencia apasionada que al llegar a la gloria del cielo, orase por ella a fin de que pudiera vivir aún en el mundo sin pecado, y seguirlo pronto hacia la felicidad eterna. Los mártires fueron condenados a morir con los miembros destrozados por el mazo. Natalia obtuvo la gracia de que su esposo fuera uno de los primeros y así le evitó presenciar el sufrimiento de los demás. Cuando Adrián era arrastrado al tajo, la propia Natalia le acomodó los brazos y las piernas sobre el trozo de madera para que los huesos fueran triturados a golpes de mazo. A Adrián le cortaron las manos y los pies y murió pronto. Durante su tormento, Natalia permaneció arrodillada en muda oración; recogió una de las manos cortadas y la guardó entre sus ropas; más tarde, cuando el cadáver de su esposo y de otros mártires fueron arrojados a la hoguera, hubo necesidad de sujetarla porque se empeñaba en saltar a las llamas para morir también.
Una tormenta repentina apagó las llamas en la hoguera, antes de que los cuerpos quedasen completamente consumidos y, así, los cristianos pudieron recoger muchas reliquias que fueron llevadas, posteriormente, a Argirópolis, cerca de Bizancio, sobre el Bósforo, donde se les dio honrosa sepultura. Algunos meses después, Natalia, acosada por la persecución de un oficial imperial de Nicomedia que se había enamorado de ella, decidió partir y, sin llevarse nada más que la preciosa reliquia, la mano de Adrián, se embarcó para unirse a los otros cristianos en Argirópolis. Ahí murió poco tiempo después, y sus hermanos la sepultaron junto a los restos de los mártires; desde entonces se reconoce a Santa Natalia como una de ellos. El Martirologio Romano indica el 4 de marzo como la fecha de la muerte de San Adrián y el 1 de diciembre la de Santa Natalia. El 8 de septiembre se celebra el aniversario de la translación de sus reliquias a Roma. San Adrián fue uno de los santos mártires más populares en la antigüedad, patrono de soldados y carniceros e invocado contra las plagas.
Hay un Adrián martirizado en Nicomedia al que se menciona el día 4 de marzo, y el Martirologio Romano da por sentado que se trata del santo de quien hablamos en este artículo. Es cierto que Tillemont era de esta opinión, pero los bolandistas, que reproducen las llamadas
actas, tanto en latín como en griego, en su tercer volumen de septiembre, afirman de manera insistente en que los dos Adrianes de Nicomedia son distintos; cf. también al Martirologio Romano del 26 de agosto y al Acta Sanctorum, agosto, vol. V, pp. 808-811. Se dice que ambos mártires sufrieron en Nicomedia y sus restos fueron llevados a Argirópolis, pero el Adrián esposo de Natalia habría muerto durante la persecución de Diocleciano y el otro, durante la de Licinio; el resto de sus respectivas historias es muy diferente. S. Salaville ha estudiado el asunto con mucha paciencia en DGH., vol. V, cc 608-611. De lo que sí podemos estar seguros es que hubo un culto muy antiguo y muy extenso por un Adrián, martirizado en Nicomedia, tanto en el oriente como en el occidente.
Santos Eusebio, Nestabo, Zenon y Néstor, Mártires
(c. 362 d.C.).(8 de septiembre).
Durante el reinado de Juliano el Apóstata, tres hermanos que profesaban la fe cristiana, Eusebio, Nestabo y Zenón, fueron aprehendidos bajo la acusación de haber estado complicados en la destrucción de un templo pagano en Gaza. Como primera medida, los tres fueron castigados con azotes y encerrados en la prisión. Poco tiempo después, en el anfiteatro, la multitud enardecida pidió a gritos el castigo de los tres sacrílegos. El vocerío creció de punto y no tardó en producirse un tumulto: el público del anfiteatro, presa de una excitación febril, se lanzó a la arena, formó una marejada incontenible que se abrió paso hacia la prisión, derribó muros y rejas y se apoderó de los tres hermanos. A rastras se los sacó a la calle y, sobre el empedrado se los aplastó y golpeó con palos, piedras, manos, pies, y con todo lo que sirviera para hacerles daño. Algunos mártires gritaban para que no los mataran y se les diera la oportunidad de sufrir más; las mujeres abandonaron sus labores en las ruecas, tomaron los husos y corrieron a clavar sus puntas en los cuerpos de los mártires; otras salieron de sus cocinas con calderos de agua hirviente, que arrojaban sobre los desdichados. Y, una vez que estuvieron muertos, cuando la sangre corrió entre las piedras y las mancharon los sesos que salían de los cráneos rotos, fueron arrastrados los cadáveres hacia las afueras de la ciudad, a los basureros, donde se quemaban los restos de las bestias. Ahí fueron quemados y sus huesos se mezclaron con los de camellos, perros y asnos, a fin de que los cristianos no pudiesen recuperarlos. Sin embargo, una mujer llegó por la noche, examinó con cuidado los restos y pudo recuperar algunos que entregó a otro hombre, llamado también Zenón, pariente de los hermanos martirizados y que había huido a Majuma para salvarse. Zenón guardó las reliquias con muchos cuidados hasta que, en la época de Teodosio, fue consagrado obispo y pudo construir un santuario para conservarlas y exponerlas a la veneración pública.
Junto con aquellos tres hermanos, fue aprehendido un joven llamado Néstor, quien sufrió los azotes, la prisión y el ataque de la muchedumbre lo mismo que ellos. Cuando era arrastrado y golpeado, durante el tumulto, algunos sintieron compasión de él, por su juventud y su gran apostura y pidieron que no se le siguiera maltratando. Néstor fue abandonado a su suerte junto al muro de la prisión, donde lo recogieron algunos cristianos y le llevaron a la casa de Zenón. Ahí murió poco después a consecuencia de las heridas. Zenón sepultó el cuerpo de Néstor junto con el de los tres hermanos.
Toda esta historia se funda en el relato del historiador de la Iglesia Sozomeno (lib. V, cap. 9). En el Acta Sanctorum, sept. vol. III, se da el texto del relato con algunos comentarios.
San Sergio I, Papa (701 d.C.).
(8 de septiembre).
Durante la prolongada enfermedad del Papa Conón, su archidiácono, Pascual, ofreció una enorme suma como soborno a Juan, el exarca imperial, a fin de que le asegurara su sucesión en el trono de San Pedro. En 687, cuando por fin murió Conón, el exarca cumplió su palabra, lanzó el nombramiento de Pascual y lo apoyó con un partido, la mayoría de cuyos miembros se oponían a la candidatura del arcipreste Teodoro; pero a fin de cuentas, ambos candidatos quedaron defraudados y el sacerdote Sergio fue canónicamente elegido. El exarca Juan, que viajó a Roma para cuidar sus intereses, se avino a dar su aprobación a la elección de Sergio, pero no sin antes haber recibido de éste, la misma suma de dinero que le había ofrecido Pascual. Ahí no era cuestión de simonía sino de extorsión: Sergio había sido libre y legalmente elegido y, al verse obligado a pagar, lo hizo bajo enérgicas protestas. El hombre que llegó a Papa en tan desastrosas circunstancias, era un sirio, hijo de un mercader de Antioquía y educado en Palermo.
Los primeros años de su pontificado se vieron perturbados por los trastornos que causó el Concilio in Trullo (Concilium Quinisextum) convocado en Constantinopla con el propósito de completar las actas del quinto y sexto concilios ecuménicos con algunos cánones sobre la disciplina. Estuvieron presentes doscientos obispos, todos orientales, a excepción de uno, para aprobar 102 cánones, muchos de los cuales parecían contrarios cuando no hostiles a las doctrinas y políticas de la Iglesia de occidente. Lo malo de aquella asamblea fue que se adjudicó los derechos de aprobar los decretos, no sólo para la Iglesia de oriente sino también para la de occidente; en consecuencia, cuando el emperador Justiniano II envió a Roma las actas del Concilio para que las firmase el Papa, Sergio rehusó hacerlo. De modo que el emperador, en el año 693, envió a su guardia personal, con un tal Zacarías a la cabeza, para que apresara al pontífice recalcitrante y lo condujera, por la fuerza, a Constantinopla. E Papa Sergio apeló al exarca, al tiempo que los ciudadanos de Roma, reforzados por las tropas llegadas de Ravena, reunieron una fuerza considerable e hicieron una demostración muy impresionante, sobre todo para Zacarías que se aterrorizó a tal punto, que fue a implorar protección a Sergio y corrió a esconderse bajo la cama del Papa. Este, por su parte, salió a tranquilizar al pueblo (podemos suponer que bastante divertido con la aventura), pero ninguno quiso abandonar su puesto cerca del Santo Padre, hasta que el "valeroso" soldado Zacarías abandonó su refugio y, a la cabeza de sus guardias, partió de la ciudad hacia Constantinopla. No hay duda de que el asunto hubiese acarreado graves consecuencias para el Papa Sergio, de no haber sido por el oportuno derrocamiento del emperador Justiniano II, poco tiempo después, Ni aquel Pontífice, ni otro alguno de sus sucesores, hicieron algo más por los cánones del Quinisextum, que aprobarlos tácitamente para la Iglesia de oriente.
Durante el reinado de aquel Pontífice, llegó a Roma Cadwalla, rey de los sajones occidentales, que había "abdicado al trono para ponerse al servicio del Señor y de su reino eterno." Fue San Sergio quien lo bautizó en la vigilia de la Pascua del año 689; cinco años después, consagró obispo de Nortumbría a otro famoso inglés, San Willibrordo y lo alentó y ayudó para que llevase a cabo su misión en Frieslandia. Asimismo, fue San Sergio quien recibió a una delegación de monjes enviados por San Ceolfrido, a quienes otorgó la confirmación de privilegios en sus abadías de Wearmouth y Jarrow; en 701, escribió personalmente a San Ceolfrido para pedirle que enviase a "ese piadoso siervo de Dios, Beda, sacerdote de vuestro monasterio", a Roma, porque el Pontífice tenía necesidad del consejo de hombres sabios. San Sergio prometía que Beda sería "devuelto" en seguida, pero lo cierto es que no fue a Roma y el propio San Beda nos dice que nunca dejó su monasterio. Sergio era alumno de la schola cantorum romana y siempre mantuvo un interés activo en la liturgia y su música; en particular, como lo señala el Líber Pontificalis, se preocupó en dar las instrucciones para que el Agnus Dei "fuese cantado por los clérigos y el pueblo, al fraccionarse la hostia" durante la misa. También fue San Sergio quien dispuso que la Iglesia romana celebrase las cuatro fiestas de Nuestra Señora que ya se observaban en Constantinopla: la Natividad de la Virgen María, su Purificación, la Anunciación y la "Dormición."
En cuanto a su carácter personal, sólo se puede juzgar a San Sergio por sus actos públicos y las tradiciones de la Iglesia, en donde aparece, como lo ha dicho Alcuino, como un santo y dignísimo sucesor de San Pedro, notable por su piedad. Murió en el año de 701 y fue sepultado en San Pedro.
Una nota que dice: "Sergi
i Papae Romae", bajo el día 7 de septiembre en la edición original del calendario de San Willibrordo, sirve como un terminas a quo por el cual se establece la fecha del documento y prueba que el culto por el santo comenzó inmediatamente después de la muerte del Pontífice. El Líber Pontificalis con las notas de Duchesne y las cartas coleccionadas por Jaffé, son fuentes de información de primerísima importancia. Pero San Sergio es un personaje de la historia de la Iglesia. Conviene ver, sin embargo el Acta Sanctorum, sept. vol. III; el Geschichte Roms und der Pápste, de Grisar V, especialmente Lives of the Popes, vol. I, parte 2, pp. 77-104, de Mons. Mann.
San Corbiniano, Obispo (725 d.C.).
(8 de septiembre).
Este apóstol de Baviera, uno de los primeros que predicó el Evangelio en aquellas regiones, nació en Chártres, cerca de Melun, en Francia. En la pila bautismal recibió el nombre de su padre: Waldegiso, pero después, su madre lo cambió por el de ella: Corbiniano. Durante catorce años, vivió como eremita en una celda que él mismo construyó junto a una capilla, en la comarca donde nació. La fama de su nombre, acrecentada por la realización de diversos milagros y la prudencia de los consejos que daba en cuestiones espirituales, le hizo célebre en varias leguas a la redonda y pudo admitir a algunas de las muchas personas que se lo solicitaban, en una comunidad religiosa bajo su gobierno. Las distracciones que le proporcionaba aquella tarea le hicieron pensar en retirarse a otro sitio donde pudiese permanecer solo e ignorado; pero antes de buscar un retiro, decidió hacer una peregrinación a Roma. Al cruzar los Alpes por el paso del Brenero, ocurrió el legendario incidente que dio al santo el emblema de un oso; porque fue un oso el que atacó la caravana y mató al caballo que cargaba los bultos. Corbiniano ordenó entonces a su criado que pusiera las riendas y el freno del caballo muerto en el hocico del oso y la carga sobre sus lomos. Así se hizo, sin que la bestia opusiera resistencia alguna, y se prosiguió la marcha hasta llegar a Roma, con el oso domesticado, pero no sin que antes, al pasar por Trento, un señor del lugar le robase su mejor caballo y sin que lo despojase del otro buen animal que le quedaba un señor de Pavía. No pasó mucho tiempo sin que los dos ladrones pagasen su culpa, porque el señor de Trento murió súbitamente y el de Pavía perdió cuarenta y dos animales de sus caballerías a causa de una epidemia de elefantiasis. El Papa San Gregorio II envió a Corbiniano, quien ya para entonces debía ser obispo, a predicar en Baviera. Al llegar a su destino, el santo se puso bajo la protección del duque Grimoaldo. Luego de haber aumentado considerablemente el número de los cristianos, estableció su sede en Freising, en la Alta Baviera que, sin embargo, no llegó a ser una sede episcopal regular hasta el año de 739, cuando la ocupó San Bonifacio.
San Corbiniano descubrió que su protector, el duque Grimoaldo, no obstante proclamarse cristiano, había quebrantado las leyes de la disciplina de la Iglesia, al casarse con la viuda de su hermano, la hermosa Biltrudis. El santo obispo rompió absolutamente todas sus relaciones con el duque, hasta que consiguió la separación de los cónyuges. Pero Biltrudis no se lo perdonó y, desde aquel momento, lanzó contra el obispo, sin reparar en medios, una implacable persecución, con la esperanza de volver al lado del duque. La persecución comenzó con una campaña de acusaciones falsas (como la de extranjero pernicioso, espía, entrometido obispo inglés), destinadas a desacreditar al santo, y culminó con una conspiración en toda forma para asesinarlo. Corbiniano se refugió en Meran y ahí permaneció como desterrado voluntario en señal de protesta, hasta que el duque Grimoaldo (quien había vuelto a unirse a Biltrudis) fue muerto en una batalla y la dama fue raptada por los francos. El sucesor de Grimoaldo protegió efectivamente al obispo, quien pudo continuar, con éxito, su trabajo misionero en toda Baviera.
A su muerte, San Corbiniano fue sepultado en un monasterio que él mismo había fundado en Obermais, en la región de Meran, pero sus restos fueron trasladados a Freising, en el año de 795, por Aribo, su sucesor y su biógrafo. Aribo dice que San Corbiniano era un hombre de carácter violento, que se inflamaba con rapidez y, como un ejemplo, cita la ocasión en que cabalgaba por las calles de Freising y se cruzó con una mujer que tenía fama de ejercer la magia negra y llevaba un gran paquete de carne fresca; el obispo preguntó qué iba a hacer, y se le dijo que trataría de curar a un enfermo con sus artes. Corbiniano saltó del caballo, alcanzó a la mujer, le propinó una soberana paliza y distribuyó la carne entre los pobres.
Contamos con una excelente biografía de San Corbiniano escrita en la Edad Media por Arbeo o Aribo, que vivió poco tiempo después y fue su sucesor en la sede de Freising. Posteriormente, esa biografía fue complementada con incidentes legendarios, como el episodio del oso, por ejemplo. Bruno Krusch editó el texto original en los volúmenes cuarto y quinto de MGH.,
Scriptores Merov., en un librito muy cómodo de leer que se usa en las escuelas. Ver también el Acta Sanctorum, sept. vol. III.
San Isaac o Sahak I, Katholikós de los Armenios (439 d.C.).
(9 de septiembre).
A fines del siglo cuarto, el matrimonio no constituía aún una barrera para el episcopado en la iglesia de Armenia. San Isaac era el hijo de un katholikós (arzobispo), San Nerses I, aunque probablemente ya era viudo cuando recibió la ordenación sacerdotal. A decir verdad, había familias en las que el episcopado era hereditario y el propio Isaac era descendiente directo aunque lejano de San Gregorio el Iluminado; asimismo, fue parte del trabajo de Isaac acabar con aquellos abusos del matrimonio de los obispos. Hizo sus estudios en Constantinopla y ahí se casó. Después de la muerte de su esposa, se hizo monje Y se dedicó a estudiar. Cuando fue llamado para gobernar la iglesia de Armenia, tanto ésta como la nación atravesaban por una situación deplorable. Las dos mitades de Armenia estaban gobernadas, de nombre, por príncipes sujetos a sus respectivos amos en Bizancio y Persia. Algunos años antes, el sucesor de San Nerses I había repudiado la dependencia de su iglesia del centro de Cesárea, donde San Basilio era entonces metropolitano; en consecuencia, se consideraba que los armenios se hallaban más o menos en cisma. No obstante que San Isaac creó un pequeño partido que favorecía la reunión con Cesárea, se despreocupó de aquel empeño y en Constantinopla se hizo reconocer primado de la Iglesia armenia. Ese puesto sería como una apelación a los poderes imperiales y contrario a los derechos de su verdadero titular, el patriarca de Antioquía. Sin duda que esta osada medida se debió, en parte, a la presión de Persia, pero se obtuvo de ella la ventaja de un período de progreso para la Iglesia, así como el principio de la edad de oro para las letras armenias. Nerses, el padre de Isaac había iniciado la reforma en su iglesia, al implantar las costumbres y las leyes bizantinas; Isaac completó esta tarea. Las leyes canónicas bizantinas fueron estrictamente impuestas, lo cual significó el fin del matrimonio de los obispos; de hecho, Isaac fue el último en la descendencia de San Gregorio el Iluminado que gobernó la Iglesia que, a veces, se conoce con el nombre de "Gregoriana" en honor del santo. Durante su gobierno, floreció el monasticismo, se establecieron escuelas y hospitales y se reconstruyeron las iglesias que habían destruido los persas. Isaac tuvo que luchar, por un lado, con las influencias del paganismo persa y, por el otro, con aquellos cristianos que se manifestaban resentidos por el reforzamiento de la disciplina eclesiástica.
Cuando Teodosio II llegó al trono de Constantinopla, en el año de 408, adoptó la política de apoyar y promover la influencia griega en toda Armenia, por lo que dio gran aliento a la difusión del cristianismo e incalculable apoyo a las empresas de San Isaac, quien, debía hacer frente a las ambiciones griegas sobre la pequeña parte de su territorio bizantino; prohibió en forma determinante, el uso de la lengua y la cultura griegas y bizantinas en todo el resto del mismo; hizo de la dispersión una unidad, al tomar elementos sirios y bizantinos, vinculándolos bajo las tradicionales costumbres de Armenia. Para este propósito, era necesario proporcionar a los niños de las escuelas un alfabeto armenio, que fue hecho por San Mesrot. El primer trabajo literario que emprendió, fue la traducción de la Biblia. La versión del Antiguo Testamento en armenio es de muy alto valor para los estudiosos y eruditos en cuestiones bíblicas; varias de sus traducciones de otros libros tienen también su importancia, porque los originales se perdieron. Para el tiempo de la muerte de Isaac, los armenios tenían ya las obras literarias de los griegos y de los doctores sirios en su propio idioma y la base para una literatura propia. También contribuyó San Isaac a la formación de la liturgia nacional, tomada de la de Cesárea, representada por el bizantino San Basilio.
En el año de 428, los persas expulsaron al príncipe tributario de los armenios, e Isaac, cuya inclinación hacia el cristianismo bizantino era manifiesta, fue desterrado a un remoto rincón en el occidente del país. Hay una anécdota donde se cuenta que el emperador Teodosio mandó a su general Anatolio a que construyera la ciudad de Todosiópolis (Karin-Erzerum) para dar refugio al obispo desterrado; pero en realidad, esa ciudad tiene un origen mucho mas antiguo y ya había sido rebautizada con el nombre del emperador, trece anos antes del destierro del obispo. Al cabo de algún tiempo, se le llamó para que volviese a ocupar su sede, pero no lo hizo en seguida y nombró a un vicario en su lugar. Al morir éste, Isaac reanudó el gobierno, pero ya era muy anciano y por esa razón no pudo asistir al Concilio de Efeso, cuyos decretos acepto en el año de 435. Al parecer, mantuvo el primer centro eclesiástico armenio en la ciudad de Ashtishat donde tenía su sede y donde murió a la edad de 92 años. En la letanía de la misa armenia se le nombra con el título de "el Grande."
Nuestros principales inform
antes son Moisés de Khoren, Lázaro de Farp y otros cronistas a quienes se puede consultar en Collection des historiens de l´Arménie, vol. II, de Langlois. Entre los libros modernos puede mencionarse el de Sahak, de quien tomaron datos F. Tournebize, en su Histoire politique et réligieuse de l´Ármenle (1901) y S. Weber, Die Kalholische Kirche in Armenien (1903). Ver el artículo de Conybearse en el American Journal of Theology (1898), pp. 828-848.
San Kiriano o Querian, Aad de Clonmacnois
(¿556? d.C.).(9 de septiembre).
Kiriano de Clonmacnois, llamado también "el Joven" para distinguirlo de San Kiriano de Saighir, nació en la localidad de Roscommon o Westmeath. Su padre, Beoit, era carretero, aunque también se dice que era carpintero, como San José. Asimismo, se afirma que murió a los treinta y tres años (aunque probablemente era mayor) y se le tratan de encontrar otras semejanzas en sus múltiples leyendas, con la existencia terrenal de Cristo como invenciones instintivas o inconscientes de las gentes senci
llas cuya sensibilidad se impresionó con la santidad de Kiriano. Su madre llevaba el nombre de Darerca, pertenecía a la tribu de los Glasraige y era nieta de un bardo llamado Glas. Es muy posible que las dos familias hayan pertenecido a las razas que poblaban el norte de Europa antes de los celtas. Debido a la tiranía de un caudillo o reyezuelo, Beoit huyó de Antrim, se refugió en Connacht y ahí nacieron sus siete hijos, entre los cuales figuraba Kiriano.Se cuentan diversos incidentes fabulosos ocurridos durante su niñez, como la resurrección de un caballo muerto, la transformación del agua en miel y una jugarreta para hacerle una broma pesada a su madre. Esta se hallaba ocupada en la tarea de teñir telas y lo echó fuera de casa, "puesto que no era conveniente que los varones estuviesen en la casa cuando se teñían las telas." [Se han dado muchas explicaciones ingeniosas sobre esta declaración, pero nadie se ha puesto a pensar que podría ser un pretexto de un ama de casa muy atareada que quería deshacerse de los niños para que no la molestaran]. Kiriano se disgustó y, al salir, masculló entre dientes: "¡Que les quede una raya desteñida!" De acuerdo con los deseos del niño, las ropas salieron del baño de tinta azul con una ancha raya desteñida. Se preparó un segundo baño y, aquella vez, las telas salieron casi blancas. Pero, cuando la buena Darerca preparó un tercer baño, a Kiriano se le había pasado el enojo y la tinta fue de un azul tan intenso, que no sólo las telas sino también los perros, gatos y ramas de los árboles que tocaron el tinte, quedaron pintados de azul. Kiriano recibió las primeras enseñanzas del diácono Uis, en la iglesia de Fuerty y, al llegar a los quince años, más o menos, pidió a sus padres que le dieran una vaca para su sustento y le dejasen ir a la escuela de San Finiano, en Clonard. Su madre se rehusó, pero su padre accedió y el muchacho echó la bendición a una vaca que, desde entonces, le siguió durante el resto de su vida, la "Vaca de Kiriano." Desde un principio fue, en Clonard, uno de los doce elegidos que, más tarde, se conocerían como los Doce Apóstoles de Irlanda (ver a San Finiano, el 12 de diciembre) y, por aquel entonces, debe haber sido el más grande entre todos porque, mientras los otros tenían que desgranar sus espigas Y limpiar su grano diariamente, los ángeles bajaban para desgranar y limpiar en vez de Kiriano. San Finiano lo estimaba más que a cualquiera, de manera que todos, a excepción de San Columkill, estaban celosos de él. Cuando la hija del rey de Guala fue enviada a la escuela para que aprendiese a leer, se confió su instrucción a San Kiriano. El joven mostraba tan extraordinaria indiferencia por su alumna, que nunca le miró más que los pies.
Cuando llegó el momento en que San Kiriano debió abandonar Clonard, partió hacia las Arans, donde todavía gobernaba San Enda a todo Inishmore. Allí vivió durante siete años y llegó a ser muy hábil en trillar y aventar. Kiriano partió de Arans y llegó a la isla de Scatterry. Después prosiguió su camino hacia la parte central de Irlanda y llegó a un lugar llamado Isel, donde se quedó algún tiempo en un monasterio, del que tuvo que partir porque los monjes se quejaron de que su excesiva generosidad los dejaba desprovistos. Durante su jornada, siguió a un siervo que le condujo a la localidad de Lough Ree, cerca de Athlone por donde atravesó a la isla de Inis Aingin (Isla de Haré) y ahí vivió en el monasterio. Emprendió de nuevo la marcha, acompañado esta vez por ocho discípulos. Se sintió impulsado a establecerse en un hermoso paraje llamado Ard Manntain, pero más tarde se dominó y dijo a sus amigos: "Si vivimos aquí tendremos muchas de las riquezas de este mundo y, de entre nuestras almas, pocas se irán al cielo." Prosiguieron la marcha y, al llegar al prado cubierto de césped de Ard Tiprat sobre la ribera del Shannon, en la región de Offaly, Kiriano exclamó: "Aquí nos quedaremos, porque desde este lugar muchas almas irán al cielo y Dios y el hombre se verán para siempre."
El resto de los registros sobre la historia de Kiriano son anécdotas en relación con sus virtudes y relatos de sus milagros. Se mantiene en vigor una "ley" o regla monástica atribuida a San Kiriano el Joven, que consiste en una serie de preceptos morales y ascéticos, bastante severos por cierto; es probable que no haya sido el autor de esa regla, pero ésta representa bien el espíritu de austeridad que imperaba en los monasterios irlandeses de aquel entonces y que, hasta nuestros días, caracterizan a la religión gaélica. De acuerdo con sus biógrafos, San Kiriano sólo vivió lo bastante para gobernar su monasterio durante siete meses. Al aproximarse la hora de su muerte, pidió que le llevaran al lugar llamado Little Hill. Desde ahí, levantó la vista a los cielos y dijo: "¡Terrible es el camino de ascenso!" "No puede ser terrible para ti", replicaron sus monjes. "En verdad, repuso Kiriano, que yo sepa no he transgredido ninguno de los mandamientos de Dios y, sin embargo, aun David, el hijo de Jessé, y Pablo, el Apóstol, le temían a ese camino." Hizo el intento de acostarse y los monjes se apresuraron a quitarle las piedras para que estuviese cómodo, pero él los detuvo. "Dejad las piedras donde están y poned otras bajo mis espaldas. Aquel que persevera hasta el fin, se salvará..." "Entonces, dice su historia, el espacio comprendido entre la tierra y el cielo, se llenó de ángeles que acudieron a recibir su alma."
Se conservan cuatro breves biografías de San Kiriano: tres en latín y una en irlandés. La primera de las escritas en latín fue editada con comentarios críticos por C. Plummer, en VSH, con algunos datos ilustrativos tomados de las otras. Whitley Stokes nos hace accesible la biografía escrita en irlandés en su Lives oí Saints from the Book of Lismore. Las traducciones de todas éstas y abundante material adicional se encuentran
en un libro de R. A. S. Macalister, The Latín and irish Uves of Ciaran (1921). Ver también el Acta Sanctorum, sept. vol. III; a J. Ryan, en Irish Monasticism; J. F. Kenney en The Sources for the Early History of Ireland, vol. I; y L. Gougaud, en Christianity in Celtic Lands (1932). Para un resumen breve y completo, ver la Analecta Bollandiana, vol. LXIX (1951), pp. 102-106.Obispo de Thérouanne (c. 670 d.C.).
(9 de septiembre).
El nombre de San Audómaro resulta más familiar y conocido en su forma francesa de Omer, ya que en Francia existe la ciudad de Saint-Omer donde estuvo, en tiempos de la persecución religiosa en Inglaterra, el famoso colegio de jesuitas que mantuvo bien provista la misión inglesa, colegio aquél que, posteriormente, quedó en manos del clero seglar y donde murió Alban Butler que fue su director durante algún tiempo.
El lugar de nacimiento de Omer no estaba lejos de la ciudad de Coutances. Todas las preocupaciones de sus padres se concentraron en él, y la educación del joven fue su cuidado primordial. Omer respondió bien a las esperanzas que habían sido puestas en él, progresó rápidamente en los estudios, manifestó su inclinación hacia la vida religiosa y, a la muerte de su madre, ingresó en el monasterio de Luxeuil. San Eustacio, que había sucedido al fundador San Columbano en el gobierno de aquella casa, acogió amablemente al joven y a su padre, que le acompañaba; ambos fueron admitidos y, a su debido tiempo, padre e hijo hicieron juntos su profesión religiosa. La humildad, devoción, obediencia y pureza de costumbres que demostró poseer el joven desde un principio, le distinguieron entre sus hermanos, aun en aquel hogar de santos.
Con el correr del tiempo, se supo que Thérouanne, la capital de los morini, tenía gran necesidad de un pastor celoso y enérgico para que guiara a sus habitantes por el buen camino. Aquella comarca, que comprendía lo que ahora conocemos con el nombre de Pas-de-Calais, se hallaba bajo la égida del vicio y el error, y el rey Dagoberto buscaba afanosamente a una persona bien calificada para restablecer la fe y la práctica de las reglas de moral que predica el Evangelio. San Omer, que hacía veinte años era monje en el convento de Luxeuil, fue señalado como el hombre capaz de desempeñar la ardua tarea y, San Acario, obispo de Noyon y Tournai, se lo recomendó al rey, de manera que, alrededor del año 637, Omer, que se hallaba feliz y contento en su retiro, fue súbitamente obligado a abandonar su soledad. Al recibir la orden, hizo este comentario: "¡Qué enorme diferencia hay entre la segura rada en la que ahora me encuentro anclado y ese mar tempestuoso al que me empujan, contra mi voluntad y sin ninguna experiencia!"
La primera tarea de su ministerio pastoral como obispo de Thérouanne fue el restablecimiento de la fe, con toda su pureza, entre los pocos cristianos que encontró y cuya reforma fue un trabajo tan difícil como la conversión de los idólatras. A pesar de los obstáculos, fue inmenso el éxito de sus labores, y se puede afirmar que dejó su dióce
sis al mismo nivel que las más florecientes de Francia. Sus sermones, llenos de fogosa elocuencia, eran irresistibles, pero su vida ejemplar era una prédica todavía más poderosa, puesto que alentaba a los demás a prodigarse para dar de comer a los pobres, consolar a los enfermos, reconciliar a los enemigos y servir a todos, sin otro interés que el de su salvación y la mayor gloria de Dios. Ese era el carácter del santo obispo y de todos los que trabajaban bajo su dirección. Entre sus principales colaboradores figuraban San Momolino, San Beltrán y San Bertino, tres monjes a los que San Omer sacó de Luxeuil para que le ayudasen. La asociación de estos cuatro santos se relata y discute en el artículo dedicado a San Bertino, el 5 de este mes. Junto con ellos, San Omer fundó el monasterio de Sithiu, que llegó a ser uno de los grandes seminarios de Francia. Las biografías de San Omer relatan una serie de milagros no muy convincentes que se le atribuyen. Durante sus últimos años de vida, estuvo ciego, pero aquella aflicción no le causó ningún abatimiento ni disminuyó su preocupación pastoral por su grey. Otro de sus biógrafos dice que, cuando San Auberto, obispo de Arras, trasladó las reliquias de San Vedast al monasterio que había construido en su honor, San Omer estaba presente y, en aquella ocasión, recuperó la vista durante algún tiempo. Es probable que San Omer muriese poco después del año 670.La biografía de San Omer que más crédito merece, es la que mencionamos antes en la bibliografía del artículo dedicado a San Bertino. W. Levison editó aquel texto, complementado con una discusión sobre las relaciones entre las distintas biografías impresas en el
Acta Sanctorum, sept., vol. III.y compañeros, Mártires (257 d.C.).
(10 de septiembre).
Durante el primer año, en el curso de la octava persecución general contra los cristianos, en 257, bajo el reinado de Valeriano, San Cipriano, obispo de Cartago, fue desterrado a Curubis por el procónsul romano en África. Al mismo tiempo, el gobernador de Numidia procedió con severidad primero y luego con crueldad, contra los cristianos; a muchos los sometió a la tortura y después a una muerte espantosa, a otros los mandó a trabajar en las minas de sal y de azufre, lo que equivalía a lo mismo, pero con mayor lentitud. De entre aquel ejército de santos, el gobernador hacía comparecer periódicamente ante él, a uno u otro para someterlo de nuevo a los tormentos y matarlo con indescriptible brutalidad, mientras el resto continuaba en el martirio del hambre, la desnudez, la suciedad, el agotamiento por las penurias y el duro trabajo, las diarias golpizas, los azotes, los palos y los insultos. Desde su destierro, San Cipriano escribía a aquellos cristianos que sufrían por su fe, para consolarlos y alentarlos.
Aquéllos a quienes iban dirigidas las nobles misivas, expresaron su agradecimiento a San Cipriano por intermedio de su jefe, el obispo Nemesiano. Le decían que sus epístolas les aliviaban el dolor de los golpes y endulzaban las amarguras de sus sufrimientos, les inmunizaban contra la hediondez, la suciedad y la prisión. Le aseguraban que él mismo, por haber confesado gloriosamente la fe en el tribunal del procónsul y por haber sufrido antes que ellos en el destierro, había animado a todos los soldados de Dios para servirlo. Para terminar, le pedían sus oraciones y le decían: "Ayudémonos unos a otros con nuestras plegarias a fin de que Dios y su Hijo Jesucristo y todo el coro de los ángeles nos den su ayuda cuando mayor necesidad tengamos de ella." Ese glorioso conjunto de mártires es el que conmemora en el día de hoy el Martirologio Romano; a nueve de ellos les da el título de obispos, pero también sufrieron, como lo dice San Cipriano, sacerdotes, diáconos y clérigos menores, así como laicos de todas las edades y condiciones. Algunos fueron ejecutados deliberadamente, unos pocos sobrevivieron y la enorme mayoría murió en las minas por los malos tratos, las penurias, el hambre, la sed, la fatiga y las enfermedades causadas por el cautiverio.
La mención de los santos Nemesiano, Félix y compañeros en el Martirologio Romano en esta fecha, se debe a una confusión. Hubo un mártir Nemesiano que murió con varios compañeros en Alejandría y, como lo atestigua el
Hieronymianum, se conmemora en este día. Posiblemente sea el mismo mártir que en el Breviario Sirio aparece con el nombre de "Menmais", también el 10 de septiembre. Dom Quentin ha demostrado que el martirologista Floro identificó a este grupo de mártires de Alejandría con aquéllos a quienes dirigía sus cartas San Cipriano (ver Martyrologes Historiques, p. 289). Además de estas cartas no tenemos otras pruebas de que el obispo Nemesiano a quien estaban dirigidas haya sido honrado como mártir. El calendario cartaginés nombra a Nemesiano el 23 de diciembre pero éste puede ser un niño martirizado del que habla San Agustín. El texto de San Cipriano, con comentarios, se reproduce en el Acta Sanctorum, sept., vol. III.
Santa Pulqueria, Virgen (453 d.C.).
(10 de septiembre).
Como un indicio del papel importantísimo que desempeñaron en los asuntos religiosos y eclesiásticos los emperadores romano-bizantinos y de la influencia de las mujeres en la corte imperial (una influencia no siempre benéfica), recordemos que los Padres del famoso Concilio de Calcedonia, que hizo época, aclamaron a la emperatriz Pulquería, como "guardiana de la fe, pacificadora, pía, creyente y una segunda Santa Elena." Estos títulos no eran simples galanterías de los obispos orientales, sino signo de que éstos sabían por experiencia la importancia de conservar la buena voluntad del soberano imperial y de su corte.
Pulqueria era la nieta de Teodosio el Grande y la hija del emperador Arcadio, el que murió en el año 408. La princesa nació en el año 399. Tuvo tres hermanas: Flacilla, que era la mayor, murió muy joven; Arcadia y Marina eran menores que Pulqueria. El emperador dejó un hijo, Teodosio
II, que era tímido, bueno y devoto, incapaz para manejar los asuntos públicos y sin la energía suficiente para la posición que ocupaba. A Teodosio le interesaba más escribir o pintar que el arte de gobernar, y sus allegados le daban el sobrenombre de "calígrafo." En el año de 414, Pulqueria, que sólo tenía la edad de quince años, en nombre de su joven hermano, fue declarada augusta, participante con Teodosio en el gobierno del imperio y encargada también del cuidado y educación del príncipe.Bajo el gobierno de Pulqueria, la corte mejoró mucho de lo que había sido en tiempos de su madre, quien despertó la justa cólera de San Juan Crisóstomo. Al convertirse en
augusta, Pulqueria hizo un voto de perpetua virginidad e indujo a sus hermanas a hacer lo propio. Probablemente, los motivos de aquella decisión no fueron religiosos, ni en parte, ni completamente. Era una mujer de negocios que veía las cosas tal como eran y no quería que el hombre se casara con ella o con alguna de sus hermanas llegara a meterse en los asuntos de la administración política o hiciera el intento de arrebatar el trono a su hermana. Pero tampoco se puede decir que el voto estuviese desprovisto de cierto sentido religioso, puesto que la soberana había citado a Dios como testigo y no era de las que toman el nombre de Dios en vano, y Pulqueria mantuvo su juramento, aun después de haberse casado, de hecho. De todas maneras, resulta exagerado representar a la corte de aquel tiempo como una especie de monasterio: el espectáculo de las jóvenes princesas dedicadas la mayor parte del tiempo a hilar, bordar y a los ejercicios de devoción en la iglesia no tenía nada de extraordinario y, si Pulqueria impedía a los hombres el acceso a sus departamentos y a los de sus hermanas, era por una medida de elemental prudencia, en vista de que las lenguas de la corte andaban muy sueltas, y los oficiales bizantinos no se distinguían por su buena conducta. Tenemos la impresión de que era una familia muy unida y muy trabajadora, cuya primordial preocupación era el cuidado y la educación de Teodosio. Por desgracia, como sucede a menudo con las gentes muy inteligentes y capaces, Pulqueria estaba segura de bastarse a sí misma y (tal vez sin intención al principio) aprovechó la ventaja de la falta de interés de su hermano por los asuntos públicos para educarlo como un virtuoso caballerito y un joven estudioso, pero no un gobernante. Como se ha escrito irónicamente: "Su incapacidad para la administración era tan marcada, que apenas si se le puede acusar de haber aumentado los infortunios de su reino por sus propios actos." Si de los infortunios podía culparse a Teodosio, las buenas fortunas podrían achacarse a la prudencia y el buen gobierno de Pulqueria. El carácter resuelto de ésta y la tímida indiferencia de su hermano, se ponen de manifiesto en un suceso que ocurrió cuando Pulqueria, para poner a prueba a Teodosio, le presentó un decreto para la sentencia de muerte contra sí misma. El joven lo firmó precipitadamente, sin haberlo leído.Cuando Teodosio llegó a la edad de contraer matrimonio, Pulqueria volvió a tomar en consideración las complicaciones políticas y, debemos admitirlo, también la salvaguardia de sus propios intereses y su ascendencia que, en las circunstancias, eran para el bien y el progreso del estado; eligió para él a Atenaís, la más bella, muy acaudalada y muy encumbrada hija de un filósofo de Atenas que aún era pagano.
[La versión de que Atenaís fue enviada a Constantinopla para buscar fortuna, ilustra de manera interesante un aspecto de las costumbres en la sociedad greco-romana de la época. Estaría fuera de lugar relatar aquí esa historia, por eso recomendamos ver el resumen que hace Finlay en "Greece under the Romans", cap. II, sección XI]. Teodosio aceptó de buen grado a la joven, y ella no tuvo ningún reparo en hacerse cristiana, de modo que, en el año 421, se casaron. Dos años más tarde, Teodosio declaró augusta a su esposa Atenaís o Eudoquia, como se le había puesto en el bautismo. Era inevitable que la augusta Eudoquia, tarde o temprano, intentase menguar los poderes de su cuñada, la augusta Pulqueria. A su debido tiempo, la ambiciosa hija del filósofo ejerció todas sus artes femeniles sobre su débil y pusilánime esposo, hasta que consiguió que desterrara a Pulqueria en Hebdomon. El exilio duró algunos años. Podemos creer sin reparos, como dice Alban Butler, que Santa Pulqueria "consideró el castigo de su exilio como un favor del cielo y consagró todo su tiempo a Dios en la plegaria y al prójimo en las buenas obras. Nunca se quejó por la ingratitud de su hermano, ni por las inicuas intrigas de la emperatriz que todo se lo debía, ni por las injusticias de sus ministros." Sin duda, que habría estado contenía "con olvidarse del mundo y con que el mundo se olvidara de ella", pero no podía pasar por alto que tenía muchas y muy graves responsabilidades en aquella gran parte del mundo cuya capital era Constantinopla. Durante algún tiempo las cosas marcharon bastante bien, hasta que más o menos por el año de 441, se produjo la caída de Eudoquia. Se la había acusado, tal vez injustamente, de haber sido infiel al emperador con un apuesto aunque gotoso oficial llamado Paulino, [Ver a Finlay en la obra "Greece under the Romans", para la fabulosa historia de la manzana de Frigia.] y fue desterrada a Jerusalén, oculta bajo el disfraz de un peregrino. Ya nunca regresó. En la corle hubo una reorganización general de las oficinas de gobierno y lodos los puestos cambiaron de mano; a Pulqueria se le llamó del exilio, pero no para darle su antiguo cargo de supremo gobierno, ya que la jefatura estaba ocupada ahora por Crisafio, un antiguo partidario y admirador de Eudoquia. Bajo la administración de aquel hombre, el imperio de oriente fue de mal en peor durante diez años.Por las presiones de Crisafio y sin ninguna consideración por la firmeza de las ideas teológicas, ya que anteriormente había favorecido a Nestorio, el emperador Teodosio brindó su apoyo incondicional a Eutiques y a la herejía monofisita. En el año de 449, el Papa San León el Grande apeló a Santa Pulquería y al emperador para que rechazaran y combatieran el monofisismo; como respuesta, Teodosio aprobó las actas del "infame Sínodo" de Efeso y expulsó a San Flaviano de la sede de Constantin
opla. Pulquería se mantenía firme en la ortodoxia, pero su influencia sobre su hermano se había debilitado. El Papa escribió de nuevo; Hilario, el archidiácono de Roma, escribió también; dejaron oír sus protestas y sus consejos Valentiniano III, el emperador de occidente, su esposa Eudosia, la hija de Teodosio y Gala Plácida, su madre... y, de repente, en medio de aquella lluvia de apelaciones, murió el emperador Teodosio, como consecuencia de los golpes que recibió al caer del caballo durante una partida de caza.Santa Pulqueria, que por entonces tenía cincuenta y un años, instaló en el trono imperial a un general veterano de humilde origen, siete años mayor que ella. Llevaba el nombre de Marciano; era natural de Tracia y viudo. Pulqueria juzgó prudente y muy ventajoso para el estado y para la estabilidad del trono, contraer matrimonio con Marciano y así se lo propuso, con la única condición de que ella quedase en libertad para mantener su voto de virginidad. El general veterano aceptó y ambos gobernaron jun
tos como dos buenos amigos siempre de acuerdo en sus puntos de vista y sus sentimientos, encaminados al progreso de la religión y el aumento del bienestar público. Los emperadores dieron una calurosa bienvenida a los delegados que envió el Papa León a Constantinopla, y su celo en favor de la fe católica les valió las más cálidas felicitaciones y encomios por parte de aquel Pontífice y del Concilio de Calcedonia que, convocado en 451 bajo el patrocinio de los emperadores, condenó a la herejía monofisita. Pulqueria y Marciano hicieron todo lo que estaba a su alcance para que los decretos de aquella asamblea quedaran establecidos en todo el imperio de oriente, pero fracasaron lamentablemente en Egipto y en Siria. La propia emperatriz Santa Pulqueria escribió a un monje y a una abadesa de un convento de monjas de Palestina, con el propósito de convencerlos de que el Concilio de Calcedonia no había propiciado, como se afirmaba, una reavivación del nestorianismo, sino que condenó aquel error juntamente con las opuestas ideas herejes de Eutiques. Por dos veces con anterioridad, en 414 y 443, Pulqueria había perdonado el pago de impuestos atrasados que abarcaban un período de sesenta años, y tanto ella como su esposo procuraron contentar a su pueblo con bajos impuestos y los menores gastos de guerra que fueran posibles. El admirable espíritu con que desempeñaron sus deberes de gobernantes, se traduce en el lema de Marciano: "Nuestra obligación de soberanos es cuidar de la raza humana." Por desgracia, la magnífica sociedad no duró más de tres años, porque en el mes de julio del 453 murió Santa Pulquería.Aquella gran emperatriz construyó muchas iglesias, tres de ellas en honor de la Madre de Dios: la de Blakhernae, la de Khalkopratia y la de Hodegetria, que figuraron entre las más famosas iglesias marianas de la cristiandad. En la última de las iglesias mencionadas la emperatriz instaló la famosísima pintura de la Virgen María que había sido traída de Jerusalén y que se atribuye al Evangelista San Lucas. Pulqueria y Teodo
sio fueron los primeros emperadores de Constantinopla con inclinaciones griegas más que latinas; ella propicio el establecimiento de la universidad donde se enseñaba la lengua griega y había cursos sobre literatura y filosofía de Grecia; fue ella quien redactó las reglas y principios sobre las obligaciones y necesidades de los gobernantes, reunidos en el llamado Código de Teodosio. Si tomamos en consideración los actos y virtudes de la emperatriz, admitiremos que los elogios de San Próculo en su panegírico del Papa San León y de los padres del Concilio de Calcedonia, no eran meros cumplidos, sino alabanzas que ella merecía. El Martirologio Romano menciona a Santa Pulqueria en la fecha de hoy; su nombre fue inscrito por el cardenal Baronio; su fiesta se celebra entre los griegos, aunque en una época su culto se extendió por el occidente y su fiesta se observaba, por ejemplo, en todo Portugal y en el reino de Nápoles.Pulqueria desempeñó una parte importante en la historia eclesiástica de su tiempo, pero no tiene una biografía propia. Ver el
Acta Sanctorum, sept., vol. III y también el vol. IV, pp. 778-782; a Hefele-Leclercq, en Concites, vol. II, pp. 375-377 y las acostumbradas referencias en las diversas obras. Hasta Gibbon habla bien de Pulqueria en su Decline and Fall. cap. XXXII.
San Salvio, Obispo de Albi (584 d.C.).
(10 de septiembre).
Salvio pertenecía a una familia de la ciudad francesa de Albi. Fue doctor en derecho y también magistrado; pero su amor por el retiro y su deseo por verse libre de distracciones le indujeron a ingresar como monje en un convento, del que llegó a ser abad por elección de sus hermanos. Vivía retirado en una celda construida a cierta distancia del monasterio. Ahí le atacó repentinamente una violenta fiebre que lo dejó inconsci
ente y muerto en opinión de todos los que acudieron a verle; a decir verdad, el propio santo estaba seguro de que había muerto y sostenía que el cielo le había permitido esa experiencia para devolverle después a la vida. Como quiera que haya sido, Salvio estaba vivo en el año 574, cuando fue sacado de su retiro para que ocupase la sede de Albi. En su puesto de obispo llevó la misma existencia austera de siempre. Cualquier cantidad de dinero o de provisiones que le caía en la mano, era distribuida entre los pobres. Cuando el patricio Momolo pasó por Albi conduciendo a gran número de prisioneros, San Salvio lo siguió hasta rescatar al último de los cautivos. Chilperico, el rey de Soissons que se las daba de teólogo, hizo un tratado muy poco ortodoxo, y San Salvio junto con su amigo San Gregorio de Tours discutieron con el monarca y consiguieron devolverle a la ortodoxia. En el año 584, una epidemia causó estragos entre los fieles de su sede, y fue en vano que sus subordinados y amigos le recomendaran cuidados y precauciones, porque el obispo, inflamado por la caridad, infatigable y abnegado, iba por todas partes donde creía que era necesaria su presencia. Visitaba a los enfermos, los consolaba y los exhortaba a prepararse para llegar a la eternidad. No tardó en contagiarse y, al saber que su hora estaba próxima, mandó traer su ataúd, se vistió con ropas humildes y, así, se dispuso a comparecer delante de Dios. Murió el 10 de septiembre de 584.Casi todo lo que sabemos sobre San Salvio se encuentra en la Historia Francorum
de San Gregorio de Tours. Ver también a los bolandistas, en sept., vol. III.
Santa Teodora de Alejandría (Fecha desconocida).
(11 de septiembre).
En el Martirologio Romano se habla el día de hoy de la muerte de Santa Teodora en Alejandría. Dice "que trasgredió las leyes del bien y la moral por descuido, pero después se arrepintió y perseveró en el bien y las reglas de la religión, mientras vivió desconocida e ignorada, en la abstinencia, soportándolo todo con paciencia hasta su muerte." Estas escuetas palabras son muy distintas, sobre todo en el tono, a las que contiene la leyenda de Santa Teodora. En ésta se relata que era la esposa de Gregorio, prefecto de Egipto y que, al cometer un gravísimo pecado, huyó de su casa para expiar sus culpas en un monasterio de la Tebaida. Se hizo pasar por hombre y así vivió durante muchos años entre los monjes, en el ejercicio de la penitencia y de una extraordinaria austeridad. Cierta vez fue a Alejandría conduciendo una caravana de camellos; a pesar de su disfraz, su esposo la reconoció al verla y quiso retenerla, pero ella insistió en continuar con sus penitencias y ya no volvió al monasterio, sino que se retiró al desierto, donde vivió hasta su muerte. Los Padres del desierto hablan de una Santa Teodora, cuyos dichos y proverbios, llenos de sabiduría, repetían por todas partes, pero la historia que relatamos antes, tan llena de datos ficticios, no es otra cosa que una fábula de esas que el padre Delehaye compara con el cuento de Santa Pelagia de Antioquía (8 de octubre). Lo mismo que Santa Reparata, Santa Marina y otras que vivieron como hombres entre los monjes, Santa Teodora fue acusada de una culpa de seducción y sólo fue reivindicada después de su muerte.
El 17 de septiembre, el Martirologio Romano menciona a otra Santa Teodora, una matrona romana que atendió valientemente a los mártires durante la persecución de Diocleciano.
El texto griego de la fabulosa historia de Teodora fue publicado por K. Wessely en Viena, con el título
Die Vita S. Theodorae (1889). Ver también el Acta Sanctorum, sept., vol. III; ya Delehaye en Les legendes hagiographiques (1927), p. 189.(¿350? d.C.).
(11 de septiembre).
El santo confesor Pafnucio fue un egipcio que pasó varios años en el desierto, bajo la guía del gran San Antonio, y luego llegó a ocupar una sede episcopal en la alta Tebaida. Cuando la persecución del emperador Maximino, Pafnucio fue uno de los muchos cristianos a los que les sacaron un ojo y les marcaron con un hierro candente la pierna izquierda, antes de enviarlos a trabajar en las minas. Al restablecerse la paz para la Iglesia, Pafnucio regresó a su sede y, durante el resto de su vida, hizo ostentación de las marcas gloriosas de sus sufrimientos por la causa de Jesús crucificado. Fue uno de los más ardientes defensores de la fe católica contra la herejía arriana y, tanto por sus virtudes como por el hecho de haber confesado su fe ante los perseguidores y bajo los tormentos, fue una figura relevante y venerada en el Concilio de la Iglesia, convocado en Nicea en el año 325.
No obstante que Pafnucio observó durante toda su vida la más estricta continencia, durante el concilio se distinguió por su oposición al celibato clerical. La mayoría de los obispos asistentes se habían pronunciado en favor de una ley general que prohibiese a todos los obispos, sacerdotes, diáconos y subdiáconos convivir con las mujeres con las que se habían casado antes de recibir su ordenación; pero Pafnucio dejó oír su voz en la asamblea para oponerse a la moción y sostuvo que ya era bastante conformarse con la antigua tradición de la Iglesia que prohibía a los clérigos casarse después de haber sido ordenados; recordó a los Padres que, para los casados, el uso de su vínculo matrimonial es castidad y les rogó que no impusieran el yugo de la separación a los clérigos y sus esposas. San Pafnucio acabó por convencer completamente al concilio y, hasta nuestros días, es ley de la Iglesia oriental, católica o disidente, que los hombres casados pueden recibir la ordenación sagrada, del episcopado para abajo, y vivir con sus esposas al mismo tiempo.
San Pafnucio permaneció siempre en estrecha relación con San Atanasio y los otros prelados ortodoxos. El y otros obispos egipcios acompañaron a su santo patriarca al Concilio de Tiro, en 335, y ahí descubrieron que la mayor parte de los miembros que componían la asamblea, profesaban la doctrina herética del arrianismo. Cuando Pafnucio vio entre aquellos herejes a Máximo, obispo de Jerusalén, se sintió hondamente preocupado de que un prelad
o como aquél, que había sufrido en la última persecución, anduviera en tan malas compañías; entonces tomó al obispo por la mano, lo condujo fuera de la sala y le reconvino que alguien que llevaba las mismas gloriosas marcas que él mismo, por haber defendido la fe, se dejase arrastrar y conducir por gentes que se obstinaban en el error y estaban decididas a combatir y condenar el artículo más rígido y fundamental de aquella fe. Máximo se conmovió por la apelación del santo y, al regresar a la sala de la asamblea, ocupó un escaño entre los partidarios de San Atanasio y ya nunca desertó de aquel bando.Algunas veces se ha dado a San Pafnucio el título de "Grande", para distinguirlo de otros santos con el mismo nombre. Se desconoce la fecha de su muerte.
No hay
una biografía antigua de San Pafnucio, pero en el Acta Sanctorum, sept. vol. III, se publican varios párrafos tomados de las obras de los historiadores Sócrates y Teodoreto. Ver también el DCB., vol. IV, p. 185. A menudo se ha discutido la autenticidad de la declaración sobre el celibato, atribuida a Pafnucio. Para esto, consultar el DTC., vol. II, c. 2078.
San Guy o Guidon de Anderlecht (c. 1012 d.C.).
(12 de septiembre).
A pesar de que las narraciones sobre este santo provienen de fuentes de información tardías y no muy dignas de confianza y, además, han sido complementadas con relatos de milagros edificantes pero muy sospechosos, es evidente que perteneció a esa categoría de almas sencillas y calladas de trabajadores o peregrinos, como las de San Alejo
y San Isidro Labrador, en la antigüedad, hasta San Benito José Labre y Matt Talbot, en nuestros tiempos.San Guy (Guydon), llamado El Pobre Hombre de Anderlecht, nació en el campo, cerca de Bruselas, de padres pobres pero muy virtuosos y, en consecuencia, contentos con lo que tenían y satisfechos de la vida. Los humildes campesinos no pudieron dar a su hijo educación en una escuela, aunque eso no les preocupó demasiado, pero cuidaron en cambio de instruirle, desde su más tierna edad, en la fe cristiana y l
as prácticas de la religión, sin dejar de repetirle las palabras que Tobías dijo a su hijo: "Tendremos muchas cosas buenas si tememos a Dios." San Agustín afirma que Dios cuenta entre los réprobos no sólo a los que reciben todo su bienestar en esta tierra, sino también a aquéllos que se lamentan por haberse visto privados de él. Eso era lo que más temía el joven Guy. A fin de evitarse aquella condenación, nunca cesó de rogar a Dios que le concediera la gracia de amar la condición de pobreza en que lo había colocado la Divina Providencia, y que le permitiera soportar con alegría todas las penurias. Asimismo, la caridad ardiente de Guy no tardó en ponerse de manifiesto: desde pequeño, acostumbraba a compartir su comida, bastante escasa por cierto, con los pobres y, a menudo, se quedaba en ayunas para que ellos comieran.Al convertirse en un joven ambicioso y emprendedor, Guy se fue de su casa y anduvo errante durante algún tiempo, hasta que llegó a la iglesia de Nuestra Señora, en Laeken, no lejos de Bruselas, y se detuvo ahí largo tiempo. El sacerdote que atendía la iglesia, lo observó y quedó impresionado por el fervor y la constancia del chico y le retuvo para que le ayudara como sacristán. Guy acepto de buen grado aquel oficio y lo desempeñó con tan buena vo
luntad que, bajo su dirección, todo aparecía limpio y ordenado; la iglesia cambió de aspecto, y los fieles acudieron en mayor número. Guy, como tantas otras gentes sencillas, se dejó convencer por un mercader de Bruselas para que invirtiese sus pobres ahorros en una empresa comercial, pero con el poco común objetivo de tener más dinero para distribuirlo entre los pobres. El mercader le propuso multiplicar su capital, si entraba en sociedad con él; para Guy no era fácil rebatir al traficante y, como creía obtener buenas ganancias, aceptó las propuestas. Partió con el comerciante, pero apenas había zarpado el barco cargado con las mercaderías de los nuevos socios, cuando naufragó frente a la costa y todo se perdió. Guy trató de recuperar su puesto de sacristán en la iglesia de Laeken, pero ya se lo habían dado a otro y, así, se encontró destituido y sin un céntimo. Comprendió su error de dejarse llevar por su primer impulso y se culpó a sí mismo por el paso en falso que había dado. A manera de reparación por su locura, Guy hizo una peregrinación a pie hasta Roma y de ahí a Jerusalén. Visitó las basílicas más célebres y los lugares más santos del mundo cristiano. Al cabo de una ausencia de siete años, regresó a Bélgica en un estado lamentable por la fatiga de su larga caminata, las privaciones de innumerables jornadas en las que sólo comía lo que le daban de limosna, por las enfermedades contraídas y muchos otros sufrimientos que debió soportar. Materialmente a rastras, llegó a Anderlecht, donde fue admitido en el hospital y, poco después, entregó el alma a Dios. Fue enterrado en el cementerio local y, luego de que se realizaron algunos milagros en su tumba, sus reliquias se trasladaron con toda solemnidad a un santuario. Entre los cocheros, mozos de cuadra y otras gentes que trabajan con caballos, se rinde hasta hoy un culto popular a este santo.San Guy, a quien los flamencos conocen con el nombre de San Wye, cuenta con una biografía bastante extensa y detallada que se halla impresa en
Acta Sanctorum, sept., vol. IV. A su culto se vinculan muchas leyendas y tradiciones populares; sobre éstas ver a E. H. van Heurck, en Les Drapelets dit pélérinage en Belgique a F. Mortier, en Folklore Brabancon, vol. X, 1930, pp. 46-55 y a J. Lavalleye, en Annales de la Soc. d´archéol. de Bruxelles, vol. XXXVII (1934), pp. 231-248.
San Maurilio, Obispo de Angers (453 d.C.).
(13 de septiembre).
Maurilio, natural de Milán, se estableció en la ciudad francesa de Touraine, donde se convirtió en discípulo de San Martín, quien le confirió las órdenes sacerdotales. Fue un misionero entusiasta y vigoroso que sabía sacar el máximo provecho de las oportunidades; por ejemplo, cuando un rayo cayó sobre un templo pagano, Maurilio convocó al pueblo para indicarle que aquel había sido un acto de
la cólera de Dios y, al momento, con la ayuda voluntaria de todos, inició la construcción de una iglesia cristiana sobre los escombros del templo pagano. Fue nombrado obispo de Angers, y gobernó su sede con virtud y prudencia durante treinta años.En tiempos posteriores a este santo, ciertos escritores adornaron su existencia con una serie de fábulas absurdas. Ahí está, sin ir más lejos, el caso de un joven agonizante que solicitó al obispo los últimos sacramentos, pero éste tardó en acudir y encontró al joven ya muerto. Acongojado por los remordimientos, el prelado abandonó su sede y huyó hacia las costas bretonas. A la orilla del mar se detuvo junto a una roca en la que escribió estas palabras: "Yo, Maurilio de Angers, pasé por aquí." Después, tomó un barco y se trasladó a las islas británicas, pero al cruzar el canal, la llave de su catedral se cayó por accidente al mar. Entretanto, la población de Angers no podía sobreponerse a la tristeza por haber perdido a su obispo y se propuso encontrar su paradero. Un grupo de ciudadanos siguió sus huellas hasta Bretaña y descubrió la inscripción en la roca. Varios de los hombres de Angers decidieron ir a buscarle a las islas y, en consecuencia, tomaron una barca para cruzar el canal; cuando navegaban, un pez saltó dentro de la barca; en el vientre del pez se encontró la llave de la catedral de Angers. Tras algunas investigaciones infructuosas, encontraron a Maurilio que trabajaba como jardinero, y le rogaron que regresara a ocupar su sede. "No puedo regresar nunca a Angers", dijo el prelado, "porque he perdido la llave de mi iglesia." Sin embargo, cuando los ciudadanos le mostraron la llave que habían encontrado en el vientre del pez, el obispo les siguió de buen grado y, al llegar a la sede, se encaminó directamente a la tumba del joven que, por culpa suya, había muerto sin confesión. Ante el sepulcro llamó al muerto por su nombre, y el joven salió de la tumba vivo, por lo que se le dio el nombre de Renatus (René) y se quedó a morar junto a San Maurilio y le sucedió en la sede episcopal de Angers. A Rene se le venera como santo lo mismo en Angers, con ese nombre, que en Sorrento, con el de Renato, y se afirma que también fue obispo de aquella ciudad italiana.
La fábula del objeto que se vuelve a encontrar en el vientre de un pez, figura en las leyendas de San Ambrosio de Cahors, San Kentingern, San Maglorio y otros, así como en diversos personajes no cristianos, como en la historia del anillo de Policrates. En Angers existe la tradición de que fue San Maurilio quien estableció en la diócesis la festividad del Natalicio de Nuestra Señora, como consecuencia de que uno de sus fieles tuvo una visión de ángeles músicos en la noche del 8 de septiembre; pero este caso merece tan poco crédito como otras muchas de las historias que se cuentan sobre el santo obispo.
El día 3 de este mismo mes de septiembre, se celebra la fiesta de otro San Maurilio, un obispo de Cahors que murió en el año de 580.
Se ha hablado de una falsificación deliberada en el escrito que, antaño, pasaba por ser la biografía auténtica de San Maurilio. Cierto diácono llamado Arcanaldo volvió a escribir, en 905, un relato anterior sobre el santo y afirmó que el original había sido escrito por Venancio Fortunato y corregido y aumentado por Gregorio de Tours. El fr
aude fue denunciado y expuesto por Launoy en 1649 y las discusiones sobre el particular se encontrarán en el Acta Sanctorum, sept. vol. IV. La biografía auténtica, escrita por Magnobodus cerca del año 620, fue editada parcialmente por R. B. Krusch cuando escribió sobre Venancio en MGH., Anclares Antiquissimi, vol. IV, parte 2, pp. 84-101. Ver también Analecta Bollandiana, vol. XVIII (1899), pp. 417-421 y a J. Levron, Les saints du pays angevin (1943), pp. 53-64.Patriarca de Alejandría (c. 607 d.C.).
(13 de septiembre).
Eulogio era sirio por nacimiento; desde muy joven se hizo monje y, con el tiempo, llegó a ser abad del monasterio de la Madre de Dios, en Antioquía. Entre los muchos males que por entonces afligían a la Iglesia, figuraban el desorden y la confusión en que los monofisitas habían arrojado a la Iglesia de Alejandría. Aquella situación necesitaba medidas enérgicas y un pastor hábil y prudente que las impusiera. A la muerte del patriarca Juan, en 579, San Eulogio fue elevado a esa dignidad. Dos o tres años después, Eulogio se vio obligado a trasladarse a Constantinopla por asuntos de su iglesia y ahí se encontró con San Gregorio el Grande, quien, por entonces, era el representante del Papa (apocrisiarius) en la corte bizantina. Entre los dos hombres de Dios surgió una profunda amistad, como lo demuestran las numerosas cartas que se cruzaron entre San Gregorio y San Eulogio. En una de esas cartas, San Gregorio, que ya era Papa, se refiere al éxito del monje Agustín entre los anglos paganos "que viven en un rincón del mundo" y declara que en la Nochebuena anterior, diez mil anglos se habían bautizado; en la misma epístola San Gregorio usa este acontecimiento para alentar los esfuerzos de Eulogio para luchar contra los monofisitas. En uno de los párrafos parece que se indica que San Eulogio tuvo algo que ver con la organización de la misión de San Agustín en Inglaterra. San Gregorio, que ya se había visto en la necesidad de reprender al patriarca de Constantinopla, Juan IV el Ayunador, por haber asumido el pomposo título de "Patriarca Ecuménico" y que, como señal de protesta, se firmó desde entonces como "Siervo de los Siervos de Dios", reprobó también a San Eulogio por dirigirse a él con el título de "Papa Ecuménico." "Yo no deseo ser exaltado en palabras, sino en virtudes", escribió más tarde. "Acabemos con esas palabras hinchadas de orgullo y que ofenden a la caridad." De entre los numerosos escritos de San Eulogio, encaminados sobre todo a combatir las herejías, sólo se conservan un sermón y algunos trozos. Uno de sus tratados fue sometido a la censura de San Gregorio, y éste lo aprobó con estas palabras: "En tus escritos no encuentro nada que no sea admirable." San Eulogio no sobrevivió por mucho tiempo a su amigo y murió en Alejandría alrededor del año 607.
Además del
Acta Sanctorum, sept. vol. IV se encontrará un relato sobre San Eulogio en Patrología de Bardenhewer, pp. 575-576 así como en DCB., vol. II, p. 283. Sus obras fueron impresas en Migne, PG., vol. LXXXVI. Ver también la Theologische Quartalschrift, vol. LXXVVIII, pp. 353-401. La carta del Papa Gregorio I a la que nos referimos, se encuentra en el lib. VIII, índice I, No. 30 de sus Epistolae.
San Amado o Ame, Abad (c. 630 d.C.).
(13 de septiembre).
El primero (desde el punto de vista cronológico) de los dos santos de este nombre que se conmemoran hoy, nació en Grénoble, de una familia galo-romana. Era todavía un niño cuando le llevaron a la abadía de Agaunum, donde pasó más de treinta años de su vida, primero como estudiante, después como religioso y, por fin, como un ermitaño en una cueva vecina al monasterio. Ahí vivió solo, sin otro alimento que las verduras y legumbres cosechadas por él en su huerto. Como éste era un pequeño cuadro de tierra y producía con mucha abundancia, se dijo después que la Providencia intervenía para ayudarle. Al perseverar en todas sus virtudes y al mejorar las gracias recibidas, llegó a llamar la atención de San Eustacio, cuando éste visitó Agaunum, en el año 614, a su regreso de Italia. Tanto se interesó por el ermitaño, que le instó hasta convencerlo para que regresara con él a Luxeuil y se convirtiera en un monje de su monasterio.
La obra más importante de San Amado fue la conversión de Romárico, un noble merovingio que tenía su castillo en Habendum, en las riberas del Mosela. La obra comenzó cierto día en que San Amado cenaba a la mesa de Romárico y éste preguntó lo mismo que antes había preguntado a Cristo otro joven rico: "¿Qué debo hacer para poseer la vida eterna?" Amado señaló una bandeja de plata, diciendo que representaba la riqueza a la que Romárico estaba esclavizado y, entonces, agregó las palabras del Señor: "Vende eso y todo lo que tengas, distribuye el dinero entre los pobres y tendrás un tesoro en el cielo. Después, sígueme." Romárico tomó estas palabras muy a pecho y las interpretó al pie de la letra: pagó generosamente a su servidumbre y la despidió; todos sus bienes, con excepción de Habendum, los dio a los pobres y a la Iglesia, e ingresó al monasterio de Luxeuil. Más tarde, alrededor del año 620, el noble convertido fundó un doble monasterio con la regla de San Columbano y San Amado fue su primer abad. Aquel monasterio se encontraba en los terrenos de Habendum y, posteriormente, en recuerdo de su fundador, se llamó Remiremont (Romana Mons). Se dice que en los primeros tiempos de existencia del monasterio, hubo una amarga disputa entre Amado y Romárico, por una parte, y Eustacio por la otra, en la que estaba complicado un monje de Luxeuil, llamado Agresio. Pero aquel desdichado, que parece haber sido el instigador de la querella, tuvo un mal fin, puesto que murió asesinado (se dice que por un marido a quien engañó) y, al morir, se restableció la paz. San Amado murió hacia el año de 630 en amable amistad con San Eustacio y los monjes de Luxeuil. Durante sus últimos años, volvió a llevar la existencia solitaria de antaño, en una celda aparte, cultivando su huerto y cuidando a las abejas; sólo concurría al coro los domingos y en las grandes fiestas. Su amigo Romárico se hizo cargo de la dirección de las dos comunidades y, a su muerte, también a él se le veneró como santo.
La biografía escrita en latín (impresa en el
Acta Sanctorum, sept. vol. IV) de la que fue autor un monje de Remiremont, prácticamente contemporáneo del santo, fue reeditada por B. Krusch en MGH., Scriptores Merov, vol. IV, pp. 215-221; Krusch llega a la conclusión de que el documento no merece ninguna confianza y que fue "fabricado" en el siglo nueve. El asunto no está del todo claro, puesto que, de todas maneras, la biografía parece haber sido escrita por lo menos cincuenta años después de la muerte de San Amado. Para una posición contraria a la de Krusch, ver a Besson en Zeitchrift für Schweitzerische Kirchengeschichte, vol. I (1907), pp. 20-51; cf. la Analecta Bollandiana, vol. XXVI, pp. 342-343.
San Amado o Ame, Obispo de Sion en Valais (c. 690 d.C.).
(13 de septiembre).
El segundo Amado de este día llegó a ser obispo de Sion (Sitien), en lo que es ahora el territorio de Suiza, en el año de 660. Casi nada sabemos sobre él hasta unos dieciséis años después, cuando, por razones desconocidas, el rey Thierry III de Austrasia lo desterró al monasterio de Péronne, donde San Ultan, hermano del fundador San Fursey, era el abad. En el año de 686, murió San Ultan, y San Amado quedó al cuidado de San Mauronto en la abadía que acababa de fundar en Breuil de Flandes. Cuando iba en camino de su nueva prisión, San Amado pidió permiso para cambiar de ropa en la iglesia de Cambrai. Le señalaron un cuartito completamente desprovisto de muebles y, al quitarse la capa, como no tenía donde colgarla, la dejó en suspenso sobre el rayo de luz del sol que entraba por el ventanuco. Pero no fue, por supuesto, a causa de aquel incidente pueril e imaginario, que San Mauronto se arrodilló ante San Amado al verlo llegar y le pidió perdón por ser su guardián, sino a las virtudes del obispo y a lo injusto de su posición. En el monasterio de Breuil, por el ejemplo y las palabras, incitó a los monjes al fervor y a la humildad. El obispo custodiado vivía en una celda aparte, cerca de la iglesia, y se ocupaba en la meditación y la contemplación. Así vivió varios años con aquellos monjes, hasta que los dejó para convertirse en su mediador ante Cristo en su gloria, alrededor del año 690.
El Martirologio Romano da a entender que San Amado fue obispo de Sens y, a decir verdad, así se cree por regla general; pero ha habido confusión entre Senonensis y Sedunensis, y el nombre de San Amado se anotó equivocadamente en las listas de obispos de alguna de las dos sedes durante el siglo décimo. Sin embargo, su asignación a la sede de Sion en Valais es segura.
Hay dos biografías en latín de este santo, una impresa en el
Acta Sanctorum, sept. vol IV y la otra en el catálogo del MSS. hagiográfico, de Bruselas, II y pp. 44-45. Antes de eso, los bolandistas lo describían como obispo de Sens y no de Sion y, ese punto de vista ha sido sostenido en los tiempos modernos por H. Bouvier en Histoire de l´Eglise de Sens vol. I (1906), pp. 457-460. Por otra parte ver a Bensson en Monasterium Agaunense (1913), p. 171. Cf. también a Duchesne en Fastes Épiscopaux, vol. I, p. 246, y vol. II, p. 239.
La Exaltación de la Santa Cruz,
generalmente llamado el Día de la Santa Cruz (629 d.C.).(14 de septiembre).
Según nos enseñan el Martirologio Romano y la lección de los maitines, la Iglesia de occidente celebra en este día la veneración a las reliquias de la cruz de Cristo en Jerusalén, en 614, después de que el emperador Heraclio las recuperó de manos de los persas que se las habían llevado qu
ince años antes. De acuerdo con la historia, al recuperar el madero precioso, el emperador quiso cargar una cruz, como había hecho Cristo, a través de la ciudad, con toda la pompa posible. Pero, tan pronto como el emperador, con el madero al hombro, trató de entrar a un recinto sagrado, no pudo hacerlo y quedó como paralizado incapaz de dar un paso. El patriarca Zacarías, que iba a su lado, le indicó que todo aquel esplendor imperial iba en desacuerdo, con el aspecto humilde y doloroso de Cristo cuando iba cargado con la cruz por las calles de Jerusalén. Entonces, el emperador se despojó de su manto de púrpura, se quitó la corona y, con simples vestiduras, descalzo, avanzó sin dificultad seguido por todo el pueblo, hasta dejar la cruz en el sitio donde antes se veneraba la verdadera. Los fragmentos de ésta se encontraban en el cofre de plata dentro del cual se los habían llevado los persas y, cuando el patriarca y los clérigos abrieron el cofre todos veneraron las reliquias con mucho fervor. Los escritores más antiguos siempre se refieren a esta porción de la cruz en plural y la llaman "trozos de madera de la verdadera cruz." Por aquel entonces, la ceremonia revistió gran solemnidad: se hicieron acciones de gracias y las reliquias se sacaron para que los fieles pudiesen besarlas y, se afirma, que en aquella ocasión, muchos enfermos quedaron sanos.En la Iglesia de oriente la fiesta de la Exaltación Universal de la Santa Cruz Vivificadora, es una de las más grandes del año y conmemora, principalmente, el hallazgo de la santa cruz y (actualmente el día anterior) las dedicaciones de las iglesias del Santo Sepulcro y del Calvario por el emperador Constantino. La peregrina Etheria que visitó los santos lugares en el siglo cuarto, nos dice que aquellas dedicaciones se
celebraban el mismo día que el descubrimiento de la Santa Cruz; en tiempos más antiguos, en el oriente, las festividades de la cruz se relacionaban con el descubrimiento, las dedicaciones y una visión que tuvo San Cirilo de Jerusalén en el año de 351, más que con la recuperación de las reliquias por el emperador Heraclio. Parece cosa cierta que el 14 de septiembre era la fecha original de la conmemoración del hallazgo, aun en Roma, pero fue reemplazada por la Exaltación del triunfo de Heraclio y el Descubrimiento en el día 3 de Mayo, de acuerdo con una costumbre gálica. Mons. Duchesne declara que este día de la Santa Cruz en septiembre es una festividad que se originó en Palestina, "en el aniversario de la dedicación de la basílica erigida por Constantino en el sitio del Calvario y la que edificó en el Santo Sepulcro." "Esta festividad de las dedicaciones", agrega, "fue celebrada en el año de 335 por los obispos que asistían al Concilio de Tiro que pronunció la sentencia de deposición contra Atanasio. También estaba asociada con ella, la conmemoración del descubrimiento de la verdadera cruz", que fue "exaltada" ante el pueblo reunido.Ver a L. Duchesne en Christian Worshir, (1919), pp. 274-275, 522-523 y 570-571; y a Bludau en Die Pilgerreise der Etheria (192
7), pp. 185-190. La mención más antigua de la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, con ese nombre, en el occidente, aparece en la nota del Papa San Sergio I (muerto en 701) en el Líber Pontificalis, ed. de Duchesne, vol. I, pp. 374-378. Ver también a K. A. Kellner, en Heortology (1908), pp. 333-341; DAC., vol. III, cc 3131-3139. Hay un resumen muy útil en Vies des Saints de Baudot y Chaussin, vol. V (1947), pp. 63-78. Cf. también lo que se dice en esta obra en el día 3 de mayo.
San Materno, Obispo de Colonia (Siglo IV).
(14 de septiembre).
Materno fue el primer obispo de Colonia de quien se tienen noticias ciertas: se le menciona en relación con el controvertido asunto de los donatistas. Los obispos cismáticos del África presentaron una petición al emperador Constantino en contra del obispo católico Cecilio, para solicitar que su caso fuese juzgado por los obispos de las Galias, que no tenían ningún interés particular en el asunto. El emperador mandó llamar a tres obispos galos para que asistieran al proceso que se iba a realizar en Roma. Los tres prelados eran: Reticio de Autun, Marino de Arles y Materno de Colonia. Terminado el juicio, en el año de 313, Cecilio fue absuelto y reivindicado por unanimidad. Los donatistas pidieron la celebración de un nuevo proceso y el emperador ordenó que se convocara a un Concilio para tratar la cuestión. Esta asamblea tuvo lugar el año siguiente, en Arles y, otra vez, San Materno fue uno de los obispos participantes. Es posible que en algún período de su existencia haya sido obispo de Tréveris, donde se supone que murió.
Pero, tanto las leyendas de Colonia como las de Tréveris, aceptadas en sus libros litúrgicos y a las que se refiere el Martirologio Romano, nos ofrecen un aspecto muy diferente sobre la figura de San Materno. Como es natural, muchas de las sedes más antiguas hicieron el intento de establecer su origen en tiempos de los Apóstoles o en el de los discípulos de los Apóstoles. Entre las que trataron de vincularse con San Pedro, están la de Colonia y la de Tréveris (la sede de Colonia tuvo a dos obispos con el nombre de Materno, uno en el siglo primero y el otro en el cuarto). La historia apócrifa afirma que Materno era el hijo de la viuda de Naím resucitado por Jesucristo, y que el propio San Pedro lo envió, junto con San Eucario y San Valerio, a evangelizar las Galias. Cuando los misioneros llegaron a Ehl, en Alsacia, murió Materno y sus compañeros se trasladaron a Roma para informar a San Pedro. Este les hizo entrega de su báculo, con instrucciones para que lo pusieran sobre el cuerpo del muerto. Se ejecutaron las órdenes del Apóstol, y Materno resucitó por segunda vez y pudo predicar el Evangelio a "los pueblos de Tongrés, Colonia y Tréveris y otras comarcas vecinas." Casi exactamente la misma historia se cuenta sobre otros misioneros apostólicos de las Galias y, por supuesto, todas ellas son indignas de crédito. Además, no hay ninguna razón para suponer que este San Materno sea otro que el obispo de Colonia que participó en el sínodo de Arles en el año 314.
La extravagante leyenda que resumimos arriba parece haber sido fabricada hacia fines del siglo nueve por un tal Eberardo, monje en Tréveris. El
Acta Sanctorum de septiembre vol. IV, la resume y la discute y reproduce el texto íntegro en enero, vol. II (29 de enero) Ver también el DCB., vol. III, p. 862; a Hauck, en Kirchengeschichte Deutschlands, vol. I, pp. 46-47; a W. Neuss, en Die Anfänge des Christentums im Rheinlande (1923), pp. 13-20 y a Duchesne en Fastes Épiscopaux, vol. III, pp. 34 y 178.Mártir (375 d.C.).
(15 de septiembre).
San Sabas y San Nicetas fueron los dos mártires más renombrados entre los godos. Al primero se le conmemora el 12 de abril y al segundo, a quien los griegos colocan en la categoría de los "grandes mártires", en la fecha de hoy. Nicetas era un godo nacido en las riberas del Danubio y convertido a la fe en su juventud por Ulfilas un brillante misionero entre aquellas gentes y traductor de la Biblia a la lengua gótica. Fue Ulfilas quien ordenó de sacerdote a Nicetas. Hacia el año de 372, varios cientos de godos que huían de los hunos invasores se refugiaron en Moldavia y las autoridades romanas les hicieron un mal recibimiento, los maltrataron y vejaron. Inmediatamente, como represalia, el rey Atanarico, señor de los godos de oriente, cuyo territorio lindaba con el imperio romano en las regiones de Tracia, inició una violenta persecución contra los cristianos. Por orden del rey, un ídolo colocado sobre una carreta fue llevado a través de todas las ciudades y aldeas donde se sospechaba que había cristianos, y todo aquel que se negase a adorar al dios, quedaba automáticamente condenado a muerte. Para malar en masa, los perseguidores utilizaban el método de encerrar a los cristianos capturados en casas o iglesias tapiadas y prenderles fuego. En el ejército de mártires que glorificaron a Dios en aquella ocasión, figuró San Nicetas, que selló su fe y su obediencia con su sangre, se purificó de toda culpa al morir en el fuego y entró triunfante a la vida eterna. Sus reliquias fueron llevadas a Mopsuecia en Cilicia, donde tuvieron su santuario; por lo cual, el mártir visigodo fue venerado en las iglesias bizantinas y sirias.
En Venecia, el 12 de septiembre, se celebra la fiesta de otro San Nicetas, martirizado durante la persecución de Diocleciano.
El texto en griego sobre la pasión de San Nicetas, tal como lo presentó Metafrasto, se halla impreso con un comentario en
Acta Sanctorum, sept. vol. V. Pero en la Analecta Bollandiana, vol. XXXI (1912), pp. 209-215, se imprimió el relato original con anotaciones críticas y un comentario que ocupa las pp. 281-287 del mismo volumen.
San Aicardo o Achard, Abad (c. 687 d.C.).
(15 de septiembre).
Se dice que, desde la edad de siete años, Aicardo fue llevado a un monasterio de Poitiers para que se educara. Ahí permaneció hasta que su padre creyó llegado el tiempo de tenerlo en casa e iniciarlo en la vida de la corte y los trabajos del campo; pero su madre tenía vivos deseos de que su hijo fuera santo y pensaba que no debía preocuparle otra cosa que la conducta de su vida y la salvación de su alma. Esta diferencia de puntos de vista provocó agrias disputas entre los esposos y, para poner fin a la discrepancia, se mandó traer a Aicardo para que diera su opinión. Así lo hizo el joven, ante sus padres, de manera tan resuelta y firme, que no hubo más remedio que darle el consentimiento inmediatamente. Aicardo ingresó sin demora a la abadía de Saint Jouin en Ansion, en el Poitou.
Hacía ya treinta y nueve años que Aicardo era monje en Ansion, cuando San Filiberto fundó el priorato de San Benito, en Quincay, con quince monjes traídos de Jumiéges y nombró superior a Aicardo. Bajo su dirección, la nueva casa prosperó grandemente y aumentó el número de monjes. Poco después, San Filiberto se retiró definitivamente de Jumiéges y renunció al cargo de abad en favor de Aicardo. El nombramiento de éste fue aceptado por toda la comunidad, como consecuencia de una visión que le fue concedida a uno de los monjes. No fue esa la única ocasión en la vida de Aicardo, en que, de acuerdo con la tradición, se produjo una visión o señal celeste en un momento oportuno. Ya había en Jumiéges novecientos monjes, entre los cuales el abad incitaba a la perfección con su ejemplo, y por cierto que algunos de ellos trataron de alcanzarla; pero hubo otros que no se dejaban conducir tan fácilmente y se mostraban rebeldes, hasta el día en que Aicardo tuvo un sueño sobre la próxima muerte y juicio de cuatrocientos cuarenta y dos de ellos. Aquella visión del abad causó profundo efecto entre los monjes y los indujo a la obediencia de la regla.
San Aicardo tuvo una premonición sobre la muerte de San Filiberto, que ocurrió poco antes de la suya. Cuando le llegó la hora, pidió que le recostaran sobre un lecho de cenizas y le cubrieran con una tela burda. Una vez cumplidos sus deseos, dijo a sus monjes: "Muy amados hijos: no olvidéis jamás la última recomendación y testamento de este vuestro padre que tanto os ama. Os imploro, en el nombre de nuestro divino Salvador, que os améis sie
mpre unos a otros y que no toleréis nunca que se albergue en vuestro pecho el más leve sentimiento de rencor o de frialdad hacia cualquiera de vuestros hermanos, ni permitáis ninguna cosa por la cual pueda sufrir algún daño la perfecta caridad en vuestras almas. Será en vano que hayáis soportado el yugo de la penitencia y que hayáis envejecido en el ejercicio de los deberes religiosos, si no os amáis sinceramente unos a otros. Sin ese amor, ni siquiera el martirio os hará aceptables a Dios. La caridad fraterna es el alma de una casa religiosa." Después de haber hablado de esta manera, entregó pacíficamente el alma al Señor.En este mismo día la menología del Cister conmemora a un Beato Aicardo que, evidentemente, fue un hombre de dotes y virtudes por encima de lo común, puesto que fue maestro de novicios en Claraval y el propio San Bernardo lo utilizó en sus trabajos de fundaciones. Este segundo Aicardo murió alrededor del año 1170.
En el Acta Sanctorum, sept. vol. V aparece un extenso relato sobre la vida de
San Aicardo. En las otras biografías publicadas no se debe poner mucha confianza.Papa y Mártir (253 d.C.).
(16 de septiembre).
Debido a la violencia de la persecución de Decio, la sede pontifical de Roma estuvo vacante por más de doce meses después del martirio del Papa San Fabián, hasta que el sacerdote Cornelio fue elegido Papa, "por el juicio de Dios y de Jesucristo, por el testimonio de la mayoría del clero, por el voto del pueblo y con el consentimiento de los sacerdotes ancianos y l
os hombres de buena voluntad", según nos dice San Cipriano. "Aceptó con valor el episcopado, ocupó con entereza la silla sacerdotal, fuerte de espíritu, firme en su fe, en momentos en que el tirano (Decio), movido por su odio a los obispos, profería terribles amenazas contra ellos y le preocupaba más exterminar al nuevo obispo de Dios en Roma que aniquilar al príncipe rival en el imperio." Sin embargo, los primeros problemas del nuevo Papa surgieron no tanto del poder secular como de las disensiones internas, a pesar de que éstas se derivaban de la misma persecución o, mejor dicho, del cese temporal de aquella persecución.Mientras estuvo vacante la sede de San Pedro, se produjo en África una disputa en relación con la forma en que debían ser tratados los apóstatas, y se había constituido un partido que estaba en favor de la indulgencia y que amenazaba a la disciplina canónica y la autoridad episcopal. El obispo de Cartago, San Cipriano, había escrito a Roma para pedir apoyo a su punto de vista de que los apó
statas arrepentidos sólo podían ser readmitidos en la comunión por una libre decisión del obispo. Un sacerdote llamado Novaciano, dirigente entre el clero romano, había respondido para aprobar la opinión de San Cipriano, pero no sin insinuar que adoptara una actitud más severa. Pocas semanas después de la elección de Cornelio, el sacerdote Novaciano se autonombró obispo de Roma en oposición al Papa. Uno de sus primeros actos fue el de negar que la Iglesia tuviera algún poder para perdonar a los apóstatas por muy arrepentidos que estuviesen y por muchas penitencias que hubieran practicado. Aquel advenedizo agregó a la apostasía como "pecados imperdonables", el asesinato, el adulterio y la fornicación. Novaciano, lo mismo que su antecesor Hipólito, opuso al Papa legítimo su habilidad e inteligencia superiores; a la larga fue vencido por el orgullo y la ambición, pero no sin haber llegado a ser el primer antipapa propiamente dicho y el jefe de una secta hereje que, por lo menos en África, subsistió durante varios siglos. El Papa Cornelio, por su parte, contaba con el apoyo de San Cipriano y los otros obispos africanos, en su posición de que la Iglesia tenía el poder de perdonar a los apóstatas arrepentidos y de admitirlos de nuevo en su comunión, después de la debida penitencia; contaba además con la simpatía de los obispos del oriente, y así fue como, durante un sínodo de obispos occidentales en Roma, fueron condenadas las doctrinas de Novaciano y excomulgados sus seguidores.La persecución contra los cristianos se intensificó de nuevo a principios del año 253, y el Papa fue desterrado a Centumcellae (Civita Vecchia). Cipriano, que tenía una gran admiración por San Cornelio, le escribió una carta congratulatoria por haber podido gozar de la felicidad de sufrir por
Cristo y, más todavía, por la gloria de su Iglesia, ya que ni uno solo de los cristianos romanos había renegado de la fe. "Con un solo corazón y a una voz, toda la Iglesia romana ha confesado. Así se ha manifestado, mi muy amado hermano, la fe que alababa el bendito Apóstol (Cf. San Pablo a los Romanos 1:8) y se ha manifestado en ti, porque, desde entonces, él preveía en espíritu tu gloriosa fortaleza y la seguridad de tu fe." San Cipriano vaticina claramente a San Cornelio el conflicto en que iban a verse envueltos los dos y agrega en su carta: "Cualquiera de nosotros que sea el primero en emprender el viaje, que nuestra caridad persevere y nunca cesen las plegarias al Padre por nuestros hermanos y nuestras hermanas." San Cornelio fue el primero en ser llamado en junio del mismo año de 253. Con frecuencia, San Cipriano se refiere a él como mártir, pero, no obstante que los relatos posteriores afirman que fue decapitado, lo más probable es que no haya sido ejecutado directamente, sino que muriera a consecuencia de las penurias, fatigas y sufrimientos de su destierro en Centumcellae. Su cadáver fue llevado a Roma y enterrado ahí, no en el cementerio de los papas propiamente dicho, sino en una cripta cercana a Lucina que tal vez era el lugar de sepultura de la gens Cornelia, casa ésta a la que se dice que pertenecía el Papa.La amistad de San Cipriano de Cartago fue el gran apoyo del Papa San Cornelio como Supremo Pontífice y como defensor de la Iglesia contra el rigorismo de Novaciano, y la estrecha asociación entre ambos se ha reconocido, desde entonces, como muy valiosa. En la tumba de Cornelio se conservó la memoria de San Cipriano en el siglo cuarto, por medio de una inscripción y, cuatro siglos después, se pintó la imagen del obispo de Cartago en los muros
de la cripta; a los dos se les nombra juntos en el canon de la misa el 14 de septiembre, fecha del martirio de San Cipriano y, dos días después, se celebra su fiesta en toda la Iglesia de occidente.La historia de San Cornelio comprende un episodio muy imp
ortante en la historia eclesiástica y, de Eusebio en adelante, ha llamado la atención de todos los escritores que se ocuparon de la Iglesia cristiana en sus primeros tiempos. Además del Acta Sanctorum sept. vol. IV y los trabajos de Grisar, Duchesne, J. P. Kirsch, etc., consúltese a A. d´Ales, en Novatien (1925) y a J. Chapman, en Studies on the Early Papacy (1928), pp. 28 y ss. En cuanto al martirio, al lugar de su sepultura, la inscripción y el fresco de San Cipriano en la catacumba, ver a Wilipert en La cripta dei Papi e la capella di santa Cecilia (1910); Franchi de Cavalieri, en Note Agiografiche, vol. VI, pp. 181-210; y a Delehaye en Analecta Bollandiana, vol. XXIX (1910), pp. 185-186. Leclercq en DAC. (vol. III, cc. 2968-2985) reproduce varias ilustraciones de De Rossi y Wilipert. La llamada pasión de San Cornelio (cuyas varias redacciones están catalogadas en BHL., nn. 1958-1966) es un documento que no tiene valor histórico.
San Cipriano, obispo de Cartago, Mártir (258 d.C.).
(16 de septiembre).
San Cipriano desempeñó un papel importantísimo en la historia de la Iglesia de occidente y en el desarrollo y progreso del pensamiento cristiano durante el siglo tercero, particularmente en África, donde su influencia fue preponderante. Por su prestigio personal más que por el de su sede, llegó a ser reconocido, de hecho, como el primado de la iglesia africana y en el canon de la misa romana se le menciona a diario. Su nombre completo era el de Cecilio Cipriano, sus íntimos le llamaban Tascio y vino al mundo alrededor del año 200, posiblemente en Cartago. Seguramente que era nativo del África proconsular, puesto que así lo afirma San Jerónimo. Es muy poco lo que se sabe de su vida antes de su conversión al cristianismo: era un orador público, profesor de retórica, defensor de oficio en los tribunales y participaba de lleno en la vida pública y social de Cartago. El instrumento de Dios en su conversión, cuando ya había pasado de la juventud, fue un anciano sacerdote llamado Cecilio, a quien el santo respetó y veneró siempre como a su padre y a su ángel guardián. Cecilio, a su vez, confiaba enteramente en la virtud de su discípulo y, cuando el anciano sacerdote se hallaba en su lecho de muerte, encomendó al cuidado y la protección de Cipriano a su mujer y a sus hijos. Al abrazar el cristianismo, la vida de Cipriano cambió radicalmente. Antes de recibir el bautismo, hizo el voto de mantener perfecta castidad, lo cual dejó asombrados a los cartagineses y aun sorprendió a su biógrafo, San Poncio, que exclama: "¡Quién vio jamás un milagro semejante!"
Al estudio detenido de las Sagradas Escrituras, agregó Cipriano el de sus mejores expositores y comentaristas de manera que, en un tiempo relativamente corto, se familiarizó con los trabajos de los mejores escritores religiosos de su época. Le deleitaban particularmente los escritos de su compatriota Tertuliano; casi a diario leía alguno de sus pasajes y, cuando sentía el deseo de consultarlo, solía decir: "Veamos lo que dice mi maestro." No fue el menor de sus sacrificios renunciar a toda literatura profana, y en ninguno de sus numerosos escritos hay una sola cita de cualquier autor pagano. Poco después de haberse convertido, recibió Cipriano las órdenes sacerdotales y, en 248, fue designado para ocupar la sede episcopal de Cartago. Al principio, se negó a aceptar el cargo con tanta vehemencia, que incluso intentó huir, pero al fin y al cabo comprendió que sería inútil toda resistencia y consintió en que le consagraran obispo. Algunos de los sacerdotes y buena parte del pueblo se opusieron a su elección que, sin embargo, se llevó a cabo con toda validez, "de acuerdo con el juicio divino, la voz del pueblo y el consentimiento del episcopado." Cipriano administró su puesto con caridad, bondad y valor, virtudes éstas que mezcló hábilmente con la energía y una prudente serenidad. Sobre su aspecto físico nos dice Poncio que era majestuoso y atractivo hasta el punto de inspirar confianza a primera vista y que nadie podía mirarle a la cara sin sentir admiración por él; en su porte se advertía un extraño equilibrio entre la alegría y la gravedad, de suerte que todo aquél que le trataba, no sabía si debía quererlo o respetarlo más; pero lo cierto es que merecía el máximo respeto y el más grande amor.
Desde la elevación de Cipriano a la sede de Cartago hasta que hubo transcurrido poco más de un año, la Iglesia gozó de una paz perfecta, pero el emperador Decio, al tomar el poder, inició su reinado con una persecución. La época de quietud y de prosperidad había causado un efecto de debilitamiento entre los cristianos, de manera que, al anunciarse en Cartago el edicto persecutorio, éstos se apresuraron a presentarse en el capitolio para dejar registro de su apostasía ante los magistrados y sumarse a los grupos de paganos que recorrían las calles al grito de: "¡Cipriano a los leones!" El obispo fue proscrito, y se ordenó la confiscación de sus bienes, pero ya para entonces él se había retirado a un escondite y se hallaba a buen recaudo, mientras su proceder suscitaba críticas adversas tanto en Roma como en África. Cipriano creyó prudente defenderse y expuso las razones que le justificaban en una serie de cartas dirigidas al clero. Y no hay duda de que al esconderse, en medio de las circunstancias adversas, obró cuerdamente. Desde su refugio, reemplazó su presencia personal ante los fieles con sus frecuentes epístolas para exhortarles a la continua plegaria. "Pedid y recibiréis", les decía. "Que cada uno de nosotros ruegue a Dios no sólo por sí mismo y para sus propias necesidades, sino por todos los hermanos, según el modelo que nos dejó el Señor, por el cual se nos enseña a orar en común, como una hermandad, por todos en conjunto y no como individuos, ni tan sólo por nosotros. Cuando el Señor nos vea humildes, pacíficos, unidos entre nosotros, con el propósito de mejorar por nuestros actuales sufrimientos, nos salvará de manos de nuestros perseguidores." Les aseguraba que aquella tormenta había sido revelada por Dios, antes de que se produjera, a una devota persona de Cartago por medio de una visión del enemigo bajo la figura de un retarius [El retiarius era un gladiador armado con una espada y una red (rete) con la que trataba de atrapar al oponente para matarlo.] que se disponía a matar a los fieles, ya que éstos no estaban en guardia. En la misma carta mencionaba otra revelación de Dios que él mismo había tenido, sobre el fin de la persecución y el restablecimiento de la paz para la Iglesia. Con aquellas cartas desde su escondite, el obispo advertía y alentaba a su grey, fortalecía a los confesores prisioneros y recomendaba a los sacerdotes que los visitaran por turnos y se las arreglaran para darles la comunión en sus calabozos.
Durante la ausencia de San Cipriano, uno de los sacerdotes que se habían opuesto a su elección episcopal, llamado Novato, se declaró abiertamente en cisma. Algunos de los apóstatas y también de los confesores que se hallaban en contra de la disciplina adoptada por San Cipriano contra los renegados, se adhirieron al cismático, puesto que Novato recibía, sin ningún requisito ni previa penitencia canónica, a todos los apóstatas que quisieran reintegrarse a la comunión de la Iglesia. San Cipriano denunció a Novato y, durante un consejo convocado en Cartago cuando se alivió un poco el rigor de la persecución, leyó el tratado que había escrito sobre la unidad de la Iglesia. "Hay", decía en él, "un solo Dios, un solo Cristo y solamente una silla episcopal, originalmente fundada sobre Pedro por la autoridad del Señor. Por consiguiente, no podrá establecerse otro altar ni otro sacerdocio. Y si un hombre cualquiera, impulsado por su cólera o su temeridad, establece otra en abierto desafío a la institución divina, su ordenanza será espuria, profana y sacrílega." Vale decir que así como Pedro es el fundamento terrenal de la Iglesia entera, lo es también el obispo legítimo de cada diócesis. En aquel consejo se excomulgó a todos los jefes cismáticos, y Novato partió hacia Roma, donde Novaciano se había constituido como antipapa, con el objeto de crear disturbios en la capital del imperio. Cipriano reconoció a Cornelio, el que ocupaba por entonces la sede de San Pedro, como el único Papa, y desplegó una gran actividad para apoyarlo durante todo el cisma, lo mismo en Italia que en África. Con la ayuda de San Dionisio, obispo de Alejandría, conquistó la adhesión de los obispos de oriente para Cornelio y les advirtió que su unión con cualquier falso obispo de Roma era lo mismo que apartarse de la comunión de la Iglesia. En relación con aquellas perturbaciones, Cipriano agregó a su tratado sobre la unidad, un capítulo sobre la cuestión de los apóstatas.
En varios pasajes de sus escritos San Cipriano se queja de que la paz de que gozó la Iglesia debilitó la vigilancia y el espíritu de algunos cristianos y abrió las puertas de la Iglesia a muchos convertidos que carecían de la verdadera fe, de suerte que sobrevino un gran relajamiento y, al ponerse a prueba la virtud de los cristianos en la persecución desatada por Decio, a muchos les faltó el valor para hacerle frente. Aquéllos fueron los renegados que ofrecieron sacrificios a los ídolos o bien los libellatici, es decir los que, sin haber sacrificado, adquirieron mediante grandes sumas de dinero, certificados donde se hacía constar que ya habían ofrecido sacrificios; a ésos se les llamó relapsos (lapsi) y, a causa de ellos y del tratamiento que debía dárseles, surgió una amarga y extensa controversia durante la persecución de Decio y varios años después: por una parte, el cismático Novato predicaba una excesiva indulgencia hacia los relapsos y, por la otra, la severidad de Novaciano se tradujo en la herejía de privar a la Iglesia del poder de absolver y perdonar a un apóstata. Fue por entonces cuando los culpables de algún pecado abominable, aparte del de apostasía, estaban en la imposibilidad de asistir a los sagrados misterios, sin haber pasado antes por una severa prueba de penitencia pública que comprendía cuatro grados y continuaba durante varios años. Sólo en ocasiones extraordinarias se concedía una disminución de aquellas penitencias y también se acostumbraba conceder "indulgencias" a los penitentes que recibían una bendición o una recomendación de alguno de los mártires en marcha al sitio de su ejecución o de algún confesor de la fe que estuviese en prisión y aun en esos casos, se requería una solicitud del mártir o del confesor en favor del penitente, solicitud ésta que el obispo y su clero examinaban antes de dar su ratificación. [Los períodos de tiempo (300 días, 7 años, etc.) en que hoy se conceden las indulgencias, es una práctica que sobrevive desde los tiempos en que la disciplina de las penitencias públicas estaba en vigor en la Iglesia.] En los tiempos de San Cipriano, esta costumbre, adoptada en África, degeneró en un abuso por el gran número de los libelli martyrum, porque a menudo se otorgaba la solicitud de conmutación en términos muy vagos o bien perentorios y porque se otorgaban sin discernimiento y sin examen previo.
Cipriano condenó esos abusos con toda severidad y, no obstante que en apariencia podría pensarse que él se inclinaba por el rigorismo, en realidad seguía el término medio y, en la práctica, era considerado e indulgente. Para hacer frente a la situación que se le planteaba, recurrió a la prudencia y, luego de consultar con el clero romano, insistió para que se obedecieran sin discusión las medidas y ordenanzas que había tomado, hasta que se presentara la oportunidad de estudiar la cuestión en conjunto, entre todos los obispos y sacerdotes del África. La ocasión se presentó en el año de 251, durante el concilio de Cartago, mencionado antes, donde se decidió que los libellaticii podían ser readmitidos tras un período de penitencia más o menos largo, según el caso, mientras que los sacrificati sólo podrían recibir la comunión en caso de muerte. Pero al año siguiente, se desató la persecución de Gallo y Volusiano, y un nuevo concilio de los obispos africanos decretó que "todos los penitentes que manifestasen nuevamente su disposición de entrar a la Iglesia y sumarse a las listas para ir a la lucha, combatir valerosamente por el nombre del Señor y por su propia salvación, recibiesen la paz de la Iglesia." El obispo dijo que tal medida era necesaria y recomendable, "a fin de citar en forma general y colectiva a los soldados de Cristo en el campo de Cristo y, así, los que verdaderamente están ansiosos de tomar las armas en sus manos y de lanzarse a la lucha, que lo hagan en buena hora. Mientras gozábamos de tiempos pacíficos, había razones de peso para mantener durante más tiempo a los penitentes en un estado de mortificación que sólo se modificaría en caso de enfermedad o de peligro. Pero ahora, los vivos tienen tanta necesidad de comunión, como los moribundos la tenían entonces, de lo contrario, sería como dejar sin armadura y sin defensa precisamente a aquéllos a quienes exhortamos y alentamos para que luchen en la batalla del Señor: a ésos son a los que debemos apoyar y fortalecer con la Sangre y el Cuerpo de Cristo. Si el objeto de la Eucaristía es dar una defensa y una seguridad a los que participan de ella, debemos fortificar a aquéllos por cuya seguridad nos preocupamos, con la armadura del banquete del Señor. ¿Cómo podrán tener la capacidad de morir por Cristo, si les negamos la Sangre de Cristo? ¿Cómo les prepararemos para que apuren la copa del martirio, si no les damos a beber antes el cáliz del Señor?"
Entre los años de 252 y 254, Cartago estuvo flagelado por una terrible epidemia de cuyas devastaciones San Poncio nos ha dejado una vivaz descripción. En aquellos tiempos de horror y desolación, San Cipriano reunió y organizó a los cristianos de la ciudad, les habló severamente sobre sus deberes de misericordia y caridad y los instruyó para que prodigaran sus cuidados no sólo a sus propias gentes, sino también a sus perseguidores y a sus enemigos. Los fieles le ofrecieron seguir fielmente sus directivas y cumplieron con su palabra. Los servicios de los cristianos fueron muy diversos: los ricos contribuyeron con muy cuantiosas sumas de dinero, los pobres dieron su trabajo y su atención personal. Los pobres y los necesitados, no solamente durante la peste, sino en todo tiempo, fueron el principal objeto de la preocupación de San Cipriano, como lo prueban sus continuas recomendaciones para que no se les desamparara y las ordenanzas que daba con frecuencia para suministrarles ayuda. Uno de sus dichos preferidos era éste: "No dejéis que duerma en vuestros cofres lo que puede ser de provecho para los pobres. Todo aquello de lo que el hombre tenga que desprenderse necesariamente tarde o temprano, es bueno que lo distribuya voluntariamente antes de su muerte, para que Dios pueda recompensarlo en la eternidad." Para consuelo y fortalecimiento de su grey durante la epidemia de peste, el santo obispo escribió su tratado De Mortalitate.
Si bien San Cipriano respaldó siempre al Papa San Cornelio, en los últimos años de su vida se opuso con igual energía al Papa San Esteban I en el asunto del bautismo conferido por herejes o cismáticos. El y otros obispos africanos se negaron a reconocer la validez de esos bautismos. El desacuerdo se refiere con de
talles en el artículo dedicado a San Esteban I, el 2 de agosto. A pesar de que en el curso de la disputa San Cipriano publicó un tratado sobre la virtud de la paciencia, durante las discusiones, hizo un despliegue de apasionamiento y de vehemencia, un exceso que, según dice San Agustín, compensó con creces por su glorioso martirio.En el mes de agosto de 257, se promulgó el primer edicto de la persecución de Valeriano para prohibir toda asamblea de cristianos y para exigir a los obispos, sacerdotes y diáconos, que tomasen parte en el culto oficial, bajo pena de exilio. El día 30 del mismo mes, el obispo de Cartago fue llevado ante el procónsul. El relato de su proceso y sus interrogatorios ha sido tomado de tres documentos distintos: un informe de fuentes of
iciales sobre su juicio en el año de 257, que culminó con una condena al destierro; otro informe oficial sobre el segundo proceso, en el año 258, del que salió condenado a muerte; un breve relato sobre su pasión. El compilador de estos documentos agrega algunas palabras para vincular las tres narraciones. Dice como sigue:"Cuando el emperador Valeriano fue cónsul por cuarta vez y Galieno por tercera, el 30 de agosto (257
d.C.), el procónsul Paterno dijo a Cipriano, el obispo, en la cámara de las audiencias: "Los muy sagrados emperadores Valeriano y Galieno se han dignado darme cartas en las que me mandan vigilar que, de ahora en adelante, observen estrictamente el ceremonial de nuestra religión los que no profesan el culto de los romanos. Por esa razón, te hice comparecer ante mí. ¿Qué me respondes?Cipriano: Soy cristiano y soy obispo. No conozco a otros dioses más que al único y verdadero Dios que hizo el cielo y la tierra, el mar y todo lo que hay en ellos. A ese Dios servimos nosotros los cristianos; a él elevamos nuestras oraciones de día y de noche, por nosotros mismos, por todos los hombres y por la salvación de los mismos emperadores.
Paterno: ¿Persistes en mantener esas intenciones?
Cipriano: Una buena intención que reconoce a Dios no puede cambiar.
Paterno: En ese caso y de acuerdo con el edicto de Valeriano y Galieno, irás al exilio en Curubis.
Cipriano: Iré.
Paterno: Los emperadores se han dignado escribirme no sólo respecto a los obispos, sino también a los sacerdotes. Por lo tanto, deseo saber por ti quiénes son los sacerdotes que viven en esta ciudad.
Cipriano: Por vuestras leyes y con sabiduría, habéis prohibido que un hombre se vuelva informador, de manera que yo no puedo revelar esos nombres. Pero se les puede encontrar en sus ciudades respectivas.
Paterno: Desde hoy los buscaré en ésta.
Cipriano: Nuestra disciplina prohíbe que alguien se entregue voluntariamente y semejante actitud es contraria a nuestros principios; pero si los buscas, los encontrarás.
Paterno: Los encontraré. Los emperadores han prohibido también que se realicen asambleas en cualquier lugar, así como el acceso a los cementerios. Si alguno de ellos no ha obedecido este saludable decreto, ha incurrido en la pena de muerte.
Cipriano: Cumple con lo que se te ha ordenado.
"Entonces Paterno, el procónsul, ordenó que el bendito Cipriano fuese exilado y cuando ya había pasado algún tiempo en el destierro, el procónsul Galerio Máximo sucedió a Aspasio Paterno. El nombrado en primer lugar mandó que el santo obispo Cipriano fuese llamado del exilio para que compareciese ante él (agosto de 258). Cuando Cipriano, el venerable mártir elegido de Dios, hubo regresado de la ciudad de Curubis [Curubis era una pequeña ciudad a unos ciento ochenta kilómetros de Cartago, en una península de la costa del mar de Libia, no lejos de Pentápolis. El lugar era agradable y saludable, no obstante hallarse en tierras desérticas, puesto que la brisa marítima hacía reverdecer los campos y el agua era abundante. A San Cipriano lo acompañaban en el exilio su diácono San Poncio y otros. Su destierro fue aliviado con las consideraciones que siempre le dispensaron las autoridades.] a donde había sido exilado de acuerdo con el decreto del entonces procónsul Aspasio Paterno, permaneció vigilado en sus propios jardines, según el mandato de los emperadores. Ahí esperaba todos los días que fueran a buscarle como le había sido revelado en un sueño. [A Cipriano se le hizo regresar del destierro en obediencia a otro edicto donde se ordenaba la sentencia de muerte para los obispos, sacerdotes y diáconos (el Papa San Sixto II fue uno de los primeros en sufrir el martirio) y, por ésta y otras causas, se agravó la persecución.] Y de pronto, mientras estaba ahí, durante el consulado de Tusco y Basso, el día 13 de septiembre, llegaron dos oficiales a buscarle: uno era el jefe de carceleros del procónsul Galerio Máximo y el otro era mariscal de la guardia del mismo procónsul. Lo colocaron entre ellos en un carro y se lo llevaron a Villa Sexti, adonde se había retirado el procónsul para recuperar su salud. El mismo ordenó que el juicio fuese diferido para el día siguiente y, mientras tanto, se llevaron al bendito Cipriano a la casa del jefe de carceleros como huésped suyo, en el barrio llamado de Saturno, entre el templo de Venus y el templo de Bienestar público. Y hasta ahí llegaron a reunirse todos los hermanos. Cuando el santo Cipriano se enteró de esto, mandó que todas las mujeres jóvenes fueran protegidas, ya que todos los que habían venido permanecían allí, en el barrio, frente a las puertas de la casa del oficial. Al día siguiente 14 de septiembre, por la mañana, una gran muchedumbre se congregó en Villa Sexti, en espera de que se cumpliera lo que había ordenado Galerio Máximo. El mismo día, éste mandó que Cipriano compareciese ante él, en la corte llamada de Sauciolum. Cuando hubo llegado, Galerio Máximo, el procónsul, dijo a Cipriano, el obispo: "¿Eres tú Tascio Cipriano?
Cipriano: Yo soy.
Máximo:
¿Eres el padre (Papa) de esos hombres sacrílegos?Cipriano: Sí.
Máximo: Los más santos emperadores te ordenan que sacrifiques.
Cipriano: No sacrificaré.
Máximo: Piénsalo bien.
Cipriano: Haz lo que tengas que hacer. No hay lugar para reflexión en un asunto tan claro.
"Galerio Máximo consultó a sus asesores y luego, de mala gana, dictó la sentencia como sigue: "Has vivido largo tiempo en el sacrilegio; has reunido en torno tuyo a muchos cómplices en asociación ilegal; te has convertido en un enemigo de los dioses romanos y de su religión. Nuestros muy piadosos y sagrados príncipes, Valeriano y Galieno, Valeriano el Augusto y Galieno el nobilísimo César, no han podido devolverte a la práctica de nuestros ritos. Por lo tanto y en vista de que sabemos que eres el autor y el principal organizador de repugnantes crímenes, en ti haremos un ejemplo para todos aquéllos que se han unido a ti en tus perversidades: tu sangre será la confirmación de las leyes" ". Una vez dichas estas palabras, leyó el decreto en una tablilla: "A Tascio Cipriano se le dará muerte por la espada." Cipriano respondió: "¡Gracias sean dadas a Dios!"
"Cuando fue dictada la sentencia, los hermanos ahí reunidos dijeron: "¡Que seamos decapitados con él!" La multitud siguió al condenado tumultuosamente hasta el lugar de la ejecución, un sitio rodeado por árboles a los que algunos se treparon para ver mejor. Así fue conducido Cipriano hasta la llanura de Sextus. Allí se le despojó de su manto y él se arrodilló para orar a Dios. Cuando se hubo quitado la dalmática
[Especie de túnica que originalmente se usó en Dalmacia. Por entonces no era todavía una vestidura eclesiástica.] y la había entregado a sus diáconos, quedó de pie, cubierto con sus blancas ropas interiores, en espera del verdugo. Al llegar éste, Cipriano pidió a sus amigos que le diesen veinticinco piezas de oro. Los fieles tendieron frente a Cipriano paños y lienzos. El mismo se vendó los ojos con sus manos y, como no pudiese atar los extremos del pañuelo, Julián el sacerdote y Julián el subdiácono lo hicieron en su lugar. Así sufrió el bendito Cipriano; su cuerpo fue tendido en un lugar cercano para satisfacer la curiosidad de los paganos. Después, en horas de la noche, los cristianos le trasportaron, con velas y antorchas, entre plegarias y en procesión triunfal, hasta el cementerio de Macrobius Candidianus, el procurador, que se encuentra en el camino a Mappalia, cerca de los estanques. Pocos días más tarde, murió Galerio Máximo, el procónsul."Las cartas de San Cipriano, una breve nota del De Viris Illustribus
de San Jerónimo, la pasión del santo y el esbozo biográfico atribuido a su diácono San Poncio, son nuestras principales fuentes de información. La pasión y la biografía han sido muy discutidas. En el vol. XXXIX del Texte und Untersuchungen, Harnack dedica unas páginas a Das Leben Cyprianis von Pontius y la describe como la primera biografía cristiana de cuantas existen. Reizenstein, en la Sitzungsberichte Fil. e Hist. de Heidelberg (1913), da un punto de vista menos favorable y dice que no tiene importancia como fuente histórica. Delehaye discute el asunto en Les Passions des Martyr et les genres littéraires (1921). Si Delehaye tiene razón, no se puede decir que las Actas Proconsulares de San Cipriano sean "un registro único sobre el proceso y muerte de un mártir con toda su autenticidad y pureza." Por muy dignos de confianza que sean los documentos, no son copia fiel de las actas oficiales. El mismo escritor en Analecta Bollandiana, vol. XXXIX (1921), pp. 314-332, observa la singular confusión que se ha hecho entre la historia de San Cipriano de Cartago y la leyenda ficticia de San Cipriano de Antioquía. Ver también el Acta Sanctorum, sept. vol. IV: al S. Cyprient de P. Monceaux en la serie Les Saints y a S. Cedí Cyprian de Fischer (1942). La literatura en torno a los escritos de San Cipriano es muy extensa y muy contradictoria. En relación con la conocida obra del arzobispo Benson St. Cyprian, consultar los artículos del padre J. Chapman en De Unitate Ecclesiae y en la Revue Bénédictine de 1902 a 1903. Una bibliografía más completa se encontrará en el DTC., de Bardenhewer y en el Lexikon für Theologie und Kirche, vol. III, pp. 99-102.Virgen y Mártir (c. 303 d.C.).
(16 de septiembre).
La ciudad de Calcedonia sirvió como escenario para el martirio de Santa Eufemia. En cuanto la doncella se negó a tomar parte en un festival en honor del dios Ares, fue aprehendida por los perseguidores y, puesta a merced de un juez inhumano, llamado Prisco, sufrió crueles torturas hasta perder la vida. Los tormentos a que fue sometida se hallan representados en una serie de frescos pintados en la iglesia dedicada a ella en Calcedonia, tal como los describió San Asterio de Amasea en su panegírico sobre la santa. Ahí se ve que un soldado le sostiene la cabeza en tanto que otro, armado con un mazo, le asesta furiosos golpes en la cara para romperle los labios, los dientes, la nariz y las quijadas, de manera que todo el rostro, la cabellera y las ropas de la santa, aparecen bañados en sangre. Luego de sufrir muchos otros tormentos, la arrojaron a las fieras, que rondaron en torno al cuerpo destrozado sin atreverse a tocarlo, hasta que un oso lo devoró.
Las actas de Santa Eufemia no tienen valor histórico puesto que consisten, sobre todo, en una lista de torturas que ella soportó milagrosamente. El Martirologio Romano las resume de esta manera: "prisión, azotes, la rueda, el fuego, piedras pesadas, fieras, latigazos, garfios y hierros candentes." Como quiera que haya sido, no hay duda de que en Calcedonia hubo una mártir de ese nombre, cuyo culto fue antaño muy popular y extenso en toda la Iglesia. El historiador Evagrio da testimonio de que los emperadores, los patriarcas y gentes de todas las categorías hacían viajes a Calcedonia con la esperanza de participar en las bendiciones y gracias que Dios dispensaba a los hombres por intermedio de Eufemia, y se afirma que en el lugar de su sepultura se realizaron muchos milagros. Ahí se erigió una gran iglesia en honor suyo y, en el año de 451, se reunió en ella el cuarto concilio general que condenó al monofisismo. Una leyenda dice que en aquel concilio los Padres de la Iglesia católica se pusieron de acuerdo con sus oponentes para que cada una de las partes en conflicto escribiese sus puntos de vista en un libro y pedir luego a Dios Todopoderoso que mostrara, por un signo, cuál expresaba la verdad. Se procedió de esta manera, y los dos libros sellados se depositaron en el santuario de Santa Eufemia. Al cabo de tres días de plegarias, se abrió el santuario: el libro de los monofisitas yacía a los pies de la mártir, pero el libro católico se hallaba en su mano derecha. No es necesario decir que aquel Concilio de Calcedonia se abstuvo de recurrir a semejantes métodos para sacar sus conclusiones, pero sí parece que el hecho de que la histórica asamblea se reuniera en la iglesia de Santa Eufemia, contribuyó al extraordinario prestigio de que gozó la bendita mártir. En 1951, aniversario de aquel Concilio, el Papa Pío XII invocó su nombre en la carta encíclica "Sempiternus Christus Rex." En el oriente se hace referencia a esta mártir como Eufemia la Renombrada, y se encuentra incluida entre los santos que se nombran en el canon de la misa del rito milanés y en los preparativos que acostumbran hacer los rusos del rito bizantino.
Por muy famosa que haya sido Santa Eufemia, sus actas, de las cuales hemos da
do algunos detalles, no tienen valor histórico. Aparte del hecho de su martirio, no sabemos nada roas sobre ella, excepto que su culto fue muy antiguo y muy extenso. El Papa San Sergio (687-701) reconstruyó en Roma la iglesia dedicada a esta santa que, ya desde entonces, estaba en ruinas. Ver el Acta Sanctorum, sept. vol. V y el CMH., pp. 187, 515.
Santos Abundio, Abundancio y sus
compañeros, Mártires (c. 304 d.C.).(16 de septiembre).
En el museo de Letrán se encuentra parte de un epitafio que fue descubierto en Rignano, ciudad situada a unos ochenta y cuatro kilómetros de Roma, que, según la opinión del arqueólogo de Rossi, perteneció al sepulcro del mártir Abundio al que se refiere el Martirologio Romano en este día. "En Roma, sobre la Vía Flaminia, los santos mártires Abundio, el sacerdote, y Abundancio, el diácono, quienes, junto con un hombre distinguido llamado Marciano y su hijo, Juan, que había sido resucitado de entre los muertos por Abundio, sufrieron la muerte por la espada, según órdenes del emperador Diocleciano, en la décima piedra miliaria de la ciudad." Las actas de estos mártires, sin valor histórico alguno, relatan que San Abundio y su diácono recibieron órdenes de adorar a Hércules, a lo que se negaron rotundamente. En seguida, se les arrojó en la cárcel Mamertina, de la que fueron sacados un mes después para torturarlos y condenarlos a muerte. En el camino al lugar de su ejecución se encontraron con el senador Marciano, quien marchaba anegado en llanto tras el féretro de su hijo Juan, que había muerto. San Abundio pidió permiso para ver el cadáver y, cuando estuvo junto al ataúd, se puso en oración y el joven Juan resucitó. Ante aquel milagro, Marciano y Juan confesaron a Cristo y, en consecuencia, fueron decapitados aquel mismo día y en el mismo lugar que Abundio y Abundancio. Los cuatro fueron sepultados en el cementerio de la matrona Teodora, cerca de Rignano, sobre la Vía Flaminia. Sus reliquias, junto con las de Santa Teodora (a la que el Martirologio Romano nombra el 17 de sept.) fueron trasladadas posteriormente a Roma. Los restos de los santos Abundio y Abundancio fueron sepultados definitivamente en la iglesia del Santo Nombre de Jesús, en 1583. Fue ante su santuario donde, dos años más tarde, San Luis Gonzaga asistió a la misa, antes de entrar a la Compañía de Jesús.
La biografía resumida y el relato sobre las traslaciones de las reliquias, se halla en el
Acta Sanctorum sept. vol. V. Más interesante que estos datos es la inscripción que se conserva en el Museo Cristiano de Letrán; de Rossi acepta su autenticidad, pero Mons, Wilpert la rechaza. Ver a Delehaye, en Origines du culte des martyrs, p. 322.(¿432? d.C.).
(16 de septiembre).
La iglesia de Escocia y las diócesis inglesas de Hexham y de Lancaster, celebran en este día la fiesta de San Niniano (Ninias, Ninnidh, Ringan, etc.), "el primer personaje auténtico que se pueda encontrar en la sucesión de misioneros escoceses", de quien tenemos informaciones dignas de confianza en un breve párrafo de la "Ecelestastical History" de Beda. Los pictos del sur, nos dice el historiador, que habitan a este lado de las montañas, habían olvidado desde tiempo atrás los errores del paganismo para abrazar la verdad, gracias a las predicaciones de Ninias, un obispo muy venerable y un hombre santo de la nación británica, que había sido instruido en la fe y en los misterios de la verdad en la misma Roma. Su sede episcopal, que lleva el nombre de San Martín el Obispo y que es famosa por la iglesia dedicada a él (y en la que descansan los restos de Ninias y de otros santos), se encuentra ahora en posesión de la nación inglesa. El lugar pertenece a la provincia de los bernicianos, y a la iglesia se le llama, por lo general, la Casa Blanca, porque Ninias la construyó con una piedra de ese color, poco conocida entre los británicos." San Beda declara, en forma definitiva, que San Niniano era británico y no hay razones para pensar que haya estado siquiera en Irlanda, a pesar de que algunos escritores e historiadores irlandeses le han identificado con Moinenn de Cluain Conaire en el condado de Kildare.
En el siglo doce, San Aelredo nos proporciona nuevos detalles sobre la vida de San Niniano y afirma que tuvo en sus manos "un libro con relatos de su vida y milagros, escrito con un estilo bárbaro." Sin embargo, la biografía que nos dejó Aelredo tampoco es digna de confianza. El autor afirma que San Niniano fue el hijo de un caudillo de los británicos cumbrios, convertido al cristianismo y que envió a su hijo a estudiar a Roma. Allá pasó alguno
s años, pero antes de regresar a su país para predicar el Evangelio a sus compatriotas fue consagrado obispo por el Papa. En su viaje de regreso, pasó por Tours, donde conoció a San Martín, quien le dispensó su amistad. Ya por entonces, Niniano tenía la intención de construir en su tierra una iglesia de piedra semejante a las que había visto en Roma y, con este propósito, contrató algunos albañiles de los que trabajaban para San Martín. Cuando estuvo en su país, estableció su sede y edificó su iglesia en el lugar que ahora se conoce como Whithorh o Whitern en la región de Wigtownshire. Aquel sitio se hallaba en una lengua de tierra que se metía en el mar y sólo por el norte podía llegarse a él a pie. Ahí fue donde se construyó la primera iglesia de piedra que hubo en Gran Bretaña, según dice el historiador Aelredo. Es posible que aquella famosa iglesia fuese la primera construida en piedra en la región de Strathclyde, pero ciertamente no fue la primera de la Gran Bretaña. Desde un principio se le dio el nombre de Casa Blanca (Whitern); fue el centro de la fundación eclesiástica de Escocia y, hasta hoy, el nombre oficial de la diócesis católica de Galoway, es el de Candida Casa. La abadía adjunta llegó a ser el Gran Monasterio desde el cual San Niniano y sus monjes partieron a predicar no sólo a los británicos de los alrededores, sino también a los pictos de la antigua provincia romana de Valencia. Es posible que hayan penetrado incluso más allá de Grampians, hasta donde habitaban los pictos del norte. La misión de los monjes entre los pictos tuvo éxito gracias a que San Niniano devolvió la vista a un caudillo local ciego, al que convirtió después. Gran número de británicos y de pictos recibieron el bautismo, y Niniano consagró obispos para que atendieran a los fieles. San Aelredo relata muchos milagros por los cuales San Niniano confirmaba la autenticidad de su mensaje. Gracias a la fundación de Whitern, fue considerable el efecto que ejerció San Niniano en el cristianismo de los celtas; en cambio, su éxito entre los pictos fue menor Y de muy corta duración, puesto que San Patricio, en su carta a Coroticus se refiere a ellos como apóstatas. De todas maneras, se puede decir que abrió camino para las actividades de San Colomba y San Kentigern, y aun se ha sugerido que contribuyó al establecimiento de la fe en Gales, al convertir a los miembros de la familia Cunedda, quienes procedían posiblemente del distrito de Kyle, en Ayrshire.Las notas de C. Plummer en su edición de la
Ecclesiastical History de Beda (vol. II, pp. 128-130) nos dicen todo lo que se sabe sobre San Niniano. Sin embargo, debe consultarse a A. P. Forbes, en Lives of St. Ninian and St. Kentigern (1874); a L. Gougaud, en Christianity in Celtic Lands (1932) pp. 26-27; a J. Ryan, en Irish Monasticism (1931) pp. 105-107; y a W. D. Simpson, en St. Ninian and the Origins of the Christian Church in Scotland (1940). Cf. N. K. Chadwick en su estudio preliminar sobre las fuentes de información, en las Transactions de la British History de Dumfresshire y Galloway (ed He Chadwick, 1954), p. 177 y ss.; ya S.G.A. Luff en Irish Eccl. Record, julio-diciembre 1953. Ver también la edición que hizo A. W. Levison de un poema del siglo octavo sobré Niniano y las conclusiones que saca de él, en la obra Antiquity, 1940, pp. 280-291. La declaración de Aelredo de que Niniano dedicó su iglesia de Whithorn a San Martín, no puede ser cierta en una fecha tan próxima a la muerte de San Martín.Mártires (852 d.C.).
(16 de septiembre).
Córdoba
es la capital de un distrito rural que comprende el valle central que se encuentra en el curso medio del Guadalquivir y es cabeza de puente del mismo río. En tiempo de los romanos, era el término del tráfico fluvial. Esta antigua ciudad, muy africana, asentada sobre una llanura alta, se precia mucho de su mezquita, en donde un bosque de columnas da la impresión de un oasis de palmeras. El nombre mismo, Córdoba, es de procedencia fenicia y la palabra Guadalquivir deriva del árabe. Este antiguo pueblo semítico, que se convirtió en conquistador con los "cruzados" de Mahoma, inmoló en el año 852 a dos testigos de Jesucristo. Uno había nacido en Granada (?) y era "monje y eunuco ya viejo, llamado Rogellius; el otro, llamado Servodeo (traducción del árabe Abdallah, "siervo de Dios", equivalente a Teódulo o Servideo), emasculado desde joven, había llegado de ultramar, desde el oriente, a Córdoba, para morar allí en calidad de extranjero." Estos dos habían hecho voto de luchar hasta la muerte, sin retroceder bajo ningún pretexto, hasta que obtuvieran el cielo por medio de su sangre. Dirigiéndose a la mezquita y confundiéndose con la gente, empezaron a predicar el Evangelio y a burlarse del Islam y de su culto. Anunciaron que el reino de los cielos estaba cerca para los fieles, que la muerte y la gehena sin duda alguna eran el destino de los infieles, a menos que se acercaran a la Vida.Como arden en la hoguera los haces de ramos de espinas, levantando lenguas de fuego y crepitando, así se inflamó la ira de la cohorte de los malvados contra los siervos de Dios. Trataron de golpearlos, herirlos, pincharlos, aplastarlos y acabar con los santos que osaron profanar la mezquita del profeta. Si no hubiera estado allí un juez que recurrió a su poder para reprimir a la turba incontenible, les
hubieran arrancado el último soplo de vida que les quedaba. En medio de puños amenazantes, fueron conducidos a la prisión, en donde se les impusieron pesadas cadenas y se les encerró en los calabozos destinados a los ladrones. Allí, todavía predicaban, profetizaban y anunciaban la muerte inminente del tirano, alababan su religión y refutaban el error. Sus cuerpos estaban ya privados de vigor para soportar los suplicios, pero su lengua no cesaba de proclamar los oráculos de la verdad. Las autoridades ocupantes, para castigar a estos evangelistas violadores de la mezquita, decretaron que se les cortarían primero las manos y los pies y, luego, la cabeza. El decreto causó un gran júbilo en los siervos de Cristo. Era una verdadera alegría reconfortante, antes de afrontar la sentencia de muerte. Estaba allí, con toda su ferocidad, el verdugo; gritaba, rechinaba los dientes, apenas podía contener su ansiedad y quería precipitar la ejecución de los elegidos, quienes se mostraban tan deseosos de partir, que el verdugo parecía lento en procurarles la muerte."Así, dice el Martirologio Romano, colocados en el lugar de la decapitación, los santos mártires, aun antes del aviso del lictor, extendieron los brazos para ofrecer sus manos: el hierro cayó sobre sus articulaciones y las manos saltaron a uno y otro lado. Después, les cortaron las piernas, pero no mostraron ninguna tristeza. Finalmente, tronchado el cuello, se desplomaron. Los cadáveres mutilados, ensartados en horquillas, fueron colocados más allá del río, entre l
as cruces de los otros, el 16 de octubre" (16 de septiembre de 852).Baronio ha insertado en el Martirologio, en la edición de 1586, los dos santos a que hacemos referencia hoy y a otros mártires de Córdoba, omitidos sin razón.
El nombre de Servodeo nos debe recordar que "Servir a Dios es reinar": cf. la poscomunión de la Misa de San Ireneo.
Vidal de la Blache y Gallois, Geographie Universelle, vol. VII-I, p. 168; mapa en
Dictionaire d´histoire et de Geographie Ecclesiastique, vol. VI, artículo Beática, col. 167 — Sobre el antiguo monaquisino español, bibliografía en J. N. Garvín, The Vitae Sanctorum Patrum Emeretensium, Washington, 1946, p. 131 — Acta Sanctorum, 16 de septiembre, vol. V, pp. 336-339. — San Eulogio, Memorialis Sanctorum, 1, II, c. XIII, la única fuente que hemos seguido más de cerca (cf. Patrologia Latina, vol. CXV, col. 793-893). — Florez, España Sagrada, vol. X p. 396. — Fr. J. Simonet, Historia de los Mozárabes de España, p. 437. — Analecta Bollandiana, vol. LVIII, 1940, p. 87 — Sobre Rogelio monachus eunuchus y Servodeo spado, cf. Dictionaire d´archeologie chrétienne et de literature, vol. II, col. 2367-2369, artículo Castration; ibid., artículo Eunuques, vol. V, col. 744. — Encyclopedie de l´Islam, artículo Córdoba.
Santa Edita de Wilton, Virgen (984 d.C.).
(16 de septiembre).
Edita era la hija del rey Edgardo y de Wulfrida (a veces, llamada santa), venida al mundo en circunstancias oscuras y, de acuerdo con ciertos informes, extremadamente escandalosas [También al rey Edgardo se le veneraba en Glastonbury. Fue un notable soberano, Pero su elevación a la santidad se debió, sin duda a lo que el generalmente sobrio Dr. Plummer describe como "el vasto sistema de mentiras monásticas en las que descollaba Glastonbury." (Plummer, "Beda", vol. II, p. 167)]. Poco después de haber nacido en la localidad de Kemsing, en Kent, en el año de 962, según refiere la tradición, fue llevada por su madre a la abadía de Wilton, donde se quedó hasta su muerte, de manera que las palabras del Martirologio Romano son literalmente ciertas: "Estuvo dedicada a Dios desde sus primeros años en un monasterio y apenas conoció el mundo exterior, cuando lo abandonó para siempre."
Aún no cumplía quince años, cuando su real padre la visitó en Wilton para asistir a su profesión. En aquella ocasión, el rey hizo que se pusiera ante el altar una carpeta con oro, plata, ornamentos y joyas, para mostrar lo que perdía su hija, mientras Wulfrida se hallaba de pie al lado de la carpeta con un velo de monja, un salterio, un cáliz y una patena. "Todos rogaban a Dios, que conoce todas las cosas, un signo claro para demostrar a una joven doncella de tan poca edad y experiencia, la clase de vida que debía escoger." Es posible que Edgardo orase para que su hija eligiera el mundo y las riquezas, puesto que trató de adelantarse a su decisión y, antes de que Edita tomara uno u otro partido, le ofreció el puesto de abadesa en tres casas distintas (Winchester, Barking y otra), aunque evidentemente no tenía edad suficiente para gobernarlas más que de nombre. Pero de todas maneras, Edita declinó aceptar los bienes, las dignidades y los superioratos para quedarse en la comunidad de Wilton, sujeta a su madre, Wulfrida, que era la abadesa. Al poco tiempo, las monjas insistieron para que Edita aceptara el título honorario de abadesa, y así lo hizo la joven, "aunque continuó como antes al servicio de sus hermanas en los oficios más arduos, como una verdadera Marta." Al poco tiempo murió el rey Edgardo y le sucedió su hijo, Eduardo el Mártir. A raíz de la trágica muerte de éste último, la nobleza, adicta al monarca asesinado pidió que Edita, su media-hermana, dejara el monasterio para ocupar el trono; pero ella se negó rotundamente y, a las perspectivas de la corona, prefirió el estado de humildad y obediencia en el servicio de Dios. Edita construyó la iglesia de San Dionisio, en Wilton y, a la ceremonia de dedicación de la misma, invitó a San Dunstano, el arzobispo de Canterbury. Los fieles observaron que, al oficiar la misa, el prelado derramó abundantes lágrimas y, al preguntársele las razones de su llanto, dijo que se le había revelado que Edita iba a ser arrebatada pronto de este mundo, "mientras nosotros", agregó, "tendremos que continuar aquí abajo, en la oscuridad y a la sombra de la muerte." De acuerdo con la predicción de San Dunstano, cuarenta y tres días después de la solemne ceremonia, el 16 de septiembre de 984, Edita se fue a descansar en el Señor, cuando no tenía más de veintidós años de edad. Hay una tierna fábula donde se relata que Santa Edita se apareció poco después de su muerte, cuando se bautizaba a un recién nacido del que ella se había comprometido a ser la madrina; la aparición de Edita sostuvo a la criatura sobre la pila bautismal. También se apareció, aunque esta segunda vez llena de santa indignación, ante el rey Canuto que había tenido la temeridad de poner en tela de juicio algunas de las maravillas que se relataban sobre la bienaventurada Edita. A Santa Edita se la conmemora en el día de hoy en la Diócesis de Clifton.
Las autoridad
es en la materia son Guillermo de Malmesbury, Simeón de Durham y Capgrave; pero conviene consultar también la Analecta Bollandiana, vol. LVI (1938), pp. 5-101 y 265-309, dónde Dom A. Wilmart incluye y comenta la leyenda en prosa y verso, escrita por Goscelin (y dedicada a Lanfranco de Canterbury), que fue tomada del MS. de Rawlinson, en la Bodleiana, leyenda ésta que resulta muy distinta a la versión abreviada que se imprimió en el Acta Sanctorum, sept. vol. V, p. 369.III, Papa (1087 d.C.).
(16 de septiembre).
El joven que habría de llegar a Papa con el nombre de Víctor III, era conocido en la vida secular como Daufar y pertenecía a la familia lombarda de los duques de Benevento. Como era el hijo único, su padre se mostraba ansioso para que contrajera matrimonio y le diera nietos, pero Daufar, cuya "nobleza de alma era mayor que la de su nacimiento", sentía en su fuero interno la certeza de que estaba llamado para servir a Dios como monje. En el año de 1047, su padre perdió la vida en el campo de batalla y Daufar, que por entonces tendría unos veinte años, aprovechó la oportunidad para desligarse de la familia e irse a vivir con un ermitaño. Pero sus parientes le encontraron, forcejearon con él hasta el extremo de desgarrarle el hábito que vestía y, a fin de cuentas, le obligaron a volver con ellos a su casa de Benevento. Ahí se le mantuvo bajo estrecha vigilancia, pero al cabo de doce meses de encierro, consiguió escapar y huyó para refugiarse en el monasterio de La Cava. Por fin, su familia aceptó el hecho irrefutable de su vocación y le permitió que realizara sus deseos, con la única condición de abandonar el monasterio de La Cava para ingresar en la abadía de Santa Sofía, en Benevento. Daufar accedió y, al entrar en el convento, su nuevo abad le dio el nombre de Desiderio. Transcurrieron algunos años sin que el joven monje encontrara el camino que buscaba: estuvo en un monasterio de una isla en el Adriático, estudió medicina en Salerno y fue ermitaño en los Abruzos. Sin embargo, ya para entonces había atraído la atención favorable del Papa San León IX y, alrededor del año 1054, lo hizo ir a Roma. Ahí se quedó durante el reinado del papa Víctor II y ahí conoció a los monjes de Monte Cassino que le impresionaron de tal manera, que no tardó en hacer una peregrinación a la cuna de la orden de los benedictinos y acabó por unirse a la comunidad. En el año de 1057, el Papa Esteban llamó a Daufar a Roma, con la intención de enviarle como delegado a Constantinopla. El Papa Esteban había sido abad en Monte Cassino y había retenido el cargo al ser elegido como Pontífice; pero, por aquel entonces estaba enfermo y, como creía que no iba a tardar mucho en llegar su muerte, decidió que se realizara sin tardanza la elección de su sucesor. La votación favoreció por unanimidad a Daufar, es decir al monje Desiderio. Este partió de todas maneras hacia el oriente para ocupar su puesto de delegado pontificio en Constantinopla, pero apenas había llegado a la ciudad de Bari, cuando le notificaron la muerte del Papa Esteban y tuvo que regresar. En Roma surgió una disputa en cuanto a la sucesión al trono de San Pedro y, durante la misma, Desiderio apoyó la elección de Nicolás II, que asumió el cargo, pero antes de autorizar a Desiderio para que se reintegrara a su monasterio de Monte Cassino, le consagró cardenal.
Desiderio fue uno de los grandes abades de Monte Cassino y, durante su gobierno, el famoso monasterio alcanzó el pináculo de su gloria. Primero, hizo reconstruir la iglesia y, después, todo el conjunto de edificios que dispuso en una escala más amplia y conveniente de la que había adoptado San Petronax y el abad Aligerno al restaurar la abadía después de los saqueos y destrucciones de los lombardos y los sarracenos. Embelleció de manera muy especial la basílica; "recurrió a las influencias y al dinero" y, no sólo hizo traer los mejores materiales de Roma, sino que contrató a los más diestros trabajadores de Lombardía, Amalfi y la misma Constantinopla. Gracias a esa combinación de las escuelas arquitectónicas de Lombardía y de Bizancio, surgieron en Monte Cassino nuevas formas y motivos de decoración, en la construcción, los mosaicos, los ornamentos, las pinturas y la iluminación; los mismos monjes de la abadía pusieron sus conocimientos y sus habilidades al servicio de la magna obra. Toda aquella magnificencia no era un vano exhibicionismo ni se había hecho para hospedar a "devotos hipócritas de fervor externo." La virtud entre los monjes de Monte Cassino se arraigó todavía más, y su número aumentó a doscientos y el abad Desiderio insistió y cuidó de que todos se sometieran a la más estricta observancia de la regla. Entre los que se sintieron atraídos hacia el monasterio figuraba Constantino Africano, el más notable de los médicos de la antigua escuela de Salerno y amigo personal de Desiderio. Por otra parte, las construcciones y decoraciones dieron un trabajo material continuo y bien remunerado a numerosos trabajadores, artistas y artesanos. Desde entonces, el scriptorium de Cassino fue famoso por los libros que ahí se copiaban y por las iluminaciones e ilustraciones. Además de abad y cardenal, Desiderio era vicario papal para Campania, Apulia, Calabria y Capua, y la Santa Sede tenía tanta consideración y confianza hacia él, que le autorizó a nombrar prelados para los obispados vacantes y las abadías sin superior.
El Papa San Gregorio VII utilizó con mucha frecuencia a Desiderio corno su intermediario ante los normandos en Italia. No obstante que era de un tipo opuesto al de Gregorio, por la dulzura de su carácter, se mostró siempre corno un decidido y aun enérgico defensor del papado contra las ambiciones del emperador; es muy posible que su nombre haya sido uno de los que pronunció San Gregorio en su lecho de muerte, como posible sucesor. Cuando el Pontífice murió, Desiderio huyó de prisa de Roma y se refugió en Monte Cassino para evitar su elección, pero, en el mes de mayo de 1086, fue elegido por aclamación y se le impuso la roja capa pluvial pontificia en la iglesia de Santa Lucía para que reinara con el nombre de Víctor. Cuatro días más tarde, surgió una oposición que le brindó la oportunidad para huir de nuevo a Monte Cassino, donde dejó de lado las insignias pontificias y no se dejó convencer para ocupar el cargo hasta la Pascua del año siguiente. La sede de Roma se hallaba ocupada por entonces por el antipapa impuesto por el emperador, Guiberto de Ravena ("Clemente III"). Pero las fuerzas normandas consiguieron sacarlo de San Pedro durante el tiempo suficiente para que Víctor fuese consagrado ahí. Inmediatamente después de su consagración, partió al monasterio. Pocas semanas más tarde, volvió a Roma, por última vez, cuando la condesa Matilde de Toscana se esforzaba por desalojar a Guiberto. Aquel Papa, tan amante de la paz y tan enfermo que rara vez podía celebrar la misa, no estaba capacitado para ver a su ciudad apostólica convertida en un campo de batalla y, hacia fines del verano, la abandonó para siempre. Después de un sínodo que él presidió en Benevento, fue llevado agonizante a su monasterio. Tendido en un camastro en la casa capitular, dio las últimas instrucciones a sus monjes y recomendó a Eudes, el cardenal obispo de Ostia, para que ocupase la sede apostólica. Murió dos días después, el 16 de septiembre de 1087. Había sido Papa durante cuatro meses. El culto al Beato Víctor III fue aprobado por el Papa León XIII, quien agregó su nombre al Martirologio Romano.
Un detallado relato sobre el Beato Víctor
III, ocupa considerable espacio en la Chronica Monasterii Casinensis, lib. III. El texto ha sido publicado en MGH., Scriptores, vol. VII, pp. 698-754; también en el Acta Sanctorum, sept. vol. V. Ver además a Mons. H. K. Mann, en Lives of the Popes, vol. VII, pp. 218-244.379 d.C.).
(17 de septiembre).
Sátiro
era el hermano mayor de San Ambrosio, nacido alrededor del año 340, posiblemente en Tréveris. Su hermana, Santa Marcelina, era la mayor de la familia. Cuando el padre, que era prefecto del pretorio de las Galias, murió, alrededor del año 354, la familia se trasladó a Roma, donde los dos muchachos recibieron una educación esmerada, bajo la amable pero estricta vigilancia de su madre y su hermana. Sátiro hizo una carrera, ejerció el derecho en los tribunales y llegó a ser prefecto en alguna de las provincias romanas, de la que se ignora el nombre. En 374, cuando San Ambrosio fue elegido obispo de Milán, Sátiro renunció a su cargo y regresó para administrar los asuntos temporales en la sede de su hermano. Hizo varios viajes al África y en el último de ellos estuvo a punto de perder la vida en un naufragio. Como consecuencia del peligro en que había estado, buscó la manera de ponerse bien con Dios y, en la primera oportunidad que se le presentó, recibió el bautismo, puesto que hasta entonces sólo era un catecúmeno. Se cuenta que durante el naufragio, un sacerdote que iba a bordo entregó a Sátiro una partícula del Santísimo Sacramento con la recomendación de que tratara de rescatarla. Sátiro envolvió aquella partícula consagrada en un pañuelo que se ató al cuello y saltó por la borda del barco destrozado. Una vez a salvo, Sátiro hizo entrega del Santísimo Sacramento al sacerdote, quien le bautizó.Poco tiempo después de aquel suceso, Sátiro murió repentinamente en Milán, en brazos de su hermana Marcelina y frente a su hermano San Ambrosio. Este distribuyó los bienes del difunto entre los pobres, de acuerdo con los deseos de Sátiro. Los méritos más notables de San Sátiro, su integridad y su bondad, fueron elogiados por San Ambrosio en el sermón que pronunció durante sus funerales, en el cual rogó a Dios m
isericordioso que aceptara el santo sacrificio que él había ofrecido por el alma de su hermano muerto.Los pasajes de los escritos de San Ambrosio, en los cuales se encuentran todos nuestros conocimientos sobre san Sátiro, se hallan impresos en el
Acta Sanctorum, sept. vol. V.
San Lamberto, Obispo de Maestricht, Mártir (c.
705 d.C.).(17 de septiembre).
Landeberto era el nombre de este santo al que todo el mundo llama Lamberto. Era natural de Maestricht y vino al mundo en una familia noble y muy acaudalada, entre los años 633 y 638. Su padre le envió a San Teodardo para perfeccionar su educación, y aquel santo obispo tuvo en tanta estimación a su pupilo, que no omitió esfuerzo ni sacrificio para instruirle y ejercitarle en las ciencias y la práctica de las virtudes cristianas. Y por cierto que el alumno fue un crédito para su maestro. Su biógrafo, que nació poco después de la muerte de Lamberto, le describe como "un joven prudente y virtuoso de agradable presencia, cortés y de fina educación y cultura en su hablar y en sus modales; era alto y fuerte, resuelto en la lucha, lleno de buen sentido, amable, puro, humilde y muy afecto a la lectura." Cuando San Teodardo, obispo de Tongrés-Maestricht, pereció asesinado, Lamberto fue señalado para sucederle. Apenas acababa de ocupar la sede, en 674, cuando se instaló como alcalde de la ciudad el tirano Ebroin y, casi inmediatamente después, Childerico II, el rey de Austrasia, fue asesinado, lo que dio ocasión a Ebroin para tomar represalias contra todos los que habían apoyado a su enemigo Childerico. La venganza colectiva alcanzó a Lamberto que fue expulsado de su sede y se retiró al monasterio de Stavelot. Durante los siete años que permaneció ahí, se sometió a las reglas tan estrictamente como el más entusiasta de los novicios. Basta decir uno de los casos que le ocurrieron en el convento para comprender cuánta devoción había en su corazón por servir a Dios con la perfección de su estado temporal. Cierta noche de invierno, cuando estaba a punto de acostare a dormir, dejó caer uno de sus zapatos y causó un gran ruido que llegó a oídos del abad. Este mandó que el autor de aquel estruendo fuese a orar al pie de la gran cruz que se hallaba frente a la puerta de la iglesia. Inmediatamente, salió Lamberto de su celda tal como estaba, descalzo y sólo cubierto con su camisa delgada, para arrodillarse al pie de la cruz y orar durante horas y horas. Antes del alba, terminada la recitación de los maitines, los monjes se reunieron en torno al fuego y el abad preguntó si no faltaba alguno; se le respondió que uno de los hermanos había salido en la noche para orar ante la cruz y aún no regresaba. Ordenó el abad que se llamara a aquel hermano y quedó sorprendido al ver aparecer al obispo de Maestricht en camisa, descalzo y temblando de frío.
En el año de 681, fue asesinado Ebroin y se nombró alcalde del lugar a Pepino de Heristal, quien expulsó a todos los obispos usurpadores e hizo retornar a los prelados exiliados, entre los que se encontraba San Lamberto de Maestricht. El santo pastor volvió a hacerse cargo de su rebaño con renovado fervor y desempeñó sus deberes episcopales con extraordinario celo y mucho fruto. Al descubrir que aún quedaban numerosos paganos en las regiones de Kempenland y de Brabante, se aplicó a la tarea de convertirlos personalmente: les predicó la fe de Cristo, con su infinita paciencia suavizó el temperamento bárbaro de los paganos, los regeneró con el agua del bautismo y acabó con muchas de sus supersticiones y sus malas costumbres. Junto con San Landrada, fundó en las vecindades de su propia sede el monasterio de Munsterbilzen para monjas.
Entretanto, Pepino de Heristal, después de vivir muchos años casado con Santa Plectrudis, tuvo relaciones adúlteras con Alpaís, la hermana de la santa, (relaciones éstas de las que nació Carlos Martel) y Lamberto no cesó de hacer reproches a la culpable pareja. Aquellas reconvenciones irritaron de tal manera a Alpaís, que fue a pedir protección, amparo y represalias a su hermano Dodo. Tanto le importunó, que éste, con un grupo de sus esbirros, fue en busca de San Lamberto, al que encontró arrodillado en oración al pie del altar, en la iglesia de Santos Cosme y Damián, en Lieja. Ahí mismo se precipitaron todos sobre él y le asesinaron a puñaladas y golpes de espada. Tal es la nueva versión sobre las circunstancias en que San Lamberto encontró la muerte, pero sus primeros biógrafos, que escribieron entre los siglos octavo y décimo, relataron una historia muy distinta. De acuerdo con ellos, dos hombres emparentados con Lamberto, Pedro y Andolet, mataron a mansalva a otros dos hombres que molestaban y combatían de continuo al obispo. Dodo, que a su vez era pariente de los asesinados, reunió a sus partidarios para tomar venganza y fue a pedir cuentas a Lamberto. El santo obispo admitió que tanto Pedro como Andolet debían expiar su crimen y, entonces, los esbirros de Dodo se precipitaron sobre ellos y les dieron muerte sin más trámites. Después fueron en busca de Lamberto y, al descubrir que la puerta de su habitación estaba cerrada y atrancada, uno de los hombres de Dodo se encaramó hasta la ventana y arrojó una lanza contra Lamberto, que oraba arrodillado, y lo atravesó de parte a parte. Aquellos asesinatos tuvieron lugar en una casa que se encontraba en lo que hoy es la ciudad de Lieja.
La trágica muerte que Lamberto soportó con resignación y paciencia, unida a la eminente santidad de su vida, hicieron que se le rindiera veneración como mártir. Su cuerpo fue trasladado a Maestricht. Los milagros que se sucedieron en su tumba, incitaron al pueblo a construir una iglesia en el lugar donde se hallaba la casa en que fue asesinado, y el obispo que le sucedió en la sede, San Huberto, trasladó sus reliquias al nuevo santuario. Al mismo tiempo, cambió al mismo lugar el centro de la sede de Tongres-Maestricht y, en torno a la catedral que guardaba los restos de San Lamberto, se edificó la ciudad de Lieja. El santo es hoy el patrono principal del lugar.
Varias biografías de San Lamberto se escribieron durante la Edad Media y la mayoría de ellas s
e encuentran impresas en el Acta Sanctorum, sept. vol. V. La primera por su fecha y por su importancia fue editada con comentarios críticos por Bruno Krusch en MGH., Scriptores Merov, vol. VI, donde el texto está complementado con los párrafos extraídos de biografías posteriores escritas por Esteban, Sigeberto de Gembloux y Nicholas. La extensa controversia en relación con las causas precisas del asesinato de San Lamberto se halla claramente expuesta en la Analecta Bollandiana, vol. XXXIII (1914), pp. 247-249; ver también las pp. 219-347 en el segundo volumen de los Etudes Franques (1919). Varios años antes este mismo autor comentó la controversia bajo un nuevo aspecto en los Anuales de l´Academie archéol. de Belgique, vol. XXXIII (1876). Cf. además la Kirchengeschichte Deutschlands, vol. I, pp. 400-401 Vie la Plus ancienne de S. Lambert (1890) de J. Temarteau. Virgen y Mártir (853 d.C.).(17 de septiembre).
Columba fue una de las víctimas durante la persecución de los cristianos en España, iniciada por los moros en el año de 850. De acuerdo con San Eulogio, quien escribió un relato de los martirios titulado "Memorial de los Santos" y que también dio la vida por la fe, Columba era natural de Córdoba. Su hermano Martín era abad de un m
onasterio y su hermana Isabel, junto con su esposo Jeremías, había fundado otro monasterio doble en Tábanos, en el que los dos se retiraron con sus hijos. Inspirada por aquellos ejemplos, Columba resolvió entregarse a Dios en el claustro, pero su madre que era viuda y deseaba casarla, se opuso enérgicamente. Como la madre de Columba sospechaba que la hermana monja tenía mucho que ver en la decisión de la joven, visitó a Isabel para exigirle que la dejara en paz; pero todos los esfuerzos de la dama viuda fueron inútiles y, a fin de cuentas, Columba entró de monja en Tábanos. En el año de 852, la persecución de los moros expulsó a las monjas de su convento y todas fueron a refugiarse en una casa de la ciudad de Córdoba, vecina a la iglesia de San Cipriano. No obstante que en aquel mismo año las autoridades eclesiásticas habían aconsejado a los cristianos que se abstuvieran de provocar a los perseguidores, Columba abandonó secretamente su refugio y se presentó ante el magistrado moro para negar abierta y deliberadamente la divinidad de Mahoma y de su ley. Inmediatamente fue decapitada por su temeridad, el cuerpo mutilado se arrojó a las aguas del Guadalquivir de donde lo recuperaron los cristianos para darle digna sepultura.La nota sobre Santa Columba en el Acta Sanctorum,
sept. vol. V, reproduce todo lo que San Eulogio registró sobre su historia.Mártir (¿Siglo III?).
(18 de septiembre).
De acuerdo con la "pasión" de este mártir, Ferreol era un tribuno que vivía en la ciudad de Vienne, en las Gallas. Era cristiano y practicaba en secreto su religión. San Julián de Brioude, natural de la misma ciudad, quien hizo pública profesión de fe, vivió en la casa de Ferreol. Cuando se inició la persecución y después de que San Julián había sido martirizado, Crispín, el gobernador de aquella parte de las Galias, mandó aprehender a Ferreol por haber desobedecido la orden de arrestar a los cristianos. Crispín hizo ver al tribuno que si el Estado le pagaba un sueldo como oficial militar, le correspondía dar a los demás un ejemplo de obediencia. El tribuno respondió: "Yo no tengo un aprecio desmedido por el dinero. Si se me permite vivir y servir a Dios, me doy por satisfecho y bien pagado. Pero si aun eso os parece demasiado, estoy dispuesto a renunciar a la vida, antes que abandonar mi religión." El juez mandó que fuese azotado y echado luego al pozo de la prisión en el que se vertían las aguas sucias de todo el establecimiento. Al tercer día, el poder de Dios rompió las cadenas que sujetaban sus brazos y sus piernas dentro del pozo, de manera que Ferreol escapó y pudo huir de la ciudad por la puerta que conducía a Lyon. A nado por las aguas del Ródano, consiguió llegar hasta la desembocadura del río Gére, que se une con el Ródano cerca de Vienne, pero ahí cayó de nuevo en manos de sus perseguidores, quienes le condujeron atado de pies y manos hasta el lugar donde iban a matarle. En las riberas del Ródano fue decapitado, y los cristianos de Vienne sepultaron su cadáver, con gran veneración, en las proximidades del río. En poco tiempo se levantó una iglesia en el sitio de su sepultura y, de ahí, trasladó San Mamerto sus reliquias, alrededor del año 473, a una iglesia construida especialmente para guardarlas, dentro de la ciudad de Vienne.
En este mismo día se conmemora a otro San Ferreol, obispo de Limoges, quien murió alrededor del año 591.
Las actas de San Ferreol (impresas en el Acta Sanctorum,
sept. vol. V), "tienen poco valor", como dice Delehaye. Su martirio es auténtico y su culto, del que dan testimonio San Gregorio de Tours y Venancio Fortunato, es muy antiguo. Ver CMH., pp. 517-518.Obispo y Mártir (c. 311 d.C.).
(18 de septiembre).
San Jerónimo declara que Metodio fue, primero, obispo de Olimpo, en Licia, y después, en la sede de Tiro, y afirma que recibió la corona del martirio en la ciudad griega de Khalkis, al finalizar la última persecución. Esas declaraciones fueron reproducidas en el Martirologio Romano, pero existe prácticamente la certeza de que Metodio nunca fue obispo de Tir
o; los escritores griegos se refieren a él como obispo de Patara, en Licia. Carecemos de detalles sobre su vida y su martirio, y todo lo que se sabe de él radica en sus escritos. Fue el autor de un diálogo que tituló "Sobre la Resurrección" para contradecir las enseñanzas de Orígenes en el sentido de que el cuerpo resucitado del hombre no es el mismo que su cuerpo terrenal. Escribió sobre el libre albedrío en contra de los valentinianos y fue el autor de otras obras que impresionaron a San Jerónimo hasta el extremo de que se refiere a él como al "muy elocuente Metodio", en tanto que el Martirologio Romano le llama "el muy renombrado, por la brillantez de sus predicaciones y de su sabiduría." £1 propio Metodio, sin embargo, dio su apoyo a los errores del milenarismo, es decir sobre el reinado temporal de Cristo durante un millar de años antes de la resurrección de los muertos, en la obra que tituló "Symposium." El mejor conocido entre sus trabajos es este "Symposium" o Banquete de las Diez Vírgenes, que fue escrito según el modelo del "Banquete" de Platón. Como imitación, la citada obra es un fracaso (Alban Butler dice que su estilo es "difuso, hinchado y plagado de epítetos"), pero en tiempos remotos tuvo su fama como tratado sobre la virginidad. En el libro se relata cómo una matrona se presenta para decir a su amigo Eubulus (el seudónimo del propio San Metodio) lo que se habló en el curso de la conversación entre diez doncellas durante un banquete en los jardines de Arete (la Virtud). En boca de cada una de las diez doncellas, se pone un discurso de alabanza a la virginidad. La obra termina con un himno al Señor como Esposo de la Iglesia, donde la doncella Tecla canta una serie de estrofas rimadas por orden alfabético, a las que responden las otras con un refrán. Ese es uno de los himnos cristianos más antiguos de los que se conocen.Los escasos datos en existencia sobre la vida de San Metodio de Olimpo fueron recogidos en el Acta Sanctorum, sept. vol. V.
En relación con la obra literaria del santo, las modernas investigaciones han descubierto el texto eslavo de varios de sus escritos, manuscrito éste que aprovechó N. Bonwetsch en su libro Methodius von Olympus (1891). Ver también el Altkirchuche Literatur de Bardenhewer (1913), vol. II, pp. 334 y ss., así como el DTC., vol. X, cc. 1606-1614.
Santa Ricarda, Viuda (c. 895 d.C.).
(18 de septiembre).
Al cumplir los veintidós años, la joven Ricarda, hija del conde de Alsacia, fue dada en matrimonio a Carlos el Gordo, hijo del rey Luis el Germano. Diecinueve años después, en 881, los esposos se trasladaron a Roma para que el Papa Juan VIII los coronase como emperador y emperatriz del Sacro Romano Imperio. Hasta entonces, la pareja había vivido en armonía, pero unos pocos años más tarde, el emperador Carlos, ya fuese por fundadas sospechas o por realizar algún propósito inconfesado, acusó a su esposa de infidelidad y señaló, como cómplice del adulterio a su canciller, Liutwardo, que era obispo de Vercelli y un hombre grandemente estimado, tanto por sus habilidades como por sus virtudes. Los supuestos culpables, Ricarda y Liutwardo, comparecieron ante la asamblea de la corte imperial para desmentir solemnemente las acusaciones; el obispo quedó exonerado por un juramento, y Ricarda apeló al juicio de Dios y pidió someterse a la prueba del fuego o, en su defecto, a la prueba de la batalla. La prueba del fuego fue aceptada, y la emperatriz, descalza y vestida con una túnica de material ligero, fácilmente inflamable, caminó sobre un lecho de brasas sin recibir daño alguno. A pesar de todo, Liutwardo fue despojado de su puesto de canciller y, como no se consideraba conveniente que Ricarda y su esposo continuasen su vida en común después de la pública exhibición de sus desavenencias conyugales, se la autorizó a separarse de Carlos el Gordo. Durante algún tiempo, se refugió en el convento de monjas de Hohenburg y, de ahí, pasó a la abadía de Andlau, que ella misma había fundado. Ahí vivió en paz hasta su muerte, ocurrida más o menos hacia el año de 895. Durante su existencia en el convento, participó en las actividades y ejercicios de piedad de las monjas, intercedió en favor suyo ante la Santa Sede, se preocupó siempre por los pobres y escribió versos. En el año de 1049, cuando el Papa León IX se detuvo en Andlau en su viaje a Mainz para asistir a un concilio, mandó que los restos de Ricarda fueran exhumados y colocados en un santuario para exponerlos a la veneración de los fieles. El culto se ha mantenido, y hasta hoy se celebra la fiesta de Santa Ricarda en la diócesis de Estrasburgo.
No hay ninguna biografía propiamente dicha sobre Santa Ricarda, pero las lecciones del breviario, panegíricos y homilías reunidos en el
Acta Sanctorum, sept. vol. V, proporcionan buenos datos. Véase también el Allgemeine Deutsche Biographie, vol. XXVIII, pp. 420 y ss. y la Sainte Richarde de M. Corbet (1948).
Santos Genaro, Obispo de Benevento, y sus compañeros, Mártires (¿305? d.C.).
(19 de septiembre).
Genaro, natural según unos, de Nápoles y, según otros, de Benevento, fue obispo en la última de las ciudades nombradas cuando estalló la terrible persecución de Diocleciano. Sucedió por entonces que Sosso, diácono de Miseno, Próculo, diácono de Pozzuoli, y los laicos Euticio y Acucio fueron detenidos en Pozzuoli por orden del gobernador de Campania
, ante el cual habían confesado su fe. Por su sabiduría y sus virtudes, Sosso había conquistado la amistad de San Genaro y, en cuanto éste tuvo noticias de que aquel siervo de Dios y otros compañeros habían caído en manos de los perseguidores, decidió ir a visitarlos y a darles consuelo y aliento en la prisión. Como era de esperarse, sus visitas no pasaron inadvertidas para los carceleros, quienes dieron cuenta a sus superiores de que un hombre de Benevento iba con frecuencia a hablar con los cristianos. El gobernador mandó que aprehendieran al imprudente desconocido y lo llevaran a su presencia. Genaro, el obispo, Festo, su diácono, y Desiderio, un lector de su iglesia, fueron detenidos dos días más tarde y conducidos a Nola, donde se hallaba el gobernador. Ahí, los tres soportaron con entereza los interrogatorios y las torturas a que fueron sometidos. Poco tiempo después, el gobernador debió trasladarse a Pozzuoli y los tres confesores, cargados con pesadas cadenas, tuvieron que caminar delante de su carro hasta aquella ciudad, donde fueron arrojados a la misma prisión en que se hallaban los otros cuatro mártires antes mencionados. A todos se les condeno a ser despedazados por las fieras y sólo aguardaban, hacinados en la inmunda celda, a que se cumpliera la sentencia. Un día antes de la llegada de San Genaro y sus dos compañeros, los otros cuatro confesores fueron expuestos a las bestias que no hicieron otra cosa más que rondar en torno suyo, sin atacarlos. Algunos días más tarde, los siete condenados fueron conducidos a la arena del anfiteatro y, para decepción del público, las fieras hambrientas y provocadas no hicieron otra cosa que rugir mansamente, sin acercarse siquiera a sus presuntas víctimas. El pueblo, irritado y sorprendido, imputó a la magia la salvación de los cristianos y vociferó para pedir que los mataran, de suerte que ahí mismo los siete confesores fueron condenados a morir decapitados. La sentencia se ejecutó cerca de Pozzuoli, y en el mismo sitio fueron enterrados los restos de los mártires.Con el correr del tiempo, la ciudad de Nápoles entró en posesión de las reliquias de San Genaro que, en el siglo quinto, fueron trasladadas desde la pequeña iglesia de San Genaro, vecina a la Solfatara, donde se hallaban sepultadas. Durante las guerras de los normandos, los restos del santo fueron llevados a Benevento y, poco después, al monasterio de Monte Vergine, pero en 1497, se trasladaron con toda solemnidad a Nápoles que, desde entonces, honra y venera a San Genaro como su patrono principal.
Ninguna investigación puede correr el riesgo de depender de los datos sobre el martirio de San Genaro que mencionamos arriba; los que figuran en sus "actas" son de fecha muy posterior y enteramente indignos de confianza. En realidad, no se sabe nada con certeza de él ni de los otros que fueron también martirizados. Toda la fama del santo radica en ese "milagro permanente" (como lo llama Baronio) que es la licuefacción de la supuesta reliquia de la sangre del santo que se conserva en la capilla del tesoro de la iglesia catedral de Nápoles, un suceso maravilloso que se reproduce periódicamente desde hace cuatrocientos años. La reliquia consiste en una masa sólida, oscura y opaca, que llena hasta la mitad una redoma de cristal sostenida por un relicario de metal. En dieciocho ocasiones durante el año, relacionadas con la traslación de los restos a Nápoles (el sábado anterior al primer domingo de Mayo), con la fiesta del santo (19 de septiembre) y el aniversario de la salvadora intervención del mismo para evitar los catastróficos efectos de una erupción del Vesubio en 1631 (16 de diciembre), un sacerdote expone la famosa reliquia sobre el altar, frente a una urna que contiene la supuesta cabeza de San Genaro. Los fieles que llenan la iglesia en esas fechas, especialmente representados por un grupo de mujeres pobres conocidas con el nombre de zie di San Gennaro (tías de San Genaro) y que ocupan un lugar de privilegio junto al altar, entonan plegarias y cánticos. Al cabo de un lapso de tiempo que varía entre los dos minutos y una hora por regla general, el sacerdote agita el relicario con la redoma, lo vuelve cabeza abajo y la masa que era negra y sólida y permanecía seca, adherida al fondo del frasco, se desprende y se mueve, se torna líquida y adquiere un color rojizo, a veces burbujea y siempre aumenta de volumen. No sólo se realiza todo eso a la vista de las personas que estén en la nave del templo, sino de aquéllas que tienen el privilegio de ser admitidas en el santuario y que pueden ver el prodigio a menos de un metro de distancia. Y en aquel momento, el sacerdote anuncia con toda solemnidad: "¡Ha ocurrido el milagro!", se canta el Te Deum y la reliquia es venerada por la congregación y por el clero. Ninguno de los milagros o hechos sobrenaturales comprobados ha sido estudiado con mayor detenimiento, ni examinado por gentes de opiniones más opuestas, que este caso de la licuefacción de la sangre de San Genaro, y se puede afirmar, sin temor a equívocos, que ningún investigador o perito con experiencia, por racionalista que sea, se atreve a decir ahora que no sucede lo que se asegura que ocurre. No hay ningún truco posible y tampoco hay, hasta ahora, alguna explicación satisfactoria (aunque se han ofrecido muchas por parte de los católicos y de los que no lo son), a no ser la de que se trata de un auténtico milagro. Sin embargo, antes de que un milagro sea reconocido con absoluta certeza, deben agotarse todas las explicaciones naturales, y todas las interrogantes deben tener su respuesta.
Entre los elementos positivamente ciertos en relación con esta reliquia, figuran los siguientes:
1. — La substancia oscura que se dice ser la sangre de San Genaro (la que, desde hace más de 300 años permanece herméticamente encerrada dentro de la redoma de cristal que está sujeta y sellada por el armazón metálico del relicario) no ocupa siempre el mismo volumen dentro del recipiente que la contiene. Algunas veces, la masa dura y negra ha llenado casi por completo la redoma y, en otras ocasiones, ha dejado vacío un espacio equivalente a más de una tercera parte de su tamaño.
2. — Al mismo tiempo que se produce esta variación en el volumen, se registra una variante en el peso que, en los últimos años, ha sido verificada en una balanza rigurosamente precisa. Entre el peso máximo y el mínimo se ha llegado a registrar una diferencia de hasta 27 gramos.
3. — El tiempo más o menos rápido en que se produce la licuefacción, no parece estar vinculado con la temperatura ambiente. Hubo ocasiones en que la atmósfera tenía una temperatura media de más de 30° centígrados y transcurrieron dos horas antes de que se observaran signos de licuefacción. Por otra parte, en temperaturas de 5° a 8° centígrados más bajas, la completa licuefacción se produjo en un lapso de 10 a 15 minutos.
4. — No siempre tiene lugar la licuefacción de la misma manera. Se han registrado casos en que el contenido líquido de la redoma, burbujea, se agita y adquiere un color carmesí muy vivo, mientras que, en otras oportunidades, su color es opaco y su consistencia pastosa.
Entre las dificultades que surgen para aceptar el fenómeno como un milagro, cabe señalar las siguientes: el hecho de que en la enorme mayoría de los casos de otras reliquias de la sangre de los mártires que se encuentran en Nápoles y en las que se observa más o menos el mismo fenómeno, como la sangre de San Juan Bautista, la de San Esteban y la de Santa Úrsula, son reliquias positivamente espurias. Por siete veces, la sangre de San Genaro se tornó líquida mientras un joyero hacía reparaciones en el relicario, pero a menudo, durante las exhibiciones del mes de diciembre, no se produjo la licuefacción. La autenticidad de la misma reliquia es muy problemática, puesto que no contamos con registros sobre el culto a San Genaro, anteriores al siglo quinto. Además, existe una consideración de mayor peso: si la reliquia no es auténtica, ¿por qué ocurre con ella tan grande maravilla? ¿Qué propósitos tendría el milagro en una reliquia falsa? A esto se podría responder de la misma manera que a las interrogantes sobre otros muchos milagros: no tratemos de entender los infinitos caminos de Dios. Y si bien es verdad que durante siglos la licuefacción de la sangre de San Genaro ha sido una manifestación permanente de la omnipotencia de Dios para cientos de miles de napolitanos, es necesario tener en cuenta que los prodigios de esta naturaleza son, definitivamente, un obstáculo para la fe de otras gentes, de distinto temperamento, pero que también deben ser salvadas.
Los milagros que registran las Sagradas Escrituras son hechos revelados y objetos de fe. Hay otros milagros que no se consideran bajo el mismo punto de vista, y nuestra fe no los tiene como sustento, a diferencia de los anteriores, a pesar de que confirman e ilustran esa misma fe; tampoco exigen o admiten esos prodigios un asentimiento mayor que el indicado por la prudencia y que proviene de las pruebas obtenidas por las autoridades humanas en la materia, de las cuales dependen. No porque se confirme la realización de tales milagros, se deben admitir a ojos cerrados; las pruebas del hecho y de las circunstancias en que se produjo tienen que ser examinadas a fondo y debidamente pesadas y, cuando eso falla, es la prudencia la que rechaza o admite nuestro asentimiento. Si las evidencias humanas establecen la certeza de un milagro fuera de toda duda posible, mayores motivos habrá para alentarnos a elevar nuestros espíritus hacia Dios en humilde adoración, en amorosa alabanza, para honrarle en sus santos ya que, por medios tan maravillosos, nos da pruebas tangibles de la gloria a la que los ha exaltado.
Las poco satisfactorias actas
de San Genaro y sus compañeros han llegado hasta nosotros en diversas formas. Los textos impresos en el Acta Sanctorum, sept. vol. VI (aunque fuera de lugar, al fin del volumen), ponen de manifiesto esta diversidad. Por otra parte, no puede haber dudas de que un obispo llamado Genaro fue martirizado en las vecindades de Nápoles, ni de que fue venerado desde época muy antigua. Alrededor del año 431, el sacerdote Uranio, hacía alusiones al obispo en términos que indican claramente que le consideraba como a un santo de los cielos, comparable al famoso San Martín de Tours; los frescos pintados en el siglo quinto en la llamada "catacumba de San Genaro", en Nápoles, lo representan con una aureola. En los calendarios más antiguos del oriente y el occidente figura su nombre en la fecha de hoy. Ver el Acta Sanctorum, noviembre, vol. II, parte 2, p. 517; al Studi e Testi, vol. XXIV (1912), pp. 79-114, de Pió Franchi de Cavalieri. Naturalmente, el caso de la licuefacción de la sangre ha sido estudiado y comentado una y otra vez. Reivindica el carácter sobrenatural del prodigio, Tagliatela, en Memorie Storico-critiche del culto e del sangue di S. Gennaro (1893); a Cavéne, en Le célebre Miracle de S. Janvier a Naples et a Pouzzoles (1909); a Alfano e Amitrano, en Il Miracolo di S. Gennaro (1924) —esta última obra contiene una bibliografía con 1346 menciones de otras tantas obras— y la obra en inglés del obispo E. P. Graham, The Mistery of Naples (1909), así como The Testimony of Blood (1929) de lan Grant. El punto de vista de los que ponen en tela de juicio el carácter milagroso de la licuefacción, se expone en Neapolitanische Blulwunder (1912) de Isenkrahe y en The Month de enero, febrero y marzo de 1927 y febrero de 1930, en los artículos de Fr. Thurston, quien también contribuye con otro artículo sobre el tema en The Catholic Encyclopaedia, vol. VIII, pp. 295-297. El Kircheliches Handlexikon declara (vol. II, col. 25) que "no se puede hacer un juicio concluyente sobre el asunto, en vista de que, pese a todos los esfuerzos, no se ha podido encontrar ninguna explicación natural."
San Secuano o Seine, Abad (c. 580 d.C.).
(19 de septiembre).
Este santo monje nació en la pequeña localidad de Mesmont, en Borgoña. Durante algún tiempo vivió solitario en los bosques de Verrey-sous-Drée, en una choza que él mismo construyó con troncos y ramas. Se afirma que ningún día probaba bocado hasta haber recitado el salterio completo. El obispo de Langres lo elevó al sacerdocio cuando el santo era todavía muy joven. Como consecuencia de aquella temprana ordenación, fue víctima de las oposiciones y aun de las persecuciones de algunos miembros del clero y, para escapar a ellas, tomó la prudente medida de ponerse a las órdenes y bajo la dirección del santo abad Juan, que gobernaba el monasterio de Réomé. Ahí se perfeccionó en el estudio de las Sagradas Escrituras y en la práctica de todas las virtudes religiosas. Al cabo de algún tiempo, construyó un monasterio en los bosques de Segestre, cerca de las fuentes del río Sena, y los monjes que vivieron ahí contribuyeron en gran medida a civilizar a los pobladores de la comarca que, según se dice, practicaban el canibalismo.
La aldea que con el tiempo se construyó en torno a la abadía, llevó el nombre de Saint-Seine en honor del fundador. La disciplina regular que estableció éste en el monasterio, le dio mucha fama y atrajo a numerosos discípulos. Dios le otorgó la gracia de obrar milagros. En los martirologios más antiguos se le menciona con el nombre de San Sigón.
En el Hieronymianum
se conmemora a San Secuano con estas palabras: "depositio sancti Sigonis, presbiteri et confessoris", pero San Gregorio de Tours, que habla de él en época todavía más antigua, le llama "Sequanus." Hay una biografía anónima impresa en el Acta Sanctorum, sept. vol. VI, pero su valor histórico es muy relativo.
San Teodoro, Arzobispo de Canterbury (690 d.C.).
(19 de septiembre).
Teodoro era griego, natural de Tarso, en la Cilicia (la ciudad natal de San Pablo) y estudiante en Atenas. Fue el último en la serie de obispos extranjeros que ocuparon el trono metropolitano de Canterbury y uno de los más grandes arzobispos de aquella sede. Tras la muerte de San Deusdedit, el sexto arzobispo, en 664, Oswy, el rey de Nortumbría, y Egberto, el rey de Kent, enviaron a Roma a un sacerdote llamado Wighard, para que el propio Pontífice lo consagrase y lo confirmase debidamente, a fin de ocupar la sede. Pero Wighard murió en Italia, y San Vitaliano, quien por entonces retenía el trono de San Pedro, escogió a Adrián, abad de un monasterio vecino a Nápoles, para elevarlo a aquella dignidad. Aquel abad había nacido en el África, conocía perfectamente el griego y el latín y era muy versado en teología y en la disciplina monástica y eclesiástica; pero tan extremados eran sus temores ante las responsabilidades del cargo, que el Papa se vio obligado a ceder a sus negativas para aceptarlo. Sin embargo, el Pontífice insistió en que Adrián buscase una persona digna y capaz para el puesto, y éste se apresuró a presentar a un monje, llamado Andrés, que fue declarado inepto, debido a sus muchas enfermedades; entonces, Adrián buscó con mayor detenimiento y encontró a otro monje: Teodoro de Tarso. Este fue aceptado, pero a condición de que el propio Adrián le acompañase a las islas de Bretaña, ya que era un experto en los viajes a través de Francia y el Papa confiaba en él para vigilar a Teodoro para que no introdujese en la Iglesia nada contrario a la fe, "como suelen hacerlo los griegos", según el comentario de San Beda.
Por aquel entonces, Teodoro tenía sesenta y seis años de edad, había avanzado mucho en las ciencias seculares y sagradas, su vida era ejemplar ¡y aún no recibía las órdenes sagradas. Tan pronto como se le eligió, fue ordenado como subdiácono, pero debió aguardar varios meses hasta que le creciera el cabello para que se lo cortasen luego en forma de corona, de acuerdo con la costumbre romana. Por este dato se puede pensar que Teodoro había sido hasta entonces monje en algunas de las órdenes de orien
te, donde los religiosos llevaban el cabello corto y que su promoción requirió lo que hoy podríamos llamar "un cambio de rito." [La primera iglesia católica de rito bizantino que hubo en Inglaterra, en el sector londinense de Saffron Hill, se dedicó justamente a San Teodoro en 1949.] Por fin, el Papa San Vitaliano lo consagró obispo y lo recomendó a San Benito Biscop, quien se hallaba entonces en Roma, y éste se vio obligado a regresar a Inglaterra junto con los santos Teodoro y Adrián, en calidad de guía y de intérprete. Los tres partieron el 27 de mayo de 668, por mar hacia Marsella y, de ahí, por tierra, hasta Arles, donde fueron cordialmente acogidos por el arzobispo Juan. Teodoro pasó el invierno en París con San Agilberto, quien había sido obispo de Wessex, y pudo informar con conocimiento de causa al nuevo arzobispo sobre las circunstancias y necesidades de la iglesia de la que iba a hacerse cargo, al tiempo que le enseñaba las primeras nociones de la lengua inglesa. En cuanto Egberto, el rey de Kent, supo que su nuevo arzobispo se hallaba en París, envió a su mayordomo para que le diese la bienvenida. Este condujo a Teodoro al puerto de Quentavic, que ahora se llama Saint-Josse-sur Mer, donde éste cayó enfermo y debió permanecer durante algún tiempo; pero tan pronto como comenzó a restablecerse, se embarcó con San Benito Biscop y tomó al fin posesión de su sede de Canterbury el 27 de mayo de 669, justamente un año después de haber partido de Roma. Entretanto, San Adrián se había quedado en Francia.Teodoro inició sus tareas con una visita general a las iglesias de la nación inglesa, tan pronto como pudo acompañarle el abad Adrián. En todas partes fue bien recibido, escuchó con atención lo que sus fieles tuviesen que decirle, habló para enseñar las reglas morales más simples, confirmó la disciplina de la Iglesia para la celebración de la Pascua e introdujo el canto romano en los divinos oficios, hasta entonces practicado en muy pocas de las iglesias de Inglaterra, aparte de las de Kent. También estableció otros reglamentos relacionados con el servicio divino, combatió los abusos e impuso reformas para eliminarlos y ordenó a obispos para enviarlos a los lugares donde se necesitaban. Cuando visitó la Nortumbría, tuvo que entendérselas con las dificultades que habían surgido entre San Wilfrido y San Chad, los dos obispos que reclamaban sus derechos sobre la sede de York. El arzobispo Teodoro juzgó que Chad había sido indebidamente consagrado, lo cual acabó por admitir éste antes de retirarse voluntariamente a su monasterio de Lastingham. Poco después, al morir el obispo de los mercianos, Teodoro elevó a Chad a la sede vacante. San Wilfrido fue confirmado como el verdadero obispo de York, con el apoyo de todos los partidarios de una política favorable a Roma, cuyo antagonismo con los elementos celtas de Nortumbría fue la causa principal de que el Papa enviase a San Adrián a Inglaterra junto con San Teodoro. Pero éste se las arregló para penetrar hasta el baluarte de la influencia celta, en Lindisfarne, donde consagró la iglesia en honor de San Pedro. Se afirma que durante aquellas jornadas, impartió órdenes para que cada uno de los jefes de familia dijese a diario, junto con todos los miembros de la misma, el Padre Nuestro y el Credo.
Teodoro fue el primer arzobispo al que obedeció toda la Iglesia de Inglaterra, el primer metropolitano en las islas de Bretaña y su fama llegó hasta los rincones más remotos de aquellas tierras. Muchos estudiantes se reunieron en torno a aquellos dos prelados extranjeros que sabían griego y latín, puesto que los propios Teodoro y Adrián impartían enseñanzas sobré las Escrituras e instruían en las ciencias, particularmente en la astronomía y en la aritmética (para calcular la fecha de la Pascua), así como a componer versos latinos. Muchos de sus alumnos más aprovechados llegaron a utilizar el griego y el latín con- tanta facilidad como su propia lengua. Desde que los ingleses pusieron pie en las islas, no hubo tiempos tan dichosos como los del gobierno episcopal de San Teodoro. Dice San Beda que por aquel entonces, los reyes llegaron a ser tan poderosos y valientes, que ninguna de las naciones bárbaras osaba atacarlos, mientras que los súbditos de los reyes eran tan buenos cristianos, que sólo aspiraban a conquistar la paz y la felicidad del reino de los cielos, que, últimamente se les había presentado en una nueva forma. Todos los que querían aprender encontraban quien los instruyera.
A la sede de Rochester, que desde muy largo tiempo atrás había estado vacante, Teodoro le dio un obispo en la persona de Putta y autorizó la inclusión de toda Wessex en la sede de Winchester. Después, en 673, convocó al primer consejo nacional de la Iglesia inglesa, en la localidad de Hertford. Acudieron a aquella asamblea, Bisi, obispo de los anglos del este, Putta, el de Rochester, Eleuterio, obispo de Wessex, Winfrido, el de los mercianos, y los representantes de San Wilfrido. San Teodoro, que presidía el acto, les habló de esta manera: "Os rogamos, muy amados hermanos, que por el amor y el temor de nuestro divino Redentor, lleguemos a tratar todos en común los asuntos relacionados con la fe y que están encaminados al fin que ha sido decretado y definido por los santos y venerables padres y que es hacia el cual todos debemos mirar invariablemente." Después de aquel concilio, escribió un libro de cánones eclesiásticos, entre los cuales destacaban diez particularmente importantes para Inglaterra. El primero establecía que la Pascua debía observarse en todas partes el domingo siguiente a la fecha en que aparece la luna llena, antes o después del 21 de marzo, de acuerdo con las ordenanzas del Concilio de Nicea y en contra de los celtas recalcitrantes. Otros de aquellos cánones consolidaron en Inglaterra el sistema diocesano común de la Iglesia; la adopción de los reglamentos por parte de los obispos puede considerarse como el primer acto legislativo, eclesiástico o civil, para todo el pueblo inglés. Entre los cánones figuraba uno que convocaba a un sínodo anual de los obispos, que deberían reunirse cada 1 de agosto en Clovesho. Hubo otro concilio provincial convocado por San Teodoro siete años después, en Hatfield, con el propósito de salvaguardar la pureza de la fe entre su clero, de cualquier vestigio de los errores monofisitas. Luego de discutir la teología del misterio de la Encarnación, los miembros del concilio expresaron su adhesión a los decretos de los cinco concilios ecuménicos habidos hasta entonces y condenaron las doctrinas herejes.
Dos años antes, en el 678, el "año del cometa", habían surgido dificultades entre Egfrido, el rey de Nortumbria y san Wilfrido, quien había brindado su apoyo a la esposa del rey, Santa Etheldreda, para que se retirase a un convento. La actividad administrativa de San Wilfrido en la extensa diócesis no había sido bien recibida, ni aun por aquéllos que simpatizaban con sus propósitos, y Teodoro aprovechó aquellas desavenencias para afirmar su autoridad metropolitana en el norte; por lo tanto, ordenó que se formasen tres sedes de la gran diócesis de York y, de acuerdo con el rey Egfrido, procedió a nombrar obispos para ellas. San Wilfrido se opuso a tales medidas, apeló a Roma y aun viajó a la ciudad para litigar personalmente en favor de su caso, en tanto que San Teodoro consagraba a los nuevos obispos en la catedral de York. El Papa San Agato decidió que Wilfrido debía ser restablecido en su sede y recomendó a éste que eligiera obispos sufragáneos que le ayudasen en su gobierno. Sin embargo, el rey Egfrido se negó a aceptar la decisión del Papa, alegando que en todo el asunto se había recurrido al soborno y, a fin de cuentas, Wilfrido partió al exilio, circunstancia que aprovechó el santo para evangelizar a los sajones del sur. San Teodoro no hizo nada para dejar sin efecto o aliviar siquiera la rigurosa medida adoptada por el monarca y, poco después, consagró a San Cutberto, en reemplazo del desterrado, como obispo de Lindisfarne en la catedral de York. Pero si acaso fue culpable de alguna injusticia en aquel caso, no pasó mucho tiempo sin repararla, puesto que San Teodoro y San Erconwaldo se entrevistaron con Wilfrido en Londres, hubo una completa reconciliación y éste aceptó hacerse cargo de nuevo de la diócesis de York, que ya había quedado muy reducida. San Teodoro escribió al rey Ethelredo de Mercia y al rey Aldfrido de Nortumbria para recomendar a San Wilfrido, así como a Santa Elfleda, la aladesa de Whitby, y a otras personas que se habían opuesto a Wilfrido o que eran parte interesada en el asunto de su reposición.
Las mejores obras de San Teodoro se desarrollaron en la esfera de sus actividades como organizador y administrador; el único trabajo literario que lleva su nombre, es una colección de normas disciplinarias y cánones, llamada el "Penitencial de Teodoro" y que tal vez no todo es de él. Suele decirse que fue San Teodoro de Canterbury quien organizó el sistema parroquial en Inglaterra, pero eso no puede ser cierto, ya que, entre los ingleses, dicho sistema llegó a establecerse con mucha lentitud, al cabo de muchas dificultades y esfuerzos que no hubiese podido realizar un solo hombre. Lo que sí hizo en los veintiún años de su episcopado fue transformar la Iglesia de Inglaterra, que no era más que una misión dividida y sin verdadera cohesión, en una verdadera provincia de la Iglesia católica, debidamente organizada, separada en diócesis que consideraban a Canterbury como su sede metropolitana. El trabajo que realizó, llegó a subsistir como un monumento a su memoria durante ochocientos cincuenta años y hasta hoy es, todavía, la base en la organización jerárquica para la Iglesia de Inglaterra. Murió el 19 de septiembre de 690 y fue sepultado en la iglesia de la abadía de San Pedro y San Pablo en Canterbury, de manera que el monje griego quedó enterrado junto a su primer predecesor el monje romano Agustín. "Para decirlo en pocas palabras", escribe San Beda, "las iglesias de Inglaterra prosperaron más durante el pontificado (de San Teodoro) que todo lo que habían progresado antes, desde su nacimiento"; mientras que Stubbs dice lo siguiente: "Es difícil cuando no imposible, estimar la deuda que Inglaterra, Europa y la civilización cristiana tienen con San Teodoro por el trabajo que realizó." Eso es lo que no se ha olvidado y hoy se celebra su fiesta en seis de las diócesis de Inglaterra y en las congregaciones inglesas de benedictinos.
Nuestra más autorizada fuente de información, por supuesto, es San Beda en su
Ecclesiastical History, que en muchos puntos ha sido elucidada por C. Plummer con valiosos comentarios; en segundo lugar contamos con la Vita Wilfridi de Edio. Mucho es lo que se ha publicado en Inglaterra sobre Teodoro y sobre su época, pero aparte de algunas valiosas ilustraciones arqueológicas, libros tales como Tlieodore and Wilfrith, de Browne, Golden Days of English Church History, de Sir Henry Howorth y el Chapeters on Early English Church History del canónigo Bright, tienen un pronunciado tono antiromano. En cuanto a la parte desempeñada por Teodoro en el mencionado "Penitencial" conviene ver el resultado de las investigaciones practicadas por Paul Fournier, que figuran en su libro Historie des Collections canoniques en Occident (1931-1932). Ahí se pone en duda que el arzobispo haya tomado parte siquiera en la realización de aquel libro, como dicen que lo hizo Wasserschleben y Stubbs. Ver a W. Stubbs en DCB, vol. IV, pp. 926-932" F. M. Stenton, Anglo-Saxon England (1943), pp. 131-141. El Dr. W. Reany publicó una biografía en 1944.Mártir (853 d.C.).
(19 de septiembre).
Pomposa quiso imitar a Colomba, decapitada por la fe el 17 de septiembre. Vivía en la comunidad de San Salvador, al pie de la Pinna Mellaría, adonde se había retirado para servir a Cristo junto con sus padres, sus hermanas y su familia. San Fandilas era sacerdote de este monasterio. Pomposa nació en Córdoba y había convencido a los suyos a renunciar a los bienes perecederos para conquistar los eternos. Todos habían prometido a Dios su castidad. Sus padres habían enajenado su patrimonio y habían hecho construir el monasterio de San Salvador, en un lugar famoso por las abejas, de allí el nombre Pinna Mellaría ("pico colmena"; cf. en África del Norte el nombre árabe Oum en-Neh-al "la madre de las abejas", es decir lugar en donde pululan las abejas). Pomposa, la más joven de la comunidad, se distinguía por sus virtudes, su mortificación y su celo por meditar la Sagrada Escritura. El abad Félix pudo contar a San Eulogio, el historiador de los mártires de Córdoba, muchos rasgos edificantes de esta joven santa; por desgracia, Eulogio no los escribió, por temor de fatigar al lector. Cuando Pomposa supo la noticia del martirio de Colomba, se llenó de gozo y se inflamó en el deseo inmenso de imitarla. ¿Cómo hacerlo? Unos años antes había tratado de "ir al martirio", según palabra de San Eulogio, pero los suyos la tuvieron bajo llave y muy vigilada.
Pero, esa noche, después del oficio nocturno, uno de sus hermanos, contra la costumbre, abrió la puerta del monasterio, quitó la llave y dejó la puerta atorada solamente con una pequeña cuña. Pomposa se dirigió silenciosamente a la puerta, la abrió y salió. En la bóveda celeste brillaban las estrellas como lámparas. Tal vez nuestra santa, nutrida en la Sagrada Escritura, se preguntaba en qué combate tantos guerreros allá arriba hacían brillar sus luces como los soldados de Gedeón (Jud. 7:20) o bien, pensaba que ese hormiguero de luces era un escuadrón de vírgenes que hacían honor al esposo (Mat. 25). La virgen llegó de mañana a Córdoba, después de una marcha penosa por los caminos empedrados. Se presentó al juez, dio testimonio de su fe y escarneció al profeta impúdico, Mahoma. Se le dio muerte mediante un golpe de espada, ante las puertas del palacio. La decapitaron el 13 de las kalendas de octubre, el año 891 de la Egira (19 de septiembre de 853). Su cuerpo fue arrojado al río, pero fue recuperado y enterrado. Al término de veinte días, los monjes lo transportaron al santuario de Santa Eulalia, en donde lo depositaron a los pies de Santa Colomba.
Pomposa no conoció los honores del martirologio antes de la primera edición del romano.
S. Eulogio, Memoriale sanctorum, L, III, c. XI; Patrologia Latina, vol. CXV, col. 812-813, 897. H. Leclercq, Les martyrs, vol. V, pp. 44-46. Acta Sanctorum, 19 de septiembre, vol. VI, pp. 92-95. Flores,
España Sagrada, vol. X, pp. 4005-407.
Santos Eustaquio y sus compañeros, Mártir
es (Fecha desconocida).(20 de septiembre).
San Eustaquio figura entre los mártires más famosos de la Iglesia, venerado desde hace siglos, tanto en oriente como occidente. Se le cuenta entre los Catorce Santos Auxiliadores, es patrono de cazadores y, por lo menos desde el siglo octavo, dio su nombre a la iglesia titular de un diácono-cardenal de Roma. Sin embargo, sobre él no se puede decir nada con certeza. Sus leyendas sin valor histórico, relatan que era un general romano en los ejércitos del emperador Trajano, se llamaba Plácido y era muy aficionado a la cacería. Precisamente se hallaba cierta vez en persecución de alguna valiosa pieza en la soledad de los montes, cuando vio venir hacia él un gran ciervo en cuyos cuernos aparecía la figura de Jesucrist
o en la cruz (la misma historia se cuenta en la leyenda de San Huberto y en las de otros santos) y una voz que surgía de la aparición, le llamaba por su nombre. Se afirma que aquel prodigio ocurrió en la región italiana de Guadagnolo, entre Tivoli y Palestrina. La extraordinaria visión tuvo el efecto de convertir instantáneamente a Plácido al cristianismo. El general y toda su familia recibieron el bautismo y él tomó el nombre de Eustaquio, su esposa se llamó Teopistis y sus hijos, Agapito y Teopisto. Poco después de su conversión, Eustaquio perdió todos sus bienes y, tras una serie de infortunios, se vio obligado a separarse de su familia. En un momento crítico para el imperio, fue llamado para que se pusiera al mando de un ejército, volvieron los buenos tiempos y pudo reunirse con su esposa y sus hijos. Pero entonces, cuando el bienestar de este mundo se hallaba al alcance de sus manos, se negó a ofrecer sacrificios a los dioses durante la ceremonia que se celebró en Roma por su victoria al frente de las armas imperiales. Como consecuencia de aquella negativa, Eustaquio, su mujer y sus hijos, fueron encadenados sobre un enorme toro de bronce bajo el cual se encendió una hoguera a fin de que todos los miembros de la familia perecieran asados.No obstante la e
norme popularidad de la leyenda de San Eustaquio —como lo prueban la gran cantidad de versiones tanto en prosa como en verso—, hasta la existencia histórica del mártir es una cuestión dudosa. El culto no es antiguo ni es posible localizar su origen con precisión. Es posible que llegara del oriente, pero ya desde la primera mitad del siglo octavo, había sido adoptado en Roma. Delehaye analiza cabalmente la leyenda en el Bulletin de l´Académie Royale de Belgique, Classe des Lettres, 1919, pp. 175-210. El intento de A. H. Krappe en La Leggenda di S. Eustachio (1929) para unirla con el Dioscuri, es vano. Para la figura de San Eustaquio en el folklore, ver a Bachtold-Stáubli, en Handworterbuch d. deutsch. Aberglaubens.
San Mateo, Apóstol y Evangelista (Siglo
I).(21 de septiembre).
Dos de los cuatro Evangelistas dan a San Mateo el nombre de Leví, mientras que San Marcos lo llama "hijo de Alfeo." Posiblemente, Leví era su nombre original y se le dio o adoptó él mismo el de Mateo ("el don de Jehová"), cuando se convirtió en uno de los seguidores de Jesús. Pero Alfeo, su padre, no fue el judío del mismo nombre que tuvo como hijo a Santiago el Menor. Se tiene entendido que era galileo por nacimiento y se sabe con certeza que su profesión era la de publicano, o recol
ector de impuestos para los romanos, un oficio que consideraban infamante los judíos, especialmente los de la secta de los fariseos y, a decir verdad, ninguno que perteneciera al sojuzgado pueblo de Israel, ni aún los galileos, los veían con buenos ojos y nadie perdía la ocasión de despreciar o engañar a un publicano. Los judíos los aborrecían hasta el extremo de rehusar una alianza matrimonial con alguna familia que contase a un publicano entre sus miembros, los excluían de la comunión en el culto religioso y los mantenían aparte en todos los asuntos de la sociedad civil y del comercio. Pero no hay la menor duda de que Mateo era un judío y, a la vez, un publicano.La historia del llamado a Mateo se relata en su propio Evangelio. Jesús acababa de dejar confundidos a algunos de los escribas al devolver el movimiento a un paralítico y, cuando se alejaba del lugar del milagro, vio al despreciado publicano en su caseta. Jesús se detuvo un instante "
y le dijo: "Sígueme", Y él se levantó y le siguió." En un momento, Mateo dejó todos sus intereses y sus relaciones para convertirse en discípulo del Señor y entregarse a un comercio espiritual. Es imposible suponer que, antes de aquel llamado, no hubiese conocido al Salvador o su doctrina, sobre todo si tenemos en cuenta que la caseta de cobros de Mateo se hallaba en Cafarnaún, donde Jesús residió durante algún tiempo, predicó y obró muchos milagros; por todo esto, se puede pensar que el publicano estaba ya preparado en cierta manera para recibir la impresión que el llamado le produjo. San Jerónimo dice que una cierta luminosidad y el aire majestuoso en el porte de nuestro divino Redentor le llegaron al alma y le atrajeron con fuerza. Pero la gran causa de su conversión fue, como observa San Beda, que, "Aquél que le llamó exteriormente por Su palabra, le impulsó interiormente al mismo tiempo por el poder invisible de Su gracia."El llamado a San Mateo ocurrió en el segundo año del ministerio público de Jesucristo, y éste le adoptó en seguida en la santa familia de los Apóstoles, los jefes espirituales de su Iglesia. Debe hacerse notar que, mientras los otros evangelistas, cuando describen a los apóstoles por pares colocan a Mateo antes que a Tomás, él mismo se coloca después del apóstol y además agrega a su nombre el epítet
o de "el publicano." Desde el momento del llamado, siguió al Señor hasta el término de su vida terrenal y, sin duda, escribió su Evangelio o breve historia de nuestro bendito Redentor, a pedido de los judíos convertidos, en la lengua aramea que ellos hablaban. No se sabe que Jesucristo hubiese encargado a alguno de sus discípulos que escribiese su historia o los pormenores de su doctrina, pero es un hecho que, por inspiración especial del Espíritu Santo, cada uno de los cuatro evangelistas emprendió la tarea de escribir uno de los cuatro Evangelios que constituyen la parte más excelente de las sagradas escrituras, puesto que en ellos Cristo nos enseña, no por intermedio de sus profetas, sino directamente, por boca propia, la gran lección de fe y de vida eterna que fue su predicación y el prototipo perfecto de santidad que fue su vida.Se dice que San Mateo, tras de haber recogido una abundante cosecha de almas en Judea, se fue a predicar la doctrina de Cristo en las naciones de oriente, pero nada cierto se sabe sobre ese período de su existencia. La iglesia le venera también como mártir, no obstante que la fecha, el lugar y las circunstancias de su muerte, se desconocen. Los padres de la Iglesia quisieron encontrar las figuras simbólicas de los cuatro evangelistas en los cuatro animales mencionados por Ezequiel y en el Apocalipsis de San Juan. Al propio San Juan lo representa el águila que, en las primeras líneas de su Evangelio, se eleva a las alturas para contemplar el panorama de la eterna generación del Verbo. El toro le corresponde a San Lucas que inicia su Evangelio con la mención del sacrificio del sacerdocio. El león es el símbolo de San Mateo, quien explica la dignidad real de Cristo; sin embargo, San Jerónimo y San Agustín, asignan el león a San Marcos y el hombre a San Mateo, ya que éste comienza su Evangelio con la humana genealogía de Jesucristo.
El relato sobre San Mateo que figura en el Acta Sanctorum,
Sept. vol. VI, se halla muy mezclado con las discusiones en relación con sus supuestas reliquias y sus traslaciones a Salerno y otros lugares. Puede hacerse un juicio sobre la poca confianza que se puede poner en esas tradiciones, si se tiene en cuenta el hecho de que cuatro diferentes iglesias de Francia han asegurado poseer la cabeza del apóstol. M. Bonnet publicó una extensa narración apócrifa sobre la predicación y el martirio de San Mateo, en Acta Apostolorum apocrypha (1898), vol. II, parte I, pp. 217-262 y hay otro relato, mucho más corto, de los bolandistas. El Martirologio Romano se refiere a su martirio y dice que tuvo lugar en "Etiopía", pero en el Hieronymianum se afirma que fue martirizado "en Persia, en la ciudad de Tarrium." De acuerdo con von Gutschmidt, esta declaración se debe a un error de lectura del nombre de Tarsuana, ciudad que Ptolomeo sitúa en Caramania, región de la costa oriental del Golfo Pérsico. A diferencia de la gran diversidad de fechas que se asignan a los demás apóstoles, la fiesta de San Mateo se ha observado en este día, de manera uniforme de todo el occidente. Ya en los tiempos de Beda existía una homilía escrita por él y dedicada a esta fiesta de San Mateo: véase el artículo de Morin en la Revue Bénédictine, vol. IX (1892), p. 325. Sobre los símbolos del evangelista ver DAC., vol. V, cc. 845-852.
Santa Maura de Troyes, Virgen (c. 850 d.C.).
(21 de septiembre).
Nació en Troyes, la ciudad de la Champagne, en el año de 827, y gracias a sus fervientes plegarias, Dios le concedió la conversión de su padre, que hasta entonces había llevado una vida mundana y desordenada. Poco después de su arrepentimiento murió el padre de Maura, y ésta continuó su vida de siempre, sujeta por la obediencia más estricta a su madre, Sedulia. La devoción, la humildad y la paciencia de la joven fueron el ejemplo de toda la familia y el medio
de santificación para su hermano Eutropio, quien llegó a ser el venerable obispo de Troyes. La doncella consagraba todo su tiempo a la oración, la práctica de la obediencia en las atenciones a su madre, de la caridad en el servicio a los pobres, o bien a su trabajo, que consistía en servir a los necesitados y a la Iglesia. Si establecer orden en lo que hacemos conduce el alma a Dios, de acuerdo con la observación de San Agustín, hay que señalar que Maura reglamentaba la distribución de su tiempo en todas sus acciones. Se pasaba prácticamente la mañana entera en la iglesia, en actos de adoración a Dios, de oración al divino Redentor y de meditación en su Pasión y su muerte. Ayunaba cada miércoles y cada viernes, sin probar otro alimento que el pan y el agua; a veces, en aquellos días de penitencia, caminaba descalza hasta el monasterio de Montenay, a dos leguas de la ciudad, para entregar los secretos de su alma al santo abad del lugar. Es difícil explicar el respeto profundo, casi doloroso, que le penetraba al espíritu cuando oía la palabra del Señor, y era tan grande la sensibilidad de su alma ante la devoción que, aún no se había arrodillado a orar, cuando las lágrimas manaban en abundancia de sus ojos. Dios obró maravillas en favor suyo, pero ella se impuso el deber de ocultar Sus beneficios, porque temía el aplauso y la admiración del mundo. En los últimos momentos de su vida, murmuró el Padre Nuestro y murió al pronunciar las palabras: "Venga a nos tu reino", cuando acababa de cumplir los veintitrés años de edad.El Acta Sanctorum,
sept. vol. VI, reproduce una breve biografía de la que fue autor San Prudencio de Troyes, quien murió en 861. Ver también a E. Socard en Sainte Maure de Troyes (1867).Mártir (Fecha desconocida).
(22 de septiembre).
Focas moraba junto a la puerta de la muralla de Sinope, una ciudad de Paflagonia, sobre las costas del Mar Negro. Su medio de vida era el cultivo de un pequeño huerto y, entregado a su humilde y duro trabajo, imitaba las virtudes de los santos anacoretas. Así era tan completamente feliz como nuestros primeros padres en el Paraíso. Desde que ellos pecaron, la tierra dejó de rendir sus frutos por sí sola y requirió el sudor de la frente del hombre, sin embargo, para Focas no había delicia mayor que la de cuidar su jardín y podar sus árboles, porque consideraba que no podía haber tarea más útil, necesaria y natural, ni otra que mejor se adapte a mantener en el hombre el vigor de la mente y la salud del cuerpo, que la labranza. No puede haber un campo mejor para la contemplación que el de un jardín en flor, donde nuestras almas se eleven necesariamente a Dios con preces de alabanza y de amor, y donde se estimula nuestro fervor al ver la generosidad con que paga nuestros trabajos y multiplica la semilla que recibe, al tiempo que nos incita a derramar lágrimas por nuestra ingratitud hacia Dios. San Focas pensaba en todo esto, unía la plegaria al trabajo y su huerto era para él como un libro abierto y una inagotable fuente de meditación. Su casa siempre estaba abierta para todos, incluso para los desconocidos y peregrinos que no encontrasen lugar donde hospedarse. Y al cabo de varios años de haber repartido liberalmente los frutos de su trabajo entre los pobres, fue digno también de dar su vida por Cristo.
Repentinamente estalló en Paflagonia una cruel persecución contra la Iglesia. A Focas se le señaló como cristiano, se le privó de las formalidades de un juicio y se mandó a una partida de soldados para que le matasen en el mismo lugar donde le encontraran. Cuando los soldados llegaron a Sinope, no pudieron entrar porque estaban cerradas las puertas y pidieron asilo en el huerto de Focas sin saber que era él. Como de costumbre, el santo los recibió amablemente y los invitó a cenar. Cuando todos estaban se
ntados a la mesa, los soldados revelaron a su anfitrión los pormenores de la tarea que les había sido encomendada y le pidieron que les informara dónde podrían encontrar a Focas. El bondadoso jardinero les dijo que conocía perfectamente a Focas y que, a la mañana siguiente, les daría informaciones sobre su paradero. Al caer la noche, cuando todos se habían retirado a dormir, Focas cavó en el jardín su propia sepultura y, terminada la tarea, se arrodilló a orar a fin de preparar su alma para la hora postrera de su vida. Así le sorprendió el amanecer y entonces se levantó y fue a la casa en busca de sus huéspedes para anunciarles que ya había encontrado a Focas, el que quedaría en su poder tan pronto como ellos quisieran aprehenderle. Los soldados preguntaron dónde podían hallarlo. "Aquí lo tenéis", repuso el mártir extendiendo los brazos. "Yo soy ese hombre que buscáis." En el primer momento, los soldados quedaron paralizados por el asombro; Juego comenzaron a moverse sin saber qué hacer ni qué decir ante aquel hombre que tan generosamente les había acogido y que ahora se les entregaba resueltamente para que lo mataran. Focas, al advertir su confusión, los alentó a cumplir con su deber, puesto que él consideraba su propia muerte como el beneficio más grande que pudieran hacerle. Al cabo de algunas vacilaciones y sin que se pronunciara una sola palabra, los soldados sacaron a Focas al jardín y le cortaron la cabeza. Con el correr del tiempo, los cristianos de Sinope construyeron una magnífica iglesia que llevó su nombre. Alrededor del año 400, San Asterio, obispo de Amasea, pronunció el panegírico de este mártir, con ocasión de su festividad en una iglesia que se ufanaba de poseer parte de sus reliquias, y dijo que "Focas, desde el momento de su gloriosa muerte, se convirtió en un pilar de las iglesias de este mundo. A todos los hombres los llama a su casa y ahí los recibe siempre con grandes beneficios; los caminos están transitados de continuo por los peregrinos que acuden de todas las comarcas a orar donde él elevaba sus plegarias. La magnífica iglesia que conserva sus restos, es el sitio donde los afligidos encuentran alivio y consuelo los enfermos salud y los necesitados abundantes provisiones en sus bodegas. Y cualquier lugar donde se conserven y veneren sus reliquias, aunque sea una mínima parte de ellas, como en esta iglesia, se convierte en el recinto donde más desean morar los cristianos." San Asterio agregó en su panegírico que los navegantes de los mares del Euxino, el Egeo, el Adriático y los océanos, cantan himnos en su honor y, con mucha frecuencia, el santo mártir los ha socorrido y salvado de innumerables peligros.El relato que escribió Alban Butler sobre San Focas fue insertado arriba, con algunas omisiones y alteraciones verbales, porque debe resultar conmovedor para los amantes de la jardinería, el campo y la labranza de las tierras. Sólo agregaremos que nada más puede decirse con certeza sobre el santo de Sinope, aparte de que vivió en aquella ciudad, fue martirizado y ampliamente venerado. Hay in
finidad de datos falsos e inventados, y el nombre de Focas figura en los calendarios en muy diversas fechas. En el Martirologio Romano aparece San Focas, mártir de Antioquía, el 5 de marzo, y San Focas, obispo de Sinope y mártir durante la persecución de Trajano, el 14 de julio. Posiblemente, ambos sean derivados de Focas el Jardinero. Antioquía, la ciudad de Vienne en Francia, y muchas otras partes del oriente de Europa afirman poseer porciones de sus reliquias.El panegírico de San Asterio se halla impres
o en Acta Sanctorum, septiembre, vol. VI, así como en Migne, PG., vol. XL, cc. 300-313. Los investigadores del folklore han discutido mucho la historia de San Focas, ansiosos de aclarar el motivo de su popularidad y de la devoción que le profesan los marineros; es posible que la explicación se encuentre en su nombre de "foca", del griego, que es el de un animal marino. Ver Archiv fur Religionswissenschaft, vol. VIII (1904), pp. 445-452. Por otro lado, los investigadores E. Mass, O. Kern y Jaisle, ofrecen soluciones que difícilmente pueden sostenerse en pie. En el Synaxarium Constantinopolitanum (ed. de Delehaye), cc. 67-68, hay una amplia nota sobre San Focas el 22 de septiembre; véase el CMH., pp. 128, 374-375.
Santos Mauricio y sus compañeros. Los Mártires de la Legión Tebana (c.
287 d.C.).(22 de septiembre).
A fines del siglo III, varios miles de "bagaude", pobladores de las Galias, se levantaron en armas, y el Augusto Maximiano Herculio marchó de Roma para sofocar la rebelión, al frente de un gran ejército en el que figuraba la Legión Tebana. Los guerreros de aquella legión habían sido reclutados en el alto Egipto y todos eran cristianos. Cuando el ejército llegó a Octodurum (Martigny), sobre el Ródano, poco antes de su desembocadura en el lago de Ginebra, el Augusto Maximiano dio una orden para que todos sus soldados se uniesen a la ceremonia de ofrecer sacrificios a los dioses por el éxito de su expedición. Todos los miembros de la Legión Tebana se retiraron para acampar en las proximidades de Agaunum (que en la actualidad se llama Saint Maurice-en-Valais), después de anunciar que se negaban rotundamente a tomar parte en los ritos. Repetidas veces, Maximiano envió mensajeros al campamento de los tebanos para exigirles obediencia y, en vista de las reiteradas y unánimes negativas, condenó a los legionarios a ser diezmados. Así, un hombre de cada diez, fue sacrificado. Cumplida la sentencia, se reiteraron los llamados de Maximiano para que los tebanos acataran las órdenes o se arriesgaran a ser diezmados nuevamente, pero todos, sin faltar uno, respondieron que estaban dispuestos a sufrir cualquier penalidad, antes que tomar parte en un culto contrario a su religión. En aquella general manifestación de fe, los legionarios fueron alentados y asesorados, sobre todo, por tres de los oficiales: Mauricio, Exuperio y Cándido, que desempeñaban los puestos de primicerius, campiductor y senator militum, respectivamente. Maximiano llegó en persona al campamento de los rebeldes para advertirles que no confiaran en salvarse una vez pagado aquel segundo diezmo, puesto que, si persistían en su desobediencia, ni un solo hombre de la legión quedaría con vida. Los soldados comisionaron a uno de los suyos para que respondiera a Maximiano en nombre de los demás, con todo respeto: "Somos vuestros soldados, señor, pero ante todo somos servidores del verdadero Dios. Os debemos la obediencia en las obligaciones militares, mas no podemos renunciar a Aquél que es nuestro Creador y nuestro Amo y que es también el vuestro, aunque vos lo rechacéis. En todas las cosas que no sean contrarias a Su ley, os obedeceremos con nuestra mejor voluntad como lo hemos hecho hasta ahora. Siempre hemos hecho frente a vuestro enemigo, cualquiera que fuese, pero no podemos manchar nuestras manos con la sangre de gentes inocentes. Nos hemos comprometido con un juramento a Dios antes de haber jurado serviros en el ejército, y ni vos mismo podríais confiar en nuestro segundo juramento, si no somos capaces de cumplir fielmente con el primero. Nos ordenáis castigar a los cristianos, pero no miráis que nosotros mismos somos cristianos. Confesamos a Dios Padre, autor de todas las cosas y a su Hijo Jesucristo. Hemos visto cómo mataban a nuestros compañeros, sin lamentarnos por su muerte y, antes bien, nos regocijamos por el honor que les cupo en suerte. No penséis, señor, que vuestra provocación nos incita a la rebeldía. Tenemos armas en las manos, pero no por eso nos resistimos a obedeceros, sino por la razón de que preferimos morir inocentes a vivir en pecado."
La Legión Tebana constaba de seis mil seiscientos hombres y, como Maximiano perdió toda esperanza de doblegar su constancia, ordenó al resto de su ejército que cercara a los tebanos y les hiciera pedazos. Ninguno de los cristianos ofreció resistencia y todos se ofrecieron al sacrificio con la mansedumbre de los corderos. La matanza fue espantosa: un vasto espacio de terreno quedó cubierto por el montón de cadáveres del que manaban arroyos de sangre Maximiano acudió a inspeccionar la obra y, evidentemente satisfecho, mandó a sus soldados que despojaran a los muertos de sus ropas y sus armas y se quedasen con ellas como botín. Se hallaban todos entregados a la macabra tarea, cuando un veterano llamado Víctor rehusó participar en ella. Sus compañeros le preguntaron si también era cristiano, a lo que respondió afirmativamente. En seguida se precipitaron sobre él y le mataron. A otros dos soldados de aquella legión, llamados Víctor y Urso, que habían quedado rezagados en la marcha, en cumplimiento de alguna orden, se les buscó hasta encontrarlos en la ciudad de Soloturno donde fueron asesinados. De acuerdo con diversas leyendas locales, los pocos miembros de la legión que no fueron exterminados en la matanza general por haberse hallado ausentes en aquellos momentos, como San Alejandro de Bérgamo, los santos Octavio, Adventor y Solutor, en Turín, y San Gereón, en Colonia, fueron igualmente localizados y muertos por su fe. El Martirologio Romano menciona a Vitalis, a Inocencio, a los tres santos martirizados en Turín y a un Víctor, en la fecha de hoy; a los santos Urso y el otro Víctor, el 30 de septiembre y, en la misma fecha, a San Antonino de Piacenza, erróneamente vinculado a la Legión Tebana. San Euquerio, al referirse a las reliquias de los legionarios que se conservaron en Agaunum por aquel entonces, dijo: "Mucha gente acude de las diversas provincias para honrar devotamente a estos santos, y no son pocos los que dejan en su santuario presentes de oro y plata y diversos objetos. Yo sólo puedo ofrecerles, humildemente, esta obra de mi pluma y les ruego que intercedan por el perdón de mis culpas y que no cesen de otorgarme su protección." El mismo autor hace mención de numerosos milagros que ocurrieron en aquel santuario y habla de cierta mujer paralítica que recuperó el movimiento gracias a los santos mártires, "y ahora porta con ella, por todas partes, el testimonio del milagro", agrega San Euquerio. Este santo fue el testigo principal en la historia que acabamos de relatar. Era obispo de Lyons durante la primera mitad del siglo quinto y, a pedido de otro obispo, llamado Salvio, realizó investigaciones y escribió un relato sobre la matanza de Agaunum y los mártires de la Legión Tebana, en cuyo honor se erigió en aquella ciudad una basílica hacia fines del siglo cuarto, con motivo de una visión que tuvo el entonces obispo de Agaunum, llamado Teodoro, sobre el lugar donde se hallaban sepultados sus restos. Euquerio afirma que obtuvo sus informes de Isaac, obispo de Génova, quien, a su vez, según piensa el autor, las consiguió del propio Teodoro. Debe observarse que, como se dice en nuestro relato, los legionarios, en su manifiesto, aluden a su negativa para derramar la sangre de los cristianos inocentes. Parece indudable que, por lo menos, esa parte de la protesta haya sido agregada por San Euquerio, quien declara que los tebanos fueron muertos por negarse a tomar parte en la matanza de los cristianos y no hace ninguna mención sobre la rebelión de los "bagaude" en las Galias. En otras narraciones sobre estos mártires se dice que sufrieron la muerte por haber rehusado sacrificar ante los dioses. San Mauricio y sus compañeros de la Legión Tebana han sido objeto de muchas discusiones, investigaciones y estudios. Es improbable que la legión entera haya sido sacrificada, no porque los generales del imperio romano no fuesen capaces de emprender una matanza en masa como aquélla, sino porque las circunstancias de la época y la carencia absoluta de pruebas contemporáneas están en contra de la completa autenticidad de la historia. Alban Butler se lamenta de que "la veracidad de aquel sucedido" haya sido puesta en tela de juicio por algunos historiadores protestantes, pero también los investigadores y estudiosos católicos han manifestado sus vacilaciones para aceptarla, y algunos han llegado a decir que toda la historia es falsa e inventada. Sin embargo, parece evidente que la matanza de San Mauricio y sus compañeros de Agaunum es un hecho histórico; el número de hombres que murieron entonces, es otra cuestión; hay muchas posibilidades de que, con el correr del tiempo, se haya llegado a creer que una simple escuadrilla era una legión.
La iglesia construida por San Teodoro de Octodurum, en fechas posteriores al suceso, se convirtió en el centro de una abadía que fue la primera en occidente que mantuvo el rezo continuo del oficio divino, de día y de noche, con turnos de coros. Aquel monasterio quedó en manos de los canónigos regulares y es ahora una abadía nullius. Ahí se conservan las reliquias de los mártires en un relicario que data del siglo sexto, pero tanto las reliquias como la veneración a los legionarios tebanos se han extendido mucho más allá de las fronteras de Suiza. En la liturgia de la Iglesia de occidente se les conmemora. San Mauricio es el patrón de Saboya y de Cerdeña, de diversas ciudades, de los soldados de la infantería, los forjadores de espadas, los tejedores y los tintoreros.
El texto de San Euquerio, que ha sufrido muchos agregados y modificaciones, se encontrará en los insertos de Ruinart en el
Acta Sanctorum, sept. vol. VI; pero es de primera importancia consultar la edición de B. Krusch en MGH., Scriptores Merov., vol. III, pp. 32-41. Sobre la cuestión del martirio en masa, el escrito más sobrio y digno de confianza es el de M. Besson, Monasterium Acaunense (1913). Besson disiente de los puntos de vista extremados de Krusch, a pesar de que también los suyos se prestan a críticas (cf. Analecta Bollandiana, vol. XXXIII, pp. 243-245). El asunto se trata también extensamente en el DAC., vol. X (1932), cc. 2699-2729, de H. Leclercq. La bibliografía que proporciona ocupa cuatro largas columnas a un espacio y con caracteres pequeños y demuestra el muy vasto interés que ha despertado el asunto. Ver también a O. Lauteburg y R. Marti-Wehrn, en Martyrium von sankt Mauritius. Die Legende (1945).III (IV), Papa (530 d.C.).
(22 de septiembre).
En el año de 526, a su regreso de su visita a Constantinopla, el Papa San Juan I fue hecho prisionero en Ravena por Teodorico, rey de los godos, y murió al poco tiempo. Entonces, Teodorico presentó al sacerdote Félix para que fuese nombrado como sucesor del extinto pontífice, y entre el clero y el pueblo de Roma circuló una sensación de alivio, en vista de que la elección real había recaído sobre un hombre tan intachable, tan capacitado para desempeñar el alto cargo, de manera que, sin la menor tardanza y sin vacilación alguna, se procedió a elegirlo. El nuevo Papa utilizó el favor de que gozaba en la corte para promover los intereses de la Iglesia y obtuvo del rey un decreto por el que se imponía una multa a todos aquéllos que pasaran por alto la antigua costumbre de que un laico en litigio con un clérigo solamente podía citarlo ante el Papa o sus delegados. El monto de las multas que se impusieran por esas ofensas debería quedar a disposición de la Santa Sede para que fuese distribuido entre los pobres. San Félix aprobó los escritos de San Cesáreo de Arles sobre la gracia y el libre albedrío contra las opiniones de San Fausto de Riez. En 529, envió al segundo sínodo de Orange gran número de proposiciones sobre la doctrina de la gracia, extraídas de los trabajos de San Agustín y, de esta manera, dio las bases para la condenación del semi-pelagianismo por parte del concilio. La corte le cedió dos antiguos edificios del Foro Romano donde San Félix hizo construir la basílica de Santos Cosme y Damián. Los mosaicos que hasta hoy se admiran en el ábside y el arco central de esa iglesia fueron hechos bajo la dirección del Pontífice.
San Félix murió el año de 530, después de haber ocupado la sede apostólica durante cuatro años. En su tiempo, se le tenía por un hombre de gran sencillez humildad y caridad hacia los pobres.
A pesar de que en el Martirologio Romano se cita a este santo Papa como a Félix
IV las investigaciones han demostrado que, en realidad, se trataba de Félix III, puesto que el antipapa de ese nombre no tenía derecho a figurar en el número de la sucesión. Ver a Félix II en este volumen, el 29 de julio. Los bolandistas insertan un breve relato de su pontificado, en la fecha del 30 de enero. Véase también el Líber Pontificalis (Duchesne), vol. V, pp. 270 y ss., así como a Grisar en Geschichte Roms und der Papste, vol. I, pp. 183 y ss. y 495 y ss.
Santa Salaberga, Matrona y San Bodo, Obispo (c. 665 y c. 670 d.C.).
(22 de septiembre).
Cuando san Eustaquio de Luxeuil viajaba de regreso a su monasterio desde Baviera, fue hospedado en una casa donde había una niña llamada Salaberga, que estaba ciega. El santo tomó aceite, lo bendijo y ungió con él los párpados de la chiquilla; después se puso en oración y Dios devolvió la vista a la infortunada Salaberga. Con el correr del tiempo, ésta se casó con un joven del lugar, pero el esposo murió dos meses después de la boda, y Salaberga, interpretó aquel suceso como una señal de que Dios la quería para su servicio en algún monasterio. Sin embargo, los padres de la joven pensaban de distinta manera y la casaron de nuevo con un noble caballero llamado Blandino. Con él tuvo cinco hijos, dos de los cuales, Baudino y Anstrudio, llegaron a ser venerados como santos. Salaberga había dotado a un convento de Poulangey y, al cabo de varios años de feliz matrimonio, tanto ella como su marido, de común acuerdo, decidieron retirarse del mundo. Blandino se hizo ermitaño y se le venera como santo en la diócesis de Meaux. Ella se retiró primero al convento de Poulangey y, más tarde, por consejo de San Walberto, abad de Luxeuil, fundó un nuevo monasterio en Laon, alrededor del año 650. Aquella abadía era un establecimiento muy extenso y tenía conventos para monjes y para monjas. Salaberga tenía un hermano casado que se llamaba Bodo, al que convenció para que abandonase el mundo y tomara los hábitos, al tiempo que su esposa se unió a la comunidad de Laon. Bodo llegó a ser el obispo de Toul y fundó tres monasterios, en uno de los cuales fue abadesa su propia hija. La fiesta de San Bodo se celebra el día 11 de este mes. Durante los dos últimos años de su vida, Santa Salaberga sufrió continuamente grandes dolores, que soportó con valor y paciencia. Después de su muerte, su hija Santa Anstrudis se hizo cargo del gobierno de la comunidad. Santa Salaberga fue sepultada en la abadía y, posteriormente, los restos de San Bodo fueron exhumados de su sepultura en Toul y trasladados junto a los de su hermana.
La biografía impresa o
riginalmente en Acta Sanctorum, sept. vol. VI, fue editada con comentarios críticos por B. Krusch en MGH., Scriptores Merov., vol. V, pp. 40-66, donde demuestra que el nombre correcto de la santa es Sadalberga; pero lo importante es que la biografía que pretendía haber sido escrita por un contemporáneo es, en realidad, una recopilación que data del siglo IX. Son más dignas de confianza algunas referencias que hace a Salaberga el escritor Jonás, abad de Bobbio en su Vida de San Columbario. Para los datos sobre Bodo (Leudin), ver el Acta Sanctorum, sept. vol. III.
San Emerano, Obispo (Siglo VII).
(22 de septiembre).
Este santo misionero predicó el Evangelio con celo infatigable en los alrededores de Poitiers y se afirma, aunque no hay pruebas, que llegó a ser obispo de aquella ciudad. Su nombre no aparece en las listas episcopales de esa sede o de otra cualquiera. Luego de haber trabajado ahí con gran éxito durante varios años, Emerano se sintió movido a compasión por la desdichada condición en que vivían muchos miles de idólatras en Alemania y más allá del Danubio, y se marchó a predicar el Evangelio en las regiones de Baviera. El duque Teodo lo detuvo en Ragensburg, en la misma forma como trató de detener, algún tiempo después, a San Corbiniano, para que ejerciera su ministerio entre sus súbditos. Emerano permaneció tres años en Ragensburg y conquistó para la Iglesia a numerosos infieles y pecadores. Después, emprendió una peregrinación a Roma, pero cuando había llegado a Kleinhelfendorf, entre Munich y el Tirol, fue nuevamente detenido por unos hombres que se hicieron pasar por los representantes del duque Teodo y que le trataron con brutalidad. Sin embargo, el santo pudo escapar y refugiarse en Feldkirchen, donde murió a poco de llegar, como consecuencia de las heridas que había recibido. Poco después, su cuerpo fue trasladado a Ragensburg. No se sabe que haya sido alguna vez obispo de aquella ciudad ni fundador del monasterio que lleva su nombre.
El motivo y las circunstancias del asesinato de San Emerano son un misterio (el Martirologio Romano dice, en base a suposiciones, que "sufrió con paciencia una muerte cruel por Cristo y para obtener la libertad de otros"). Menos de un siglo después, Aribo, obispo de Freising, escribió su biografía que no es tal, sino un ejemplo característico de las invenciones hagiográficas, llenas de agregados, exageraciones y fantasías, para la edificación popular. Se dice que antes de que Emerano partiese con rumbo a Italia, Oda, la hija del duque Teodo, le confió que estaba embarazada por causa de sus relaciones con un noble caballero de la corte del duque y que no se atrevía a decir nada por temor a la cólera de su padre y a lo que pudiera hacerle a ella y al caballero. Emerano la autorizó a decir que él mismo era el padre de la criatura por nacer. Sin duda que el piadoso Aribo esperaba que sus lectores quedasen admirados ante la magnanimidad y el espíritu de sacrificio de Emerano, pero el efecto es contraproducente puesto que, aparte de que el sacerdote aconsejaba que se dijese una mentira que seguramente habría de causar un gran escándalo, no había en ello otro beneficio que el de proteger al verdadero culpable. Sin embargo, Oda procedió tal como se lo habían aconsejado. En cuanto se descubrió su secreto, su hermano Lantberto, con varios de sus hombres, partió en persecución de Emerano. Cuando le dieron alcance, en Kleinhelfendorf, lo ataron de pies y manos a una escalera, le sacaron los ojos, le cortaron la lengua, le cercenaron los miembros y le dejaron a que se desangrara hasta morir, entre diversas manifestaciones maravillosas. Inmediatamente, el pueblo proclamó mártir a San Emerano.
Mucho es lo que se ha escrito sobre este santo (cuyo nombre correcto podría
ser "Haimhramus"). Hay biografías escritas por el obispo Arbeo o Aribo, por Meginfrido de Magdeburgo y por Amoldo, quien pertenecía al monasterio que llevaba el nombre de Emerano. En la edición de la biografía de Aribo, hecha por MGH., Scriptores Merov, vol. IV, pp. 452-520, con anotaciones críticas, B. Krusch demuestra que el texto impreso por los bolandistas (en Acta Sanctorum, vol. VI, septiembre) representa substancialmente el escrito original de Aribo que fue escrito alrededor del año 772. Pero aun en su forma auténtica, los datos de Aribo no son dignos de confianza. Ver a A. Bigelmair, en Die Anfánge des Chnstentums in Bayren, en el Festgabe, a A. Knopfler (1907) y a J. A. Enders en el Romische Quartalschrift para 1894; para esto, véase especialmente a J. A. Enders en Beitrage zur Geschichte des M. A. Regensburgs (1924).Virgen y Mártir (¿Siglo I?).
(23 de septiembre).
Tecla, la virgen a quien se refiere la liturgia de oriente como a la "proto-mártir entre las mujeres y elevada al nivel de los Apóstoles", fue una de las heroínas más reverenciadas en los primeros tiempos de la Iglesia. En su Banquete de las Diez Vírgenes, San Metodio de Olimpo nos cuenta que era una doncella muy versada en literatura y filosofía profanas y elogia profusamente la facilidad, la fuerza, la dulzura y la modestia de su lenguaje, puesto que había recibido sus instrucciones en las ciencias divinas y en los Evangelios, del propio San Pablo. San Agustín, San Epifanio, San Ambrosio y otros Padres de la Iglesia, afirman que la predicación de San Pablo la convirtió al cristianismo y que los discursos del Apóstol encendieron en ella el amor por la castidad. San Gregorio de Nissa dice, por su parte, que se entregó al sacrificio de sí misma con un aniquilamiento tan absoluto de sus sentidos, que nada parecía seguir vivo en ella, fuera de la razón y el espíritu.
A pesar de todo lo dicho, no es de ninguna manera una certeza que haya siquiera existido esta Santa Tecla. Pudo haber una mujer con ese nombre a la que convirtió San Pablo y que se dedicó al servicio de la Iglesia, pero si acaso existió, lo ignoramos todo sobre ella. Su leyenda, muy difundida y popular, depende por entero de un romance compuesto hacia fines del siglo segundo y al que se conoce con el nombre de Actas de Pablo y Tecla. San Jerónimo las tacha de apócrifas, y Tertuliano asegura que fueron escritas por un presbítero del Asia a quien las autoridades eclesiásticas depusieron de su ministerio al comprobársele, precisamente, que había utilizado en falso el nombre de San Pablo. No obstante esto, el libro mantuvo su popularidad en la Iglesia, y una larga sucesión de escritores, tan famosos como los mencionados antes, se refirieron posteriormente a diversos incidentes del argumento. Las "Actas" refieren que San Pablo (a quien se describe como "un hombrecillo de baja estatura, calvo, de piernas arqueadas, de constitución vigorosa, cejas muy pobladas, nariz larga y una mirada penetrante y atractiva") se hallaba como huésped en la casa de Onesíforo, en Iconio, cuando su presencia, su actitud y sus palabras, impresionaron de tal manera a la doncella Tecla que, por influencias del Apóstol decidió poner en práctica sus enseñanzas sobre la castidad y la virginidad. En consecuencia, rompió en seguida su compromiso para casarse con cierto joven llamado Tamiris y su actitud produjo una gran conmoción en su hogar. Sus padres se mostraron indignados, Tamiris trató de disuadirla con halagos, promesas y caricias; los servidores le suplicaron con lágrimas en los ojos, sus amigos y vecinos discutieron largamente con ella, las autoridades civiles intervinieron y los magistrados profirieron terribles amenazas. Se recurrió, en fin, a todos los medios posibles para que la joven actuase razonablemente, pero Tecla, fortalecida por la gracia del Todopoderoso, resistió con entereza todos los embates. Entonces Tamiris, el prometido desdeñado, quiso vengarse y denunció ante los tribunales las actividades de San Pablo, que recibió el castigo de los azotes y fue expulsado de la ciudad, bajo la acusación de inducir a las doncellas a renunciar al matrimonio y apartar a las casadas de sus maridos. En cuanto a Tecla, se le condenó a morir en la hoguera por su obstinación y, cuando comenzaban a ascender las llamas para consumir el cuerpo de la virgen, estalló una tempestad furibunda que apagó el fuego, hizo huir a todos a la carrera y permitió que Tecla escapara para reunirse con San Pablo en Antioquía. Hallábase la doncella en dicha ciudad cuando el siriarca Alejandro la vio transitar por las calles y, presa del deseo, trató de raptarla. La doncella comenzó a luchar a brazo partido con el reyezuelo para desasirse y, en el forcejeo, le desgarró el manto, le echó por tierra la corona y a él mismo lo derribó. El siriarca, enfurecido al verse en posición tan ridícula, como blanco de las risas del pueblo, se fue a exigir al gobernador de Antioquía que castigase severamente a la insolente joven. Tecla compareció ante el gobernador, quien la condenó a ser devorada por las fieras. Durante algún tiempo, estuvo bajo vigilancia en el palacio de cierta reina Trifaena (personaje histórico), cuya hija, antes de morir, le había revelado su presentimiento de adoptar a Tecla, en razón de que era una mujer virtuosa que oraba por la salvación de la hija de la reina, "a fin de que su alma morase en la casa de los justos."
Cuando llegó la fecha de la ejecución, Tecla fue sacada del palacio y expuesta a las fieras en el anfiteatro, pero los leones, en vez de atacarla, se echaron a sus pies y se los lamieron mansamente, como si quisieran besarlos. Los cuidadores de las bestias optaron por retirar a los leones y sacar otros animales más feroces. Mientras se practicaba el cambio, Tecla fue conducida ante un estanque donde había lobos marinos. Cuando los verdugos la despojaban de sus vestiduras para arrojarla a las aguas, la doncella recordó que aún no había sido bautizada y entonces se arrojó al foso al tiempo que decía: "En nombre de Jesucristo, yo me bautizo en mi última hora." Los lobos marinos murieron como fulminados por un rayo y, cuando Tecla salió del foso, aparecía en torno a ella un halo de fuego y humo que ocultaba su desnudez a los ojos del público e impedía que se le acercaran las fieras. El siriarca Alejandro sugirió entonces que se echaran a la arena los toros bravos para que lucharan entre sí con la víctima atada a los cuernos de una de las fieras. "Se hará lo que pides pero será inútil", dijo con aire fatalista el gobernador y dio la orden. Cuando los toros se precipitaron uno contra otro, enfurecidos, las cuerdas que ataban a Tecla se rompieron y la joven cayó al suelo sin sufrir daño alguno, mientras los toros luchaban entre sí, sin ocuparse de ella. En aquel momento, la reina Trifaena se desmayó y el gobernador ordenó que se suspendiesen los juegos en la arena, en consideración a las fuertes emociones de Trifaena, que era pariente del César. [Trifaena era prima segunda del emperador Calígula.] Así, entre los aplausos de la multitud, Tecla quedó en libertad. Vestida con ropas de hombre, huyó de Antioquía para reunirse con San Pablo en la ciudad de Myra, en Licia. El apóstol le dio instrucciones para que enseñara la palabra de Dios y así lo hizo la muchacha, que partió a Iconio para convertir al cristianismo a su madre y otros miembros de la familia. Después, se retiró a vivir en la soledad de una cueva, en la región de Seleucia, donde permaneció durante setenta y dos años. La fama de los milagros que obraba en su reclusión, llegó a oídos de los médicos griegos de las ciudades vecinas, quienes hicieron investigaciones sobre las maravillosas curaciones y llegaron a la conclusión de que aquella Tecla era una virgen al servicio de la diosa Artemisa y, como tal, tenía poderes divinos para devolver la salud a los enfermos y lisiados. Los médicos sintieron celos ante aquella competencia y decidieron pagar a varios jovenzuelos para que se llegaran hasta la cueva y mataran (o violentaran, según dicen otras versiones) a Tecla. Cuando los jóvenes se presentaron para atacarla, ella estaba arrodillada, en oración y, antes de que alguno pudiese tocarla, la roca se abrió para darle refugio, puesto que así llegó a los brazos de su Señor. Sin embargo, otro de los relatos dice que Tecla encontró, dentro de la roca abierta, un pasadizo por el que logró escapar de sus perseguidores y, una vez libre, se dirigió a Roma en busca de San Pablo, que ya para entonces había sido decapitado. Y, "tras de permanecer en Roma una breve temporada, descansó en el sueño glorioso de la muerte." Fue sepultada a unos dos o tres estadios de distancia de la tumba de su maestro, San Pablo.
Es evidente que esta historia es una fábula, por lo menos en la mayoría de sus detalles. También resulta claro que fue escrita con la intención de exaltar la virtud de la virginidad y causar una profunda impresión entre los lectores, en cuanto a las enseñanzas del cristianismo sobre la castidad. Pero aun bajo este aspecto, las Actas de Pablo y Tecla resultan un tanto extravagantes, puesto que se pone en boca de San Pablo la enseñanza de que es muy difícil obtener la salvación sin la virginidad. Por esta causa, ha habido comentaristas que han llegado a suponer que las "Actas" fueron escritas bajo la influencia de los encratitas, una secta hereje que condenaba la práctica de beber vino, de comer carne y de contraer matrimonio. En realidad, Santa Tecla no vertió su sangre por Jesucristo; su martirio consistió en los reproches y castigos que recibió por parte de su prometido y de sus familiares, sus pruebas en la hoguera y ante las fieras. Esos fueron los tres tormentos a que fue sometida, según refiere el Rituale Romanum en las oraciones para encomendar el alma de los moribundos, con estas palabras: "Y así como Tú liberaste a la bendita virgen y mártir Tecla de los tres crueles tormentos, dígnate liberar el alma de éste tu siervo y llevarlo a gozar contigo de la bienaventuranza celestial." Desde la monumental iglesia edificada en el lugar donde se supone que estuvo la cueva que habitó Tecla, en Meriamlik, cerca de Seleucia, se extendió el culto y la veneración por esta santa, entre toda la cristiandad; se la conmemora en la liturgia romana y se hace mención de su nombre en el canon de la misa ambrosiana.
El texto griego de las Actas de Pablo y Tecla fue editado por Tischendorf en 1851 y reeditado por Lipsius-Bonnet en 1891, en Acta Apostolorum Apocrypha, vol.
I. La versión siria fue publicada por W. Wright en 1871, y la armenia por F. C. Conybeare en The Apology and Acts of Apollonius and other Monuments of Early Christianity (1894). Ver también a Pirot, en Supplément au Dictionnaire de la Bible (1926), vol. I, cc. 494-495. Sir W. M. Ramsey, en su libro The Church in the Román Empire se adhiere al punto de vista de que realmente existió una mujer llamada Tecla que se convirtió por las enseñanzas del Apóstol San Pablo. En DCB., vol. IV, pp. 882-896, hay una extensa discusión sobre las actas, lo mismo que en una traducción al inglés de las mismas, de J. Orr, New Testament Aprocryphal Writings (1903).
San Adamnan o Eunan, Abad de Iona (704 d.C.).
(23 de septiembre).
Adamnan, a quien San Beda llama "hombre bueno y sabio, notablemente ilustrado en las Sagradas Escrituras", nació hacia el año de 624, en Drumhome, en el condado de Donegal. Ahí mismo fundó un monasterio e ingresó en él, pero no tardó en seguir los pasos de Colomba, su santo consanguíneo, y se retiró al monasterio de lona, del que fue el noveno abad en el año de 679. A la muerte de Oswy, el rey de Nortumbría, su hijo Alfrido, para escapar al rencor del usurpador Egfrido, buscó refugio en lona, donde conoció a Adamnan. Siete años más tarde, Alfrido había recuperado el trono y, al requerirse los servicios de una persona capacitada para parlamentar con los de Nortumbría en favor de los irlandeses, a fin de negociar el rescate de algunos prisioneros, se eligió naturalmente a San Adamnan. Tuvo éxito en su misión: regresó a Inglaterra e hizo detenidas visitas a los monasterios de Wearmouth y Jarrow, donde fue visto por el joven Beda, que por entonces (el año de 688) tenía trece años. Como resultado de aquellas visitas y de una larga conversación que mantuvo con San Ceolfrido, el abad dejó de lado la costumbre de sus predecesores y adoptó la verdadera fecha para celebrar la Pascua. Al regresar a su monasterio, hizo todo cuanto estuvo de su parte para que los monjes de lona adoptasen también la nueva fecha, pero sin mucho éxito.
Después de su fracaso por convertir a los monjes celtas a las costumbres romanas, San Adamnan pasó una larga temporada en Irlanda. Durante el Concilio de Birr, llegó a convencer a la asamblea de que las mujeres no debían tomar parte en las guerras y que ni ellas, ni los niños debían perecer en la lucha ni ser tomados prisioneros; en honor suyo, aquella decisión del Concilio se llamó "Ley Adamnan." Durante el tiempo que permaneció en Irlanda, luchó para que la Pascua se celebrase en la fecha romana, como se hacía en casi todas partes, menos en las regiones donde se dejaba sentir la influencia de los monasterios de San Colomba, sobre todo en el propio lona. Hizo un vano intento final para superar la oposición de su comunidad y, como dice su biografía, "sucedió que le llegó el momento de partir de este mundo, antes de que comenzara el año siguiente, porque así lo ordenó la divina Bondad al ver que era un hombre amante de la paz y la unidad y merecía llegar a la vida eterna sin verse obligado, por el arribo de la siguiente fecha de la Pascua, a disputar más seriamente con los que se obstinaban en no seguirle." Su muerte ocurrió el 23 de septiembre de 704.
Adamnan, "un santo varón de lágrimas y penitencias, dedicado en la plegaria, diligente, mortificado y sabio en las Sagradas Escrituras de Dios", fue el más brillante de los superiores de Iona, después de San Colomba. Era un escritor e investigador infatigable. En uno de sus escritos se refiere a las tablillas, plumas estilos y cuernos para tinta que había en el escritorio de lona, aparte de los instrumentos de que él mismo se servía para escribir y que a veces fabricaba con sus manos. Como autor, se le recuerda sobre todo por su Vida de San Colomba, uno de los documentos hagiográficos más importantes de cuantos hay en existencia y la biografía más completa entre las que se escribieron a principios de la Edad Media. Adamnan la escribió en latín, a solicitud de sus monjes. En la última parte del siglo séptimo, un obispo franco llamado Arculfo hizo una peregrinación a Jerusalén y, en el viaje de regreso, su nave, empujada por vientos contrarios, fue a dar a las costas occidentales de las Islas de Bretaña (lo que parece muy extraño, a menos que la nave se dirigiese a uno de los puertos sobre la costa occidental de Francia). Después de muchas aventuras, Arculfo llamó a las puertas del monasterio de lona, donde fue cordialmente acogido e hizo, para beneficio de los monjes, un detallado relato sobre todo lo que había visto y lo que le había ocurrido en el oriente. San Adamnan escribió aquellas narraciones y así compuso su otra obra bien conocida: De locis sanctis que, "con el correr del tiempo, resultó benéfica para muchos, especialmente para los que estaban lejos de aquellos lugares donde vivieron los patriarcas y los apóstoles y nunca podrían conocer nada de ellos, a no ser por las lecturas." El libro fue presentado por Adamnan al rey Alfrido y "por su intermedio, llegó a manos de personajes de menor calidad" y, hasta nuestros días, los estudiosos lo leen a menudo.
Entre las consejas populares relacionadas con este santo se halla una donde se relata que, a fin de abastecer de leña a su monasterio, derribó él mismo con el hacha tan gran cantidad de encinos, que se podían llenar doce lanchones con los troncos. También se afirma que, en otra ocasión, los monjes advirtieron que no estaba con ellos en el coro y se pusieron a buscarle hasta que le encontraron en un rincón apartado, arrebatado en éxtasis, en la contemplación del Niño Jesús. A San Adamnan le profesaron gran veneración los pueblos de Escocia y, el nombre de Adam, tan usado por los escoceses, es un apócope de Adamnan. Su fiesta se celebra todavía en las diócesis de Argyll y en las Islas. En toda Irlanda se conmemora en esta fecha a San Eunan y se afirma que fue obispo de Raphoe; pero no se ha podido establecer con certeza que este Eunan y Adamnan hayan sido la misma persona. Es muy improbable que haya sido obispo de Raphoe.
Las informaciones dignas de crédito sobre Adamnan, proceden de la
Ecclesiastical History de Beda. Véase la edición de C. Plummer con sus anotaciones. También s cuenta con materiales irlandeses que, si bien son más legendarios, aportan datos interesantes. La Miscellanea Hagiographica Hiberniae de Plummer aporta abundantes referencias anecdóticas. Hay una breve biografía en irlandés, que fue traducida e impresa en la Celtic Review, vol. V (1908), pp. 97-107. Entre las obras de Adamnan, el mejor de 1os textos de De locis sanctis es el que editó Geyer en la Viena Corpus Scriptorum, vol. XXXIV, en tanto que la Vida de San Colomba fue editada por J. F. Fowler (1920). Ver a Gougaud en Christianity in Celtic Lands (1932) y a Kenney en The Sources of the Early History of Ireland, vol. I, 1929.
San Geremaro o Germer, Abad (c. 658 d.C.).
(24 de septiembre).
Este santo fue uno de los numerosos francos nobles que, luego de haberse casado y vivido contentos en el mundo y en su trabajo secular, a veces muy lucrativo, lo dejan todo para consagrarse efectivamente a Dios en la vida monástica o eclesiástica, donde muchos llegaron a distinguirse hasta el grado de alcanzar la santidad. Geremaro había nacido en el territorio de Beauvais y en su juventud, formó parte de la corte de Dagoberto I, donde se casó con una noble dama llamada Domana, a quien también se venera como santa en la diócesis de Evreux. Sus dos hijas murieron a temprana edad, y su hijo, educado bajo la influencia de San Audoeno, obispo de Rouen, decidió también abrazar la vida religiosa. Geremaro había fundado ya un monasterio cerca del lugar donde nació, pero optó por recibir los hábitos monásticos en Pentale, ciudad de la región del Risle, cerca de Brionne. Fue un religioso modelo y llegó a ocupar el puesto de abad. Pero si bien suele admirarse la práctica de la severidad y de la estricta regularidad en un súbdito, no siempre sucede lo mismo en un superior, y varios de los monjes de Pentale estaban descontentos con su nuevo abad. Por cierto que aquellos monjes eran malos religiosos y hasta hombres malos, puesto que se afirma que llegaron a hacer un intento contra la vida de San Geremaro por el artero procedimiento de fijar un largo cuchillo en las tablas del lecho del abad, con la punta hacia arriba, para que se lo clavara al acostarse, aunque semejante ardid no le hubiese causado una herida mortal, a menos que el santo abad fuese un hombre muy pesado o que tuviese la mala costumbre de dejarse caer sobre la cama. Ya fuera por aquel atentado o por la escasa popularidad y el fracaso en sus esfuerzos por mejorar la disciplina, el abad renunció a su cargo y se fue a vivir como ermitaño en una cueva sobre las riberas del Here. Ahí pasó cinco años felices en comunión con Dios, en el trabajo manual y en el ejercicio de su ministerio entre sus vecinos, hasta que, cierto día, llegaron a sus oídos las noticias sobre la muerte de su único hijo, Amalberto. "¡Oh, Dios mío!", exclamó al momento. "Te doy las gracias por haber mostrado Tu misericordia al llamar a mi hijo a tu gloria." En las tierras de Amalberto que volvieron a sus manos, fundó otro monasterio, el de Flay, junto al río Epte, entre Beauvais y Rouen, que, con el correr del tiempo, se llamó de Saint Germer. San Geremaro abandonó la vida solitaria para dirigir su monasterio hasta su muerte.
La vida de San Geremaro, impresa en el Acta Sanctorum,
sept. vol. VI, no es la que se escribió primero. La más antigua es la que editó B. Krusch en MGH., Scriptores Merov (vol. IV, pp. 626-633), aunque el propio Krusch demuestra que esa misma biografía no pudo haber sido escrita antes del año 851 y que, como fuente histórica, no merece confianza. La biografía que imprimieron los bolandistas fue compuesta en el siglo once. Hay otros relatos sobre el santo, como el que escribió Guibert de Nogent, pero todos son legendarios.Obispo de Csanad, Mártir (1046 d.C.).
(24 de septiembre).
San Gerardo, algunas veces llamado Sagredo, fue el apóstol de un vasto distrito de Hungría. Era originario de Venecia, donde nació a principios del siglo once. Desde muy joven, se consagró al servicio de Dios en el monasterio benedictino de San Giorgio Maggiore en Venecia, pero al cabo de algún tiempo, abandonó el convento para hacer una peregrinación a Jerusalén. Al pasar por Hungría, conoció al rey San Esteban, a quien impresionaron tanto las cualidades de Gerardo, que lo retuvo para que fuese el tutor de su hijo, el Beato Emeric. Al tiempo que ejercía sus funciones de educador, el santo predicó la palabra de Dios con mucho éxito. Cuando San Esteban fundó la sede episcopal de Csanad, nombró a Gerardo como su primer obispo. La gran mayoría de los habitantes del lugar eran paganos, y los pocos que llevaban el nombre de cristianos, eran ignorantes, salvajes y brutales, pero San Gerardo trabajó entre ellos con tan buenos frutos que, en poco tiempo, el cristianismo progresó considerablemente. Siempre que le era posible, unía Gerardo la perfección en su desempeño de la tarea episcopal con el recogimiento de la vida contemplativa que le fortalecía para continuar con sus funciones. Además, Gerardo fue investigador y escritor; entre sus obras figura una inconclusa disertación sobre el Himno de los Tres Jóvenes (Daniel III) y otros escritos que se perdieron con el correr del tiempo.
El rey Esteban secundó el celo del buen obispo en tanto que vivió, pero a su muerte, ocurrida en 1038, el reino quedó en la anarquía a causa de las disputas por la sucesión al trono y, al mismo tiempo, estalló una rebelión contra el cristianismo. Las cosas iban de mal en peor, hasta el extremo de que, virtualmente, se declaró una abierta persecución contra los cristianos. Por entonces, Gerardo, que cele
braba la misa en la iglesita de una aldea junto al Danubio, llamada Giod, tuvo la premonición de que aquel mismo día habría de recibir la corona del martirio. Terminada la visita a la aldea, el obispo y su comitiva partieron hacia la ciudad de Buda. Ya se disponían a cruzar el río, cuando fueron detenidos por una partida de soldados al mando de un oficial, idólatra recalcitrante y acérrimo enemigo hasta de la memoria del rey Esteban. Sin mediar palabra, los soldados comenzaron a lanzar piedras contra San Gerardo y sus gentes, que se hallaban dentro de la barca, amarrada a un pilote. Algunos de ellos se metieron al agua, volcaron la embarcación y sacaron a rastras al santo obispo. Asido a los brazos de sus captores, se incorporó hasta ponerse de rodillas y oró en voz alta con las palabras de San Esteban, el Protomártir: "¡Señor, no les toméis en cuenta esta culpa!" Apenas había pronunciado estas palabras cuando le atravesaron el pecho con una lanza. Los soldados arrastraron el cuerpo hasta el borde de un acantilado que lleva el nombre de Blocksberg y arrojaron el cadáver al Danubio. Era el 24 de septiembre de 1046. La muerte heroica de San Gerardo produjo un profundo efecto entre el pueblo que, desde el primer momento, comenzó a venerarlo como mártir. Sus reliquias fueron colocadas en un santuario, en 1083, al mismo tiempo que las de San Esteban y las de su hijo, el Beato Emeric. En 1333, la República de Venecia obtuvo del rey de Hungría la concesión de trasladar la mayor parte de las reliquias de San Gerardo a la iglesia de Nuestra Señora, en la isla de Murano, vecina a Venecia donde hasta hoy se venera al santo como al protomártir de aquel lugar donde vino al mundo.La fuente de información más digna de crédito para la historia de San Gerardo, es la breve biografía impresa en
Acta Sanctorum, sept. vol. VI, pp. 722-724. Contrariamente a lo que había dado por sentado, esta biografía no es un resumen del estudio más extenso de Endlich en el libro Monnumenta Arpadiana (pp. 205-234), aunque tanto una como el otro datan del siglo doce o, cuando más, de fines del siglo once. A esta conclusión llega R. F. Kaindl en el Archiv f. Oesterreichische Geschichte, vol. XVI (1902), pp. 1-58. Las otras biografías, todas de fechas muy posteriores, están tomadas de las dos mencionadas anteriores y no son dignas de mayor crédito. La vida y el episcopado de San Gerardo fueron estudiados también por C. Juhász, en Studien und Mittheilungen O.S.B., 1929, pp. 139-145 y 1930, pp. 1-35. Ver a C. A. Macartney, en Archivum Europae centre-orientalis, vol. IV (1938), pp. 456-490, donde figura su Vida de San Gerardo y su Medieval Hungarian, Historians (1953).
San Aunario, Obispo de Auxerre (605 d.C.).
(25 de septiembre).
Aunario vino al mundo en el seno de una familia perteneciente a la casa de Orleáns que se distinguió tanto por su nobleza como por su virtud. Una hermana suya, Santa Austregilda, fue la madre de San Lupo de Sens. Aunario pasó su juventud en una corte real, pero renunció a las pompas del mundo y se puso bajo la dirección espiritual de San Siagrio obispo de Autun. Este fue quien lo ordenó sacerdote y, en 561, fue elegido para presidir la sede de Auxerre. San Aunario fue uno de los obispos más influyentes y respetados de su tiempo en Francia, tanto en los círculos civiles como en los religiosos, pero su máxima actividad la desarrolló en el terreno de la disciplina eclesiástica. Estuvo presente en el sínodo de París que presidió San Germán en el año de 573, así como en las dos asambleas de Magon, en 583 y 585, de donde surgió el decreto que prohibía a los clérigos citarse entre sí para comparecer ante los tribunales civiles y otra legislación que estableció el derecho de los obispos para intervenir en favor de las viudas, los huérfanos y los esclavos liberados. En aquellos sínodos se reforzaron los decretos para la observancia del domingo y el pago de los diezmos.
Celoso en el establecimiento de la disciplina en su propia diócesis, infatigable en la vigilancia sobre la moral pública y ansioso por instruir a su pueblo en todo lo concerniente a su vida cristiana, Aunario convocó particularmente a dos sínodos en Auxerre para aplicar las mencionadas legislaciones en su propia iglesia. En la primera de aquellas asambleas fueron decretados cuarenta y cinco cánones, muchos de los cuales abordab
an de manera interesante y nueva, los hábitos y costumbres del lugar y la época, cuando los vestigios de las supersticiones del paganismo y los abusos en las prácticas del cristianismo, no habían alcanzado todavía la inofensiva respetabilidad de los "vestigios folklóricos." Por ejemplo, se prohibió a las gentes utilizar los recintos de las iglesias para la danza y el canto de trovas y romancillos profanos o cualquier otro entretenimiento ajeno a las prácticas de la religión; asimismo se les prohibió disfrazarse con pieles de ciervo o de becerro el día del Año Nuevo, intercambiar "regalos malignos", hacer votos o juramentos ante hierbajos, árboles, pozos o fuentes "sagrados", practicar las artes de la magia o reunirse en casas particulares para celebrar las vigilias de las fiestas solemnes. Para edificación y aliento de los fieles, San Aunario mandó escribir las biografías de sus dos distinguidos predecesores en la sede de Auxerre, San Amado y San Germán y, con el fin de llevar con más orden y concierto los servicios de su iglesia, aumentó considerablemente los ingresos de su sede. Los miembros del clero secular y los monjes fueron obligados a asistir a los oficios divinos diariamente y, cada iglesia y monasterio, por turno, debía entonar con toda solemnidad las letanías e intercesiones, durante un día cada mes. San Aunario murió el 25 de septiembre del año 605.Hay dos breves biografías impresas en el
Acta Sanctorum, sept. vol. VII, con los acostumbrados prolegómenos. Ver Les Saints d´Orléans de Cochard, pp. 435-437. Cf. R. Louis, en Antessiodorum Christianum (1952) y su Saint Germain d´Auxerre et son temps (1948), pp. 39 y ss.San Sergio de Radonezh, Abad (1392 d.C.).
(25 de septiembre).
Entre santos rusos, el más conocido e importante es sin lugar a dudas, el monje San Sergio de Radonezh. En los primeros tiempos, los grandes centros del monasticismo ruso se encontraban en las ciudades o cerca de ellas, pero las invasiones de los tártaros en el siglo trece, que acabaron con la civilización urbana en la región
sur del país, desquiciaron también, naturalmente, a los monasterios y su funcionamiento. Muchos de ellos se mantuvieron en existencia, pero su actividad se debilitó y degeneró, y los monjes que verdaderamente buscaban una vida más perfecta, comenzaron a emigrar de los monasterios a la campiña, sobre todo a las vastas soledades de los bosques del norte. A aquellos ermitaños rurales se les llamó pustiniky, es decir, hombres de los bosques. A San Sergio de Radonezh se le considera como el iniciador de aquel movimiento. En realidad, la emigración de los monjes del sur, no fue más que la primera etapa de un movimiento general que se realizó simultáneamente en varios lugares y dio origen a gran número de nuevos centros de vida monástica. Pero como quiera que haya sido, San Sergio descolló como el personaje más distinguido de aquel período, y muchos le consideran como la figura más brillante en el santoral ruso. Y no sólo fue un buen monje, sino también un magnífico civilizador. La imposición de la soberanía de los tártaros y las continuas oleadas de invasiones, matanzas y saqueos (que se prolongaron durante un siglo, a partir de 1237) hundieron al pueblo ruso en las profundidades de la miseria y la desmoralización. En aquel caos, un solo hombre, San Sergio, con las únicas armas de su influencia y su ejemplo, logró algo magnífico: unificar al pueblo ante el opresor, restablecer su respeto propio y su confianza en Dios. El historiador Kluchevsky admite decididamente que los rusos deben su liberación a la educación moral y a la influencia espiritual de Sergio de Radonezh.Alrededor del año de 1315 vino al mundo este santo en el seno de una noble familia que residía cerca de Rostov, y en la pila bautismal recibió el nombre de Bartolomé. Entre los tres hijos varones del matrimonio, Bartolomé parecía el menos inteligente y continuamente se le echaba en cara su lentitud para aprender, lo cual le hacía sufrir mucho de manera que, cierto día en que paseaba por el campo y se encontró con un monje que mantuvo una larga charla con
él, le propuso que le enseñara a leer y escribir, con el propósito especial de estudiar la Biblia. Según nos dicen los cronistas y los biógrafos, el monje le dio al niño a comer un trozo de pan con sabor dulzón y, desde aquel momento, Bartolomé pudo leer y escribir como una persona adulta y mucho mejor que sus hermanos.Por aquel entonces, comenzaba a formarse y crecer el principado de Moscú. Una de las primeras consecuencias de aquel crecimiento fue la destrucción del poder y la influencia de Rostov; entre las víctimas de esa política estuvieron los padres de Bartolomé, Cirilo y María. Aún no salía de la infancia, cuando el resto de la familia tuvo que huir hasta encontrar refugio en la pequeña aldea de Radonezh, ciento ochenta kilómetros al noroeste de Mo
scú, donde los arruinados aristócratas de Rostov, tuvieron que vivir de su trabajo, como campesinos. Así entró Bartolomé en su juventud y, al ver que sus obligaciones se limitaban a cuidar de sí mismo, puesto que sus hermanos se bastaban solos y ya no tenía padres, decidió realizar el proyecto, largamente acariciado, de vivir en la soledad. En 1335, abandonó su casa en compañía de su hermano Esteban, que acababa de quedar viudo.El lugar que eligieron para construir sus ermitas, era un prado llamado Makovka, en un claro del bosque, a varios kilómetros de distancia de cualquier sitio habitado. Ahí edificaron una cabaña y una capilla con troncos de árboles y, a solicitud de los hermanos, el metropolitano de Kiev envió un sacerdote para que bendijera la pequeña iglesia y la dedicara a la Santísima Trinidad, una advocación que era muy rara en la Rusia de aquel entonces. Poco tiempo después, Esteban se fue a vivir en un monasterio de Moscú y, durante años, el solitario Bartolomé desapareció de la vista de los hombres.
Sus biógrafos se refieren a aquel período desconocido y nos hablan de terribles asaltos del demonio victoriosamente rechazados, de ataques de fieras salvajes y hambrientas que fueron domesticadas con un signo, de privaciones sin cuento y trabajo agotador, de noches enteras de plegaria y de un constante progreso en el camino de la santidad. Todo lo que se cuenta de aquella época, recuerda demasiado las experiencias de los primeros padres del desierto. Sólo que hay una diferencia muy importante: nosotros
, en el occidente, asociamos las penurias de la vida eremítica con San Antonio y otros santos de Egipto y Siria y, pensamos en seguida en las extensiones de arena, en las rocas desnudas, el calor sofocante y la falta de agua. Para Bartolomé o Sergio, como le llamaremos de ahora en adelante, ya que cierto abad que le visitó en su ermita, le impuso la tonsura y ese nombre, las penalidades eran de un tipo muy distinto: el hielo, la nieve, las tempestades, las lluvias torrenciales y las manadas de lobos hambrientos. La actitud de todos estos ermitaños ante la naturaleza salvaje se ha vinculado con la de San Francisco de Asís. Así como Pablo de Obnorsk se hizo amigo de las aves, Sergio domesticó a los osos y llamaba "hermanos" al fuego y a la luz. Pero en lo físico, había una enorme diferencia entre la figura de San Francisco y la de San Sergio que, según se advierte en sus representaciones más antiguas, era un hombrazo alto y fornido, de luenga barba y gesto rudo, como cualquier campesino ruso.Como ha sucedido con muchos otros personajes similares, llegó el momento en que la reputación de santidad del ermitaño de Makovka se extendió por todas partes y comenzaron a reunirse los discípulos en torno suyo. Cada uno construyó su propia choza, y así nació el monasterio de la Santísima Trinidad. Cuando fueron doce, y tras muchos ruegos, incluso los del obispo de la ciudad más próxima, Sergio accedió a ser el abad que gobernase a aquella comunidad. Recibió las órdenes sacerdotales en Pereyaslav Zalesky y ahí mismo ofició su primera misa. "Hermanos," dijo durante su sermón, resumiendo un capítulo entero de las reglas de San Benito, "orad por mí. Soy un hombre ignorante y, si he recibido de lo alto el talento para ser sacerdote y abad, debo rendir cuenta cabal de él y del rebaño que me ha sido confiado."
El monasterio floreció rápidamente, no tanto en bienes temporales como en los espirituales. Entre sus primeros reclutas figuró el archimandrita de un monasterio de Smolensk. El claro del bosque fue ampliado; en torno a las cabañas y la iglesia se construyeron otras casas; surgió una aldea y, no obstante las protestas de Sergio, se abrió un camino real por donde comenzaron a llegar los visitantes. En el curso de todas aquellas tareas, el abad tenía siempre presente que él era el primero entre sus iguales y, en todo momento, ya fuera en el trabajo o en la iglesia, imponía el ejemplo de su asiduidad.
No tardó en presentarse el problema de elegir entre las dos formas de vida monástica que se observaban en el oriente, para seguirlo en la Santísima Trinidad. Hasta entonces, los monjes habían observado una norma individual de "ermitaños en comunidad," donde cada uno tenía su propia cabaña y labraba su propia porción de tierra. Sin embargo, San Sergio estaba en favor de la vida en común cenobítica y, en 1354, impuso la deseada reforma, debido en parte a una recomendación en este sentido, por parte de Fileteas, el patriarca ecuménico de Constantinopla. Por desgracia, aquella reforma ocasionó trastornos. Algunos de los monjes descontentos con el cambio, manifestaron sus protestas y, en su movimiento de rebelión, encontraron un jefe en la persona de Esteban, el hermano de San Sergio, quien había dejado su monasterio de Moscú para ingresar al de la Santísima Trinidad. El asunto llegó a mayores: hubo incidentes penosos y discusiones desagradables hasta que, cierto sábado después de las vísperas, para evitar mayores pendencias con su hermano, San Sergio partió calladamente de su monasterio, con la intención de no volver nunca, y fue a instalarse como ermitaño en las riberas del Kerzhach, no lejos del monasterio de Makrish. No tardaron en seguirle numerosos monjes de la Trinidad y, así la casa original comenzó a degenerar hasta el extremo de que el metropolitano Alexis de Moscú, envió a dos archimandritas con apremiantes mensajes a San Sergio para que retornara a hacerse cargo de su puesto de abad. Al cabo de muchos ruegos, Sergio accedió y, luego de nombrar un abad para su nuevo establecimiento de Kerzhach, reanudó sus funciones. Su ausencia había durado cuatro años, y los monjes salieron a recibirle y le tributaron toda suerte de homenajes, "con tan sincero regocijo, que todos le besaron las manos, muchos se postraron en tierra para besarle los pies y otros besaron sus vestiduras."
Como había ocurrido con San Bernardo de Claraval dos siglos antes y con muchos otros santos monjes de oriente y de occidente, antes y después, acudieron a consultar a San Sergio los más encumbrados personajes de la Iglesia y del Estado. Con frecuencia se le confiaron misiones para gestionar la paz o para que fungiera como árbitro y, en más de una ocasión, se hicieron vanos intentos a fin de convencerle a que aceptara el cargo de primado de la Iglesia de Rusia. Fue por aquel entonces, entre los años 1367 y 1380, cuando se produjo el gran rompimiento entre Dimitri Donskoi, príncipe de Moscú, y el khan Mamaí, jefe absoluto de los tártaros. Dimitri se vio obligado a lanzar un desafío que, si fracasaba, habría de acarrear a Rusia mayores catástrofes de cuantas había conocido a lo largo de su historia. Antes de tomar cualquier decisión, el príncipe fue a pedir consejo a San Sergio. Este bendijo a Dimitri y le advirtió: "Es vuestro deber, señor, cuidar del rebaño que Dios ha confiado en vuestras manos. ¡Adelante entonces contra los herejes y conquistadlos en nombre del poder divino! ¡Dios permita que tornéis con bien para dar a El toda la gloria de vuestra hazaña!"
De manera que el príncipe Dimitri partió a la guerra y se llevó consigo a dos monjes de la Santísima Trinidad que habían sido soldados. Cuando se enteró del enorme poder de su enemigo, volvió a titubear y se hallaba a punto de devolverse y abandonar la empresa, cuando llegó un mensaje de San Sergio con estas palabras: "No temáis, señor. Marchad armado de confianza en venc
er la ferocidad del adversario. Dios estará a vuestro lado." Así, el 8 de septiembre de 1380, se libró la batalla de Kulikovo que, para Rusia, tuvo el mismo significado que tuvieron para Europa occidental, las batallas de Tours o de Poitiers. Los tártaros fueron vencidos y huyeron en desorden. "Y en aquel preciso instante," dicen las biografías, el bendito Sergio, al frente de sus hermanos, oraba a Dios para pedirle la victoria. Y, una hora después de que los herejes habían sido expulsados del suelo de Rusia, a muchas leguas de distancia, el abad anunció a los monjes la derrota del enemigo, porque San Sergio era vidente."De esta manera, San Sergio de Radonezh desempeñó un papel decisivo al iniciarse el derrumbe del poder de los tártaros en Rusia. Desde entonces, no se le dejó permanecer en paz en su monasterio y continuamente se requerían sus servicios para misiones políticas o eclesiásticas; las primeras, sobre todo para restablecer la paz y la concordia en las rivalidades entre los príncipes rusos; las seg
undas, particularmente en relación con la fundación de nuevos monasterios. Se afirma que sus frecuentes viajes a través de enormes distancias los realizaba a pie.Uno de los biógrafos habla en términos generales de los "muchos milagros incomprensibles" que obró Sergio y sólo se detiene en algunas de las maravillas, no sin advertir que el propio santo recomendaba que se guardase silencio respecto a sus poderes sobrenaturales. Sin embargo, hace un relato muy detallado, claro y convincente sobre una visión de
la Madre de Dios (una de las primeras apariciones de la Santísima Virgen de las que se registran en la hagiografía rusa) que se presentó ante Sergio y otro monje, acompañada por los apóstoles Pedro y Juan, para asegurarle que su monasterio florecería extraordinariamente en un futuro no muy lejano. La objetividad de aquella visión, es característica de la hagiografía de Rusia, donde rara vez ocurren los raptos o los éxtasis, pero en cambio, el Espíritu Santo desciende sobre los elegidos y les permite ver auténticas apariciones, terrenales o celestiales, ocultas a los ojos de los menos santos.Seis meses antes de su muerte, San Sergio supo que el fin se acercaba. Renunció a su cargo, nombró a un sucesor y, enfermo por primera vez en su vida, permaneció recluido en su celda. "Cuando su alma estaba a punto de abandonar el cuerpo, recibió el Cuerpo y la Sangre de Cristo, sostenido en el lecho por los brazos de sus discípulos. Alzó sus manos al cielo, se movieron sus labios para musitar una plegaria y entregó su es
píritu puro y santo en manos de su Señor, el 25 de septiembre de 1392, posiblemente a la edad de setenta y ocho años."De acuerdo con lo que dice el Dr. Zernov, es difícil definir exactamente la razón por la cual se agrupó la gente en torno a San Sergio. No
era un predicador elocuente ni un hombre de gran saber y, a pesar de que se registraron varias ocasiones en que algunas personas quedaron curadas por las oraciones del santo, no se le puede describir como un curandero popular. Era, en primer lugar, su personalidad lo que atraía a la gente. Era el calor de su afectuosa atención, lo que le hacía indispensable para los demás. Poseía esos dones que tan rara vez se encuentran en las personas: una confianza ilimitada en Dios y en la bondad de los hombres, a quienes nunca dejó de consolar y alentar." Lo mismo que otros muchos monjes, San Sergio consideraba como parte de su vocación monástica el servicio activo y directo para bien del prójimo. Por eso, el prójimo, tanto el noble como el plebeyo, lo consideró siempre como un maravilloso y poderoso médico del alma y del cuerpo, como un amigo de los que sufren, como el que da de comer al hambriento, defiende al desamparado y da buen consejo al que lo ha menester. Una de las características de aquellos monjes del norte, era su amor por la pobreza personal y común y por la soledad, en cuanto lo permitieran sus deberes comunales y sus atenciones a los necesitados. Sergio instaba a sus hermanos a "tener siempre presente el luminoso ejemplo de aquellos grandes monjes de la antigüedad, verdaderos portadores de la antorcha del cristianismo, que vivieron en este mundo como ángeles: Antonio, Eutimio, Sabas... Los monarcas y las gentes del pueblo acudían a ellos; curaban las enfermedades y ayudaban al necesitado; alimentaban al hambriento y eran como el arcón de las viudas y los huérfanos."El cuerpo de San Sergio fue sepultado en la iglesia mayor de su monasterio, donde permaneció hasta la revolución de 1917. Los bolcheviques clausuraron el monasterio, y las reliquias del santo fueron exhibidas en el "museo antirreligioso" que se estableció ahí. En 1945 se autorizó a los jefes de la Iglesia ortodoxa rusa a reabrir el monasterio, y los restos de San Sergio volvieron a su sepultura. Los rusos mencionan a San Sergio de Radonezh en lo
s preparativos para la consagración, en la liturgia eucarística.Hay abundantísima literatura manuscrita sobre la vida de los santos rusos. Los santos de la edad Media pertenecieron a tres escuelas distintas: los de
Kiev y Ucrania fueron los más antiguos y son, en su mayoría, "santos príncipes" y "santos monjes." El monasterio de las Cuevas, en Kiev, pertenece a este período, y fue ahí donde se produjo el primer paterik, o sea la colección de vidas de santos en el distrito o la región que comprendía el monasterio. Sin embargo, existen dos biografías sobre santos anteriores a la época de los mongoles y que son de fecha mucho más antigua: la vida de San Teodoro y la de San Abraham de Smolensk. Después de la conquista de los tártaros, surgió una nueva "escuela" hagiográfica en el norte, con su centro en Novgorod. Sus relatos se distinguen por su brevedad y severidad de estilo. A menudo, no contienen más de lo que se dice en el "himno" del oficio. A esta "escuela" se la conoce como la del Norte. La tercera escuela es la Central, que surgió en la comarca de Moscú, cuando la gran ciudad tuvo poder y, con un estilo tan común en el occidente de la Edad Media, reviste con fantasías algunos hechos concretos e inventa rasgos y anécdotas para edificación del lector. En esta forma fueron coleccionadas las biografías en el siglo dieciséis, en lo que se llama Cety Miney ("Menología para leerse"). A pesar de que esos relatos fueron escritos a menudo por contemporáneos y amigos de los personajes que tratan, los datos son, en general convencionales y carentes de verdadera información personal e histórica (la hagiografía rusa se ha comparado, con toda razón, a la iconografía de Rusia). La mayoría de estos antiguos documentos fueron cuidadosamente estudiados, impresos y editados durante el siglo diecinueve, pero como el trabajo fue hecho en lengua rusa, es virtualmente desconocido fuera de las regiones donde se hablan idiomas eslavos. Debe tenerse en cuenta que las contribuciones de occidente a la hagiología rusa han sido mínimas. Es lamentable que los padres bolandistas no hayan ampliado sus trabajos en la hagiografía bizantina, un poco más al noreste. Las noticias sobre los santos rusos en su Acta Sanctorum, vol. XI de octubre, su Annus Ecclesiasticus greco-slavicus, fueron obra de un sacerdote ruso, llamado Iván Martynov (muerto en 1894), y esos mismos han sido sujetos a críticas desfavorables. Se tiene por mejor trabajo el del anciano sacerdote L. Gotz, en su obra titulada Das kiewer Hohlenkloster ais Kulturcentrum des vormongolischen Russlands (1904). Hasta ahora, en lo que a Sergio de Radonezh se refiere, tenemos su biografía, escrita con detalles y sobriamente, aunque con cierto convencionalismo, por uno de sus propios monjes, llamado Epifanio el Sabio. El escrito fue abreviado en el siglo quince por un monje serbio, Pacomio, cuya versión circula todavía. En inglés está escrita la obra de un autor ortodoxo, el Dr. Nicholas Zernov, Saint Sergius, Builder of Russia (1939). En ese libro se encuentra la traducción al inglés de la biografía de Pacomio hecha por la señorita Adeline Delafeld. Todavía hay otra versión más abreviada la de Helen Iswolsky, en Treasury of Russian Spirituality de G. P. Fedotov. Sobre los santos rusos en general, hay una serie de excelentes artículos de la señora E. Behr-Siegel en Irenikon, vol. XII, números 3 y 6, vol. XIII, números 1 y 3, vol. XIV, número 4 y vol. XV, número 6 (1935 a 1938). Las notas de este libro fueron tomadas de esos artículos. Además, fueron publicados en un volumen de las Ediciones du Cerf en 1950, con el título de Priere et Sainteté dans l´Église ruse. Ver también los artículos de Arseniev en Der Christliche Oslen (1939), los de Danzas en Rusie et Chrétienité, número 3 de 1937 y el Menologium der Ortodox-Katholischen Kirche des Morgenlandes (1900), de Alexis Maltsev. En La Russie et Uempire des Tsars, vol. III de Leroy-Beaulieu, se encuentran algunos datos superficiales y confusos. Ver Aux, Sources de la Píete Ruse, colección Irenikon, vol. I, no. 2, 1927, para datos sobre los santos de Kiev. La llamada Crónica de Néstor, a la que se refiere a menudo la antigua historia eclesiástica rusa y que ahora se conoce como Antigua Crónica Rusa (editada por H. Cross en 1930) contiene el paterik de Kiev. En 1942 se publicó El Espíritu Religioso Ruso de G. P. Fedotov, al mismo tiempo que su otra obra El Cristianismo en Kiev. Estas obras sirven para consultas sobre San Abraham de Smolensk, Antonio y Teodosio Pechersky, Boris y Gleb, Cirilo de Turov y Vladimiro; para los santos de la época anterior a los mongoles, se pueden consultar las mismas obras. Al conocer los pormenores de hombres tan espirituales y virtuosos como San Sergio y San Teodosio, se piensa en las delicias que hubiese podido encontrar ahí Alban Butler, tan afecto a la "única cosa necesaria: el amor;" pero evidentemente, Butler no había oído siquiera los nombres de ninguno de ellos. A los únicos santos rusos a que se refiere, son Santos Romano y David (Boris y Gleb), el 24 de julio. En sus escritos sobre ellos menciona a Santa Olga, San Vladimir, San Antonio Pechersky, San Sergio y el venerado príncipe Alejandro Nevsky; pero naturalmente las informaciones de Butler sobre los santos rusos eran muy escasas. En 1953, se publicaron Essai sur la Sainteté en Russie de Fr. Iván Kologrilov y Russische Heiligen-legenden, de E. Benz.
Beato Germán el Paralítico (1054 d.C.).
(25 de septiembre).
Es necesario dar una breve noticia sobre este Germán, tan bien conocido, puesto, que generalmente se le llama beato y su fiesta se celebra en algunos monasterios benedictinos, con autorización de la Santa Sede.
Nació en Suabia, en el seno de una familia de la casa de Altshausen, en el año de 1013 y desde que nació fue incapaz de moverse, no porque fuese paralítico, sino porque sus miembros estaban deformados de tal manera y todo su cuerpo tan contrahecho, que habría de serle imposible todo movimiento normal. Era un niño apenas cuando sus padres lo dejaron al cuidado de los monjes de la abadía de Reichenau, en una isla del Lago Constanza, donde pasó los cuarenta años de su vida. A la edad de veinte hizo su profesión religiosa. Como sucede con frecuencia con los que sufren alguna invalidez física, la viva y despejada mente de Germán era un instrumento tan útil como era inútil el de su cuerpo y, por obra de su volunt
ad, puso toda su inteligencia al servicio del estudio y de Dios. Entre sus escritos figura una de las primeras crónicas de los sucesos mundiales que se escribieron durante la Edad Media, un largo poema inconcluso sobre el pecado mortal y un tratado matemático-astronómico que se abre con estas palabras: "Germán, la hez de los mínimos hijos de Cristo, a la zaga de los aprendices de filosofía, con la lentitud de un asno o de un caracol..." Pero lo más precioso que se conserva de aquel infortunado monje tullido, es un par de inolvidables himnos a Nuestra Señora: el "Alma Redemptoris mater" y, casi ciertamente la "Salve Regina". No nos debe extrañar que el buen Germán fuese también un diestro fabricante de instrumentos astronómicos y músicos.Aquel santo monje, a quien se admiró en su época como a la "maravilla de los tiempos", murió en el año de 1054.
Ver el Die Kultur der Abtei Reichenau
(2 vols., 1925). El mejor texto de la crónica se encuentra en MGH., vol. V y ha sido traducido al alemán. F. A. Yeldham contribuyó con un artículo sobre los escritos de Germán, al Speculum, vol. III (1928), pp. 250 y ss. Hay un breve ensayo sobre el monje Germán en What are Saints? de Fr. C. C. Martindale. En cuanto al supuesto autor de la "Salve Regina", ver Familiar Prayers (1953), pp. 119-125, de H. Thurston.Mártires (Sin fecha).
(26 de septiembre).
Las leyendas de estos santos (a San Cipriano se le llama "de Antioquía") no es más que una fantasía con moraleja, absolutamente fabulosa (si acaso existieron alguna vez los mártires Cipriano y Justina, personajes del relato, su rastro se ha perdido por completo), compuesta con el propósito de grabar en los oyentes o en los lectores, la impresión de la impotencia del diablo ante la castidad cristiana que se defiende con el escudo de la Cruz. La fábula se compuso con datos tomados de diversas fuentes y ya era conocida en épocas tan remotas como el siglo cuarto, puesto que San Gregorio Nazianceno identifica a este Cipriano con el gran San Cipriano de Cartago, y el poeta Prudencio comete el mismo error. La historia, según la relata Alban Butler, es como sigue:
Cipriano, llamado "el Mago", natural de Antioquía, había sido educado en todos los impíos misterios de la idolatría, la astrología y la magia negra. Con la esperanza de hacer grandes descubrimientos en las artes infernales, partió de su país natal cuando era todavía muy joven y visitó Atenas, el Monte Olimpo en Macedonia, Argos y Frigia, la ciudad egipcia de Ménfis, la Caldea y las Indias, lugares todos aquellos que, por entonces, eran famosos por sus supersticiones y las prácticas de la magia. Cuando Cipriano se había llenado la cabeza con todas las extravagancias de aquellas escuelas de maldades y supercherías, no se detuvo ante ningún crimen, blasfemó de Cristo, cometió toda clase de atrocidades y asesinó a muchos, en secreto, para ofrecer la sangre al diablo y para buscar en las entrañas de los niños los signos de los sucesos futuros. Tampoco tuvo escrúpulos en recurrir a sus artes para atentar contra la castidad de las mujeres. Por aquel entonces, vivía en Antioquía una dama llamada Justina, cuya belleza era tan extraordinaria, que nadie podía dejar de mirarla. Había nacido de padres paganos, pero al escuchar las prédicas de un diácono, abrazó el cristianismo y, a su conversión, siguieron la de su padre y la de su madre. Aglaídes, un joven pagano, se enamoró perdidamente de ella y, al ver que le sería muy difícil doblegar la voluntad de la doncella, recurrió a Cipriano para que le ayudara con sus artes mágicas. Pero Cipriano estaba tan enamorado de la hermosa dama como Aglaídes y ya había echado mano de sus más poderosos secretos para conquistar su afecto. Justina, al verse asediada por sus dos enamorados, fortaleció su virtud con la plegaria, la vigilancia y la mortificación; tomó el nombre de Cristo como escudo contra los artificios y hechicerías y suplicó a la Virgen María que acudiese a proteger a una doncella en peligro. Gracias a ello, en tres ocasiones rechazó a una legión de demonios enviados por Cipriano para asaltarla, tan sólo con soplar sobre ellos y hacer el signo de la cruz.
Cuando Cipriano cayó en la cuenta de que tenía que habérselas con un poder superior, amenazó a su principal emisario, que era el propio Satanás, con dejar de prestarle servicios si no le ayudaba más eficazmente a lograr sus propósitos. El diablo, rabioso ante la perspectiva de perder a un colaborador que le había proporcionado tantas almas, se precipitó hecho una furia sobre Cipriano quien rechazó el ataque del príncipe infernal al hacer el signo de la cruz. Desde aquel momento, el alma negra del mago pecador, presa del arrepentimiento, se hundió en una profunda melancolía y el recuerdo y examen de sus pasados crímenes le llevó al borde de la desesperación. En su estado de ánimo, lleno de confusión, Dios le inspiró la idea de consultar con un sacerdote y se dirigió a uno, llamado Eusebio, que había sido su compañero de escuela, quien le consoló de sus pesadumbres y le alentó en su conversión. Cipriano, que había estado tan trastornado que pasó días enteros sin comer, pudo al fin fortalecerse con un poco de alimento, permaneció junto a su amigo el sacerdote y, el domingo siguiente, éste lo llevó a la asamblea de los cristianos. Tanto impresionó a Cipriano el recogimiento y la devoción con que los fieles practicaban el culto divino que, al término del mismo, declaró: "Acabo de ver a los seres celestiales, verdaderos ángeles que cantan a Dios, y sus voces adquieren un acento ultraterreno, sobre todo cuando al fin de cada estrofa de los salmos, agregan la palabra hebrea "Aleluya", de una manera que ya no parecen seres humanos" [En una nota escrita por Butler en su artículo sobre este santo, relata una anécdota que ilustra admirablemente los conocimientos de Dios y ciertas actitudes ante el culto católico, durante el siglo dieciocho. Cierto día en que Lord Bolingbroke asistía a la misa en la capilla de Versalles, se impresionó de tal manera al ver al obispo celebrante en el momento de la elevación de la hostia, que murmuró al oído de su vecino, el marqués de X: "Si yo fuera el rey de Francia, a diario celebraría esa ceremonia tan emocionante."]. Todos los fieles, por su parte, estaban atónitos al ver entre ellos a Cipriano, el perverso mago, acompañado por un sacerdote. A duras penas el obispo pudo admitir la sinceridad de su conversión. El propio Cipriano le dio la prueba convincente al quemar, frente al prelado, todos sus libros y sus aparatos de magia. Después de aquello, distribuyó sus bienes entre loe pobres e ingresó entre los catecúmenos.
Al término de la debida preparación, recibió el sacramento del bautismo de manos del obispo. Aglaídes, el otro enamorado de Justina, se convirtió también, gracias a las virtudes de la doncella y fue bautizado. La propia Justina se sintió conmovida ante aquellos maravillosos ejemplos de la misericordia divina, hasta el extremo de que se cortó su hermosa cabellera, como una, señal de que consagraba su virginidad a Dios, se desprendió de todas sus joyas y ricas vestiduras para venderlas y distribuir el dinero entre los pobres. Cipriano fue primero el encargado de recibir los donativos a la puerta de la casa de la comunidad cristiana y más tarde, fue elevado al sacerdocio. A la muerte del obispo Antimo, él ocupó la sede episcopal de Antioquía (ninguno de los obispos conocidos de Antioquía de Siria o de Antioquía de Pisidia, llevó los nombres de Cipriano o de Antimo). Cuando se inició la persecución de Diocleciano, el obispo Cipriano fue aprehendido y se le hizo comparecer ante el gobernador de Fenicia, que tenía su residencia en Tiro. Justina se retiró a Damasco, su ciudad natal que, por entonces, estaba sometida a la autoridad del gobernador de Fenicia y, cuando cayó en manos de los perseguidores, fue llevada ante el mismo juez que procesaba a Cipriano. Justina fue inhumanamente azotada en tanto que el cuerpo de Cipriano fue desgarrado por los garfios de acero. Tras estas torturas, los dos fueron encadenados y así marcharon a Nicomedia para comparecer ante el propio Diocleciano. Este no hizo más que leer la carta donde el gobernador de Fenicia le señalaba las acusaciones que pesaban sobre los reos y mandó que los decapitaran. La sentencia se ejecutó sobre la ribera del Gallus, después de que los soldados hicieron un vano intento para hacer morir a los mártires en un caldero de pez hirviente.
Esta leyenda fue muy popular, como lo atestiguan los diversos textos en latín y en griego, por no hablar de los que existen en otros idiomas. Ciertamente que una parte de la historia ya se conocía antes de la época de San Gregorio Naziaceno, porque los predicadores del año 379 atribuían a San Cipriano de Cartago numerosos incidentes tomados de la leyenda de Cipriano de Antioquía. No obstante todo eso, es imposible obtener el menor vestigio de pruebas sobre la existenc
ia de personajes tales como Cipriano de Antioquía, el mago arrepentido, o Justina, la virgen mártir. Sobre esto conviene ver el artículo de Delehaye, Cyprien d´Antioche et Cyprien de Carthage, en el Analecta Bollandiana, vol. XXXIV (1921), pp. 314-332. Aparte del texto de la leyenda, que puede encontrarse en Acta Sanctorum, sept. vol. VII, de ella ha surgido una literatura muy abundante. Véase por ejemplo: Cyprian von Antiochien und die Deutsche Faustsage (1882), de T. Zahn; el Cyprian der Magier, en el Nachrichten de Gottingen, 1917, pp. 38-70; y el Griechische Quellen zur Faustsage, en la Sitzungsberichte de Viena, vol. 206, 1927. La misma leyenda fue tomada por Calderón de la Barca para escribir uno de sus dramas más famosos: El Mágico Prodigioso. Algunos pasajes de esta pieza fueron reproducidos por Shelley en sus Escenas de Calderón.
San Nilo de Rossano, Abad (1004 d.C.).
(26 de septiembre).
Algunas veces se llama Nilo el Joven a este santo abad, descendiente de una familia originaria de la ciudad de Magna, en Grecia, y nacido en la ciudad de Rossano, en Calabria, alrededor del año 910. En la pila bautismal recibió el nombre de Nicolás. Aparte de haber sido en su juventud "muy ferviente en la práctica de sus deberes religiosos y de todas las virtudes", como afirma Alban Butler, tuvo sus momentos de debilidad, de tibieza y descuido en los primeros años de su vida e incluso se ha discutido si la mujer que vivía con él y que le dio una hija, era su legítima esposa. Pero lo cierto es que, cuando Nicolás tenía treinta años, tanto su mujer como su hija murieron, y aquella doble pérdida junto con una serie de enfermedades y quebrantos, le hicieron volverse hacia Dios. Por aquel entonces, había un gran número de monasterios de los monjes del rito bizantino en el sur de Italia y, en uno de ellos recibió Nicolás el hábito y el nombre de Nilo. En varias oportunidades vivió en alguno de los distintos monasterios, después de haber pasado un período de tiempo como ermitaño y, por fin, fue nombrado abad en el monasterio de San Adrián, cerca de San Demetrio Corone. La fama de su santidad y su sabiduría se extendió por toda la comarca, y eran muchas las gentes que acudían a él en busca de consejo espiritual. En cierta ocasión, el arzobispo Teofilacto de Reggio, con el doméstico Leo, muchos sacerdotes y fieles, fue a visitarle con el propósito de poner a prueba su famosa erudición y habilidad. El abad conoció de antemano las intenciones del arzobispo y, antes de saludar al prelado y los otros miembros de la comitiva, rezó con ellos algunas oraciones y dejó en manos de Leo un libro en el que estaban escritas ciertas teorías sobre el pequeño número de los elegidos, ideas éstas que parecieron demasiado severas a la concurrencia. El santo abad se propuso demostrar entonces que dichas teorías estaban fundadas en los principios establecidos, no sólo por San Basilio, San Juan Crisóstomo, San Efraín, San Teodoro el Estudita y otros padres, sino por los del propio San Pablo y los del Evangelio. Para terminar su discurso, agregó estas palabras: "Las declaraciones parecen duras y aún terribles, pero mirad bien que sólo condenan las irregularidades de vuestras vidas. A menos que lleguéis a ser enteramente santos, no escaparéis de los eternos tormentos." Uno de los presentes preguntó al abad si Salomón se había condenado o salvado, a lo que él repuso: "¿Qué necesidad tenemos de saber si se ha salvado o no? En cambio, conviene reflexionar en que Cristo pronunció palabras de condenación contra todas las personas que cometen impurezas." Eso lo dijo porque sabía que la persona que le había preguntado era adicta a ese vicio. Después añadió: "Tal vez yo podría saber si tú te salvarás o te condenarás. En cuanto a Salomón, la Biblia no hace mención de su arrepentimiento, como lo hace del de Manases." Eufraxio, un noble lleno de vanidad y de altivez, fue enviado desde la corte imperial de Constantinopla para gobernar la Calabria. San Nilo no le ofreció ningún presente a su llegada, como lo hicieron otros prelados y, por esa causa, el gobernador buscó pretextos para molestar al siervo de Dios. Sin embargo, cuando enfermó gravemente al poco tiempo de su arribo, envió a buscar a San Nilo, le pidió perdón, le rogó que orase por él y le suplicó que le impusiese el hábito de monje. A esto último se negó el abad durante largo tiempo, diciendo cada vez que el gobernador insistía: "Los votos que te fueron impuestos en el bautismo bastan para ti. La penitencia no requiere nuevos votos, sino un cambio sincero de corazón y de vida." Pero Eufraxio no estaba satisfecho y tanto insistió en su petición que, a la larga, el abad le concedió el hábito. Inmediatamente, el gobernador puso en libertad a todos sus esclavos, distribuyó sus bienes entre los pobres y, tres años más tarde, murió con una santa resignación.
Alrededor del año 981, las incursiones de los sarracenos en el sur de Italia obligaron a huir a San Nilo quien, junto con muchos de sus monjes y otros religiosos, representantes del monaquismo oriental, se acogió a la hospitalidad de la abadía de Monte Cassino, el centro del monaquismo occidental. Ahí fue recibido "como si San Antonio hubiese llegado de Alejandría o si el propio San Benito regresase del mundo de los muertos" y, luego de vivir durante algún tiempo en la abadía y de celebrar los oficios griegos en su iglesia, Aligerno, el abad benedictino, cedió para los fugitivos el monasterio de Vallelucio. Ahí permanecieron los monjes de San Nilo quince años, hasta que se trasladaron a una nueva casa en Serperi, cerca de Gaeta. En el año 998, el emperador Otón III viajó a Roma con el propósito de expulsar a Filagatos, el obispo de Piacenza, a quien el senador Crescencio había instalado corno antipapa, en contra de Gregorio V. En aquella ocasión, el abad Nilo se presentó ante el Papa y el emperador para suplicarles que tratasen con benignidad al antipapa. Filagatos ("Juan XVI") era calabrés como el abad, y éste se había esforzado en vano por disuadir al otro del cisma y la traición. Las peticiones de Nilo fueron escuchadas con respeto, pero a fin de cuentas, no lograron modificar para nada la terrible crueldad con que fue tratado el anciano antipapa. Nilo protestó enérgicamente en contra de las injurias cometidas en la persona de Filagatos y, cuando el emperador envió a un alto prelado para darle explicaciones, el abad fingió estar dormido a fin de no recibir al enviado y evitarse discusiones. Al poco tiempo, el propio Otón visitó la "laura" de San Nilo y se sorprendió al ver que el monasterio consistía en algunas míseras cabañas. "Estos hombres", comentó, "que viven voluntariamente en pobres chozas, son extranjeros en la tierra; en realidad, son ciudadanos del cielo." Nilo condujo al emperador, ante todo, a la iglesia, donde ambos oraron largo rato; después charló con él largamente en su celda. Otón insistió para que el abad aceptase algunas tierras de sus dominios y una renta que le permitiera establecer en ellas su propia abadía. Nilo le dio las gracias y agregó: "Si mis hijos son verdaderos monjes, nuestro divino Maestro no los abandonará cuando yo me haya ido. Dejadnos donde estamos." A la hora de la despedida, el emperador volvió a hacer otro vano intento para que aceptase algún presente. San Nilo puso ambas manos sobre el pecho del emperador y dijo: "Lo único que os pido, señor, es que salvéis vuestra alma. Sois emperador, pero habréis de morir y dar cuenta a Dios de vuestros actos, lo mismo que todos los hombres."
En el año de 1004 o de 1005, Nilo emprendió un viaje para visitar un monasterio al sur de Tusculum y, durante la jornada, cayó enfermo y debió quedarse en las colinas albanas. Ahí tuvo una visión de Nuestra Señora, quien le manifestó su deseo de que en aquel sitio estableciese una abadía para sus monjes. El abad se puso inmediatamente en movimiento: obtuvo del conde Gregorio de Tusculum una parcela de tierra en las estribaciones del Monte Cavo y mandó llamar a los miembros de su comunidad para instalarse en aquel sitio. Pero antes de iniciarse los trabajos, murió el anciano abad. La obra fue realizada por sus sucesores, especialmente por San Bartolomé, quien murió alrededor del año 1050. El monasterio de Grottaferrata, del cual se considera a San Nilo como primer abad y fundador, existe desde entonces en aquel lugar, habitado por monjes italo-griegos que han mantenido la liturgia y las modalidades bizantinas, a pocos kilómetros de distancia del mundo latino y católico.
La biografía de este santo, con auténtico valor histórico, fue escrita en griego por uno de sus discípulos, y su traducción al latín se halla impresa en
Acta Sanctorum, sept. vol. VII. La misma biografía ha sido traducida en varias ocasiones al italiano, por G. Minasi, en San Nilo di Calabria (1893) y por A. Rocchi, en Vita di San Nilo Abate (1904). También fue este santo, autor de poemas litúrgicos, y sus composiciones han sido editadas por Sofronio Grassisi en un volumen titulado Poesie di San Nilo juniore (1906). Sobre la cuestión del supuesto matrimonio de Nilo, véase a U. Benigni en Miscellanea di storia e coltura eclesiástica (1905), pp. 494-496. El autor es partidario de la suposición de que San Nilo no estaba casado con su mujer. Ver también a J. Gay en L´Italie méridionale et l´Empire Byzantin (1904), pp. 268-286.
Santos Cosme y Damián, Mártires
(Fecha desconocida).(27 de septiembre).
Cosme y Damián son los más conocidos y los principales en el grupo de santos venerados en el oriente y llamados colectivamente "los sin dinero", porque practicaban la medicina, sin aceptar ningún pago ni recompensa de sus pacientes. A pesar de que algunos escritores han afirmado que lograron entresacar de la
s "actas", fabulosas y sin valor histórico, de estos santos, algunos fragmentos de los originales auténticos, perdidos hace siglos, en opinión del padre Delehaye, "es muy probable que el origen y la verdadera historia de Cosme y Damián no lleguen nunca a ser aclarados por las investigaciones." Alban Butler resume la esencia de su historia de esta manera:Cosme y Damián eran hermanos gemelos, naturales de Arabia; estudiaron las ciencias en Siria y llegaron a distinguirse por su habilidad en la medicina. Como eran cristianos y estaban impulsados por el santo aliento de la caridad en que se nutre el espíritu de nuestra bendita religión, practicaban su profesión con toda su pericia y notable éxito, pero sin aceptar jamás pago alguno por sus servicios. Vivían en
Aegeae, sobre la costa de la bahía de Alejandreta, en Cilicia, donde ambos eran distinguidos por el cariño y el respeto de todo el pueblo a causa de los muchos beneficios que prodigaba entre las gentes su caridad y por el celo con que practicaban la fe cristiana, ya que aprovechaban todas las oportunidades que les brindaba su profesión para difundirla y propagarla. En consecuencia, al comenzar la persecución, resultó imposible que aquellos hermanos de condición tan distinguida, pasasen desapercibidos. Ellos fueron de los primeros en ser aprehendidos por orden de Lisias, el gobernador de Cilicia y, luego de haber sido sometidos a diversos tormentos, murieron decapitados por la fe. Conducidos sus restos a Siria, quedaron sepultados en Cirrhus, ciudad ésta que llegó a ser el centro principal de su culto y donde las referencias más antiguas sitúan el escenario de su martirio.Las leyendas adornan esta sencilla historia con numerosas maravillas. Se dice por ejemplo que, antes de ser decapitados, salieron con bien de varios tipos de ejecución infalibles, como ser arrojados al agua, atados a pesadas piedras, ser quemados en hogueras y ser crucificados. Cuando se hallaban clavados en las cruces, la multitud los apedreó, pero los proyectiles, sin tocar el cuerpo de los santos, rebotaron para golpear a los mismos que los arrojaban. Lo mismo sucedió con las flechas disparadas por los arqueros que torcieron su trayectoria e hicieron huir más que de prisa a los tiradores (se cuenta que el mismo caso ocurrió con San Cristóbal y otros mártires). Asimismo dice la leyenda que los tres hermanos de Cosme y Damián, llamados Antimo, Leoncio y Euprepio, sufrieron el martirio al mismo tiempo que los gemelos y sus nombres se mencionan en el Martirologio Romano. Se habla de innumerables milagros, sobre todo curaciones maravillosas, obrados por los mártires después de su muerte y, a veces, los propios santos se aparecieron, en sueños, a los que les imploraban en sus sufrimientos, a fin de curarles inmediatamente. Eso fue lo que sucedió con algunos paganos en el propio templo de Esculapio y Serapis. Entre las personas distinguidas que atribuyeron su curación de males gravísimos a los Santos Cosme y Damián, figuró el emperador Justiniano I, quien visitó la ciudad de Cirrhus especialmente para venerar las reliquias de sus benefactores. A principios del siglo quinto, se levantaron en Constantinopla dos grandes iglesias en honor de los mártires. La basílica que se erigió en Roma, con hermosísimos mosaicos, fue dedicada a los santos, alrededor del año 530. Los Santos Cosme y Damián son nombrados en el canon de la misa y, junto con San Lucas, son los patronos de médicos y cirujanos. Por un error, los cristianos de Bizancio honraron a tres pares de santos con el mismo nombre. "Es necesario saber", dice el Sinaxario de Constantinopla, "que hay tres grupos de mártires con los nombres de Cosme y Damián: los de Arabia, que fueron decapitados durante la persecución de Diocleciano (17 de octubre), los de Roma, que murieron apedreados en el curso del reinado de Carino (1° de julio) y los hijos de Teódota, quienes murieron tranquilamente." Sin embargo todos esos santos son los mismos.
Como ya se ha dicho, los médicos honran a Cosme y Damián como sus patronos, lo mismo que a San Pantaleón y a San Lucas. Bienaventurados sean los de esa profesión que traten de imitar a sus patronos y aprovechen las oportunidades de ejercer la caridad que, con tanta frecuencia les ofrece la medicina, y sepan dar alivio corporal, a veces consuelo espiritual y ayuden a los que sufren, con especial generosidad entre los pobres. San Ambrosio San Basilio y San Bernardo nos han dejado advertencias en contra de un excesivo cuidado por conservar la salud, como una señal de egoísmo y falta de confianza en Dios. Sin embargo, nada hay tan perjudicial para la salud como la falta de cuidados y, si el hombre no es dueño de su vida ni de su salud, está obligado a cuidarlas razonablemente y no a perderlas o perjudicarlas por descuido. Hacer caso omiso de los más simples y comunes socorros que nos brinda la medicina, equivale a transgredir esa norma de caridad que todos nos debemos a nosotros mismos. Los santos que condenaron los tratamientos o métodos de curación difíciles, largos o muy costosos, observaron con cuidado escrupuloso, como lo hizo San Carlos Borromeo, las prescripciones de los médicos en los remedios simples y ordinarios. Pero de cualquier manera, que los cristianos enfermos procuren, en primer lugar la salud de su alma por medio de la penitencia y el ejercicio de la paciencia.
Las diversas versiones de la
pasión de estos santos se encuentran catalogadas en el BHG. y el BHL. Los textos impresos en el Acta Sanctorum, sept. vol. VII, ilustran profusamente su carácter fabuloso. En el CMH., pp. 528-529, se hacen referencias al antiquísimo culto de estos santos, lo mismo que en The Legends of the Saints, Les Origines du culte des Martyrs y otras obras de Fr. Delehaye. Los datos proporcionados por L. Deubner en Kosmas und Damianus (1907), merecen especial atención. Cf. también el Catholic Medical Guardian, octubre de 1923, pp. 92-95, de Fr. Thurston. A Santos Cosme y Damián se les menciona en los preparativos de la misa bizantina.Mártir (929 d.C.).
(28 de septiembre).
No se puede decir que el bautismo de Borivoy, rey de Bohemia, y el de su esposa, Santa Ludimila, tuviese como consecuencia la conversión de un gran número de sus súbditos puesto que, por el contrario, la mayoría de las más poderosas familias checas se oponían enérgicamente a la nueva religión. A partir del año de 915. Ratislav, el hijo de Borivoy, gobernó todo el reino. El joven príncipe se había casado con Drahomira, una doncella que se decía cristiana, hija del jefe de los eslavos del norte, los veletianos. De aquel matrimonio nacieron dos hijos: Wenceslao, que vino al mundo el año de 907, cerca de Praga, y Boleslao. Santa Ludimila, la abuela, arregló las cosas de tal manera, que la crianza y educación del mayor de sus nietos le fuera confiada enteramente, y así pudo alimentar el corazón de Wenceslao en el amor de Dios. En esta tarea Ludimila se valió de la ayuda del sacerdote Pablo, su capellán, quien había sido discípulo de San Metodio y había bautizado a Wenceslao. Bajo el tutorazgo de aquellos dos personajes, se afirmaron las virtudes inculcadas en el espíritu del joven y, cuando tuvo la edad suficiente para asistir al colegio de Budech, "hablaba, leía y escribía el latín como cualquier obispo y leía el eslavo con facilidad." Era todavía muy joven cuando su padre murió en una de las batallas contra los magiares, y su madre, Drahomira, asumió el gobierno e impuso una política anticristiana o "secularista." Es casi seguro que, al hacer esto, la reina actuaba bajo la presión de los elementos semipaganos de la nobleza, pero de todas maneras, el cambio de política dio como resultado que Drahomira experimentase terribles celos ante la influencia que ejercía Santa Ludimila sobre su hijo mayor y que denunciase a la santa como a una usurpadora que había formado a Wenceslao para el convento y no para el trono. Ludimila, afligidísima por aquellas acusaciones y muy preocupada por los desórdenes públicos y la lucha contra una religión que ella y su esposo habían establecido a costa de innumerables dificultades, optó por cortar por lo sano y, mediante largas y graves conversaciones con Wenceslao, trató de convencerle de la necesidad urgente que había de que tomase las riendas del poder en sus manos para salvaguardia del cristianismo. Los nobles se enteraron de aquellos manejos, y dos de ellos fueron enviados al castillo de Santa Ludimila, en Tetin, donde la estrangularon a fin de que, privado de su apoyo, Wenceslao no pudiese emprender el gobierno de su pueblo. Sin embargo, los acontecimientos tomaron un curso diferente al previsto: la reina Drahomira, por intereses ajenos a la cuestión, fue expulsada del trono y, por voluntad del pueblo, Wenceslao fue proclamado rey. Como primera medida, el joven monarca anunció que apoyaría decididamente a la Ley y a la Iglesia de Dios, que impondría castigos muy severos a los culpables de asesinato o de ejercer la esclavitud y que se comprometía a reinar con justicia y misericordia. Mandó traer a su madre que se hallaba desterrada en Budech y desde entonces, la ex reina vivió en la corte sin intervenir para nada en el gobierno de Wenceslao.
En ocasión de una asamblea de regentes, convocada y presidida por Enrique I el Cazador, rey de Alemania, el joven Wenceslao llegó con mucho retraso e hizo esperar a todos los demás cuando se abrieron las sesiones. Algunos de los príncipes le enviaron un mensaje para hacerle saber que se consideraban ofendidos por su tardanza y Wenceslao mandó decir a la asamblea que le apenaba muchísimo su impuntualidad, que se le había ido el tiempo en la práctica de sus devociones y que pedía, como merecido castigo
a su descortesía, que ninguno de los gobernantes ahí reunidos le presentara sus saludos cuando arribase. No obstante aquella petición, el propio rey Enrique, quien verdaderamente admiraba y respetaba la devoción del joven, le recibió con todos los honores. En el curso de aquella reunión, Wenceslao solicitó la gracia especial de que le fuera concedida a su país la conservación de una parte de las reliquias de San Vito. La petición fue otorgada: un brazo del santo fue cedido a Bohemia y, para guardar la reliquia, el joven monarca comenzó a construir, en Praga, una gran iglesia, precisamente en el sitio donde ahora se encuentra la catedral. En el terreno político, Wenceslao cultivó las relaciones amistosas con Alemania y protegió la unidad de su país, gracias a la medida diplomática de reconocer el rey Enrique I como el señor de todas aquellas tierras y como al legítimo sucesor de Carlomagno. Aquella política, adoptada alrededor del año 926, unida a la energía con que combatió la opresión y otros excesos practicados por los nobles, hicieron prosperar a Bohemia, pero al mismo tiempo, provocaron la creación de un partido de oposición, formado principalmente por los que se hallaban contrariados a causa de la influencia que ejercía el elcro sobre Wenceslao. Fue por entonces cuando éste se casó y, al nacer su hijo primogénito, el hermano menor del rey, Boleslao, resentido al ver que se perdía la ocasión para ascender al trono, se unió al partido de los descontentos.En el mes de septiembre del año 929, Wenceslao recibió una invitación de su hermano Boleslao para que se trasladara a la localidad de Stara Boleslav a fin de tomar parte en los festejos en honor de los patronos del lugar, Santos Cosme y Damián. En la noche del día de la celebración, terminados los festejos,
Wenceslao recibió la advertencia de que su vida corría peligro, pero hizo caso omiso de ella. Se unió a los otros convidados, se sentó a la mesa con ellos, hizo un brindis especial en "honor de San Miguel, a quien rogamos que nos lleve por el camino de la paz hacia la felicidad eterna" y, luego de retirarse a orar, se acostó a dormir. Aún no despuntaba el alba del día siguiente cuando Wenceslao, que salió de la casa donde moraba para asistir a la misa, se encontró con Boleslao y se detuvo para darle las gracias por su invitación y su hospitalidad. "Ayer", repuso Boleslao con tono frío, "hice cuanto pude por servirte como corresponde, pero hoy es otro día y todo el servicio que puedo darte es éste..." Y, con la rapidez del rayo, sacó el puñal y se lo clavó a su hermano en mitad del pecho. Ambos cayeron al suelo trenzados en lucha e inmediatamente acudieron los amigos de Boleslao que acribillaron a puñaladas al rey. Antes de lanzar el último aliento, sobre los escalones de la entrada a la capilla bañados con su sangre, Wenceslao tuvo tiempo de exclamar: "¡Dios te perdone, hermano!"Inmediatamente, el propio pueblo del joven monarca le aclamó como a un mártir de la fe (a pesar de que parece ser que su asesinato tuvo muy poco que ver con el asunto de la religión) y, por lo menos hacia el año de 984, ya se celebraba su fiesta en toda Bohemia. Boleslao, perseguido por los remordimientos y el terror, sobre todo cuando comenzaron a circular las noticias de los milagros que se realizaban en la tumba de Wenceslao, mandó
que los restos fuesen trasladados a la iglesia de San Vito, en Praga, tres años después del asesinato. El santuario se convirtió en seguida en un centro de peregrinaciones y, a principios del siglo once, ya se veneraba a San Wenceslao, Svaty Vaclav, como al santo patrón del pueblo de Bohemia. En los tiempos presentes, la devoción que se le profesa como patrono de Checoslovaquia se ha desvirtuado muchas veces por un fuerte sentimiento de nacionalismo. Antes de terminar, conviene hacer la observación de que, no porque se mencione el nombre del santo en un villancico de Navidad muy popular en Inglaterra, la devoción por él haya sido muy arraigada en Gran Bretaña. Las palabras del villancico que se refieren "al buen rey Wenceslao", fueron escritas en el siglo diecinueve por el compositor de himnos J. M. Neale para obtener una rima en la traducción de una trova del siglo trece (Tempus adest floridum).En su contribución a la
Analecta Bollandiana, vol. XLVIII (1930), pp. 218-221, Fr. Paul Peeters pasa revista a las más destacadas muestras literarias procedentes de Checoslovaquia, la mayoría escritas en checo, en la ocasión de celebrarse el milenario de San Wenceslao, en el año 1929. Por desgracia, como indica el propio Fr. Peeters, la mayor parte de esa literatura se halla influenciada por los sentimientos políticos y raciales. Una biografía un tanto superficial, pero hecha con buen juicio, es la que escribió F. Dvornik (1929) y que al mismo tiempo apareció en francés, en inglés y en checo. La biografía que escribió en alemán A. Naegle, Der h. Wenzel, der Landespatron Bohemens (1928), es representativa de un punto de vista que, a veces, resulta adverso al de Dvornik. Este tiene por auténtica la Vida de San Wenceslao, escrita por el monje Christian, pero hay muchos investigadores y estudiosos que no están de acuerdo con él. Los bolandistas adjudican amplio espacio a su comentario sobre San Wenceslao en sus notas sobre el Martirologio Romano (1940), pp. 421-422. Véase también el Acta Sanctorum, sept. vol. VII; el Die Wenzels und Ludimila legenden und die Echtheit Christians (1906), de J. Pekar; el DGH., vol. IX, cc. 426-427; y The Making of Central and Eastern Europe (1949), pp. 25-30 y ss. de F. Dvornik. Por comisión de Benedicto XIV, se recomendó la eliminación de la festividad de este santo del calendario general. Cf. Santa Ludimila en los artículos de esta obra, 16 de septiembre.
San Exuperio, Obispo de Toulouse (c. 412 d.C.).
(28 de septiembre).
Es probable que Exuperio haya nacido en Arreau, localidad de los Altos Pirineos, donde hay una capilla erigida en su honor, que es centro de peregrinaciones. Exuperio llegó a ocupar la sede episcopal de Toulouse, alrededor del año 405, cuando murió el obispo San Silvio. Durante su gobierno, terminó la construcción de la gran iglesia de San Saturnino (Sernin) que había iniciado su predecesor. La generosidad parece haber sido su virtud característica. Con frecuencia, enviaba presentes a los monjes de Egipto y Palestina, con lo cual se conquistó el agradecimiento de San Jerónimo, quien le dedicó su comentario sobre Zacarías y, con referencia a la famosa caridad de Exuperio, escribió estas palabras: "Para aliviar el hambre de los pobres, la sufre él mismo. La palidez de su rostro muestra el rigor de sus ayunos, pero aún se duele por el hambre de los demás. Todo lo que tiene, lo da a los pobres de Cristo; pero muy rico es el que lleva el Cuerpo del Señor en un cesto de mimbre y Su Sangre en un frasco de vidrio. Su caridad no conoce límites; busca sus objetivos en las partes más remotas y aún los solitarios de Egipto llegaron a sentir sus benéficos efectos." Por cierto, que lo mismo en su sede que fuera de ella, había un amplio campo para que se ejerciera la caridad de Exuperio, puesto que, por aquel entonces, las Calías sufrían la desolación de las invasiones de los vándalos.
San Exuperio escribió al Papa Inocencio I para pedirle instrucciones sobre diversos asuntos de la disciplina y para solicitarle algunas aclaraciones sobre los cánones referentes a las Sagradas Escrituras. Como respuesta, el Pontífice le envió una lista de los auténticos libros de la Biblia, tal como por aquel entonces se tomaban en Roma y, como se ha podido comprobar, aquella lista era exactamente igual a la actual, incluso los libros deuterocanónicos. Se desconocen el lugar y la fecha de la muerte del obispo Exuperio y se tiene entendido que, antes de morir, estuvo en el exilio. San Paulino de Nola se refiere a él como a uno de los más ilustres obispos de la Iglesia en las Calías y, hacia mediados del siglo sexto, se la tributaban los mismos honores que a San Saturnino en la iglesia de Toulouse.
Parece un tanto singular que San Exuperio, cuya fama llegó a Roma y a Palestina, no ocupe lugar alguno en el
Hieronymianum. Lo que se ha registrado en relación con él, fue tomado del Acta Sanctorum, sept. vol. VII; en DTC., vol. V, cc. 2022-2037, hay extensas notas sobre él. Véase también a Duchesne, en Fastes Épiscopaux, vol. I, p. 307.
Santa Eustoquio, Virgen (c. 419 d.C.).
(28 de septiembre).
Eustoquio Julia, cuyo recuerdo se perpetuó gracias a la docta pluma de San Jerónimo, fue hija de Santa Paula, cuya vida se relata en el día de su fiesta, el 26 de enero. Los acontecimientos y circunstancias en la existencia de Santa Paula dispusieron la vida de Eustoquio, que fue la tercera de sus cuatro hijas y la única que permaneció siempre junto a su madre. Santa Paula, al morir su esposo Toxosio, se dedicó por entero al servicio de Dios, en la sencillez, la pobreza, la mortificación y la plegaria. Eustoquio, que tenía más o menos doce años cuando murió su padre, compartía todos los gustos de su madre, y era motivo de gran alegría para ella consagrar las horas que tantas otras jóvenes de su edad dedicaban a vanas diversiones, a las obras de caridad y las devociones de su religión. Cuando San Jerónimo llegó a Roma, procedente del oriente, en el año de 382, Eustoquio y su madre se pusieron bajo su dirección espiritual y, al ponerse de manifiesto las fuertes inclinaciones de la joven hacia la vida religiosa, muchos de sus amigos y parientes se mostraron alarmados. Un tío suyo, llamado Himetio, y su esposa Pretéxtala, trataron de convencerla para que se apartase de aquella vida austera e hicieron intentos para interesarla en los placeres del mundo. Pero todos los esfuerzos fueron vanos y la joven venció toda oposición para tomar el velo y hacer los votos de virginidad. Ella fue la primera doncella de la nobleza romana que tomó tal resolución. Con el fin de guiarla y sostenerla en ella, San Jerónimo le escribió en aquella ocasión su famosa carta, conocida como "Para Conservar la Virginidad", alrededor del año 384. El venerable autor de la epístola, sin embargo, no se limita a dar enseñanzas y normas ascéticas, sino que se recrea en algunos pasajes satíricos, lo que sugiere que, al escribir la carta, no tenía la intención de destinarla tan sólo a la joven Eustoquio, sino a un público muy amplio. En dicha carta, el santo critica sin misericordia el comportamiento de ciertas vírgenes, viudas y de ciertos sacerdotes.
Eustoquio debió buena parte de su formación religiosa a Santa Marcela, "la gloria de las damas romanas", pero cuando Santa Paula decidió seguir a San Jerónimo a Palestina, Eustoquio lo dejó todo para irse con ella. Al grupo se unieron otras doncellas que aspiraban a seguirla vida religiosa; la comitiva se entrevistó con San Jerónimo en Antioquía, hizo una visita a los Santos Lugares, pasó a Egipto para conocer a los monjes del desierto de Nitria y, por fin, se instaló en la ciudad de Belén. Ahí quedaron establecidas tres comunidades de mujeres, en cuya dirección Eustoquio colaboró activamente con Santa Paula. San Jerónimo nos ha dejado un relato sobre la vida sencilla y devota que llevaban. Las dos mujeres, que habían aprendido el griego y el hebreo, ayudaron a San Jerónimo en la traducción de la Biblia, conocida como la Vulgata y, a su solicitud, el santo escribió algunos comentarios sobre las Epístolas a Filemón, a los Calatas, los Efesios y a Tito y también dedicó a madre e hija algunos de sus trabajos, puesto que, como él mismo comentó: "esas dos mujeres son más capaces de conformar un buen juicio sobre esos libros que muchos hombres." Aparte de sus tareas intelectuales, Santa Eustoquio se ocupaba en mantener limpia la casa, en dar brillo y conservar llenas de aceite las lámparas y en cocinar.
En el año de 403, Santa Paula cayó enferma, y Eustoquio consagró su tiempo a cuidarla, sin apartarse de ella más que para ir a la gruta de la Natividad para orar por su salud. El 26 de enero de 404, murió Santa Paula, y Eustoquio, "como una niña a quien se trata de arrancar de los brazos que la amparan, a duras penas pudo ser apartada del cuerpo de su madre." Besaba una y otra vez sus párpados cerrados, le acariciaba el rostro, los brazos, el pecho y seguramente hubiese deseado que la sepultara
n con ella.La sucesora de Santa Paula como superiora de las comunidades de Belén fue su hija, quien se encontró con las finanzas al borde de la ruina y con innumerables deudas. Pero con la ayuda de San Jerónimo y su propia energía, hizo frente a la situación y logró solucionarla, gracias sobre todo a los socorros económicos aportados por su sobrina, otra Paula, que había ingresado a la comunidad de Belén. En el año de 417, los bandoleros cayeron sobre el monasterio, lo incendiaron y cometieron innumerables
ultrajes, sobre todo lo cual informaron al Papa, San Jerónimo, Santa Eustoquio y la joven Paula. El Pontífice Inocencio I, al recibir las cartas, escribió a cada uno de los informantes y envió otra carta, en términos por demás enérgicos a Juan, el obispo de Jerusalén. Santa Eustoquio no sobrevivió por mucho tiempo a aquellos terribles acontecimientos. San Jerónimo no nos dejó ningún relato sobre su muerte, como lo hizo en el caso de su madre, pero sí es un hecho que en aquella ocasión escribió a San Agustín y a San Alipio en estos términos: "la gran pena que me ha embargado, me hizo relegar a un lado los ultrajantes escritos de Aniano, el pelagiano." Sabemos que Eustoquio murió pacíficamente alrededor del año 419, y fue sepultada en la misma tumba que Santa Paula, en una gruta vecina al lugar donde nació Jesucristo. Ahí se encuentra hasta hoy la tumba, pero está vacía, y nunca se ha sabido el destino que tuvieron sus reliquias.Las cartas de San Jerónimo y algunos otros de sus escritos proporcionan casi todo
s los datos que se puedan obtener sobre Santa Eustoquio. Ese material se encuentra reunido en el Acta Sanctorum, sept. vol. VII. En todas las biografías de San Jerónimo se habla bastante de Eustoquio (ver, por ejemplo, St. Jérome (1922), de F. Cavallera) y también figura de manera prominente en la deliciosa obra de F. Lagrange, Histoire de Ste. Paule (1868).
San Fausto, Obispo de Riez (c. 493 d.C.).
(28 de septiembre).
A menudo, se hacen referencias a Fausto de Riez como al principal exponente y el defensor de lo que ahora se conoce como el semi-pelagianismo, pero con mayor frecuencia se olvida que fue un hombre justo y santo, cuyo nombre aparece en varios martirologios y cuya fiesta se observa en diversas iglesias del sur de Francia. Nació en los primeros años del siglo quinto, en las Islas Británicas, según afirman sus contemporáneos, San Avitio y San Sidonio Apolinar, aunque más probablemente vino al mundo en Bretaña. Se dice que inició su vida pública como abogado, pero, si así fue, no duró mucho en el ejercicio de la profesión, puesto que fue monje en Lérins, antes de que San Honorato, el fundador de aquel monasterio, lo abandonase, en el año de 426. Después de haber sido ordenado sacerdote, pasó unos ocho años tranquilos y desprovistos de acontecimientos en el monasterio y entonces fue elegido abad, cuando San Máximo dejó vacante el puesto para hacerse cargo de la sede episcopal de Riez. San Honorato y San Sidonio no se quedan cortos cuando se trata de alabar las virtudes y los méritos de Fausto, y San Sidonio dice que su observancia de las reglas y su regularidad eran semejantes a las de los padres del desierto y que, además, tenía el don de la elocuencia y de la improvisación. El mismo santo relata en una de sus cartas cómo él mismo gritó entusiasmado durante uno de los sermones de Fausto. En aquellos tiempos, los aplausos y aun las aclamaciones en las iglesias, eran cosa corriente.
Así como había sucedido a San Máximo en el cargo de abad del monasterio, le siguió en la sede episcopal de Riez, después de haber gobernado a los monjes de Lérins durante veinticinco años. En el panegírico que pronunció durante los funerales de su predecesor, Fausto exclamó: "¡Lérins ha mandado dos obispos a Riez sucesivamente! Del primero, se enorgullece; del segundo se avergonzará." Por cierto que Lérins no tuvo de qué avergonzarse. Fausto fue un obispo tan bueno y eficaz, como antes había sido abad. Se esforzó por fundar nuevos monasterios en toda la extensión de su diócesis; mantuvo siempre las prácticas de mortificacione
s y penitencias que acostumbraba en el claustro, sin dejar por ello de cumplir escrupulosamente todos sus deberes episcopales y sin cesar en su lucha por conservar la pureza de la fe, por lo que siempre se opuso vigorosamente al arrianismo y a los errores de Pelagio, a quien llamaba "el pestilente maestro."Cierto sacerdote llamado Lúcido predicaba la doctrina herética que negaba a Dios la voluntad de salvar a todos los hombres y afirmaba que la salvación o la condenación dependen exclusivamente del juicio de Dios, sin que cuenten para nada las acciones del libre albedrío del hombre y sus méritos o perjuicios consecuentes. Para tratar de las herejías del sacerdote Lucido, el obispo convocó en 475, a dos sínodos en Arles, y en el curso de los mismos el propio
San Fausto convenció a Lúcido para que se retractase de sus errores y le indujo a que escribiese un tratado contra sus enseñanzas para demostrar que eran "erróneas, blasfemas, heréticas, fatalistas y conducentes a la inmoralidad." El obispo Fausto colaboró por su parte con dos tratados sobre el libre albedrío y la gracia para refutar tanto al pelagianismo como al predestinarianismo. Al escribir estas obras, tuvo que abordar algunos puntos de vista de San Agustín y, al hacerlo, se plegó al error semi-pelagiano de que, si bien la gracia es necesaria para el cumplimiento de las buenas obras, no lo es para emprenderlas. San Fausto erró de buena fe y lo propio hizo San Juan Casiano, pero, si bien fue violentamente atacado en cuanto aparecieron sus libros, no se le condenó definitivamente sino hasta la celebración del Concilio de Orange, en 529. Pero sus actividades teológicas le crearon un enemigo más brutal en otro terreno. Eurico, el rey de los visigodos arríanos, quien tal vez recibió cierto respaldo político por parte de Fausto, dominaba una buena parte del sur de las Galias. Ese monarca se sintió ofendido por los ataques de Fausto contra el arrianismo y, en consecuencia, el obispo fue expulsado de su sede, alrededor del año 478, y tuvo que vivir por fuerza en el exilio hasta la muerte de Eurico, pocos años más tarde. Entonces regresó para continuar en el gobierno de su grey hasta el día de su muerte, que ocurrió cuando ya había cumplido los noventa años. Su memoria fue muy venerada por parte del pueblo, y entre los fieles de su grey costearon la construcción de una basílica en su honor. San Fausto figura de manera prominente entre el grupo de escritores que dio fama a Lérins, y algunos de sus escritos, cartas y discursos, existen y se leen todavía.La vida y ac
tividades de Fausto de Riez ocupan sesenta páginas del Acta Sanctorum, sept. vol. VII. También hay una monografía de A. Koch, Der hl. Faustas von Riez (1895). La edición de las obras de Fausto, hecha por A. Engelbrecht para la Corpus Scriptorum de Viena, recibió críticas adversas por parte de Dom G. Morin en la Revue Bénédictine, vol. IX (1892), pp. 49-61, y vol. X (1893), pp. 62-78. Véase además Zur Dogmengeschichte des Semipelagianismus (1899), pp. 47 y ss., de F. Worter, así como el DTC., vol. V, cc. 2101-2105.
Santa Lioba, Virgen (780 d.C.).
(28 de septiembre).
La participación
activa de las monjas y hermanas religiosas en las misiones extranjeras se ha extendido y desarrollado tanto en nuestros tiempos, que hemos llegado a considerarlas como una moderna innovación. Por cierto que no hay tal y, aparte de ciertas diferencias de métodos, debidas al desarrollo de las "congregaciones activas sin clausura", nos encontramos con que el mismo sistema de misiones se practicaba ya en las edades sombrías, cuando se iniciaba la evangelización de los bárbaros en Europa. Como ejemplo, basta citar la solicitud de misioneras que hizo San Bonifacio y a la que respondieron Santa Lioba, Santa Tecla, Santa Walburga y otras muchas, desde su tranquila abadía de Wimborne, para trasladarse a las tierras salvajes de los herejes germanos. Lioba pertenecía a una buena familia del Wessex y su madre, Ebba, estaba emparentada con San Bonifacio. Desde niña, Lioba quedó internada en el monasterio de Wimborne, en el Dorsetshire, al cuidado de la abadesa, Santa Tetta. A la muchacha se la había bautizado con el nombre de Thruthgeba, que fue transformado por las gentes que la trataban en Liobgetha (Leofgyth) y abreviado luego a Lioba, que significa "la bien amada", un nombre que cuadraba a maravilla a un ser tan precioso a los ojos de Dios y de los hombres y que su dueña no dejó de usar nunca. Cuando llegó a la mayoría de edad, Lioba decidió permanecer en el monasterio, hizo su profesión y progresó rápidamente en virtud y saber. Su inocencia y su buen sentido servían de ejemplo aun a las monjas de mayor edad y experiencia. Su deleite lo encontraba en la lectura y las devociones.En el año de 722, San Bonifacio fue consagrado obispo por el Papa San Gregorio
II y al momento se le envió a predicar el Evangelio en Sajonia, Turingia y el Hesse. Bonifacio era natural de Crediton, localidad cercana a Wimborne y, cuando las noticias de sus trabajos y sus éxitos entre los germanos llegaron a oídos de las monjas de aquel monasterio, su joven pariente, Lioba, se atrevió a escribirle en estos términos:"Al muy reverendo Bonifacio, portador de la más alta dignidad y bienamado de Cristo, yo, Liobgetha, a quién él está vinculado por la sangre, la menor de las siervas de Cristo, manda saludos por la salvación e
terna."Ruego a vuestra bondad que recordéis la amistad que os unía a mi padre, Dynne, cuando morabais los dos en la comarca del oeste. Mi padre murió hace ocho años, y os suplico que no retengáis vuestras oraciones por la salvación de su alma. También recomiendo a vuestra memoria a mi madre, Ebba, que aún vive, pero entre los sufrimientos; ella está emparentada con vos, como bien lo sabéis. Yo soy la hija única de mis padres y, aunque no lo merezco, me gustaría miraros como a mi hermano, puesto que ya con
fío en vos más que en cualquier otro de mis parientes. Os envío este pequeño regalo [¿Tal vez la misma carta?], no porque sea digno de vuestra consideración, sino sencillamente para que tengáis algo que os recuerde a la pobre de mí y así no me olvidéis aunque estéis tan lejos que mi presente acorte el lazo de verdadero amor entre nosotros para siempre. Os pido, amado hermano, que me ayudéis con vuestras plegarias contra los ataques del enemigo oculto. Os pediré también que, si vuestra bondad os lo dicta, atendáis mi inculta carta y no rehuséis a enviarme a cambio unas cuantas amables palabras vuestras, que ya desde ahora espero ansiosamente como una muestra de vuestra buena voluntad. He tratado de componer las líneas que siguen, de acuerdo con las reglas del verso, como un ejercicio para mi mínima destreza en la poesía, en lo cual también tengo necesidad de vuestra guía. He aprendido estas artes de mi maestra Edburga, que siempre tiene presente la santa ley divina. ¡Adiós! ¡Qué viváis muchos años muy feliz y que roguéis siempre por mi!Arbiter omnipotens, solus qui cuncta creavit
in regno Patris semper qui lumine fulget
qua iugiter flagrana, sic regnat gloria Christi,
illaesum servet semper te iure perenni.
(El Supremo Hacedor omnipotente quiera,
desde el esplendor de su reino eterno
do mora Cristo, gloria del divino Verbo,
conservaros en salud imperecedera.)
No dejó Bonifacio de sentirse conmovido por una misiva tan tierna y mantuvo una larga correspondencia con las monjas de Wimborne, hasta el año de 748, cuando escribió a la abadesa Santa Tetta para rogarle que le enviase a Lioba, junto con otras compañeras, para establecer algunos monasterios y centros de religión para mujeres en la naciente Iglesia de Alemania. En seguida respondió la abadesa a la solicit
ud y envió a las tierras de herejes unas treinta monjas, entre las que figuraban Santa Lioba, Santa Tecla y Santa Walburga. Todas se reunieron con San Bonifacio en Mainz y éste puso a Lioba al frente de la comunidad y la instaló en un monasterio que fue llamado Bischofsheim, es decir, "Casa del Obispo", por lo que puede suponerse que Bonifacio cedió su residencia a las monjas. Bajo la dirección de Lioba, el convento se pobló rápidamente y de él salieron las monjas para ocupar otras casas que la propia Lioba fundó en Alemania.Un monje de Fulda, llamado Rodolfo, quien escribió un relato sobre la vida de la santa antes de que hubiesen transcurrido sesenta años desde su muerte, según los testimonios de cuatro de las monjas de su convento, afirma que todas las casas de religiosas en aquella parte de Alemania, solicitaban una monja de Bischofsheim para que las guiase. La propia Lioba, entregada totalmente a su trabajo, parecía haberse olvidado de Wessex y de sus gentes. Su belleza era notable: tenía el rostro "com
o el de un ángel", siempre plácido y sonriente, aunque rara vez se la oía reír. Nadie la vio jamás de mal humor, ni la oyó decir una palabra dura; su paciencia y su inteligencia eran tan amplias como su bondad. Se dice que la copa en que bebía era la más pequeña de todas y ese dato nos da la pauta para afirmar que se entregaba a ayunos y austeridades, en una comunidad sujeta a las reglas de San Benito, donde no se comía más que dos veces diarias. Todas las monjas practicaban los trabajos manuales, ya fuera en la cocina, el comedor, el huerto o los quehaceres domésticos y, al mismo tiempo, recibían lo que ahora se llamaría una "educación superior"; todas aprendían latín, y el salón destinado a la escritura estaba siempre ocupado. Lioba no toleraba las penitencias excesivas, como privarse del sueño, e insistía en que todas descansasen al medio día, como lo mandaba la regla. Ella misma se recostaba durante aquel período, mientras alguna de las novicias le leía un pasaje de la Biblia y, si acaso parecía que la madre abadesa se había dormido y la lectora descuidaba un tanto su tarea, no pasaba un instante sin que Lioba abriese los ojos y la boca para corregirla. Tras el descanso, Lioba dedicaba dos horas para charlas con cualquiera de las hermanas que quisiese hablar con ella. Todas estas actividades estaban al margen del deber principal de la oración pública, la adoración a Dios y la asistencia a los sacerdotes que trabajaban en la misión junto con ellas. Existe todavía una carta de San Bonifacio dirigida a "las muy reverendas y muy amadas hermanas Lioba, Tecla, Cienhilda y las que moran con ellas", para pedirles que continúen la práctica de orar constantemente. La fama de Santa Lioba se había extendido por todas partes; los vecinos acudían a ella cuando les amenazaba el peligro de incendio, la tempestad o la enfermedad, y los hombres responsables en los asuntos de la Iglesia y del Estado le pedían consejo.En el año de 754, antes de que San Bonifacio emprendiese su viaje misionero a Frieslandia, recibió una conmovedora despedida por parte de Lioba, a quien recomendó encarecidamente a San Lull, el monje de Malmesbury que fue su sucesor en la sede episcopal, lo mismo que a todos sus monjes de Fulda, mandándoles que cuidaran de ella con todo respeto y honor. En aquella
ocasión, San Bonifacio manifestó su deseo de que, cuando Lioba muriese, fuera enterrada en su tumba, de manera que sus cuerpos aguardasen juntos la resurrección y se levantasen juntos para ir al encuentro del Señor y estar así eternamente unidos en el reino de Su amor. Después del martirio de San Bonifacio, Lioba visitaba con mucha frecuencia su tumba en la abadía de Fulda y, por dispensa especial, se le permitió algunas veces entrar en la abadía para asistir a ceremonias y conferencias en honor de su santo pariente. Cuando Lioba era ya muy anciana, después de haber gobernado a Bischofsheim durante veintiocho años, hizo visitas de inspección a todos los conventos que estaban a su cuidado renunció a su cargo de abadesa y fue a residir al monasterio de Schónersheim a seis kilómetros de Mainz. Su amiga, la Beata Hildegarda, esposa de Cario-magno, la invitó con tanta insistencia a la corte de Aachen, que no pudo negarse a ir, pero su estadía fue breve, porque insistió, a su vez, en regresar a su soledad. Al despedirse de la reina con muchos abrazos y besos, le dijo: "¡Adiós parte preciosa de mi alma! Cristo, nuestro Creador y Redentor, quiera otorgarnos la gracia de volver a vernos, sin peligro de confundir los rostros, en el claro día del juicio final, porque en esta vida no volveremos a mirarnos". Así fue, porque Santa Lioba murió pocos días después de haber regresado de la corte y fue sepultada en la iglesia de la abadía de Fulda, no en la misma tumba de San Bonifacio, porque los monjes temían perturbar sus reliquias, pero junto a ella, en el lado norte del altar mayor. A Santa Lioba se la menciona en el Martirologio Romano y su fiesta se celebra en varias partes de Alemania.Hay una biografía que parece haber sido escrita por Rodolfo, el monje de Fulda, antes del año 838. Mabillon y los bolandistas la publicaron (sept. vol. VII); de esa biografía y de las cartas de de San Bonifacio y de San Lull, hemos extraído nuestros datos. Las cartas fueron editadas en fechas recientes por Jaffé y en el MGH., primero por Düm
mler y después por Tangl. Ver también, Die christliche Frühzeit Deutschlands, vol. II, de H. Timerding, el Die angelsachsische Mission (1920), del mismo autor; la obra Woman under Monasticism, cap. IV, de L. Eckenstein, y England and the Continent in the Eighth Century (1946), de W. Levison.y sus compañeras, Vírgenes y Mártires (¿312? d.C.).
(29 de septiembre).
No obstante que estas doncellas, consideradas como las protomártires de la Iglesia de Armenia, se mencionan en el Martirologio Romano en la fecha de hoy, cuando sufrieron el martirio bajo el reinado de Tiridates, absolutamente nada se sabe de su historia o de las circunstancias en que murieron. Se hace referencia a ellas en la leyenda de San Gregorio el Iluminado, y es posible que hayan sido martirizadas en la persecución que se desató antes de que el rey Tiridates y su familia recibiesen el bautismo de manos del mismo Gregorio, aunque también pudo haber sido después. Las "actas" de estas vírgenes, son una fábula completa.
Las leyendas nos dicen que Rípsima (Hrip´sime) era una noble doncella que había ingresado a una comunidad de vírgenes consagradas que se había establecido en la ciudad de Roma y que presidía la doncella Gaiana. Cuando el emperador Diocleciano decidió tomar esposa, contrató a un pintor para que recorriese Roma y le pintara el retrato de todas las doncellas más hermosas para elegir entre ellas a la que habría de ser su mujer. El artista se esmeró tanto en cumplir con la misión que le había sido encomendada, que se las arregló para entrar subrepticiamente a la inviolable casa de las vírgenes de Gaiana y, a escondidas, hizo el retrato de varias doncellas cristianas. En cuanto Diocleciano examinó las pinturas y eligió, sin titubeos, a Rípsima. Inmediatamente se comunicó a la doncella el honor de que había sido objeto, pero ella no lo consideró así y rehusó enérgicamente contraer nupcias con Diocleciano. Entonces Gaiana, inquieta y acongojada por las represalias que pudiera tomar el desdeñado emperador, convocó a todas sus pupilas, las sacó de la casa, las condujo fuera de Roma y las hizo abordar una nave que iba a partir con destino a Alejandría. Desde aquel puerto, la comitiva de vírgenes atravesó la Tierra Santa hasta llegar a Armenia. Se establecieron en la ciudad de Varlarshapat, donde residía la familia real, y se ganaron la vida tejiendo en los telares. No pasó mucho tiempo sin que la extraordinaria belleza de Rípsima llamase la atención, y tanto fue así que los rumores llegaron a Roma, aun ante que a los oídos del rey Tiridates de Armenia, puesto que Diocleciano envió un mensaje al monarca para pedirle que hiciese morir a la virgen Gaiana y rescatase a Rípsima para mandarla de regreso a Roma, a menos que desease conservarla para su propio placer. En seguida ordenó Tiridates que Rípsima fuese llevada a su presencia y, con gran magnificencia, dispuso un banquete en palacio para recibirla. Pero cuando los miembros de la delegación enviada por el rey llegaron al convento, Rípsima se puso en oración para que la librase Dios de aquel peligro y, al instante, se desató una tempestad de tal violencia, que los caballos de los cortesanos y sus jinetes huyeron a la carrera en completa confusión. Al enterarse Tiridates del suceso y de que la doncella se negaba a acudir, ordenó que fuese llevada por la fuerza y, cuando por fin estuvo en su presencia, se sintió como hechizado por su belleza y, al momento, avanzó hacia ella con intenciones de abrazarla y besarla. Rípsima resistió con tanta energía los asaltos del monarca, que acabó por derribarlo al suelo. Al verse en posición tan ignominiosa, Tiridates montó en cólera y mandó que la doncella fuese encarcelada. Sin embargo, durante la noche, consiguió escapar y regresó al convento.
Al día siguiente, al descubrirse que había huido, el propio rey llamó a sus soldados para que salieran a perseguirla y les ordenó que, donde quiera que la encontrasen, le dieran muerte, lo mismo que a las otras doncellas que la acompañaban. En el mismo convento se procedió a torturar a Rípsima a la que se asó en vida a fuego lento y, sobre la parrilla, se le cortaron uno a uno, todos sus miembros. Santa Gaina y las otras treinta y cinco doncellas sufrieron una muerte igualmente cruel. Santa Mariamne fue sacada a rastras de su lecho de enferma y desmembrada. Sólo una de las vírgenes, Santa Nino, escapó de morir y, con el tiempo, se convirtió en la misionera que evangelizó a los habitantes de Georgia, en el Cáucaso. La matanza tuvo lugar el 5 de octubre, fecha ésta en que se menciona a las mártires en la menología armenia. Una semana, después, el rey Tiridates recibió su merecido, porque se hallaba de cacería, cuando quedó transformado en un oso. San Gregorio el Iluminado que había estado encadenado durante quince años en un foso, rompió el encantamiento y devolvió su naturaleza al rey. Las vírgenes martirizadas se aparecieron a San Gregorio durante la fabulosa visión que tuvo en Etshmiadzin y, en torno a la gran iglesia de esa ciudad, hay muchas otras más pequeñas, supuestamente colocadas en los sitios donde fueron martirizadas Santa Rípsima, Santa Gaiana y las otras doncellas.
Por extravagante que sea la leyenda, no hay duda de que e] culto a estas vírgenes y mártires existe desde la antigüedad en Armenia. A Rípsima se la veneró en Egipto con el nombre copio de
"Arepsima" (ver Analecta Bollandiana, vol. XIV (1927), pp. 157 y 395), Lo mismo que en los textos árabes y en el martirologio sirio de Rabban Silba. Por el testimonio de los Historiadores armenios Fausto y Lázaro, se puede afirmar que las mártires comenzaron a venerarse desde antes de la mitad del siglo quinto. Véase a Tournebize, en Histoire politique et rcligieuse d´Armenie, pp. 452 y ss. La versión griega de sus actas, atribuida a Agatángelo fue impresa en el Acta Sanctorum sept. vol. VIII, junto con las de San Gregorio, el 30 de septiembre. Todos los investigadores de estas leyendas están de acuerdo en afirmar que la parte asignada a Rípsima es fábula pura. Cf. también a S. Weber, en Die katholiche Kirche in Armenien (1903), p. 117 y la Analecta Bollandiana, vol. LX (1942), pp. 102-114. En opinión de Fr. Paul Peeters, "sería un atrevimiento negar la existencia de estas mártires...."Mártir (¿318? d.C.).
(29 de septiembre).
Se supone que Teódota sufrió el martirio en Filípolis, ciudad de la Tracia, durante la persecución desatada por el augusto Licinio cuando profesaba el paganismo y estaba en guerra con Constantino el Grande. Las "actas", en las que no se puede tener confianza, están llenas de exageraciones y adornos. De acuerdo con ellas, en el curso de una fiesta en honor de Apolo, el prefecto Agripa mandó que todos los habitantes de la ciudad ofrecieran sacrificios al dios. Teódota rehusó y fue acusada de desobediencia. El prefecto la interrogó, y ella repuso que ciertamente era una gran pecadora, pero no quería agregar una nueva culpa a las muchas que había cometido contra Dios, si accedía a tomar parte en una ceremonia sacrílega. Teódota fue encerrada en la prisión, donde permaneció veinte días. Cuando fue llevada de nuevo ante los jueces, rompió a llorar y, en voz muy alta, rogó a Cristo que le perdonase sus pasados crímenes y le diese fortaleza para soportar con paciencia los tormentos que iba a padecer. Sometida a los interrogatorios, confesó que había sido hasta entonces una mujer pública, pero que era cristiana, aunque se consideraba indigna de llevar ese nombre, y no estaba dispuesta a renegar de sus creencias. Agripa mandó que fuera azotada. Los que permanecieron junto a ella durante la flagelación, la exhortaban a que obedeciera las órdenes del prefecto para que se librase de los tormentos, pero Teódota mantuvo su constancia.
Después de los azotes, fue colgada de los postes y se desgarró su cuerpo con garfios de acero. Durante la tortura, oraba con estas palabras: "Sólo a Ti te adoro, oh Cristo y te doy las gracias porque me has considerado digna de sufrir en tu nombre." El prefecto, enardecido por la tenacidad de aquella mujer, mandó al verdugo que echase vinagre y sal en sus heridas. Al oír la sentencia repuso la infortunada: "Tan poco temo a tus tormentos, que te pido que los aumentes, los prolongues y los hagas más crueles, a fin de que yo pueda obtener mayor misericordia y mi corona sea más rica." El siguiente tormento ordenado por Agripa fue que le arrancaran los dientes, uno por uno, con las tenazas de hierro. A fin de cuentas, se condenó a Teódota a morir lapidada. Su cuerpo exánime, bañado en sangre y destrozado, pero aún con vida, fue transportado por los verdugos a las afueras de la ciudad y ahí comenzaron a lanzarle piedras, mientras ella levantaba la voz para orar: "¡Oh Cristo! ¡Tú que te mostraste benigno con Rahab, la mujer pública; Tú que acogiste en el cielo al buen ladrón, dispénsame tu misericordia!" Murió de esta manera, y su alma voló triunfante al cielo.
Los bolandistas no incluyeron esta leyenda en el Acta Sanctorum. El texto sirio de la misma fue publicado por primera vez por Assemani en su Acta Sanctorum Orientalium et Occidentalium,
vol. II, pp. 210-226. La señora de A. Smith-Lewis, en su obra Studia Sinaitica, vol. X, reprodujo esos textos en forma más fácil para leerse.Doctor de la Iglesia (420 d.C.).
(30 de septiembre).
Jerónimo (Eusebius Hieronymus Sophronius), el Padre de la Iglesia que más estudió las Sagradas Escrituras, nació alrededor del año 342, en Stridon, una población pequeña situada en los confines de la región dálmata de Panonia y el territorio de Italia, cerca de la ciudad de Aquilea. Su padre tuvo buen cuidado de que se instruyese en todos los aspectos de la religión y en los
elementos de las letras y las ciencias, primero en el propio hogar y, más tarde, en las escuelas de Roma. En la gran ciudad, Jerónimo tuvo como tutor a Donato, el famoso gramático pagano. En poco tiempo, llegó a dominar perfectamente el latín y el griego (su lengua natal era el ilirio), leyó a los mejores autores en ambos idiomas con gran aplicación e hizo grandes progresos en la oratoria; pero como había quedado falto de la guía paterna y bajo la tutela de un maestro pagano, olvidó algunas de las enseñanzas y de las devociones que se le habían inculcado desde pequeño. A decir verdad, Jerónimo terminó sus años de estudio, sin haber adquirido los grandes vicios de la juventud romana, pero desgraciadamente ya era ajeno al espíritu cristiano y adicto a las vanidades, lujos y otras debilidades, como admitió y lamentó amargamente años más tarde. Por otra parte, en Roma recibió el bautismo (no fue catecúmeno hasta que cumplió más o menos los dieciocho años) y, como él mismo nos lo ha dejado dicho, "teníamos la costumbre, mis amigos y yo de la misma edad y gustos, de visitar, los domingos, las tumbas de los mártires y de los apóstoles y nos metíamos a las galerías subterráneas, en cuyos muros se conservan las reliquias de los muertos." Después de haber pasado tres años en Roma, sintió el deseo de viajar para ampliar sus conocimientos y, en compañía de su amigo Bonoso, se fue hacia Tréveris. Ahí fue donde renació impetuosamente el espíritu religioso que siempre había estado arraigado en el fondo de su alma y, desde entonces, su corazón se entregó enteramente a Dios.En el año de 370, Jerónimo se estableció temporalmente en Aquilea donde el obispo, San Valeriano, se había atraído a tantos elementos valiosos, que su clero era famoso en toda la Iglesia de occidente. Jerónimo tuvo amistad con varios de aquellos clérigos, cuyos nombres aparecen en sus escritos. Entre ellos se encontraba San Cromacio, el sacerdote que sucedió a Valeriano en la sede episcopal, sus dos hermanos, los diáconos Joviniano y Eusebio, San Heliodoro y
su sobrino Nepotiano y. sobre todo, se hallaba ahí Rufino, el que fue, primero, amigo del alma de Jerónimo y, luego, su encarnizado opositor. Ya para entonces, Rufino provocaba contradicciones y violentas discusiones, con lo cual comenzaba a crearse enemigos. Al cabo de dos años, algún conflicto, sin duda más grave que los otros, disolvió al grupo de amigos, y Jerónimo decidió retirarse a alguna comarca lejana ya que Bonoso, el que había sido compañero suyo de estudios y de viajes desde la infancia, se fue a vivir en una isla desierta del Adriático. Jerónimo, por su parte, había conocido en Aquilea a Evagrio, un sacerdote de Antioquía con merecida fama de ciencia y virtud, quien despertó el interés del joven por el oriente, y hacia allá partió con sus amigos Inocencio, Heliodoro e Hylas, éste último había sido esclavo de Santa Melania.Jerónimo llegó a Antioquía en 374 y ahí permaneció durante cierto tiempo. Inocencio e Hylas fueron atacados por una grave enfermedad y los dos murieron; Jerónimo también estuvo enfermo, pero sanó. En una de sus cartas a Santa Eustoquio le cuenta que en el delirio de su fiebre tuvo un sueño en el que se vio ante el trono de Jesucristo para ser juzgado. Al preguntársele quién era, repuso que un cristiano. "¡Mientes!", le replicar
on. "Tú eres un ciceroniano, puesto que donde tienes tu tesoro está también tu corazón." Aquella experiencia produjo un profundo efecto en su espíritu y su encuentro con San Maleo, cuya extraña historia se relata en esta obra en la fecha del 21 de octubre, ahondó todavía más el sentimiento. Como consecuencia de aquellas emociones, Jerónimo se retiró a las salvajes soledades de Calquis, un yermo inhóspito al sureste de Antioquía, donde pasó cuatro años en diálogo con su alma. Ahí soportó grandes sufrimientos a causa de los quebrantos de su salud, pero sobre todo, por las terribles tentaciones carnales:"En el rincón remoto de un árido y salvaje desierto", escribió años más tarde a Santa Eustoquio, "quemado por el calor de un sol tan despiadado que asusta hasta a los monjes que allá viven, a mi me parecía encontrarme en medio de los deleites y las muchedumbres de Roma... En aquel exilio y prisión a los que, por temor al infierno, yo me condené voluntariamente, sin más compañía que la de los escorpiones y las be
stias salvajes, muchas veces me imaginé que contemplaba las danzas de las bailarinas romanas, como si hubiese estado frente a ellas. Tenía el rostro escuálido por el ayuno y, sin embargo, mi voluntad sentía los ataques del deseo; en mi cuerpo frío y en mi carne enjuta, que parecía muerta antes de morir, la pasión tenía aún vida. A solas con aquel enemigo, me arrojé en espíritu a los pies de Jesús, los bañé con mis lágrimas y, al fin, pude domar mi carne con los ayunos durante semanas enteras. No me avergüenzo al revelar mis tentaciones, pero sí lamento que ya no sea yo ahora lo que entonces fui. Con mucha frecuencia velaba del ocaso al alba entre llantos y golpes en el pecho, hasta que volvía la calma." De esta manera pone Dios a prueba a sus siervos, de vez en cuando; pero sin duda que la existencia diaria de San Jerónimo en el desierto, era regular, monótona y tranquila. Con el fin de contener y prevenir las rebeliones de la carne, agregó a sus mortificaciones corporales el trabajo del estudio constante y absorbente, con el que esperaba frenar su imaginación desatada. Se propuso aprender el hebreo. "Cuando mi alma ardía con los malos pensamientos", dijo en una carta fechada en el año 411 y dirigida al monje Rústico, "como último recurso, me hice alumno de un monje que había sido judío, a fin de que me enseñara el alfabeto hebreo. Así, de las juiciosas reglas de Quintiliano, la florida elocuencia de Cicerón, el grave estilo de Pronto y la dulce suavidad de Plinio pasé a esta lengua de tono siseante y palabras entrecortadas. ¡Cuánto trabajo me costó aprenderla y cuántas dificultades tuve que vencer! ¡Cuántas veces dejé el estudio, desesperado y cuántas lo reanudé! Sólo yo que soporté la carea puedo ser testigo, yo y también los que vivían junto a mí. Y ahora doy gracias al Señor que me permite recoger los dulces frutos de la semilla que sembré durante aquellos amargos estudios." No obstante su tenaz aprendizaje del hebreo de tanto en tanto se daba tiempo para releer a los clásicos paganos.Por aquel entonces, la Iglesia de Antioquía sufría perturbaciones a causa de las disputas doctrinales y disciplinarias. Los monjes del desierto de Calquis también tomaron partido en aquellas disensiones e insistían en que Jerónimo hiciese lo propio y se pronunciase sobre los asuntos en discusión. El habría preferido mantenerse al margen de las disputas, pero de todas maneras, escribió dos cartas a San Dámaso, que ocupaba la sede pontificia desde el año 366, a fin de consultarle sobre el particular y preguntarle hacia cuáles tendencias se inclinaba. En la primera de sus cartas dice: "Estoy unido en comunión con vuestra santidad, o sea con la silla de Pedro; yo sé que, sobre esa piedra, está construida la Iglesia y quien coma al Cordero fuera de esa santa casa, es un profano. El que no esté dentro del arca, perecerá en el diluvio. No conozco a Vitalis; ignoro a Melesio; Paulino [Eran los que reclamaban para sí la sede de Antioquía en perpetua rivalidad.] es extraño para mí. Todo aquel que no recoge con vos, derrama, y el que no está con Cristo, pertenece al anticristo... Ordenadme, si tenéis a bien, lo que yo debo hacer." Como Jerónimo no recibiese pronto una respuesta, envió una segunda carta sobre el mismo asunto. No conocemos la contestación de San Dámaso, pero es cosa cierta que el Papa y todo el occidente reconocieron a Paulino como obispo de Antioquía y que Jerónimo recibió la ordenación sacerdotal de manos del Pontífice, cuando al fin se decidió a abandonar el desierto de Calquis. El no deseaba la ordenación (nunca celebró el santo sacrificio) y, si consintió en recibirla, fue bajo la condición de que no estaba obligado a servir a tal o cual iglesia con el ejercicio de su ministerio; sus inclinaciones le llamaban a la vida monástica de reclusión. Poco después de recibir las órdenes, se trasladó a Constantinopla a fin de estudiar las Sagradas Escrituras bajo la dirección de san Gregorio Nazianceno. En muchas partes de sus escritos Jerónimo se refiere con evidente satisfacción y gratitud a aquel período en que tuvo el honor de que tan gran maestro le explicase la divina palabra. En el año de 382, San Gregorio abandonó Constantinopla, y Jerónimo regresó a Roma, junto con Paulino de Antioquía y San Epifanio, para tomar parte en el concilio convocado por San Dámaso a fin de discutir el cisma de Antioquía. Al término de la asamblea, el Papa lo detuvo en Roma y lo empleó como a su secretario. A solicitud del Pontífice y de acuerdo con los textos griegos, revisó la versión latina de los Evangelios que "había sido desfigurada con transcripciones falsas, correcciones mal hechas y añadiduras descuidadas." Al mismo tiempo, hizo la primera revisión al salterio en latín.
Al mismo tiempo que desarrollaba aquellas actividades oficiales, alentaba y dirigía el extraordinario florecimiento del ascetismo que tenía lugar entre las más nobles damas romanas. Entre ellas se encuentran muchos nombres famosos en la antigua cristiandad, como el de Santa Marcela, a quien nos referimos en esta obra el 31 de enero, junto con su hermana Santa Ásela y la madre de ambas, Santa Albina; Santa Lea, Santa Melania la Mayor, la primera de aquellas damas que hizo una peregrinación a Tierra Santa; Santa Fabiola (27 de diciembre), Santa Paula (26 de enero) y sus hijas, Santa Blesila y Santa Eustoquio (28 de septiembre). Pero al morir San Dámaso, en el año de 384, el secretario quedó sin protección y se encontró, de buenas a primeras, en una situación difícil. En sus dos años de actuación pública, había causado profunda impresión en Roma por su santidad personal, su ciencia y su honradez, pero precisamente por eso, se había creado antipatías entre los envidiosos, entre los paganos y gentes de mal vivir, a quienes había condenado vigorosamente y también entre las gentes sencillas y de buena voluntad, que se ofendían por las palabras duras, claras y directas del santo y por sus ingeniosos sarcasmos. Cuando hizo un escrito en defensa de la decisión de Blesila, la viuda joven, rica y hermosa que súbitamente renunció al mundo para consagrarse al servicio de Dios, Jerónimo satirizó y criticó despiadadamente a la sociedad pagana y a la vida mundana y, en contraste con la modestia y recato de que Blesila hacía ostentación, atacó a aquellas damas "que se pintan las mejillas con púrpura y los párpados con antimonio; las que se echan tanta cantidad de polvos en la cara, que el rostro, demasiado blanco, deja de ser humano para convertirse en el de un ídolo y, si en un momento de descuido o de debilidad, derraman una lágrima, fabrican con ella y sus afeites, una piedrecilla que rueda sobre sus mejillas pintadas. Son esas mujeres a las que el paso de los años no da la conveniente gravedad del porte, las que cargan en sus cabezas el pelo de otras gentes, las que esmaltan y barnizan su perdida juventud sobre las arrugas de la edad y fingen timideces de doncella en medio del tropel de sus nietos." No se mostró menos áspero en sus críticas a la sociedad cristiana, como puede verse en la carta sobre la virginidad que escribió a Santa Eustoquio, donde ataca con particular fiereza a ciertos elementos del clero. "Todas sus ansiedades se hallan concentradas en sus ropas... Se les tomaría por novios y no por clérigos; no piensan en otra cosa más que en los nombres de las damas ricas, en el lujo de sus casas y en lo que hacen dentro de ellas." Después de semejante proemio, describe a cierto clérigo en particular, que detesta ayunar, gusta de oler los manjares que va a engullir y usa su lengua en forma bárbara y despiadada. Jerónimo escribió a Santa Marcela en relación con cierto caballero que se suponía, erróneamente, blanco de sus ataques. "Yo me divierto en grande y me río de la fealdad de los gusanos, las lechuzas y los cocodrilos, pero él lo toma todo para sí mismo... Es necesario darle un consejo: si por lo menos procurase esconder su nariz y mantener quieta su lengua, podría pasar por un hombre bien carecido y sabio."
A nadie le puede extrañar que, por justificadas que fuesen sus críticas, causasen resentimientos tan sólo por la manera de expresarlas. En consecuencia, su propia reputación fue atacada con violencia y su modestia, su sencillez, su manera de caminar y de sonreír fueron, a su vez, blanco de los ataques de los demás. Ni la reconocida virtud de las nobles damas que marchaban por el camino del bien bajo su dirección, ni la forma absolutamente discreta de su comportamiento, le salvaron de las calumnias. Por toda Roma circularon las murmuraciones escandalosas respecto a las relaciones de San Jerónimo con Santa Paula. Las cosas llegaron a tal extremo, que el santo, en el colmo de la indignación, decidió abandonar Roma y buscar algún retiro tranquilo en el oriente. Antes de partir, escribió una hermosa apología en forma de carta dirigida a Santa Asela. "Saluda a Paula y a Eustoquio, mías en Cristo, lo quiera el mundo o no lo quiera", concluye aquella epístola. "Diles que todos compareceremos ante el trono de Jesucristo para ser juzgados, y entonces se verá en qué espíritu vivió cada uno de nosotros." En el mes de agosto del año 385, se embarcó en Porto y, nueve meses más tarde, se reunieron con él en Antioquía, Paula, Eustoquio y las otras damas romanas que habían resuelto compartir con él su exilio voluntario y vivir como religiosas en Tierra Santa. Por indicaciones de Jerónimo, aquellas mujeres se establecieron en Belén y Jerusalén, pero antes de enclaustrarse, viajaron por Egipto para recibir consejo de los monjes de Nitria y del famoso Dídimo, el maestro ciego de la escuela de Alejandría.
Gracias a la generosidad de Paula, se construyó un monasterio para hombres, próximo a la basílica de la Natividad, en Belén, lo mismo que otros edificios para tres comunidades de mujeres. El propio Jerónimo moraba en una amplia caverna, vecina al sitio donde nació el Salvador. En aquel mismo lugar estableció una escuela gratuita para niños y una hostería, "de manera que", como dijo Santa Paula, "si José y María visitaran de nuevo Belén, habría donde hospedarlos." Ahí, por lo menos, transcurrieron algunos años en completa paz. "Aquí se congregan los ilustres galos y tan pronto como los británicos, tan alejados de nuestro mundo, hacen algunos progresos en la religión, dejan las tierras donde viven y acuden a éstas, a las que sólo conocen por relaciones y por la lectura de las Sagradas Escrituras. Lo mismo sucede con los armenios, los persas, los pueblos de la India y de Etiopía, de Egipto, del Ponto, Capadocia, Siria y Mesopotamia. Llegan en tropel hasta aquí y nos ponen ejemplo en todas las virtudes. Las lenguas difieren, pero la religión es la misma. Hay tantos grupos corales para cantar los salmos como hay naciones... Aquí tenemos pan y las hortalizas que cultivamos con nuestras manos; tenemos leche y los animales nos dan alimento sencillo y saludable. En el verano, los árboles proporcionan sombra y frescura. En el otoño, el viento frío que arrastra las hojas, nos da la sensación de quietud. En primavera, nuestras salmodias son más dulces, porque las acompañan los trinos de las aves. No nos falta leña cuando la nieve y el frío del invierno nos caen encima. Dejémosle a Roma sus multitudes; le dejaremos sus arenas ensangrentadas, sus circos enloquecidos, sus teatros empapados en sensualidad y, para no olvidar a nuestros amigos, le dejaremos también el cortejo de damas que reciben sus diarias visitas."
Pero no por gozar de aquella paz, podía Jerónimo quedarse callado y con los brazos cruzados cuando la verdad cristiana estaba amenazada. En Roma había escrito un libro contra Helvidio sobre la perpetua virginidad de la Santísima Virgen María, ya que aquél sostenía que, después del nacimiento de Cristo, Su Madre había tenido otros hijos con José. Este y otros errores semejantes fueron de nuevo puestos en boga por las doctrinas de un tal Joviniano. San Pamaquio, yerno de Santa Paula, lo mismo que otros hombres piadosos de Antioquía, se escandalizaron con aquellas ideas y enviaron los escritos de Joviniano a San Jerónimo y éste, como respuesta, escribió dos libros contra aquél en el año de 393. En el primero, demostraba las excelencias de la virginidad cuando se practicaba por amor a la virtud, lo que había sido negado por Joviniano, y en el segundo atacó los otros errores. Los tratados fueron escritos con el estilo recio, característico de Jerónimo, y algunas de sus expresiones les parecieron a las gentes de Roma demasiado duras y denigrantes para la dignidad del matrimonio. San Pamaquio y otros con él, se sintieron ofendidos, y así se lo notificaron a Jerónimo; entonces, éste escribió la Apología a Pamaquio, conocida también como el tercer libro contra Joviniano, en un tono que, seguramente, no dio ninguna satisfacción a sus críticos. Pocos años más tarde, Jerónimo tuvo que dedicar su atención a Vigilancio —a quien sarcásticamente llama Dormancio—, un sacerdote galo romano que desacreditaba el celibato y condenaba la veneración de las reliquias hasta el grado de llamar a los que la practicaban, idólatras y adoradores de cenizas. En su respuesta, Jerónimo le dijo: "Nosotros no adoramos las reliquias de los mártires, pero sí honramos a aquellos que fueron mártires de Cristo para poder adorarlo a El. Honramos a los siervos para que el respeto que les tributamos se refleje en su Señor." Protestó contra las acusaciones de que la adoración a los mártires era idolatría, al demostrar que los cristianos jamás adoraron a los mártires como a dioses y, a fin de probar que los santos interceden por nosotros, escribió: "Si es cierto que cuando los apóstoles y los mártires vivían aún sobre la tierra, podían pedir por otros hombres, ¡con cuánta mayor eficacia podrán rogar por ellos después de sus victorias! ¿Tienen acaso menos poder ahora que están con Jesucristo?" Defendió el estado monástico y dijo que, al huir de las ocasiones y los peligros, un monje busca su seguridad porque desconfía de su propia debilidad y porque sabe que un hombre no puede estar a salvo, si se acuesta junto a una serpiente. Con frecuencia se refiere Jerónimo a los santos que interceden por nosotros en el cielo. A Heliodoro lo comprometió a rezar por él cuando estuviese en la gloria y a Santa Paula le dijo, en ocasión de la muerte de su hija Blesila: "Ahora eleva preces ante el Señor por ti y obtiene para mí el perdón de mis culpas."
Del año 395 al 400, San Jerónimo hizo la guerra a la doctrina de Orígenes y, desgraciadamente, en el curso de la lucha, se rompió su amistad de veinticinco años con Rufino. Tiempo atrás le había escrito a éste la declaración de que "una amistad que puede morir nunca ha sido verdadera", lo mismo que, mil doscientos años más tarde, diría Shakespeare de esta manera:
...Love is not love
which alters when its alteration finds
or bends with the remover to remove.
(No es amor el amor
que se altera ante un tropiezo
o se dobla ante el peligro)
Sin embargo, el afecto de Jerónimo por Rufino sucumbió ante el celo del santo por defender la verdad. Jerónimo, como escritor, recurría continuamente a Orígenes y era un gran admirador de su erudición y de su estilo, pero tan pronto como descubrió que en el oriente algunos se habían dejado seducir por el prestigio de su nombre y habían caído en gravísimos errores, se unió a San Epifanio para combatir con vehemencia el mal qu
e amenazaba con extenderse. Rufino, que vivía por entonces en un monasterio de Jerusalén, había traducido muchas de las obras de Orígenes al latín y era un entusiasta admirador suyo, aunque no por eso debe creerse que estuviese dispuesto a sostener las herejías que, por lo menos materialmente, se hallan en los escritos de Orígenes. San Agustín fue uno de los hombres buenos que resultaron afectados por las querellas entre Orígenes y Jerónimo, a pesar de que nadie mejor que él estaba en posición de comprender la actitud de Jerónimo, puesto que mantuvo con éste una larga controversia en relación con la exégesis del capítulo segundo de la epístola de San Pablo a los gálatas. No obstante que San Agustín empleó a fondo su tacto y sus buenas maneras, con sus primeras cartas hirió la susceptibilidad de Jerónimo, quien le escribió en el año 416 con estas palabras: "Nunca he dejado de atacar a los herejes y he hecho todo lo posible por considerar siempre a los enemigos de la Iglesia como enemigos personales míos." Sin embargo, parece ser que, a veces, Jerónimo consideraba que todos aquellos que tuviesen opiniones distintas a las suyas eran, necesariamente, enemigos de la Iglesia. Al tratarse de defender el bien y combatir el mal, no tenía el sentido de la moderación. Era fácil que se dejase arrastrar por la cólera o por la indignación, pero también se arrepentía con extraordinaria rapidez de sus exabruptos. Hay una anécdota referente a cierta ocasión en la que el Papa Sixto V contemplaba una pintura donde aparecía el santo cuando se golpeaba el pecho con una piedra. "Haces bien en utilizar esa piedra", dijo el Pontífice a la imagen, "porque sin, ella, la Iglesia nunca te hubiese canonizado."Pero sus denuncias, alegatos y controversias, por muy necesarios y brillantes que hayan sido, no constituyen la parte más importante de sus actividades. Nada dio tanta fama a San Jerónimo como sus obras críticas sobre las Sagradas Escrituras. Por eso, la Iglesia le reconoce como a un hombre especialmente elegido por Dios y le tiene por el mayor de sus grandes doctores en la exposición, la explicación y el comentario de la divina palabra. El Papa Clemente VIII no tuvo escrúpulos en afirmar que Jerónimo tuvo la asistencia divina al traducir la Biblia. Por otra parte, nadie mejor dotado que él para semejante trabajo: durante muchos años había vivido en el escenario mismo de las Sagradas Escrituras, donde los nombres de las localidades y las costumbres de las gentes eran todavía los mismos. Sin duda que muchas veces obtuvo en Tierra Santa una clara representación de diversos acontecimientos registrados en las Escrituras. Conocía el griego y el arameo, lenguas vivas por aquel entonces y, también sabía el hebreo que, si bien había dejado de ser un idioma de uso corriente desde el cautiverio de los judíos, aún se hablaba entre los doctores de la ley. A ellos recurrió Jerónimo para una mejor comprensión de los libros santos e incluso tuvo por maestro a un docto y famoso judío llamado Bar Ananías, el cual acudía a instruirle por las noches y con toda clase de precauciones para no provocar la indignación de los otros doctores de la ley. Pero no hay duda de que, además de todo eso, Jerónimo recibió la ayuda del cielo para obtener el espíritu, el temperamento y la gracia indispensables para ser admitido en el santuario de la divina sabiduría y comprenderla. Además, la pureza de corazón y toda una vida de penitencia y contemplación, habían preparado a Jerónimo para recibir aquella gracia. Ya vimos que, bajo el patrocinio del Papa San Dámaso, revisó en Roma la antigua versión latina de los Evangelios y los salmos, así como el resto del Nuevo Testamento. La traducción de la mayoría de los libros del Antiguo Testamento escritos en hebreo, fue la obra que realizó durante sus años de retiro en Belén, a solicitud de todos sus amigos y discípulos más fieles e ilustres y por voluntad propia, ya que le interesaba hacer la traducción del original y no de otra versión cualquiera. No comenzó a traducir los libros por orden, sino que se ocupó primero del Libro de los Reyes y siguió con los demás, sin elegirlos. Las únicas partes de la Biblia en latín conocida como la Vulgata que no fueron traducidas por San Jerónimo, son los libros de la Sabiduría, el Eclesiástico, el de Baruch y los dos libros de los Macabeos. Hizo una segunda revisión de los salmos, con la ayuda del Hexapla de Orígenes y los textos hebreos, y esa segunda versión es la que está incluida en la Vulgata y la que se usa en los oficios divinos. [Desde 1945 hay otra versión latina que puede usarse con ese propósito, tomada principalmente de los textos hebreos masoréticos.] La primera versión, conocida como el Salterio Romano, se usa todavía en el salmo de invitación de los maitines y en todo el misal, así como para los oficios divinos en San Pedro de Roma, San Marcos de Venecia y los ritos milaneses. El Concilio de Trento designó a la Vulgata de San Jerónimo, como el texto bíblico latino auténtico o autorizado por la Iglesia católica, sin implicar por ello alguna preferencia por esta versión sobre el texto original u otras versiones en otras lenguas. En 1907, el Papa Pío X confió a los monjes benedictinos la tarea de restaurar en lo posible los textos de San Jerónimo en la Vulgata ya que, al cabo de quince siglos de uso, habían sido considerablemente modificados y corregidos.
En el año de 404, San Jerónimo tuvo la gran pena de ver morir a su inseparable amiga Santa Paula y, pocos años después, cuando Roma fue saqueada por las huestes de Alarico, gran número de romanos huyeron y se refugiaron en el oriente. En aquella ocasión, San Jerónimo les escribió de esta manera: "¿Quién hubiese pensado que las hijas de esa poderosa ciudad tendrían que vagar un día, como siervas o como esclavas, perlas costas de Egipto y del África? ¿Quién se imaginaba que Belén iba a recibir
a diario a nobles romanas, damas distinguidas criadas en la abundancia y reducidas a la miseria? No a todas puedo ayudarlas, pero con todas me lamento y lloro y, completamente entregado a los deberes que la caridad me impone para con ellas, he dejado a un lado mis comentarios sobre Ezequiel y casi todos mis estudios. Porque ahora es necesario traducir las palabras de la Escritura en hechos y, en vez de pronunciar frases santas, debemos actuarlas." De nuevo, cuando su vida estaba a punto de terminar, tuvo que interrumpir sus estudios por una incursión de los bárbaros y, algún tiempo después, por las violencias y persecuciones de los pelagianos, quienes enviaron a Belén a una horda de rufianes para atacar a los monjes y las monjas que ahí moraban bajo la dirección y la protección de San Jerónimo, el cual había atacado a Pelagio en sus escritos. Durante aquella incursión, algunos religiosos y religiosas fueron maltratados, un diácono resultó muerto y casi todos los monasterios fueron incendiados. Al año siguiente, murió Santa Eustoquio y, pocos días más tarde, San Jerónimo la siguió a la tumba. El 30 de septiembre del año 420, cuando su cuerpo extenuado por el trabajo y la penitencia, agotadas la vista y la voz, parecía una sombra, pasó a mejor vida. Fue sepultado en la iglesia de la Natividad, cerca de la tumba de Paula y Eustoquio, pero mucho tiempo después, sus restos fueron trasladados al sitio donde reposan hasta ahora, en la basílica de Santa María la Mayor, en Roma. Los artistas representan con frecuencia a San Jerónimo con los ropajes de un cardenal, debido a los servicios que prestó al Papa San Dámaso, aunque a veces también lo pintan junto a un león, porque se dice que domesticó a una de esas fieras a la que sacó una espina que se había clavado en la pata. La leyenda pertenece más bien a San Gerásimo, pero el león podría ser el emblema ideal de aquel noble, indomable y valiente defensor de la fe.En los últimos años se hicieron muchos progresos en el estudio y la investigación de la vida de San Jerónimo. E
s particularmente valioso el volumen Miscellanea Geronimiana, publicado en Roma en 1920, en ocasión de celebrarse el décimo quinto centenario de su muerte. Gran número de ilustres investigadores, como Duchesne, Batifol, Lanzoni, Zeiller y Bulic, colaboraron en la formación de ese libro con diversos estudios sobre puntos de particular interés en relación con el santo. En 1922, hizo su aparición la mejor de sus modernas biografías, la de F. Cavallara, Saint Jérome, sa vie et son ceuvre (1922, 2 vols). También se deben consultar las notas críticas del padre Peeters en Analecta Bollandiana, vol. XLIII, pp. 180-184. En fechas anteriores, tenemos el descubrimiento hecho por G. Morin de los Comentarioli et Tractatus de San Jerónimo sobre los salmos, así como otros hallazgos (ver a Morin en Eludes, textes, découverts, pp. 17-25). Un artículo muy completo sobre San Jerónimo, escrito por H. Leclercq, aparece en el DAC., vol. VII, cc. 2235-3304, así como otro de J. Forget, en DTC., vol. VIII (1924), cc. 894-983. En el siglo dieciocho Vallarsi y los bolandistas (septiembre, vol. VIII) escribieron sendas obras minuciosas sobre el santo. Los escritos más antiguos sobre San Jerónimo, a excepción de la crónica de Marcelino (editada por Mommsen en MGH., Auctores Antiguissimi, vol. II, pp. 47 y ss.), carecen de valor. La correspondencia y las obras de San Jerónimo fueron, son y serán siempre la fuente principal para el estudio de su vida. Ver también a P. Monceaux, en St. Jerome: the early years (1935); a J. Duff, en Letters of St. Jerome (1942); A. Penna, en S. Girolamo (1949); a P. Antin, en Essai sur S. Jeróme (1951) y el Monument to St. Jerome (1952), un ensayo de F. X. Murphy.
San Gregorio el Iluminado, Obispo de Ashtishat (c. 330 d.C.).
(30 de septiembre).
Probablemente los primeros que predicaron la fe cristiana en Armenia, durante el segundo y el tercer siglo de nuestra era, fueron los misioneros llegados de Siria y de Persia, pero las creencias y tradiciones locales en relación con las primeras evangelizaciones, son distintas y contradictorias. Las fabulosas leyendas dicen que los primeros evangelizadores fueron los apóstoles San Bartolomé y San Judas Tadeo y, en relación con este último santo, le adjudicaron la historia del rey Abgar el Negro y su parecido con Nuestro Señor Jesucristo, asunto éste que, en realidad pertenece a San Addai, que vivió en Edessa. Sin embargo, los armenios veneran también a San Gregorio de Ashtishat como al apóstol que llevó la luz del Evangelio a su país, por lo que le llaman el "Iluminado" o "Iluminador" y le tienen como al patrono principal. Gregorio vino al mundo en Armenia durante el siglo tercero, en la época en que el país había sido invadido por los persas. Sus orígenes y hasta su nacionalidad son inciertos. De acuerdo con las tradiciones armenias, poco dignas de crédito, era hijo de aquel famoso Anak, el parto que asesinó al rey Khosrov I de Armenia. Este monarca, antes de morir, pidió a sus súbditos que le vengaran por medio del exterminio de la familia de Anak y sólo escapó de la matanza el recién nacido Gregorio, al que secuestró un mercader de Valarshapat y lo llevó a Cesárea, en la Capadocia. Se sabe con certeza que ahí fue bautizado y. a su debido tiempo, se casó y tuvo dos hijos, San Aristakes y San Vardanes.
Tiridates, uno de los hijos del asesinado rey Khosrov, quien había vivido exilado en diversas partes del imperio romano, logró reunir un ejército, al frente del cual regresó a Armenia y reconquistó el trono de su padre. A Gregorio se le dio un palacio para que viviese en la corte de Tiridates (algo muy singular por cierto, si es que Gregorio era el hijo del asesino del rey), pero no pasó mucho tiempo sin que cayese en desgracia a causa de sus actividades en favor de los cristianos y por el celo que ponía en la conversión de almas. No tardó en estallar la persecución activa contra éstos y, en el curso de la misma, uno de los que más sufrió fue Gregorio. Pero, a fin de cuentas, triunfó puesto que consiguió convertir y bautizar al propio Tiridates (también al rey se le venera como a un santo) y, mientras los cristianos del imperio morían por centenares durante la persecución de Diocleciano, en Armenia se proclamaba al cristianismo como la religión oficial, y por eso se dice que el país fue (superficialmente) el primer estado cristiano en la historia del mundo.
Gregorio se trasladó a Cesárea donde fue consagrado obispo por el metropolitano Leoncio. Estableció su sede en Ashtishat y, con la asistencia de los misioneros sirios y griegos, organizó su Iglesia, instruyó a los nuevos convertidos y conquistó a otros muchos. Con el propósito de contar con un mayor número de sacerdotes, reunió a un grupo de jóvenes y, personalmente, los instruyó en las Sagradas Escrituras, en la moral cristiana y en las lenguas griega y siria. Pero el episcopad
o fue hereditario y, un siglo después, el obispo primado de Armenia era un descendiente directo de Gregorio. "Sin detenerse ni retroceder, nuestro "Iluminador" llevó el nombre vivificador de Jesús de un extremo al otro de la tierra, en todas las estaciones y los climas, sin temor a las fatigas y siempre diligente en el cumplimiento de los deberes de un evangelizador, en lucha contra los adversarios, en ardientes prédicas ante los caudillos y los nobles, para iluminar todas las almas que, tras su renacimiento en el bautismo, se convertían en hijas de Dios. Para que resplandeciera la gloria de Jesucristo, rescataba a los prisioneros y cautivos y también a aquellos que vivían oprimidos por los tiranos, deshacía o enmendaba los contratos injustos, tan sólo con su palabra consolaba a muchos de los que sufrían o de los que vivían bajo el temor, al infundirles la esperanza en la gloria de Dios y plantarles en el alma la simiente de la gracia de Nuestro Señor Jesucristo, a fin de que llegasen a ser enteramente felices."Gregorio envió a su hijo, San Aristakes, como representante suyo en el primer Concilio ecuménico de Nicea y, se afirma que cuando el obispo leyó el acta de aquella asamblea, exclamó: "En cuanto a nosotros, alabamos a Dios que fue antes de todos los tiempos y adoramos a la Santísima Trinidad y al solo Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, ahora y por todos los siglos." Esas son las palabras que, las haya dicho o no las haya dicho San Gregorio en aquellos momentos, repite el celebrante en la liturgia eucarís
tica armenia, cuando el diácono ha recitado el anatema conciliar, después del Credo. Al poco tiempo, Gregorio consagró a Aristakes para que le sucediera en la sede episcopal y él se retiró a una ermita del Monte Manyea, en la provincia de Taron. Ahí le encontró muerto un pastor al año siguiente. Sus restos fueron sepultados en Thortan.Los datos que hemos dado son muy inciertos, pero si escasean las auténticas informaciones, abundan en cambio las leyendas. Estas sirvieron de base para el relato que escribió un tal Agatángelo, quien asegura que fue el secretario del rey Tiridates. Esa obra no fue escrita antes de que hubiese transcurrido la mitad del siglo quinto. De acuerdo con ese escrito, Gregorio tuvo un primer conflicto con Tiridates, por haberse rehusad
o a colgar una guirnalda de flores al cuello de la imagen de la diosa Anahit en su templo de Ashtishat. El rey hizo cuanto estuvo de su parte para convencerlo a obedecer, pero al ver que las palabras eran inútiles, sometió a Gregorio a doce tormentos distintos, crueles algunos, ingenuos los otros, pero todos diferentes a los que practicaban los romanos para martirizar a los cristianos. Después, Gregorio fue arrojado a un foso nauseabundo, donde se le dejó olvidado durante quince años entre cadáveres putrefactos, basura y animales inmundos. Gracias a los buenos servicios de una viuda que a diario se acercaba al foso para dar de comer al desdichado, pudo mantenerse con vida. Tras el martirio de Santa Rípsima (29 de septiembre), el rey Tiridates se transformó en un oso y vivió en los bosques, con los de su especie. Pero la hermana del rey tuvo una visión en la que le fue revelado que únicamente las plegarias de San Gregorio podrían devolver al monarca su forma natural. Entonces fue una comitiva de cortesanos hasta el foso pestilente para sacar a Gregorio de entre las inmundicias; el santo se puso en oración y, en seguida, reapareció el rey, en persona, lleno de contrición y de gratitud, pidiendo el bautismo para él y toda su familia. Gregorio pasó una temporada en la corte, tratado como el propio rey, y luego se retiró a las soledades de Valarshapat, en las estribaciones del Monte Ararat, donde se entregó al ayuno y la oración. Al cabo de setenta días, se le apareció Nuestro Señor Jesucristo y le dijo que en aquel lugar debía edificarse la gran iglesia catedral de Armenia. Gregorio se apresuró a cumplir con las órdenes celestiales y en poco tiempo se construyó una gran iglesia que se llamó Etshmiadzin, que significa "el Único Esperado descendió." Es muy posible que la historia de la aparición haya sido inventada para reforzar la solicitud de que la Iglesia de Armenia fuese independiente de la Iglesia de Cesárea. Cada uno de estos maravillosos sucesos: los doce tormentos, los quince años en el foso, la liberación del foso y la visión, son conmemorados por los armenios con una fiesta particular, aparte de las otras festividades en honor de San Gregorio. En algunas partes, como en Grecia, se le venera, equivocadamente, como a un mártir. Los emigrantes armenios introdujeron la devoción a San Gregorio en el sur de Italia, y aún hay una iglesia en Nápoles que asegura poseer algunas reliquias del santo que, sin embargo, se conservan íntegras en la catedral de Armenia. A San Gregorio se le menciona en el canon de la misa armenia.En el caso de los santos armenios y georgianos, los que no conocemos las lenguas orientales, tenemos que contentarnos con fuentes de información de segunda mano. Incluso los bolandistas, en el siglo dieciocho (
Acta Sanctorum, sept. vol. VIII), tuvieron que arreglárselas con las versiones griegas o los resúmenes incluidos en el Metafrasto de las fabulosas narraciones armenias, atribuidas a Agatángelo. Los originales armenios no existen ya, pero hay una versión muy antigua en árabe, que data del período inmediatamente posterior al pseudo Agatángelo. Esta versión se encuentra en una carta (c. 714) de Gorge, un obispo árabe, dirigida al sacerdote Josué. Véase a von Ryssel, en Ein Brief Georgs an den Presb. Joshua (1883); A. von Gutschmid, en Kleine Schriften, vol. III (1892), pp. 339-420; a Gelzer, en el Ber.ichte del Sachsischen Gesellschaft, 1895, pp. 109-174; a P. Peeters en la Analecta Bollandiana, vol. XXVI (1907), pp. 117-120 y vol. I (1932), pp. 3-58; a G. Garitte, en Documents pour l´étude du livre d´Agathange, en Studi e testi, No. CXXVII (1946), donde se incluye un texto inédito en griego sobre los escritos de Agatángelo, del que se deriva el texto árabe. Ver también el extenso artículo de Fr. P. Peeters en la Analecta Bollandiana, vol. LX (1942), a propósito del calendario de mármol de Nápoles; la nota de los bolandistas en Martirologio Romano (1940), pp. 426-427; a S. Weber, en Die Katolische Kirche in Armenien (1903), pp. 115 y ss.; a F. Tournebize, en su Histoire... de l´Armenie (1901), pp. 403 y ss.; y a L. Duchesne, en Histoire ancienne de l´Eglise, vol. III (1911), pp. 528-536.
San Honorio, Arzobispo de Canterbury (653 d.C.).
(30 de septiembre).
Este prelado era romano por nacimiento y monje por vocación. San Gregorio el Grande, que conocía las virtudes, la destreza y la sabiduría de Honorio en las ciencias santas, le eligió para que formase parte del grupo de misioneros que envió para evangelizar a los ingleses, aunque no se sabe si Honorio llego con el primer grupo que acompañaba a San Agustín o hizo el viaje más tarde. A la muerte de San Justo, en 627, se eligió a Honorio como obispo de Canterbury. San Paulino, obispo de York, le consagró en Lincoln y, poco después, recibió el palio que le enviaba el Papa Honorio I junto con una carta en que el Santo Padre mandaba que, en caso de que alguna de las dos sedes: la de Canterbury o la de York, quedase sin su titular, el otro obispo debería consagrar a la persona elegida para ocupar la sede vacante, "en vista", decía el Pontífice, "de la enorme distancia de tierra y de mar que nos separa de vosotros." A fin de confirmar aquella delegación de los poderes patriarcales para consagrar obispos, el Santo Padre envió también un palio al obispo de York.
Honorio, el nuevo arzobispo, comprobó con júbilo creciente que la fe de Cristo se extendía, a diario, hacia todos los rincones de las islas y que el espíritu del Evangelio se arraigaba en los corazones de numerosos siervos de Dios. Su propio celo y su ejemplo contribuyeron grandemente a esos progresos, durante los veinticinco años en que ejerció su episcopado. Uno de sus primeros actos y de los más importantes fue el de consagrar al burgundio San Félix como obispo de Dunwich y enviarlo en una misión destinada a convertir a los anglos del oriente. Tras la muerte del rey Edwin en el campo de batalla, su vencedor, el "cadwallon" de Gales, "con una crueldad peor que la de cualquier pagano", como dice San Beda, "resolvió exterminar a todos los ingleses en las Islas Británicas" y comenzó por hacer una incursión devastadora y sangrienta en Nortumbría. Fue entonces cuando San Paulino huyó junto con la reina Etelburga, y ambos recibieron, con San Honorio, generosa hospitalidad. Pasado el peligro, Honorio designó a San Paulino para que ocupase la sede vacante de Rochester. A la muerte de San Paulino, precisamente en Rochester, en el 644, Honorio consagró en su lugar a San Ithamar, un sacerdote de Kent que fue el primer obispo inglés. El 30 de septiembre de 653, murió San Honorio y fue sepultado en la iglesia de la abadía de San Pedro y San Pablo en Canterbury. A este santo se le nombra en el Martirologio Romano y se le conmemora en la diócesis de Southwark y de Nottingham.
Para todo lo referente a este santo, véase la
Ecclesiastical History, de Beda, libros II y III, junto con las notas de Plummer.
San Simón de Crepy (1082 d.C.).
(30 de septiembre).
Simón, conde de Crépy, en la región de Valois, estaba emparentado con Matilde, la esposa de Guillermo el Conquistador, y se educó en la corte de ese rey. Gozaba de la confianza y los favores de Guillermo, quien le llevó consigo a las campañas contra Felipe I de Francia para arrojarlo de las tierras de Normandía. Se dice que al término de aquella guerra, el padre de Simón murió en la localidad de Montdidier y éste se propuso tr
ansportar el cadáver hasta las tierras de Crépy para sepultarlo; y sucedió que en el largo trayecto el cuerpo del conde entró en descomposición y su hijo, después de velarlo toda la noche en solitaria meditación sobre lo transitorio de esta vida, sepultó los restos en el campo y regresó a la corte decidido a hacerse monje. Asimismo se afirma que acabó por convencer a su prometida, la hija de Hildeberto, conde de Auvernia, para que ingresara a un convento y así, un buen día, los dos novios huyeron juntos de la corte, pero no para casarse, como lo pensaban todos los cortesanos, sino para entregarse a la vida del claustro. La joven quedó a buen resguardo con las monjas, pero cuando Simón se dirigía a otro monasterio para hacer lo propio, fue alcanzado por los enviados del rey, quienes le llevaron de nuevo a la corte. Ahí Guillermo el Conquistador le reveló al noble joven que deseaba casarlo con su propia hija Adela. Simón no se atrevió a rechazar directamente los ofrecimientos de su real benefactor, pero trató de demorar la boda y partió en viaje a Roma con el pretexto de averiguar en la Santa Sede si su proyectado matrimonio era legal en vista de que la hija del rey era su pariente. Pero ni siquiera llegó a la mitad del camino, porque a su arribo a la ciudad de Condal, en el Jura, se hospedó en la abadía de Saint-Claud, ahí tomó el hábito y no lo abandonó jamás.Lo mismo que a muchos otros monjes pertenecientes a la nobleza, los superiores y los familiares de Simón insistieron para que emplease su influencia en arreglar discordias y restablecer los derechos. San Hugo de Cluny le envió ante el rey de Francia para que recuperase unas tierras que habían sido quitadas al monasterio y, asimismo, intervino activamente para obtener la reconciliación entre Guillermo el Co
nquistador y sus hijos. Cuando el Papa San Gregorio VII, en conflicto con el emperador, decidió concertar un acuerdo con Roberto Guiscard y sus normandos que ocupaban parte del territorio de Italia, mandó llamar a San Simón para que le ayudase en las negociaciones. Estas concluyeron felizmente en la ciudad de A quino, en 1080 y, desde entonces, el Papa conservó a su lado a Simón. Este murió en Roma y recibió los últimos sacramentos de manos del propio San Gregorio.Varios contemporáneos de Simón escribieron sobre él en tono laudatorio. El Papa Urbano
II compuso un elogioso epitafio para su tumba y Guibert de Nogent, quien tan acerbamente denunció las corrupciones de su época, escribió entusiasmado sobre el buen ejemplo que dio Simón. Este y muchos otros testimonios fueron coleccionados en Acta Sanctorum, sept. vol. VIII, junto con una biografía anónima, pero que seguramente fue escrita poco tiempo después de la muerte del personaje. Ver también a G. Corblet, en Hagiographie d´Amiens, vol. III, pp. 491-519.
La virtud del más fervoroso de los novicios en el servicio de Dios será imperfecta, en tanto que el propio renunciamiento y la asiduidad en la plegaria no preparen y purifiquen su alma para recibir plenamente al Espíritu Santo que con su fuego divino quem
a todo vestigio mundano y colma el alma de gracia. En ese estado, las virtudes morales adquieren un infuso grado heroico de perfección. La humildad, da al alma una comprensión más clara de sus propias enfermedades e imperfecciones y un mayor desprecio de sí misma. Lo mismo puede decirse de la caridad divina y fraternal y de todas las otras virtudes. Así se llega al punto en que el alma se siente transportada a regiones de luz nueva en las que avanza siempre más, por el constante ejercicio de esas virtudes y, sobre todo, por la plegaria y la contemplación.
Folleto Misionero # SA25
Copyright © 2005 Holy Trinity Orthodox Mission
466 Foothill Blvd, Box 397, La Canada, Ca 91011
Editor: Obispo Alejandro (Mileant)
(vidas_santos_butler_3.doc, 06-08-2005).
Edited by |
Date |