Vidas de los Santos

de Butler

Traducida y adaptada al español por Wifredo Guinea, S. J.

de la Segunda Edición Inglesa revisada por Herbert Thurston, S. J. y Donald Attwater.

Volumen I

Enero – Febrero – Marzo.

 

Contenido:

Vidas de los Santos

de Butler

Traducida y adaptada al español por Wifredo Guinea, S. J.

de la Segunda Edición Inglesa revisada por Herbert Thurston, S. J. y Donald Attwater.

Volumen I

Enero – Febrero – Marzo.

San Almaquio o Telemaco, Mártir (c. 400 d.C.).

Santa Eufrosina, Virgen (¿siglo V?).

San Eugendo u Oyendo, Abad (c. 510 d.C.).

San Fulgencio, Obispo de Ruspe (533 d.C.).

El Santo Nombre de Jesús.

San Macario de Alejandría (c. 394 d.C.).

San Vicenciano (¿672? d.C.).

San Adalardo o Adelardo, Abad (827 d.C.).

San Gordio, Mártir (304 d.C.).

San Pedro Balsam, Mártir (311 d.C.).

Santa Genoveva, Virgen (c. 500 d.C.).

San Gregorio, Obispo de Langrés (539 d.C.).

Santa Farailda, Virgen (c. 740 d.C.).

Santa Apolinaria, Virgen (sin fecha).

Santa Sincletica, Virgen (c. 400 d.C.).

San Simeón o Simón el Estilita (459 d.C.).

San Doroteo el Joven, Abad (siglo XI).

La Epifanía de Nuestro Señor Jesucristo.

San Melanio, Obispo (530 d.C.).

San Luciano de Antioquia, Mártir (312 d.C.).

San Áldrico, Obispo de Le Mans (856 d.C.).

San Apolinar, Obispo de Hierápolis (c. 179 d.C.).

San Severino de Norico (c. 480 d.C.).

Santa Marciana, Virgen y Mártir (c. 303 d.C.).

Santos Julián y Basilisa y Compañeros Mártires (¿304? d.C.).

San Pedro, Obispo de Sebaste (391 d.C.).

San Marciano (471 d.C.).

San Agatón, Papa (681 d.C.).

San Pedro Orséolo (987 d.C.).

San Leucio, Obispo y Confesor (¿siglo II? d.C.).

San Palemón, Eremita (¿330? d.C.).

San Teodosio el Cenobiarca (529 d.C.).

San Arcadio, Mártir (¿304? d.C.).

Santa Cesaria, Virgen (c. 529 d.C.).

San Potito, Mártir (¿154? d.C.).

Santos Hermilo y Estratónico, Mártires (315 d.C.).

San Hilario, Obispo de Poitiers, Doctor de la Iglesia (c. 368 d.C.).

San Félix de Nola, (c. 260 d.C.).

Santa Macrina la Grande, Viuda (c. 340 d.C.).

San Dacio, Obispo de Milán (552 d.C.).

San Sabas, Arzobispo de Serbia (1237 d.C.).

San Pablo el Ermitaño (342 d.C.).

San Macario el Viejo (390 d.C.).

Santa Ita, Virgen (c. 570 d.C.).

San Mauro, Abad (siglo VI).

San Marcelo I, Papa y Mártir (309 d.C.).

San Melas, Obispo (c. 390 d.C.).

San Honorato, Obispo de Arles (429 d.C.).

San Ticiano, Obispo (c. siglo V).

San Antonio Abad (356 d.C.).

Santos Antonio, Mérulo y Juan (siglo VI).

Santa Frisca, Virgen y Mártir (fecha desconocida).

San Leobardo, Recluso (c 593 d.C.).

San Alberto de Cashel, Obispo (¿siglo VII?).

Santos Pablo, Geroncio, Genaro, Saturnino y CC., Mártires en África (siglo IV).

San Canuto de Dinamarca, Mártir (1086 d.C.).

San Sebastián, Mártir (¿288? d.C.).

San Eutimio el Grande, Abad (473 d.C.).

Santos Fructuoso, Augurio y Eulogio, Mártires (259 d.C.).

Santa Inés, Virgen y Mártir (c. ¿304? d.C.).

San Patroclo, Mártir (¿259? d.C.).

San Vicente de Zaragoza, Mártir (304 d.C.).

Santos Vicente, Oroncio y Víctor, Mártires (c. 304 d.C.).

San Anastasio Persa, Mártir (628 d.C.).

San Juan el Limosnero, Patriarca de Alejandría (¿619? d.C.).

San Ildefonso, Arzobispo de Toledo (667 d.C.).

San Timoteo, Obispo y Mártir (c. 97 d.C.).

San Babilas o Babil, Obispo de Antioquía, Mártir (c. 250 d.C.).

San Feliciano, Obispo de Foligno, Mártir (c. 254 d.C.).

La Conversión de San Pablo (34 d.C.).

San Ananías (70 d.C.).

San Poppón, Abad (1048 d.C.).

San Policarpo, Obispo de Esmirna, Mártir (¿155? d.C.).

Santa Paula, Viuda (404 d.C.).

San Juan Crisóstomo, Arzobispo de Constantinopla y Doctor de la Iglesia (407 d.C.).

Santos Leucio, Tirso y Calinico, mártires (c. 250, d.C.).

San Paulino, Patriarca de Aquileya (804 d.C.).

San Barsimeo, Obispo de Edesa (¿250? d.C.).

Santos Ciro y Juan, Mártires (c. 303 d.C.).

Santa Marcela, Viuda (410 d.C.).

San Ignacio, Obispo de Antioquía, Mártir (c. 107 d.C.).

San Pionio, Mártir (¿250? d.C.).

San Severo, Obispo (c. 389 d.C.).

Santa Brígida, Abadesa de Kildare, Virgen (c. 525 d.C.).

San Celerino, Diácono y Mártir (280 d.C.).

San Blas, Obispo de Sebaste, Mártir (¿316? d.C.).

San Lorenzo, Obispo de Espoleto (576 d.C.).

San Lorenzo, Arzobispo de Canterbury (619 d.C.).

Santos Filoromo y Fileas, Mártires (c. 308 d.C.).

San Teófilo el Penitente (sin fecha).

San Nicolás el Estudita, Abad (863 d.C.).

Beato Raban o Rabano Mauro, Arzobispo de Mainz (856 d.C.).

Santa Agueda, Virgen y Mártir (fecha desconocida).

San Avito, Obispo de Vienne (c. 525 d.C.).

San Tito, Obispo de Creta (siglo I).

Santa Dorotea, Virgen y Mártir (c. ¿303? d.C.).

San Amando, Obispo (c. 679 d.C.).

San Romualdo, Abad, fundador de los Camaldulenses Benedictinos (1027 d.C.).

San Adauco, Mártir (303 d.C.).

San Teodoro de Heraclea, Mártir (sin fecha).

San Ricardo, Rey. (720 d.C.).

San Lucas, el Joven (c. 946, d.C.).

Beato Pedro el Ígneo, Cardenal-Obispo de Albano (1089 d.C.).

San Cirilo, Arzobispo de Alejandría, Doctor de la Iglesia (444 d.C.).

Santa Apolonia, Virgen y Mártir (249 d.C.).

San Niceforo, Mártir (sin fecha).

San Sabino, Obispo de Canosa (c. 566 d.C.).

Beato Mariano Scoto (1088 d.C.).

Santa Escolástica, Virgen (543 d.C.).

Santos Caralampio, Porfirio y Bato, Mártires (202 d.C.).

Santa Sotera, Virgen y Mártir (304 d.C.).

Santa Austreberta, Virgen (704 d.C.).

Santos Saturnino, Dativo, y otros Mártires (304 d.C.).

San Lucio, Obispo de Adrianópolis, Mártir (350 d.C.).

San Lázaro, Obispo de Milán (c. 450 d.C.).

San Severino, Abad (507 d.C.).

San Gregorio II, Papa (731 d.C.).

San Pascual I, Papa (824 d.C.).

Santa Marina, Virgen (sin fecha).

San Julián el Hospitalario (sin fecha).

San Melecio, Arzobispo de Antioquía (381 d.C.).

San Benito de Aniane, Abad (821 d.C.).

San Agabo (siglo I).

San Polieucto, Mártir (259 d.C.).

San Martiniano el Ermitaño (fecha desconocida).

San Valentín, Mártir (c. 269 d.C.).

SAN Marón, Abad (433 d.C.).

San Auxencio (473 d.C.).

San Antonino de Sorrento, Abad (830 d.C.).

Santos Faustino y Jovita, Mártires (fecha desconocida).

San Walfrido o Walfredo, Abad (c. 765 d.C.).

San Sigfrido Obispo de Växjö (c. 1045 d.C.).

San Enésimo, Mártir (siglo I).

Santa Juliana, Virgen y Mártir (c. 305 d.C.).

Santos Elías, Jeremías y Compañeros, Mártires (309 d.C.).

San Policronio, Obispo y Mártir (c. 250 d.C.).

Santos Teódulo y Julián, Mártires (309 d.C.).

San Fintano de Cloneenagh, Abad (603 d.C.).

San Silvino, Obispo (c. 720 d.C.).

Los Mártires de China, I (siglo IX).

San Simeón, Obispo y Mártir (c. 107 d.C.).

Santos León y Paregorio, Mártires (fecha desconocida).

Santos Máximo, Claudio, Prepedigna, Alejandro y Cucias, Mártires (295 d.C.).

San Flaviano, Patriarca de Constantinopla, Mártir (449 d.C.).

San Colmano, Obispo de lindisfarne (676 d.C.).

San Auxibio, Obispo (c. 102 d.C.).

San Gabino, Mártir (296 d.C.).

San Beato de Liebana (c. 798 d.C.).

Santos Tiranio, Cenobio y otros Mártires (304 y 310 d.C.).

San Eleuterio, Obispo de Tournai (532 d.C.).

San Euquerio, Obispo de Orléans (743 d.C.).

San Severiano, Obispo de Escitópolis, Mártir (453 d.C.).

San Germán de Granfel, Mártir (c. 677 d.C.).

San Jorge, Obispo de Amastris (c. 825 d.C.).

San Papías, Obispo (siglo II).

Santos Talasio y Limneo (c. 450 d.C.).

San Pedro Damián, Cardenal y Obispo de Ostia, Doctor de la Iglesia (1072 d.C.).

Santa Marta de Astorga, Virgen y Mártir (252 d.C.).

San Sereno, Mártir (307 d.C.).

San Alejandro Akimetes (c. 430 d.C.).

San Dositeo (c. 530 d.C.).

Santa Milburga, Abadesa de Wenlock, Virgen (c. 700 d.C.).

San Lázaro, Monje (c. 867 d.C.).

San Matías, Apóstol (siglo I).

Santos Montano, Lucio y Compañeros, Mártires (259 d.C.).

San Pretextato, Obispo de Rouen, Mártir (586 d.C.).

San Etelberto de Kent (616 d.C.).

Santos Victorino y Compañeros, Mártires (284 d.C.).

San Tarasio, Patriarca de Constantinopla (806 d.C.).

San Néstor, Obispo de Magido, Mártir (251 d.C.).

San Alejandro, Obispo de Alejandría (328 d.C.).

San Porfirio, Obispo de Gaza (420 d.C.).

San Víctor el Ermitaño (c. 610 d.C.).

Santos Julián, Cronión y Besas, Mártires (250 d.C.).

San Leandro, Obispo de Sevilla (596 d.C.).

San Juan de Gorze, Abad (974 d.C.).

Mártires de la Peste de Alejandría (261 d.C.).

San Proterio, Patriarca de Alejandría, Mártir (457 d.C.).

Santos Román y Lupicino, Abades (c. 460 y 480 d.C.).

San Hilario, Papa (468 d.C.).

Santa Eudoxia, Mártir (¿152? d.C.).

San David, Obispo, Patrón de Gales (¿589? d.C.).

San Félix (III), Papa (492 d.C.).

San Albino, Obispo de Angers (c. 550 d.C.).

San Rosendo, Obispo de Dumium (997 d.C.).

Santos Marino y Astirio, Mártires (c. 262 d.C.).

San Anselmo de Nonantola, Abad (803 p. c.).

Santa Cunegunda o Cunegundis, Viuda (1033 d.C.).

San Gervino, Abad (1075 d.C.).

Santos Basilio, Eugenio, Agatodoro y Compañeros Mártires (c. 300 d.C.).

San Lucio I, Papa (254 d.C.).

Santos Adrián y Compañeros, Mártires (¿875? d.C.).

Santos Adrián y Eubulo, Mártires (309 d.C.).

San Eusebio de Cremona (423 d.C.).

San Gerásimo, Abad (475 d.C.).

San Virgilio, Arzobispo de Arles (c. 610 d.C.).

Santas Perpetua, Felicitas y Compañeros, Mártires (203 d.C.).

San Conon el Jardinero, Mártir (c. 251 d.C.).

San Crodegango, Obispo de Metz (766 d.C.).

San Pablo el Simple (c. 339 d.C.).

San Teofilacto o Teófilo, Obispo de Nicomedia (845 d.C.).

San Poncio (c. 260 d.C.).

Santos Filemón y Apolonio, Mártires (c. 305 d.C.).

San Senan, Obispo (560 d.C.).

San Julián, Arzobispo de Toledo (690 d.C.).

San Paciano, Obispo de Barcelona (c. 390 d.C.).

San Gregorio, Obispo de Nissa (c. 395 d.C.).

Los Cuarenta Mártires de Sebaste (320 d.C.).

Santos Codrato y Compañeros, Mártires (¿258? d.C.).

San Macario, Obispo de Jerusalén (c. 335 d.C.).

San Simplicio, Papa (483 d.C.).

Santa Anastasia Patricia, Virgen (sin fecha).

San Atalo, Abad (627 d.C.).

Santos Trofimo y Talo, Mártires (308 d.C.).

San Constantino, Mártir (siglo VI).

San Sofronio, Patriarca de Jerusalén (c. 638 d.C.).

San Eulogio de Córdoba, Mártir (859 d.C.).

San Gregorio Magno, Papa, Doctor de la Iglesia (604 d.C.).

San Maximiliano, Mártir (295 d.C.).

Santos Pedro, Gorgonio y Doroteo, Mártires (303 d.C.).

San Pablo Aureliano, Obispo de Lyon (c. 573 d.C.).

San Teófano el Cronista o Teofanes, Abad (817 d.C.).

Santa Eufrasia, Virgen (c. 420 d.C.).

San Geraldo de Mayo, Abad (732 d.C.).

San Nicéforo, Patriarca de Constantinopla (828 d.C.).

San Ansovino, Obispo de Camerino (840 d.C.).

Santos Rodrigo y Salomón, Mártires (857 d.C.).

San Leobino o Lubin, Obispo de Chartres (c. 558 d.C.).

San Eustaquio, Mártir (741 d.C.).

Santa Matilde, Viuda (968 d.C.).

San Longinos, Mártir (siglo I).

Santa Matrona, Virgen y Mártir (fecha desconocida).

San Probo, Obispo (c. 570 d.C.).

Santa Lucrecia, Virgen y Mártir (859 d.C.).

Santos Hilario, Obispo, Taciano, Diácono y Compañeros, Mártires (284 d.C.).

San Abraham Kidunaia (siglo IV).

Santa Eusebia, Abadesa (c. 680 d.C.).

San Heriberto, Arzobispo de Colonia (1021 d.C.).

San Patricio, Arzobispo de Armagh, Apóstol de Irlanda (461 d.C.).

San José de Arimatea (siglo I).

Los Mártires de Serapeum (c. 390 d.C.).

San Agrícola, Obispo de Chalon-Sur-Saóne (c. 580 d.C.).

Santa Gertrudis de Nivelles, Virgen (659 d.C.).

San Cirilo, Arzobispo de Jerusalén, Doctor de la Iglesia (386 d.C.).

San Alejandro, Obispo de Jerusalén, Mártir (251 d.C.).

Santos Trófimo y Eucarpo, Mártires (c. 304 d.C.).

San Narciso, Obispo (307 d.C.).

San Anselmo, Obispo de Lucca (1086 d.C.).

San José, esposo de la Santísima Virgen María (siglo I).

San Juan de Panaca, Abad (siglo VI).

Santos Landoaldo o Landelino y Compañeros (c. 668 d.C.).

San Martin, Arzobispo de Braga (579 d.C.).

San Cutberto, Obispo de Lindisfarne (687 d.C.).

San Wulfrano, Arzobispo de Sens (¿703? d.C.).

Los Mártires del Mar Saba (796 d.C.).

San Benito, Abad, Patriarca de los Monjes Occidentales (c. 547 d.C.).

San Serapión, Obispo de Thmuis (c. 370 d.C.).

San Enda, Abad y Santa Fanchea, Virgen (c. 530 d.C.).

San Epafrodito, Obispo (siglo I).

San Basilio de Ancira, Mártir (362 d.C.).

San Deogracias, Obispo de Cartago (457 d.C.).

San Zacarías, Papa (752 d.C.).

Santos Victoriano y Compañeros, Mártires (484 d.C.).

La Anunciación de la Santísima Virgen María.

El Buen Ladrón (29 d.C.).

San Irineo, Obispo de Sirmio, Mártir (304 d.C.).

San Baroncio (c. 695 d.C.).

San Hermelando, Abad (c. 720 d.C.).

San Braulio, Obispo de Zaragoza (651 d.C.).

San Basilio el Joven (952 d.C.).

San Juan Damasceno, Doctor de la Iglesia (c. 749 d.C.).

San Juan de Egipto (394 d.C.).

San Ruperto, Obispo de Salzburgo (c. 710 d.C.).

San Tutilo (c. 915 d.C.).

Santos Jonás y Baraquicio, Mártires (327 d.C.).

Santos Marco, Obispo de Aretusa y Cirilo, Mártir (c. 365 d.C.).

San Juan Clímaco, Abad (c. 649 d.C.).

San Zósimo, Obispo de Siracusa (c. 660 d.C.).

Santa Balbina, Virgen (fecha desconocida).

San Acacio, Obispo (siglo III).

San Benjamín, Mártir (c. 421 d.C.).

San Guido de Pomposa, Abad (1046 d.C.).

 

 

 

San Almaquio o Telemaco, rtir (c. 400 d.C.).

(1 de enero).

Todo lo que sabemos de este interesante personaje proviene de dos breves reseñas. La primera de ellas se halla en la "Historia Eclesiástica" de Teodoreto (lib. V, c. 26), la segunda en el antiguo "Martirologio de Jerónimo," del que hablamos en la bibliografía de la Circuncisión. Teodoreto nos dice que el emperador Honorio suprimió los combates en el circo, a raíz del incidente que vamos a relatar: "Un asceta llamado Telémaco había venido del oriente a Roma, animado por una santa ambición. En el momento en que se llevaban al cabo en el circo los abominables juegos, Telémaco penetró en el estadio, se presentó en la arena e intentó separar a los gladiadores. Los espectadores, furiosos al ver interrumpida su diversión e instigados por el demonio, que gusta de ver correr la sangre, mataron a pedradas al mensajero de la paz. Al enterarse de lo ocurrido, el excelente emperador puso a Telémaco en la gloriosa lista de los mártires y abolió las criminales justas de los gladiadores."

La reseña del "Martirologio de San Jerónimo," conservada hasta nuestros días en el "Martirologio Romano," dice textualmente: "Primero de enero... La festividad de Almaquio, quien, habiendo dicho: "Hoy es el octavo día del Señor, cesad de adorar a los ídolos y de ofrecer sacrificios impuros," fue decapitado por los gladiadores, por orden de Alipio, prefecto de la ciudad. Contra la opinión de Dom Germain Morin, quien se inclina a ver en este martirio un simple eco de la leyenda fantástica del dragón del foro romano, el P. H. Delehaye, bolandista, piensa que se trata de un martirio histórico y considera que, a pesar de ciertas dificultades en cuanto a las aclaraciones, el verdadero nombre del mártir fue Almaquio y que su martirio tuvo lugar hacia el año 400.

Ver Analecta Bollandiana, vol. XXXIII (1914), pp. 421-428. Cf. Morin, en la Revue Bénédictine, vol. XXXI (1914), pp. 321-326, y CMH, p. 21.

 

Santa Eufrosina, Virgen (¿siglo V?).

(1 de enero).

Los griegos llaman a Santa Eufrosina "nuestra madre" y la tienen en gran honor. Sin embargo, no poseemos ninguna narración auténtica de su vida. Lo que ha llegado hasta nosotros, como "su historia," es una simple réplica de la vida de Santa Pelagia, tal como aparece, para uso de los lectores occidentales, en las "Vitae Patruum" y en la "Leyenda Dorada." Ahora bien, esa vida de Santa Pelagia es un cuento creado por la imaginación popular que, con ligeras variantes, pasó a embellecer las historias de Santa Marina, Santa Apolinaria, Santa Teodora, etc.

Según esa fábula, Santa Eufrosina o Eufrosine fue hija de Pafnucio, rico y piadoso ciudadano de Alejandría. Pafnucio y su mujer no tuvieron descendencia durante largo tiempo; Eufrosina vino finalmente a alegrar su vida, gracias a las oraciones de un santo monje a cuya intercesión se habían encomendado. La niña era extraordinariamente bella y sus padres le dieron ese nombre para conmemorar el gozo que su nacimiento les había producido. La madre murió cuando Eufrosina tenía once años. Su padre se dedicó a buscarle marido y la prometió a un joven muy rico. Eufrosina no parece haber puesto ningún reparo al principio; pero, a raíz de una entrevista con el santo monje que había orado antes de su nacimiento, empezó a sentir el llamamiento hacía una vida más alta y la despreocupación por las cosas de este mundo. En señal de ello, Eufrosina se desprendió de sus joyas y las regaló a los pobres; cesó, además, de tratar con jóvenes de su edad y frecuentaba únicamente a ancianas de piedad reconocida; finalmente, se dice que para perder su atractivo, dejó de lavarse el rostro "aun con agua fría." Todo ello no pareció haber impresionado gran cosa a su padre, que, sin preocuparse de la hija, partió a un retiro de tres días en honor del santo fundador de un monasterio del que él era bienhechor. En cuanto el padre se alejó, Eufrosina envió a una sirvienta de confianza a pedir una entrevista al santo monje. Cuando Eufrosina confió a éste el llamamiento divino que sentía en su alma, el monje respondió con las palabras del Señor: "Quien no es capaz de dejar a su padre, a su madre, a sus hermanos y todas las cosas por el Reino de los Cielos, no es mi discípulo." Eufrosina manifestó al monje que temía despertar la cólera de su padre y que ella era la única heredera de su fortuna, a lo que el monje replicó que su padre encontraría entre los pobres y los enfermos numerosos herederos. Vencida su resistencia, Eufrosina pidió al monje que la admitiera en religión, cosa que éste hizo inmediatamente.

Cuando terminó la entrevista y Eufrosina empezó a reflexionar, llegó a la conclusión de que no podría librarse de la ira de su padre en ningún convento de la región, porque éste la descubriría seguramente y la llevaría a casa por fuerza. Así pues, Eufrosina se disfrazó de hombre y huyó de noche, en tanto que su padre se hallaba todavía ausente. Sin saberlo, Eufrosina llamó a la puerta del monasterio que su padre frecuentaba; el superior se maravilló de la juvenil belleza del visitante. Eufrosina le dijo que se llamaba Esmaragdo y que había formado parte de la corte; que venía huyendo de las diversiones del mundo y de las intrigas cortesanas y que deseaba consagrar su vida a la oración en la paz del monasterio. El abad quedó grandemente edificado y aceptó recibirla en el monasterio, a condición de que se sometiera a la dirección de un monje antiguo, dada su evidente falta de experiencia en la disciplina de la vida religiosa. Eufrosina replicó que no sólo estaba dispuesta a aceptar la dirección de un maestro de perfección sino de muchos. Nadie sospechó nunca que se trataba de una mujer, y Eufrosina hizo grandes progresos en la virtud. No le faltaron dificultades y tentaciones, pero salió triunfante de ellas. Como su belleza y su encanto resultaban una causa de distracción para los otros monjes, Eufrosina se retiró a una celda solitaria, en la que sólo recibía a quienes necesitaban de sus consejos. Su fama de santidad y sabiduría se fue extendiendo cada vez más y, al cabo de un tiempo, su padre, desesperado de haberla perdido, pidió permiso de consultar al venerable asceta Esmaragdo. Eufrosina le reconoció, pero él no sospechó que fuera ella, pues su rostro estaba casi totalmente cubierto y las asperezas de la vida religiosa lo habían cambiado. Eufrosina le dio gran consolación espiritual, pero no le reveló su identidad, sino muchos años después, cuando se hallaba ya en el lecho de muerte. Al morir Eufrosina, su padre se retiró del mundo y vivió diez años en la celda que ella había ocupado.

Ver Delehaye, Les légendes hagiographiques (1927), pp. 189-192, y Quentin, Les martirologes historiques, pp. 165-166. Aunque hay en el Martirologio Romano una conmemoración de Eufrosina el primero de enero, y los Carmelitas sostienen que perteneció a su orden y celebran su fiesta el 2 de enero, hay razones muy serias para dudar de la existencia de Eufrosina. En su caso no existe ningún culto local que permita situar el origen de la leyenda. Los sinaxarios griegos conmemoran a Santa Eufrosina el 25 de septiembre; por el contrario, en la mayoría de los martirologios latinos su elogio aparece el 1° de enero. El Acta Sanctorum narra su vida el 11 de febrero. La Analecta Bollandiana (vol. II, pp. 196-205) publicó una biografía griega; en BLH (nn. 2722-2726) se encuentra el calogo de las versiones latinas. El tono de todos estos documentos es claramente legendario. Sin embargo, parece que ha habido algunos casos auténticos de mujeres que, disfrazadas de hombres, vivieron en monasterios para hombres, sin ser descubiertas durante algún tiempo. Tal es el caso, del que existen pruebas más o menos contemporáneas, de Hildegunda, quien murió en la abadía cisterciense de Schonau, el 20 de abril de 1188; pero el problema de su santidad es muy diferente.

 

San Eugendo u Oyendo, Abad (c. 510 d.C.).

(1 de enero).

A la muerte de los santos hermanos Romano y Lupicino, fundadores de la abadía de Condal, bajo cuya dirección había sido educado desde los siete años, Eugendo fue nombrado coadjutor de Minausio, quien les había sucedido en el cargo. Cuando Minausio fue depuesto, Eugendo pasó a ocupar el puesto de abad del famoso monasterio. Su vida fue muy austera y estaba tan apartado de las pasiones, que parecía incapaz de experimentar la ira. Eugendo, que no reía nunca y sin embargo, llevaba la alegría reflejada en el rostro, era muy versado en griego, en latín, en el conocimiento de la Sagrada Escritura, y fue un gran promotor de los estudios en su monasterio; a pesar de ello, todos los ruegos no consiguieron persuadirle a aceptar la ordenación sacerdotal. La biografía de los primeros abades de Condal consigna el hecho de que, habiéndose incendiado el monasterio que San Romano había construido con troncos de árboles, Eugendo construyó un nuevo monasterio de piedra, así como una elegante iglesia consagrada a los santos Pedro, Pablo y Andrés. Eugendo vivía en constante oración, y su devoción no hizo sino aumentar durante su última enfermedad. Habiendo convocado a aquél de sus hermanos que él había nombrado para ungir a los enfermos, Eugendo le pidió, según la costumbre de la época, que le ungiera el pecho, y entregó su alma a Dios cinco días más larde, hacia el año 510, a los sesenta y uno de edad. De él tomó el nombre de Saint-O-yend la famosa abadía de Condal, a siete leguas de Ginebra; dicho nombre fue cambiado por el de Saint-Claude en el siglo XIII, en honor del obispo de Besancon cuya fiesta se celebra el 6 de junio.

Ver la vida de San Eugendo, escrita por uno de sus contemporáneos y discípulos, cuya edición crítica fue editada por Bruno Krusch en MGH., Scriptores Merov., vol. III, pp. 154-166. En la introducción de esta edición crítica, así como en un estudio sobre La falsification des vies des saints bourgondes (Mélanges Julien Havet, pp. 39-56), Krusch opina que dicha biografía es una falsificación de fecha muy posterior; pero Mons. L. Duchesne, en Mélanges d´archéologie et d´histoire (1898), vol. XVIII, pp. 3-16, ha probado con éxito su autenticidad y su veracidad.

 

San Fulgencio, Obispo de Ruspe (533 d.C.).

(1 de enero).

Fabio Claudio Gordiano Fulgencio descendía de una noble familia senatorial de Cartago. Nació el año 468, treinta años después de que los vándalos habían desmembrado a África del Imperio Romano. Su madre, Mariana, que había quedado viuda desde joven, se ocupó de la educación de Fulgencio y de su hermano. Bajo su dirección, Fulgencio aprendió el griego siendo todavía niño, y llegó a hablarlo tan perfectamente como su propia lengua. También se consagró al estudio del latín. Sin embargo, sabía combinar los estudios con los negocios, ya que tomó por su cuenta la administración de los bienes familiares para evitar a su madre ese trabajo. Todos le respetaban por su prudencia, su conducta ejemplar, su carácter amable y sobre lodo por la gran deferencia con la que trataba a su madre. Fue elegido procurador, es decir vicegobernador y receptor general de impuestos de Byzacena. Pero la vida mundana le fatigó muy pronto y, justamente alarmado ante sus peligros, Fulgencio se armó contra ellos con la lectura espiritual, la oración y el ayuno riguroso y las frecuentes visitas a los monasterios. Todo esto y la lectura de un sermón de San Agustín sobre el Salmo treinta y seis, en el que el santo doctor habla del mundo y de la corta duración de la existencia humana, hicieron brotar en él un ardiente deseo de abrazar la vida religiosa.

Unerico, rey arriano, había expulsado de sus diócesis a la mayoría de los obispos ortodoxos. Uno de ellos, llamado Fausto, había fundado un monasterio en Byzacena. A él se dirigió el noble joven en busca de consejo; pero Fausto, observando su débil constitución, le desaconsejó la vida religiosa con palabras bastante duras: "Primero aprende a vivir en el mundo sin entregarte a sus placeres. ¿Crees acaso que es tan fácil el paso de una vida cómoda como la tuya, a una vida de severo ayuno y pobre vestido como la nuestra? ¿Cómo podrías acostumbrarte a nuestras vigilias y penitencias?" Fulgencio replicó modestamente: "Aquél que me ha llamado a servirle me dará también el valor y la fuerza necesarios." Esta respuesta humilde y decidida movió a Fausto a admitirle a prueba. El santo contaba entonces veintidós años. La noticia de un suceso tan inesperado sorprendió y edificó a todo el país. Pero Mariana, su madre, acudió prestamente a las puertas del monasterio, gritando: "Fausto, devuélveme a mi hijo y a la ciudad su gobernador. La iglesia protege a las viudas; ¿cómo te atreves, pues, a robarme a mi hijo, siendo yo una viuda sin consuelo?" Todos los argumentos de Fausto no bastaron para calmarla. Naturalmente, esto fue una prueba durísima para Fulgencio, pero Fausto aprobó su vocación y le recomendó a los monjes. Como la persecución se recrudeciera, Fausto tuvo que retirarse a otra ciudad; nuestro santo se presentó, pues, a un monasterio vecino, cuyo abad le propuso inmediatamente la dirección del convento. Tal proposición sorprendió a Fulgencio, pero finalmente quedó convenido que ambos ejercerían conjuntamente las funciones de superior. La armonía con la que los dos abades gobernaron el monasterio durante seis años, fue admirable; jamás surgió dificultad alguna entre ellos y cada uno trataba de acomodarse a la voluntad del otro. En tanto que Félix se ocupaba de la dirección de los asuntos temporales, Fulgencio se encargaba de la predicación y la instrucción.

El año 499, una violenta irrupción de las tribus de Numidia obligó a los dos abades a buscar refugio en Sicca Veneria, ciudad de la provincia proconsular de África. Ahí, un sacerdote arriano les hizo arrestar y flagelar, porque predicaban la consustancialidad del Hijo de Dios. Al ver que los verdugos se ocupaban primero de Fulgencio, Félix gritó: "Dejad en paz a este pobre hermano mío, que es demasiado delicado para soportar vuestras brutalidades, y ocupaos de mí que soy fuerte." Los verdugos, al oír esto, se arrojaron sobre Félix, quien soportó la tortura con extraordinario valor. Cuando llegó su turno, Fulgencio sufrió con paciencia la flagelación; pero, sintiendo que la pena se hacía insoportable, para ganar un momento de respiro indicó al juez que tenía una declaración que hacer. El juez dio a los verdugos la orden de interrumpir la tortura, y Fulgencio empezó a narrar sus viajes de un modo fascinante. El cruel y fanático juez, que esperaba una abdicación de la fe y no un relato de viajes, ordenó que recomenzara la tortura. Finalmente los dos confesores de la fe fueron puestos en libertad, con los vestidos desgarrados, el cuerpo destrozado y la cabeza rapada, de suerte que los mismos arríanos se avergonzaron de tal crueldad y su obispo prometió castigar al sacerdote que les había entregado a la tortura, a condición de que Fulgencio se encargara de actuar como acusador en el juicio. Fulgencio respondió que el cristiano no tiene derecho a tratar de vengarse y que hay una bienaventuranza relativa al perdón de las injurias.

Fulgencio se embarcó con rumbo a Alejandría, a donde le llevaba el deseo de visitar a los ascetas del desierto de Egipto, famosos por la santidad y aspereza de sus vidas; pero en Sicilia, Eulalio, abad de Siracusa, disuadió a Fulgencio de continuar su viaje, asegurándole que "una odiosa disensión había apartado a Egipto de la comunión de Pedro," es decir, que los herejes pululaban en Egipto y que vivir ahí era enfrentar la alternativa de unirse en comunión con ellos o privarse de los sacramentos. Renunciando, pues, a su proyecto de visitar Alejandría, Fulgencio se embarcó para Roma, a donde quería ir a orar en la tumba de los apóstoles. Un día vio a Teodorico, rey de Italia, sentado en el trono y rodeado del senado y la corte. "¡Ah —exclamó Fulgencio— cuan bella debe ser la Jerusalén celestial, si la Roma terrenal es tan hermosa, y qué gloria debe Dios dar a sus santos en el cielo, si viste con tal esplendor a los amadores de la vanidad!" Este acontecimiento tuvo lugar en la segunda mitad del año 500, en el momento de la primera entrada del rey en Roma.

Fulgencio volvió a su patria poco después y construyó un espacioso monasterio en Byzacena, pero él mismo se retiró a una celda en las proximidades del mar. Fausto, su obispo, le obligó a reasumir el gobierno del monasterio. Al mismo tiempo, muchas ciudades le deseaban como obispo, porque había múltiples sedes vacantes a consecuencia del edicto por el que el rey Tarasimundo había prohibido la consagración de obispos ortodoxos. Una de dichas sedes vacantes era la de Ruspe, la actual población de Kudiat Rosfa en Túnez. Fulgencio fue arrancado de su retiro y consagrado obispo en 508.

Su nueva dignidad no modificó su estilo de vida. Jamás revistió el orarium —especie de estola que usaban entonces los obispos—, ni dejó su áspera túnica, que le cubría lo mismo en invierno que en verano. Algunas veces iba descalzo; nunca se desnudaba para dormir, y jamás faltó al oficio de medianoche. Sólo cuando estaba enfermo, aceptaba un poco de vino en el agua que bebía y nunca pudieron persuadirle a comer un poco de carne. Su modestia, bondad y humildad le ganaban el afecto de todos, aun del ambicioso diácono Félix, que se había opuesto a su elección y a quien el santo trató con cordial caridad. Su amor a la soledad le movió a construir un monasterio en las proximidades de su casa, en Ruspe; pero antes de que pudiera terminarlo, el rey Trasimundo le desterró a Cerdeña, junto con otros sesenta obispos ortodoxos. Aunque era el más joven de los desterrados, Fulgencio hablaba y escribía por ellos en todas las ocasiones difíciles. El caritativo Papa San Símaco enviaba cada año dinero y vestidos a estos campeones de la fe. Se conserva todavía una carta de San Símaco en la que les consuela y reconforta. Por la misma época, les envió también unas reliquias de los santos Nazario y Romano, "para que el ejemplo y protección de estos generosos soldados de Cristo animen a los confesores a pelear valientemente las batallas del Señor."

Con otros compañeros, San Fulgencio transformó en Cagliari una casa en monasterio. El sitio se convirtió inmediatamente en un refugio para todos los afligidos y necesitados de consejo. En dicho retiro, el santo compuso numerosos tratados para la instrucción de los fieles de África. Al enterarse el rey Trasimundo de que Fulgencio era el principal apoyo y abogado de la comunidad, le mandó llamar y le expuso sus objeciones contra la fe; el santo respondió a ellas, según parece, en su libro titulado "Respuesta a Diez Objeciones." El rey admiró su humildad y su ciencia, y la causa de la fe salió triunfante gracias a las respuestas de Fulgencio. Para evitar que el éxito se repitiera, el rey le exigió que no divulgara las respuestas a sus nuevas objeciones, pero Fulgencio se negó a responder, si no se le autorizaba a conservar una copia. Escribió, pues, al rey una amplia y modesta refutación del arrianismo, que ha llegado hasta nosotros con el título de "Tres Libros al Rey Trasimundo." La obra resultó del gusto del rey, quien dio a Fulgencio permiso de residir en Cartago; pero las repetidas quejas de los obispos arríanos sobre el éxito de la predicación de Fulgencio, lograron finalmente que fuera desterrado de nuevo a Cerdeña en 520. Como un cristiano llorara al ver que Fulgencio se embarcaba, éste le dijo: "No llores, pues muy pronto estaré de vuelta y gozando de plena libertad; entonces verás con tus propios ojos el reflorecimiento de la fe en el reino. Pero no divulgues este secreto." Los acontecimientos confirmaron la verdad de esta predicción. La humildad de Fulgencio le hacía guardar en secreto los milagros que obraba, y a él se atribuyen las siguientes palabras: "Un hombre puede poseer el don de hacer milagros y sin embargo perder su alma. Los milagros no garantizan la salvación. Cierto que atraen la estima y el aplauso; pero, ¿de qué sirve ser estimado y aplaudido en este mundo y ser condenado al infierno en el otro?" De vuelta a Cagliari, Fulgencio erigió otro monasterio en las cercanías de la ciudad, y socorrió solícitamente a los monjes, especialmente durante sus enfermedades; pero no podía sufrir que los monjes pidieran nada, pues, según decía él: "Hemos de recibirlo todo de la mano de Dios, con conformidad y gratitud."

Trasimundo murió en 523, después de haber nombrado a Hilderico como sucesor. Los cristianos ortodoxos de África hicieron volver del destierro a sus pastores. La nave que les llevó a Cartago fue recibida con grandes demostraciones de gozo, que llegaron al paroxismo cuando Fulgencio apareció sobre la cubierta. Los confesores se dirigieron a la iglesia de San Agileo para dar gracias a Dios. Como se desatara una súbita tempestad, el pueblo, para mostrar su singular veneración por Fulgencio, improvisó rápidamente, con sus propias vestiduras, una especie de toldo para protegerle de la lluvia. El santo se apresuró a ir a Ruspe, donde empezó desde luego a corregir los abusos que se habían instalado durante los setenta años de persecución; pero realizó con tanto tacto esta reforma, que acabó por ganarse aun a los más obstinados. San Fulgencio poseía un extraordinario don oratorio; Bonifacio, obispo de Cartago, no podía oírle hablar sin que las lágrimas se le vinieran a los ojos y su corazón se sintiera lleno de gratitud hacia Dios, por haber dado a su Iglesia un pastor tan excelente.

Más o menos un año antes de su muerte, Fulgencio se retiró a un monasterio de la pequeña isla de Circinia a fin de prepararse para el paso a la eternidad. Sin embargo, las ardientes súplicas de su grey le obligaron a volver a Ruspe poco antes del fin. Soportó con admirable paciencia los sufrimientos de su última enfermedad; sus labios repetían constantemente esta oración: "Señor, dame paciencia ahora y después misericordia y perdón." Como los médicos le aconsejaran una cura de baños, Fulgencio respondió: "¿Acaso una cura de baños puede evitar la muerte cuando la vida ha llegado a su término?" Fulgencio convocó a su clero y a los monjes, que lloraban a porfía y les pidió perdón por cualquier ofensa que pudiera haberles hecho; igualmente les consoló, les dio sus últimos consejos y expiró apaciblemente a los sesenta y seis años de edad, el primero de enero, fecha en que aparece su conmemoración en la mayoría de los calendarios. Algunas iglesias celebran su fiesta el 16 de mayo, que corresponde probablemente a la fecha en que sus reliquias fueron trasladadas, en 714 aproximadamente, a Bourges de Francia, donde fueron destruidas durante la Revolución. Era tal la veneración que el pueblo le profesaba, que fue enterrado en la iglesia, contrariamente a la ley y a las costumbres de la época, como lo hace notar su biógrafo. San Fulgencio había escogido por modelo a San Agustín; como verdadero discípulo suyo, siguió fielmente su conducta, reprodujo su espíritu y expuso su doctrina.

Existe una verídica biografía de nuestro santo, escrita por uno de sus contemporáneos que, según opinan muchos, era también su discípulo: Fulgencio Ferrando. Se la encuentra en el Acta Sanctorum, 1° de enero, así como en otras publicaciones. Ver la importante obra de G. G. Lapeyre, St. Fulgence de Ruspe (1929), que incluye la vita en volumen aparte. A propósito de los escritos teológicos y apologéticos de San Fulgencio, hay que nombrar la Patrology de Bardenhewer, pp. 616-618 de la traducción inglesa (1908), y el DTC, vol VI, cc. 968 ss. Ver también Abbot Champman en la Catholic Enciclopedia, vol. VI, pp. 316-317, y Dr. H. R. Reynolds en DCB, vol. II, pp. 576-583.

 

El Santo Nombre de Jesús.

(2 de enero).

"Le darás el nombre de Jesús, porque El va a salvar a su pueblo del pecado" (Mat. 1:21). El occidente celebra la fiesta del nombre de Jesús, el domingo que separa la Circuncisión de la Epifanía; en los años en que dicho domingo no existe, la fiesta pasa al 2 de enero. Así como en el crucifijo material honramos toda la Pasión de Cristo resumida en un símbolo, de igual manera el nombre de Jesús nos recuerda todo lo que está simbolizado en él (cf. Filp. 2:9-10). "Hablando de él, nos sentimos iluminados; pensando en él, recibimos el alimento de nuestras almas; invocándole, encontramos la paz," como dice San Bernardo de Claraval, uno de los hombres que han hablado más sentida y profundamente del nombre de Jesús.

El Concilio de Lyons prescribió en 1274 una devoción especial al nombre de Jesús, y el beato Gregorio X comisionó especialmente a la Orden de Predicadores para propagarla. Pero quienes más hicieron por difundirla, a pesar de la gran oposición que encontraron, fueron dos minoritas: San Bernardino de Sena y San Juan de Capistrano, quienes popularizaron el uso del monograma IHS, simple abreviación del nombre de Jesús (Ihesus). El hecho de que la Compañía de Jesús adoptara ese monograma como parle de su divisa, contribuyó a su mayor difusión. La Santa Sede concedió a los Franciscanos, en 1530, la celebración de la fiesta del Santo Nombre, y el uso se fue extendiendo paulatinamente. En 1721, se convirtió en fiesta universal de la Iglesia de occidente; pero pocos años después, la comisión encargada de la reforma del Breviario recomendó al Papa Benedicto XIV que la suprimiera del calendario general. La fiesta actual es una especie de repetición de la Circuncisión; las lecciones del tercer nocturno de maitines están tomadas del sermón de San Bernardo sobre este misterio.

Es interesante notar que el Nombre de Jesús figura en el calendario del Book of Common Prayer, el 7 de agosto, es decir, en la fecha que escogieron algunos obispos ingleses y escoceses, cuando adoptaron la fiesta, al fin de la Edad Media. Por otra parte, la traducción del bello himno de Vísperas Jesu dulcis memoria, hecha por el P. Edward Caswall, ha contribuido a que los protestantes conozcan, probablemente mejor que los católicos, ese poema anónimo frecuentemente atribuido, por error, a San Bernardo. Las Letanías del Santo Nombre de Jesús, que en realidad son más bien un comentario de los atributos del Salvador que de su Nombre, provienen tal vez de San Bernardino y San Juan Capistrano. Mons. Challoner las llama simplemente, Letanías de Nuestro Señor Jesucristo en la edición original de Jardín del alma.

Ver Acta Sanctorum, octubre, vol. X, pp. 319-320; C. Stengel, Sacrosancti nominis Jesu cultus et miracula (1613); las vidas de San Bernardino de Sena; F. G. Holweck, Calendarium liturgicum festorum Dei et Dei Matris (1925); y el número de enero de 1952 de La Vie Spirituelle. Para la tradición oriental sobre el Santo Nombre, ver La Priere de Jesús (Chevetogne, 1951). En Histoire du bréviare de S. Baumer, vol. II (1905), 12 (traducida del alemán, con algunas adiciones, por R. Biron) se encontrará una vista de conjunto de la obra y los proyectos de la comisión para la reforma del Breviario bajo Benedicto XIV, a la que aludimos en el artículo.

 

San Macario de Alejandría (c. 394 d.C.).

(2 de enero).

San Macario el joven, ciudadano de Alejandría, era pastelero de oficio. Deseoso de servir plenamente a Dios, abandonó el mundo en la flor de su edad y pasó más de sesenta años en contemplación y penitencia en el desierto. Primero, se retiró a la Tebaida, en 335. Después de un período de introducción a la práctica de la virtud, bajo la dirección de maestros de gran santidad, se trasladó del alto al bajo Egipto, en 373. En dicha región había tres desiertos casi limítrofes: el de Esquela, en las fronteras de Libia; el de Celles, que debía su nombre a las celdas de ermitaños que abundaban en él, y el de Nitria, que confinaba con el ramal occidental del Nilo. San Macario tenía una celda en cada uno de dichos desiertos, pero su residencia principal se hallaba en el de Celles. Cada uno de los anacoretas vivía confinado en su propia celda, excepto los sábados y domingos, cuando todos se reunían en una iglesia para celebrar y recibir los divinos misterios. Cuando llegaba un nuevo candidato, todos los anacoretas ponían sus celdas a su disposición, dispuestos como estaban a construirse otra. Las celdas estaban a suficiente distancia unas de otras, para que los monjes no pudieran verse. El trabajo manual, que consistía en tejer cestos, no interrumpía la oración del corazón. En toda la región reinaba el silencio más profundo. Nuestro santo recibió la ordenación en el desierto de Celles, y en él fue la edificación de sus hermanos, en tanto que San Macario el Viejo era la edificación de los monjes de Esquela. Paladio nos cuenta un ejemplo de la extraordinaria abnegación de los anacoretas. Habiendo recibido como regalo un racimo de uvas frescas, San Macario lo llevó a un monje vecino que se hallaba enfermo, el cual a su vez lo regaló a un tercero; de esta suerte el racimo pasó por todas las celdas y volvió a manos de Macario, quien se regocijó sobremanera de ver el espíritu de mortificación de sus hermanos y dejó intacto el racimo.

La austeridad de todos los ermitaños era extremada, pero en esto, Macario dejaba atrás a sus hermanos. Durante siete años no se alimentó más que de raíces silvestres y, en los tres años siguientes, sólo comía cuatro o cinco onzas de pan al día y unas gotas de aceite, según narra Paladio. Sus vigilias no eran menos sorprendentes. Dios le había dado un cuerpo capaz de soportar todos los rigores, y su fervor era tan grande, que adoptaba sin vacilar cuantas prácticas de penitencia veía empleadas por los otros. Poco antes del año 349, la fama del monasterio de Tabennisi, dirigido por San Pacomio, le movió a ir a él disfrazado. San Pacomio le dijo que le encontraba demasiado viejo para adaptarse a las penitencias y vigilias del monasterio, pero finalmente se decidió a admitirle, a condición de que observara todas las reglas. Como se aproximara la cuaresma, cada uno de los monjes se preparaba a emplear ese santo tiempo según su fervor y sus fuerzas, ya fuera ayunando totalmente dos, tres y hasta cuatro días enteros; ya trabajando intensamente. Macario recogió una buena cantidad de hojas de palma para ocuparse en la confección de cestos, y pasó los cuarenta días en el retiro, sin comer más que unas cuantas yerbas los domingos. Mientras sus manos trabajaban activamente, su corazón se perdía en Dios. Tal prodigio sorprendió a los mismos monjes, quienes en Pascua manifestaron al abad que, de no ponerle coto, tal singularidad podía perjudicar a la comunidad. San Pacomio hizo oración para saber quién era en realidad el nuevo monje; y, habiendo conocido por revelación divina, que se trataba del gran Macario, le abrazó, le dio las gracias por la edificación que había dado a la comunidad y le rogó que no les olvidase en sus oraciones al volver a su desierto.

Las tentaciones no faltaron a nuestro santo. Una de ellas fue la idea de dejar el desierto e ir a Roma a cuidar a los enfermos de los hospitales. Pero, reflexionando sobre ello, Macario comprendió que sólo le movía un secreto deseo de ser conocido y estimado por su virtud. Sólo una humildad tan profunda como la suya era capaz de descubrir el veneno de la vanagloria, escondido bajo esa apariencia de caridad. Convencido del grave peligro que la vanagloria constituía para él, Macario se arrojó por tierra en su celda, gritando al demonio: "Sácame de aquí por la fuerza, si eres tan poderoso, que yo no he de ir por mi propio pie." En tal actitud permaneció hasta la noche; pero, en cuanto se puso en pie, el enemigo renovó su asalto. Para resistirle, Macario llenó de arena dos cestos, se los echó al hombro y se puso a marchar en el desierto. Un amigo que le encontró en el camino, le preguntó qué hacía y se ofreció a ayudarle a transportar la arena; el santo sólo le respondió: "Estoy atormentando a mi verdugo." Al volver a su celda, la tentación había desaparecido. Paladio nos cuenta que, deseando Macario entregarse a la contemplación celestial sin interrupción alguna durante cinco días, se encerró en su celda y dijo a su alma: "Has plantado tu tienda en el cielo para conversar con Dios y sus ángeles; guárdate, pues, de volver tus ojos a la tierra a mirar las cosas bajas." Pasó los dos primeros días en éxtasis; pero el demonio le combatió en tal forma al tercer día, que Macario tuvo que volver a su vida ordinaria. Como lo observó el santo en esta ocasión, Dios se retira algunas veces de sus escogidos, para que sientan su propia debilidad y comprendan que la vida del hombre es una lucha sin fin. San Jerónimo y otros autores narran que, habiendo un anacoreta dejado a su muerte cien coronas que había ganado tejiendo túnicas, los monjes se reunieron para deliberar lo que debía hacerse con aquel dinero. Algunos pensaban que convenía repartirlo entre los pobres, otros que debía darse a la Iglesia; pero Macario, Pambo, Isidoro y el resto de "Los Padres," ordenaron que se arrojase el dinero sobre la tumba con estas palabras: "Tu dinero sea contigo para tu perdición." Este ejemplo aterrorizó a los monjes y acabó con toda tentación de codicia.

Paladio, que vivió bajo la dirección de nuestro santo algún tiempo, hacia el año 391, fue testigo de algunos de los milagros obrados por él. Según su relato, Macario se negó a recibir y aun a dirigir la palabra a cierto sacerdote, cuyo rostro estaba desfigurado por una excrescencia cancerosa. Paladio se apresuró a rogar al santo anacoreta que dijera cuando menos unas palabras de consuelo al infeliz, a lo que Macario respondió que la enfermedad era un castigo de Dios por un pecado de la carne, pero que rogaría por él, en caso de que prometiera arrepentirse sinceramente y no volver a celebrar los divinos misterios. El sacerdote confesó su pecado y prometió enmendarse; el santo le absolvió y le impuso las manos; pocos días más tarde el sacerdote volvió perfectamente curado, glorificando a Dios y proclamando su agradecimiento a Macario.

Los dos Macarios cruzaban un día el Nilo en la misma barca, y algunos oficiales que en ella se hallaban no pudieron dejar de observar en voz alta que, a juzgar por la alegría de sus rostros, los monjes debían ser muy felices en medio de su pobreza. A lo cual Macario de Alejandría respondió, haciendo alusión a su nombre, que en griego significa "feliz": "Tenéis razón en llamarnos felices, pues tal es nuestro nombre. Como veis, nosotros somos felices despreciando al mundo, en tanto que vosotros sois miserables sirviéndolo." Estas palabras, pronunciadas con un acento de inmensa verdad, hicieron tal efecto al tribuno que les había interpelado, que distribuyó todo su haber entre los pobres y abrazó la vida eremítica.

Un monasterio que llevaba el nombre de San Macario subsistió varios siglos en el desierto de Nitria. En su carta a Rústico, San Jerónimo parece haber trascrito una buena parte de los documentos espirituales de nuestro santo. En la Concordia Regularum o "Colección de reglas" se halla otra serie de normas espirituales de los dos Macarios, de Serapión (de Arsinoe o de Nitria), de Pafnució de Bekbale (sacerdote del desierto de Esquela) y de otros treinta y cuatro abades. Según narra este último, los monjes ayunaban todo el año, excepto los domingos y el período del año que va de Pascua a Pentecostés; observaban igualmente la más estricta pobreza y pasaban el día en la oración y el trabajo manual. La hospitalidad era considerada como una gran virtud; pero, a fin de favorecer la vida de retiro, estaba prohibido a los monjes dirigir la palabra a los extraños sin licencia especial, excepto a aquél de los ermitaños cuyo cargo consistía en ocuparse de los huéspedes. La definición del anacoreta que nos da el abad trapense de Rancé, es un verdadero retrato de Macario en el desierto: cuando un alma ha gustado de Dios en la soledad, ya no puede pensar sino en el cielo. El canon de la misa de los coptos nombra a Macario.

Ver Palladius, Lausiac History, c. 18, y Acta Sanctorum, 2 de enero, Cf. Schiwietz, Morgenlandische Monchtum (1904), vol. I, pp. 104 ss.; Amélineau, Annales du Musée Guimet, XXV, ss.; BHL, n. 757; Codex Regularum en Migne, PL., vol. CIII, y Concordia Regularum, ed. H. Menard (1638). Aunque existe probablemente cierta confusión en los relatos concernientes a los diferentes ascetas llamados Macario, es imposible identificar a Macario "el Joven" (de Alejandría) con Macario "el Viejo" (de Egipto), ya que Paladio nos dice claramente que él conoció a los dos.

 

San Vicenciano (¿672? d.C.).

(2 de enero).

La única fuente de información que poseemos sobre este santo es muy poco de fiar. Se trata de una biografía cuyo autor, un diácono llamado Hermemberto, intenta hacerse pasar por tutor de Vicenciano, aunque vivió lo suficiente para escribir esta vida después de muerto su pupilo. Según dicha biografía, Vicenciano perdió a sus padres cuando era todavía muy niño, y fue educado por un tal Beraldo, duque de Aquitania. De acuerdo con San Didier, obispo de Cahors, Beraldo decidió que un talento tan brillante como el de Vicenciano no podía encontrar mejor empleo, que sirviendo a Dios en el sacerdocio. Pero Heraldo murió poco después y su hijo y heredero obligó al obispo a enviar a Vicenciano a servir en los establos del nuevo duque. Para entonces Vicenciano había adquirido ya una ferviente piedad; repartió, pues, sus vestidos entre los pobres, se negó a casarse con la mujer que su señor quería imponerle y, por último, ante la fuerza de los golpes y de las amenazas, huyó al bosque, donde vivió como ermitaño. Inútil hablar de los extravagantes milagros que caracterizan cada una de las etapas de esta vida. Vicenciano murió, como le había sido revelado en una visión, el 2 de enero del año 672. Un carro tirado por dos bueyes transportó las reliquias del santo al sitio que éstas iban a hacer famoso. En el camino, un oso mató a uno de los bueyes, pero un discípulo del santo mandó al oso que ocupara el sitio del buey que había matado, y la fiera obedeció dócilmente y se puso a tirar el carro.

W. Levison publicó esta vida en MGH Scriptores Merov, vol. V, pp. 112-128; en la introducción demuestra que no puede tratarse de un escrito de un contemporáneo del santo y que es en realidad, una obra de ficción escrita doscientos o trescientos años después. Ver también Bruno Krusch en Neues Archiv, vol. XXVIII, p. 561. No existe ninguna prueba concluyente de la existencia de San Vicenciano.

 

San Adalardo o Adelardo, Abad (827 d.C.).

(2 de enero).

Este santo monje pertenecía a una familia de alto linaje; su padre, Bernardo, era hijo de Carlos Martel y hermano del rey Pepino, de suerte que Adelardo era primo de Carlomagno. A los veinte años de edad, en 773, tomó el hábito monacal en Corbie de Picardía en un monasterio fundado por la reina Santa Batilde. El primer cargo que se le confió fue el de jardinero. Mientras sus manos excavaban o plantaban, sus pensamientos volaban a Dios y a las cosas divinas. Aunque él hubiera deseado permanecer toda su vida en ese humilde puesto, el ejemplo de su virtud hizo que fuese elegido abad algunos años más tarde. Carlomagno le obligó a frecuentar la corte, y Adelardo se convirtió pronto en el principal consejero del rey, según nos cuenta Ingmaro, quien le vio en 796. Más adelante, Carlomagno le pidió que se trasladara de fijo a la corte y ejerciera el cargo de gran ministro de su hijo Pepino. Al morir este último en Milán, en 810, nombró a nuestro santo, tutor de su hijo Bernardo.

Después de la muerte de Carlomagno, Adelardo fue acusado de apoyar la rebelión de Bernardo contra Luis, quien le desterró a un monasterio en la pequeña isla de Héri, llamada más tarde Moirmoutier, en la costa de Aquitania. San Adelardo agradeció de corazón este retiro, en el que pudo consagrarse apaciblemente a la oración. Entre tanto, convencido el emperador de su inocencia, le llamó de nuevo a la corte, al finalizar el año 821, después de cinco años de destierro. Pronto tuvo Adelardo que retirarse de nuevo a la abadía de Corbie, en la que se consagró gozosamente a los más humildes menesteres. Gracias a su solicitud y a la fuerza de su ejemplo, sus hijos espirituales avanzaban cada día en el camino de la virtud; y era tal el celo de Adelardo por sus progresos, que no se le pasaba semana, sin hablar con cada uno en particular; ni día, sin alentar a todos con sus sermones. Se preocupaba también por los habitantes de los alrededores, y empleaba abundantemente las rentas del monasterio en socorrer a los pobres. Muchos tachaban de excesiva su generosidad, pero el cielo la ratificó repetidas veces con milagros sensibles. Todo ello no impedía que el santo anciano estuviera pronto a aceptar el consejo del menor de sus monjes. Como recibiera en una ocasión el consejo de moderar sus austeridades, respondió humildemente: "Sí, voy a tratar mejor a vuestro criado para que pueda serviros más largo tiempo."

Durante su destierro, otro Adelardo, a quien había nombrado para gobernar el monasterio, se ocupó, por iniciativa de nuestro santo, de preparar la fundación del monasterio de Nueva Corbie, más conocido con el nombre de Corvey en la diócesis de Paderborn. Dicho monasterio llegaría a ser, con el tiempo, una cuna de evangelizadores en las naciones nórdicas. A su vuelta a Corbie, Adelardo completó la tarea y. a fin de perpetuar la estricta observancia que había establecido en los dos monasterios, compiló un libro de constituciones, del que se conservan aún algunos fragmentos. Otras obras de San Adelardo se han perdido; pero las que han llegado hasta nosotros, así como el testimonio de sus discípulos, San Pascasio Radberto, San Anscario y otros, prueban que promovió celosamente los estudios en sus monasterios. Pascasio nos dice que no sólo enseñaba el latín a las gentes del lugar, sino también el francés y el teutón. Alcuino, en una carta que le dirigió, bajo el nombre de Antonio, le llama su hijo, lo cual nos hace sospechar que había sido discípulo del ilustre maestro. A la vuelta de un viaje de Alemania a Corbie, San Adelardo cayó enfermo, tres días antes de Navidad. Murió el 2 de enero del año 827, a los setenta y tres de su edad. Su cuerpo fue solemnemente trasladado en 1040, a raíz de algunos milagros. Existe una narración detallada de dicha ceremonia, cuyo autor, que ciertamente no es San Gerardo, compuso igualmente un oficio en honor de San Adelardo, como una muestra de agradecimiento por haber sido curado de sus neuralgias, gracias a la intercesión del santo.

Ver su vida, cuidadosamente compilada, pero en un tono de panegírico, por su discípulo Pascasio Radberto, en Acta Sanctorum; más correctamente en Mabillon (vol. V, p. 306). Cf. también U. Berliére en DHG, vol. I, cc. 457-458; y BHL, n. 11.

 

San Gordio, Mártir (304 d.C.).

(3 de enero).

Gordio o Gordius nació en Cesárea, en Capadocia. Entró al servicio de las armas del imperio romano y llegó al grado de centurión. Estaba en su villa natal, cuando el impío Diocleciano volvió a encender el fuego de la persecución. Indignado al ver los crueles tratos infligidos a los cristianos, abandonó voluntariamente el servicio de las armas y se retiró al desierto. Aprendió a conocer los divinos misterios del cristianismo; bajo la influencia de la gracia y el ejercicio de la contemplación, comprendió la vanidad de los bienes de la presente vida y se entregó a las prácticas del ayuno y de la oración.

Un día en que los paganos habían organizado juegos en honor del dios Marte, Gordio se mostró de nuevo en la ciudad y, presentándose en medio de los espectadores, pronunció en alta voz estas palabras del profeta: "Los que no me buscan me han encontrado; yo me presento en el gran día a los que no me pedían" (Isaías 65:2 y Romanos 10:20). Con esto quiso hacer comprender a todos que venía por sí mismo a declararse cristiano. Entonces se apoderaron de su persona y lo condujeron delante del gobernador. Gordio dio a conocer su nombre, su país, su categoría de centurión, el motivo de su retiro y el de su regreso a la ciudad: "No me preocupo de todos vuestros edictos, creo en Jesucristo, mi esperanza y mi sostén; sé que sobrepasáis en crueldad a los otros representantes del emperador; he aprovechado la ocasión de obtener lo que es el objeto de mis deseos." El gobernador le hizo comprender que se exponía a los tormentos más horribles, si perseveraba en esta actitud, pero Gordio levantó sus ojos al cielo y cantó estos versículos del salmo: "El Señor es mi apoyo, no temo lo que los hombres me pueden hacer; ¡Señor, yo no temo ningún mal porque Tú estás conmigo!" (Salmo 117 y 22). Y repitió estas expresiones de confianza, muy a propósito para fortificar su alma.

Entonces se abatieron sobre él los tormentos. Sus parientes y sus amigos se le acercaron compadecidos por su suerte: "Guardad vuestras lágrimas y vuestros lamentos para los enemigos del verdadero Dios, —les dijo— porque yo estoy preparado para dar mil veces mi vida, si fuera posible, para glorificar el nombre del Señor. Tengo presente en mi memoria al primer centurión que asistió sobre el Calvario a la muerte de mi Salvador y que proclamó su divinidad en presencia de los judíos, cuya cólera aún no se había calmado." Esas fueron sus últimas palabras. Protegido con la señal de la cruz, marchó intrépidamente al suplicio, como si las alas de los ángeles le llevaran. Fue decapitado.

San Basilio que pronunció el panegírico de Gordio, asegura que muchos de sus oyentes habían sido testigos del suplicio de este centurión. Se encuentra el elogio en las obras del santo doctor. Patrología Griega, vol. XXXI, col. 489. Dom Ruinart la reprodujo en Acta sincera de los mártires, París 1689, p. 567.

 

San Pedro Balsam, Mártir (311 d.C.).

(3 de enero).

De acuerdo con la relación de sus "actas," Pedro Balsam nació en el territorio de Eleuterópolis, en Palestina, y fue hecho prisionero en Aulana, durante la persecución de Maximino. En el interrogatorio, Severo, gobernador de la Provincia, comenzó por preguntarle su nombre. El respondió: "El nombre de mi familia es Balsam, pero mi nombre de bautismo es Pedro."

Severo: ¿De qué familia eres y en dónde naciste?

Pedro: Soy cristiano.

Severo: ¿Cuál es tu oficio?

Pedro: ¿Qué ocupación u oficio más noble puedo tener que el de ser cristiano?

Severo: ¿Conoces los edictos imperiales?

Pedro: Conozco la ley de Dios, Soberano del universo.

Severo: Muy pronto sabrás que existe un edicto del más clemente de los emperadores, en el que ordena que todos aquellos que no sacrifiquen a los dioses sean condenados a muerte.

Pedro: También es necesario hacerte conocer una ley, donde el Rey Eterno manda que perezcan todos aquellos que ofrecen sacrificios al demonio. Y entre esas dos leyes, ¿a cuál me aconsejas obedecer? ¿Debo morir decapitado, o escoger la condenación eterna del gran Rey y verdadero Dios?

Severo: Puesto que me pides consejo, mi opinión es que debes obedecer al edicto del emperador y sacrificar a los dioses.

Pedro: Jamás me convencerás de ofrecer sacrificios a ídolos de madera y de piedra, pues tus dioses no son otra cosa.

Severo: Te recuerdo que tengo poder para vengar esas afrentas, condenándote a muerte.

Pedro: Mi intención no es ofenderte; no he hecho más que repetir lo que está escrito en la ley divina.

Severo: Ten compasión de ti mismo y sacrifica a los dioses.

Pedro: Para no sentir compasión de mí mismo, debo abstenerme de sacrificar a los dioses.

Severo: Quiero mostrarme benigno contigo y por lo tanto, voy a darte tiempo para que reflexiones y salves tu vida.

Pedro: Será inútil la demora, pues no cambiaré de opinión; haz pronto lo que estás obligado a hacer y concluye la obra que el demonio, tu padre, ha comenzado, porque yo no haré jamás lo que Jesucristo me prohíbe.

Al oír esto, Severo ordenó a los verdugos que descoyuntaran a Pedro en el potro. Cuando se hallaba en la tortura, el gobernador le preguntó irónicamente: "Y bien, Pedro, ahora que has probado el potro, ¿estás dispuesto a sacrificar?" Pedro contestó: —Desgárrame con tus garfios y no me hables de sacrificar a tus demonios. Ya te he dicho que sólo ofreceré sacrificios a Dios; por El sufro. Ante tal respuesta, el gobernador mandó a los verdugos que intensificaran la tortura; pero lejos de quejarse, el mártir entonó alegremente los versos del real profeta: "Una cosa he pedido al Señor y sólo esa buscaré: habitar en su morada todos los días de mi vida. Tomaré el cáliz de salvación e invocaré el nombre del Señor." Los espectadores, al ver correr en abundancia la sangre del mártir, le gritaban: "Obedece al emperador; sacrifica a los dioses y líbrate así de la tortura." Pedro replicó: "¿A esto llamáis tortura? Yo no siento ningún dolor; en cambio, si no fuera fiel a mi Señor, sería condenado a tormentos que no pueden imaginarse." También el juez intervino: "Sacrifica, Pedro Balsam, o tendrás que arrepentirte de no haberlo hecho."

Pedro: No sacrificaré, ni me arrepentiré de no hacerlo.

Severo: Mira que estoy a punto de dictar mi sentencia.

Pedro: Tal es mi mayor deseo.

Entonces Severo pronunció su sentencia: "Damos la orden de que Pedro Balsam sea crucificado, por haberse negado a obedecer el decreto de nuestros invencibles emperadores y por haber defendido tercamente la ley de un crucificado." Así terminó su triunfal carrera este glorioso mártir, en Aulana, el 11 de enero. El Martirologio Romano celebra su memoria el 3 de enero.

Es indudable que a Pedro Balsam se le puede identificar con el mártir Pedro Abselamo, el cual, según Eusebio (De Martiribus Palest., 10:2-3) fue quemado en Cesárea. Por ésta y otras razones, las opiniones sobre la veracidad del relato que transcribimos en el artículo, difieren mucho. Ruinart y el mismo Bardenhewer (Geschichte der altkirchl. Literatur, vol. II, p. 640) consideran estas actas como auténticas. P. Allard (Hist. des persécutions, vol. v, p. 126) y H. Leclercq (Les Martyrs, vol. II, p. 323) piensan que se trata de una compilación poco exacta; más lógicamente el P. Delehaye (Légendes Hagiographiques, p. 114) opina que dichas actas constituyen una especie de novela histórica fundada en hechos reales. Ver también Harnack, Chronol. Altchiristl. Lit., vol. II, p. 474.

 

Santa Genoveva, Virgen (c. 500 d.C.).

(3 de enero).

El padre de Genoveva se llamaba Severo y su madre Geroncia. La santa nació hacia el año 422, en Nanterre, pequeña población de los alrededores de París, en las proximidades de Mont Valérien. De camino para Bretaña, a donde iba a combatir la herejía pelagiana en compañía de San Lupo, San Germán, obispo de Auxerre, pasó una noche en Nanterre. Los habitantes les rodearon para recibir su bendición; San Germán predicó un sermón, durante el cual, Genoveva, que sólo tenía siete años, atrajo su atención. Al fin de la prédica, San Germán llamó a los padres de la niña y les predijo que su hija sería una santa. En seguida preguntó a la niña si no era cierto que su único deseo era servir a Dios y ser esposa de Jesucristo. Ella respondió que, en efecto no pensaba en otra cosa, y le rogó que la bendijese en tal forma, que quedara consagrada a Dios, a partir de ese instante. El santo prelado se dirigió a la iglesia, seguido por el pueblo, y durante el canto de los salmos, como dice Constancio (una narración de la vida de Santa Genoveva, particulariza que fue durante la recitación de Nona y de las Vísperas), impuso las manos a la niña. Después de la cena la despidió, rogando a sus padres que la trajesen de nuevo a la mañana siguiente. Estos obedecieron, y San Germán preguntó a la niña si recordaba la promesa que había hecho a Dios. Ella respondió afirmativamente y que esperaba guardarla con fidelidad. El obispo le regaló una medalla con una cruz para que la llevara al cuello, en recuerdo de su consagración del día anterior y le recomendó que no usara nunca brazaletes, ni joyas. El autor de la biografía de la santa nos refiere que, como la niña pidiera un día permiso para ir a la iglesia, su madre le respondió con bofetadas y en castigo de su crueldad quedó ciega, y no recobró la vista, sino hasta dos meses más tarde, al lavarse los ojos con el agua que su hija había traído del pozo y sobre la cual había trazado el signo de la cruz. Desde entonces, los habitantes de Nanterre consideraron el pozo como bendito.

Hacia los quince años, Genoveva fue presentada al obispo de París, junto con dos compañeras, para recibir el velo. Aunque era la más joven de las tres, el obispo le hizo ocupar el primer puesto, diciendo que el cielo la había ya santificado, con lo cual parecía hacer alusión a la promesa de Genoveva de consagrarse a Dios. A partir de entonces, Genoveva sólo comía, generalmente, dos veces por semana, los jueves y los domingos, un poco de pan y una reducida porción de habichuelas. A la muerte de sus padres, Genoveva fue a vivir a París con su madrina. De vez en cuando, partía de viaje por motivos de caridad; así visitó las ciudades de Meaux, Laon, Tours, Orléans y algunas otras, que guardan el recuerdo de sus milagros y admirables predicciones. Dios permitió que sufriera duras pruebas: durante algún tiempo, todo el mundo parecía estar contra ella, y tuvo que soportar verse tratada de visionaria e hipócrita. La llegada de San Germán, probablemente durante su segundo viaje a Bretaña, calmó, por algún tiempo, a los calumniadores; pero poco después, la tempestad estalló nuevamente. Sus enemigos estaban decididos a desprestigiarla y aun a ahogarla, cuando se presentó el archidiácono de Auxerre trayéndole pan bendito de parte de San Germán, en prueba de la estima que el obispo le profesaba y en signo de comunión con ella. El suceso parece haber tenido lugar cuando San Germán se hallaba en Italia, en 448. Esta muestra de veneración del santo obispo cambió el corazón de los enemigos de Genoveva, quienes se convirtieron en admiradores suyos, hasta el fin de su vida.

Por esa época, los francos se habían apoderado de la mayor parle de la Galia y el rey Childerico puso sitio a París. Como los habitantes de la ciudad sufriesen cruelmente de hambre, Santa Genoveva partió a la cabeza de un grupo que iba en busca de provisiones, según relata su biógrafo, y volvió de Arcis-sur-Aube y Troyes con varias barcas cargadas de grano. Una vez dueño de París, Childerico, aunque siguió siendo pagano, profesó gran respeto a Genoveva; gracias a los ruegos de la muchacha, el conquistador perdonó la vida a muchos prisioneros y dio otras muestras de generosidad. Gracias al celo de Genoveva para conseguir contribuciones, se construyó en París la iglesia de San Dionisio, la misma que casi un siglo después, en el año 629, reconstruyó el rey Dagoberto I, agregándole un monasterio. Genoveva emprendió muchas peregrinaciones, en compañía de otras doncellas, al santuario de San Martín de Tours. La fama de su santidad era ya tan grande, que parece haber llegado a oídos de San Simón el Estilita, en Siria. El rey Clodoveo, que abrazó la fe en 496, escuchaba respetuosamente a Genoveva, y más de una vez le otorgó la liberación de prisioneros. Cuando llegó la noticia del avance de Atila, los parisinos se prepararon a abandonar la ciudad; pero Santa Genoveva, como una Judith o una Ester cristiana, les animó a apartar esa amenaza por medio de la oración y el ayuno. Muchas mujeres pasaban el día entero haciendo oración con ella en el bautisterio; de ahí proviene la devoción particular por Santa Genoveva que existía en S.-Jean-le-Rond, el antiguo bautisterio de la iglesia de París. Genoveva aseguró al pueblo que Dios le protegería contra Atila y, aunque muchos la tacharon de impostora, los hechos le dieron la razón, porque el caudillo de los bárbaros modificó súbitamente su itinerario y pasó de largo frente a París. Nuestro autor atribuye a Santa Genoveva la primera idea de la iglesia que Clodoveo empezó a edificar en honor de San Pedro y San Pablo, para complacer a su mujer, Santa Clotilde. El cuerpo de Santa Genoveva fue sepultado ahí, hacia el año 500. Los milagros obrados por la santa en su sepultura hicieron famosa en toda Francia la iglesia de San Pedro y San Pablo, que el pueblo empezó a llamar templo de Santa Genoveva. En 1764 fue construida una nueva iglesia sobre los restos de la antigua: se trata del "Panteón," actualmente secularizado y convertido en monumento nacional.

La ciudad de París se ha visto frecuentemente protegida por la intercesión de Santa Genoveva. El caso más famoso es el milagro conocido con el nombre de "des Ardents," es decir, de la fiebre de fuego. En 1129, una enfermedad, tal vez una especie de envenenamiento, llevó a la tumba, en unos cuantos días, a millares de gentes, sin que los médicos pudiesen encontrar ningún remedio. Esteban, obispo de París, imploró con el clero y el pueblo, la misericordia divina con ayunos y oraciones. Pero la epidemia no cesó, hasta que las reliquias de Santa Genoveva fueron trasladadas en procesión solemne a la catedral. Muchas personas fueron curadas con sólo tocar el relicario; únicamente tres de los enfermos murieron y la epidemia cesó por completo. El Papa Inocencio II, que fue a París al año siguiente, después de una minuciosa investigación, ordenó que se celebrara anualmente, el 26 de noviembre, la conmemoración de este milagro, cosa que se hace todavía en París. Antiguamente existía la costumbre de llevar a la catedral los restos de Santa Genoveva, en procesión solemne, cada vez que había una calamidad pública. La mayor parte de las reliquias de la santa fueron destruidas durante la Revolución.

La antigua vida de Santa Genoveva, de la que hemos tomado los principales datos y que se atribuye a un contemporáneo de la santa, que la escribió dieciocho años después de su muerte, ha sido objeto de una aguda controversia. Existen tres recensiones de ella, conocidas respectivamente bajo las siglas A, B y C. El texto A fue editado por B. Krusch en MGH., Scriptores Merov., vol. III, 1896. C. Kohler publicó el texto B en su inteligente ensayo Etude critique sur le texte de la vie latine de Sainte Geneviéve (1881), y el texto C se encuentra en la edición Teubner de la Vita Sanctae Genovefae, hecha por C Künstle en 1910. Aunque el texto C tiene a su favor la autoridad de los manuscritos más antiguos (siglo VIII), los críticos no admiten generalmente la prioridad de dicha recensión. Pero la controversia más importante versa sobre la autenticidad de la vida misma. Bruno Krusch asegura que se trata de una invención, y que el autor no es un contemporáneo, sino que compiló la vida más de 250 años después, hacia el fin del siglo VIII Aquí sólo podemos dar una idea somera de las discusiones que ha provocado la tesis de Krusch. Baste con decir que su opinión no ha encontrado apoyo en la mayoría de los críticos de peso. Investigadores de la talla de Mons. Duchesne, del Prof. G. Kurth, de C. Künstle y de A. Poncelet, sostienen que la vida fue escrita realmente por un contemporáneo y que es sustancialmente verídica. El lector encontrará un excelente resumen de los datos ciertos de la vida de Santa Genoveva en H. Lesétre, Ste. Geneviéve (en la colección Les Saints), así como en el ensayo de E. Vacandard, Etudes Critiques, vol. IV, pp. 67-124, y 255-266. El libro de M. Reynes-Monlaur, Ste. Geneviéve (1924) constituye un encantador relato popular. Una leyenda cuenta que, cuando Genoveva iba a la iglesia a orar, durante la noche, el demonio encendía un cirio para asustarla; por ello las imágenes de Santa Genoveva la representan con un cirio, y el demonio se halla algunas veces en las proximidades.

 

San Gregorio, Obispo de Langrés (539 d.C.).

(4 de enero).

La vida de este santo nos es conocida gracias a los escritos de su bisnieto, San Gregorio de Tours. Noble de nacimiento, Gregorio gobernó durante cuarenta años el distrito de Autun, con el cargo de "comes" (conde), y se distinguió por su sentido de justicia. Era ya entrado en años, cuando murió su esposa Armentaria y él decidió realizar su deseo de abandonar el mundo y entregarse sin reservas a Dios. Elegido obispo de Langrés por el pueblo y el clero, San Gregorio fue un admirable ejemplo de fidelidad a sus deberes pastorales. Hacía grandes penitencias en lo referente a la comida y la bebida, ingeniándose hábilmente para disimular sus ayunos a quienes le rodeaban. Con frecuencia pasaba una parte de la noche en oración, sobre todo en el bautisterio de Dijon, donde habitaba generalmente. Ahí recibió la visita de varios santos, que iban a cantar con él las alabanzas al Señor. San Benigno, el apóstol de Borgoña, cuyo culto había descuidado San Gregorio, se le apareció, le reprendió paternalmente por su negligencia y le pidió que restaurara su santuario en ruinas, que desde entonces ha sido famoso en Dijon. San Gregorio murió en Langrés, en 539, pero, según su deseo, los restos fueron trasladados al santuario de San Benigno. Venancio Fortunato compuso el epitafio de nuestro santo, lo cual demuestra que la paternal caridad que desplegó en sus últimos años, fue suficiente para borrar la severidad que pudiera tal vez haber mostrado como juez. Aun en los milagros que realizó después de su muerte, parece haber tenido predilección por los prisioneros de la justicia humana.

Ver Gregorio de Tours, Vitae Patruum, lib. VII; Historia Francorum, lib. III, IV y V; De gloria martyrum, LI; L. Duchesne, Fastes Episcopaux, vol. II, pp. 185-186; DCB, vol. II, p. 770.

 

Santa Farailda, Virgen (c. 740 d.C.).

(4 de enero).

Hay muchos detalles extremadamente confusos e improbables en las relaciones que han llegado hasta nosotros de la vida de esta santa belga, y es difícil determinar hasta qué punto la leyenda se basa en hechos históricos. El rasgo principal parece ser que, si bien había consagrado secretamente su virginidad a Dios, sus padres la casaron, sin pedirle su consentimiento, con un rico pretendiente. Decidida a guardar su voto, se negó a vivir maritalmente con él, lo cual incitó a su esposo a tratarla con brutalidad. Pero Dios velaba por ella y la protegió, hasta la muerte de su marido. Apenas conocemos otros datos de su vida, fuera de los milagros y de las numerosas traslaciones de su cuerpo. Sin embargo, está fuera de duda que adquirió gran fama en Flandes y que su culto ofrece abundante material a los especialistas del folklore. En Flandes es conocida generalmente bajo los nombres de Varelde o Verilde. Las imágenes la representan frecuentemente con un ganso, con un gato, o llevando unas piezas de pan. El ganso se refiere probablemente a la leyenda, atribuida también a Santa Verburga, de que devolvió la vida y las plumas a un ganso ya cocinado. Pero no es imposible que se refiera más bien al nombre de la ciudad en que reposan los restos de la santa, ya que Gante, en flamenco, significa ganso. Las piezas de pan hacen alusión al milagro acontecido junto a su tumba: según cuenta la leyenda, una mujer que había rehusado compartir su pan con un mendigo, diciéndole que no tenía, vio sus panes convertirse en piedras. También se cuenta que Santa Faraílda hizo brotar una fuente en Bruay, cerca de Valenciennes, para calmar la sed de los que cosechaban su campo. El pueblo afirma que el agua de esa fuente es muy eficaz contra las enfermedades de los niños, y las madres encomiendan la salud de sus hijos a nuestra santa.

Ver Hautecoeur, Actes de Ste. Pharaildis (1882); Destombes, Vies des saints de Cambrai et Arras, vol. I, pp. 30-36; L. van der Essen, Etude critique sur les Vitas des saints mérovingiens (1907), pp. 303 ss; H. Detzel, Christliche Ikonographie (1896), vol. II, p. 583.

 

Santa Apolinaria, Virgen (sin fecha).

(5 de enero).

Aunque el Martirologio Romano dice textualmente el 5 de enero: "En Egipto, Santa Apolinaria, Virgen," la biografía que se encuentra en el Metafrasto y en los "menaia" griegos, pertenece a la categoría de las novelas religiosas. Dicha biografía de Apolinaria Sinclética, es una variante del tema de la joven que se disfraza de hombre y pasa por tal, durante largo tiempo. En nuestro caso, Apolinaria es hija del "Emperador" Antemio. Disfrazada de hombre y bajo el nombre de Doroteo, vivió como ermitaño en el desierto, bajo la dirección del renombrado asceta Macario. Su hermana, poseída por el demonio, fue conducida al desierto, donde Doroteo se encargó de exorcizarla. La joven recuperó la razón, pero el diablo se ingenió para que los monjes acusaran a Doroteo de haber cometido actos infames con ella. Doroteo tuvo que responder de su conducta ante su propio padre y se le dio a conocer. Después de obtener la perfecta curación de su hermana con sus oraciones, insistió en volver al desierto, donde los monjes no descubrieron su sexo sino hasta su muerte. Probablemente, el Martirologio Romano conmemora a Santa Apolinaria en esta fecha, debido a la conmemoración de Santa Sinclética en los sinaxarios griegos (4 de enero) y en el propio Martirologio Romano el día de hoy.

Ver Acta Sanctorum, 5 de enero; cf. nuestro artículo sobre Santa Pelagia, el 8 de octubre.

 

Santa Sincletica, Virgen (c. 400 d.C.).

(5 de enero).

Santa Sincletica nació en Alejandría de Egipto, de una rica familia de Macedonia. Su gran fortuna y belleza le atrajeron numerosos pretendientes, pero Sinclética había consagrado su corazón al Esposo celestial y para librarse de aquellos recurría a la fuga. Sin embargo consideraba a su propio cuerpo como a su peor enemigo y se dedicó a domarlo con ayunos y otras asperezas. Su mayor sufrimiento era verse obligada a comer más frecuentemente de lo que deseaba. Sus padres la constituyeron heredera de toda su fortuna, pues sus dos hermanos habían muerto y su única hermana era ciega y estaba confiada a su custodia. Habiendo distribuido su fortuna entre los pobres. Sinclética se retiró con su hermana a una cámara sepulcral abandonada, que formaba parte de las posesiones de sus parientes. Ahí se cortó los cabellos, en presencia de un sacerdote, para mostrar su absoluto despego del mundo, y renovó su consagración a Dios. A partir de ese instante, la oración y las buenas obras constituyeron su principal ocupación; pero su total retiro, que la ocultó a los ojos del mundo, nos ha dejado también a nosotros sin noticias.

Numerosas mujeres acudían a ella en busca de consejo. Si su humildad le hacía difícil instruir a otros, su caridad la impulsaba a hacerlo. Sus palabras tenían un acento tan profundo de humildad y de convencimiento, que impresionaban profundamente a sus oyentes. "¡Oh —exclamaba Sinclética—, cuan felices seríamos si trabajáramos por ganar el cielo y servir a Dios, como los mundanos trabajan por acumular riquezas y bienes perecederos! En tierra arrostran a los bandidos y salteadores; en el mar se exponen a los vientos y a las olas y sufren naufragios y calamidades; todo lo intentan y a todo se atreven; en cambio nosotros, que servimos a un Señor tan grande y esperamos un premio inefable, tenemos miedo de la menor contradicción." Frecuentemente predicaba la humildad: "Un tesoro sólo está seguro cuando está escondido; descubrirlo equivale a exponerlo a la codicia del primero que venga y a perderlo; igualmente, la virtud sólo está segura cuando permanece secreta, y quien la ostenta la verá disiparse como el humo." Con estos y otros discursos exhortaba nuestra santa a la caridad, a la vigilancia y a todas las virtudes.

A los ochenta años de edad, Sinclética contrajo una intensa fiebre que le atacó los pulmones, al mismo tiempo que una violenta gangrena le consumía los labios y las mandíbulas. Llevó su enfermedad con increíble paciencia y resignación, a pesar de que en los últimos tres meses el dolor no le dejaba reposo. Aunque la gangrena la había privado del uso de la palabra, su paciencia era un sermón más eficaz que cualquier predicación. Tres días antes de su muerte, Sinclética tuvo una visión en la que le fue revelada la hora en que su alma abandonaría el cuerpo. Al llegar el momento previsto, aureolada de una luz celestial y consolada con divinas visiones, Sinclética entregó su alma a Dios, a los ochenta y cuatro años de edad.

En las Vidas de los Padres, publicadas por Rosweyde (lib. I) se encuentran algunas citas de la antigua y muy hermosa vida de Santa Sinclética; también la cita en sus escritos San Juan Clímaco. El autor de dicha vida conoció personalmente a la santa, según se deduce de su obra; pero la atribución a San Atanasio carece de fundamento suficiente. Ver Acta Sanctorum, 5 de enero.

 

San Simeón o Simón el Estilita (459 d.C.).

(5 de enero).

La vida y la conducta de San Simeón, llamaron la atención, no sólo de todo el Imperio Romano, sino también de los pueblos bárbaros, que le tenían en gran admiración. Los emperadores romanos se encomendaban a sus oraciones y le consultaban sobre asuntos de importancia. Sin embargo, debe reconocerse que se trata de un santo más admirable que ejemplar. Su vida es profundamente edificante, en el sentido de que no podemos menos de sentirnos confundidos, al comparar su fervor con nuestra indolencia en el servicio divino.

San Simeón fue hijo de un pastor de la Cilicia, en la frontera de Siria, y comenzó su vida guardando las ovejas de su padre. Hacia el año 402, cuando Simeón sólo tenía catorce años, se sintió profundamente conmovido al oír en la iglesia la lectura de las Bienaventuranzas, sobre todo por las palabras: "Bienaventurados los que sufren," "Bienaventurados los limpios de corazón." El joven acudió a un anciano para que le explicara su sentido, y le rogó que le dijera cómo podía alcanzar la felicidad prometida. El anciano le respondió que el texto sagrado proponía como camino a la felicidad, la oración, la vigilia, el ayuno, la humillación y la paciencia en las persecuciones, y que la vida de soledad era la mejor manera de practicar la virtud. Simeón se retiró a cierta distancia y rogó a Aquél que quiere la salvación de todos los hombres que le guiara en la búsqueda de la felicidad y de la perfección. Después de orar largamente, se quedó dormido y tuvo un sueño, como él mismo lo refirió más tarde repetidas veces. Se vio a sí mismo cavando los cimientos de una casa. Las cuatro veces que interrumpió su trabajo para tomar aliento, oyó una voz que le ordenaba seguir excavando. Finalmente, recibió la orden de cesar, porque el foso era ya tan profundo, que podía abrigar los cimientos de un edificio de la forma y el tamaño que él escogiera. Como comenta Teodoreto, "los hechos verificaron la predicción, ya que los actos de ese hombre estaban tan por encima de la naturaleza, que los cimientos debían ser muy profundos para soportar peso tan enorme."

Al despertar, Simeón se dirigió a un monasterio de las proximidades, cuyo abad se llamaba Timoteo y se detuvo a las puertas durante varios días sin comer ni beber, suplicando que le admitieran como el último de los sirvientes. Su petición fue bien acogida y por fin se le recibió por un plazo de cuatro meses. Ese tiempo le bastó para aprender de memoria el salterio. Este contacto con el texto sagrado iba a alimentar su alma durante el resto de su vida. Aunque era muy joven, practicaba toda clase de austeridades, y su humildad y caridad le ganaron el aprecio de los monjes. Al cabo de dos años, pasó al monasterio de Heliodoro, el cual había vivido sesenta y dos años en dicha comunidad, tan absolutamente alejado del mundo, que lo ignoraba por completo, según nos cuenta Teodoreto, quien le conoció personalmente. Simeón intensificó ahí sus mortificaciones. Considerando que la tosca cuerda del pozo, tejida con hojas de palma, constituía un excelente instrumento de mortificación, se desnudó, la ató con fuerza alrededor de su cuerpo y se vistió en seguida. Así permaneció largo tiempo, sin que el superior o alguno de los monjes sospechara su sufrimiento, hasta que la cuerda se le incrustó en la carne. En todo el cuerpo se le formaron grandes llagas y durante los tres días siguientes, tuvo que mojar sus vestiduras para poder quitárselas, pues estaban completamente pegadas a la carne herida. Las incisiones que se le hicieron para arrancar las cuerdas le produjeron tal dolor, que se desmayó. Al recobrar el conocimiento, el superior le despidió del monasterio, para demostrar a los otros monjes que no estaba dispuesto a soportar tales singularidades.

Simeón sé retiró a una ermita en las cercanías del monte Telanisa, en donde resolvió pasar los cuarenta días de la cuaresma, en total abstinencia, siguiendo el ejemplo de Cristo. Un sacerdote llamado Basso, con quien consultó, su propósito, le dio diez piezas de pan y un poco de agua, para que pudiera comer en caso de necesidad. Basso fue a visitarle al acabar la cuaresma; el pan y el agua estaban intactos, pero Simeón yacía por tierra como muerto. Con una esponja Basso mojó los labios de Simeón y depositó en ellos la sagrada Eucaristía. Vuelto en sí, Simeón se incorporó y pudo comer, lentamente, algunas hojas de lechuga. En adelante ayunó del mismo modo cada cuaresma hasta el fin de su vida. Cuando Teodoreto escribió sobre él, Simeón había ya soportado así veintiséis cuaresmas. Teodoreto nos explica que empezaba la cuaresma haciendo oración de pie; cuando las fuerzas comenzaban a faltarle, continuaba su oración sentado; hacia el fin de la cuaresma, oraba tendido en tierra, pues era ya incapaz de sostenerse en otra posición. Sin embargo, es probable que en sus últimos años haya mitigado un poco esta increíble austeridad. Cuando vivía ya en su columna, se ataba a una estaca durante el ayuno cuaresmal para no caer; pero al fin de su vida, estaba ya tan acostumbrado, que no necesitaba atarse. Algunos atribuyen su resistencia a una recia complexión, que le había permitido habituarse a tan extraordinario ayuno. Como es bien sabido, el clima cálido permite largos períodos de abstinencia a los fakires de la India. En nuestros días, un monje francés ayunó durante toda la cuaresma, casi tan rigurosamente, como San Simeón. [Dom Claude Léauté, monje benedictino de la Congregación de San Mauro. Cf. Dom L´Isle, History of Fasting, Sens, 1731; y The Month, febrero y marzo de 1921: The Mystic as a Hunger Striker]. Pero hay muy pocos ejemplos de personas que resistan el ayuno total prolongado, a no ser que la práctica les haya preparado para ello.

Habiendo pasado tres años en la ermita, Simeón se fue a vivir a la cumbre del monte, donde se construyó una especie de cabaña sin techo para estar a la intemperie. Como símbolo de su resolución de proseguir en ese género de vida, encadenó su pie derecho a una roca. Melecio, vicario del Patriarca de Antioquía, le aseguró que, si su decisión era realmente firme, con la gracia de Dios podría vivir en su retiro, sin salir jamás de él. Al oír esto, el santo mandó llamar a un herrero para que soldara definitivamente sus cadenas. Pero los visitantes comenzaron a frecuentarlo y la soledad que su alma deseaba se veía constantemente interrumpida por las multitudes que acudían a recibir su bendición, que sanaba a los enfermos. Algunos no se daban por satisfechos, hasta tocar con sus propias manos al santo.

Para huir de estas causas de distracción, Simeón ideó un nuevo género de vida sin precedentes. El año 423 se construyó una columna de unos tres metros de altura, y sobre ella vivió durante cuatro años. En otra de seis metros vivió tres años. En una tercera de doce metros vivió diez años. Los últimos veinte años de su vida los pasó en una columna de veinte metros, que le construyó el pueblo. En total pasó treinta y siete años en las cuatro columnas; por ello recibió el nombre de estilita, pues la palabra griega "stylos" significa columna. Al principio, todos criticaron esta forma de vida como una singularidad. Para probar su humildad, los obispos y abades de los alrededores le dieron la orden de renunciar a tal extravagancia. El santo se mostró inmediatamente dispuesto a obedecer; pero el mensajero le dijo que, puesto que se había mostrado obediente, los obispos y abades le autorizaban a seguir su vocación.

Su columna no pasaba de tener unos dos metros de superficie, lo cual le permitía apenas acostarse. Por lo demás, carecía de todo asiento. Sólo se recostaba para tomar un poco de descanso; el resto del tiempo lo pasaba encorvado en oración. Un visitante contó, en una ocasión, 1244 reverencias profundas. Dos veces al día, el santo hacía exhortaciones al pueblo. Se vestía de pieles de animales, y jamás permitió que una mujer penetrara en el espacio cerrado en el que se levantaba su columna. Su discípulo Antonio nos cuenta que el santo oró muy especialmente por su madre, a la muerte de ésta.

Dios se complace algunas veces en conducir a ciertas almas por caminos extraños, donde otras sólo encontrarían peligros de ilusiones y de vanidad. Sin embargo, hay que hacer notar que la santidad de dichas almas no consiste, ni en sus acciones extraordinarias, ni en sus milagros, sino en la perfección de su caridad, de su paciencia y de su humildad; y estas virtudes brillaron esplendorosamente en la vida de San Simeón. Exhortaba ardientemente al pueblo a corregirse de su inveterada costumbre de blasfemar, a practicar la justicia, a desterrar la usura, a la seriedad en la piedad, y a orar por la salvación de las almas. El respeto con que los mismos bárbaros le oían era indescriptible. Muchos persas, armenios e iberos se convirtieron por sus milagros o por sus sermones a los que acudían grandes multitudes. Los emperadores Teodosio y León I, le consultaban con frecuencia y se encomendaban a sus oraciones. El emperador Marciano se disfrazó para ir a visitarle. El santo soportó con invencible paciencia todas las contradicciones y oposiciones, sin una palabra de queja. Se consideraba sinceramente como el peor de los hombres, y hablaba a todos con la mayor suavidad y caridad. El patriarca de Antioquía, Domno, y otros sacerdotes le llevaban la comunión a su columna. El miércoles 2 de septiembre del año 459, o tal vez el viernes 24 de julio del mismo año, según otra fuente, el santo entregó su alma a Dios, a los sesenta y nueve años de edad, en la posición en que acostumbraba orar. Su cuerpo fue trasladado dos días después a Antioquía, donde lo esperaban los obispos y todo el pueblo. Evagrio, Antonio y Cosme relatan muchos milagros obrados en tal ocasión.

Por increíbles que puedan parecer algunos de los rigores atribuidos a San Simeón el Viejo y a otros estilitas, las pruebas históricas son indiscutibles. Por ejemplo, Teodoreto, historiador de la Iglesia, que es una de las principales autoridades sobre San Simeón, le conoció personalmente, fue su confidente, y escribió su narración durante la vida misma del santo. El problema de esta fase extraordinaria del ascetismo ha sido discutido a fondo por Hippolyte Delehaye, en su monografía Les Saints Stylites (1923). Esta obra supera a todas las anteriores sobre el mismo tema. Basándose en las investigaciones de Delehaye, Fr. Thurston publicó un artículo de vulgarización sobre el tema, en la revista irlandesa Studies, diciembre de 1923, pp. 584-596. Además de la narración de Teodoreto, existen otras dos fuentes importantes sobre la vida de San Simeón: la biografía griega escrita por su discípulo y contemporáneo, Antonio, y la biografía siria, escrita ciertamente menos de cincuenta años después de la muerte del santo. Lietzmann publicó una edición crítica de ambos textos en Das Leben des reiligen Symeon Stylites (1908); ver también P. Peeters, Analecta Bollandiana, vol. LXI (1943), pp. 71 ss., a propósito de los primeros biógrafos de San Simeón. Las biografías griega y siria difieren en una buena cantidad de detalles, pero no podemos ocuparnos de ello aquí. El Martirologio Romano conmemora a San Simeón el 5 de enero: los Bolandistas y Butler han seguido su ejemplo. A. Vasiliev, Life of David of Thessalonika, en Traditio, vol. IV (1946), pp. 115-147, trata el problema de un asceta que vivió en un árbol (dendrita).

 

San Doroteo el Joven, Abad (siglo XI).

(5 de enero).

San Doroteo el Joven, conocido también como San Doroteo de Kiliokomos, nació en Trebizonda, a orillas del Mar Negro. Pertenecía a una familia patricia, pero a los doce años huyó de su casa para evitar el matrimonio que sus padres querían imponerle. Después de andar errante algún tiempo, llegó al monasterio de Genna, en Amisos (hoy en día Samsun), en el Ponto, y ahí recibió el hábito de manos del abad Juan. Pronto se convirtió en un modelo de vida monástica y fue ordenado sacerdote. Poseía en alto grado el don de profecía y, frecuentemente, era arrebatado en éxtasis. Un día, mientras se hallaba de compras fuera del monasterio, un misterioso extranjero le dio la orden de fundar una comunidad en las faldas de un monte de las cercanías de Amisos, en un sitio preciso, y dedicarla a la Santísima Trinidad. Doroteo no quería abandonar a sus hermanos y tenía dudas sobre la naturaleza de su visión; pero el abad le dijo que obedeciera. El santo comenzó a construir el nuevo monasterio. Aunque al principio sólo tenía un compañero, pronto se le unieron otros aspirantes a la vida religiosa, y Doroteo fue el primer abad del famoso monasterio al que dio el nombre de Kiliokomos. Entre otros muchos milagros que se le atribuyen, se cuenta que multiplicó el pan, que salvó del naufragio a un navío que se debatía mar adentro, y que, durante la construcción del monasterio, invocando a la Santísima Trinidad, hizo que una gran piedra que se había derrumbado volviera a su sitio.

En Acta Sanctorum, junio, vol. I, se encontrará el texto de la vida griega, escrita por su discípulo Juan Mauropo.

 

La Epifanía de Nuestro Señor Jesucristo.

(6 de enero).

La Epifanía, que en griego significa aparición o revelación, es una fiesta destinada a celebrar principalmente la revelación de Jesucristo a los Magos o Sabios de Oriente, los cuales, por inspiración particular del Todopoderoso, fueron a adorarle, poco después de su nacimiento. El oficio del día, conmemora igualmente otras dos manifestaciones del Señor: la primera es la de su bautismo, en el que el Espíritu Santo descendió sobre Él en forma de paloma, al mismo tiempo que una voz del cielo decía: "Este es mi Hijo muy amado, en el que tengo mis complacencias"; la segunda es la revelación de su poder, en el primero de sus milagros, la transformación del agua en vino, en Cana, donde manifestó su gloria y sus discípulos creyeron en Él. Por todo esto la festividad merece respeto y reverencia, especialmente por parte de nosotros los gentiles, que en tal fecha fuimos llamados a la fe y adoración del verdadero Dios, en la persona de los Magos.

Sin decirnos cuántos eran, la Biblia llama "magos" o "sabios" a los gentiles que acudieron a Belén a rendir homenaje al Redentor del mundo, obedeciendo al divino llamado. La opinión común, apoyada por la autoridad de San León, Cesario, Beda y otros, sostiene que eran tres. En todo caso, el número era reducido en comparación con el de aquellos que vieron la estrella y no le prestaron atención; admiraron su brillo extraordinario y permanecieron sordos a su mensaje; esclavizados por su egoísmo y sus pasiones, endurecieron sus corazones al llamamiento del Señor. Decididos a seguir el divino llamamiento, a pesar de todos los peligros, los Magos se informaron en Jerusalén y fueron hasta la misma corte del rey Heredes preguntando: "¿Dónde ha nacido el Rey de los Judíos?" De acuerdo con las profecías de Jacob y David, toda la nación judía estaba en espera del Mesías. Como las profecías detallaban las circunstancias de su nacimiento, los Magos supieron pronto, por las informaciones de Sanhedrín o gran Consejo de los judíos, que el profeta Miqueas había predicho, muchos siglos antes, que el Mesías nacería en Belén.

Los Magos se pusieron inmediatamente en camino, a pesar del mal ejemplo que les daban los miembros del Sanhedrín, ya que ningún escriba, ni sacerdote se mostró dispuesto a acompañarles a buscar y rendir homenaje a su propio Rey. Para fortalecer su fe, Dios hizo brillar nuevamente la estrella en cuanto salieron de Jerusalén, y ésta los guió hasta el sitio en que se hallaba el Salvador que venían a adorar. Deteniéndose sobre la cueva, la estrella parecía decirles: "Aquí encontraréis al Rey que os ha nacido." Los Magos penetraron en el pobre albergue, más lleno de gloria que todos los palacios del mundo, donde encontraron al Niño con su Madre. Postrándose, le adoraron y le entregaron sus corazones. San León celebra la fe y devoción de los Magos con estas palabras: "La estrella los llevó a adorar a Jesús; pero no encontraron a éste venciendo a los demonios, o resucitando a los muertos, o dando vista a los ciegos y voz a los mudos. Jesús no hacía milagros. Estaba ahí como un recién nacido, sin palabra y totalmente dependiente de su Madre. Su poder estaba oculto y su único milagro era la humildad." Los Magos ofrecieron a Jesús los más ricos productos de sus tierras: oro, incienso y mirra. El oro, para manifestar que reconocían su dignidad real; el incienso, como una confesión de su divinidad; la mirra, como símbolo de que se había hecho hombre para redimir al mundo. Pero sus más ricos regalos fueron las disposiciones en que se hallaban: su ardiente caridad, simbolizada en el oro; su devoción, figurada por el incienso, y la total entrega, representada por la mirra.

La más antigua mención de la celebración de una fiesta cristiana el 6 de enero, parece ser la de los "Stromata" (1:21) de San Clemente de Alejandría, quien murió antes del año 216. Dicho autor afirma que la secta de los Basilianos celebraba la conmemoración del Bautismo del Señor con gran solemnidad, en fechas que parecen corresponder al 10 y al 6 de enero. Esto tendría en sí mismo poca importancia, si no existieran abundantes pruebas de que en los dos siglos siguientes, el 6 de enero se convirtió en una festividad principal en la Iglesia de oriente, y que tal festividad estaba estrechamente relacionada con el Bautismo del Señor. En un documento conocido con el nombre de "Cánones de Atanasio," cuyo texto pertenece básicamente a la época de San Atanasio, digamos hacia el año 370, el autor nos dice que las tres fiestas más importantes del año eran Pascua, Pentecostés y Epifanía. El mismo documento prescribe a los obispos que reúnan a los pobres en las ocasiones solemnes, particularmente "en la gran fiesta del Señor" (Pascua), en Pentecostés, "cuando el Espíritu Santo descendió sobre su Iglesia," y en "la fiesta de la Epifanía del Señor en el mes de Tubi, es decir, la fiesta de su Bautismo" (canon 16). El canon 66 repite: "la fiesta de la Pascua, la fiesta de Pentecostés y la fiesta de la Epifanía, que es el decimoprimero día del mes de Tubi."

Según las ideas del oriente, la primera manifestación del Salvador a los gentiles coincide con las divinas palabras: "Este es mi Hijo muy amado, en el que tengo mis complacencias." Los Padres griegos opinan que la Epifanía, llamada también por ellos "Manifestación de Dios" e "Iluminación," se identificaba originalmente con la escena del Jordán. En un sermón predicado en Antioquía, el año 386, San Juan Crisóstomo se pregunta: "¿Por qué se llama Epifanía, no al día del nacimiento del Señor sino al día de su Bautismo?" Y, después de discutir algunos detalles de la observancia litúrgica, especialmente el agua bendita que los fieles llevaban a sus casas y conservaban todo el año (el santo se inclina a pensar que el hecho de que el agua no se corrompa es un milagro), responde a su propia pregunta: "Llamamos Epifanía al día del Bautismo del Señor, porque al nacer no se manifestó a todos, como lo hizo en el Bautismo. Hasta ese momento había permanecido oculto al pueblo." También San Jerónimo, que vivía cerca de Jerusalén, testifica que la única fiesta que se celebraba entonces ahí era la del 6 de enero, para conmemorar el nacimiento y el Bautismo de Jesús. A continuación explica que la idea de "manifestación" no se aplica propiamente al nacimiento, "porque Jesús permaneció entonces oculto y no se reveló," sino más bien al Bautismo en el Jordán,

"cuando el cielo se abrió sobre Cristo."

Fuera de Jerusalén, donde, según nos dice Eteria (c. 395), cuyo testimonio concuerda con el de San Jerónimo, la fiesta de la Navidad y la Epifanía se celebraban el mismo día (6 de enero). La costumbre occidental de celebrar por separado la Navidad el 25 de diciembre se impuso en el siglo IV, y se difundió rápidamente, desde Roma a todo el oriente cristiano. [Hasta el día de hoy los armenios no católicos celebran conjuntamente la Navidad y la Epifanía el 6 de enero. Y debe notarse que en la misma Iglesia de occidente el rango litúrgico de la Epifanía es superior al de la Navidad, así como el de Pascua y Pentecostés]. San Crisóstomo nos informa que el 25 de diciembre fue celebrado por primera vez en Antioquía, hacia el año 376. Constantinopla adoptó dicha fiesta, dos o tres años más tarde, y San Gregorio de Nisa, en la oración fúnebre por su hermano San Basilio, explica que la Capadocia adoptó la costumbre hacia la misma época. Por otra parte, la festividad del 6 de enero, de origen oriental indudablemente, se convirtió en fiesta de la Iglesia de occidente, como una especie de compensación, antes de la muerte de San Agustín. La encontramos registrada por primera vez en Viena de Galia. El historiador pagano Amiano Marcelino, describiendo la visita del emperador Juliano a las iglesias, habla de "la fiesta de enero que los cristianos llaman Epifanía." San Agustín acusa a los donatistas de no haber adoptado, como los católicos, la nueva festividad de la Epifanía. Alrededor del año 380 se celebraba ya dicha festividad en Zaragoza, y en el año 400 era una de las fiestas en que estaban prohibidos los juegos del circo.

Sin embargo, aunque el día de la celebración era el mismo, el carácter de la fiesta de la Epifanía en oriente y occidente era distinto. En oriente, el motivo principal de la fiesta sigue siendo hasta el día de hoy el Bautismo del Señor, y la gran bendición del agua es uno de los ritos principales. En occidente, por el contrario, se hace hincapié en el viaje y la adoración de los magos. Así sucedía ya desde la antigüedad, como lo demuestran los sermones de San Agustín y San León. Cierto que el Bautismo del Señor y el milagro de Caná están incluidos también en la fiesta; pero, aunque encontramos en San Paulino de Nola (principios del siglo V), y un poco después en San Máximo de Turín, alusiones muy claras a estos dos hechos en su interpretación de las solemnidades del día, hay que reconocer que la Iglesia de occidente sólo celebra prácticamente la revelación del Señor a los gentiles, representados por los Magos.

Ver H. Leclercq, DAC., vol. V, pp. 197-201: Vacandard, Etudes de critique et d´histoire religieuse, vol. III, pp. 1-56; Hugo Kehrer, Díe heiligen drei Konige (1908), vol. I, pp. 46-52 y 21-31; Dúchense, Christian Worship, pp. 257-265; Usener-Lietzmann, Religionsgeschichtlche Untersuchungen, pt. I; Kellner, Heortology, pp. 166-173; G. Morin, en Revue Bénédictine, vol. V (1888), pp. 257-264; F. C. Conybeare, en Rituale Armenorum, pp. 165-190; especialmente Dom de Puniet, en Rasegna Gregoriana, vol. V (1906), pp. 497-514. Ver también Riedel y Crum, The Canons of Athanasius, pp. 27, 131; Anécdota Maredsolana, vol. III, pp. 396-397; Rasegna Gregoriana, vol. X (1911), pp. 51-58; y Migne, PG., vol. XLIX, p. 366 (Crisóstomo), y PL., vol. XXV, cc. 18-19 (Jerónimo), vol. XXXVIII, c. 1033 (Agustín).

 

San Melanio, Obispo (530 d.C.).

(6 de enero).

Melanio nació en las riberas del Vilaine, en Placs o Plets, de la diócesis de Vannes, en Bretaña. A la muerte de San Amando, obispo de Rennes, las instancias del clero y de los fieles de esta iglesia le obligaron a aceptar el gobierno, pese a los reparos de su humildad. Tuvo parte importante en la redacción de los cánones del concilio que se realizó en Orléans, en 511, y trabajó después para que se observaran dichas normas.

Junto con los obispos de Tours y de Angers, escribió a dos sacerdotes bretones para recordarles la observancia de las reglas canónicas sobre el celibato y la liturgia.

Son más bien pocos los detalles que se tienen de su vida; pero podemos juzgarla por la gran veneración de que estuvo rodeada su memoria. Su celo contribuyó a que desaparecieran los restos de la idolatría que aún quedaban en su diócesis.

Murió en Placs, cerca de un oratorio que había hecho construir para dedicarse allí a la oración y a la meditación. Es muy difícil precisar la fecha de su muerte, que generalmente se sitúa hacia 530. Monseñor Duchesne se contenta con decir que, en el año 549, Rennes tenía un obispo que se llamaba Febedelio. ¿La muerte llegó el 6 de enero o el 6 de noviembre? Cosa extraordinaria: hacia el fin del siglo VI, un compilador franco del martirologio jeronimiano, asignó a San Melanio dos fiestas, una el 6 de enero para la ordenación, y otra el 6 de noviembre para la deposición. La segunda recensión del mismo martirologio, en el siglo VII, sitúa en el 6 de enero el nacimiento, ordenación y muerte de San Melanio. Puede ser, dice monseñor Duchesne, que el copista haya interpretado mal las palabras puestas en abreviatura, y por nat., ordinat, habría leído nativitas en lugar de natalis.

Admitamos con el biógrafo que Melanio murió en Placs el 6 de enero y que su sepultura tuvo lugar en Rennes diez meses después, es decir, el 6 de noviembre. La traslación se hizo sobre una barca, remontando el curso del río Vilaine. En esta ocasión, tuvieron lugar numerosos milagros. Un calendario bretón del siglo XII, recogido por F. Duine, da tres fiestas de S. Melanio a lo largo del año, a saber: el 6 de enero, el 6 de noviembre y el 11 de octubre, una dedicación.

Es suficiente decir que el culto a Melanio comenzó inmediatamente después de su muerte, tuvo una gran extensión y llegó hasta Borgoña. Gregorio de Tours (Gloria confessorum, c. LIV) dice que sobre la tumba de San Melanio, en Rennes, construyeron una basílica que se hundió durante un incendio, pero el sarcófago no sufrió daño alguno. Es lamentable que la advocación de esta iglesia haya sido cambiada, ya que, renovada muchas veces en el curso de los siglos, conservaba siempre la tumba del santo obispo.

Vies des Saints et des Bienhereux sélon l´ordre du calendrier avec l´historique des fetes, por los RR. PP. Raudot et Chaussin, O.S.B.

La vida de San Melanio ha sido editada por B. Krusch, Mons. Germ. Hist. Scriptores rerum merovingicarum, vol. III, p. 370, con una clasificación a la que L. Duchesne no encuentra nada que objetar; sin embargo no admite las explicaciones del editor a propósito de una pretendida querella entre monasterios. La vida que da Krusch es, a lo más, de fines del siglo VII. Los bolandistas Anal. Boll, vol. XIII, (1894), p. 79 y vol. XVI, (1897), p. 87, admiten que se han equivocado dando como primitiva su recensión del Catálogo de los manuscritos de la Bibl. nat., vols. I y II, L. Duchesne en el Recueil des mémories publiés par la Société nationale des antiquaires de France, París (1904), p. 105-109; Fastes épisc., t. II, p. 340. Los Anal. Boll, vol. IX, (1890), p. 438, dan una adición a la colección de los milagros.

 

San Luciano de Antioquia, Mártir (312 d.C.).

(7 de enero).

San Luciano nació en Samosata de Siria. Se distinguió en la retórica y la filosofía. Bajo la dirección de Macario de Edesa, se consagró al estudio de la Sagrada Escritura. Persuadido de que su deber de sacerdote consistía en entregarse totalmente al servicio de Dios y al bien de sus prójimos, no se contentó con predicar con el ejemplo y la palabra la práctica de la virtud, sino que emprendió una revisión de todo el Antiguo y Nuevo Testamento, para corregir los errores debidos a la falta de atención de los copistas y a otras causas. Sea que haya revisado simplemente el texto del Antiguo Testamento, comparando las diferentes ediciones de los Setenta; sea que, gracias a sus conocimientos de hebreo, haya podido hacer las correcciones, a partir del texto original, lo cierto es que su edición de la Biblia fue muy estimada y que resultó de gran utilidad a San Jerónimo.

San Alejandro, obispo de Alejandría, cuenta que Luciano estuvo separado de la comunión católica en Antioquía bajo tres obispos sucesivos. Es posible que haya favorecido exageradamente al hereje Pablo de Samosata, condenado en Antioquía el año 269. En todo caso, está fuera de duda que Luciano murió en la comunión de la Iglesia, como lo demuestra el fragmento de una de sus cartas a la Iglesia de Antioquía que se conserva en la Crónica Alejandrina. Aunque pertenecía a la diócesis de Antioquía, le encontramos en Nicomedia el año 303, en el momento en que Diocleciano publicaba sus primeros edictos contra los cristianos. Sufrió ahí una larga prisión por la fe, y desde su mazmorra escribía: "Todos los mártires te saludan. Te comunico que el sacerdote Antimo (obispo de Nicomedia) ha sido martirizado." La carta es del año 303; pero Eusebio nos dice que San Luciano no obtuvo la corona del martirio, sino después de la muerte de San Pedro de Alejandría, en 311, de suerte que su prisión parece haber durado nueve años más.

Después de tan larga espera compareció ante el gobernador, o tal vez ante el mismo emperador, pues la palabra que usa Eusebio para designar a su juez es ambigua. En su defensa, Luciano hizo una excelente apología de la fe cristiana. El juez le devolvió a la prisión y dio la orden de privarle de todo alimento; dos semanas más tarde, cuando estaba medio muerto de hambre, el carcelero le presentó un plato de carne que había sido ofrecida a los ídolos, pero él no quiso tocarla. La acción de comer la carne ofrecida a los ídolos no era ilícita en sí misma, como lo explica San Pablo, excepto cuando podía ser un escándalo para los débiles, o cuando equivalía a un acto de idolatría, como en el caso presente. Llevado por segunda vez ante el tribunal, la única respuesta que dio a cuantas preguntas se le hicieron fue: "Soy cristiano." En el potro siguió repitiendo estas palabras, y terminó su gloriosa carrera en la prisión, muriendo por hambre o bien por la espada, como lo afirma San Juan Crisóstomo. En sus actas se cuentan muchos de sus milagros y algunos detalles de su martirio. Por ejemplo, cuando se encontraba en la prisión, encadenado al suelo, celebró la misa sobre su propio pecho y repartió la comunión a los fieles que se hallaban presentes. Filostorgio, historiador arriano, narra también este hecho. San Luciano murió en Nicomedia de Bitinia, el 7 de enero del año 312, y fue enterrado en Drepano (Helenópolis).

Encontramos muchas noticias referentes a San Luciano en Eusebio (Hist. Eccles., IX, 6), en un panegírico de San Juan Crisóstomo (Migne, PG., vol. I, p. 519), y en una fantástica leyenda conservada por el Metafrasto (Migne, PG., vol. CXIV, p. 397). Ver también Pío Franchi en Studi e Documenti (1897), vol. XVIII, pp. 24-45. El P. Delehaye dice a propósito de San Luciano: "Nada más auténtico que su martirio, nada mejor probado que su culto, del que dan testimonio la basílica de Helenópolis y los documentos literarios" (Legends of the Saints, p. 192). Sin embargo, H. Usener (Die Sintfluthsagen, 1899, pp. 168-180) escogió la vida de San Luciano como un ejemplo típico de la evolución de la leyenda cristiana a partir de un mito pagano. Ver la respuesta del P. Delehaye (I. cit. pp. 193-197); y Batiffol en Compterendu du Congres catholique (1894), vol. II, pp. 181-186. Existe un inteligente y erudito estudio de G. Bardy, Récherches sur St. Lucien d´Antioche (1936).

 

San Áldrico, Obispo de Le Mans (856 d.C.).

(7 de enero).

El Santo nació de una noble familia de ascendencia, en parte sajona y en parte bávara, hacia el año 800. A los doce años su padre le envió a la corte de Carlomagno, donde formó parte de la servidumbre de Luis el Piadoso y se ganó la estima de todos. Hacia el año 821 pasó de Aquisgrán a Metz, para ingresar en la escuela episcopal y recibió la tonsura clerical. Después de su ordenación, el emperador Luis le llamó de nuevo a la corte y le nombró capellán y confesor suyo. El año 832, San Áldrico fue elegido obispo de Le Mans. Empleó toda su fortuna y sus fuerzas en socorrer a los pobres, mejorar los servicios públicos, construir iglesias y monasterios y promover la religión. Su fidelidad a Luis el Piadoso y a Carlos el Calvo permaneció inalterable durante las guerras civiles que dividieron el Imperio. Una facción le expulsó de su sede durante casi un año, por haber declarado a los monjes de Saint-Calais que estaban sujetos a su jurisdicción. Tal pretensión del santo obispo no estaba en realidad justificada, pues se apoyaba en documentos falsificados, aunque no nos consta que el prelado haya sido personalmente responsable de tal falsificación.

Han llegado hasta nosotros algunos fragmentos del reglamento que San Áldrico redactó para su catedral. En él ordena que se enciendan diez cirios y noventa lámparas en todas las grandes fiestas. También nos son conocidos tres testamentos del santo prelado. El último de ellos es un edificante testimonio de su piedad. En los dos primeros cede tierras y posesiones a muchas iglesias de su diócesis, y da prudentes consejos y reglas para mantener el orden y el espíritu de caridad. Áldrico quedó paralítico dos años antes de su muerte. Confinado al lecho, redobló su fervor y su asiduidad a la oración. Murió el 7 de enero del año 856, y fue sepultado en la iglesia de San Vicente, de la que había sido un gran bienhechor.

Charles y Froger, Gesta domini Aldrici (1890), reeditaron la biografía medieval de San Áldrico. Ningún historiador considera actualmente ese documento como plenamente fidedigno, aunque los cuarenta y cuatro primeros capítulos parecen ser más verídicos que el resto. Se han hecho algunos intentos de complicar a San Áldrico en el asunto de las Decretales falsificadas, pero la idea no ha encontrado gran acogida entre los críticos, por más que Paul Fournier haya alegado razones de peso para creer que la falsificación tuvo lugar en las cercanías de Le Mans, en vida del santo. En todo caso, Havet parece haber demostrado que todos los documentos incorporados en los cuarenta y cuatro primeros capítulos son auténticos, cosa que no sucede en los capítulos siguientes de las Gesta, ni en los de Actus pontificum Cenomannis... Ver J. Havet, Oeuvres, vol. I, pp. 287-292, 317 ss., y Analecta Bollandiana (1895), vol. XIV, p. 446; cf. también Duchesne, Fastes Episcopaux, vol. II, pp. 313-317, 327-328, 342-343; M. Besson en DHG, vol. II, cc. 68-69.

 

San Apolinar, Obispo de Hierápolis (c. 179 d.C.).

(8 de enero).

Claudio Apolinar, obispo de Hierápolis de Frigia, llamado "el Apologeta," fue un famoso profesor cristiano del siglo II. A pesar de las alabanzas que le prodigan Eusebio, San Jerónimo, Teodoreto y otros, poco sabemos de su vida. Por otra parte, sus escritos, que eran muy estimados, se han perdido. Focio, que los había leído y era buen juez en la materia, los recomienda por su tema y estilo. Claudio Apolinar escribió contra los encratitas y otros herejes, y puso en claro los orígenes filosóficos de los errores de cada secta, según testifica San Jerónimo. Su última obra fue un ataque contra los montañistas y sus pretendidos profetas, que habían comenzado a aparecer en Frigia hacia el año 171. Pero la obra que le hizo famoso fue su apología de la religión cristiana, que dedicó al emperador Marco Aurelio, poco después de que dicho príncipe había triunfado de los cuados, gracias a las oraciones de los cristianos, como lo mencionaba el santo.

Como las tropas de Marco Aurelio habían luchado en vano durante largo tiempo por subyugar a los germanos, el emperador resolvió el año 174 ponerse al frente de las operaciones. Había cruzado ya el Danubio, cuando los cuados, un pueblo que habitaba el territorio que más tarde se llamaría Moravia, le rodearon en una posición muy peligrosa para él. Las tropas del emperador no tenían ninguna posibilidad de escapar de las manos de sus enemigos, ni tampoco podían resistir largo tiempo, por falta de agua. La duodécima legión estaba compuesta principalmente de cristianos. Cuando el ejército se hallaba a punto de perecer de sed, los cristianos se arrodillaron, "como acostumbraban hacerlo para orar" — nos dice San Eusebio —, y pidieron a Dios su ayuda. Súbitamente, el cielo se cubrió de nubes y una espesa lluvia se desató, en el momento en que los bárbaros se lanzaban al ataque. Los romanos luchaban y, al mismo tiempo, bebían el agua de la lluvia que recogían en sus cascos, apurándola enrojecida por la sangre del enemigo. Los bárbaros eran más poderosos que los romanos; pero un fuerte viento, acompañado de truenos y relámpagos, hizo que la lluvia les azotara el rostro y les cegara, lo que les obligó a huir aterrorizados. Tanto los autores paganos como los cristianos relatan esta victoria. Los autores paganos la atribuyen a un poder mágico o a la intervención de sus dioses, pero los cristianos lo cuentan como un milagro obtenido por las oraciones de los legionarios. Parece que San Apolinar hizo alusión al hecho en la apología que dedicó al emperador, informando que Marco Aurelio había dado a esa legión el nombre de "la legión del trueno" en recuerdo de la famosa batalla. Eusebio, Teturliano, San Jerónimo y San Gregorio de Nisa repiten el dato, tomándolo de San Apolinar.

Los cuados devolvieron todos los prisioneros y se rindieron incondicionalmente al emperador. En agradecimiento a sus legionarios cristianos, Marco Aurelio publicó un edicto en el que reconocía que debía la victoria "a la tempestad que se había desatado, tal vez, gracias a las oraciones de los cristianos." En dicho edicto, prohibía bajo pena de muerte condenar a los cristianos a causa de su religión. Sin embargo, muchos cristianos fueron todavía condenados a muerte después de la publicación de tal edicto, aunque se dice que sus acusadores recibieron la misma pena.

La "Columna Antoniniana," que se halla en Roma, representa esta victoria del emperador, bajo el símbolo de Júpiter Pluvio; es decir, bajo la figura de un hombre que vuela con los brazos abiertos y una larga barba que parece perderse en la lluvia. Los soldados parecen contentos bajo la tempestad; unos beben ávidamente, mientras otros se baten con el enemigo; los bárbaros se hallan tendidos en el suelo con sus caballos, y la tempestad se descarga furiosamente sobre ellos. En la actualidad, la certeza de esta leyenda, que Eusebio parece haber tomado de la Apología de San Apolinar, es todavía materia de discusión. Por una parte, es seguro que no fue Marco Aurelio quien dio a "la legión de trueno" el nombre de "legio fulminata," que proviene de la época de Augusto; pero, por otra parte, los hechos no tienen en sí mismos nada de inverosímil. Es muy natural que los cristianos de la época hayan atribuido tan sorprendente victoria a las oraciones de sus correligionarios. No existe documento pagano que confirme la existencia del famoso edicto del emperador en favor de los cristianos. Aun los historiadores que defienden la exactitud de los hechos narrados admiten que el texto del edito está interpolado.

Es posible que San Apolinar haya compuesto su apología dedicada al emperador, hacia el año 175, a fin de recordarle la gracia que Dios le había hecho por las oraciones de los cristianos, e implorar al mismo tiempo su protección. No poseemos datos exactos sobre la muerte de San Apolinar, que aconteció probablemente antes de la de Marco Aurelio.

Sobre la "Legión del Trueno," ver Tertuliano, Apologeticum, c. 5, y Ad Scapulam, c. 4; Eusebio, Hist. Eccles., lib. V, c. 5; J. B. Lightfoot, St. Ignatius, vol. I (1889), pp. 469 ss; Momsen, en Hermes, 1895, pp. 90-106; Allard, Histoire des persécutions, vol. I (1903), pp. 394-396. Sobre San Apolinar, ver Acta Sanctorum, febrero, vol. II, pp. 4-8. Baronio introdujo su nombre en el Martirologio Romano, pero ni en el Oriente, ni en el Occidente existen huellas de que se le haya rendido culto poco después de su muerte.

 

San Severino de Norico (c. 480 d.C.).

(8 de enero).

No sabemos nada del nacimiento ni del origen de este santo. La pureza de su latín hace pensar que se trata de un romano, y su cuidado en ocultar el rango que ocupaba en el mundo, ha sido interpretado como una muestra de humildad y un indicio de su elevado linaje. Pasó la primera parte de su vida en los desiertos de oriente; pero abandonó su retiro para ir a predicar el Evangelio en Nórico, de Austria. Primero se dirigió a Astura, actualmente Stockerau, donde encontró al pueblo endurecido en el vicio; predijo ahí un castigo de Dios, y prosiguió hacia Comagéne (Hainburg), en el Danubio. Su profecía se cumplió pronto, porque Astura fue saqueada y sus habitantes decapitados por los hunos. Este vaticinio y otros milagros que realizó, hicieron famoso a San Severino. Faviana, una ciudad del Danubio, imploró su protección durante una terrible carestía. San Severino predicó la penitencia en la ciudad, y amenazó tan duramente a una mujer rica que había almacenado una gran cantidad de víveres, que ésta los distribuyó entre los pobres. Poco después de su llegada a la ciudad, se fundió el hielo que obstruía el Danubio y el Inn, y las barcas pudieron aprovisionar a la ciudad. San Severino obró numerosos milagros, pero no curó la enfermedad de los ojos que hacía sufrir a Bonoso, el más querido de sus discípulos, quien sin embargo, no dejó decaer su fervor, durante los cuarenta años que soportó ese mal. Severino no cesaba de exhortar a todos al arrepentimiento y la piedad; rescataba a los cautivos; consolaba a los afligidos; era un verdadero padre con los pobres; curaba a los enfermos; aligeraba y aun llegaba a evitar las calamidades públicas, y atraía las bendiciones del cielo a dondequiera que iba. Muchas ciudades pidieron que fuese nombrado obispo, pero Severino se opuso a ello, diciendo que ya bastante había hecho con abandonar su amada soledad para instruir y reconfortar a los fieles.

San Severino fundó varios monasterios, el más conocido de los cuales fue el de los bancos del Danubio, cerca de Viena; sin embargo, no se retiró a vivir en ninguno de ellos, sino en una ermita, donde podía entregarse libremente a la contemplación. Nunca comía antes de la caída del sol, excepto en las grandes fiestas. Iba siempre descalzo, aun en las épocas en que el Danubio estaba helado. Los reyes y príncipes bárbaros acudían a verle. Así lo hizo Odoacro, cuando marchaba sobre Italia. La celda del santo era tan baja, que Odoacro no podía estar de pie en ella. San Severino le predijo que tendría éxito en la conquista de Italia y, cuando Odoacro se vio dueño de aquel país, escribió al santo, ofreciéndole cualquier cosa que pidiera. La única gracia que éste solicitó, fue la restitución a su patria de un desterrado. Habiendo predicho su propia muerte mucho antes de que ocurriera, Severino cayó enfermo el 5 de enero. Al cuarto día de su enfermedad, cuando repetía el versículo del salmista: "Espíritus todos, adorad al Señor," le sobrevino la muerte. Esta tuvo lugar entre los años 476 y 482. Poco después, sus discípulos, desterrados por los bárbaros, se retiraron con sus reliquias a Italia, y las depositaron en Luculano, cerca de Nápoles. Ahí construyeron un monasterio, del que Eugipio, discípulo y biógrafo de nuestro santo, fue nombrado abad. Las reliquias de San Severino se trasladaron a Nápoles el año 910, a la abadía benedictina que lleva su nombre.

La principal autoridad por lo que se refiere a la vida de San Severino es la biografía escrita por su discípulo Eugipio. El mejor texto de ella se encuentra en la edición de T. Mommsen (1898), y en la Vienna Corpus scriptorum ecclesiasticorum latinorum, editada por Pius Knoell (1886). Ver también A. Baudrillart, St. Séverin (1908); y T. Sommerland, Wirtschaftsgeschichtliche Untersuchungen, pt. II, 1903. Sommerland aduce los motivos que existen para pensar que San Severino pertenecía a una noble familia de África, y que había sido consagrado obispo en su patria, antes de buscar refugio en la vida eremítica del oriente.

 

Santa Marciana, Virgen y Mártir (c. 303 d.C.).

(9 de enero).

Marciana, originaria de "Rusuccur" (actualmente Tigzirt), en Mauritania, abandonó valientemente todas las ventajas que procura el mundo para ir a encerrarse en una celda en Cesárea y guardar intacta su virginidad, bajo la mirada de Dios.

Sin embargo, ella creyó que era su deber declarar la guerra a la idolatría que entonces reinaba en África. Un día, al atravesar la plaza pública, no pudo soportar ver expuesta una estatua de Diana y le rompió la cabeza.

La apresaron, la golpearon con varas, y, después, la condenaron a morir en el anfiteatro, desgarrada por los dientes de las fieras. Cuando esperaba este último suplicio, la entregaron a los gladiadores para que violaran su castidad, pero Dios no permitió esta infamia.

Al llegarse la fecha del suplicio, Marciana fue expuesta primero a un león que no le hizo daño alguno; después, un toro se lanzó sobre ella y le hundió los cuernos en el pecho, con lo que cayó de bruces sobre el suelo, casi sin sentido. Por último, un leopardo la destrozó y en este tormento expiró.

Los manuscritos de las Actas no están de acuerdo sobre la fecha del martirio, 9 de enero, 9 ó 12 de julio. Baronio, en sus notas al Martirologio Romano, estima que el 12 de julio marca una traslación de reliquias y el 9 de enero, el aniversario del martirio. El 12 de julio el Martirologio menciona una santa Marciana, virgen y mártir, en Toledo. Baronio piensa que se trata de santa Marciana de Mauritania, venerada en Toledo. En el breviario mozárabe reencuentra un bello himno en su honor.

Las Actas —cuyo fondo es muy exacto— aunque alteradas en algunos puntos, se encuentran en los bolandistas el día 9 de enero. Vies des Saints et Bienhereux sélon l´ordre du calendrier avec l´historique des fetes, por los RR.PP. Baudot et Chaussin, O.S.B.

 

Santos Julián y Basilisa y Compañeros Mártires (¿304? d.C.).

(9 de enero).

Según las actas de estos santos y los antiguos martirologios, Julián y Basilisa, que eran esposos, vivieron por mutuo consentimiento en perpetua castidad, se santificaron mediante la práctica de la vida ascética y emplearon sus rentas en socorrer a los pobres y a los enfermos. Con este motivo convirtieron su propia casa en hospital, donde en ciertas ocasiones encontraba refugio cerca de un millar de menesterosos, si hemos de creer a sus actas. Basilisa se ocupaba de las mujeres y Julián de los hombres. La caridad de Julián era tan grande, que la posteridad le confundiría frecuentemente con San Julián el Hospitalario. Vivían en Egipto, que ya para entonces había empezado a ofrecer abundantes ejemplos de personas que se entregaban a la caridad, a la penitencia y a la contemplación, así en los desiertos, como en las ciudades. Basilisa murió en la paz del Señor, después de haber sido muy perseguida. Julián le sobrevivió muchos años y mereció la corona de un glorioso martirio, junto con un joven llamado Celso, un sacerdote llamado Anastasio y Marcianila, la madre de Celso.

Las actas de estos mártires son simples relatos fantásticos, llenos de contradicciones. Ver Acta Sanctorum, 9 de enero. La existencia histórica de San Julián y Santa Basilisa es muy dudosa. Una de las versiones de la leyenda de San Alejo (17 de julio), parece ser una mera trascripción del primer párrafo de la larga "pasión" de estos santos.

 

San Pedro, Obispo de Sebaste (391 d.C.).

(9 de enero).

San Pedro pertenecía a una antigua e ilustre familia. El nombre de sus antepasados ha caído en el olvido, en tanto que los anales de la fe conservan el inmortal recuerdo de los santos que sus padres dieron a la Iglesia. Tres hijos de esta familia fueron santos y obispos: San Basilio, San Gregorio de Nissa y San Pedro de Sebaste. Su hermana mayor. Santa Macrina, fue madre espiritual de muchos santos y excelentes doctores. Y sus padres, San Basilio el Viejo y Santa Emelia, fueron desterrados a causa de la fe, durante el reinado del emperador Galerio Maximiano y huyeron al desierto del Ponto. Por último, la abuela de nuestro santo fue la famosa Santa Macrina, a quien San Gregorio Taumaturgo instruyo en la fe. Pedro de Sebaste era el más joven de los diez hijos y perdió a su padre, cuando todavía no daba los primeros pasos, de modo que su hermana Macrina tuvo que encargarse de su educación. Macrina se preocupó principalmente de instruirle en la religión, los estudios profanos interesaban muy poco a quien tenía los ojos fijos en el cielo. Pedro, que aspiraba a la vida monástica, no vio en ello una restricción. Su madre había fundado dos monasterios: uno de hombres y otro de mujeres. Había confiado el primero a la dirección de su hijo Basilio y el segundo a la de Macrina. Pedro ingresó en el monasterio dirigido por su hermano, que se hallaba situado en el banco del río Iris. Cuando San Basilio se vio obligado a dimitir de su cargo, el año 362, nombró por sucesor a Pedro, quien desempeñó durante muchos años el cargo de superior con gran prudencia y virtud.

Cuando se desató el hambre en las provincias del Ponto y de Capadocia, Pedro mostró su gran caridad. La prudencia humana le habría aconsejado no exagerar sus limosnas a los pobres, antes de tener asegurado el sustento de sus monjes; pero Pedro había aprendido en otra escuela la caridad cristiana, y disponía liberalmente de cuanto poseía el monasterio para ayudar a los menesterosos que acudían diariamente durante la carestía. Al ser nombrado obispo de Cesárea de Capadocia, San Basilio ordenó sacerdote a Pedro. Basilio murió el de enero del año 379, y Macrina en noviembre del mismo año. Eustasio, obispo de Sebaste de Armenia, que había sido arriano y había perseguido a San Basilio, parece haber muerto poco después, ya que Pedro fue nombrado obispo de esa diócesis en 380, para desarraigar la herejía arriana. El demonio se había apoderado tan a fondo de esa región, que se necesitaba el celo de un santo para echarle fuera.

San Pedro se cuenta entre los escritores eclesiásticos, gracias a una carta incluida en los libros de San Gregorio de Nissa contra Eunomio, por la que se demuestra que, si bien San Pedro se había consagrado a los estudios eclesiásticos exclusivamente, sus lecturas y sus dotes naturales de elocuencia no eran inferiores a las de su incomparable hermano Basilio, ni a las de su colega, San Gregorio Nazianceno. En 381 Pedro asistió al Concilio Ecuménico de Constantinopla. No sólo su hermano, San Gregorio de Nissa, sino también Teodoreto y toda la antigüedad, dan testimonio de su santidad, prudencia y celo. Su muerte ocurrió hacia el año 391, durante el verano. San Gregorio de Nissa hace notar que Sebaste le honró con una solemne celebración (probablemente en el año siguiente al de su muerte), junto con algunos otros mártires de la misma ciudad. El Martirologio Romano le conmemora el 9 de enero.

Es extraordinario encontrarse con una familia de santos. Este prodigio de la gracia se debe principalmente al ejemplo de Santa Macrina, de la que sus tres hijos aprendieron el espíritu de abnegación y humildad, que constituye la máxima fundamental del Evangelio. Por desgracia, tal principio es para muchos simplemente un objeto de especulación, en vez de ser un alimento del corazón.

Poco es lo que sabemos sobre San Pedro de Sebaste, fuera de las alusiones que se hallan en la vida de Santa Macrina, escrita por San Gregorio de Nissa (Migne, PG., vol. XLVI, pp. 960 ss). La carta que escribió a San Gregorio de Nissa para animarle a completar su tratado contra Eunomio, se encuentra en PG., vol. XIV, pp. 241 ss. Ver también Acta Sanctorum, 9 de enero; DCB, vol. IV, pp. 345-346; y Bardenhewer, Patrology (trad. inglesa), pp. 295-297.

 

San Marciano (471 d.C.).

(10 de enero).

Marciano nació en Constantinopla, donde pasó toda su vida, en el seno de una familia emparentada con la del emperador Teodosio. Se entregó al servicio de Dios desde su niñez, y a escondidas repartía grandes sumas de dinero entre los pobres. Hacia el año 455, el patriarca Anatolio, sin hacer caso de las protestas que su humildad dictaba a Marciano, le ordenó sacerdote. Marciano se sintió con ello más obligado todavía a buscar la perfección; así pues, sin abandonar su ocupación favorita que consistía en instruir a los pobres, redobló sus esfuerzos por socorrerlos en sus necesidades materiales y se impuso enormes penitencias. Quienes veían en su ejemplo una constante censura, tomaron pretexto de su austeridad para acusarle de novacianismo; pero la mansedumbre del santo triunfó a la larga de todas las críticas y la persecución sirvió para purificar aún más su alma. Cuando la tempestad se disipó, su virtud brilló esplendorosamente, y el patriarca Genadio lo elevó a la dignidad de "Oikónomos," con gran aplauso del clero y el pueblo. San Marciano construyó y restauró muchas iglesias de Constantinopla, en particular la de la Anástasis. Los milagros que realizó antes y después de su muerte, le hicieron famoso. Murió probablemente el año 471. Algunos autores le consideran como escritor de himnos litúrgicos.

Tanto el Martirologio Romano como el Menaion griego, honran a nuestro santo. Ver la antigua biografía anónima, en Surio y en Acta Sanctorum, 10 de enero. Cf. también DCB., vol. III, p. 185; y K. Krumbacher, Geschichte der Byzantinischen Literatur p. 663.

 

San Agatón, Papa (681 d.C.).

(10 de enero).

San Agatón, que había nacido en Sicilia de una familia griega, se distinguió por la bondad y dulzura de su temperamento. Antes de hacerse monje en Palermo, había estado casado y dedicado a los negocios, durante veinte años. Era tesorero de la Iglesia en Roma, cuando sucedió a Dono en el Pontificado, el año 678. Sus tres legados presidieron el sexto Concilio Ecuménico (tercero de Constantinopla) contra la herejía monotelita, que él mismo refutó en una erudita carta, haciendo alusión a la tradición apostólica de la Iglesia de Roma: "Reconoced —decía— que la Iglesia católica es la madre de todas las Iglesias, y que su autoridad proviene de San Pedro, el Príncipe de los Apóstoles, a quien Cristo confió su rebaño y prometió la infalibilidad en la fe." El Concilio de Constantinopla aprobó esta carta como regla de fe, diciendo que "Pedro había hablado por boca de Agatón." El mismo Pontífice restituyó a San Wilfredo a la diócesis de York y concedió privilegios a muchos monasterios de Inglaterra. La terrible peste que devastó Roma en aquella época parece haber sido la causa, por lo menos indirecta, de su muerte ocurrida en 681.

San Agatón vivió en un período muy agitado. La razón que alegaba para explicar lo mal que hablaban el griego sus legados al Concilio de Constantinopla, era que no podían aprenderse las gracias del lenguaje durante las incursiones de los bárbaros, pues ya era difícil ganar simplemente el diario sustento con el trabajo manual. Sin embargo —añadía— "preservamos la fe que nuestros padres nos han dejado." Sus legados repetían lo mismo: "Nuestras ciudades han sido devastadas por el furor de los bárbaros. Vivimos en medio de batallas, incursiones y saqueos. Estamos en alarma continua y ganamos el pan con el trabajo de nuestras manos." Agatón murió antes de que terminara el Concilio.

Ver Acta Sanctorum, 10 de enero, y sobre todo Duchesne, Liber Pontificalis, vol. I, pp. 350-358; cf. Mann, Lives of the Popes, vol. II, pp. 23-48.

 

San Pedro Orséolo (987 d.C.).

(10 de enero).

La vocación de San Pedro Orséolo o Urséolo es una de las más extrañas que registra la historia eclesiástica. Nacido de una distinguida familia veneciana, el año 928, parece haber sido nombrado, a los veinte años, comandante en jefe de la flota de Venecia. En el desempeño de su oficio, realizó una victoriosa campaña contra los piratas que infestaban el Adriático. Es imposible determinar hasta qué punto estuvo envuelto Pedro en la insurrección popular del año 976, que culminó en el asesinato del duce Pedro Candiani IV y en el incendio de una gran parte de la ciudad. El testimonio de San Pedro Damiano, que atribuye la responsabilidad a Pedro Orséolo, está sujeto a reservas. En todo caso, lo cierto es que Orséolo fue elegido para suceder a Candiani, y las principales autoridades de la actualidad alaban la energía y el tacto que desplegó durante su breve administración. "Era un hombre santo, pero poseía, como todos los de su raza, las grandes cualidades de jefe de Estado que encontramos en quienes le precedieron en el trono ducal. Su primer cuidado fue reparar los daños causados por el incendio. Emprendió la construcción de un palacio y de una iglesia, y renovó los tratados con Istria. Pero el principal servicio que rindió a su Estado fue el arreglo con Gualdrada, la esposa de Pedro Candiani... Gracias a ello, Gualdrada retiró todas sus acusaciones contra Venecia." Las quejas de Gualdrada habían provocado una gran crisis, que desapareció con el arreglo.

Y entonces aconteció lo inesperado: en la noche del 1° de septiembre de 978, Pedro de Orséolo partió secretamente de Venecia y se refugió en la abadía benedictina de Cuxa, en el Rosellón, entre España y Francia. Según parece, su esposa, con quien había estado casado treinta y dos años, y su hijo, que un día sería duce de Venecia, vivieron largo tiempo sin saber de él. Sin embargo, la resolución de Pedro no debió ser tan inesperada como parece; hay razones para creer que él y su esposa habían vivido como hermano y hermana, desde el nacimiento de su único hijo, y hay quien sostiene que una carta de Raterio a Pedro demuestra que éste pensaba ya en la vida religiosa en el año 968. En todo caso, está fuera de duda que Orséolo llevó en Cuxa una vida de intenso ascetismo y abnegación, bajo la dirección del santo abad Guarino. Más tarde, deseoso de mayor soledad, se construyó una ermita, probablemente por consejo de San Romualdo, quien fue el gran propagador de esta forma particular de la vocación benedictina. San Pedro murió el año 987. Se dice que en su tumba se obraron grandes milagros.

Ver Mabillon, vol. V, pp. 851 ss; Tolra, Saint Pierre Orséolo (1897); Analecta Bollandiana, vol. XVII (1898), p. 252; BHL., n. 986. Cf. H.F. Brown, en Cambridge Mediaeval History, vol. IV, p. 403, citado en el artículo.

 

San Leucio, Obispo y Confesor (¿siglo II? d.C.).

(11 de enero).

Todo es legendario en la vida de este santo. Se le presenta como nacido en Alejandría, donde fue educado en el cristianismo, y había realizado toda una serie de prodigios. Habiéndose trasladado a Italia meridional, fue ordenado sacerdote, y consiguió numerosas conversiones. Fundó la Iglesia de Brindisi, de la que fue el primer obispo. Se le atribuye la construcción de una iglesia dedicada a la Virgen María y a San Juan Bautista.

Después de una larga sequía, obtuvo con sus oraciones una lluvia repentina y abundante, cosa que determinó la conversión de un gran número de idólatras.

La presencia de su nombre el día 11 de enero en el Martirologio Romano, se debe a que un tal Leucio, confesor, figura en esta misma fecha en el Martirologio Jeronimiano.

En los siglos sucesivos, hubo una iglesia en Brindisi dedicada a San Leucio. Después, un reparto de sus reliquias entre Brindisi y Trani. En el siglo IV se consigna, en la vecindad de Roma, una iglesia dedicada a San Leucio y que poseía parte de sus reliquias; éstas fueron robadas y San Gregorio el Grande consiguió que vinieran otras de Brindisi, como lo testifica una de sus cartas.

Mon. Germ. hist. Gregorii I Magni papae registrum epistolarum, ep. LXXIII, 1. IX, vol. II, p. 344. Vies des Saints et des Bienhereux sélon l´ordre du calendrier avec l´historique des fetes por los RR. PP. Baudot et Chaussin, O.S.B.

 

San Palemón, Eremita (¿330? d.C.).

(11 de enero).

Nos son conocidos algunos detalles concernientes a la vida de Palemón, gracias, sobre todo, a su ilustre discípulo Pacomio.

Palemón fue uno de los primeros anacoretas de la Tebaida. Vivía retirado en el desierto desde hacía un buen número de años, cuando Pacomio fue a buscarle y a pedirle que le recibiera como discípulo. El viejo ermitaño respondió que la empresa era muy ardua y que muchos no habían podido llevarla a buen fin. Al mismo tiempo, le hizo una descripción de sus austeridades y terminó diciendo: "No vas a poder resistir. Primero vete a trabajar y mortifícate en un monasterio y luego volverás." Sin embargo, Pacomio insistió y Palemón consintió en recibirlo.

Después de muchos años, el discípulo dio parte a su viejo maestro de las empresas de fundación que Dios le inspiraba. Convinieron en no separarse, aunque en realidad, Palemón guardó su soledad y sus austeridades.

Por otra parte, no tardó en caer enfermo. Pacomio regresó de Tabena para asistirle y para enterrarle, después de haber visto que los ángeles llevaban su alma al cielo.

La muerte de Palemón sucedió probablemente hacia el 330. Su nombre está escrito en el Martirologio Romano, el día 11 de enero.

Ver la Vida de San Pacomio y el Estudio sobre el cenobitismo pacomiano, vol. I, (1898), de P. Ladauze.

 

San Teodosio el Cenobiarca (529 d.C.).

(11 de enero).

San Teodosio nació en Gariso de Capadocia (incorrectamente llamado también Mogariso), el año 423. Había sido ya ordenado lector, cuando el ejemplo de Abraham le movió a abandonar patria y familia, como el patriarca. Emprendió, pues, el viaje a Jerusalén; pero en el camino se desvió para visitar a San Simeón el Estilita, quien le predijo muchas cosas de su vida futura y le dio algunos consejos. Tras de satisfacer su devoción visitando los Santos Lugares, Teodosio empezó a reflexionar en qué forma debía consagrarse a Dios. Los peligros que traía consigo el vivir sin director espiritual le indujeron a escoger la vida monástica. Así pues, se puso bajo la dirección de un hombre de Dios llamado Longino, quien concibió pronto un gran afecto por su discípulo. Como una dama hubiese construido una iglesia en el camino de Belén, Longino no pudo negarse a su petición de que Teodosio se encargara de asegurar el culto; pero tuvo necesidad de imponer esta obligación por precepto de santa obediencia a su discípulo, para que éste aceptara el cargo. Por lo demás, dicho cargo no duró mucho tiempo, pues Teodosio se retiró a una cueva en la cumbre de un monte vecino.

Pronto empezaron a reunírsele numerosos compañeros que querían servir a Dios bajo su dirección. Teodosio decidió, al principio, no admitir más que a siete u ocho, pero al poco tiempo tuvo que aumentar el número, y finalmente determinó no rechazar a ningún aspirante cuyas disposiciones fuesen sinceras. La primera lección que dio a sus compañeros fue la de mostrarles un gran foso que había excavado en los alrededores, y que habría de servir de sepultura común, para recordarles que debían aprender a morir a sí mismos constantemente. Un día, el abad dijo a la comunidad: "La sepultura está preparada. ¿Quién va a ser el primero en ocuparla? Un sacerdote llamado Basilio se arrodilló y dijo a Teodosio: "Permíteme que sea yo el primero, pero dame antes tu bendición." El abad ordenó que se rezaran por Basilio las oraciones de los moribundos, y éste murió cuatro días después, sin haber estado enfermo.

Un día de Pascua, los monjes, que eran ya doce, no tenían nada que comer, ni siquiera pan para celebrar la misa. Algunos empezaron a murmurar, pero el santo los exhortó a tener confianza en la Providencia de Dios. Poco después llegó al monasterio una recua de muías cargada con alimentos. Como la santidad y los milagros de Teodosio atrajeran un gran número de aspirantes a la vida religiosa, el monasterio empezó a resultar demasiado pequeño. Teodosio construyó entonces otro más grande, en un sitio llamado Catismo, cerca de Belén. Construyó asimismo en los alrededores tres hospitales: uno para los enfermos; otro para los ancianos y los débiles, y el tercero para los que habían perdido la razón. Debe observarse que en aquella época la pérdida de la razón se atribuía a la posesión diabólica; pero en la mayoría de los casos se debía simplemente a extravagantes excesos en la práctica del ascetismo. En estos hospitales, las gentes del lugar encontraban generoso socorro material y espiritual. La hospitalidad era tan amplia que, según cuentan las crónicas, Teodosio recibió en un solo día a más de cien huéspedes en los albergues que había fundado Cuando la comida era insuficiente para tanta gente, las oraciones de Teodosio la multiplicaban.

El monasterio era una especie de ciudad de santos en medio del desierto. La regularidad, el silencio y la caridad reinaban en él. Cuatro iglesias dependían del monasterio: una para cada una de las tres principales nacionalidades de los monjes, que hablaban idiomas diferentes, y la cuarta para los que hacían penitencia por sus pecados y para los lunáticos que estaban en vías de curación. La comunidad se dividía en tres nacionalidades principales: la de los griegos, que constituían el contingente más numeroso y provenían de todas las provincias del Imperio; la de los armenios, entre los que se contaban los árabes y los persas; finalmente la de los besas, que comprendía a todos los monjes de lengua eslava y a los originarios de las regiones vecinas de la Tracia. Cada nación cantaba en su propia iglesia la primera parte de la liturgia eucarística, hasta el Evangelio; en seguida se reunían todos en la iglesia de los griegos, donde celebraban en griego la parte principal de la liturgia y comulgaban juntos. Los monjes pasaban gran parte del día y de la noche en la iglesia. Fuera de las horas de oración y de descanso, estaban obligados a ejecutar algún trabajo manual que no fuese incompatible con el recogimiento y ayudase a mantener la despensa abastecida. Salustio, patriarca de Jerusalén, nombró a San Sabas superior de los eremitas y a San Teodosio superior de los monjes que vivían en comunidad en toda Palestina; por ello se dio a nuestro santo el nombre de cenobiarca. Una gran amistad unía a los dos siervos de Dios, y el tiempo iba a unirles en sus sufrimientos por la Iglesia.

El emperador Anastasio favorecía la herejía de Eutiques y empleó cuantos medios estuvieron a su alcance para ganarse a San Teodosio. El año 513 depuso a Elías, patriarca de Jerusalén, y ya antes había desterrado de Antioquía a Flaviano II para poner a Severo a la cabeza de su sede. Teodosio y Sabas defendieron valerosamente los derechos de Elías y de su sucesor Juan. Esto movió a los agentes imperiales a tratar de ganarles a su causa, en vista de la gran autoridad que les daba su santidad. Poco después, el emperador envió a Teodosio una fuerte suma de dinero, aparentemente para que la empleara en sus obras de caridad, pero en realidad para conquistar su apoyo. El santo aceptó el dinero y lo distribuyó entre los pobres. Anastasio, creyendo que con ello se había ya ganado la voluntad del santo, le envió para que la firmara una profesión de fe herética que confundía en una sola las dos naturalezas de Cristo. San Teodosio le contestó con una carta llena de espíritu apostólico, que aplacó al emperador por un tiempo; pero pronto renovó éste sus edictos persecutorios contra los ortodoxos y despachó a sus tropas para que los hicieran ejecutar. Al saberlo, Teodosio emprendió un viaje por toda Palestina, exhortando a los cristianos a permanecer fieles a las enseñanzas de los cuatro concilios ecuménicos. En Jerusalén gritó desde el pulpito: "Quien no tiene las enseñanzas de los cuatro concilios ecuménicos en tanta estima como los cuatro Evangelios, merece la muerte eterna." Estas valientes palabras devolvieron el ánimo a los cristianos aterrorizados por los edictos imperiales. Los sermones de Teodosio producían efectos maravillosos y Dios confirmaba su celo con milagros sorprendentes. Por ejemplo, una mujer que sufría de tumores quedó instantáneamente curada con sólo tocar sus vestiduras. El emperador decidió finalmente desterrar Teodosio; pero Anastasio murió poco después, y su sucesor, Justino, hizo volver al santo del exilio.

En los últimos años de su vida, Teodosio fue atacado por una penosa enfermedad, en la que dio pruebas de paciencia heroica y de sumisión absoluta a la voluntad de Dios. Como un testigo de sus sufrimientos le rogara que orase para que Dios le diese algún alivio, el santo se negó a hacerlo, diciéndole que eso constituiría una falta de paciencia. Cuando Teodosio comprendió que se acercaba el fin, dirigió a sus discípulos una última exhortación y predijo muchas cosas que debían acaecer después de su muerte. El santo cenobita entregó su alma a Dios en 529, a los ciento cinco años de edad. El patriarca de Jerusalén, Pedro, y toda la ciudad, asistieron a sus funerales, en los que se realizaron varios milagros. El santo fue sepultado en la primera celda que había ocupado, llamada cueva de los Magos, porque la tradición afirmaba que en ella se habían albergado los gentiles que fueron a adorar al Señor en Belén.

Existen dos fuentes principales sobre la vida de San Teodosio: la primera es la biografía escrita por uno de sus discípulos, el obispo de Petra; la segunda es una corta noticia que debemos a la pluma de Cirilo de Escitópolis. H. Usener publicó por primera vez el texto griego de ambas biografías: Der heilige Theodosius (1890). A este material crítico, K. Krumbacher hizo una importante aportación en el Sitzungsberichte de la Academia de Munich (1892), pp. 220-379 Cf. también Byzantinische Zeitschrift (1897), vol. VI, pp. 357 ss.; Acta Sanctorum, 11 de enero; y E. Schwartz, Kyrillos von Skythopolis (1939), por lo que se refiere al texto de la biografía corta.

 

San Arcadio, Mártir (¿304? d.C.).

(12 de enero).

Las actas de este santo no mencionan la fecha de su martirio. Algunos autores lo sitúan en el reinado de Valeriano, otros en el de Diocleciano. Parece que el martirio tuvo lugar en alguna ciudad de la Mauritania, probablemente en Cesárea, la capital. La persecución estaba en todo su furor; los soldados irrumpían en las casas a la menor sospecha; si encontraban cristianos, los maltrataban sin esperar la sentencia del juez. Cada día se cometían nuevos sacrilegios; los fieles se veían obligados a asistir a los sacrificios paganos, a transportar por las calles las víctimas coronadas de, flores y a quemar incienso ante los ídolos. En tan terribles circunstancias, Arcadio se retiró a la soledad; pero su fuga no permaneció oculta mucho tiempo. El gobernador de la ciudad, al saber que no se había presentado a los sacrificios públicos, envió un piquete de soldados a buscarle en su casa; éstos tomaron preso a un pariente de Arcadio, y el gobernador ordenó que le guardaran como rehén, hasta que el prófugo se presentara.

Al saberlo, nuestro mártir volvió a la ciudad y se entregó al juez, diciendo: "Librad de las cadenas a mi pariente, pues yo he venido a rendir cuentas de mi persona y a declararos que él ignoraba dónde estaba yo escondido." El juez le respondió: "No sólo estoy dispuesto a perdonar a tu pariente sino también a ti, a condición de que sacrifiques a los dioses." Arcadio se rehusó a ello, y el juez dijo a los verdugos: "Tomadle y hacedle desear la muerte. Cortadle los miembros parte por parte; tan lentamente, que comprenda este villano lo que significa abandonar a los dioses de sus padres por una divinidad desconocida." Los verdugos arrastraron a la nueva víctima al sitio donde muchas otras habían ya sufrido por Cristo. Arcadio tendió el cuello, dispuesto a recibir el golpe, pero el verdugo le ordenó que extendiera el brazo, y le fue cortando parte por parte desde los dedos hasta el hombro. Después procedió a ejecutar la misma operación con el otro brazo y con las piernas. El mártir presentó uno por uno los miembros con invencible valor, repitiendo: "Señor, enséñame tu sabiduría," porque los verdugos se habían olvidado de cortarle la lengua. Al fin de la tortura, del cuerpo de Arcadio no quedaba más que el tronco. Viendo el mártir las partes de su cuerpo que yacían a su alrededor, las ofreció a Dios con estas palabras: "Felices de vosotros, miembros míos, que pertenecéis ya a Dios, pues habéis sido sacrificados a causa de Él" Después se volvió hacia el pueblo, diciendo: "Vosotros que habéis presenciado esta sangrienta tragedia, sabed que todos los tormentos son nada en comparación de la corona que me espera. Vuestros dioses son falsos, dejad de adorarles. Aquél, por quien yo sufro, es el único Dios verdadero, y morir por El es vivir." Arcadio murió pronunciando estas palabras, y los paganos se maravillaron de su milagrosa paciencia. Los cristianos recogieron los ensangrentados miembros y les dieron sepultura.

Ver Acta Sanctorum, 12 de enero, donde se halla la pasión de San Arcadio, así como un panegírico de Zenón de Verona. Aunque Ruinart incluyó la pasión de San Arcadio en Acta sincera, dicho documento pertenece más bien a la categoría de las novelas históricas. Cf. Delehaye, Origines du culte des martyrs (1933), p. 391.

 

Santa Cesaria, Virgen (c. 529 d.C.).

(12 de enero).

San Cesario, obispo de Arles, fundó hacia el año 512 un gran convento de vírgenes y viudas, y nombró abadesa a su hermana Cesaría. La comunidad contó pronto con doscientos miembros, que se consagraban a toda clase de buenas obras, especialmente a la protección e instrucción de la juventud, al socorro de los pobres y al cuidado de los enfermos. Las religiosas confeccionaban sus propios vestidos y pasaban buena parte de su tiempo en la costura y el tejido, ya que les estaba permitido bordar, lavar y remendar la ropa de personas ajenas al convento. Los ornamentos de la iglesia eran simplemente de lana o de lino, sin bordados. Algunas de las religiosas se ocupaban en la trascripción de libros. Todas estudiaban dos horas diarias, y una de ellas leía a las otras, durante el tiempo de trabajo. La carne estaba prohibida, excepto para las enfermas, y la regla imponía el baño, pero haciendo notar que esto se debía a motivos de higiene y no de placer. Sólo la abadesa y su ayudante estaban exceptuadas de los trabajos domésticos. La clausura era permanente y completa. San Gregorio de Tours califica a la abadesa de "santa y bienaventurada," y Venancio Fortunato habla más de una vez de ella, en sus versos, en términos encomiásticos. Santa Cesaría debió morir hacia el año 529, probablemente el 12 de enero.

Ver Acta Sanctorum, 12 de enero, donde pueden leerse las reglas que San Cesario dio a sus religiosas; G. Morin, en Florilegium Patristicum (1933), publicó una edición crítica. Cf. su artículo en Revue Bénédictine, vol. XLIV (1932), pp. 5-20. Cesario legó casi todas sus propiedades a ese convento.

 

San Potito, Mártir (¿154? d.C.).

(13 de enero).

Las actas que los bolandistas han presentado sobre este mártir, no inspiran ninguna confianza. En ellas, se representa a Potito como originario de Cerdeña, convertido al cristianismo, siendo aún niño, y sin que su padre —que era idólatra— lo supiera. Al enterarse éste de la conversión de su hijo, lo metió a la cárcel. Pero Potito, con sus oraciones y enseñanzas consiguió convertirlo. En seguida, no pudiendo resolverse a vivir entre paganos, se refugió en una ciudad que no se ha podido identificar (Valeria o Gárgara). Allí curó de la lepra a la mujer de un senador llamado Agatón, y convirtió a toda su familia. La fama de esta conversión llegó hasta Roma. Se mandó traer a Potito, quien libró de un demonio a la hija del emperador; pero esta curación se atribuyo a magia. Quisieron obligar al joven a que adorara a los dioses del imperio, pero él se rehusó y murió en los tormentos en Roma, o en una ciudad del sur de Italia.

Los bolandistas no tienen mejor información sobre la suerte que cupo a las reliquias del mártir. Se dice que habrían sido trasladadas de Asculum a Cerdeña con las de S. Efisio, cuya fiesta se celebra el día 15 de enero.

Todavía se honra a S. Potito en Nápoles, donde le han dedicado una iglesia. Los benedictinos, que celebraban su oficio en esta iglesia, obtuvieron del Papa Clemente XII un oficio especial en su honor. Los himnos de este oficio han sido editados por los bolandistas.

La fiesta del santo mártir no está señalada más que en los martirologios relativamente nuevos, y en diversas fechas del mes de enero. El Martirologio Romano la ha situado el día 13 de enero.

Acta sanct., en el 13 de enero. Tillemont Mémoires pour servir a l´hist. eccle., vol. II, p. 319 y 630.

 

Santos Hermilo y Estratónico, Mártires (315 d.C.).

(13 de enero).

La leyenda más difundida sobre estos santos sitúa su martirio en Singidunum, cerca de Belgrado, bajo el emperador Licinio.

De Hermilo se dice que era diácono. Fue detenido bajo la acusación de ser cristiano, y enviado a prisión con las mejillas destrozadas. Allí le visitó y consoló un ángel. Conducido después delante del emperador, seis hombres lo azotaron con varas, sin que pareciera sentir dolor alguno. En el tormento, dirigió a Dios una oración, a la que respondió una voz del cielo, prometiéndole el triunfo al cabo de tres días. Mientras entraba en la prisión, entonó el salmo Dominus illuminatio mea, al que hicieron eco unas voces celestiales. Al día siguiente le infligieron nuevos suplicios, durante los cuales no cesaba de cantar su felicidad.

Con todos estos prodigios, el carcelero de la prisión, llamado Estratónico, fue ganado para la fe. Denunciado al emperador, fue condenado a los azotes con varas. Encerrado en la prisión, oyó la voz milagrosa que le prometía el triunfo para el día siguiente. Por última vez, Hermilo compareció ante el juez y sufrió nuevos suplicios; y al fin, él y Estratónico fueron envueltos en una red y arrojados al río Danubio.

Tres días más tarde, los cuerpos fueron encontrados en la orilla del río. Los fieles los recogieron y los depositaron en un lugar que está a dieciocho estadios de Singidunum. Los dos nombres están inscritos en los menologios griegos el 13 de enero. Estratónico tenía una iglesia en Constantinopla, cuya fundación se atribuye a San Marciano. Entre los latinos se encuentran los dos nombres, inscritos el 13 de enero, en las adiciones de Molano al Martirologio de Usuardo, y de aquí han pasado al Martirologio Romano.

El P. H. Delahaye en Saints de Thrace et de Mysie, Anal. boll., vol. XXXI (1912), 255, declara que la pasión de estos santos no fue escrita antes del siglo VI; los únicos datos históricos que pueden retenerse son los nombres de los mártires y la localización del santuario de Singidunum. Sobre su culto, consúltese Delahaye Les origines du culte des martyrs, Bruselas, (19l2), p. 274 y 282.

 

San Hilario, Obispo de Poitiers, Doctor de la Iglesia (c. 368 d.C.).

(14 de enero).

San Agustín, quien cita frecuentemente contra los pelagianos la autoridad de San Hilario, le llama "el ilustre doctor de las Iglesias." San Jerónimo dice que era "un hombre de gran elocuencia; la trompeta de los latinos contra los arrianos." En otra parte afirma que, "en San Cipriano y San Hilario, Dios transplantó dos cedros del mundo a su Iglesia."

San Hilario nació en Poitiers, de una ilustre familia. El mismo nos dice que fue educado en la idolatría y nos hace una narración detallada de la forma en que Dios le llevó al conocimiento de 1a fe. La luz de la razón le hizo comprender que, siendo el hombre un ser moral y libre, fue creado para ejercitar la paciencia, la templanza y las demás virtudes que merecen una recompensa después de la muerte. Hilario se consagró ardientemente a reflexionar sobre la esencia de Dios, y pronto descubrió cuan absurdo es el politeísmo, con lo que llegó al convencimiento de que hay un solo Dios eterno, inmutable, todopoderoso, causa primera de todas las cosas. Sus reflexiones se hallaban en este punto, cuando conoció la Sagrada Escritura. La descripción de la existencia de Dios por las palabras "Yo soy el que es," le impresionó profundamente, así como la idea del supremo dominio divino, ilustrado por el inspirado lenguaje de los profetas. La lectura del Nuevo Testamento completó sus investigaciones: San Juan le enseñó desde el primer capítulo de su Evangelio que el Verbo Divino, Dios hijo, es coeterno y consustancial con el Padre. Habiendo llegado así al conocimiento de la fe, recibió el bautismo, a edad un tanto avanzada.

Hilario se había casado antes de su conversión y tenía una hija llamada Apra. Su mujer vivía aún cuando fue elegido obispo de Poitiers, hacia el año 350. El santo hizo cuanto estuvo en su mano para evitar esa dignidad, pero su humildad no logró más que confirmar al pueblo la rectitud de su elección. Las esperanzas puestas en él no quedaron defraudadas, pues sus eminentes cualidades iluminaron con su brillo, no sólo la Galia, sino a la Iglesia entera. Poco después de su elevación al episcopado, compuso, antes de partir al destierro, un comentario sobre el Evangelio de San Mateo, que ha llegado hasta nosotros. El comentario sobre los salmos lo escribió en el destierro. Pero sus principales escritos se refieren al arrianismo. Hilario era un orador y un poeta. Su estilo es elevado y noble, lleno de figuras retóricas y un tanto rebuscado; la longitud de los períodos le hace oscuro por momentos. San Jerónimo se queja de sus largas y tortuosas frases, en las que la retórica sigue viviendo. San Hilario pone a Dios frecuentemente por testigo de que considera como el fin principal de su vida, emplear todas sus facultades en darle a conocer al mundo y hacerle amar de los hombres. Igualmente recomienda empezar todas las acciones y conversaciones por la oración. En sus frases se percibe un ardiente deseo del martirio, propio de un alma que no tiene nada que temer de la muerte. San Hilario amaba la verdad sobre todas las cosas, y no escatimaba ningún esfuerzo, ni rehuía alguno, por defenderla.

En el Concilio de Milán, en 355, el emperador Constancio pidió a los obispos que firmaran la condenación de San Atanasio. Los que se negaron a hacerlo fueron desterrados, y entre ellos se encontraban San Eusebio de Vercelli, Lucifer de Cagliari y San Dionisio de Milán. En esa ocasión. San Hilario escribió su "Primer Libro a Constancio," exhortándole a restablecer la paz en la Iglesia. Hilario se separó de los tres obispos arríanos del occidente, Ursacio, Valente y Saturnino, a raíz de lo cual, el emperador envió a Juliano el Apóstata, entonces gobernador de la Galia, la orden de desterrar inmediatamente a Hilario a Frigia. A mediados del año 356, San Hilario partió al destierro, tan alegremente como otros hubieran partido a un viaje de placer, sin arredrarse ante las dificultades y peligros, pues su corazón estaba fincado en Dios, muy por encima de los halagos y amenazas del mundo. El destierro duró tres años, y nuestro santo compuso en él varios eruditos tratados. El principal y más estimado es el "Tratado de la Trinidad." El nombre de San Hilario de Poitiers está asociado a los primeros himnos latinos.

Interviniendo nuevamente en los asuntos de la Iglesia, el emperador reunió un concilio de arríanos en Seleucia de Isauria, a fin de neutralizar los decretos del Concilio de Nicea. San Hilario, que había pasado ya tres años en Frigia, fue invitado al Concilio por los semiarrianos, quienes esperaban valerse de su autoridad para combatir a los arríanos. Pero sus proposiciones no fueron capaces de doblegar el valor de San Hilario, quien defendió ardientemente los decretos del Concilio de Nicea hasta que, cansado de la controversia, se retiró a Constantinopla. Ahí presentó al emperador una solicitud, conocida con el nombre de "Segundo Libro a Constancio," en la que le pedía permiso de sostener una discusión pública con Saturnino, el autor de su destierro. Temerosos los arrianos de tal prueba, persuadieron al emperador de que librara al oriente de un hombre que no había cesado de turbar la paz. A resultas de ello, el emperador restituyó a Hilario a la Galia, el año 360.

San Hilario hizo el viaje a través del Ilírico y de Italia para confirmar a los débiles. Los habitantes de Poitiers le recibieron con grandes demostraciones de alegría, y su antiguo discípulo, San Martín, fue pronto a reunirse con él. Un sínodo que tuvo lugar en la Galia, a instancias de Hilario, condenó el Concilio de Rímini, en 359, y excomulgó y depuso a Saturnino, por contumacia. El mismo sínodo acalló los escándalos y restableció la disciplina, la paz y la pureza de la fe. La muerte de Constancio, acaecida en 361, puso fin a la persecución arriana. San Hilario era por temperamento un hombre extremadamente cortés y bondadoso; pero advirtiendo que la bondad no producía los resultados apetecidos, compuso una invectiva contra Constancio, en la que, por razones que probablemente nunca conoceremos, empleó un lenguaje muy violento. El documento no empezó a circular sino hasta después de la muerte del emperador. El año 364, Hilario emprendió un viaje a Milán para refutar a Auxencio, quien había usurpado dicha sede. En una disputa pública le obligó a confesar que Cristo era verdadero Dios y consustancial con el Padre. San Hilario no se dejó engañar por la hipocresía de Auxencio, al contrario del emperador Valentiniano, a cuyos ojos pasaba por ortodoxo. Hilario murió en Poitiers, probablemente en 368, pero es imposible determinar con absoluta certeza el año y el mes de su muerte. El Martirologio Romano celebra su fiesta el 14 de enero. El Papa Pío IX proclamó a San Hilario doctor de la Iglesia.

En los últimos años se han escrito muchas obras sobre San Hilario, pero ninguna de ellas ha restado nada al valor sustancial de la narración de Alban Butler, de la que nos hemos servido nosotros. El descubrimiento más importante, generalmente aceptado en la actualidad, es el de A. Wilmart (Revue Bénédictine, vol. XXIV (1908), pp. 159 ss., 293 ss. Dicho autor demuestra que el texto del Primer Libro a Constancio está mal titulado y es incompleto. Se trata en realidad, del fragmento de una carta dirigida a los emperadores por el Concilio de Sárdica por una parte, y por la otra de algunos extractos de una obra de San Hilario, escrita en 356, inmediatamente antes del destierro, cuyo título era Primer Libro contra Valente y Ursacio (los obispos arrianos). Parece también cierto que la obra de Hilario Liber o Tractatus Mysteriorum, que se creía perdida, no lo está totalmente. En un manuscrito de Arezzo (1887) se descubrió una parte de esa obra, junto con algunos poemas o himnos del santo. Dicho Tractatus no tiene nada que ver con la liturgia, como se había supuesto, pero en cambio se identifica con el Líber Officiorum que se había atribuido hipotéticamente al santo (ver Wilmart, en Revue Bénédictine, vol. XXVII (1910), pp. 2 ss.). En el artículo de Le Bachélet sobre San Hilario (DTC, vol. VI, cc. 2388 ss.) se encontrará una amplia bibliografía acerca de estos descubrimientos. Ver también A. Feder, en Sitzungsberichte de la Academia de Viena, Phil.-Histor. KI., CLXII, n. 4, y los textos editados por él para el Corpus Strip. Eccles. Lat. Por lo que toca a la vida de San Hilario, poseemos una biografía y una colección de milagros escrita por Venancio Fortunato y publicada en Acta Sanctorum, 13 de enero (cf. BHL., nn. 580-582); ver igualmente E. Watson, The Life and Writings of St. Hilary of Poitiers (1899). En cuanto a los himnos, remitimos al lector al suplemento del Dictionary of Hymnology de Julián, a Early Latín Hymns (1922) de Walpole, y sobre todo al cuarto volumen del Corpus escrito por Feder. San Hilario figura en el calendario del Book of Common Prayer de Inglaterra.

 

San Félix de Nola, (c. 260 d.C.).

(14 de enero).

Dbemos recordar que San Paulino de Nola, considerado como la autoridad básica sobre San Félix, vivió más de un siglo después de la muerte de éste, y es muy probable que ya para entonces la tradición se hubiera contaminado de algunos datos legendarios. San Paulino nos cuenta la vida de San Félix de la manera siguiente:

San Félix era nativo de Nola, colonia romana de la Campania, a veinte kilómetros de Nápoles, donde su padre había adquirido algunas posesiones y se había establecido. El padre de San Félix era sirio de nacimiento y había servido en el ejército. Al morir, dejó sus posesiones a Félix y Hermías, sus dos hijos. Hermías abrazó la carrera de las armas, en tanto que Félix decidió buscar la felicidad que su nombre latino le prometía, en el servicio del Rey de reyes, Jesucristo. Así pues, distribuyó su herencia entre los pobres, y fue ordenado sacerdote por San Máximo, obispo de Nola, quien, encantado de su virtud y prudencia, hizo de él su brazo derecho en aquellos agitados tiempos y le consideró como destinado a sucederle.

El año 250, el emperador Decio emprendió una cruel persecución contra la Iglesia. Máximo, comprendiendo que iba a ser una de las primeras víctimas, se retiró al desierto, no por temor de morir, sino para continuar en el servicio de su rebaño. Como los perseguidores no encontrasen al obispo, se apoderaron de Félix, quien le sustituía celosamente en los deberes pastorales. El gobernador le mandó azotar, le cargó de cadenas y le encerró en un calabozo con el suelo cubierto de trozos de vidrio, de modo que el mártir no podía estar de pie ni acostarse sin hacerse daño, según nos informa Prudencio. Una noche, se le apareció un ángel en medio de una gran luz, y le ordenó ir en ayuda de su obispo. Al ver caer sus cadenas por tierra y abrirse las puertas de la prisión, Félix siguió a su guía, quien le condujo a un sitio, en donde Máximo yacía sin conocimiento, medio muerto de hambre y de frío; la angustia por sus fieles y las penalidades de la vida solitaria le habían hecho sufrir más que en el martirio. Incapaz de hacer volver en sí a su obispo, Félix acudió a la oración y al punto apareció un racimo de uvas al alcance de su mano. Félix exprimió unas cuantas en los labios de su maestro, el cual recobró el conocimiento. En cuanto reconoció a Félix, el buen obispo le rogó que le transportase a su iglesia. El santo le tomó en brazos y le llevó, antes del amanecer, a su casa en la ciudad, donde una devota mujer se encargó de cuidarle.

Félix permaneció escondido, orando incesantemente por la Iglesia, hasta la muerte de Decio, en 251. En cuanto reapareció, su celo exasperó de tal manera a los paganos, que decidieron tomarle preso nuevamente; pero el cielo no permitió que le reconocieran al verle. Sus perseguidores le preguntaron dónde se encontraba Félix, a lo cual el santo dio una respuesta evasiva. Los enemigos cayeron pronto en la cuenta de su error y volvieron al sitio en el que le habían visto; pero ya para entonces, Félix había tenido tiempo de introducirse en un muro cercano, a través de un agujero que se cubrió milagrosamente de telarañas en cuanto el santo pasó. Sus perseguidores, sin sospechar siquiera que Félix se hallaba detrás de la espesa red de telarañas, se retiraron vencidos, después de una búsqueda infructuosa. Félix descubrió un pozo medio seco, entre dos casas en ruinas, y se ocultó en él durante seis meses. Una devota cristiana se encargó de traerle alimentos. Cuando la paz se restableció en la Iglesia. Félix salió de su escondite y fue recibido con gran gozo en la ciudad.

San Máximo murió poco después, y Félix fue elegido por unanimidad para sucederle. Sin embargo, logró persuadir al pueblo que era más prudente confiar la diócesis a Quinto, un sacerdote de más edad. El resto de las posesiones del santo había sido confiscado durante le persecución. Los cristianos le aconsejaron que reclamase a las autoridades como otros lo habían hecho con éxito: pero el santo respondió simplemente que, en medio de la pobreza encontraría más seguramente a Cristo. Ni siquiera pudieron convencerle de que aceptara lo que los ricos le ofrecían. Félix rentó tres acres de tierra que cultivó con sus propias manos, para satisfacer sus necesidades y poder hacer algunas limosnas. Todos los regalos que recibía los pasaba inmediatamente a los pobres. Si tenía dos túnicas, los pobres podían estar seguros de que pronto les daría la mejor, y más de una vez cambió sus vestiduras por los andrajos de un mendigo. Félix murió siendo ya muy anciano, el 14 de enero, día en que le conmemoran los martirologios. Había pasado ya más de un siglo desde su muerte, cuando Paulino, distinguido senador romano, se estableció en Nola y fue elegido obispo de dicha ciudad. Paulino atestigua que una gran multitud de peregrinos acudía de Roma y de otras ciudades aún más distantes, a celebrar la fiesta del santo, en su santuario. El mismo testigo añade que todos llevaban algún regalo a la iglesia, como, por ejemplo, cirios para adornar la tumba de Félix, pero que él había escogido ofrecer al santo el humilde homenaje de su predicación y de su corazón. Paulino expresa su devoción en los términos más fervorosos y piensa que todas las gracias que ha recibido del cielo se deben a la intercesión de San Félix. Describe por menudo las pinturas del Antiguo Testamento que adornaban el santuario, y que eran como libros que los iletrados podían comprender. Los versos del santo obispo reflejan su entusiasmo. Refiere igualmente un gran número de milagros obrados en la tumba de San Félix, así como curaciones instantáneas y salvaciones de graves peligros. Afirma que él mismo fue testigo ocular de alguno de esos prodigios y declara que nunca recurrió a la intercesión del santo, sin recibir socorro inmediato. También San Agustín nos dejó una narración de los milagros obrados en el santuario de San Félix. En aquella época, no estaba permitido enterrar a los muertos dentro de los muros de la ciudad. Como la iglesia de San Félix se hallaba fuera de las murallas de Nola, muchos cristianos pedían ser sepultados en ella para que su fe y devoción les conservaran bajo la protección del santo, aun después de la muerte. San Paulino consultó el caso con San Agustín, quien le respondió en su obra sobre "El cuidado de los muertos," en la que demuestra que la fe y devoción de quienes querían ser sepultados en la iglesia de San Félix no era inútil, pues ahí participarían del fruto de las buenas obras de los peregrinos.

Como lo indicamos arriba, los poemas de San Paulino constituyen nuestra principal fuente sobre la vida de San Félix. Beda resumió dichos poemas en prosa; su resumen se encuentra, junto con otros documentos en Acta Sanctorum, 14 de enero. En Analecta Bollandiana, vol. XVI (1897), pp. 22 ss., se encontrará una curiosa ilustración de la confusión introducida por Ado y otros hagiógrafos, quienes inventaron a un "San Félix in Pincis." Tal confusión se originó probablemente de la existencia de una iglesia dedicada a San Félix de Nola en el Pincio. El Papa San Dámaso agradece a San Félix en un poema la curación de que él mismo fue objeto. Cf. Quentin, Les Martirologes historiques pp. 518-522.

 

Santa Macrina la Grande, Viuda (c. 340 d.C.).

(14 de enero).

En más de una de sus cartas, San Basilio el Grande menciona a la madre de su padre, Macrina, con la cual parece haberse educado y a cuyo cuidado en darle una sana instrucción religiosa, atribuye el santo el hecho de no hacerse contaminado nunca con opiniones heterodoxas, que hubiese tenido que modificar después. Macrina y su esposo sufrieron mucho en la persecución de Galerio y Maximino, hasta el grado de verse forzados a huir y ocultarse de los perseguidores en los bosques del Ponto, durante siete años. Con frecuencia padecieron hambres, y San Gregorio Nazianceno afirma que, en ocasiones sólo sobrevivieron comiéndose a las fieras que, por un milagro de la Providencia, se dejaban cazar dócilmente. Pasado este peligro estalló una nueva persecución, en la que los bienes de Macrina y su esposo fueron confiscados. Según parece, los cristianos les honraron reconociéndoles formalmente el título de confesores de la fe. Macrina sobrevivió a su esposo, pero ignoramos la fecha exacta de su muerte. El Martirologio Romano nos dice que Macrina fue discípula de San Gregorio Taumaturgo; pero lo único que esto puede significar es que la santa estudió a fondo sus escritos.

Ver Acta Sanctomm, 14 de enero; DGB., vol. III, p. 779.

 

San Dacio, Obispo de Milán (552 d.C.).

(14 de enero).

San Dacio vivió en tiempos muy agitados. Durante la mayor parte de su episcopado, que duró por lo menos de 530 a 552, tuvo que defender constantemente los intereses temporales y espirituales de su Iglesia. Para salvar a la ciudad de Milán de los godos, se alió con Belisario, quien desgraciadamente no pudo enviarle refuerzos antes de que la ciudad fuese atacada y saqueada. Es posible que Dacio haya sido hecho prisionero y libertado después, gracias a la influencia de su amigo Casiodoro. Expulsado de Milán, el obispo se refugió en Constantinopla, donde, el año 545 apoyó valientemente al Papa Vigilio contra Justiniano, en la controversia sobre los "Tres Capítulos." Parece que Dacio murió en 552, en Constantinopla, de donde sus restos fueron trasladados más tarde a Milán, su ciudad episcopal. San Gregorio el Grande cuenta en sus "Diálogos," la curiosa historia de una casa en la que el diablo acostumbraba aterrorizar a los ocupantes, imitando discordantes y horribles rugidos de fieras. San Dacio entró sin temor en la casa, puso en fuga al demonio y restauró la paz.

Ver Acta Sanctomm, 14 de enero; DCB., vol. I p. 789; y L. Duchesne, L´Eglise au IVéme siecle, pp. 197-199.

 

San Sabas, Arzobispo de Serbia (1237 d.C.).

(14 de enero).

Los actos públicos en la vida política y eclesiástica de San Sabas, como los de muchos otros clérigos, dependieron en gran parte de circunstancias políticas. Esto es particularmente explicable en los Balcanes, donde los poderes civiles y eclesiásticos se hallaban unidos y donde se efectuaba el encuentro de diferentes culturas.

Sabas nació en 1174 y fue el más joven de los tres hijos de Esteban I, el fundador de la dinastía de los nemánides y del Estado independiente de Serbia. A los diecisiete años de edad, Sabas ingresó en un monasterio del Monte Athos, donde fue a reunírsele su padre después de su abdicación, en 1196. Juntos fundaron un monasterio para monjes serbios, llamado Khilandari, que es todavía en la actualidad uno de los diecisiete "principales monasterios" de la Santa Montaña. Como abad, Sabas se distinguió por su habilidad en la educación de los monjes jóvenes y por su tendencia a favorecer la política de la suavidad. Se consagró a traducir libros al idioma serbio, y todavía se conservan en Khilandari un salterio y un ritual copiados por su mano y firmados así: "Yo, el irresponsable y perezoso monje Sabas."

Entretanto, sus hermanos Esteban II y Vulcano, se hacían mutuamente la guerra. Cuando Sabas volvió a su país, en 1207, lo encontró desgarrado, civil v religiosamente. Los serbios habían sido cristianos por algún tiempo, pero se trataba de un cristianismo nominal, sin bases sólidas de doctrina y mezclado de paganismo. El clero era escaso y generalmente poco educado, porque la Iglesia había sido gobernada desde Constantinopla o desde Okhrida de Bulgaria, y los jerarcas de esas naciones se habían preocupado muy poco por los que consideraban como bárbaros. Así pues, San Sabas, siguiendo el ejemplo de los antiguos monjes rusos y de los benedictinos en occidente, empleó a los monjes que había llevado consigo de Khilandari, en el trabajo pastoral y misional. Se estableció en el monasterio de Studenitsa, y de él salía para fundar pequeños monasterios en sitios adecuados para que los monjes pudiesen ir a predicar a las ciudades. Esto no quería decir que el antiguo monje del Monte Athos hubiese olvidado la necesidad de la soledad y la contemplación; todavía puede verse en el valle de Studenitsa, muy arriba del monasterio, la ermita rocosa a la que San Sabas acostumbraba retirarse.

Lo que sucedió después y el orden en que ocurrió es difícil de determinar. Sin embargo, trataremos de dar un resumen de los testimonios contradictorios. Políticamente, era ventajoso para los serbios tener sus propios obispos. Así pues, Esteban II envió a su hermano Nicea, donde el patriarca y el emperador se habían refugiado de los ataques de los francos a Constantinopla. Sabas se ganó el favor del emperador, Teodoro II Laskaris (que estaba emparentado con los nemánides), y fue nombrado primer metropolitano de la nueva jerarquía. El patriarca, Manuel I, se oponía al nombramiento, pero las circunstancias no le permitieron obstinarse en su posición, y él mismo consagró obispo a Sabas, en 1219. Sabas volvió a su patria pasando por el Monte Athos, de donde llevó más monjes y numerosos libros que habían sido traducidos en Khilandari, y se dedicó en seguida a la organización de su Iglesia. Parece que ya para entonces Esteban II, "el Primer Coronado," había solicitado del Papa Honorio III que le reconociese como rey, había sido coronado por un legado papal, en 1217. Sin embargo, su hermano le coronó nuevamente arzobispo, en 1222, y una fuente afirma que en tal ocasión, el Papa Honorio envió una corona, a petición de Sabas, quien había informado a la Santa Sede de su propia consagración episcopal.

En esa forma, el príncipe Sabas, que de joven había abandonado la corte para hacerse monje, consiguió consolidar, antes de cumplir cincuenta años, el Estado que su padre había fundado. Los medios de que se valió para ello fueron la reforma de la vida religiosa del pueblo, la creación de obispos de su raza y la ratificación de la soberana dignidad de su hermano. San Sabas es el patrono de Serbia, y el pueblo le atribuye, como sucede con otros santos algunos beneficios en los que él nada tuvo que ver. Así, por ejemplo, la leyenda sostiene que San Sabas inventó un arado que podía retornarse al llegar al límite del campo, y que introdujo el uso de las ventanas. (El caso no es único: los pescadores de Sussex sostienen que San Wilfrido les enseñó a pescar).

Los últimos años en la vida de San Sabas estuvieron marcados por un viaje a Palestina y otro al Cercano Oriente. El primero parece haber sido una peregrinación y el segundo, una misión eclesiástica. Al regresar del segundo viaje, cayó enfermo en Tirnovo de Bulgaria, donde murió con la sonrisa en los labios, el 14 de enero de 1237. Al año siguiente, su cuerpo fue trasladado al monasterio de Milochevo en Serbia, donde estuvo hasta 1594. En ese año, durante los disturbios políticos, un bajá turco (italiano renegado), quemó deliberadamente las reliquias.

Los ortodoxos de Serbia consideran a San Sabas no sólo como fundador de su Iglesia nacional, sino también como autor de la separación de Roma. Así sería en efecto, si consideráramos las cosas desde el punto de vista moderno; pero la situación era muy diferente en aquel tiempo. Las autoridades eclesiásticas de Roma, Nicea-Bizancio y Okrida, eran al mismo tiempo autoridades civiles, y como tales, constituían una amenaza para el naciente Estado serbio. El rey Esteban II y su hermano, el arzobispo, tenían que maniobrar hábilmente. En todo caso, el cisma que separaba al oriente de Roma no parecía definitivo, y ni los eslavos meridionales, ni muchos de los francos estaban al tanto de una división profunda entre los católicos y los ortodoxos. De hecho, San Sabas Prosvtitely, "el iluminador," figura en varios calendarios latinos, y la diócesis católico-bizantina de Krizevtsy, en Croacia, celebra su festividad.

Domiciano, discípulo de San Sabas, escribió la vida de su maestro hacia el año 1250; pero dicha biografía no ha llegado hasta nosotros en su forma original. Fue publicada en el siglo XIV, pero "en forma claramente tendenciosa" en favor de la Iglesia ortodoxa, escribe Shafarik, a quien no puede tacharse de parcialidad por la Iglesia católica. Otras fuentes, son las cartas de Esteban II y la historia de Salona, escrita por el archidiácono latino de Espálate, contemporáneo de los hechos. Ver Acta Sanctorum, 14 de enero; J. Martynov, Trifolium Serbicum; J. Matl, Der hl. Sava ais Begriinder der serbischen Nationalkirche, en "Kyrios," vol. II (1937), pp. 23-37; V. Yanich y C.P. Hankey, en Uves of the Serbian Saints; y una importante conferencia sobre San Sabas, pronunciada en Belgrado por P. Bélard y publicada en L´Unité de l´Eglise, n. 78 (1936). I. T. Mrnavich, obispo latino de Bosnia en el siglo XVII, escribió una biografía de San Sabas, y el poeta franciscano, Andrew Kachich, le consagró uno de sus mejores poemas.

 

San Pablo el Ermitaño (342 d.C.).

(15 de enero).

Elías y San Juan Bautista santificaron el desierto, y el mismo Jesucristo fue un modelo de vida eremítica, durante sus cuarenta días de ayuno. Pero, aun reconociendo que el Espíritu Santo impulsaba en la antigüedad a los santos a vivir lejos de los hombres, hemos de considerar esto, más como una vocación particular, que como un ejemplo. Hablando en general, tal modo de vida está lleno de peligros y sólo puede convenir a hombres muy bien fundados en la virtud y familiarizados con la práctica de la contemplación.

San Pablo había nacido en Egipto, en la baja Tebaida, y había perdido a sus padres cuando tenía catorce años. Se distinguía por su conocimiento del griego y de la cultura egipcia. Era bondadoso, modesto y temeroso de Dios. La cruel persecución de Decio perturbó la paz de la Iglesia el año 250; el demonio trataba no tanto de matar los cuerpos cuanto las almas con sus sutiles artificios. Durante esos peligrosos días, Pablo permaneció oculto en la casa de un amigo; pero al saber que un cuñado suyo, que codiciaba sus propiedades, se aprestaba a denunciarle, huyó al desierto. Ahí encontró unas cavernas que, según la tradición, habían sido el taller de los acuñadores de moneda en la época de Cleopatra, reina de Egipto. Escogió por morada una de dichas cavernas, cerca de la cual había una fuente y una palmera. Las hojas de la palmera le proporcionaban el vestido, su fruto el alimento y la fuente le daba el agua. Pablo tenia veintidós años cuando llegó al desierto. Su primer propósito había sido el de gozar de libertad para servir a Dios durante la persecución; pero, habiendo gustado las dulzuras de la contemplación en la soledad, resolvió no volver jamás a la ciudad y olvidar totalmente el mundo. Bastante tenía con saber que el mundo existía y con orar por su conversión. Pablo vivió del fruto de la palmera hasta los cuarenta y tres años. Desde entonces hasta su muerte, fue milagrosamente alimentado, como Elías, por el pan que le traía cada día un cuervo. Ignoramos en qué forma vivió y se ocupó hasta su muerte, ocurrida cuando tenía noventa años; pero Dios se encargó de dar a conocer a su siervo después de su muerte.

El gran San Antonio, que contaba entonces noventa años, fue asaltado por una tentación de vanidad. El diablo le hacía creer que nadie había servido a Dios tantos años como él en la soledad, inclinándole a imaginar que él había sido el primero en adoptar tan extraordinaria forma de vida. Pero Dios le reveló en un sueño que estaba equivocado, y le ordenó partir inmediatamente en busca de un solitario con más perfecciones que él. El santo se puso en marcha en cuanto amaneció. San Jerónimo relata que San Antonio encontró en el camino a un centauro, mitad caballo y mitad nombre, y que el monstruo o fantasma (San Jerónimo no se atreve a determinarlo) desapareció cuando el santo trazó la señal de la cruz, no sin antes haberle indicado el camino que debía seguir. El mismo autor añade que San Antonio encontró poco después a un sátiro, quien le dio a entender que habitaba en el desierto y que era uno de los seres a quienes los paganos adoraban como divinidades. [Los cristianos de la época no eran menos crédulos que los paganos. Plutarco narra en su vida de Sila que un sátiro fue transportado a Atenas para que lo viese dicho general. San Jerónimo cuenta que en Alejandría existió un sátiro vivo, que fue embalsamado después de su muerte y enviado a Antioquía para que lo viera Constantino. Plinio y otros autores afirman que había gentes que habían visto a los centauros.] Tras dos días de búsqueda, San Antonio descubrió la morada de San Pablo, gracias a una luz que guió sus pasos hasta la entrada. Muchas veces llamó San Antonio a la puerta de la celda, y San Pablo le abrió por fin, con la sonrisa en los labios. Los dos santos se abrazaron y se llamaron por sus nombres, que conocieron por revelación divina. San Pablo preguntó si la idolatría reinaba aún en el mundo. Mientras se hallaban conversando, un cuervo vino volando hacia ellos y dejó caer una pieza de pan. San Pablo dijo: "Nuestro buen Señor nos manda la comida. Durante los últimos sesenta años yo he recibido cada día media pieza de pan en esta forma. Como tú has venido a visitarme, Cristo ha doblado la ración para que nada falte a sus servidores." Habiendo dado gracias a Dios, se sentaron a comer junto a la fuente. Pero surgió una ligera discusión entre ellos para determinar quién de los dos debía partir el pan. San Antonio hacía valer la mayor edad de San Pablo, y éste a su vez alegaba que San Antonio era su huésped. Finalmente, decidieron partir el pan entre los dos. Al terminar la comida bebieron un poco de agua, y pasaron toda la noche en oración.

A la mañana siguiente, San Pablo anunció a su huésped que se acercaba la hora de su muerte y que Dios le había enviado para que se encargase de darle sepultura. "Ve a traer la túnica que te regaló Atanasio, el obispo de Alejandría, — le dijo —, porque quiero que en ella envuelvas mi cadáver." Esto era probablemente un simple pretexto para permanecer solo, en oración, hasta el momento en que Dios le llamara a Sí, y también para mostrar su veneración por Atanasio y la gran estima en que tenía la fe y la comunión de la Iglesia católica, por la que el santo obispo sufría entonces grandes pruebas. San Antonio se sorprendió al oírle mencionar esa túnica, cuya existencia sólo podía conocer por revelación. Cualquiera que haya sido el motivo por el que quería ser enterrado con ella, San Antonio se acomodó a su deseo y partió apresuradamente a su monasterio para traerla. Más tarde confesaba a sus monjes que él no era más que un simple pecador que se decía siervo de Dios, pero que le había sido dado ver a Elías y a Juan Bautista en el desierto. Habiendo tomado la túnica, volvió a toda prisa, temeroso de encontrar a Pablo ya muerto, como sucedió en efecto. Cuando se hallaba todavía en camino, Dios permitió que viera subir al cielo el alma de San Pablo, acompañada de coros de ángeles, profetas y apóstoles. Aunque se alegró por el santo, no pudo dejar de entristecerse por haber perdido un tesoro tan recientemente descubierto. En la cueva encontró el cadáver del santo, arrodillado, con las manos extendidas en cruz. Viéndole en tal posición, creyó que estaba aún vivo y, lleno de gozo, se arrodilló a orar con él. El silencio total de San Pablo le hizo pronto comprender que estaba muerto. Mientras San Antonio se preguntaba cómo podría cavar la tumba, dos leones se acercaron quedamente, como si estuvieran tristes, y abrieron un agujero con sus zarpas. San Antonio depositó ahí el cadáver, cantando los salmos del ritual de la Iglesia en aquel tiempo. Después volvió a su monasterio alabando a Dios, y relató a sus monjes lo que había visto y hecho. Hasta su muerte conservó como un tesoro la vestidura de San Pablo, tejida de hojas de palmera y él mismo la revestía en las grandes festividades. San Pablo murió el año 342 a los ciento trece de su edad y a los noventa de vida eremítica. Se le conoce generalmente con el título de "el primer ermitaño," para distinguirle de los otros santos del mismo nombre. Los ritos copto y armenio le conmemoran en el canon de la misa.

El resumen de la vida de San Pablo que Butler nos ofrece en este artículo está tomado de la breve biografía editada en latín por San Jerónimo, muy conocida en occidente. Aunque es cosa muy discutida, no es imposible que San Jerónimo se haya prácticamente limitado a traducir un texto griego, del que existen versiones en sirio, en árabe y en copto, y que está plagado de datos fabulosos. Sin embargo, es cierto que San Jerónimo consideraba esa biografía como sustancialmente histórica. El original griego parece haber sido un suplemento destinado a corregir la Vida de San Antonio escrita por San Atanasio. Sobre este punto ver F. Nau, Analecta Bollandiana, vol. XX (1901), pp. 121-157. Los dos principales textos griegos han sido editados por J. Bidez (1900), los textos sirio y copto por Pereira (1904). Cf. también J. de Decker, Contribution a l´étude des vies de Paul de Thebes (1905); Plenkers, en Der Katholik (1905), vol. II, pp. 294-300; Schiwietz, Das morgenlandische Monchtum (1904), pp. 49-51; Cheneau d"Orléans, Les Saints d´Egypte (1923), vol. I, pp. 76-86. R. Draguet, Les Peres du désert (1949) tradujo al francés la vida de San Pablo escrita por San Jerónimo; cf. H. Waddell, The Desert Fathers (1936), pp. 35-53.

 

San Macario el Viejo (390 d.C.).

(15 de enero).

Macario nació en el alto Egipto, hacia el año 300, y pasó su juventud como pastor. Movido por una intensa gracia, se retiró del mundo a temprana edad, confinándose en una estrecha celda, donde repartía su tiempo entre la oración, las prácticas de penitencia y la fabricación de esteras. Una mujer le acusó falsamente de que había intentado hacerle violencia. A resultas de ello, Macario fue arrastrado por las calles, apaleado y tratado de hipócrita disfrazado de monje. Todo lo sufrió con paciencia, y aun envió a la mujer el producto de su trabajo, diciéndose: "Macario, ahora tienes que trabajar más, pues tienes que sostener a otro." Pero Dios dio a conocer su inocencia: la mujer que le había calumniado no pudo dar a luz, hasta que reveló el nombre del verdadero padre del niño. Con ello, el furor del pueblo se tornó en admiración por la humildad y paciencia del santo. Para huir de la estima de los hombres, Macario se refugio en el vasto y melancólico desierto de Esquela, cuando tenía alrededor de treinta años. Ahí vivió sesenta años y fue el padre espiritual de innumerables servidores de Dios que se confiaron a su dirección y gobernaron sus vidas con las reglas que él les trazó. Todos vivían en ermitas separadas. Sólo un discípulo de Macario vivía con él y se encargaba de recibir a los visitantes. Un obispo egipcio mandó a Macario que recibiera la ordenación sacerdotal a fin de que pudiese celebrar los divinos misterios para sus ermitaños. Más tarde, cuando los ermitaños se multiplicaron, fueron construidas cuatro iglesias, atendidas por otros tantos sacerdotes.

Las austeridades de Macario eran increíbles. Sólo comía una vez por semana. En una ocasión, su discípulo Evagrio, al verle torturado por la sed, le rogó que tomase un poco de agua; pero Macario se limitó a descansar brevemente en la sombra, diciéndole: "En estos veinte años, jamás he comido, bebido, ni dormido lo suficiente para satisfacer a mi naturaleza." Su cuerpo estaba, debilitado y tembloroso; su rostro, pálido. Para contradecir sus inclinaciones, no rehusaba beber un poco de vino, cuando otros se lo pedían, pero después se abstenía de toda bebida durante dos o tres días. En vista de lo cual, sus discípulos decidieron impedir que los visitantes le ofrecieran vino. Macario empleaba pocas palabras en sus consejos, y recomendaba el silencio, el retiro y la continua oración —sobre todo esta última— a toda clase de personas. Acostumbraba decir: "En la oración no hace falta decir muchas cosas ni emplear palabras escogidas. Basta con repetir sinceramente: Señor, dame las gracias que Tú sabes que necesito. O bien: Dios mío, ayúdame." Su mansedumbre y paciencia eran extraordinarias, y lograron la conversión de un sacerdote pagano y de muchos otros.

Macario ordenó a un joven que le pedía consejos que fuese a un cementerio a insultar a los muertos y a alabarlos. Cuando volvió el joven, Macario le preguntó qué le habían respondido los difuntos. "Los muertos no contestaron a mis insultos, ni a mis alabanzas," le dijo el joven. "Pues bien, —le aconsejó Macario—, haz tú lo mismo y no te dejes impresionar ni por los insultos, ni por las alabanzas. Sólo muriendo para el mundo y para ti mismo, podrás empezar a servir a Cristo." A otro le aconsejó: "Está pronto a recibir de la mano de Dios la pobreza, tan alegremente como la abundancia; así dominarás tus pasiones y vencerás al demonio." Como cierto monje se quejara de que en la soledad sufría grandes tentaciones para quebrantar el ayuno, en tanto que en el monasterio lo soportaba gozosamente, Macario le dijo: "El ayuno resulta agradable cuando otros lo ven, pero es muy duro cuando está oculto a las miradas de los hombres." Un ermitaño que sufría de fuertes tentaciones de impureza, fue a consultar a Macario. El santo, después de examinar el caso, llegó el convencimiento de que las tentaciones se debían a la indolencia del ermitaño; así pues, le aconsejó que no comiera nunca antes de la caída del sol, que se entregara a la contemplación durante el trabajo, y que trabajara sin cesar. El otro siguió estos consejos y se vio libre de sus tentaciones. Dios reveló a Macario que no era tan perfecto como dos mujeres casadas que vivían en la ciudad. El santo fue a visitarlas para averiguar los medios que empleaban para santificarse, y descubrió que nunca decían palabras ociosas ni ásperas; que vivían en humildad, paciencia y caridad, acomodándose al humor de sus maridos, y que santificaban todas sus acciones con la oración, consagrando a la gloria de Dios todos sus fuerzas corporales y espirituales.

Un hereje de la secta de los hieracitas, que negaban la resurrección de los muertos, había inquietado en su fe a varios cristianos. Sozomeno, Paladio y Rufino relatan que San Macario resucitó a un muerto para confirmar a esos cristianos en su fe. Según Casiano, el santo se limitó a hacer hablar al muerto y le ordenó que esperase la resurrección en el sepulcro. Lucio, obispo arriano que había usurpado la sede de Alejandría, envió tropas al desierto para que dispersaran a los piadosos monjes, algunos de los cuales sellaron con su sangre el testimonio de su fe. Los principales ascetas. Isidoro, Pambo, los dos Macarios y algunos otros, fueron desterrados a una pequeña isla del delta del Nilo, rodeada de pantanos. El ejemplo y la predicación de los hombres de Dios convirtieron a todos los habitantes de la isla, que eran paganos. Lucio autorizó más tarde a los monjes a retornar a sus celdas. Sintiendo que se acercaba su fin, Macario hizo una visita a los monjes de Nitria y les exhortó, con palabras tan sentidas, que éstos se arrodillaron a sus pies llorando. "Sí, hermanos —les dijo Macario—, dejemos que nuestros ojos derramen ríos de lágrimas en esta vida, para que no vayamos al sitio en que las lágrimas alimentan el fuego de la tortura." Macario fue llamado por Dios a los noventa años, después de haber pasado sesenta en el desierto de Esquela. Según el testimonio de Casiano, Macario fue el primer anacoreta de ese vasto desierto. Algunos autores sostienen que fue discípulo de San Antonio, pero es imposible que haya vivido bajo la dirección de este santo, antes de retirarse al desierto. Sin embargo, parece que más tarde visitó una o varias veces a San Antonio, quien vivía a unos quince días de viaje del sitio donde habitaba San Macario. En los ritos copto y armenio, el canon de la misa conmemora a San Macario.

Ver Paladio, Historia Lausiaca, c 19 s.; Acta Sanctorum, 15 de enero; Schiwietz, Morgenland Monchtum, vol. I, pp. 97 ss; Bardenhewer, Patrology (edic. ingl.), pp. 266-267; Gore, en Journ. of Theol. Stud., vol. VIII, pp. 85-90; Cheneau d"Orléans, Les Saints Egypte (1923), vol. I, pp. 117-138.

 

Santa Ita, Virgen (c. 570 d.C.).

(15 de enero).

Entre las santas de Irlanda, Santa Ita (llamada también Ida y Mida) ocupa el primer puesto, junto con santa Brígida. Aunque su biografía está llena de mitos y milagros extravagantes, no hay razón para dudar de la existencia histórica de la santa. Se cuenta que era de familia real, que nació en uno de los baronados de Decies, cerca de Drum, Waterford, y que su primer nombre era Deirdre. Cuando se presentó un noble pretendiente, Ita logró, con la ayuda de los ángeles y después de haber ayunado y orado durante tres días que su padre le permitiese llevar vida de virginidad. Para realizar su propósito, Ita emigró a Hy Conaill, en la región occidental del actual condado de Limerick. En Killeedy reunió una comunidad de doncellas, y ahí murió, probablemente el año 570, después de largos años de servicio de Dios y del prójimo. Se cuenta que Ita pasaba al principio tres o cuatro días sin comer, pero que un ángel se le apareció y le aconsejó que mirase más por su salud. Como ella pusiese algunas objeciones, el ángel le dijo que Dios se encargaría de proveer a sus necesidades en el futuro. De ahí en adelante, Ita vivió alimentada por el cielo. Una piadosa doncella que venía de una larga peregrinación le preguntó un día: "¿Por qué te ama tanto Dios? Te alimenta milagrosamente, te bendice con el don de curar todas las enfermedades y de ver el pasado y el futuro; los ángeles conversan contigo y tu pensamiento está siempre en los divinos misterios." Ita le dio a entender que la práctica de la continua meditación, a la que se había entregado desde la infancia, era la fuente de todo el resto. Los hombres más santos de Irlanda buscaban el consejo de Ita.

Según parece, Ita dirigía una escuela de niños, y el obispo San Erc le confió el cuidado de uno, llamado Brendano, que estaba destinado a ser famoso como abad y misionero. Ita se ocupó de él durante cinco años. Un día, el niño le preguntó cuáles eran las tres cosas que Dios más amaba. La santa respondió: "La confianza de un corazón puro, la sencillez del espíritu religioso, y la generosidad inspirada por la caridad; éstas son las tres cosas en que Dios se complace más." "¿Y cuáles son las tres cosas que más aborrece?" —insistió el niño—. A lo que la santa respondió: "El rostro de los que se burlan de sus hermanos, la obstinación en el pecado, y la confianza exagerada en el poder del dinero; éstas son las tres cosas que Dios más aborrece."

Muchos de los milagros atribuidos a la santa, son de lo más extravagante. Por ejemplo, historia del hábil artesano que había estado al servicio de Ita y a quien ésta había dado a su hermana en matrimonio, prometiéndole que tendría un hijo santo. El artesano salió a combatir a un grupo de bandidos y fue decapitado en la batalla. Su cuerpo fue recuperado, pero los bandidos se habían llevado la cabeza. Entonces Ita, cuya promesa no se había cumplido aún, se puso en oración, y la cabeza de su cuñado vino volando a unirse con el cuerpo. Una hora después, Ita, su hermana y su cuñado volvieron andando al convento. El hijo del artesano fue San Mochoemog, abad de Liath-mor o Leagh, en Tipperary. Santa Ita se encargó de su educación y le puso ese nombre, que significa "mi hermoso pequeño," latinizado en "Pulcherius." La fiesta de Santa Ita se celebra en toda Irlanda.

C. Plummer, en VSH., vol. II, pp. 116-130, publicó una edición crítica de la vida de Santa Ita. Ver también Acta Sanctorum, 15 de enero; J. Colgan, Acta Sanctorum Hiberniae; LIS., vol. I, p. 200; J. Ryan, Irish Monasticism (1931), pp. 138-140; y J. Begley Diocese of Limerick, Ancient and Modern (1906), c. IV.

 

San Mauro, Abad (siglo VI).

(15 de enero).

Entre otros nobles que pusieron a sus hijos en manos de San Benito para que las educase en la piedad y el saber, se encontraba un tal Equicio, quien llevó a su hijo de doce años al santo. Más tarde San Benito hizo del chico llamado Mauro, su asistente en el gobierno de Subiaco. Un niño llamado Plácido fue un día a buscar agua y se cayó en el lago, donde fue arrastrado a la distancia de un tiro de flecha. San Benito, que se hallaba en su celda, tuvo una visión del hecho, y envió a Mauro a rescatar al niño. Mauro obedeció, caminó sobre las aguas y sacó al niño tirándole por los cabellos. Mauro atribuyó el milagro a las oraciones de San Benito, pero el santo declaró que había sido un premio de Dios a la obediencia de su discípulo. Poco después, el santo patriarca se retiró a Monte Casino, y parece que San Mauro le sucedió como superior de Subiaco.

Estos datos que nos da San Gregorio el Grande son prácticamente todo lo que sabemos sobre la vida de San Mauro. Sin embargo, una pretendida biografía, escrita por el abad Odón de Glanfeuil, bajo el seudónimo de Fausto, afirma que San Mauro fue a Francia; que, gracias a la liberalidad del rey Teodoberto, fundó la gran abadía de Glanfeuil, más tarde llamada Saint-Maur-sur-Loire, y que la gobernó hasta los setenta años. Después Mauro renunció a su dignidad abacial y pasó el resto de su vida en la soledad, preparándose para el paso a la eternidad. A los dos años cayó enfermo, y murió el 15 de enero del año 584. Fue sepultado en el ala derecha del altar de la iglesia de San Martín. En un rollo de pergamino, depositado en su tumba, se escribió el siguiente epitafio: "Mauro, monje y diácono, que vino a Francia en los días del rey Teodoberto, y murió dieciocho días antes del comienzo de febrero." Es probable que dicho pergamino haya sido realmente descubierto a mediados del siglo IX. Pero no existen pruebas evidentes de que el Mauro así descrito se identifique con el discípulo de San Benito.

Desde la época de Bolando y Mabillon (quien en Acta Sanctorum O.S.B., vol. I, pp. 275-298, publicó como documento auténtico la Vida de San Mauro, escrita por el pseudo-Fausto) hasta nuestros días, se ha debatido mucho la cuestión de la relación San Mauro con Glanfeuil. Bruno Krusch (Neus Archiv, vol. XXXI, pp. 245-247) afirma que no hay ninguna razón para sostener que en la época merovingia haya existido una abadía en Glanfeuil, ni un monje llamado Mauro. Sin ir tan lejos, el P. Poncelet, en muchas notas de Analecta Bollandiana (p.e. vol. XV, pp. 355-356) y U. Berliére en la Revue Bénédictine (vol. XXII, pp. 541-542), están de acuerdo en que la vida escrita por "Fausto" es poco de fiar. H. Leclercq, en DAC., s.v. Glanfeuil (vol. VI, cc. 1283-1319), hace un admirable resumen de toda la discusión y concluye en el mismo sentido. Ver también J. McCann, St Benedict (1938), pp. 274-281.

 

San Marcelo I, Papa y Mártir (309 d.C.).

(16 de enero).

San Marcelo había sido ordenado sacerdote bajo el Papa San Marcelino, al que sucedió el año 308, después de que la Sede de Pedro había estado vacante durante tres años. El Papa San Dámaso, en su epitafio del santo, dice que Marcelo se atrajo la hostilidad de muchos cristianos tibios por haber exigido el cumplimiento de los cánones penitenciales, y que el emperador Majencio le desterró a causa de la severidad que había mostrado con un apóstata. Marcelo I murió en el destierro, no sabemos dónde, el año 309. El Líber Pontificalis afirma que Lucina, viuda de Piniano, quien había alojado a San Marcelo en Roma, convirtió su casa en iglesia después de la muerte del santo y le dio el nombre del Papa difunto. Las "actas" de San Marcelo, que son falsas, relatan que el tirano le condenó, entre otras penas, a guardar el ganado. Los sacraméntanos y martirologios antiguos le ponen en el número de los mártires, pero el relato de su martirio data del siglo V y está en contradicción con el epitafio de San Dámaso. El cuerpo de San Marcelo se halla en Roma, bajo el altar mayor de la iglesia que lleva su nombre y da su título a un cardenal.

La difícil cuestión de la cronología del breve pontificado de San Marcelo ha sido discutida por extenso por Mons. Duchesne (Líber Pontificalis, vol. I, pp. XCIX y 164) y por el P. Grisar (Kirchenlexikon, vol. VIII, cc. 656-658); cf. también Duchesne, en Mélanges d´arch..., 1898, pp. 382-392, y CMH, pp. 42-43.

 

San Melas, Obispo (c. 390 d.C.).

(16 de enero).

Melas, nació en Rhinocolure, en Egipto, cerca de los límites con Palestina. Pertenecía a una familia pobre que le dio una educación cristiana. Vivía sin ambición y sin brillo, como verdadero asceta, cuando fue elevado a la sede episcopal de su ciudad natal. En esta alta dignidad conservó su simplicidad, su amor a las mortificaciones y a la vida oculta. Se cree que fue consagrado por Atanasio.

Su adhesión a la fe de Nicea le valió los honores de la persecución. Los enviados del emperador Valente, venidos para apoderarse de su persona, lo encontraron en su iglesia, ocupado en limpiar las lámparas. Melas les dejó en la ignorancia sobre su persona y su dignidad, les introdujo en la casa episcopal y les sirvió de comer él mismo. Al final les dijo: "Yo soy el mismo que vosotros buscáis."

Llenos de respeto y de admiración, los comisarios le comunicaron las órdenes del emperador y se ofrecieron a facilitar su evasión. Melas rehusó y declaró que quería ser tratado como los otros prelados católicos. Marchó, pues, al exilio, menos por la violencia de sus enemigos que por el ardor de su caridad.

Se ignora el lugar donde fue relegado y lo que aconteció durante sus últimos años. Algunos han supuesto que, habiendo sobrevivido a Valente, pudo ser restablecido en su sede y morir en paz, bajo el gobierno de Teodosio. Su memoria se hace en el Martirologio Romano el 16 de enero.

Sozomeno Hist, eccl., en la P.G., vol. LXVII, col. 1589. Acta sanct, 16 de enero.

 

San Honorato, Obispo de Arles (429 d.C.).

(16 de enero).

Honorato había nacido de una familia consular romana establecida en la Galia, y era muy versado en las artes liberales. Siendo joven, había renunciado a la adoración de los ídolos y había ganado a Cristo a su hermano Venancio, a quien inspiró igualmente el desprecio del mundo. Ambos deseaban retirarse de él, pero su padre les oponía constantes obstáculos. Finalmente, se embarcaron en Marsella, llevando consigo como padre espiritual al ermitaño San Caprasio, con rumbo a Grecia, donde querían vivir ignorados en algún desierto. Venancio murió al poco tiempo, en Modón. Honorato, que había caído enfermo también se vio obligado a volver a la Galia con su maestro. Primero vivió como ermitaño en las montañas próximas a Fréjus. Cerca de la costa hay dos islitas: la de Santa Margarita, que entonces se llamaba Lero, y otra más pequeña y lejana que dista dos leguas de Antibes, llamada entonces Lérins y actualmente San Honorato, en honor de nuestro santo que ahí se estableció. Cuando se le unieron otros compañeros, hacia el año 400, fundó el famoso monasterio de Lérins. Algunos de sus compañeros vivían en comunidad y otros como anacoretas en celdas aisladas. San Honorato calcó la mayor parte de sus reglas en las de San Pacomio. Nada más atractivo que la descripción que hace San Hilario de Arles de las virtudes de esa comunidad de hombres de Dios, especialmente de la caridad y devoción que reinaban entre ellos.

Una encantadora leyenda, desgraciadamente muy posterior, cuenta cómo Margarita, la hermana de Honorato, convertida finalmente del paganismo, fue a establecerse en la isla de Lero para estar cerca de su hermano. Honorato prometió, no sin cierta dificultad, visitarla una vez al año, en la época de las mimosas. En cierta ocasión, Margarita, acosada de una cruel desolación de espíritu, deseaba ardientemente recibir los consejos de su hermano. Faltaban aún dos meses para que florecieran las mimosas, pero Margarita se arrodilló a hacer oración. Súbitamente, el aire se cargó de un perfume conocido; Margarita levantó los ojos y vio que junto a ella había florecido un árbol de mimosas. Margarita cortó algunas flores y las envió a su hermano, quien comprendió al punto y acudió fraternalmente a socorrerla. Fue la última vez que se vieron, pues Margarita murió poco después. Honorato, obligado a aceptar la sede episcopal de Arles en 426, murió allí en 429, agotado por las austeridades y el trabajo apostólico. Según asegura su sucesor, San Hilario, el estilo de sus cartas era claro y uncioso, delicado, elegante y lleno de suavidad. Es lástima que se hayan perdido sus escritos. El cuerpo del santo fue trasladado a Lérins en 1931, de suerte que la tumba del altar mayor de la iglesia que lleva su nombre en Arles, está vacía.

Cf. Gallia Christiana novissima, vol. III (1901), p. 26; Revue Bénédictine, vol. IV, pp. 180-184; Duchesne Pastes Episcopaux, vol. I, p. 256. Ver también el panegírico escrito por el discípulo, pariente y sucesor de San Honorato, San Hilario de Arles, y sobre todo A.C. Cooper-Marsden, The History of the Islands of the Lérins (1913), ilustrado con excelentes fotografías. B. Munke y otros editaron una biografía medieval latina de San Honorato (1911), que carece de valor histórico, así como la Vida de Sant Honorat en provenzal. F. R. Hoare, The Western Fathers (1954), traduce el panegyric de San Hilario.

 

San Ticiano, Obispo (c. siglo V).

(16 de enero).

Ticiano nació en Heraclas, a orillas del mar Adriático. Su educación quedó al cuidado del obispo de Oderzo, Florián, quien le ordenó diácono y le encargo el cuidado de los pobres.

Floirán tuvo que ir a tratar un negocio a la corte. Reunió a los fieles de su iglesia y les ordenó elegir otro obispo para el caso de que él no regresara al cabo de un año. Partió y, deseoso de encontrar el martirio, se puso a predicar el Evangelio en otras regiones. No regresó, en efecto, sino al cabo de un año, cuando ya de común acuerdo, los fieles habían elegido a Ticiano como obispo. Este, al conocer el regreso de Florián, fue a suplicarle que volviera a asumir las funciones de su cargo. Pero Florián prefirió retornar a sus misiones evangélicas.

En cuanto a Ticiano, administró santamente la diócesis y se durmió en el Señor, después de una vida llena de méritos.

La sede de Oderzo fue fundada probablemente a fines del siglo IV, lo que colocaría a Ticiano, patrón de la diócesis, en el siglo V. La ciudad fue destruida y la sede se trasladó a Ceneda, en el siglo VIII. Allí se trasladó también el cuerpo de Ticiano, patrón, desde entonces muy venerado, de Ceneda.

Del martirologio de Usuardo y de otros, el nombre ha pasado al Martirologio Romano, el día 16 de enero.

Acta sanctorum, 16 de enero.

 

San Antonio Abad (356 d.C.).

(17 de enero).

San Antonio nació en una población del alto Egipto, al sur de Menfis, el año 251. Sus padres, que eran cristianos, le guardaron tan celosamente durante sus primeros años, que Antonio creció en una ignorancia absoluta de la literatura y no conocía otra lengua que la propia. A la muerte de sus padres cuando Antonio tenía veinte años, heredó una considerable fortuna y el cuidado de su hermana pequeña. Seis meses después, oyó leer en la iglesia las palabras de Cristo al joven rico: "Ve y vende todo lo que tienes y dalo a los pobres, y poseerás un tesoro en el cielo." Sintiéndose aludido por esas palabras, Antonio volvió a su casa y regaló a sus vecinos lo mejor de sus tierras; el resto lo vendió, y repartió el producto entre los pobres, guardando sólo lo estrictamente necesario para él y su hermana. Poco después, oyendo en la iglesia el comentario de las palabras de Cristo: "No os preocupéis por el día de mañana"... distribuyó lo poco que había guardado y colocó a su hermana en una casa de vírgenes, que era probablemente el primer monasterio femenino del que se conserve memoria. Por su parte, Antonio se retiró a la soledad, siguiendo el ejemplo de un anciano ermitaño de los alrededores. El trabajo manual, la oración y la lectura constituyeron en adelante su principal ocupación. Su fervor era tan grande que, en cuanto oía hablar de algún virtuoso ermitaño, partía en busca de él para aprovechar su ejemplo y sus consejos. De este modo, Antonio se convirtió pronto en un modelo de humildad, caridad, espíritu de oración y otras virtudes.

El demonio le asaltó con muchas tentaciones, representándole todo el bien que podía haber hecho, si hubiese conservado sus riquezas, y haciéndole sentir todas las dificultades de su condición de ermitaño. Era ésta una tentación común del enemigo, que tiende a hacer que los hombres se sientan descontentos de la vocación a la que Dios les ha llamado. Como el joven novicio resistiera valientemente el asalto, el demonio cambió de táctica y empezó a molestarle noche y día con pensamientos obscenos. Antonio opuso a estos ataques la más severa vigilancia sobre sus sentidos, el ayuno prolongado y la oración. El demonio se le apareció entonces; primero, bajo la forma de una hermosa mujer para seducirle, y después, bajo la forma de un negro para aterrorizarle, hasta que al fin se dio por vencido y le dejó en paz. El santo se alimentaba exclusivamente de pan con un poco de sal, y no bebía más que agua. Nunca comía antes de la caída del sol y, en ciertas épocas, sólo cada tres o cuatro días. Dormía sobre una burda estera o en el suelo. Deseoso de mayor soledad, se retiró a un antiguo cementerio, adonde un amigo le llevaba un poco de pan, de vez en cuando. Dios permitió que el diablo le atacara nuevamente ahí en forma visible, y que hiciera toda especie de ruidos para infundirle temor. En una ocasión, el demonio le golpeó tan rudamente, que un amigo encontró a Antonio medio muerto. Al volver en sí, exclamó: "¿Dónde te has escondido, Señor? ¿Por qué no estabas aquí para ayudarme?" A lo que una voz respondió: "Aquí estaba yo, Antonio, asistiéndote en el combate; y, como has resistido valientemente al enemigo, te protegeré siempre y haré que tu nombre sea famoso en toda la tierra."

Desde que había abandonado el mundo, en el año 272, Antonio vivió en sitios no muy alejados de su pueblo natal, Komán. San Atanasio hace notar que antes de él muchos otros siervos de Dios habían vivido en el retiro cerca de las ciudades, y que algunos llevaban una vida retirada, sin salir de ellas. El nombre con el que se designaba a estos siervos de Dios era el de ascetas, tomado del sustantivo griego que significa práctica o entrenamiento, ya que se entregaban al ejercicio de la mortificación y la oración. En los más antiguos escritos encontramos la mención de estos ascetas, y Orígenes nos cuenta, hacia el año 249, que se abstenían de la carne, como los discípulos de Pitágoras. Eusebio relata que San Pedro de Alejandría practicaba austeridades comparables a las de los ascetas, así como Panfilio, y San Jerónimo aplica la misma expresión a Pierio. San Antonio había llevado esta forma de vida, cerca de Komán, hasta el año 285 más o menos, pero a los treinta y cinco años de edad, pasó a la ribera oriental del Nilo y fijó su morada en la cumbre de un monte. Ahí vivió casi veinte años, sin ver apenas ser humano alguno, fuera del hombre que le traía pan cada seis meses.

Para satisfacer los deseos de muchos, hacia el año 305, a los cincuenta y cuatro de su edad, abandonó su celda en la montaña y fundó un monasterio en Fayo. El monasterio consistía originalmente en una serie de celdas aisladas, pero no podemos afirmar con certeza que todas las colonias de ascetas fundadas por San Antonio estaban concebidas en la misma forma. El santo no tenía residencia permanente en ninguna de las colonias, pero las visitaba de cuando en cuando. San Atanasio cuenta que para ir al primer monasterio, San Antonio tenía que atravesar el canal Arsinoítico, que estaba infestado de cocodrilos. Parece que las distracciones que ocasionaron al santo estas fundaciones le produjeron graves escrúpulos, y aun se cuenta que le asaltó la tentación de desesperación y que sólo pudo vencerla a fuerza de insistir en la oración y el trabajo manual. En la época de las fundaciones, San Antonio se alimentaba con seis onzas de pan mojado en agua, añadiendo algunas veces unos cuantos dátiles. Generalmente comía al atardecer. En su ancianidad tomaba además un poco de aceite. Aunque en ciertas épocas sólo comía cada tres o cuatro días, parecía vigoroso y se mostraba siempre alegre. Los visitantes le reconocían entre sus discípulos por la alegría de su rostro, que era un reflejo de la paz de que gozaba su alma. San Antonio exhortaba a sus hermanos a preocuparse lo menos posible por su cuerpo, pero se guardaba bien de confundir la perfección, que consiste en el amor de Dios, con la mortificación. Aconsejaba a sus monjes que pensaran cada mañana que tal vez no vivirían hasta el fin del día, y que ejecutaran cada acción, como si fuera la última de su vida. "El demonio —decía— teme al ayuno, la oración, la humildad y las buenas obras, y queda reducido a la impotencia ante la señal de la cruz." Contaba a los monjes que, en una ocasión en que el demonio se le había aparecido, le había dicho que pidiera cuanto quisiera porque él era el poder de Dios, el tentador desapareció tan pronto como invocó el nombre de Jesús.

Al recrudecerse la persecución de Maximino, el año 311, San Antonio se dirigió a Alejandría para animar a los mártires. Vestido con su túnica de piel de cordero, no tuvo miedo de presentarse ante el gobernador, pero se guardó de provocar presuntuosamente a los jueces y de entregarse ingenuamente, como lo hacían otros. Una vez pasada la persecución, volvió a su monasterio y, poco después fundó otro, llamado Pispir, cerca del Nilo. Sin embargo, vivía generalmente en un monte de difícil acceso, con su discípulo Macario, quien se encargaba de recibir a los visitantes; si Macario encontraba a éstos suficientemente espirituales, San Antonio conversaba con ellos; si no, Macario les daba algunos consejos y San Antonio sólo aparecía para predicarles un corto sermón. El santo tuvo cierta vez una visión en la que toda la tierra se le apareció tan cubierta de serpientes, que parecía imposible dar un paso sobre ella. Ante tal espectáculo, el santo exclamó: "¿Quién podrá escapar, Señor?" Una voz respondió: "La humildad, Antonio."

San Antonio cultivaba un pequeño huerto en la montaña, pero no era éste su único trabajo manual. San Atanasio refiere que su ocupación más ordinaria era la confección de esteras. Se cuenta que en cierta ocasión le asaltó la tentación de abatimiento, al sentirse impotente para la contemplación ininterrumpida, pero la visión de un ángel que tejía esteras y oraba a intervalos regulares, le hizo comprender que debía mezclar el trabajo con la oración. Por lo demás, el mismo ángel le dijo: "Haz lo que me ves hacer y encontrarás la solución." San Atanasio nos dice que el santo no interrumpía la oración mientras trabajaba. San Antonio pasaba gran parte de la noche en contemplación. Algunas veces, cuando el sol del amanecer le llamaba a sus diarias tareas, el santo se quejaba de que, con su luz exterior, le oscurecía la luz interior que brillaba en las sombras de su soledad. Antonio se levantaba siempre a media noche, después de un corto descanso, y hacía oración con los brazos en cruz hasta el amanecer, cuando no hasta las tres de la tarde, según cuenta Paladio en Historia Lausiaca.

El año 339, San Antonio tuvo una visión en la que le fueron revelados, bajo la figura de unas muías que derribaban a coces un altar, los desastres que debía causar dos años más tarde, la persecución arriana en Alejandría. Semejante visión le produjo un horror tan profundo, que no se atrevía a dirigir la palabra a los herejes, más que para exhortarlos a abrazar la verdadera fe, y echó de la montaña a todos los arríanos, llamándoles serpientes venenosas. A petición de los obispos, hacia el año 355, hizo un viaje a Alejandría para refutar a los arríanos. Ahí predicó la consustancialidad del Hijo con el Padre, acusando a los arrianos a confundirse con los paganos "que adoran y sirven a la creatura más bien que al Creador," ya que hacían del Hijo de Dios una creatura. Todo el pueblo se reunía para verle y escucharle. Aun los mismos paganos, impresionados por su dignidad, se apretujaban a su alrededor, diciendo: "Queremos ver al nombre de Dios." Antonio convirtió a muchos de ellos y obró algunos milagros. San Atanasio le acompañó a su vuelta hasta las puertas de la ciudad, donde curó a una muchacha poseída de un mal espíritu. Como el gobernador le rogase que permaneciera más tiempo en la ciudad, Antonio respondió: "Como el pez muere fuera del agua, así muere el espíritu del monje fuera de su retiro."

San Jerónimo relata que Antonio visitó en Alejandría al famoso Dídimo, el ciego que dirigía la escuela catequética de dicha ciudad, y que le exhortó a no lamentar demasiado la falta de la vista, que no pasa de ser un bien que el hombre comparte con los insectos, sino por el contrario, regocijarse de poseer la luz interior de la que gozan los apóstoles y que les permite ver a Dios y fomentar su amor. Los filósofos paganos que iban a discutir con él, volvían admirados de su mansedumbre y sabiduría. Como cierto filósofo le preguntase cómo podía pasar su vida en la soledad sin tener ningún libro, Antonio le contestó que la naturaleza era su gran libro y que ése suplía a todos los otros. En otra ocasión, al ver que ciertos filósofos se burlaban de su ignorancia, les preguntó con gran sencillez si había que preferir los libros al sentido común o más bien al contrario, y cuál de estos dos bienes había producido al otro. Los filósofos respondieron: "El sentido común." "Pues bien, —les dijo Antonio—, eso significa que el sentido común basta." A otros cavilosos que le preguntaban por qué creía en Cristo, Antonio les dejó callados, demostrándoles que degradaban la noción de divinidad al atribuirla a las pasiones humanas, que la humillación de la cruz es la gran demostración de la infinita bondad, y que la resurrección de Cristo y los milagros por El obrados prueban que la ignominia de la Pasión es, en realidad, la mayor de las glorias. San Atanasio anota que Antonio discutió con esos filósofos griegos valiéndose de un intérprete. Un poco más adelante afirma que ningún afligido visitó nunca a Antonio, sin volver lleno de consuelo a su casa, y relata muchos de sus milagros, visiones y revelaciones.

Alrededor del año 337, Constantino el Grande y sus dos hijos, Constancio y Constante, escribieron una carta al santo, encomendándose a sus oraciones. Al ver que sus monjes se sorprendían de ello, San Antonio les dijo: "No os admiréis de que el emperador escriba a un pobre hombre como yo; admiraos más bien de que Dios nos haya escrito a los hombres y nos haya hablado por su Hijo." Antonio decía que ignoraba cómo responder al emperador; pero al fin, importunado por sus discípulos, le escribió una carta que San Atanasio nos ha conservado, en la que le exhorta a no perder de vista el juicio de Dios. San Jerónimo menciona otras siete cartas de Antonio a diversos monasterios. Una de sus máximas favoritas era la de que el conocimiento de nosotros mismos es la base para el conocimiento y el amor de Dios. Los bolandistas copian una carta de San Antonio a San Teodoro, abad de Tabena, en la que el santo cuenta que Dios le ha revelado que tiene misericordia de los verdaderos adoradores de Cristo, a pesar de sus caídas, con tal de que se arrepientan sinceramente. Una regla monástica, que lleva el nombre de San Antonio, nos revela, según toda probabilidad, los principales puntos de su sistema ascético. En todo caso, su ejemplo y consejos han servido de base a todas las reglas monásticas de las épocas subsiguientes. Se cuenta que San Antonio, al observar la sorpresa de sus discípulos ante las multitudes que abrazaban la vida religiosa, les dijo con lágrimas en los ojos que vendría un tiempo en el que los monjes se regocijarían de vivir en las ciudades, en casas ricas y con mesas bien provistas, y que sólo se distinguirían por el vestido, del resto de las gentes; pero que habría aun entre ellos algunos que buscarían sinceramente la perfección.

San Antonio visitó a sus monjes poco antes de su muerte, que predijo exactamente, pero se negó a quedarse para morir entre ellos. San Atanasio deja ver que los cristianos habían empezado a imitar la costumbre pagana de embalsamar los cadáveres, hábito que había condenado frecuentemente como producto de la vanidad y la superstición, por lo que San Antonio ordenó que le sepultaran en la tierra, junto a su celda de la montaña. Volviendo apresuradamente a su retiro en el monte Kolzim, cerca del Mar Rojo, cayó enfermo poco después. Entonces repitió a sus discípulos, Macario y Amatas, la orden de sepultarle ahí secretamente, diciendo: "El día de la resurrección recibiré mi cuerpo incorrupto de las mismas manos de Jesucristo." Les mandó igualmente que dieran una de sus túnicas de piel de cordero y el sayal en el que yacía, al obispo Atanasio, como testimonio público de que moría en comunión de fe con el santo prelado; que dieran su otra túnica al obispo Serapión, y que conservaran para ellos su cilicio. "Adiós, hijos míos, Antonio se va y no volverá a estar con vosotros." Diciendo estas palabras, les abrazó, extendió un poco los pies y murió apaciblemente. Su muerte acaeció en el año 356, probablemente el 17 de enero, día en que le conmemoran los martirologios más antiguos. Tenía ciento cinco años. Desde su juventud hasta esa avanzada edad, había mantenido siempre el mismo fervor y austeridad. A pesar de ello, nunca había estado enfermo, conservaba la vista en perfecto estado y no había perdido ningún diente. Sus dos discípulos le enterraron según sus deseos. Parece que en 561, sus restos fueron descubiertos y trasladados a Alejandría, después a Constantinopla, y finalmente a Vienne de Francia. Los bolandistas han editado una narración de muchos milagros obtenidos por su intercesión, especialmente los relacionados con la epidemia conocida con el nombre de "Fuego de San Antonio," que azotó a Europa en el siglo XI, hacia la época de la traslación de sus famosas reliquias a occidente.

Las imágenes representan frecuentemente a San Antonio con una cruz en forma de T, una campanita, un cerdo, y a veces un libro. La cruz parece ser un símbolo de la avanzada edad y de la autoridad abacial del santo, aunque no es imposible que constituya una alusión al constante uso de la señal de la cruz que San Antonio hacía en las tentaciones. El cerdo representaba originalmente al diablo, pero en el siglo XII adquirió un nuevo significado, debido a la popularidad de los Hermanos Hospitalarios de San Antonio, fundados en Clermont en 1096. Por sus obras de caridad se hicieron amar del pueblo, que les autorizó, en muchas partes, a engordar gratuitamente sus cerdos en los bosques. Probablemente, uno o dos cerdos del rebaño llevaban atada una campanita, o tal vez los porqueros anunciaban su llegada tocando una campana. En todo caso, parece cierto que la campanita está relacionada con los miembros de esa orden, y que de ahí pasó a ser un atributo de San Antonio. El libro representa sin duda el "libro de la naturaleza," en el que el santo compensaba su falta de lecturas. Algunas imágenes simbolizan en lenguas de fuego la epidemia del "Fuego de San Antonio," contra la que se invocaba especialmente al santo. [Dicha epidemia recibió también el nombre de "fuego sagrado" y de "fuego del infierno." Más tarde se identificó esa enfermedad con la erisipela; pero originalmente parece haber sido un mal mucho más contagioso y virulento, producido por la harina de grano plagado.] La popularidad de San Antonio, que se debe en gran parte a la prevalencia de esa epidemia (ver, por ejemplo, la Vida de San Hugo de Lincoln), fue muy grande en los siglos XII y XIII. Probablemente por asociación con el cerdo, San Antonio empezó a ser invocado como patrón de los animales domésticos y del ganado, y el gremio de los carniceros y otros se pusieron bajo su protección. La liturgia bizantina invoca el nombre de San Antonio en la preparación eucarística, y el rito copto y el armenio le conmemoran en el canon de la misa.

La principal autoridad sobre San Antonio es su biografía escrita por San Atanasio. En la actualidad, prácticamente todos admiten que San Atanasio es realmente el autor de dicha obra. Evagrio hizo una traducción latina del original griego, y se conoce también una traducción siria. (Sobre otro texto latino, cf. Wilmart, en Revue Bénédictine, 1914, pp. 163-173). Paladio, en su Historia Lausiaca, Casiano, y otros historiadores posteriores, nos dan algunos detalles interesantes. La literatura sobre el tema es considerable. Nombraremos simplemente algunas de las principales obras: Abbot C. Butler, Lausiac History, vol I, pp. 215-228, y en Catholic Encyclopedia, vol I, pp. 553-555; Hannay, Christian Monasticism, pp. 95 ss., y pp. 274 ss; Leclerq, art. Cénobisme, en DAC; y F. Cheneau, Saints d´Egypte, vol. I pp. 153-181. Sobre los asaltos y tentaciones diabólicas, que constituyen un aspecto tan importante en esta vida, cf. J. Stoffels, en Theologie und Glaube, vol. II, (1910), pp. 721 ss, y 809 ss. Algunos fragmentos de lo que parece ser el original copto de tres cartas de San Antonio fue publicado en Journal of Theol. Stud., julio 1904, pp. 540-545; pero la autenticidad de tal documento es todavía discutida. Sólo conocemos un texto latino muy imperfectos de las siete cartas. La idea de G. Ghedini (Lettere cristiane dei papiri greci, 1923, n. 19) de que una carta escrita en griego que se encuentra en un fragmento de papiro, en el British Museum, es un autógrafo de San Antonio, no merece ser tomada en serio; ver Analecta Bollandiana, vol. XLII (1924), p. 173. Ver también G. Bardy, en Dictionnaire de spiritualité, vol. I, cc. 702-708; L. von Hertling, Antonias der Einsiedler (1930); B. Lavaud, Antoine le Grand (1943); y L. Bouyer, Sí. Antoine le Grand (1950), notable ensayo sobre la espiritualidad monástica primitiva. H. Queffélec (1950) escribió "une vie romancee" (una novela biográfica). Sobre el santo en el arte, ver H. Detzel, Christliche Ikonographie, vol. II, pp. 85-88; Jameson, Sacred and Legendary Art, vol. II, p. 741 ss; Drake, Saints and Their Emblems, p. 11. San Antonio es también muy venerado en oriente, donde muchas comunidades maronitas y caldeas, así como los Monjes del Sinaí, todavía profesan seguir sus reglas. Ver Reitzenstein, Des Athanasius Werk über das Leben des Antonias (1914); y Contzen, Die Regel des hl. Antonias (1896).

 

Santos Antonio, Mérulo y Juan (siglo VI).

(17 de enero).

Fueron éstos, tres monjes del monasterio de San Andrés de Roma, acerca de los cuales San Gregorio el Grande ha dejado algunos detalles en sus "Diálogos."

Antonio se entregaba cada día a la meditación de las Sagradas Escrituras. Se excitaba a lágrimas de compunción para despegarse de los bienes de aquí abajo y para elevarse a la contemplación. Expiró víctima de la fiebre, rodeado de sus hermanos, en oración y en llanto.

Mérulo se incitaba a la oración, en la santa ocupación de la salmodia. Murió con una gran tranquilidad de alma.

Juan, joven de gran inteligencia, fue notable todavía más por su dulzura y por su humildad. Curado de un mal que los médicos consideraban incurable, se entregó durante dos años al servicio de Dios. Al tercer año, avisado de su próximo fin por un hermano que le había precedido en la tumba, expiró apaciblemente.

Con esta ocasión, San Gregorio da algunas explicaciones sobre las apariciones nocturnas, entre las que importa hacer distinciones.

"Los santos dice, no se equivocan; reconocen por signos ciertos lo que verdaderamente viene de Dios."

El nombre de los tres santos está en los martirologios benedictinos en diferentes fechas (21 o 31 de enero y 15 de marzo), pero el Martirologio Romano los ha reunido a todos el 17 de enero.

Gregorio el Grande Diálogos, P. L., vol. LXXVII, col. 405.

 

Santa Frisca, Virgen y Mártir (fecha desconocida).

(18 de enero).

Grandes son la confusión y la incertidumbre a propósito de la santa conmemorada en este día con el nombre de Prisca. Por una parte, es indudable que sus "actas" que datan a lo más del siglo X, carecen de valor histórico, ya que se trata de una simple reproducción del martirio legendario de Santa Tatiana, con ligeras modificaciones. Por otra parte, es indudable que, por lo menos en Roma, se tributaba culto desde épocas muy remotas a una santa llamada Prisca o Priscila. Casi todas las relaciones la mencionan como mártir e indican que su tumba se halla en las catacumbas de Priscila, en la Vía Salaria. Además, como lo decíamos arriba a propósito de la Cátedra de San Pedro, existe en el Aventino una iglesia dedicada a Santa Prisca. Dicha iglesia da su título a un cardenal. Del siglo IV al VIII, el nombre era "titulus S. Priscae," pero hacia el año 800, empezó a llamarse "titulus Aquilae et Priscae." Este último nombre se refiere evidentemente a Aquila y su esposa, Prisca, de quienes el Nuevo Testamento habla más de una vez, en relación con San Pablo. Sin embargo, el Martirologio Romano conmemora a Aquila y Prisca el 8 de julio y les sitúa en Asia Menor. Se han hecho muchas conjeturas para resolver el problema; en particular se ha hecho notar que Prisca era uno de los nombres favoritos de la familia de los Acilios Glabriones, y que el nombre latino "Aquila" se escribe en griego "Akúlas." Pero hasta el presente, no se ha llegado a ninguna solución.

Ver Acta Sanctorum, 18 de enero; Marucchi, en Nuovo Bulletino di archeol. crist., vol. XIV (1908), pp. 5 ss; Duchesne, Líber Pontificalis, vols. I, pp. 501, 517; II, 201; Pió Franchi de Cavalieri, en Romische Quartalschrift, 1903, p. 223 y De Rossi, Roma Sotterranea, vol. I, p. 176.

 

San Leobardo, Recluso (c 593 d.C.).

(18 de enero).

Leobardo (vulgarmente Liberto), nació en Auvernia. Se entregó al estudio y consagraba su tiempo libre a estudiar algunos salmos de David. Se preparaba así para el servicio de Dios, con la práctica de la oración.

Sus padres le convencieron para que adoptara el estado matrimonial, pero la muerte repentina de su padre y de su madre, suspendió la conclusión definitiva del contrato. Pasado el período de duelo, Leobardo traspasó a su hermano los compromisos contraídos y, contando con la intervención de la Providencia para la realización de sus designios, marchó a la tumba de San Martín.

Después de haber orado allí prolongadamente, se fue a encerrar cerca de la abadía de Marmoutier, y se instaló en una celda que dejó vacante un recluso llamado Alarico. Se dedicó a fabricar membranas o pergaminos para escribir los pasajes de la Sagrada Escritura y de los salmos que comenzaban a escapársele de la memoria. Como encontraba la celda un poco estrecha, la agrandó cavando en la roca con sus manos. Tuvo algunas dificultades con otro solitario de las cercanías, y ya meditaba en trasladarse más lejos, cuando Gregorio de Tours, quien vino a visitarle, le dijo que todos aquellos trastornos eran artimañas del demonio. Al mismo tiempo, le dejó las vidas de los padres del desierto y algunos libros más que trataban de la vida religiosa: "Encontraréis, le dijo, los modelos a seguir para la dirección de vuestra conducta."

Leobardo sacó de aquellas lecturas tanto provecho, que pasó veintidós años en su celda, llevando una vida útil para su salvación y para la santificación de los demás, pues Dios le concedió el don de los milagros, en favor de quienes venían a visitarlo.

Sintiendo que se avecinaba su fin, hizo venir a Gregorio de Tours y le pidió los Eulogios, es decir, el santo viático.

"Ha llegado el tiempo, dijo, en que, por orden del Señor, voy a ser separado de los lazos de este cuerpo mortal; sin embargo, todavía viviré algunos días y el Señor me llamará antes de Pascua."

"Hombre dichoso, comentó Gregorio de Tours, su fidelidad a Dios le permitió conocer, por divina revelación, el momento de su muerte. Estábamos entonces en el décimo mes y, dos meses más tarde, Leobardo tuvo una recaída."

Habiendo llegado el domingo, despidió al hermano que le servía, porque deseaba morir sin testigos. Sin duda que los ángeles, a falta de los hombres recogieron su último suspiro.

Los detalles que da Gregorio de Tours bastan para indicar que el 18 de enero no fue el día en que murió Leobardo. Algunos lo creyeron así y situaron su muerte en el año 593, que fue cuando el 18 de enero cayó en domingo. Más comúnmente se considera esta fecha como un aniversario de la traslación de su cuerpo.

El nombre de Leobardo está inscrito en el Martirologio Romano el 18 de enero y, sin embargo, el nuevo propio de Tours sitúa su fiesta el día 13 de febrero.

La ciudad de Tours tiene una iglesia construida en su honor, donde iban a curarse los atacados por la fiebre. La capilla de San Leobardo dependía del rey de Francia por hallarse comprendida en el castillo de Tours. Cada año, el Viernes de Pasión, el capítulo de la catedral hacía una estación en la mencionada capilla. Estas peregrinaciones se interrumpieron en el año 1793 y, desde entonces, el santuario perdió el afecto de las gentes.

Acta sanctorum, 18 de enero. Gregorio de Tours, sus obras en P. L., vol. LXXI, col 1092, y la ed. B. Krusch, en Mon. Germ. hist. Scriptores rerum merovingicarum, vol. I, p. 741.

 

San Alberto de Cashel, Obispo (¿siglo VII?).

(19 de enero).

La historia de este santo está envuelta en la más completa oscuridad. Se dice comúnmente que fue arzobispo de Cashel, y dicha diócesis le honra como patrón; pero es prácticamente cierto que la diócesis de Cashel no existía en la época que se atribuye a San Alberto. Una biografía latina, escrita probablemente en el siglo XII, describe al santo como "natione Anglus, conversatione ángelus" (inglés de nacimiento, y de conducta angélica), igualmente nos informa que San Alberto recibió en Inglaterra la visita de San Erardo, obispo irlandés de Ardagh. Alberto le acompañó de vuelta a Irlanda, y al pasar por Cashel, que había estado dos años sin obispo, fue elegido por aclamación para ocupar esa dignidad. Sin embargo, poco después de su consagración episcopal, durante un concilio que tuvo lugar en Lismore, un elocuente sermón indujo a San Alberto a renunciar a todos los honores y posesiones. Así pues, junto con San Erardo y otros compañeros, partió al continente a llevar vida de peregrino. Alberto y sus compañeros llegaron a Roma en tiempos del Papa Formoso (891-896), quien les dio la bienvenida y les alentó en sus buenos propósitos. En Roma se separaron los peregrinos, y Alberto emprendió viaje a Jerusalén. A su regreso deseaba ver a su amigo Erardo, pero al llegar a Ratisbona se enteró de que ya había muerto. Alberto rogó a Dios que le llevara también a él de esta vida, y murió pocas horas después. El relato en que nos basamos no habla de parentesco entre Alberto y Erardo, pero otras narraciones dicen que eran hermanos, y aun mencionan a un tercer hermano, Hildulfo, que fue arzobispo de Tréveris; pero esto no pasa de ser una fábula. Todos los datos que poseemos sobre San Erardo nos hacen situarle en el siglo VII; por consiguiente, es imposible que haya visitado Roma dos siglos más tarde, en tiempos del Papa Formoso. La fiesta de San Alberto se celebra en toda Irlanda.

W. Levison, en MGH., Scriptores Merov., vol. VI, pp. 21-23, publicó la Vida Alberto. Ver también Acta Sanctorum, 8 de enero; y LIS., vol. I, pp. 102-113.

 

Santos Pablo, Geroncio, Genaro, Saturnino y CC., Mártires en África (siglo IV).

(19 de enero).

Este grupo de mártires ha pasado del Martirologio Jeronimiano al Romano. No se puede decir exactamente en qué época sufrieron el martirio. Algunos han pensando que fueron víctimas de los vándalos arríanos; sin embargo, esta hipótesis parece poco verosímil. Todo induce a creer que estos cristianos sufrieron su martirio antes del emperador Constantino, durante las persecuciones paganas.

La mayor parte de ellos no figuran en las relaciones y uno se preguntamo es que pudieron ser conocidos en Roma. La única explicación posible es que el redactor del Martirologio Jeronimiano haya tenido entre manos una compilación hecha en Cartago que reproducía, por lo menos trozos, de diversos calendarios locales africanos. Se supone que hubo un gran martirologio africano, compilado en Cartago hacia la mitad del siglo IV, inserto casi por completo, en los diferentes días del año del antiguo Martirologio Romano.

El calendario de Cartago, en el 19 de enero, da dos grupos de mártires designados por el nombre de dos localidades, los tertulienses y los ficarenses. Hay que resignarse a ignorar casi todo de estos mártires; las Actas, si es que han existido, fueron destruidas o escondidas. Hasta el haber sufrido en tiempo de Diocleciano resulta hipotético para la mayor parte de estos mártires.

P. Monceaux, Histoire litteraire de l´Afrique chrétienne, vol. III p. 109. L. Duchesne en Mélanges de l´Ecole de Rome, vol. XXI, 1901, p. 207. L. Duchesne, "Les sources du martyrologe hiéronimien"; y en "Mélanges de l´Ecole de Rome," vol. V, 1885, p. 137. L. Duchesne en Bulletin critique, vol. VII, 1901, p. 207.

 

San Canuto de Dinamarca, Mártir (1086 d.C.).

(19 de enero).

Canuto de Dinamarca era hijo natural de Swein Estrithson, cuyo tío, llamado también Canuto, había sido rey de Inglaterra. San Canuto trató de hacer valer sus títulos a la corona inglesa, pero fracasó totalmente en Nortumbría, en 1075. Seis años después, sucedió a su hermano Harold en el trono de Dinamarca. Los daneses se habían convertido al cristianismo poco tiempo antes, pero, como se ha dicho de Canuto de Inglaterra, "su entusiasmo religioso tenía algo de la ingenuidad de un bárbaro." Esto es lo menos que se puede decir. Canuto II se casó con Adela, hermana de Roberto, conde de Flandes, y de este matrimonio nació el beato Carlos el Bueno. Canuto favoreció con sus leyes la administración de la justicia y la paz del reino, otorgó privilegios e inmunidades al clero, e impuso tributos para el sostenimiento de éste. Desgraciadamente, esto hizo que algunos clérigos se convirtiesen en señores feudales que se ocupaban más de sus bienes temporales que de sus deberes espirituales. Canuto mostró una munificencia regia en la construcción y dotación de iglesias, y regaló su propia corona a la iglesia de Roskilde, que se convirtió en cementerio de los reyes daneses.

En 1085, Canuto reclamó nuevamente el trono de Inglaterra, e hizo extensos preparativos para la invasión, de acuerdo con Roberto de Flandes y Olaf de Noruega; pero la oposición que encontró entre los nobles y el pueblo le obligó a desistir de la empresa. Sus súbditos se sentían cada vez más descontentos a causa de los impuestos y tributos, del nuevo orden social hasta que la rebelión estalló entre los subordinados de Olaf, el hermano de Canuto. Este huyó a la isla de Fuñen y se refugió en la iglesia de San Albán, en Odense, la cual debía su nombre a una reliquia que Canuto había traído de Inglaterra. Pero los rebeldes le persiguieron y cercaron el templo. Creyéndose perdido, Canuto se confesó y recibió la comunión, mientras los rebeldes atacaban, destrozando a pedradas los emplomados. Al penetrar en el edificio, asesinaron al rey que se hallaba arrodillado junto al altar. Canuto murió con su hermano Benito y otros diecisiete compañeros, el 10 de julio de 1086.

Aelnoth, el biógrafo de Canuto, un monje de Canterbury que había vivido veinticuatro años en Dinamarca, afirma que Dios dio testimonio de la santidad del monarca, obrando numerosas curaciones milagrosas junto a su tumba. Esto movió al pueblo a venerar sus reliquias. Uno de los sucesores de Canuto, Erico III, envió a Roma las pruebas de los milagros obrados por el santo monarca, y el Papa Pascual II autorizó el culto a San Canuto, aunque es difícil comprender por qué se le venera como mártir. Aelnoth añade que los primeros evangelizadores de Dinamarca y el resto de Escandinavia eran ingleses, y que los suecos fueron los que opusieron mayor resistencia al cristianismo.

Ver Acts Sanctorum, julio, vol. III; C. Gertz, Vitae Sanctorum Danorum, pp. 27-168, 531-558; y B. Schmeidler, en Nenes Archiv, 1912, pp. 67-69, Cf. también A. E. Freeman, Norman Conquest, vol. IV, pp. 249, 586, 689; y F. M. Stenton, Anglo-Saxon England (1943), pp. 603, 608-609.

 

San Sebastián, Mártir (¿288? d.C.).

(20 de enero).

Según sus "actas," atribuidas sin razón suficiente a San Ambrosio, Sebastián nació en Narbona de la Galia, aunque sus padres eran originarios de Milán, y fue educado en aquella ciudad. Era un fervoroso servidor de Jesucristo. Aunque la vida militar no correspondía a sus inclinaciones, hacia el año 283 fue a Roma e ingresó en el ejército, al servicio del emperador Carino, con el propósito de ayudar a los confesores y mártires cristianos, sin despertar sospechas. Los mártires Marcos y Marceliano, condenados a muerte, estaban a punto de flaquear en la fe ante las lágrimas de sus amigos, cuando San Sebastián intervino y les exhortó apasionadamente a la constancia; sus palabras ardientes impresionaron profundamente a los mártires. Zoé, la esposa de Nicóstrato, que había perdido desde hacía seis años el uso de la palabra, se postró a los pies de Sebastián. Cuando el santo trazó sobre ella la señal de la cruz, Zoé recobró la palabra. Este milagro convirtió a Zoé y a su esposo, que era el jefe de los escribanos ("primiscrinius"), a los padres de Marcos y Marceliano, al carcelero Claudio y a otros dieciséis prisioneros. Nicóstrato, que estaba al cargo de los prisioneros, les llevó a su propia casa, donde un sacerdote llamado Policarpo les instruyó y les bautizó. Al enterarse de lo sucedido y al saber que Tranquilino, el padre de Marcos y Marceliano, había sido curado de la gota al recibir el bautismo, Cromacio, gobernador de Roma, se sintió movido a seguir su ejemplo, pues él también sufría de ese mal. Hizo, pues, venir a San Sebastián, quien le curó de su enfermedad. Cromacio recibió el bautismo junto con su hijo Tiburcio, libertó a los prisioneros convertidos, dio la libertad a sus propios esclavos, y dimitió de su cargo.

Poco después, Carino murió en Ilírico, derrotado por Diocleciano, quien el año siguiente nombró a Maximiano su colega en el Imperio. Aunque no había habido nuevos edictos persecutorios, los magistrados continuaban la persecución en la misma forma que bajo el gobierno de Carino. Diocleciano, que admiraba el valor y el carácter de San Sebastián, quería guardarle cerca de sí. Como ignoraba la fe religiosa que profesaba el santo, le elevó a la alta dignidad de capitán de una compañía de guardias pretorianos. Cuando Diocleciano partió al oriente, Maximiano prodigó a San Sebastián las mismas muestras de distinción y respeto. Cromacio se retiró a Campania, junto con otros muchos convertidos. Esto hizo surgir una admirable discusión entre San Sebastián y el sacerdote Policarpo, para determinar quién de ellos iría en la comitiva de Cromacio a fin de continuar la instrucción de los neófitos, y quién se quedaría en el puesto peligroso de la ciudad para alentar y ayudar a los mártires. El Papa Cayo, a quien apelaron para que decidiese, determinó que Sebastián se quedará en la ciudad. Como la persecución arreciara, el Papa y otros cristianos se refugiaron el año 286, en el mismo palacio imperial, que era el sitio más seguro, en los apartamentos de un oficial de la corte llamado Cástulo. Zoé fue la primera que cayó prisionera, mientras se hallaba orando en la tumba de San Pedro, el día de la fiesta del Apóstol. Colgada por los tobillos sobre una hoguera, murió sofocada. Tranquilino, avergonzado de demostrar menos valor que una mujer, se dirigió a orar en la tumba de San Pablo, y ahí murió apedreado. Nicóstrato, Claudio, Castorio y Victorino, después de ser torturados tres veces fueron arrojados al mar. Tiburcio, delatado por un traidor, fue decapitado. Cástulo, acusado por el mismo traidor, fue dos veces torturado en el potro y después quemado vivo. Marcos y Marceliano murieron atravesados por las flechas, tras de haber permanecido veinticuatro horas con los pies clavados a una estaca.

San Sebastián, que había ayudado a tantos mártires en su tránsito al cielo, fue finalmente conducido ante Diocleciano, quien le reprochó amargamente su ingratitud, y le entregó a un cuerpo de arqueros de la Mauritania para que le mataran. Sus verdugos abandonaron su cuerpo atravesado por las flechas, creyéndole muerto. Cuando Irene, la viuda de San Cástulo, fue a recoger el cadáver, encontró al santo todavía vivo y le llevó a su casa. Ahí se restableció de las heridas y quedó sano, pero se negó a huir, a pesar de los ruegos de sus amigos. Un día, el santo se apostó en una escalera por la que el emperador iba a pasar, y le echó en cara las abominables crueldades cometidas contra los cristianos. Tal libertad de lenguaje por parte de un hombre a quien todos creían muerto, dejó mudo de asombro, por un momento, al emperador; pero, una vez repuesto de su sorpresa, dio la orden de que acabaran con la vida de Sebastián a mazáis y arrojaran su cuerpo en la fosa común. Una mujer llamada Lucía, a quien el santo se apareció en sueños, transportó su cuerpo al sitio llamado "ad catacumbas," donde se levanta hoy la basílica de San Sebastián.

Los historiadores piensan que esta biografía es una fábula piadosa, escrita a fines del siglo V. Lo único que sabemos con certeza sobre San Sebastián, es que fue martirizado en Roma; que tenía alguna relación con Milán, donde ya era venerado en tiempos de San Ambrosio, y que fue enterrado en la Vía Apia, probablemente muy cerca de la actual basílica de San Sebastián, en el cementerio "ad catacumbas." Aunque el arte medieval y renacentista representa a San Sebastián atravesado por las flechas o llevando una flecha en la mano, este atributo es de aparición relativamente tardía. Un mosaico de San Pietro in Vincoli, que data más o menos del año 680, le representa como un hombre barbado, que lleva en la mano la corona del martirio. Un antiguo ventanal de la catedral de Estrasburgo, le pinta como un caballero, con espada y escudo, pero sin flechas. Se invoca a San Sebastián como patrón contra las plagas, y ciertos escritores de nota, como Male y Pedrizet, opinan que esta tradición está relacionada con un famoso incidente del primer libro de la "Ilíada" y que tiene su origen en la valiente actitud de San Sebastián frente a la lluvia de flechas disparadas contra él; pero el P. Delehaye afirma, probablemente con razón, que la tradición debió más bien originarse en la coincidencia entre el fin de una plaga y la invocación de San Sebastián. El hecho de que San Sebastián sea el patrono de los arqueros y de los soldados en general, proviene naturalmente de la leyenda.

Sobre la "pasión" de San Sebastián, ver Acta Sanctorum, 20 de enero. Ver también H. Delehaye, en Encyclopaedia Britannica, (undécima edición), y Acta Bollandiana vol. XXVIII (1909), p. 489; igualmente K. Loffler, en Catholic Encydopedia, vol. XIII; Chéramy, Saint-Sébastien hors les murs (1925), y Civilta Cattolica enero y febrero, 1918.

 

San Eutimio el Grande, Abad (473 d.C.).

(20 de enero).

El nacimiento de este santo fue el fruto de las oraciones de sus padres y de la intercesión del mártir Polyeucto. El padre de Eutimio era un rico ciudadano de Melitene de Armenia. Ahí se inició Eutimio en las ciencias sagradas, bajo la dirección del obispo, quien le ordenó sacerdote y le encargó de la supervisión de los monasterios. Eutimio visitaba con frecuencia el monasterio de San Polyeucto, y pasaba noches enteras orando en el monte vecino. Asimismo, se retiraba a orar todos los años, desde la octava de la Epifanía hasta el fin de la Cuaresma. Como su deseo de soledad no se satisficiera con esto, Eutimio abandonó secretamente su ciudad natal, a los veintinueve años de edad. Después de orar en los santos lugares de Jerusalén, se refugió en una celda, a diez kilómetros de la ciudad, cerca de la "laura" [La "laura" consistía en una serie de celdas a corta distancia unas de otras] de Farán. Tejiendo canastas, ganaba lo suficiente para vivir y aun repartía algunas limosnas entre los pobres. Cinco años más tarde, se retiró con un tal Teoctisto a una cueva situada a unos quince kilómetros de su celda anterior, en el camino a Jericó. Ahí empezó a reunir algunos discípulos hacia el año 411. Confiando a Teoctisto el cuidado de la comunidad, el santo volvió a retirarse a una remota ermita. Sólo los sábados y domingos recibía a quienes iban en busca de consejo. Eutimio exhortaba a sus monjes a no comer nunca más de lo suficiente para satisfacer el hambre, pero les prohibía toda especie de singularidad en el ayuno y otras austeridades, porque tales cosas favorecen la vanidad y desarrollan la voluntad propia. Siguiendo el ejemplo de su maestro, todos los monjes se retiraban a la soledad desde la Epifanía hasta el Domingo de Ramos, fecha en que se reunían en el monasterio para celebrar los oficios de la Semana Santa. Eutimio recomendaba el silencio y el trabajo manual, de suerte que sus monjes pudiesen ganar no solo su vida, sino un poco más para ayudar a los pobres.

Con la señal de la cruz y una corta oración, San Eutimio curó de una parálisis de medio cuerpo a un joven árabe. El padre de éste, que había recurrido en vano a las famosas artes físicas y mágicas de los persas, se convirtió al cristianismo. Esto desató una oleada de conversiones entre los árabes, de suerte que el patriarca de Jerusalén, Juvenal, consagró obispo a Eutimio para que atendiese a las necesidades espirituales de los convertidos. El santo estuvo presente en el Concilio de Efeso, en 431. Juvenal construyó a San Eutimio una "laura" en el camino de Jerusalén a Jericó. No por ello abandonó el santo su regla de estricta soledad, sino que gobernó a sus monjes por medio de vicarios, a quienes daba sus instrucciones los domingos. La humildad y caridad de Eutimio le ganaban los corazones de cuantos se le acercaban. Su don de lágrimas parece haber sido todavía más notable que el del gran Arsenio. San Cirilo de Escitópolis relata muchos de los milagros obrados por el santo con sólo hacer la señal de la cruz. En un período de sequía, Eutimio exhortó al pueblo a la penitencia para apartar esa plaga, las multitudes acudían en procesión a su celda, llevando cruces, cantando el "Kyrie eleison," y suplicándole que ofreciese a Dios sus oraciones por ellos. Eutimio respondía: "Yo soy un pecador. ¿Cómo queréis que me presente ante Dios, que está airado por nuestras culpas? Postremonos todos juntos en su presencia, y El nos escuchará." La multitud obedeció, y el santo, dirigiéndose a su capilla, se postró también en oración. El cielo se oscureció repentinamente, la lluvia cayó en abundancia, y las cosechas fueron notablemente buenas.

Cuando la emperatriz Eudoxia, viuda de Teodosio II, consultó a San Simeón el Estilita sobre las penas que afligían a su familia, dicho santo remitió a la hereje a San Eutimio. Este no recibía a ninguna mujer en su "laura." La emperatriz se construyó un refugio a cierta distancia y le rogó que fuese a verla ahí. San Eutimio le aconsejó renunciar a la herejía de Eutiques y suscribir el credo del Concilio de Calcedonia. Eudoxia siguió el consejo, como si fuese la voz de Dios, y volvió a la ortodoxia de la fe. Gran parte del pueblo siguió su ejemplo. El año 459, la emperatriz pidió de nuevo al santo que fuese a verla a su refugio, pues tenía el plan de dotar la "laura" con rentas suficientes para su manutención. Eutimio le mandó decir que no pensara en la dotación y que se preparara a morir. La emperatriz admiró el desinterés de Eutimio, volvió a Jerusalén, y murió poco después. Uno de los últimos discípulos de San Eutimio fue el joven San Sabas, a quien el primero amó tiernamente. El 13 de enero del año 473, Martirio y Elías, a quienes el santo había predicho que llegarían a ser patriarcas de Jerusalén, fueron con algunos otros a acompañar a Eutemio a su retiro cuaresmal; pero éste les dijo que iba a quedarse con ellos toda la semana, hasta el sábado siguiente, dándoles a entender que su muerte estaba próxima. Tres días después, ordenó que se observase una vigilia general, la víspera de la fiesta de San Antonio, y en tal ocasión hizo a sus hijos espirituales una exhortación a la humildad y la caridad. Nombró a Elías por sucesor suyo y predijo a Domiciano, uno de sus discípulos predilectos, que le seguiría al sepulcro a los ocho días de su muerte, como sucedió en efecto. Eutimio murió el sábado 20 de enero, a los noventa y cinco años, después de haber pasado sesenta y ocho en el desierto. Cirilo cuenta que se apareció varias veces después de su muerte, y habla de los milagros obrados por su intercesión, de uno de los cuales él mismo fue testigo ocular. El nombre de San Eutimio aparece en la preparación de la misa bizantina.

Casi todos los datos que poseemos sobre la vida de Eutimio provienen de la biografía escrita por Cirilo de Escitópolis. En Acta Sanctorum, 20 de enero, se encuentra una versión latina de dicha biografía; E. Schwartz, Kyrillos von Skythopolis (1939), publicó una edición crítica del texto griego. Ver también DCB., vol. II, pp. 398-400; y R. Génier, Vie de S. Euthyme le Grand, 1909.

 

Santos Fructuoso, Augurio y Eulogio, Mártires (259 d.C.).

(21 de enero).

San Fructuoso fue un celoso y apostólico obispo de Tarragona, en la época en que dicha ciudad era la capital de España. El año 259, durante la persecución de Valeriano y Galieno, fue arrestado por orden del gobernador, junto ron sus dos diáconos Augurio y Eulogio, el domingo 16 de enero. Los guardias le sorprendieron en el lecho, y el santo les pidió unos instantes para calzarse. Después, les siguió alegremente, con sus otros dos compañeros, a la prisión. Fructuoso bendecía a los fieles que iban a visitarle, y el lunes bautizó en la cárcel a un catecúmeno llamado Rogaciano. El miércoles observó el ayuno de las estaciones hasta las tres de la tarde. [Miércoles y viernes eran días de ayuno en aquella época, pero sólo hasta la hora de nona, es decir, hasta las tres de la tarde. Tal práctica se conocía con el nombre de ayuno de las estaciones.] El viernes, sexto día de su prisión, compareció ante el gobernador, quien le preguntó si conocía los edictos del emperador. El santo respondió que no, pero que en todo caso era cristiano. "Los emperadores —replicó Emiliano— ordenan que todos sacrifiquen a los dioses." Fructuoso respondió: "Yo adoro a Dios, que ha hecho los cielos, la tierra y todas las cosas." Emiliano le dijo: "¿Sabes que existen además otros dioses?" "No," —replicó el santo. El procónsul le dijo: "Yo haré que lo sepas muy pronto." Diciendo estas palabras, el procónsul se volvió hacia Augurio y le rogó que no tuviese en cuenta las respuestas de Fructuoso, pero Augurio le contestó que él adoraba al mismo Dios todopoderoso. Emiliano preguntó entonces al otro diácono, Eulogio, si también él adoraba a Fructuoso. Eulogio respondió: "Yo no adoro a Fructuoso, sino al Dios que Fructuoso adora." Emiliano preguntó a Fructuoso si era obispo; como el santo contestara afirmativamente, el procónsul replicó: "Di más bien que lo eras," con lo cual quería indicar que Fructuoso iba pronto a perder el título junto con la vida. En efecto, el procónsul condenó inmediatamente a los tres mártires a ser quemados vivos.

Los mismos paganos no podían contener las lágrimas, cuando los mártires se dirigían al anfiteatro, porque amaban a Fructuoso a causa de sus extraordinarias virtudes. Los cristianos acompañaban a los testigos de Cristo afligidos y a la vez gozosos por el martirio. Los fieles ofrecieron a San Fructuoso una copa de vino, pero éste no quiso probarlo, porque no eran sino las diez de la mañana, y el ayuno de los viernes obligaba hasta las tres de la tarde. El santo obispo esperaba terminar el tiempo del ayuno en compañía de los patriarcas y profetas en el cielo. Una vez que se hallaban en el anfiteatro, el lector del obispo, Augustal, se acercó a éste y le rogó que le permitiera desatar las correas de sus zapatos, pero el mártir se rehusó, diciendo que podía hacerlo él mismo sin dificultad. Félix, un cristiano, se adelantó a rogarle que no le olvidase en sus oraciones, a lo que el santo respondió en voz alta: "Estoy obligado a orar por la Iglesia católica, difundida en todo el mundo, desde el oriente hasta el occidente." San Agustín, quien admira mucho la respuesta del santo, observa que parecía decir—: "Si quieres que pida por ti, no abandones nunca a la Iglesia por la que pido." Marcial, un cristiano de su diócesis, le rogó que dijese unas palabras de consuelo a su desolada Iglesia. El obispo, volviéndose hacia los cristianos, les dijo: "Hermanos míos, el Señor no os abandonará como a ovejas sin pastor, porque El es fiel a sus promesas. El tiempo del sufrimiento es corto."

Los mártires fueron atados a sendas estacas para ser quemados, pero las llamas parecían al principio respetar sus cuerpos y sólo consumían las cuerdas que ataban sus manos, de suerte que los mártires pudieron extender los brazos en oración y entregaron su alma a Dios, de rodillas, sin que las llamas les consumieran. Babilas y Migdonio, dos cristianos que formaban parte de la servidumbre del gobernador, vieron abrirse el cielo y entrar en él a los santos, portando la corona de los mártires. El procónsul Emiliano levantó también los ojos al cielo, pero no fue juzgado digno de participar en tal espectáculo. Los fieles se acercaron durante la noche, apagaron con vino las hogueras y retiraron los cuerpos medio quemados. Muchos de ellos llevaron a sus casas parte de las santas reliquias; pero, amonestados por el cielo, las depositaron todas en el mismo sepulcro. San Agustín nos ha dejado un panegírico de San Fructuoso, pronunciado en el aniversario de su martirio.

La narración de la pasión de San Fructuoso pertenece a la reducida categoría de actas que todos los críticos consideran como auténticas. El mismo Harnack (Chronologie bis Eusebias, vol. II, p. 473) dice que este documento "no despierta sospechas." Se encuentran dichas actas en Acta Sanctorum, 21 de enero, en Ruinart y en otras obras. Ver Delehaye. Les passions des martyrs... (1921), p. 144, y Origines du culte des martyrs (1933), pp. 66-67. Uno de los principales argumentos en favor de la autenticidad de las Actas de San Fructuoso es que San Agustín y Prudencio las conocieron ciertamente.

 

Santa Inés, Virgen y Mártir (c. ¿304? d.C.).

(21 de enero).

Santa Inés ha sido siempre considerada en la Iglesia como patrona de la pureza. Es una de las más populares santas cristianas, y su nombre está incluido en el canon de la misa. Roma fue el escenario de su triunfo, y Prudencio nos dice que su tumba podía verse desde la ciudad. Probablemente, fue martirizada al principio de la persecución de Diocleciano, quien publicó sus crueles edictos en marzo del año 303. San Ambrosio y San Agustín nos informan que Santa Inés sólo tenía trece años cuando fue martirizada. Sus riquezas y hermosura hacían que los jóvenes de las principales familias romanas rivalizaran por su mano; pero Inés respondía a todos que había consagrado su virginidad a un esposo celestial, invisible a los ojos del cuerpo. No pudiendo hacerla vacilar en su resolución, sus pretendientes la denunciaron como cristiana al gobernador, seguros de que las amenazas y torturas serían más eficaces con una jovencita que no se dejaba vencer por los halagos. El juez empleó al principio palabras bondadosas y le hizo grandes promesas; pero Inés permaneció inconmovible, declarando que su único esposo era Jesucristo. Entonces el juez recurrió a las amenazas, que no lograron más que poner de manifiesto el valor de la joven y su decisión de aceptar los tormentos y la muerte. El juez mandó entonces encender grandes hogueras y desplegar ante los ojos de Inés los garfios de hierro y otros instrumentos de tortura, amenazándola con pasar a la ejecución; pero ella estaba tan lejos de temer la tortura que, con el rostro resplandeciente de alegría, se ofreció a tenderse en el potro. El juez ordenó que la llevasen arrastrando ante los ídolos y que la obligasen a ofrecerles incienso; pero, según nos dice San Ambrosio, los verdugos no consiguieron mover sus manos, excepto para trazar la señal de la cruz.

Al ver esto, el gobernador la amenazó con enviarla a una casa de prostitución, donde su virginidad, que tanto apreciaba, quedaría expuesta a los insultos de la brutal y licenciosa juventud romana. [Tertuliano hace el siguiente comentario sobre esta forma de tortura: "Al condenar a una doncella cristiana a los abusos de una juventud licenciosa, más bien que a los leones, no hacéis sino reconocer que nosotros tememos más una mancha de la pureza que cualquier tormento y aun que la misma muerte. Vuestro cruel proceder no os sirve de nada, porque más bien gana adeptos a nuestra santa religión."] Inés respondió que Jesucristo era demasiado celoso de su pureza para permitir que ésta fuera así violada, pues El era su defensor y protector. "Puedes —le dijo— manchar tu espada con mi sangre, pero jamás podrás profanar mi cuerpo consagrado a Cristo." El gobernador se enfureció tanto que mandó que la llevaran inmediatamente al lupanar y que se diera a todos libertad para abusar de ella a su gusto. Muchos jóvenes licenciosos, llenos de malos deseos, acudieron al punto; pero la vista de la santa les produjo tal terror, que no se atrevieron a acercársele, excepto uno, que fue cegado por una luz bajada del cielo y cayó temblando por tierra. Sus compañeros, atemorizados, le transportaron a los pies de la santa que, al verlo, comenzó a cantar himnos de alabanza a Cristo, su protector. La virgen obtuvo con sus oraciones que la vista y la salud le fuesen devueltas.

El principal acusador de la santa, que al principio sólo había pretendido satisfacer su avaricia y sus bajas pasiones, incitaba ahora furiosamente contra ella al gobernador, poseído del espíritu de venganza. Pero el gobernador no necesitaba que le azuzaran, pues estaba en el colmo de la ira al verse ridiculizado por una simple jovencita. Así pues, la condenó a ser decapitada. Trasportada de gozo al oír la sentencia, "Inés fue al sitio de la ejecución con más alegría que una joven va al matrimonio," según la expresión de San Ambrosio. El verdugo tenía instrucciones de emplear todos los medios para doblegarla, pero Inés permaneció inconmovible y, tras una corta oración, tendió el cuello a la espada. Los espectadores lloraban al ver a la hermosa muchacha cargada de cadenas y ofreciendo su cuello al verdugo. Finalmente éste descargó el golpe con mano temblorosa. El cuerpo de la santa fue sepultado a corta distancia de Roma, junto a la Vía Nomentana.

Hay que añadir a esta narración de Alban Butler, quien se fundó principalmente en Prudencio, que los historiadores modernos se inclinan a pensar que los detalles del relato no son fidedignos. Como lo hacen notar las "actas" de Santa Inés, atribuidas sin razón suficiente a San Ambrosio, no pueden ser anteriores al año 415 y constituyen simplemente un intento de síntesis y armonización de los datos de las diversas tradiciones. San Ambrosio, en su sermón "De Virginibus" (377 d.C.), dice que Santa Inés, en su martirio "cervicem inflexit" ("dobló el cuello"), y de ahí se ha deducido que fue decapitada. Esta suposición encuentra un apoyo en la afirmación explícita de Prudencio de que la cabeza de Santa Inés cayó al primer golpe. Por otra parte, el epitafio escrito por el Papa San Dámaso habla de "llamas," pero sin añadir más detalles sobre la muerte; y el hermoso himno "Agnes beatae virginis" (que Walpole, Dreves y otros autores consideran como obra genuina de San Ambrosio), deja ver claramente que la santa no fue decapitada, pues en tal caso no habría podido cubrirse modestamente después de recibir el golpe ("percussa"), ni llevarse las manos al rostro. Parece evidente que el autor del himno supone que Santa Inés recibió una herida en el cuello o en el pecho. De estas aparentes contradicciones, muchos autores deducen que ya en la segunda mitad del siglo cuarto, se había perdido la memoria de las circunstancias exactas del martirio, y que sólo quedaba una vaga tradición.

En todo caso, no hay duda posible de que Santa Inés fue realmente martirizada y enterrada junto a la Vía Nomentana, en el cementerio que tomaría su nombre. Constantina, hija de Constantino y esposa de Galo, erigió ahí una basílica en honor de la santa, antes del año 354. Se conserva todavía la inscripción del ábside, en versos acrósticos, pero lo único que dice sobre Santa Inés es que fue "virgen" y "victoriosa." El nombre de Santa Inés se halla en la "Depositio martyrum" del año 354, el 21 de enero, y ahí mismo se señala el sitio de su sepultura. Existen también muchas pruebas del antiquísimo culto que se rendía a la santa, tanto en los objetos de arte, como en las importantes y frecuentes menciones de su nombre en la literatura cristiana. "Inés, Tecla y María estaban conmigo," dijo San Martín a Sulpicio Severo. Como lo dijimos más arriba, Santa Inés es uno de los santos nombrados en el canon de la misa.

Es muy posible que el P. Jubaru tenga razón en su ensayo de armonización entre los datos de San Dámaso y de San Jerónimo, pero de ahí no se sigue necesariamente que sea exacta su teoría de que las "actas" griegas constituyen una amalgama de la biografía de dos Ineses diferentes. Por lo que se refiere a nuestra santa, el P. Jubaru pretende que vivió en Roma, que consagró desde temprana edad su virginidad a Dios y que desechó a todos sus pretendientes. Al estallar la persecución, Inés abandonó a sus padres y se entregó voluntariamente al martirio. El juez la amenazó con la hoguera, pero como la santa permaneciera inconmovible en su fe, murió finalmente apuñalada en el cuello. En su complicada monografía, el P. Jubaru pretende además haber descubierto el relicario que contenía una gran parte del cráneo de la santa, en la tesorería del "Sancta Sanctorum" de Letrán. Dicha tesorería fue abierta en 1903, después de haber estado cerrada durante varios siglos, por orden del Papa León XIII. El P. Grisar, S. J., y muchos otros arqueólogos consideran la reliquia como probablemente auténtica, ya que en el siglo IX se hizo costumbre separar el cráneo de los demás huesos para conservar los restos de los santos en las iglesias. También parece cierto que el cuerpo de Santa Inés se conservaba hasta dicha época bajo el altar de su basílica, y que, en 1605, se comprobó que el cráneo no estaba con los demás huesos. A raíz de un examen médico de los fragmentos de cráneo descubiertos en el "Sancta Sanctorum," el Dr. Lapponi dictaminó que los dientes demostraban con absoluta evidencia que el cráneo era de una niña de unos trece años de edad. Todos los autores actuales afirman que los extravagantes milagros narrados en las llamadas "actas" son una invención del biógrafo. Así pues, el caso de Santa Inés constituye la mejor prueba de que las absurdas leyendas inventadas por biógrafos deseosos de glorificar a sus biografiados, no pueden servir por sí mismas de base para demostrar que se trata necesariamente de martirios fabulosos y que dichos santos no existieron.

Las representaciones artísticas pintan a Santa Inés con un cordero y una palma. El origen del cordero es sin duda la semejanza entre las palabras latinas "agnus" (cordero) y "Agnes" (Inés). En la iglesia de Santa Inés, en Roma, se ofrecen cada año dos corderitos el día de la fiesta de la santa, en el momento en que el coro entona la antífona "Stans a dextris ejus agnus nive candidior." Dichos animales son alimentados hasta que llega el momento de usar su lana para tejer las palias que se colocan en el altar de la Confesión, sobre el cuerpo del Apóstol San Pedro, en la vigilia de la fiesta de San Pedro y San Pablo. Esas palias son después enviadas a todos los obispos de occidente, en señal de que su jurisdicción proviene en último término de la Santa Sede, centro de la autoridad religiosa.

Hasta la época en que la fiesta de San Pedro Nolasco, más tarde desplazada por la de San Juan Bosco, quedó fijada el 28 de enero, el calendario occidental celebraba una segunda festividad de Santa Inés (cuya conmemoración persiste todavía en la misa y el oficio del día 28). Esta costumbre es tan antigua como los sacramentarios gelasiano y gregoriano, y su origen es difícil de explicar. Las palabras "de nativitate" o "in genuinum," que aparecen en algunos textos litúrgicos de los siglos VII y VIII, parecen indicar que Santa Inés murió el 28 de enero, en tanto que la fiesta del día 21 coincide con el día en que la mártir fue llevada a juicio y amenazada con la tortura. Sin embargo, dada la importancia que la "octava" ha tomado en la liturgia cristiana, resulta curioso que la segunda fiesta ocurra exactamente ocho días después de la primera. Existen pruebas de que ya en el siglo VI se conocía la festividad de la Circuncisión con el nombre de "octava Domini." Por otra parte, hay que recordar que nuestro actual misal, siguiendo una antiquísima costumbre de orígenes precristianos, indica que se haga especial conmemoración de los difuntos "in die séptimo, trigésimo et anniversario," es decir, una semana, un mes y un año después de la muerte. Dom Báumer ha hecho notar que la primitiva octava suponía sólo una conmemoración de la fiesta al fin de la semana, y que no se hacía mención de ella en los días intermedios.

Las "actas" de Santa Inés se encuentran en Acta Sanctorum, 21 de enero. Las "actas" griegas fueron editadas por primera vez por P. Franchi de Cavalieri, S. Agnese nella tradizione e nella legenda (1899), junto con una seria discusión de toda la cuestión. Ver también la monografía del P. Jubaru, Sainte Agnes d´aprés de nouvelles recherches (1907), y Sainte Agnés, vierge et martyre (1909); DAC, vol. I, cc. 905-965; Analecta Bollandiana, vol. XIX (1900), pp. 227-228; P. Franchi, en Studi e Testi, vol. XIX, pp. 141-164; Bessarione, vol. VIII (1911), pp. 218-245; Líber Pontificalis (ed. Duchesne), vol. I, p. 196; CMH., pp. 52-53, 66; S. Báumer Geschichte des Breviers (1895), p. 325; sobre las reliquias, cf. Grisar, Die romische Kapelle Sancta Sanctorum und ihr Schatz (1908), p. 103. Cf. igualmente S. Ambrosio, De Virginibus, en Migne, PL., vol. XVI, cc. 200-202; y Prudencio, Peristephanon, 14.

 

San Patroclo, Mártir (¿259? d.C.).

(21 de enero).

A propósito del martirio de San Patroclo, San Gregorio de Tours comenta que el descubrimiento de una copia del relato aumentó mucho la devoción que el pueblo le profesaba. San Patroclo fue enterrado cerca de Troyes, donde había sufrido, y ya contaba con una capilla en su honor; pero el clérigo encargado de ella era un simple lector, y del tono de San Gregorio se desprende que la capilla carecía de importancia. Pero un día, el lector llevó al obispo un documento escrito apresuradamente, que parecía ser una copia de las Actas de San Patroclo. Según dijo el lector, un hombre que le había pedido hospitalidad, poseía un manuscrito de la pasión de San Patroclo. El lector se lo había pedido prestado y lo había copiado rápidamente, durante la noche, para devolver el original a la mañana siguiente. Para utilidad de quienes se dedican al estudio de la hagiografía merovingia, hay que hacer notar que el obispo de Troyes se rió en las barbas del lector, declarando que tanto el peregrino como el manuscrito eran una invención de éste. Esto demuestra que los hombres de iglesia de la época estaban perfectamente al tanto de que se fabricaban constantemente actas falsas.

Sin embargo, San Gregorio narra que los miembros de una expedición militar, que invadió Italia poco después, volvieron con un documento de la pasión de San Patroclo, idéntico al que el lector había copiado. Esto produjo una explosión de devoción a San Patroclo, Era éste un prominente cristiano de excepcional caridad y santidad. Había sido arrestado durante un viaje de cierto gobernador llamado Aurelio (259), o del mismo emperador Aureliano, a Troyes (275). Las respuestas valientes y desafiantes de Patroclo le valieron ser condenado a muerte. El santo logró escapar cuando sus verdugos trataban de ahogarle en el Sena, pero fue nuevamente aprehendido y decapitado. Sus reliquias fueron más tarde trasportadas a Soest de Westfalia, donde reposan todavía en la actualidad.

Ver Acta Sanctorum, 21 de enero; Allard, Histoire des persécutions, vol. III, pp. 101, ss.; Giefers, Acta S. Patrocli (1857).

 

San Vicente de Zaragoza, Mártir (304 d.C.).

(22 de enero).

San Valerio, obispo de Zaragoza, instruyó en las ciencias sagradas y en la piedad cristiana a este glorioso mártir. El mismo obispo le ordenó diácono para que formara parte de su séquito, y le encargó de instruir y predicar al pueblo, a pesar de que era todavía muy joven. El cruel perseguidor Daciano era entonces gobernador de España. El año 303, los emperadores Diocleciano y Maximiano publicaron su segundo y tercer edicto contra el clero, y al año siguiente lo hicieron extensivo a los laicos. Parece que poco antes de la publicación de dichos decretos, Daciano hizo ejecutar a los dieciocho mártires de Zaragoza, de los que hacen mención Prudencio y el Martirologio Romano (16 de enero), y arrestó a Valerio y a Vicente. Estos dos mártires fueron poco después trasladados a Valencia, donde el gobernador les dejó largo tiempo en la prisión, sufriendo hambre y otras torturas. El procónsul esperaba que esto debilitaría la constancia de los testigos de Cristo. Sin embargo, cuando comparecieron ante él, no pudo menos de sorprenderse al verles tan intrépidos y vigorosos, y aun castigó a los soldados por no haberles tratado con el rigor que él había ordenado. El procónsul empleó amenazas y promesas para lograr que los prisioneros ofrecieran sacrificios a los dioses. Como Valerio, que tenía un impedimento de la lengua, no pudiese responder, Vicente le dijo: "Padre, si me lo ordenas yo hablaré." "Hijo mío le contestó Valerio—, yo te he confiado ya la dispensación de la divina palabra, y ahora te pido que respondas en defensa de la fe por la que sufrimos." El diácono informó entonces al juez que estaban dispuestos a sufrirlo todo por Dios y que no se doblegarían, ni ante las amenazas, ni ante las promesas. Daciano se contentó con desterrar a Valerio, pero decidió hacer flaquear a Vicente valiéndose de todas las torturas que su cruel temperamento podía imaginar. San Agustín nos asegura que Vicente sufrió torturas que ningún hombre hubiera podido resistir sin la ayuda de la gracia, y que, en medio de ellas, conservó una paz y tranquilidad que sorprendió a los mismos verdugos. La rabia del procónsul se manifestaba en el rictus de su boca, en el fuego de sus ojos y en la inseguridad de su voz.

Vicente fue primero atado de manos y pies al potro, y ahí le desgarraron con garfios. El mártir, sonriente, acusaba a sus verdugos de debilidad, lo cual hizo creer a Daciano que no atormentaban suficientemente a Vicente; así pues, mandó que le apalearan. Esto en realidad dio un respiro al santo, pero sus verdugos volvieron pronto a la carga, resueltos a satisfacer la crueldad del procónsul. Sin embargo, cuanto más le torturaban los verdugos, tanto más le consolaba el cielo. El juez, viendo correr la sangre a chorros y el lastimoso estado en que se hallaba el cuerpo de Vicente, no pudo menos de reconocer que el valor del joven clérigo había vencido su crueldad. En seguida ordenó que cesara la tortura y dijo a Vicente que, si no había podido inducirle a sacrificar a los ídolos, por lo menos esperaba que entregaría éste las Sagradas Escrituras a las llamas, para cumplir el edicto imperial. El mártir contestó que tenía menos miedo de los tormentos que de la falsa compasión. Daciano, más furioso que nunca, le condenó a lo que las actas llaman "quaestio legitima" ("la tortura legal"), que consistía en ser quemado sobre una especie de parrilla. Vicente se instaló gozosamente en la reja de hierro, cuyas barras estaban erizadas de picos al rojo vivo. Los verdugos le hicieron extenderse y echaron sal sobre sus heridas. Con la fuerza del fuego, la sal penetraba hasta el fondo. San Agustín dice que las llamas, en vez de atormentar al santo, parecían infundirle nuevo vigor y ánimo, ya que Vicente se mostraba más lleno de gozo y consuelo, cuanto más sufría. La rabia y confusión del tirano fue increíble; perdió totalmente el dominio de sí mismo y preguntaba continuamente qué hacía y decía Vicente; pero la respuesta era siempre que el santo no hacía más que afirmarse en su resolución.

Finalmente, el procónsul ordenó que echaran al santo en un calabozo cubierto de trozos de vidrio, con las piernas abiertas y atadas a sendas estacas, y que le dejaran ahí sin comer y sin recibir ninguna visita. Pero Dios envió a sus ángeles a reconfortarle. El carcelero, que vio a través de la rejilla el calabozo lleno de luz y a Vicente paseándose en él y alabando a Dios, se convirtió súbitamente al cristianismo. Al saberlo, Daciano lloró de rabia; sin embargo ordenó que se diese algún reposo al prisionero. Los fieles fueron a ver a Vicente, vendaron sus heridas, y recogieron su sangre como una reliquia. Cuando le depositaron en el lecho que le habían preparado, Vicente entregó su alma a Dios. Daciano ordenó que su cuerpo fuese arrojado en un pantano, pero un buitre le defendió de los ataques de las fieras y aves de presa. Las "actas" y un sermón atribuido a San León añaden que el cadáver de Vicente fue entonces arrojado al mar, pero que las olas lo devolvieron a la playa, donde lo recogieron dos cristianos, por revelación del cielo.

El relato de las traslaciones y la difusión de las reliquias de San Vicente es muy confuso y poco fidedigno. Se habla de sus reliquias no sólo en Valencia y Zaragoza, sino también en Castres de Aquitania, en Le Mans, en París, en Lisboa, en Barí y en otras ciudades. Sí es absolutamente cierto que su culto se extendió muy pronto por todo el mundo cristiano y llegó hasta algunas regiones del oriente. La misa del rito milanés le nombra en el canon. El emblema más característico de nuestro santo en las representaciones artísticas más antiguas es el buitre, representado en algunas pinturas sobre una roca. Cuando se trata de una pintura que representa a un diácono revestido con la dalmática y que lleva una palma en la mano, es imposible determinar si se trata de una imagen de San Vicente, de San Lorenzo o de San Esteban. En Borgoña, se venera a San Vicente como patrono de los cultivadores de la vid. Ello se debe probablemente, a que su nombre sugiere cierta relación con el vino.

Alban Butler basa principalmente su relato en la narración del poeta Prudencio (Peristephanon, 5). Aunque Ruinart incluye las "actas" de San Vicente entre sus Acta Sincera, es evidente que el compilador, que vivió probablemente varios siglos después de los hechos, dejó en ellas libre curso a su imaginación. Sin embargo, San Agustín dice en uno de sus sermones sobre el santo que él ha manejado las actas, lo cual induce a suponer que el resumen mucho más conciso de Analecta Bollandiana (vol. I, 1882, pp. 259-262) representa en sustancia el documento al que se refiere San Agustín. De lo que estamos absolutamente ciertos es del nombre de San Vicente, del sitio y la época de su martirio, y del lugar de su sepultura. Ver P. Allard, Histoire des persécutions, vol. IV, pp. 237-250; Delehaye, Les origines du culte des martyrs (1933), pp. 367-368; H. Leclercq, Les martyrs, vol. II, pp. 437-439; Romische Quartalschrift, vol. XXI (1907), pp. 135-138. Existe un buen resumen histórico, el de L. de Lacger, St. Vincent de Saragosse (1927); y un estudio de su "pasión" por la marquesa de Maulé, Vincent d´Agen et Vincent de Saragosse (1949); sobre este último, cf. los diferentes estudios de Fr. B. de Gaiffier, en Analecta Bollandiana. Sobre el obispo San Valerio, ver Acta Sanctorum, 28 de enero.

 

Santos Vicente, Oroncio y Víctor, Mártires (c. 304 d.C.).

(22 de enero).

Hay una doble tradición que nos habla del origen de estos mártires.

Una hace a Vicente y Oroncio dos hermanos originarios de España. Sus padres eran paganos, pero ellos se convirtieron. En el momento de la persecución de Diocleciano, fueron a buscar asilo cerca de Gerona, en casa de un levita llamado Víctor.

Otra tradición hace nacer a Vicente y a Oroncio cerca de Niza, Francia. Esta tradición añade que siendo paganos, se convirtieron y consiguieron convertir a sus padres. Empujados por el deseo del martirio, fueron a España. En Gerona encontraron asilo en casa de un levita llamado Víctor.

También nos encontramos con una confusión parecida con relación a su martirio. Detenidos por orden del prefecto Rufino, de quien se dice que era gobernador de España, Vicente y Oroncio fueron los primeros martirizados por la fe. Víctor fue detenido y decapitado por la misma causa. Había intentado dar sepultura a Vicente y Oroncio.

Los que defienden que el martirio tuvo lugar en Gerona dicen que un ferviente cristiano quiso conducir sus cuerpos a Italia, pero que el carro se detuvo en Embrún donde el obispo Marcelino les dio sepultura. Otros aseguran que el martirio tuvo lugar en Embrún. Los nuevos propios de las diócesis de Gap y de Niza, mencionan la fiesta de estos mártires, el día 22 de enero.

Parece que las actas que traen las Acta Sanct., no tienen autoridad. Consultar Tillemont, Memoires pour servir..., vol. V., p. 62 y 611. Quentin, Les martyrologes hist. du Moyen Age, p. 476, quiere que se desconfíe de las adiciones de Floro y de Adón.

 

San Anastasio Persa, Mártir (628 d.C.).

(22 de enero).

La Cruz de Jesucristo, llevada a Persia por Cósroes, el año 614, después del sitio y saqueo de Jerusalén, siguió obteniendo victorias. El trofeo visible de una de ellas fue San Anastasio, un joven soldado del ejército persa. Al saber que el rey había traído la Cruz desde Jerusalén, Anastasio empezó a informarse sobre la religión cristiana. Las verdades de la fe le impresionaron de tal modo que, al volver a Persia después de una expedición, abandonó el ejército y se retiró a Hierápolis. Ahí se alojó en casa de un herrero, cristiano persa muy devoto, con el que hacía frecuentemente oración. Las imágenes sagradas que el herrero le mostraba, le impresionaban profundamente, y le daban ocasión de instruirse más y de admirar el valor de los mártires, cuyos sufrimientos estaban representados en las iglesias. Anastasio pasó después a Jerusalén, donde fue bautizado por el obispo Modesto. Ahí recibió en realidad el nombre de Anastasio, para recordarle, según el significado de la palabra griega, que había resucitado de entre los muertos a una vida espiritual, pues su nombre persa era Magundat. Para cumplir plenamente sus votos y obligaciones bautismales, Anastasio solicitó ser recibido en un convento de Jerusalén. El abad le ordenó que estudiase el griego aprendiese de memoria el salterio; después, le cortó los cabellos y le concedió el hábito monacal, en 621.

Los primeros pasos del futuro mártir en la vida monástica, no fueron fáciles. El demonio le asaltó con toda especie de tentaciones, recordándole las prácticas supersticiosas que su padre le había enseñado. Anastasio se defendió, manifestando a su confesor todas sus dificultades e insistiendo en la oración y el cumplimiento de sus obligaciones. Movido de un gran deseo de dar su vida por Cristo Anastasio pasó a Cesárea, que se hallaba entonces bajo el dominio persa. Habiendo atacado audazmente los ritos y supersticiones de la religión de sus paisanos, fue aprehendido y llevado ante el gobernador Marzabanes, a quien declaró que era persa de nacimiento y que se había convertido al cristianismo. Marzabanes le condenó a ser encadenado por el pie a otro criminal, a llevar una cadena desde el cuello hasta el otro pie, y a transportar piedras. Más tarde, el gobernador le mandó llamar nuevamente, pero no pudo conseguir que Anastasio abjurase de la fe. El juez le amenazó con escribir al rey si no cedía, a lo cual respondió el santo: "Escribe a quien quieras; yo soy cristiano, y no me cansaré de repetirlo; soy cristiano." El juez le sentenció a ser apaleado. Los verdugos se preparaban a atarle en el suelo, pero el santo declaró que se sentía con valor suficiente para resistir el suplicio sin que le atasen. Simplemente, pidió permiso de quitarse su hábito de monje, para que no fuese tratado con el desprecio que sólo su cuerpo merecía. Quitándose, pues, el hábito, se tendió en el suelo y permaneció inmóvil durante la tortura. El gobernador le amenazó nuevamente con informar al rey sobre su obstinación. Anastasio respondió: "¿A quién debo temer: a un hombre mortal, o al Dios que hizo todas las cosas de la nada?" El juez le repitió que sacrificase al fuego, al sol y a la luna. El santo replicó que nunca reconocería como dioses a las criaturas que Dios había hecho para el servicio del hombre. El gobernador le mandó nuevamente a la prisión.

El abad de Anastasio, al recibir la noticia de su martirio, le envió dos monjes y ordenó que se hicieran oraciones por él. El santo, que pasaba el día acarreando piedras, tenía todavía fuerzas para emplear gran parte de la noche en la oración. Uno de sus compañeros le sorprendió orando y se maravilló al verle reluciente, como un espíritu glorioso y rodeado de ángeles, y llamó a otros presos para mostrárselo. Anastasio estaba encadenado a un malhechor condenado por un crimen público. Para no molestarle, el santo oraba con la cabeza inclinada y con el pie junto al de su compañero. Marzabanes hizo saber al mártir que el rey estaba dispuesto a contentarse con una simple abjuración oral, y que el santo quedaría después en libertad de elegir entre la corte o el convento. El gobernador le hacía notar que podía guardar en su corazón su fe en Jesucristo, ya que bastaba con que renunciase a El de palabra en su presencia, en forma totalmente privada, "de suerte que no sería una gran injuria a Jesucristo." Anastasio contestó que jamás representaría la comedia de renegar de Dios en apariencia. Entonces, el gobernador le dijo que tenía orden de enviarle encadenado a Persia para comparecer ante el rey. "No es necesario que me encadenes —replicó el santo—, que yo iré voluntaria y gozosamente a sufrir por Cristo."El día señalado, el mártir partió de Cesárea con otros dos prisioneros cristianos, seguido por uno de los monjes que su abad había enviado. Dicho monje fue quien escribió más tarde las actas de su martirio.

Una vez llegados a Betsaloe de Asiría, cerca del Eufrates, donde se hallaba el rey, los prisioneros fueron encerrados en un calabozo, mientras llegaba la orden de comparecer ante el soberano. Un legado del rey fue a interrogar al santo, quien respondió así a sus magníficas promesas: "Mi pobre hábito religioso es una prueba de que desprecio de todo corazón las vanas pompas del mundo. Los honores y riquezas que me ofrece un rey que morirá pronto, no me tientan." Al día siguiente, retornó el legado e intentó doblegar al santo con amenazas, pero éste le dijo tranquilamente: "Señor, no gastéis inútilmente vuestro tiempo conmigo. Por la gracia de Cristo espero permanecer inconmovible. Haced, pues, vuestra voluntad sin tardanza." El legado le sentenció a ser apaleado a la manera persa. El castigo se repitió durante tres días; al tercer día el juez ordenó que tendieran de espaldas al mártir y que descargaran sobre él una pesada plancha sobre la que se hallaban dos soldados. El cuerpo del mártir fue macerado hasta los huesos. El legado de Cósroes, admirado ante la paciencia y tranquilidad del santo, fue a informar nuevamente al soberano. Durante la ausencia del legado, el carcelero, que era cristiano, pero carecía del valor suficiente para renunciar a su cargo, dejó entrar a la prisión a cuantos lo deseaban. Los cristianos acudieron al punto; todos querían besar los pies y las cadenas del mártir y conservar como reliquias todos los objetos que habían tocado su cuerpo. El santo, confuso e indignado, trató de impedir esto, pero no lo consiguió. Después de infligirle nuevos suplicios, Cósroes ordenó finalmente que Anastasio y todos los prisioneros cristianos fuesen ejecutados. Los dos compañeros de Anastasio y otros sesenta y seis cristianos fueron estrangulados en su presencia, uno tras otro. Anastasio, con los ojos fijos en el cielo, dio gracias a Dios por la muerte tan feliz que le esperaba, y declaró que hubiese deseado un suplicio más largo; pero, viendo que Dios había reservado para él ese ignominioso castigo de esclavos, lo aceptó gozosamente. Los verdugos le estrangularon y después le decapitaron.

El martirio tuvo lugar el 22 de enero del año 628. El cadáver de Anastasio y los de sus compañeros fueron arrojados a los perros, pero éstos dejaron intacto el cuerpo del mártir. Los cristianos lo recogieron más tarde y le dieron sepultura en el monasterio de San Sergio, a un kilómetro y medio del lugar de su martirio. El sitio se llamaba Sergiópolis (actualmente Rasapha, en Irak). El monje que le había asistido durante su martirio se llevó consigo el "colobium" del santo, es decir, su túnica de lino sin mangas. Más tarde, las reliquias de San Anastasio fueron trasladadas a Palestina, después a Constantinopla, y finalmente a Roma, donde quedaron depositadas en la iglesia de San Vicente. Esta es la razón por la que los dos mártires son celebrados en el mismo día.

El séptimo Concilio Ecuménico, reunido contra los iconoclastas, aprobó el uso de las imágenes de este mártir que se conservaban y veneraban en Roma junto con su cabeza. Se dice que dichas imágenes se hallan todavía en la iglesia de los santos Vicente y Anastasio.

El texto griego de la Vida de San Anastasio fue publicado por H. Usener en 1894; en Acta Sanctorum, 22 de enero, se encontrará una antigua versión latina. Hefele-Leclercq, Conciles, vol. III, p. 766, ofrece un breve resumen de los documentos de la cuarta sesión del séptimo Concilio Ecuménico; el texto completo puede leerse en Mansi, Concilia, vol. XIII, pp. 21-24; BHG., n. 6; BHL., n. 68. Es difícil saber en qué motivos se basa el calendario de los carmelitas para afirmar que San Anastasio fue "un monje de la orden carmelitana."

 

San Juan el Limosnero, Patriarca de Alejandría (¿619? d.C.).

(23 de enero).

San Juan había nacido de una rica familia. Habiendo enviudado y enterrado a todos sus hijos en Amato de Chipre, empleó sus rentas en socorrer a los pobres y se ganó el respeto de todos por su santidad. Su fama hizo que le eligiesen patriarca de Alejandría hacia el año 608, cuando tenía ya más de cincuenta años. Cuando San Juan fue electo patriarca, hacía ya varias generaciones que todo Egipto se hallaba envuelto en acres disputas eclesiásticas, y la ola del monofisismo iba creciendo. Como escribe el historiador Baynes, "El lector de la vida de San Juan tiene que tener presente este cuadro. San Juan tuvo el tino de escoger, como patriarca, el camino de una bondad y una caridad sin límites para hacer amable la ortodoxia en Egipto." Al llegar a Alejandría, San Juan ordenó que le hiciesen una lista exacta de sus "amos." Cuando le preguntaron quiénes eran éstos el santo respondió que eran los pobres, porque son los que gozaban en el cielo de un poder ilimitado para ayudar a quienes les habían socorrido en la tierra. El número de los pobres de Alejandría era de 7500. El santo los tomó a todos bajo su protección. Los decretos del patriarca eran severos, pero estaban redactados en los términos más humildes. Entre otras cosas, impuso el uso de pesos y medidas justos para proteger a los pobres de una de las más crueles formas de opresión. El santo prohibió rigurosamente a todos los miembros de su casa que aceptaran regalos, pues sabía muy bien que esto era capaz de corromper aun al mayor de los justos. El patriarca se sentaba todos los miércoles y viernes delante de su casa, para que todos pudiesen presentarle sus quejas y darle a conocer sus necesidades.

Una de sus primeras acciones en Alejandría fue la de distribuir entre los hospitales y monasterios las ochenta mil monedas de oro que había en su tesorería. Igualmente consagró a los pobres las ricas rentas de su sede, que era entonces la más importante del oriente, tanto por la dignidad como por las riquezas. Además, por las manos del santo pasaba una continua corriente de limosnas que provenían de otros, a quienes su ejemplo había arrastrado. Cuando los ayudantes del patriarca se quejaron de que estaba empobreciendo a la Iglesia, él les contestó que Dios se encargaría de proveer a sus necesidades. Para convencerles de ello, les contó una visión que había tenido en su juventud: una hermosa mujer, coronada por una guirnalda de oliva, se le había aparecido. Representaba la caridad y compasión por los pobres, y le había dicho: "Yo soy la mayor de las hijas del rey. Si eres mi amigo, yo te conduciré a El. Nadie como yo goza ante El de mayor influencia, porque yo le moví a bajar del cielo y a hacerse hombre para salvar a la humanidad."

Cuando los persas asolaron la Siria y saquearon Jerusalén, San Juan recibió a todos los que huían a Egipto. Asimismo, envió a los pobres de Jerusalén, además de una gran suma de dinero, semillas, pescado, vino, acero y un contingente de trabajadores egipcios para que les ayudasen a reconstruir las iglesias. En la carta que escribió al obispo Modesto con tal ocasión, añadía que hubiese deseado ir a Jerusalén en persona para ayudar con sus propias manos en ese trabajo. Ni la pobreza, ni las pérdidas, ni las dificultades que tuvo que sufrir hicieron vacilar nunca su confianza en la Divina Providencia, y la ayuda de Dios no le faltó jamás. El santo cortó bruscamente la palabra a un hombre a quien había sacado de deudas y que le expresaba su gratitud en términos encomiásticos, diciéndole: "Hermano, todavía no he vertido por ti mi sangre, como me manda hacerlo mi Dios y Maestro, Jesucristo." Cierto mercader que había perdido dos veces su fortuna en sendos naufragios, fue socorrido otras tantas veces por el santo patriarca, quien la tercera vez le regaló una nave cargada de grano. La tormenta arrastró la nave hasta las costas de Inglaterra, donde el hambre hacía estragos, de suerte que el mercader pudo vender el grano a muy buen precio y volvió con una buena cantidad de dinero y un cargamento de estaño. El estaño, según se vio después, tenía una amalgama de plata, y todo ello fue atribuido a las virtudes del santo.

Sin embargo, el Patriarca, en lo personal, vivía en la mayor austeridad y pobreza. Un distinguido personaje, al enterarse de que el santo sólo tenía en su lecho una cobertura muy desgarrada, le envió una valiosa piel, rogándole que la usara en consideración de quien se la mandaba. San Juan la aceptó y la usó una sola noche, pero apenas pudo pegar los ojos, reprochándose el lujo que se permitía mientras tantos de sus "amos" yacían en la miseria. A la mañana siguiente, vendió la piel y repartió el dinero entre los pobres. El amigo que se la había regalado recuperó la piel dos o tres veces y la devolvió al santo, quien le decía sonriendo: "Vamos a ver quién se cansa primero." Por lo demás, San Juan el limosnero no se complicaba la vida con teorías muy perfectas sobre la ayuda a los pobres.

Nicetas, gobernador de Alejandría, había planeado un nuevo impuesto que iba a pesar particularmente sobre los pobres. El patriarca defendió humildemente a sus "amos," pero el gobernador, enfurecido, partió, dejándole con la palabra en la boca. Hacia el atardecer, San Juan le envió un mensaje con las palabras del apóstol: "El sol está cayendo. No dejes que el sol se ponga sobre tu ira." El mensaje produjo el efecto deseado. El gobernador fue en busca del patriarca, le pidió perdón, y le prometió como penitencia no prestar jamás oídos en adelante a las hablillas. San Juan le confirmó en su resolución, y le explicó que él no creía jamás a quien hablaba mal de otro, sin haber antes oído al acusado, y que castigaba severamente a los calumniadores para que los otros se guardasen de caer en tal vicio. Habiendo exhortado en vano a cierto noble a perdonar a uno de sus enemigos, el patriarca le invitó a que asistiese a la misa en su oratorio particular, y ahí le rogó que recitase el Padre Nuestro. Antes de las palabras "perdónanos nuestras deudas, así como nosotros perdonamos a nuestros deudores," el santo se calló, de suerte que el otro las dijo solo. Entonces el patriarca le suplicó que reflexionase sobre lo que acababa de decir a Dios en medio de la misa, ya que sólo obtendría el perdón de Dios en la medida en que perdonase a sus enemigos. El noble cayó a los pies de San Juan, muy conmovido, y se reconcilió con su adversario. El santo predicaba frecuentemente el deber de no hacer juicios temerarios, diciendo: "Las circunstancias nos engañan fácilmente. Ya hay magistrados para juzgar a los criminales. Nosotros, los particulares, no tenemos por qué meternos con los delitos ajenos, sino para excusarlos." Habiendo caído en la cuenta de que muchos pasaban el tiempo de los divinos oficios, riendo a las puertas de la iglesia, San Juan fue a sentarse en medio de ellos y les dijo: "Hijos míos, el pastor tiene que estar con sus ovejas." Los culpables se sintieron tan avergonzados de esta bondadosa reprensión, que jamás volvieron a cometer esa falta. En cierta ocasión en que el patriarca se dirigía a la iglesia, una mujer le pidió justicia contra su yerno. Las gentes de la comitiva del santo le impusieron silencio, diciéndole que esperase a que el patriarca volviera de la iglesia. Pero el patriarca intervino con estas palabras: "¿Cómo podría esperar yo que Dios oyese mis oraciones, si yo no oigo las quejas de esta mujer?" Y no se movió de ese sitio, sino después de haber hecho justicia.

Nicetas persuadió al santo para que le acompañase a Constantinopla a visitar al emperador Heraclio, el año 619, cuando los persas se preparaban a atacar. Durante el viaje, en Rodas, el patriarca recibió un aviso del cielo de que su muerte estaba próxima, y dijo a Nicetas: "Tú me habías invitado a visitar al emperador de la tierra; pero el Rey del cielo me llama a Sí." De manera que San Juan se dirigió a Chipre, donde había nacido, y murió apaciblemente poco después, en Amato, el año 619 ó 620. Su cuerpo fue después trasladado a Constantinopla, donde estuvo largo tiempo. El sultán turco regaló las reliquias del santo patriarca a Matías de Hungría, quien construyó en su oratorio de Budapest un relicario especial para guardarlas. En 1530, las reliquias fueron trasladadas a Tall, cerca de Bratislava, y en 1632, a Bratislava, donde se hallan en la actualidad. Los griegos celebran la fiesta de San Juan el Limosnero el 11 de noviembre, día de su muerte; pero el Martirologio Romano le conmemora el 23 de enero, aniversario de la traslación de sus reliquias.

Juan Moschus y Sofronio, dos contemporáneos del santo, escribieron una biografía que se perdió. En cambio, nos ha quedado la biografía escrita por otro contemporáneo, el obispo Leoncio de Nápoles de Chipre. Un antiguo editor redujo estas dos fuentes a una sola en un texto publicado por el P. Delehaye en 1927 (Analecta Bollandiana, vol. XLV, pp. 5-74). Esa es la versión que empleó Simeón Metafrasto para su biografía, en el siglo X. N. H. Baynes y Elizabeth Dawes, en Three Byzantine Saints (1948), ofrecen una traducción de la parte de ese texto escrita por Moschus y Sofronio, y del texto original de Leoncio. H. Gelzer (1893) publicó el texto griego de Leoncio; en Acta Sanctorum, 23 de enero, se halla una traducción latina hecha por Anastasio el Bibliotecario; el P. P. Bedjan publicó una versión siria, en Acta Martyrum et Sanctorum, vol. IV.

 

San Ildefonso, Arzobispo de Toledo (667 d.C.).

(23 de enero).

El nombre de Ildefonso parece ser la forma original de la que se desprenden las variantes Alfonso y Alonso. Después de San Isidoro de Sevilla, San Ildefonso (al que una fuente no muy de fiar hace discípulo del primero), ha sido siempre considerado como una de las mayores glorias de la Iglesia de España, la cual le honra como doctor de la Iglesia. Ildefonso era sobrino de San Eugenio, arzobispo de Toledo, a quien debía suceder en el cargo. A pesar de la oposición paternal, Ildefonso se hizo monje a temprana edad, en el convento de Agalia, cerca de Toledo, del que fue más tarde abad. Sabemos que fue ordenado diácono hacia el año 630, y que, aunque no era entonces más que un simple monje, fundó un convento de religiosas en los alrededores. Siendo abad, asistió al séptimo y octavo Concilio de Toledo, en 653 y 655, respectivamente. Su elevación a la dignidad de arzobispo parece haber ocurrido el año 657. Los ardientes encomios que le prodiga Julián, su contemporáneo y sucesor en la sede, así como el testimonio de otros eminentes eclesiásticos y el fervor de sus propios escritos, prueban que la elección recayó sobre un hombre que poseía todas las virtudes exigidas por esa elevada dignidad. Ildefonso gobernó la sede de Toledo algo más de nueve años, y murió el 23 de enero del año 667.

Uno de los rasgos más característicos de la obra literaria de San Ildefonso, y particularmente de su tratado De virginitate perpetua sanctae Mariae, es el entusiasmo casi exagerado con que el santo habla de la Santísima Virgen. Edmund Bishop pone de relieve este rasgo en sus valiosos estudios ("Spanish Symptoms"). Se trata en realidad de una nota típica, tanto de la devoción personal del santo como del medio en que vivía. Nada tiene, pues, de extraño que, un siglo después de su muerte, hayan surgido dos leyendas sobre la privilegiada posición de San Ildefonso respecto de la Madre de Dios. Según la primera de dichas leyendas, la mártir Santa Leocadia, patrona de Toledo, se levantó de su tumba cuando San Ildefonso se hallaba orando ahí, para agradecerle, en nombre de Nuestra Señora, las alabanzas que le había prodigado. La otra leyenda pretende que la Santísima Virgen se apareció en persona a San Ildefonso para mostrarle su gratitud y que le regaló una casulla. Esta última leyenda aparece, con muchos retoques, en casi todas las grandes colecciones de Marienlegenden, que tan de moda estuvieron en los siglos XII y XIII. En todo caso, hay razones para creer que el lenguaje mariano que se impuso en Toledo en tiempos de San Ildefonso, influyó profundamente en el tono de los documentos litúrgicos españoles.

El breve resumen de la vida del santo, hecho por Julián, así como el relato de Cixila, se encuentran en Acta Sanctorum, 23 de enero, y en el segundo volumen de Mabillon. Ver también Dictionnaire de Théologie, vol. VII, cc. 739-744; el artículo de Herwegen, en Kirchliches Handlexikon; E. Bishop, Litúrgica Histórica, pp. 165-210; y A. Braegelman, Life and Writings of St. Ildephonsus of Toledo (1942), que resume el material.

 

San Timoteo, Obispo y Mártir (c. 97 d.C.).

(24 de enero).

San Timoteo, el discípulo amado de San Pablo, era probablemente originario de Listria de Licaonia. Su padre era gentil; su madre, que se llamaba Eunice, era judía y abrazó el cristianismo junto con la abuela de Timoteo. San Pablo alaba la fe de esas dos mujeres.

Desde su juventud, nuestro santo se había entregado al estudio de la Sagrada Escritura y, cuando San Pablo se hallaba predicando en Licaonia, los cristianos de Iconio y Listria le hicieron tales alabanzas del buen natural de Timoteo, que el Apóstol le tomó por compañero para sustituir a Bernabé. Aquella adopción dio motivo para que el "Apóstol de las Gentes" pusiera de manifiesto su celo y su prudencia, porque si bien poco antes se había negado a hacer circuncidar a un tal Tito, cuyos padres eran gentiles, con el propósito de demostrar la libertad del Evangelio y refutar a quienes sostenían que el rito de la circuncisión seguía siendo un precepto en la Nueva Ley, hizo que se circuncidara, en cambio, Timoteo, hijo de una judía, estimando que con ello le haría más aceptable a los ojos de los judíos y, al mismo tiempo demostraba que no era enemigo de la ley. San Crisóstomo alaba la prudencia que mostró en esto San Pablo. A ello añadiremos nosotros la alabanza a la obediencia de su discípulo San Pablo impuso las manos a Timoteo y le confió el ministerio de la predicación. A partir de ese momento, vio en él no sólo a un discípulo e hijo muy querido, sino a un hermano y compañero en el trabajo. San Pablo le llamaba hombre de Dios, y en su epístola a los Filipenses dijo que nadie le estaba más unido en espíritu que Timoteo.

San Pablo visitó después de Listra todo el resto de Asia Menor. Embarcó con rumbo a Macedonia y predicó en Filipos, Tesalónica y Berea. Acosado por el furor de los judíos, tuvo que abandonar esta última ciudad, dejando ahí a Timoteo para que confirmara en la fe a los neófitos. Al llegar a Atenas mandó a buscarle; pero, al saber que los cristianos de Tesalónica sufrían una cruel persecución, les envió a Timoteo, como su representante, para animarles. Timoteo se reunió con San Pablo en Corinto para darle cuenta de sus triunfos. El Apóstol escribió entonces su primera epístola a los tesalonicenses. Después continuó sus viajes: de Corinto fue a Jerusalén y luego a Efeso, donde permaneció dos años. El año 58 proyectaba volver a Grecia y decidió enviar por delante a Timoteo y a Erasto con instrucciones para que atravesaran Macedonia, anunciando a los fieles su próxima visita, y recogiendo las limosnas que se proponía mandar a los cristianos de Jerusalén.

Después de este viaje, Timoteo se dirigió a Corinto, donde su presencia era necesaria para reavivar entre los fieles las enseñanzas de su maestro. Es indudable que la recomendación que hace San Pablo de su discípulo (en I Cor. 16:10), está relacionada con este viaje. El apóstol esperó en Asia Menor a Timoteo, y, al reunirse, partieron juntos a Macedonia y Acaya. Timoteo se separó de él en Filipos y volvió a reunírsele en Troya. San Pablo fue arrestado a su regreso a Palestina y enviado a Roma, después de dos años de prisión en Cesárea. Timoteo parece haber estado con él casi todo el tiempo, y San Pablo le nombra en el encabezado de sus epístolas a Filemón y a los Filipenses. Timoteo fue también hecho prisionero por Cristo y confesó Su nombre en presencia de muchos testigos, pero se le dejó en libertad. Fue elegido obispo, según parece, por especial inspiración del Espíritu Santo. Cuando San Pablo regresó de Roma, dejó a Timoteo al frente de la Iglesia de Efeso para acabar con los falsos maestros y ordenar sacerdotes, diáconos y aun obispos. San Juan Crisóstomo y otros padres suponen que el apóstol confió a Timoteo todas las iglesias de Asia. Todos hablan de Timoteo como del primer obispo de Efeso.

San Pablo escribió su primera carta a Timoteo desde Macedonia; la segunda desde Roma, donde estaba prisionero, pidiéndole que fuera a verle a la capital del Imperio antes de su muerte. Esta segunda carta es una explosión de ternura de San Pablo por su discípulo: le alienta en sus dificultades, procura reavivar en él la intrepidez y el fuego del Espíritu Santo que la ordenación le había dado, le da instrucciones sobre los falsos hermanos de aquella época y predice nuevos desórdenes y dificultades en la iglesia.

San Timoteo sólo bebía agua; pero, como su salud se resintiera por las grandes austeridades, San Pablo le aconsejó que tomara un poco de vino. San Juan Crisóstomo comenta: "No le dijo simplemente: "Toma vino," sino "Toma un poco de vino"; y esto no porque Timoteo necesitara tal consejo, sino porque nosotros lo necesitamos." San Timoteo era todavía joven por entonces; tenía alrededor de cuarenta años, según parece. No es por lo tanto difícil que haya ido a Roma a ver a su maestro. Debemos suponer que Timoteo fue nombrado obispo de Efeso por San Pablo, antes de la llegada de San Juan a esa ciudad. Una firme tradición afirma que San Juan ejerció también el apostolado en Efeso y que supervisaba todas las iglesias de Asia. Los antiguos martirologios ponen a San Timoteo entre los mártires.

Las "Actas de Timoteo," atribuidas en parte al famoso Polícrates, obispo de Efeso, pero que parecen haber sido escritas en dicha ciudad en el siglo IV o V y resumidas por Focio, relatan que San Timoteo fue apedreado y apaleado por los paganos al manifestar su oposición a sus ceremonias. En efecto, el 22 de enero se celebraba la fiesta llamada Katagogia, y ese día los paganos recorrían en grupos la ciudad, llevando en una mano un ídolo y en la otra un palo. Existen pruebas de que las supuestas reliquias de San Timoteo fueron trasladadas a Constantinopla, durante el reinado de Constancio. San Juan Crisóstomo y San Jerónimo hacen alusión a los portentos sobrenaturales que tuvieron lugar en el santuario de Constantinopla, como a una cosa de todos conocida.

Ver Acta Sanctorun, 24 de enero. El texto griego de las llamadas Actas de San Timoteo fue editado por H. Esener, el cual, en vista de la sobriedad de dicho texto por lo que se refiere a elementos milagrosos, se inclina a pensar que tiene una base histórica y que se deriva tal vez de una crónica efesina. La ausencia de toda referencia a la traslación de las reliquias de San Timoteo a Constantinopla en 356 le induce a creer que las Actas de San Timoteo fueron compuestas antes de esa fecha. Cf. R. Lipsius, Die apokryphen Apostelgeschichten, vol. II, pt. 2, pp. 372 ss.; y BHL., n. 1200; BHG., n. 135.

 

San Babilas o Babil, Obispo de Antioquía, Mártir (c. 250 d.C.).

(24 de enero).

Después de San Ignacio, el más famoso de los antiguos obispos de Antioquía fue San Babilas, quien sucedió a Cebino, el año 240. Desgraciadamente sabemos muy poco sobre él. San Juan Crisóstomo nos dice que fue Babilas aquel obispo del que Eusebio nos cuenta que, en la Pascua del año 244, se negó a admitir en la iglesia a Felipe el Árabe (quien se decía cristiano), si no expiaba antes el asesinato de su predecesor, el emperador Gordiano. San Babilas murió martirizado durante la persecución de Decio. Eusebio dice que falleció en la prisión; pero San Juan Crisóstomo afirma que fue decapitado. Las primeras reliquias de un mártir que fueron trasladadas pertenecieron a San Babilas. Cuentan las crónicas que se hallaba sepultado en Antioquía, pero en 351, el César Galo mandó trasladar sus restos a la cercana iglesia de Dafne para contrarrestar la influencia que ejercía el famoso santuario de Apolo, donde los oráculos y la vida licenciosa constituían un mal ejemplo para los cristianos. Con el traslado de las reliquias del mártir, terminaron aquellas cosas. El año 362, Juliano el Apóstata dio la orden de sacar de ahí esas reliquias. Los cristianos las acompañaron en procesión a Antioquía, cantando los salmos que se refieren a la impotencia de los ídolos y de los falsos dioses. Al atardecer del día siguiente, según cuenta la tradición, el templo de Apolo fue destruido por un rayo. Poco después, tuvo lugar una tercera translación de los restos del mártir a la basílica que el obispo San Melecio había construido, del otro lado del Orontes. Dicho obispo fue sepultado junto a San Babilas.

Ver Analecta Bollandiana, vol. XIX (1901), pp. 5-8; y Acta Sanctorum, 24 de enero, donde se encontrarán dos "pasiones" de San Babilas que carecen de autoridad. Tampoco tienen valor histórico los dos panegíricos predicados por San Juan Crisóstomo, según lo demuestra Delehaye en Les passions des martyrs, c. II (1921), pp. 209 y 232. Sin embargo, el nombre de San Babilas no sólo figura en los primeros martirologios sirios, sino que era también muy venerado en occidente. Existen dos biografías, una en prosa y otra en verso, escritas por San Adelmo de Sherborne en el siglo VII. R. Ehwald las editó junto con las otras obras de San Adelmo, en MGH, Auctores Antiquissimi, vol. XV, pp. 274, 397, Cf. Tillemont, Mémoires.., vol. III, pp. 400-408; y Delehaye, Origines du culte... (1933), pp. 54, 58, etc.

 

San Feliciano, Obispo de Foligno, Mártir (c. 254 d.C.).

(24 de enero).

El Martirologio Romano conmemora en este día a San Feliciano, antiguo obispo y patrón de Foligno, a quien el pueblo considera como el primer evangelizador de Umbría. Es difícil determinar hasta qué punto tienen fundamento histórico las dos biografías latinas que han llegado hasta nosotros para informarnos que el santo se consagró durante toda su vida al trabajo de evangelización; que era uno de los discípulos predilectos del Papa San Eleuterio, quien le había ordenado sacerdote, y que fue más tarde amigo del Papa San Víctor I, quien le consagró obispo de Foligno. Si hemos de creer a la más extensa de esas dos biografías, el "pallium" se empleó por primera vez en la consagración episcopal de nuestro santo, ya que el Papa le concedió el privilegio de llevar sobre los hombros "una capa de lana." El texto relaciona con este hecho el origen del poder para consagrar obispos fuera de Roma.

Feliciano fue obispo durante más de cincuenta años. Arrestado en la persecución de Decio, fue sometido a la tortura en el potro y flagelado repetidas veces, por haberse rehusado a ofrecer sacrificios a los ídolos. En la prisión le asistió una doncella, Santa Mesalina, que fue acusada a causa de la devoción que mostraba al mártir. Como se negara a ofrecer sacrificios a los ídolos, la doncella murió en el suplicio.

De Roma llegó la orden para que Feliciano fuese llevado a la ciudad a fin de ejecutarle; pero el mártir murió en el camino, a cinco kilómetros de Foligno, debilitado por las torturas y el mal trato que había recibido en la prisión. Tenía entonces noventa y cuatro años de edad, y había sido obispo durante cincuenta y seis años.

Ver Acta Sanctorum, 24 de enero; Analecta Bollandiana, vol. IX, (1890), pp. 379-392; y San Feliciano, protettore di Foligno (1933), colección de ensayos cortos, con muchas fotografías, publicado por Mons. Faloci-Pulignani.

 

La Conversión de San Pablo (34 d.C.).

(25 de enero).

El Apóstol de los gentiles era un judío de la tribu de Benjamín. Circuncidado al octavo día de su nacimiento, según la ley, recibió el nombre de Saulo; pero como había nacido en Tarso de Cilicia, gozaba de los privilegios de ciudadano romano. Sus padres le enviaron muy joven a Jerusalén, donde Gemaliel, un noble fariseo, le instruyó en la Ley de Moisés. Saulo se convirtió pronto en un observante de la ley tan celoso, que podía apelar aun al testimonio de sus enemigos para probar hasta qué punto su vida se había conformado a las prescripciones legales. El joven discípulo de Gemaliel ingresó también a la secta de los fariseos, que era la más severa. Algunos de sus miembros habían caído en el orgullo, opuesto a la humildad evangélica. Es probable que Saulo haya aprendido desde su juventud el oficio de fabricante de tiendas, que iba a practicar durante su apostolado. Más tarde, sobrepasando a sus compañeros en celo por la ley y las tradiciones judías, que él identificaba entonces con la causa de Dios, Saulo se convirtió en perseguidor y enemigo de Cristo. Fue uno de los que tomaron parte en la lapidación de San Esteban, y San Agustín comenta que al guardar las ropas de quienes apedreaban al mártir, Saulo le había apedreado por manos de todos los demás. Podemos atribuir la conversión de Saulo a las oraciones del mártir por sus enemigos: "Si Esteban no hubiera orado —dice San Agustín—, la Iglesia no habría tenido a San Pablo."

Como los jefes de los judíos habían visto siempre en Jesucristo a un enemigo de la ley, no tiene nada de extraño que el fariseo Saulo estuviese convencido de que "debía hacer la guerra al nombre de Jesús de Nazaret" y que se hubiese convertido en el terror de los cristianos, ya que se entregó en cuerpo y alma a exterminarles. Lo apasionado de su persecución lo llevó a ofrecerse al sumo sacerdote para ir a Damasco, para arrestar a todos los judíos que confesaran a Jesucristo y traerles encadenados a Jerusalén. Pero Dios había decidido mostrar su paciencia y misericordia con Saulo. Se hallaba ya éste cerca de Damasco, cuando una gran luz del cielo brilló sobre él y sus acompañantes. Todos cayeron aturdidos por el suelo, [El relámpago no derribó, sino a Saulo. N. del E.] y Saulo oyó una voz que le decía clara y distintamente: "Saulo, Sualo, ¿por qué me persigues?" Y él respondió: "¿Quién eres, Señor?" Cristo le dijo: "Jesús de Nazaret, a quien tú persigues. Es difícil dar coces contra el aguijón." (Esto último equivalía a decirle: Persiguiendo a mi Iglesia no consigues más que hacerte daño a ti mismo). Temblando de asombro, Saulo preguntó: "Señor, ¿qué quieres que haga?" Cristo le ordenó que prosiguiera su camino hacia Damasco, donde le mostraría su voluntad.

Al levantarse, Saulo cayó en la cuenta de que si bien tenía los ojos abiertos, no podía ver. Entró a Damasco llevado por la mano de un niño, y se alojó en la casa de un judío llamado Judas, donde permaneció tres días, ciego y sin comer ni beber.

Había en Damasco un cristiano muy respetado por su vida y virtudes, llamado Ananías. Cristo se le apareció y le mandó ir al encuentro de Saulo, quien estaba en oración en casa de Judas. Al oír el nombre de Saulo, Ananías se echó a temblar, pues no desconocía los estragos que había causado en Jerusalén, ni el motivo que le había llevado a Damasco. Pero el Salvador le tranquilizó y le repitió la orden de ir al encuentro de Saulo, diciéndole: "Ve a buscarle, porque es un vaso de elección llamado a predicar mi nombre entre los gentiles, y los reyes, y los hijos de Israel, y yo voy a mostrarle cuánto tiene que sufrir por mi nombre."

Entre tanto, Saulo había tenido la visión de un hombre que le imponía las manos y le devolvía la vista.

Ananías obedeció y fue en busca de Saulo. Poniendo las manos sobre él le dijo: "Saulo, hermano; el Señor Jesús, que se te apareció en tu viaje, me ha enviado a ti para curarte y para que seas lleno del Espíritu Santo." Al punto cayeron de sus ojos una especie de escamas y recobró la vista. Ananías prosiguió: "El Dios de nuestros padres te ha escogido para que conozcas su voluntad y veas al Justo y oigas su palabra, y para que des testimonio ante todos los hombres de cuanto has visto y oído. ¿Qué esperas? Levántate, recibe el bautismo que te lavará de tus pecados e invoca el nombre del Señor." Saulo se levantó recibió el bautismo y comió. Permaneció algunos días con los cristianos de Damasco, e inmediatamente después, empezó a predicar en las sinagogas al Hijo de Dios, con gran asombro de sus oyentes, que decían: "¿No es éste el que perseguía en Jerusalén a todos los que invocan el nombre de Jesús, y el que vino a Damasco para hacerles prisioneros?" Así, el antiguo perseguidor blasfemo se convirtió en apóstol y fue elegido por Dios, como uno de sus principales instrumentos para la conversión del mundo.

San Pablo no podía recordar su conversión, sin sentirse lleno de agradecimiento y sin alabar la misericordia divina. Al agradecer a Dios este milagro de su gracia y al proponer a los arrepentidos este modelo de perfecta conversión, la Iglesia celebra una fiesta que durante algún tiempo fue de obligación en casi todo el occidente.

Es difícil determinar por qué la conversión de San Pablo se celebra en este día. El texto primitivo del Hieronymianum menciona el 25 de febrero como el día, no de la conversión, sino de la translación de San Pablo. Difícilmente podría tratarse de otra translación que la de sus reliquias a su basílica, después de casi un siglo de haber estado en el sepulcro "ad Catacumbas." Pero esta conmemoración de San Pablo, el 25 de enero no parece haber sido una fiesta en Roma. Los sacraméntanos gelasiano y gregoriano no la mencionan en lo absoluto. En cambio, existe una misa propia en el Missale Gothicum, y los martirologios de Gellone y Rheinau hacen referencia a esta festividad. Algunos textos, como el Hieronymianum de Berna, conservan huellas del cambio de "translación" por "conversión." El calendario inglés de San Wilibrordo, anterior al año 717, dice textualmente: "Conversio Pauli in Damasco"; y los martirologios de Oengus y Tallaght (ambos de principios del siglo IX) hablan de su bautismo y conversión.

Ver Hechos de los Apóstoles, cc. IX, XXII, y XXVI. Sobre la traslación de los restos de San Pablo, ver De Waal, en Romische Quartalschrift, (1901), pp. 224 ss., y Styger, Il monumento apostólico della Via Appia (1917). Por lo que toca a la fiesta, ver Christian Worship (1919), p. 281, donde Mons. Duchesne hace notar que la misa del domingo de sexagésima es en honor de San Pablo. Cf CMH., pp. 61-62, y Analecta Bollandiana, vol. XLV (1927), pp. 306-307.

 

San Ananías (70 d.C.).

(25 de enero).

De acuerdo con algunos detalles de la Sagrada Escritura, Ananías fue un fiel observador de la ley. Gozó de buena reputación entre los habitantes de Damasco (Hechos 22:12). San Pablo, en la narración de su propia conversión nos lo presenta bajo este aspecto favorable. Sabemos que Ananías, en el milagro de esta conversión, recibió del Señor mismo la orden de cumplir una misión y que obedeció fielmente.

Una tradición que no es de primera mano, hace de Ananías uno de los setenta y dos discípulos. Puede ser que se hubiera contado entre los oyentes de Jesús. San Agustín (Quaest., vol. II, c. 10:1) asegura que era sacerdote y que San Pablo le fue enviado para que recibiera de su mano el sacramento cuya dispensación el Hijo de Dios ha dejado al sacerdocio de su Iglesia. En seguida, se representa a Ananías como obispo de Damasco. Según datos griegos, Ananías evangelizó la ciudad de Damasco y la Eleuterópolis. El juez Licinio (o Luciano) lo hizo azotar. En fin, Ananías fue lapidado a la salida de la ciudad. Todos estos detalles se reproducen en el Martirologio Romano.

Los griegos honran a Ananías, el día 1 de octubre. Los latinos desde Usuardo, han unido su fiesta a la conmemoración de la conversión de San Pablo, el 25 de enero. Todo lo que se cuenta de su martirio es incierto, lo mismo que la afirmación de los bolandistas a propósito de la traslación de la cabeza de Ananías, de Roma a Praga.

En Acta Sanctorum, 25 de enero se encuentra la traducción latina de las actas griegas, Tillemont, Mémoires pour servir... vol. I, p. 199 y 545. Quentin Les martirologes hist. du Moyen Age, p. 416 y 589.

 

San Poppón, Abad (1048 d.C.).

(25 de enero).

San Poppón nació en Flandes, el año 978. Fue educado por su virtuosa madre, quien murió siendo religiosa en Verdún. Poppón sirvió durante algunos años, en el ejército; pero, comprendiendo que la meditación y la oración le proporcionaban mayores deleites que todos los placeres de los sentidos, renunció a la carrera de las armas y al matrimonio que su madre había arreglado. Antes de entrar en religión, había visitado los Santos Lugares de Jerusalén, de donde trajo numerosas reliquias que regaló a la iglesia de Nuestra Señora de Deynze. Al regresar de una peregrinación a Roma, tomó el hábito en el monasterio de St. Thierry, cerca de Reims.

Hacia el año 1008, Ricardo, abad de Saint-Vanne, tuvo ocasión de conocer a San Poppón y vio en él a un hombre singularmente dotado para ayudarle en su trabajo. No sin muchas dificultades, consiguió que el santo fuese transferido a su monasterio para encargarle la restauración de la observancia en las abadías de Saint-Vaast, en Arras, en Beaulieu, y algunas más. Poco a poco, San Poppón se fue independizando de Ricardo, el abad de Saint-Vanne, y llegó a ser elegido abad de Stavelot. Desde entonces, parece haber actuado como una especie de abad general de todos los monasterios de Lotaringia, donde fue muy venerado y preservó admirablemente la disciplina. El emperador San Enrique II le estimaba mucho. Se dice que solicitó su prudente consejo en muchos asuntos de política. San Poppón murió en Marchiennes, el 25 de enero de 1048, a los setenta años de edad. Recibió la extremaunción de manos de Everelmo, abad de Hautmont, quien escribió después su vida, o, más exactamente, revisó la larga biografía escrita por el monje Onulfo.

Se encontrará una edición crítica de dicha biografía en MGH., Scriptores, vol. XI, pp. 291-316. Ver también Acta Sanctorum, 25 de enero; Cauchie, en Biographie Nationale, vol. XVIII, pp. 43 ss; y M. Souplet, St Poppón de Deynse (1948).

 

San Policarpo, Obispo de Esmirna, Mártir (¿155? d.C.).

(26 de enero).

San Policarpo fue uno de los más famosos entre aquellos obispos de la Iglesia primitiva, a quienes se les da el nombre de "Padres Apostólicos," por haber sido discípulos de los Apóstoles y directamente instruidos por ellos. Policarpo fue discípulo de San Juan Evangelista, y los fieles le profesaban una gran veneración. Entre sus muchos adictos, discípulos y seguidores se encontraban San Ireneo y Papías. Cuando Florino, que había visitado con frecuencia a San Policarpo, empezó a profesar ciertas herejías, San Ireneo le escribió: "Esto no era lo que enseñaban los obispos, nuestros predecesores. Yo te puedo mostrar el sitio en el que el bienaventurado Policarpo acostumbraba sentarse a predicar. Todavía recuerdo la gravedad de su porte, la santidad de su persona, la majestad de su rostro y de sus movimientos, así como sus santas exhortaciones al pueblo. Todavía me parece oírle contar cómo había conversado con Juan y con muchos otros que vieron a Jesucristo, y repetir las palabras que había oído de ellos. Pues bien, puedo jurar ante Dios que si el santo obispo hubiese oído tus errores, se habría tapado las orejas y habría exclamado, según su costumbre: ¡Dios mío!, ¿por qué me has hecho vivir hasta hoy para oír semejantes cosas? Y al punto habría huido del sitio en que se predicaba tal doctrina." La tradición cuenta que, habiéndose encontrado San Policarpo con Marción en las calles de Roma, el hereje le increpó, al ver que no parecía advertirle: "¿Qué, no me conoces?" "Sí, —le respondió Policarpo—, sé que eres el primogénito de Satanás." El santo obispo había heredado este aborrecimiento hacia los herejes, de su maestro San Juan, quien salió huyendo de los baños, al ver a Cerinto.

San Policarpo besó las cadenas de San Ignacio, cuando éste pasó por Esmirna, camino del martirio, e Ignacio a su vez, le recomendó que velara por su lejana Iglesia de Antioquía y le pidió que escribiera en su nombre a las Iglesias de Asia, a las que él no había podido escribir. San Policarpo escribió poco después a los Filipenses una carta que se conserva todavía y que alaban mucho San Ireneo, San Jerónimo, Eusebio y otros. Dicha carta, que en tiempos de San Jerónimo se leía públicamente en las iglesias, merece toda admiración por la excelencia de sus consejos y la claridad de su estilo. Policarpo emprendió un viaje a Roma para aclarar ciertos puntos con el Papa San Aniceto, especialmente la cuestión de la fecha de la Pascua, porque las Iglesias de Asia diferían de las otras en este particular. Como Aniceto no pudiese convencer a Policarpo ni éste a aquél, convinieron en que ambos conservarían sus propias costumbres y permanecerían unidos por la caridad. Para mostrar su respeto por San Policarpo, Aniceto le pidió que celebrara la Eucaristía en su Iglesia. A esto se reduce todo lo que sabemos sobre San Policarpo, antes de su martirio.

El año sexto de Marco Aurelio, según la narración de Eusebio, estallo una grave persecución en Asia, en la que los cristianos dieron pruebas de un valor heroico. Germánico, quien había sido llevado a Esmirna con otros once o doce cristianos se señaló entre todos, y animó a los pusilánimes a soportar el martirio. En el anfiteatro, el procónsul le exhortó compasivamente a no entregarse a la muerte en plena juventud, cuando la vida tenía tantas cosas que ofrecerle, pero Germánico provocó a las fieras para que le arrebataran cuanto antes la vida perecedera. Pero también hubo cobardes: un frigio, llamado Quinto, consintió en hacer sacrificios a los dioses antes que morir. Los autores de la carta de la que tomamos estos datos, condenan justamente la presunción de los que se ofrecían espontáneamente al martirio, como lo había hecho Germánico y explican que el martirio de San Policarpo fue realmente evangélico, porque el santo no se entregó, sino que esperó a que le arrestaran los perseguidores, siguiendo el ejemplo de Cristo. El extraordinario valor de Germánico y sus compañeros no hizo más que aumentar la sed de sangre de los espectadores. La multitud empezó a gritar: "¡Mueran los enemigos de los Dioses! ¡Muera Policarpo!" Los amigos del santo le habían persuadido que se escondiera, durante la persecución, en un pueblo vecino. Tres días antes de su martirio tuvo una visión en la que aparecía su almohada envuelta en llamas; esto fue para él una señal de que moriría quemado vivo como lo predijo a sus compañeros. Cuando los perseguidores fueron a buscarle, cambió de refugio, pero un esclavo, a quien habían amenazado con el potro si no le delataba, acabó por entregarle.

Herodes, el jefe de la policía, mandó por la noche a un piquete de caballería a que rodeara la casa en que estaba escondido Policarpo; éste se hallaba en la cama, y rehusó escapar, diciendo: "Hágase la voluntad de Dios." Descendió, pues, hasta la puerta, ofreció de cenar a los soldados y les pidió únicamente que le dejasen orar unos momentos. Habiéndosele concedido esta gracia, Policarpo oró de pie durante dos horas, por sus propios cristianos y por toda la Iglesia. Hizo esto con tal devoción, que algunos de los que habían venido a aprehenderle se arrepintieron de haberlo hecho. Montado en un asno fue conducido a la ciudad. En el camino se cruzó con Herodes y el padre de éste, Nicetas, quienes le hicieron venir a su carruaje y trataron de persuadirle de que no exagerase su cristianismo: "¿Qué mal hay —le decían— en decir Señor al César, o en ofrecer un poco de incienso para escapar a la muerte?" Hay que notar que la palabra "Señor" implicaba en aquellas circunstancias el reconocimiento de la divinidad del César. El obispo permaneció callado al principio; pero, como sus interlocutores le instaran a hablar, respondió firmemente: "Estoy decidido a no hacer lo que me aconsejáis." Al oír esto, Herodes y Nicetas le arrojaron del carruaje con tal violencia, que se fracturó una pierna.

El santo se arrastró calladamente hasta el sitio en que se hallaba reunido el pueblo. A la llegada de Policarpo, muchos oyeron una voz que decía: "Sé fuerte, Policarpo, y muestra que eres hombre." El procónsul le exhortó a tener compasión de su avanzada edad, a jurar por el César y a gritar: "¡Mueran los enemigos de los dioses!" El santo, volviéndose hacia la multitud de paganos reunida en el estadio, gritó: "¡Mueran los enemigos de Dios!" El procónsul repitió: "Jura por el César y te dejaré libre; reniega de Cristo." "Durante ochenta y seis años he servido a Cristo, y nunca me ha hecho ningún mal. ¿Cómo quieres que reniegue de mi Dios y Salvador? Si lo que deseas es que jure por el Cesar, he aquí mi respuesta: Soy cristiano. Y si quieres saber lo que significa ser cristiano, dame tiempo y escúchame." El procónsul dijo: "Convence al pueblo." El mártir replicó: "Me estoy dirigiendo a ti, porque mi religión me enseña a respetar a las autoridades si ese respeto no quebranta la ley de Dios. Pero esta muchedumbre no es capaz de oír mi defensa." En efecto, la rabia que consumía a la multitud le impedía prestar oídos al santo.

El procónsul le amenazó: "Tengo fieras salvajes." "Hazlas venir —respondió Policarpo—, porque estoy absolutamente resuelto a no convertirme del bien al mal, pues sólo es justo convertirse del mal al bien." El procónsul replicó: "Puesto que desprecias a las fieras te mandaré quemar vivo." Policarpo le dijo: "Me amenazas con fuego que dura un momento y después se extingue; eso demuestra que ignoras el juicio que nos espera y qué clase de fuego inextinguible aguarda a los malvados. ¿Qué esperas? Dicta la sentencia que quieras."

Durante estos discursos, el rostro del santo reflejaba tal gozo y confianza y su actitud tenía tal gracia, que el mismo procónsul se sintió impresionado. Sin embargo, ordenó que un heraldo gritara tres veces desde el centro del estadio: "Policarpo se ha confesado cristiano." Al oír esto, la multitud exclamó: "¡Este es el maestro de Asia, el padre de los cristianos, el enemigo de nuestros dioses que enseña al pueblo a no sacrificarles ni adorarles!" Como la multitud pidiera al procónsul que condenara a Policarpo a los leones, aquél respondió que no podía hacerlo, porque los juegos habían sido ya clausurados. Entonces gentiles y judíos pidieron que Policarpo fuera quemado vivo.

En cuanto el procónsul accedió a su petición, todos se precipitaron a traer leña de los hornos, de los baños y de los talleres. Al ver la hoguera preparada, Policarpo se quitó los vestidos y las sandalias, cosa que no había hecho antes porque los fieles se disputaban el privilegio de tocarle. Los verdugos querían atarle, pero él les dijo: "Permitidme morir así. Aquél que me da su gracia para soportar el fuego me la dará también para soportarlo inmóvil." Los verdugos se contentaron pues, con atarle las manos a la espalda. Levantando los ojos al cielo, Policarpo hizo la siguiente oración: "¡Señor Dios todopoderoso, Padre de tu amado y bienaventurado Hijo, Jesucristo, por quien hemos venido en conocimiento de Ti, Dios de los ángeles, de todas las fuerzas de la creación y de toda la familia de los justos que viven en tu presencia! ¡Yo te bendigo porque te has complacido en hacerme vivir estos momentos en que voy a ocupar un sitio entre tus mártires y a participar del cáliz de tu Cristo, antes de resucitar en alma y cuerpo para siempre en la inmortalidad del Espíritu Santo! ¡Concédeme que sea yo recibido hoy entre tus mártires, y que el sacrificio que me has preparado Tú, Dios fiel y verdadero, te sea agradable! ¡Yo te alabo y te bendigo y te glorifico por todo ello, por medio del Sacerdote Eterno, Jesucristo, tu amado Hijo, con quien a Ti y al Espíritu Santo sea dada toda gloria ahora y siempre! ¡Amén!"

No bien había acabado de decir la última palabra, cuando la hoguera fue encendida. "Pero he aquí que entonces aconteció un milagro ante nosotros, que fuimos preservados para dar testimonio de ello — escriben los autores de esta carta—: las llamas, encorvándose como las velas de un navío empujadas por el viento, rodearon suavemente el cuerpo del mártir, que entre ellas parecía no tanto un cuerpo devorado por el fuego, cuanto un pan o un metal precioso en el horno; y un olor como de incienso perfumó el ambiente." Los verdugos recibieron la orden de atravesar a Policarpo con una lanza; al hacerlo, brotó de su cuerpo una paloma y tal cantidad de sangre, que la hoguera se apagó.

Nicetas aconsejó al procónsul que no entregara el cuerpo a los cristianos, no fuera que estos, abandonando al Crucificado, adorasen a Policarpo. Los judíos habían sugerido esto a Nicetas, "sin saber —dicen los autores de la carta— que nosotros no podemos abandonar a Jesucristo ni adorar a nadie más. Porque a El le adoramos como Hijo de Dios, y a los mártires les amamos simplemente como discípulos e imitadores suyos, por el amor que muestran a su Rey y Maestro." Viendo la discusión provocada por los judíos, el centurión redujo a cenizas el cuerpo del mártir. "Más tarde —explican los autores de la carta— recogimos nosotros los huesos, más preciosos que las más ricas joyas de oro, y los depositamos en un sitio dónde Dios nos concedió reunimos, gozosamente, para celebrar el nacimiento de este mártir." Esto escribieron los discípulos y testigos. Policarpo recibió el premio de sus trabajos, a las dos de la tarde del 23 de febrero de 155, o 166, u otro año.

Existe una muy vasta literatura, que no podemos citar aquí por entero, sobre San Policarpo y todo lo relacionado con él. Los principales puntos de discusión que pueden interesarnos son los siguientes: 1) la autenticidad de la carta que describe su martirio, escrita en nombre de la Iglesia de Esmirna: 2) la autenticidad de la carta de San Ignacio de Antioquía a San Policarpo; 3) la autenticidad de la carta de San Policarpo a los filipenses; 4) el valor de las informaciones que San Ireneo y otros autores primitivos nos dan sobre las relaciones de San Policarpo con el apóstol San Juan; 5) la fecha del martirio; 6) el valor de la Vida de Policarpo atribuida a Pionio. Por lo que toca a los cuatro primeros puntos, se puede decir que los especialistas sobre la Iglesia primitiva, se declaran casi unánimemente en favor de la tradición ortodoxa. Las conclusiones a las que llegaron tan laboriosamente, Lightfoot y Funk han sido finalmente aceptadas casi por unanimidad. Por consiguiente, dichos documentos pueden considerarse entre los más preciosos recuerdos que han llegado hasta nosotros sobre los primeros pasos en la vida de la Iglesia. Esos documentos que se encuentran reunidos en la obra inapreciable de Lightfoot, The Apostolic Fathers, Ignatius and Polycarp, 3 vols., y en la edición abreviada en un solo volumen de J. R. Harmer. The Apostolic Fathers (1891). En cuanto a la fecha del martirio, los escritores primitivos, basándose en la Crónica de Eusebio, aceptaban sin discusión que San Policarpo había muerto el año 166; pero los críticos actuales sitúan el martirio en los años 155 o 156. Ver, sin embargo, J. Chapman, quien en la Revue Bénédictine, vol. XIX, pp. 145 ss., expone los motivos por los que prefiere el año 166; H. Grégoire, en Analecta Bollandiana, vol. LXIX (1951), pp. 1-38, arguye largamente en favor del año 177. Por lo que se refiere al sexto punto, es decir la biografía de Pionio, según la cual Policarpo había sido un esclavo rescatado por una piadosa dama, los críticos están actualmente de acuerdo en afirmar que se trata de una obra de imaginación, escrita tal vez en el último decenio del siglo IV. P. Corssen y E. Schwartz han intentado demostrar que la Vida de Policarpo es una obra auténtica del mártir San Pionio, quien murió en los años 180 o 250; pero Delehaye refutó ampliamente esta teoría en Les passions des martyrs et les genres littéraires (1921), pp. 11-59. Hay un excelente artículo sobre San Policarpo, escrito por H. T. Andrews, en la Encyclopaedia Britannica, undécima edición. Kirsopp Lake, en Loeb Classical Library, The Apostolic Fathers, vol. II, presenta el texto y la traducción del martirio; en la serie Ancient Christian Writers se encuentra sólo la traducción (vol. VI). Sobre la fecha del martirio, ver H. I. Marrou, en Analecta Bollandiana, vol. LXXI (1953), pp. 5-20.

 

Santa Paula, Viuda (404 d.C.).

(26 de enero).

La principal de las santas viudas, Paula, sobrepasaba a todas las matronas romanas en riquezas, nacimiento e inteligencia. Había nacido el 5 de mayo de 347. Por las venas de su madre, Blesila, corría la sangre de los Escisiones, de los Gracos y de Paulo Emilio. Su padre pretendía ser descendiente de Agamenón, y su marido de Eneas. Paula tuvo un hijo, llamado Toxocio como su marido, y cuatro hijas: Blesila, Paulina, Eustoquio y Rufina. Paula poseía en alto grado todas las virtudes de una mujer casada, y ella y su marido edificaron a Roma con su ejemplo. Sin embargo, la virtud de Paula no carecía de defectos, particularmente el de cierto amor a la vida mundana, casi inevitable en una mujer de tan alta posición. Al principio, Paula no se daba cuenta de esa secreta tendencia de su corazón; pero la muerte de su esposo, ocurrida cuando ella tenía treinta y tres años, le abrió los ojos. Su pena fue inmoderada, hasta el momento en que su amiga Santa Marcela, una viuda romana que asombraba con sus penitencias la persuadió de que se entregara totalmente a Dios. A partir de entonces, Paula vivió en la mayor austeridad. Su comida era muy sencilla, y no bebía vino; dormía en el suelo, sobre un saco; renunció por completo a las diversiones y a la vida social," y repartió entre los pobres todo aquello que le pertenecía y evitó lo que pudiera distraerla de sus buenas obras.

En una ocasión ofreció hospitalidad a San Epifanio de Salamis y a San Paulino de Antioquía, cuando fueron a Roma. Ellos la presentaron a San Jerónimo, con quien la santa estuvo estrechamente asociada en el servicio de Dios mientras vivió en Roma, bajo el Papa San Dámaso.

Santa Blesila, la hija mayor de Santa Paula, murió súbitamente, cosa que hizo sufrir mucho a la piadosa viuda. San Jerónimo, que acababa de volver a Belén, le escribió una carta de consuelo, en la que no dejaba de reprenderla por la pena excesiva que manifestaba sin pensar que su hija había ido a recibir el premio celestial. Paulina, su segunda hija, estaba casada con San Pamaquio, y murió siete años antes que su madre. Santa Eustoquio, su tercera hija, fue su inseparable compañera. Rufina murió siendo todavía joven. Cuanto más progresaba Santa Paula en el gusto de las cosas divinas, más insoportable se le hacía la tumultuosa vida de la ciudad. La santa suspiraba por el desierto, y deseaba vivir en una ermita, sin tener otra cosa en que ocuparse más que en pensar en Dios. Determinó, pues, dejar su casa, su familia y sus amigos y partir de Roma. Aunque era la más amante de las madres, las lágrimas de Toxocio y Rufina no lograron desviarla de su propósito. Santa Paula se embarcó con su hija Eustoquio, el año 385; visitó a San Epifanio en Chipre, y se reunió con San Jerónimo y otros peregrinos en Antioquía. Los peregrinos visitaron los Santos Lugares de Palestina y fueron a Egipto a ver a los monjes y anacoretas del desierto. Un año más tarde llegaron a Belén, donde 5a11 Paula y Santa Eustoquio se quedaron bajo la dirección de San Jerónimo.

Las dos santas vivieron en una choza, hasta que se acabó de construir el monasterio para hombres y los tres monasterios para mujeres. Estos últimos constituían propiamente una sola casa, ya que las tres comunidades se reunían noche y día en la capilla para el oficio divino, y los domingos en la iglesia próxima. La alimentación era escasa y mala, los ayunos frecuentes y severos. Todas las religiosas ejercían algún oficio y tejían vestidos para sí y para los demás. Todas vestían un hábito idéntico. Ningún hombre podía entrar en el recinto de los monasterios. Paula gobernaba con gran caridad y discreción. Era la primera en cumplir las reglas, y participaba, como Eustoquio, en los trabajos de la casa. Si alguna religiosa se mostraba locuaz o airada, su penitencia consistía en aislarse de la comunidad, colocarse la última en las filas, orar fuera de las puertas y comer aparte, durante algún tiempo. Paula quería que el amor a la pobreza se manifestase también en los edificios e iglesias, que eran construcciones bajas y sin ningún adorno costoso. Según la santa, era preferible repartir el dinero entre los pobres, miembros vivos de Cristo.

Paladio afirma que Santa Paula se ocupaba de atender a San Jerónimo, y le fue a éste de gran utilidad en sus trabajos bíblicos, pues su padre le había enseñado el griego y en Palestina había aprendido suficiente hebreo para cantar los salmos en la lengua original. Además, San Jerónimo la había iniciado en las cuestiones exegéticas lo bastante para que Paula pudiese seguir con interés su desagradable discusión con el obispo Juan de Jerusalén sobre el origenismo. Los últimos años de la santa se vieron ensombrecidos por esta disputa y por las preocupaciones económicas que su generosidad había producido. Toxocio, el hijo de Santa Paula, se casó con Leta, la hija de un sacerdote pagano, que era cristiana. Ambos fueron fieles imitadores de la vida de su madre y enviaron a su hija Paula a educarse en Jerusalén al cuidado de su abuela. Paula, la joven, sucedió a Santa Paula en el gobierno de los monasterios. San Jerónimo envió a Leta algunos consejos para la educación de su hija, que todos los padres deberían leer. Dios llamó a sí a Santa Paula a los cincuenta y seis años de edad. Durante su última enfermedad, la santa repetía incansablemente los versos de los salmos que expresan el deseo del alma de ver la Jerusalén celestial y unirse con Dios. Cuando perdió el habla, Santa Paula hacía la señal de la cruz sobre sus labios. Murió en la paz del Señor, el 26 de enero del año 404.

Prácticamente todos los datos que poseemos sobre Santa Paula nos vienen de San Jerónimo, sobre todo de la carta 108, que es una especie de biografía; se encuentra en Migne, P. L., vol. XXII, cc. 878-906, y en Acta Sanctorum, 26 de enero. Ver también la encantadora monografía de F. Lagrange, Histoire de Ste. Paule, que ha sido reeditada muchas veces desde 1868; y R. Genier, Ste. Paule (1917).

 

San Juan Crisóstomo, Arzobispo de Constantinopla y Doctor de la Iglesia (407 d.C.).

(27 de enero).

Este incomparable maestro recibió después de su muerte el nombre de Crisóstomo o Boca de Oro, en recuerdo de sus maravillosos dones de oratoria. Pero su piedad y su indomable valor son títulos todavía más gloriosos que hacen de él uno de los más grandes pastores de la Iglesia. San Juan nació en Antioquía de Siria, alrededor del año 347. Era hijo único de Segundo, comandante de las tropas imperiales. Su madre, Antusa, que quedó viuda a los veinte años, consagraba su tiempo a cuidar de su hijo, de su hogar y a los ejercicios de piedad. Su ejemplo impresionó tan profundamente a uno de los maestros de Juan, famoso sofista pagano, que no pudo contener la exclamación: "¡Qué mujeres tan extraordinarias produce el Cristianismo!" Antusa escogió para su hijo los más notables maestros del Imperio. La elocuencia constituía en aquella época una de las más importantes disciplinas. Juan la estudió bajo la dirección de Libanio, el más famoso de los oradores de su tiempo, y pronto superó a su propio maestro. Cuando preguntaron a Libanio en su lecho de muerte quién debía sucederle en el cargo, respondió: "Yo habría escogido a Juan, pero los cristianos nos le han arrebatado."

De acuerdo con la costumbre de la época, Juan no recibió el bautismo sino hasta los veintidós años, cuando era estudiante de leyes. Poco después, junto con sus amigos Basilio, Teodoro (que fue más tarde obispo de Mopsuesta) y algunos otros, empezó a frecuentar una escuela para monjes, donde estudió bajo la dirección de Diodoro de Tarso y, el año 374, ingresó en una de las comunidades de ermitaños de las montañas del sur de Antioquía. Más tarde escribió un vivido relato de las austeridades y pruebas de esos monjes. Juan pasó cuatro años bajo la dirección de un anciano monje sirio, y después vivió dos años solo, en una cueva. La humedad le produjo una grave enfermedad, y, para reponerse tuvo que volver a la ciudad, en 381. Ese mismo año recibió el diaconado de manos de San Melecio. En 386, el obispo Flaviano le confirió el sacerdocio y le nombró predicador suyo. Juan tenía entonces alrededor de cuarenta años. Durante doce años, desempeñó este oficio y cargó con la responsabilidad de representar al anciano obispo. Juan consideraba como su primera obligación el cuidado y la instrucción de los pobres, y jamás dejó de hablar de ellos en sus sermones y de incitar al pueblo a la limosna. Según los propios cálculos del santo, Antioquía tenía entonces unos cien mil cristianos y otros tantos paganos. Juan les alimentaba con la palabra divina, predicando varias veces por semana y aun varias veces al día en algunas ocasiones.

Cuando el emperador Teodosio I se vio obligado a imponer un nuevo tributo a causa de la guerra con Magno Máximo, los antioquenses se rebelaron y destrozaron las estatuas del emperador, de su padre, de sus hijos y de su difunta esposa, sin que los magistrados pudiesen impedirlo. Pero pasada la tempestad, el pueblo empezó a reflexionar en las posibles consecuencias de sus actos, y el terror se apoderó de todos, y aumentó cuando se presentaron en la ciudad dos oficiales de Constantinopla que venían a imponer el castigo del emperador al pueblo. A pesar de su edad, el obispo Flaviano partió bajo la más violenta tempestad del año, a pedir clemencia al emperador, quien, movido a compasión, perdonó a los ciudadanos de Antioquía. Entre tanto, San Juan había estado predicando la más notable serie de sermones en su carrera, es decir, las veintiuna famosas homilías "De las estatuas." En ellas se manifiesta la extraordinaria comunicación que el orador creaba con sus oyentes y la conciencia que tenía del poder de su palabra para hacer el bien. No hay duda de que la cuaresma del año 387, en la que San Juan Crisóstomo predicó esas homilías, modificó el curso de su carrera y que, a partir de ese momento, su oratoria se convirtió, aun desde el punto de vista político, en una de las grandes fuerzas que movían el Imperio. Después de la tormenta, el santo continuó su trabajo con la energía de siempre; pero Dios le llamó pronto a glorificar su nombre en otro puesto, donde le reservaba nuevas pruebas y nuevas coronas.

A la muerte de Nectario, arzobispo de Constantinopla, en 397, el emperador Arcadio, aconsejado por Eutropio, su ayuda de cámara, resolvió apoyar la candidatura de San Juan Crisóstomo a dicha sede. Así pues, dio al conde d´Este la orden de enviar a San Juan a Constantinopla, pero sin publicar la noticia para evitar un levantamiento popular. El conde fue a Antioquía; ahí pidió al santo que le acompañase a las tumbas de los mártires en las afueras de la ciudad, y entonces dio a un oficial la orden de transportar al predicador lo más rápidamente posible a la ciudad imperial, en un carruaje. El arzobispo de Alejandría, Teófilo, hombre orgulloso y turbulento, había ido a Constantinopla a recomendar a un protegido suyo para la sede, pero tuvo que desistir de sus intrigas, y San Juan fue consagrado por él mismo, el 26 de febrero del año 398.

En la administración de su casa, el santo suprimió los gastos que su predecesor había considerado necesarios para el mantenimiento de su dignidad, y consagró ese dinero al socorro de los pobres y la ayuda a los hospitales. Una vez puesta en orden su casa, el nuevo obispo emprendió la reforma del clero. A sus exhortaciones, llenas de celo, añadió las disposiciones disciplinarias, aunque es preciso reconocer que, por necesarias que éstas hayan sido, su severidad revela cierta falta de tacto. El santo era un modelo exacto de lo que exigía de los otros. La falta de modestia de las mujeres en aquella alegre capital, provocó la indignación del obispo, quien les hizo ver cuan falsa y absurda era la excusa de que se vestían así porque no veían en ello ningún daño. La elocuencia y el celo del Crisóstomo movieron a penitencia a muchos pecadores y convirtieron a numerosos idólatras y herejes. Los novacianos criticaron su bondad con los pecadores, pues el santo les exhortaba al arrepentimiento con la compasión de un padre, y acostumbraba decirles: "Si habéis caído en el pecado más de una vez, y aun mil veces, venid a mí y yo os cura." Sin embargo, era muy firme y severo en el mantenimiento de la disciplina, y se mostraba inflexible con los pecadores impenitentes. En cierta ocasión, los cristianos fueron a las carreras un Viernes Santo y asistieron a los juegos el bado Santo. El virtuoso obispo se sintió profundamente herido, y el Domingo de Pascua predicó un ardiente sermón "Contra los juegos y los espectáculos del teatro y del circo." La indignación le hizo olvidar la fiesta de la Pascua, y su exordio fue un llamamiento conmovedor. Se han conservado numerosos sermones de San Juan Crisóstomo, demostrando que no se equivocan quienes le consideran como el mayor orador de todos los tiempos, a pesar de que su lenguaje, especialmente en sus últimos años, era excesivamente violento y combativo. Como alguien ha dicho, "en algunas ocasiones, San Juan Crisóstomo casi grita a los pecadores," y hay razones para pensar que sus ataques contra los judíos, por motivados que fuesen, causaron en parte los sangrientos combates entre éstos y los cristianos de Antioquía. No todos los que se oponían al obispo eran malos; había entre ellos algunos cristianos buenos y serios, como el que un día sería San Cirilo de Alejandría.

Otra de las actividades a las que el arzobispo consagró sus energías fue la fundación de comunidades de mujeres piadosas. Entre las santas viudas que se confiaron a la dirección de este gran maestro de santos, probablemente sea la más ilustre la noble Santa Olimpia. San Juan Crisóstomo no se limitaba a mirar por los fieles de su rebaño, sino que extendía su celo a las más remotas regiones. Así, envió a un obispo a evangelizar a los escitas nómadas, y a un hombre admirable a predicar a los godos. Palestina, Persia y muchas otras provincias distantes sintieron los benéficos efectos de su celo. El santo obispo se distinguió también por su extraordinario espíritu de oración, virtud ésta que predicó incansablemente, exhortando a los mismos laicos a recitar el oficio divino a media noche: "Muchos artesanos —decía— tienen que levantarse a trabajar a media noche, y los soldados vigilan cuando están de guardia; ¿por qué no hacéis vosotros lo mismo para alabar a Dios?" Grande fue también la ternura con que el santo hablaba del admirable amor divino, manifestado en la Eucaristía, y exhortaba a los fieles a la comunión frecuente. Los negocios públicos exigieron a menudo la participación de San Juan Crisóstomo; por ejemplo, a la caída del ayuda de cámara y antiguo esclavo Eutropio, en 399, predicó un famoso sermón en presencia del odiado cortesano, quien se había refugiado en la catedral, detrás del altar. El obispo exhortó al pueblo a perdonar al culpable, ya que el mismo emperador, a quien habían injuriado directamente, le había perdonado. Como dijo el santo, en adelante no tendrían derecho a esperar que Dios les perdonase, si no perdonaban entonces a quien necesitaba de misericordia y de tiempo para hacer penitencia.

Pero San Juan Crisóstomo tenía todavía que glorificar a Dios con sus sufrimientos, como lo había hecho con sus trabajos. Y, si miramos el misterio de la cruz con ojos de fe, reconoceremos que el santo se mostró más grande en las persecuciones contra él que en todos los otros actos de su vida. Su principal adversario eclesiástico fue el arzobispo Teófilo de Alejandría antes mencionado, que tenía muchos cargos contra su hermano de Constantinopla. Enemigo no menos peligroso era la emperatriz Eudoxia. San Juan había sido acusado de haberla llamado "Jezabel," y la malevolencia de algunos vio un ataque a la emperatriz en el sermón del obispo contra la malicia y vanidad de las mujeres de Constantinopla. Sabiendo que el obispo Teófilo no quería al Crisóstomo. Eudoxia se unió a él en una conspiración para deponer al obispo de Constantinopla. Teófilo llegó a dicha ciudad en junio de 403, acompañado de varios obispos egipcios; se negó a alojarse en la casa del santo y reunió un conciliábulo de treinta y seis obispos en una casa de Calcedonia llamada "La Encina." Las principales razones que se alegaban para deponer a Juan eran que había depuesto a un diácono por haber golpeado a un esclavo; que había llamado réprobos a algunos miembros de su clero; que nadie sabía cómo empleaba sus rentas; que había vendido algunos objetos que pertenecían a la iglesia; que había depuesto a varios obispos fuera de su provincia; que comía solo, y que daba la comunión a quienes no observaban el ayuno eucarístico. Todas las acusaciones eran falsas, o carecían de importancia. San Juan reunió un concilio legal en la ciudad, y se rehusó a comparecer ante el conciliábulo de "La Encina." En vista de ello, el conciliábulo procedió a firmar la sentencia de deposición y a enviarla al emperador, añadiendo que el santo era reo de traición, probablemente por haber llamado "Jezabel" a la emperatriz. El emperador dio la orden de destierro contra San Juan Crisóstomo.

Constantinopla vivió tres días de gran agitación, y el Crisóstomo lanzó un vigoroso manifiesto desde el pulpito: "Violentas tempestades me acosan por todas partes —dijo—; pero no las temo, porque mis pies descansan sobre la roca. El mar rugiente y las gigantescas olas no pueden hacer naufragar la nave de Jesucristo. No temo la muerte, que considero como una ganancia; ni el destierro, porque toda la tierra es del Señor; ni la pérdida de mis bienes, porque vine desnudo al mundo y desnudo partiré de él." El obispo declaró que estaba pronto a dar su vida por sus ovejas, y que todos sus sufrimientos provenían de que no se había ahorrado trabajo alguno para ayudar a sus cristianos a salvarse. Después de este sermón se entregó espontáneamente, sin que el pueblo lo supiera, y un legado del emperador le condujo a Preneto de Bitinia. Pero el primer destierro fue de corta duración. La ciudad sufrió un ligero terremoto que aterrorizó a la supersticiosa Eudoxia, quien rogó a Arcadio que hiciese volver al Crisóstomo del exilio. El emperador le dio permiso de que escribiese el mismo día una carta, en la que la emperatriz rogaba al santo que volviera y aseguraba no haber tenido parte en el decreto de destierro. Toda la ciudad salió a recibir a su obispo, y el Bosforo se cubrió de relucientes antorchas. Teófilo y sus secuaces huyeron esa misma noche.

Pero el buen tiempo duró poco. Frente a la iglesia de Santa Sofía se había erigido una estatua de plata de la emperatriz; los juegos públicos celebrados con motivo de la dedicación de la estatua perturbaron la liturgia y produjeron desórdenes y manifestaciones supersticiosas. El Crisóstomo había predicado frecuentemente contra los espectáculos licenciosos. En esta ocasión, habían tenido lugar en un sitio que los hacía todavía más inexcusables. Para que nadie pudiera acusarle de que aprobase el abuso tácitamente, el santo obispo habló atacando los espectáculos con la libertad y el valor que le caracterizaban. La vanidosa emperatriz tomó esto como un ataque personal, y volvió a convocar a los enemigos de San Juan. Teófilo no se atrevió a acudir, pero envió a tres legados. Este nuevo conciliábulo apeló a ciertos cánones de un concilio arriano de Antioquía contra San Atanasio, que mandaba que ningún obispo que hubiese sido depuesto por un sínodo pudiese volver a tomar posesión de su sede, sino por decreto de otro sínodo. Arcadio ordenó al santo que se retirara de su diócesis, pero éste se negó a abandonar el rebaño que Dios le había confiado, a no ser por la fuerza. El emperador mandó que sus tropas echasen a los fieles fuera de las iglesias el Sábado Santo. Los templos fueron profanados con el derramamiento de sangre y se produjeron otros ultrajes. El santo escribió al Papa San Inocencio I, rogándole que invalidase las órdenes del emperador, que fueran notoriamente injustas. También escribió a otros obispos del occidente pidiéndoles su apoyo. El Papa escribió a Teófilo exhortándole a comparecer ante un concilio que debía dictar la sentencia, de acuerdo con los cánones de Nicea. Igualmente dirigió algunas cartas a San Juan Crisóstomo, a sus fieles y algunos de sus amigos, con la esperanza de que el nuevo concilio lo arreglaría todo. Lo mismo hizo Honorio, emperador del occidente. Pero Arcadio y Eudoxia lograron impedir que el concilio se reuniese, pues Teófilo y otros cabecillas de su facción temían la sentencia.

Crisóstomo solamente pudo permanecer en Constantinopla hasta dos meses, después de la Pascua. El miércoles de Pentecotés, el emperador firmó la orden de destierro. El santo se despidió de los obispos que le habían permanecido fieles y de Santa Olimpia y las demás diaconisas, que estaban desoladas al verle partir, y abandonó su diócesis furtivamente para evitar una sedición. Llegó a Nicea de Bitinia el 20 de junio de 404. Después de su partida, un incendio consumió la basílica y el senado de Constantinopla. Muchos de los partidarios del santo obispo fueron torturados para que descubrieran a los causantes del incendio, pero no se consiguió averiguar nada. El emperador determinó que San Juan Crisóstomo permaneciese en Cucuso, pequeña aldea de las montañas de Armenia. El santo partió de Nicea en julio, y debió sufrir mucho a causa del calor, la fatiga y la brutalidad de los soldados. Después de setenta días de viaje, llegó a Cucuso, donde el obispo del lugar y todo el pueblo cristiano rivalizaron en las muestras de respeto y cariño que le prodigaron. Han llegado hasta nosotros las cartas que San Juan Crisóstomo escribió desde el destierro a Santa Olimpia y a otras personas, así como el tratado que dedicó a dicha santa: "Que nadie puede hacer daño a aquél que no se hace daño a sí mismo."

Entretanto, el Papa Inocencio y el emperador Honorio habían enviado cinco obispos a Constantinopla para preparar el concilio, exigiendo al mismo tiempo que el santo continuase en el gobierno de su diócesis, hasta ser juzgado. Pero dichos obispos fueron hechos prisioneros en Tracia, pues el partido de Teófilo (Eudoxia había muerto en octubre a resultas de un mal parto) sabía muy bien que el concilio les condenaría. Los partidarios de Teófilo consiguieron también que el emperador desterrase a San Juan a Pitio, un lugar todavía más lejano en el extremo oriental del Mar Negro. Dos oficiales partieron con el encargo de conducirle hasta allá. Uno de ellos conservaba todavía un resto de compasión humana, pero el otro era incapaz de dirigirse al obispo en términos correctos. El viaje fue extremadamente penoso, ya que el calor hacía sufrir mucho al anciano obispo, y los oficiales imperiales le obligaban a marchar en las horas de sol abrasador. Al pasar por Comana de Capadocia, el santo iba ya muy enfermo. Esto no obstante, los oficiales le obligaron a arrastrarse hasta la capilla de San Basilisco, unos diez kilómetros más lejos. Durante la noche, San Basilisco se apareció a San Juan y le dijo: "Animo, hermano mío, que mañana estaremos juntos." Al día siguiente, sintiéndose exhausto y muy enfermo, el obispo rogó a los oficiales que le dejasen reposar un poco más. Estos se rehusaron a concederle esa gracia. Apenas habían caminado siete kilómetros, vieron que el obispo estaba entrando en agonía y le condujeron de nuevo a la capilla. Ahí el clero le revistió los ornamentos episcopales, y el santo recibió los últimos sacramentos. Pocas horas más tarde, pronunció sus últimas palabras: "Sea dada gloria a Dios por todo," y entregó su alma. Era el día de la Santa Cruz, 14 de septiembre de 407.

Al año siguiente, el cuerpo de San Juan Crisóstomo fue trasladado a Constantinopla. El emperador Teodosio II y su hermana Santa Pulquería acompañaron en procesión el cadáver junto con el arzobispo San Patroclo, pidiendo perdón por el pecado de sus padres, que tan ciegamente habían perseguido al siervo de Dios. El cuerpo del santo fue depositado en la iglesia de los Apóstoles el 27 de enero, fecha en que se le conmemora en occidente. En oriente su fiesta se celebra el 13 de noviembre y otros días. En la Iglesia bizantina, San Juan Crisóstomo es uno de los tres Santos Patriarcas y Doctores Universales; los otros dos son San Basilio y San Gregorio Nazianceno. La Iglesia de occidente cuenta también a San Atanasio en el grupo de los grandes doctores griegos. En 1909, San Pío X declaró a San Juan Crisóstomo patrono de los predicadores. Su nombre está incluido en la liturgia eucarística de los ritos bizantino, sirio, caldeo y maronita.

Nuestras principales fuentes sobre la vida de San Juan son el Diálogo de Paladio (a quien el abad Cuthbert Butler y casi todos los historiadores recientes identifican con el autor de la Historia Lausiaca), los detalles autobiográficos que se encuentran en las propias homilías y cartas del santo, las historias eclesiásticas de Sócrates y Sozomeno, y un panegírico atribuido a un tal Martirio. La literatura sobre San Juan Crisóstomo es, naturalmente, enorme. La mejor biografía que podemos recomendar, sobre todo por el admirable sentido histórico con que el autor sitúa al santo en su tiempo, es la de Mons. Duchesne en su Histoire ancienne de Eglise, vols. II y III; pero la biografía definitiva es la de Dom C. Baur, Der hl. Johannes Chrysostomus und seine Zeit (2 vols., 1929-1930). En 1921 fue publicada una traducción inglesa del diálogo de Paladio; el texto griego se halla en P. E. Coleman-Northon, 1928. Son también dignas de mención las biografías de W. R. W. Stephens (1883) y D. Attwater (1939), así como el vivido retrato trazado por A. Fortescue, The Greek Fathers (1908). Una buena introducción a las obras del santo son las Selections from St John Chrysostom (1940), publicadas por el Cardenal D´Alton. Ver también Puech, St John Chrysostom, (trad. inglesa) en la serie Les Saints; el volumen de ensayos publicado en Roma en 1908 bajo el título de Xrusostomiká, para celebrar el décimo quinto centenario del santo; el artículo del canónigo E. Venables, en DCB., vol I. pp. 518-535; y el artículo de G. Bardy, en DTC, vol. VIII, cc. 660 ss., donde se encontrará una bibliografía completa.

 

Santos Leucio, Tirso y Calinico, mártires (c. 250, d.C.).

(28 de enero).

En tiempo de la persecución de Decio, uno de los lugartenientes de este emperador se presentó en Cesárea de Bitinia para ejecutar el edicto promulgado contra los cristianos. Leucio, que era uno de los ciudadanos principales de aquel lugar, se atrevió a reprocharle su ardor por el culto a los ídolos. Inmediatamente fue por ello castigado con toda suerte de tormentos y, finalmente, decapitado.

En el momento en que el lugarteniente estaba a punto de abandonar la ciudad, un célebre atleta llamado Tirso, que había admirado la constancia de Leucio en los tormentos, se presentó a este oficial y públicamente le reprochó su idolatría. No pudo tolerar tal audacia el gobernador y, sin más forma procesal, entregó a Tirso a los verdugos.

Pero a lo largo de las torturas infligidas a Tirso, se produjo toda una serie de prodigios. La víctima fue conducida a Apamea y, de allí, a Apolonia. Un gran sacerdote de los ídolos, llamado Calinico, se convirtió y fue decapitado con otros quince sacerdotes que siguieron su ejemplo. Al fin, Tirso sucumbió a los diversos suplicios que sucesivamente se le infligieron.

Se debe, sobre todo, a la difusión de su culto, el que estos mártires hayan sido ilustres. Puede que haya habido una traslación del cuerpo de San Tirso a Nicomedia, aunque no se puede afirmar con certeza.

A fines del siglo IV fue trasladado de Apolonia a Constantinopla. En occidente, el culto de este santo se propagó por ambos lados de los Pirineos.

El resumen de las Actas muestra que los tres mártires no murieron el mismo día, sino que Leucio murió primero, después Calinico y, por último, Tirso. Por eso los nombres están colocados el 18, el 20, el 25 y el 27 de enero en el Martirologio Jeronimiano. En fin, el redactor del Martirologio Romano adoptó el 28.

Acta sanctorum, 28 de enero; Quentin, Les martyrologes hist., du Moyen Age, p. 191; Delehaye, Les origines du culte des martyrs, pp. 69, 102, 191, 223, 274.

 

San Paulino, Patriarca de Aquileya (804 d.C.).

(28 de enero).

Uno de los más ilustres y santos prelados de los siglos VIII y IX fue Paulino de Aquileya, quien parece haber nacido hacia el año 726, en una granja cerca de Friuli. Su familia vivía del laboreo de la granja, y el joven Paulino pasaba buena parte de su tiempo en los trabajos del campo. Sin embargo, lograba reservar algunas horas al estudio, y con los años llegó a ser un famoso gramático. Carlomagno le llamó, en una carta, Maestro de Gramática y Muy Venerable. Estos epítetos nos hacen suponer que Paulino era ya sacerdote. El mismo monarca, en reconocimiento de los méritos de Paulino, le regaló ciertas posesiones en su país. Parece que hacia el año 776, Paulino fue elevado contra su voluntad a la sede del Patriarcado de Aquileya. [Para referencia de este título, ver en esta obra la nota correspondiente a Sn. Lorenzo Giustiniani, el 5 de septiembre.] En dicha Iglesia se dejaron sentir los benéficos efectos de su celo, piedad e inteligencia. Carlomagno le pidió que asistiera a todos los grandes concilios de su tiempo, por remotos que fuesen los sitios en que se reunían, y el propio santo reunió un sínodo en Friuli, en 791 o 796, contra los errores que se iban propagando sobre el misterio de la Encarnación.

El más grave de esos errores era la herejía adopcionista: Félix, obispo de Urgel de Cataluña, profesaba que Cristo, en cuanto hombre, era simplemente hijo adoptivo de Dios. San Paulino escribió contra él una refutación que remitió a Carlomagno. El santo prelado no se ocupaba menos de la conversión de los paganos, que de la supresión de los errores, y predicó incansablemente el Evangelio a los idólatras de Carintia y Estiria que no habían abandonado la superstición. Al mismo tiempo, la conquista de los avaros por Pepino había abierto un nuevo campo al celo del obispo. Muchos de los avaros, evangelizados por los misioneros enviados por San Paulino y los obispos de Salzburgo, abrazaron la fe. El santo se oponía con todas sus fuerzas a que los bárbaros fuesen bautizados antes de haber sido suficientemente instruidos en la fe, y en general al abuso, tan común en aquellos tiempos, de imponérsela.

Cuando el duque de Friuli fue nombrado gobernador de las tribus de los hunos, a las que había recientemente conquistado, San Paulino escribió para él una excelente "Exhortación," en la que urgía a buscar la perfección cristiana, le daba reglas sobre la práctica de la penitencia y remedios contra los diferentes vicios, especialmente contra el orgullo; le instruía además sobre el deseo de agradar a Dios en todas las acciones, sobre la oración y las disposiciones esenciales para ella, sobre la comunión, el cuidado de evitar las malas compañías y algunos otros puntos. El libro termina con una hermosa oración y la promesa del santo de pedir por la salvación del buen duque.

Las ardientes súplicas de San Paulino atraían constantes bendiciones del cielo sobre las almas que le habían sido confiadas. Alcuino le rogó que no se olvidase de implorar para él la divina misericordia, cada vez que ofreciera el santo sacrificio del altar. La vida de Paulino terminó con una santa muerte, el 11 de enero de 804.

Las obras de San Paulino fueron editadas por J. F. Madrisi, y se encuentran en Migne, PL., vol. XCIX, cc. 17-130; ver también Acta Sanctorum, 11 de enero; G. Giannoni, Paulinus II, Patriarch von Aquileia (1896); y DCB., vol. IV, pp. 246-248.

 

San Barsimeo, Obispo de Edesa (¿250? d.C.).

(30 de enero).

En este día leemos en el Martirologio Romano: "En Edesa de Siria, la conmemoración de San Barsimeo, Obispo, el cual, después de haber convertido a muchos gentiles a la fe y de haberles enviado por delante a recibir la corona de los mártires, les siguió con la palma del martirio, bajo el Emperador Trajano." Alban Butler nos dice en su corto artículo, que Barsimeo fue el tercer obispo de Edesa, después de San Tadeo, quien había sido uno de los setenta y dos discípulos del Señor. El mismo autor añade que el martirio tuvo lugar en Edesa, bajo el gobierno de Lisias, cuando Trajano cruzó el Eufrates y conquistó la Mesopotamia, en 114. Rubens Duval, en un estudio sobre las actas sirias de Sharbil y Barsamja, publicado en el Journal Asiatique de 1889, ha demostrado que todos estos datos son falsos. En el artículo se prueba que las susodichas "actas," pretenden ser una recopilación de los documentos más auténticos, pero están plagadas de anacronismos contradictorios. Así por ejemplo, unos datos se refieren a los años 106 y 112, durante el reinado de Trajano, a quien se menciona expresamente; otros, en cambio, están relacionados con el pontificado del Papa Fabián (250), del que también se habla. Además, según las "actas," aunque Barsamja fue sentenciado a muerte, no fue ejecutado y sucedió a Paluto. Ahora bien, dicho obispo, que había sido consagrado por Serapión hacia el año 209, ciertamente no vivió en el siglo II. Duval demuestra, por otra parte, que las actas de San Barsimeo o Barsamja se basan en las actas de San Abid, un mártir del siglo IV y que, por consiguiente, no es imposible que sean puramente imaginarias.

Cureton, Ancient Syriac Documents, pp. 41-72, publicó por primera vez las actas sirias. A esta edición siguió la de Bedjan. Ver sobre todo Rubens Duval, en Journal Asiatique, serie octava, vol. XIV, pp. 40-58, y cf. ibid., vol. XVIII (1891), pp. 384-386.

 

Santos Ciro y Juan, Mártires (c. 303 d.C.).

(31 de enero).

Ciro era un médico de Alejandría a quien el ejercicio de su profesión había dado múltiples ocasiones de atraer a los paganos a la fe de" Jesucristo. Juan, que era árabe, al saber que una dama llamada Anastasia y sus tres hijas eran torturadas en Canopo de Egipto, por el nombre de Cristo, fue a dicha ciudad para animarlas a sufrir, acompañado de Ciro. Ambos fueron aprehendidos y cruelmente golpeados; los verdugos les quemaron los costados con antorchas encendidas y echaron sal sobre sus heridas, en presencia de Anastasia y sus hijas, quienes fueron también torturadas. Finalmente, las cuatro mujeres fueron decapitadas, mientras que a Ciro y Juan se les cortó la cabeza, algunos días más tarde, el 31 de enero. Las Iglesias siria, egipcia, griega y latina veneran la memoria de los mártires.

Sobre estos santos que, al igual que Cosme y Damián, fueron venerados en Grecia como médicos que no cobraban honorarios, existe abundante literatura. Entre ella, sobresalen tres breves discursos de San Cirilo de Alejandría y un panegírico de San Sofronio, patriarca de Jerusalén (638). En dicho panegírico, se encuentran algunos datos sobre una práctica semejante a la incubación, tan común en los templos de Esculapio. La autoridad de los escritos de San Sofronio, que había sido curado en el santuario de los mártires Ciro y Juan, descansa en parte sobre las citas que se hallan en los documentos del segundo Concilio de Nicea, en 787. San Cirilo narra un hecho interesante: para acabar con los ritos supersticiosos de Isis que sobrevivían todavía en Menuthi de Egipto a principios del siglo V, el mejor medio que encontró San Cirilo fue trasladar a dicha ciudad las reliquias de los santos Ciro y Juan. El gran santuario que fue construido en Menuthi se convirtió en un famoso sitio de peregrinación. El nombre actual de la ciudad es Abukir, célebre por la victoria del almirante Nelson en 1798 y por el desembarco de Sir Ralph Abercrombie en 1801. Abukir es un nombre derivado de Ciro, el primero de nuestros mártires. Por extraño que parezca, en los alrededores de Roma existe la pequeña iglesia de Santa Passera, nombre que también proviene de una transformación del de San Ciro: Abbáciro, Pácero, Passera.

Ver P. Sinthern, en Romische Quartalschrift, vol. XXII (1908), pp. 196-239; H. Delehaye, en Analecta Bollandiana, vol. XXX (1911), pp. 448450, y Legendes of the Saints (1907), pp. 152 ss.; P. Peeters, en Analecta Bollandiana, vol. XXV (1906), pp. 233-240; y BHG., pp. 33-34. Los discursos de San Cirilo se hallan en Migne, PG., vol. LXXVII, c. 1110; ahí mismo se encuentra también el relato de San Sofronio, cc. 33-79.

 

Santa Marcela, Viuda (410 d.C.).

(31 de enero).

San jerónimo llama a Santa Marcela "la gloria de las matronas romanas." Habiendo perdido a su esposo a los siete meses de matrimonio, Marcela rechazó las proposiciones del cónsul Cereal y decidió imitar a los ascetas del oriente. Se privó del vino y de la carne, consagró su tiempo a la lectura espiritual, la oración, las visitas a las iglesias de los mártires, y no habló jamás a solas con ningún hombre. Otras mujeres de noble linaje siguieron su ejemplo y se pusieron bajo su dirección, y Roma presenció la formación de varias comunidades de ese tipo en breve tiempo. Nos han quedado dieciséis cartas de San Jerónimo a Santa Marcela, en respuesta a las preguntas que la santa le hacía; pero ésta no se contentaba con escuchar pasivamente las respuestas del Doctor de la Iglesia, sino que discutía a fondo sus argumentos y aun le reprendía por su mal carácter. Cuando los godos saquearon Roma, el año 410, maltrataron a Santa Marcela para que revelase el sitio en que había escondido sus supuestos tesoros, que en realidad habían pasado a manos de los pobres, desde mucho tiempo atrás.

La santa no temía por sí misma, sino por su discípula Principia (no su hija, como algunos han supuesto erróneamente). Arrodillándose, pues, ante los soldados, les rogó que no le hicieran daño alguno. Dios les movió a compasión, y estos condujeron a las dos mujeres a la iglesia de San Paulo, en la que Alarico respetaba el derecho de asilo. Santa Marcela murió poco tiempo después, en los brazos de Principia, a fines de agosto del año 410. El Martirologio Romano venera su memoria en el día de hoy.

Todos los datos que poseemos sobre Santa Marcela provienen prácticamente de las cartas de San Jerónimo, especialmente de la 127, titulada Ad Principiam virginem, sive Marcellae viduae epitaphium (Migne, PL., vol. XXII, cc. 1087 ss.). Ver también Grützmacher, Hieronymus; eine biographische Studie, vol. I, pp. 225 ss.; vol. II, pp. 173 ss.; vol. III, pp. 195 ss.; Cavallera, Saint Jeróme (2 vols., 1922); y DBG., vol. III, p. 803.

 

San Ignacio, Obispo de Antioquía, Mártir (c. 107 d.C.).

(1 de febrero).

San Ignacio, llamado Teóforo, "el que lleva a Dios," probablemente fue un converso, discípulo de San Juan Evangelista; los datos históricos fidedignos sobre sus primeros años son pocos. De acuerdo con algunos escritores antiguos, los apóstoles San Pedro y San Pablo ordenaron que sucediera a San Evodio como obispo de Antioquía, cargo que conservó por cuarenta años, y en el cual brilló como pastor ejemplar. El historiador eclesiástico Sócratas dice que introdujo o divulgó en su diócesis el canto de antífonas, hecho poco probable. La paz de que gozaron los cristianos al morir Domiciano, duró únicamente los quince meses del reinado de Nerva y bajo Trajano se reanudó lo persecución. En una interesante carta del emperador a Plinio el Joven, gobernador de Bitinia, se establecía el principio de que los cristianos debían ser muertos, en caso de que existieran delaciones oficiales; y, en otros casos, no se les debía molestar. Trajano fue magnánimo y humanitario; pero la gratitud que lo vinculaba con sus dioses por las victorias sobre los dacios y escitas, lo llevó posteriormente a perseguir a los cristianos, que se negaban a reconocer estas divinidades. Desgraciadamente, no podemos confiar en la relación legendaria sobre el arresto de Ignacio y su entrevista personal con el emperador; sin embargo, desde época muy remota, se ha creído que el interrogatorio al que fue sometido el soldado de Cristo por Trajano, siguió aproximadamente este cauce:

"¿Quién eres tú, espíritu malvado, que osas desobedecer mis órdenes incitas a otros a su perdición?"

"Nadie llama a Teóforo espíritu malvado," se dice que respondió el santo.

"¿Quién es Teóforo?"

"El que lleva a Cristo dentro de sí."

"¿Quiere eso decir que nosotros no llevamos dentro a los dioses que nos ayudan contra nuestros enemigos?" preguntó el emperador.

"Te equivocas cuando llamas dioses a los que no son sino diablos," replicó Ignacio. "Hay un sólo Dios que hizo el cielo, la tierra y todas las cosas; y un solo Jesucristo, en cuyo reino deseo ardientemente ser admitido."

Trajano inquirió, "¿te refieres al que fue crucificado bajo Poncio Pilato?"

"Sí, a Aquél que con su muerte crucificó al pecado y a su autor, y que proclamó que toda malicia diabólica ha de ser hollada por quienes lo llevan en el corazón."

"¿Entonces tú llevas a Cristo dentro de ti?" dijo el emperador.

Ignacio respondió, "sí, porque está escrito, viviré con ellos y caminaré con ellos."

Cuando Trajano mandó encadenar al obispo para que lo llevaran a Roma y ahí lo devoraran las fieras en las fiestas populares, el santo exclamó "te doy gracias, Señor, por haberme permitido darte esta prueba de amor perfecto y por dejar que me encadenen por Ti, como tu apóstol Pablo."

Rezó por la Iglesia, la encomendó con lágrimas a Dios, y con gusto sometió sus miembros a los grillos; y lo hicieron salir apresuradamente los soldados para conducirlo a Roma.

En Seleucia, puerto de mar, situado a unos veinticinco kilómetros de Antioquía, se embarcaron en un navío que, por razones desconocidas, fue costeando por la ribera sur y occidental del Asia Menor, en lugar de dirigirse directamente a Italia. Algunos de sus amigos cristianos de Antioquía tomaron Un camino más corto, llegaron a Roma antes que él, y ahí esperaron su llegada. Durante la mayor parte del trayecto acompañaron a San Ignacio el diácono Filón y Agatopo, a quienes se considera autores de las actas de su martirio. Parece que el viaje fue sumamente cruel, pues San Ignacio iba vigilado día y noche por diez soldados tan bárbaros, que San Ignacio dice eran como "diez leopardos" y añade "iba yo luchando con fieras salvajes por tierra y mar, de día y noche" y "cuando se las trataba bondadosamente, se enfurecían mas."

Las numerosas paradas, dieron al santo oportunidad de confirmar en la fe a las iglesias cercanas a la costa de Asia Menor. Dondequiera que el barco atracaba, los cristianos enviaban sus obispos y presbíteros a saludarlo, y grandes multitudes se reunían para recibir la bendición de aquel mártir efectivo. Se designaron también delegaciones que lo escoltaron en el camino. En Esmirna tuvo la alegría de encontrar a su antiguo condiscípulo San Policarpo; ahí se reunieron también el obispo Onésimo quien iba a la cabeza de una delegación de Efeso; el obispo Dámaso, con enviados de Magnesia, y el obispo Polibio de Tralles. Burrus, uno de los delegados, fue tan servicial con San Ignacio, que éste pidió a los efesios que le permitieran acompañarlo. Desde Esmirna, el santo escribió cuatro cartas.

La carta a los efesios comienza con un cálido elogio de esa iglesia. Los exhorta a permanecer en armonía con su obispo y con todo su clero, a que se reúnan con frecuencia para rezar públicamente, a ser mansos y humildes, a sufrir las injurias, sin murmurar. Los alaba por su celo contra la herejía y les recuerda que sus obras más ordinarias serían espiritualizadas, en la medida que las hicieran por Jesucristo. Los llama compañeros de viaje en su camino a Dios y les dice que llevan a Dios en su pecho. En sus cartas a las iglesias de Magnesia y Tralles habla en términos análogos y los pone sobre aviso contra el docetismo, doctrina que negaba la realidad del cuerpo de Cristo y su vida humana. En la carta a Tralles Ignacio dice a aquella comunidad que se guarden de la herejía, "lo que harán si permanecen unidos a Dios, y también a Jesucristo y al obispo y a los mandatos de los apóstoles. El que está dentro del altar está limpio, pero el que está fuera de él, o sea, quien se separa del obispo, de los presbíteros y diáconos, no está limpio". La cuarta carta, dirigida a los cristianos de Roma, es una súplica para que no le impidan ganar la corona del martirio; pensaba que había peligro de que los influyentes trataran de obtener una mitigación de la condena. Su alarma no era infundada. A esas fechas, el cristianismo ya había conseguido adeptos en sitios elevados. Había hombres como Flavio Clemente, primo del emperador, y los Acilios Glabriones que tenían amigos poderosos en la administración. Luciano, satirista pagano (c. 165 d.C.), quien seguramente conoció estas cartas de Ignacio, da testimonio de lo anterior.

"Temo que vuestro amor, me perjudique" escribe el obispo, "a vosotros os es fácil hacer lo que os agrada; pero a mí me será difícil llegar a Dios, si vosotros no os cruzáis de brazos. Nunca tendré oportunidad como ésta para llegar a mi Señor... Por tanto, el mayor favor que pueden hacerme es permitir que yo sea derramado como libación a Dios mientras el altar está preparado; para que formando un coro de amor, puedan dar gracias al Padre por Jesucristo porque Dios se ha dignado traerme a mí, obispo sirio, del oriente al occidente para que pase de este mundo y resucite de nuevo con El... Sólo les suplico que rueguen a Dios que me dé gracia interna y externa, no sólo para decir esto, sino para desearlo, y para que no sólo me llame cristiano, sino para que lo sea efectivamente... Permitid que sirva de alimento a las bestias feroces para que por ellas pueda alcanzar a Dios. Soy trigo de Cristo y quiero ser molido por los dientes de las fieras para convertirme en pan sabroso a mi Señor Jesucristo. Animad a las bestias para que sean mi sepulcro, para que no dejen nada de mi cuerpo, para que cuando esté muerto, no sea gravoso a nadie... No os lo ordeno, como Pedro y Pablo: ellos eran apóstoles, yo soy un reo condenado; ellos eran hombres libres, yo soy un esclavo. Pero si sufro, me convertiré en liberto de Jesucristo y en El resucitaré libre. Me gozo de que me tengan ya preparadas las bestias y deseo de todo corazón que me devoren luego; aún más, las azuzaré para que me devoren inmediatamente y por completo y no me sirvan a mí como a otros, a quienes no se atrevieron a atacar. Si no quieren atacarme, yo las obligaré. Os pido perdón. Sé lo que me conviene. Ahora comienzo a ser discípulo. Que ninguna cosa visible o invisible me impida llegar a Jesucristo. Que venga contra mí fuego, cruz, cuchilladas, desgarrones, fracturas y mutilaciones; que mi cuerpo se deshaga en pedazos y que todos los tormentos del demonio abrumen mi cuerpo, con tal de que llegue a gozar de mi Jesús. El príncipe de este mundo trata de arrebatarme y de pervertir mis anhelos de Dios. Que ninguno de vosotros le ayude. Poneos de mi lado y del lado de Dios. No llevéis en vuestros labios el nombre de Jesucristo y deseos mundanos en el corazón. Aun cuando yo mismo, ya entre vosotros os implorara vuestra ayuda, no me escuchéis, sino creed lo que os digo por carta. Os escribo lleno de vida, pero con anhelos de morir."

Los guardias se apresuraron a salir de Esmirna para llegar a Roma antes de que terminaran los juegos, pues las víctimas ilustres y de venerable aspecto, eran la gran atracción en el anfiteatro. El mismo Ignacio, gustosísimo, secundó sus prisas. En seguida se embarcaron para Troade, donde se enteraron de que la paz se había restablecido en la Iglesia de Antioquía. En Troade Ignacio escribió tres cartas más. Una a los fieles de Filadelfia, alabando a su obispo, cuyo nombre calla, y rogándoles que eviten la herejía. "Usad una sola Eucaristía; porque la carne de Jesucristo Nuestro Señor es una y uno el cáliz para unirnos a todos en su sangre. Hay un altar, así como un obispo, junto con el cuerpo de presbíteros y diáconos, mis hermanos siervos, para que todo lo que hiciereis vosotros lo hagáis de acuerdo con Dios." En la carta a los de Esmirna encontramos otro aviso contra los docetistas, que negaban que Cristo hubiera tomado una naturaleza humana real y que la Eucaristía fuera realmente su cuerpo. Les prohíbe todo trato con esos falsos maestros y sólo les permite orar por ellos. La última carta es a San Policarpo, y consiste principalmente en consejos, como conviene a una persona mucho más joven que el escritor. Lo exhorta a trabajar por Cristo, a reprimir las falsas enseñanzas, a cuidar de las viudas, a tener servicios religiosos con frecuencia, y les recuerda que la medida de sus trabajos será la de su premio. Como San Ignacio no tuvo tiempo de escribir a otras Iglesias, nidio a San Policarpo que lo hiciera en su nombre.

De Troade navegaron hasta Nápoles de Macedonia. Después fueron a Filipos y, habiendo cruzado la Macedonia y el Epiro a pie, se volvieron a embarcar en Epidamno (el actual Durazzo en Albania). Hay que confesar que estos detalles se basan únicamente en las llamadas "actas" del martirio, y no podemos tener ninguna confianza en la descripción de la escena final. Se dice que al aproximarse el santo a Roma, los fieles salieron a recibirlo y se regocijaron al verlo, pero lamentaron el tener que perderlo tan pronto. Como él lo había previsto, deseaban tomar medidas para liberarlo, pero les rogó que no le impidieran llegar al Señor. Entonces, arrodillándose con sus hermanos, rogó por la Iglesia, por el fin de la persecución, y por la caridad y concordia entre los fieles. De acuerdo con la misma leyenda, llegó a Roma el 20 de diciembre, último día de los juegos públicos, y fue conducido ante el prefecto de la ciudad, a quien se le entregó la carta del emperador. Después de los trámites acostumbrados, se le llevó apresuradamente al anfiteatro flaviano. Ahí le soltaron dos fieros leones, que inmediatamente lo devoraron, y sólo dejaron los huesos más grandes. Así fue escuchada su oración.

Parece haber suficiente fundamento para creer que los fragmentos que se pudieron reunir de los restos del mártir, fueron llevados a Antioquía y sin duda, fueron venerados al principio de un modo que no llamara demasiado la atención "en un cementerio fuera de la puerta de Dafnis." Esto lo refiere San Jerónimo, escribiendo en 392, y sabemos que él había visitado Antioquía. Por el antiguo martirologio sirio nos enteramos de que la fiesta del mártir se celebraba en esas regiones el 17 de octubre, y se puede suponer que el panegírico de San Ignacio, hecho por San Juan Crisóstomo, cuando éste era presbítero de Antioquía, fue pronunciado en ese día. San Juan hace resaltar el hecho de que el suelo de Roma había sido empapado con la sangre de la víctima, pero que Antioquía atesoraba para siempre sus reliquias. "Ustedes lo prestaron por una temporada," dijo al pueblo, "y lo recibieron con interés. Lo enviaron siendo obispo, y lo recobraron mártir. Lo despidieron con oraciones y lo trajeron a su tierra con laureles de victoria." Pero ya en tiempo del Crisóstomo la leyenda había comenzado a tejerse. El orador supone que Ignacio había sido nombrado por el mismo apóstol San Pedro para sucederlo en el obispado de Antioquía. No es de maravillar que en fechas posteriores se fabricara toda una correspondencia, incluso ciertas cartas entre el mártir y la Santísima Virgen, cuando vivía en la tierra, después de la ascensión de su Hijo. Tal vez el relato más candoroso de todas estas fábulas medievales es la historia que identifica a Ignacio con el niño a quien Nuestro Señor tomó en sus brazos y que le sirvió para dar una lección sobre la humildad (Marcos 9:36).

Hay un marcado contraste entre la oscuridad que rodea casi todos los detalles de la carrera de este gran mártir y la certeza con que los eruditos actuales afirman la autenticidad de las siete cartas a que nos hemos referido antes, como escritas por él, camino de Roma. No es este lugar para discutir las tres ediciones críticas de estas cartas, conocidas como la "Más Larga," la "Curetoniana" y la "Vossiana." Una controversia secular ha dado por resultado una abundante literatura, pero en la actualidad la disputa está prácticamente terminada. En todo caso, puede decirse que, con rarísimas excepciones, la actual generación de estudiantes de patrística está de acuerdo en admitir la autenticidad de la "Curetoniana," que fue la primera identificada por el arzobispo Ussher en 1644, y cuyo texto griego fue impreso por Isaac Voss y por Dom Ruinart, un poco más tarde.

No hay temor de exagerar la importancia que el testimonio de estas cartas aporta sobre las creencias y la organización interna de la iglesia cristiana, años después de la ascensión de Nuestro Señor. San Ignacio de Antioquía es el primer escritor, que, fuera del Nuevo Testamento, subraya el nacimiento virginal. A los de Efeso, por ejemplo, les escribe, "y al príncipe de este mundo se le ocultó la virginidad de María y su parto y también la muerte del Señor." Se supone claramente conocido el misterio de la Trinidad, y se percibe un marcado enfoque cristológico, cuando leemos en la misma carta (c. 7), "hay un médico de carne y espíritu, engendrado y no engendrado, Dios en hombre, verdadera Vida en muerte, hijo de María e hijo de Dios, primero pasible y después impasible, Jesucristo Nuestro Señor." No menos notables son las frases usadas respecto a la Sagrada Eucaristía. Es "la carne de Cristo," "el don de Dios," "la medicina de inmortalidad," e Ignacio denuncia a los herejes "que no confiesan que la Eucaristía es la carne de Jesucristo nuestro Salvador, carne que sufrió por nuestros pecados y que en su amorosa bondad el Padre resucitó." Finalmente, en la carta a los de Esmirna, por vez primera en la literatura cristiana encontramos mencionada a "la Iglesia Católica." "Que doquier aparezca el obispo, ahí esté el pueblo; lo mismo que donde quiera que Jesucristo está también está la Iglesia Católica." El santo habla severamente de las especulaciones heréticas —en particular las de los docetistas— que ya en su tiempo amenazaban con dañar la integridad de la fe cristiana. Ciertamente puede decirse que la nota clave de toda su instrucción fue la de insistir sobre la unidad de creencia y de espíritu entre los que pretendían seguir a Nuestro Señor. Pero a pesar de su temor a la herejía, recalcaba la necesidad de ser indulgentes con los que estaban en el error e insiste en la tolerancia y en el amor a la cruz. La exhortación a los efesios proporciona una lección a todos aquellos, para quienes su religión no es un título vacío:

"Rueguen incesantemente por el resto de los hombres —porque hay en ellos esperanza de arrepentimiento— para que lleguen a Dios. Por lo tanto, instrúyanlos con el ejemplo de sus obras. Cuando ellos estallen en ira, ustedes sean mansos; cuando se vanaglorien al hablar, sean ustedes humildes; cuando les injurien a ustedes, oren por ellos; si ellos están en el error, ustedes sean constantes en la fe; a vista de su furia, sean ustedes apacibles. No ansíen el desquite. Que nuestra indulgencia les muestre que somos sus hermanos. Procuremos ser imitadores del Señor, esforzándonos para ver quién puede sufrir peores injusticias, quién puede aguantar que lo defrauden, que lo rebajen a la nada; que no se encuentre en ustedes cizaña del diablo. Sino con toda pureza y sobriedad vivan en Cristo Jesús en carne y en espíritu."

Por lo anterior, se ve claramente que en la práctica, las siete cartas de San Ignacio forman la única fuente fidedigna respecto de su vida. El lector puede consultar estas cartas en la obra magistral del obispo Lightfoot, The Apostolic Fathers (1877-1885). Hay una traducción manuable con una valiosa introducción y notas en el volumen del Dr. J. H. Srawley titulado The Epistles of St. Ignatius (1935) y un texto y traducción por Kirsopp Lake en la Biblioteca de Clásicos Loeb, titulado The Apostolic Fathers, vol. I (1930). La traducción y notas en la colección Primeros Escritores Cristianos (1946) son del Dr. J. A. Kleist. Otras ediciones, como las de A. Lelong, F. X. Funk y T. Zahn, no hay para qué mencionarlas aquí. Las cartas de San Ignacio, traducidas al latín y a varios idiomas orientales, eran ampliamente conocidas por los primeros escritores cristianos. Aun el británico San Gildas, en su De excidio Britanniae, escrito alrededor del 540, cita la carta dirigida a los romanos. El panegírico del Crisóstomo está en Migne, P. G. vol. I. Para mayores datos sobre la fecha del martirio, véase H. Grégoire en Analecta Bollandiana, vol. LXIX (1951), pp. 1 ss. Se menciona a San Ignacio en el canon de la misa de rito romano, sirio y maronita.

 

San Pionio, Mártir (¿250? d.C.).

(1 de febrero).

Pionio fue un presbítero de Esmirna y un genuino heredero del espíritu de San Policarpo. Hombre elocuente e ilustrado, convirtió a muchísimos a la verdadera fe. Durante la persecución de Decio (¿o de Marco Aurelio?), fue aprehendido, junto con Sabina y Asclepíades, al estar celebrando el aniversario de la fiesta del martirio de San Policarpo. Pionio fue prevenido en un sueño de su inminente destino. En la mañana, cuando los cristianos estaban tomando el "pan santo" (probablemente la eulogia bendecida y distribuida en la misa) con agua, fueron sorprendidos y apresados por Polemón, el sacerdote principal del templo. Durante largos interrogatorios, resistieron todas las solicitaciones para que ofrecieran sacrificios, y manifestaron que estaban prestos a sufrir los peores tormentos y aun la muerte, antes que ceder; declararon que adoraban a un solo Dios y que pertenecían a la Iglesia Católica. Cuando le preguntaron a Asclepíades a cuál Dios adoraba, respondió "a Jesucristo." Polemón dijo: ¿"es ese otro Dios?" Asclepíades, respondió: "No; es el mismo Dios a quien acaban de confesar," clara declaración en esta época primitiva de la consubstancialidad de Dios Hijo. Sabina sonrió al oír las amenazas de que serían todos quemados vivos. Los paganos dijeron: "¿sonríes? Entonces serás enviada a los lupanares públicos." Ella contestó: "Allí Dios me protegerá."

Fueron encarcelados y pidieron que los pusieran en el calabozo menos accesible para poder orar con más libertad. Por la fuerza fueron arrastrados al templo y se hubo que utilizar la violencia para obligarlos a ofrecer sacrificios. Resistieron con todas sus fuerzas, al grado de que, como las actas del martirio relatan "se necesitaron seis hombres para subyugar a Pionio." Cuando les colocaron guirnaldas en la cabeza, los mártires se las arrancaron; y el sacerdote que tenía la obligación de llevarles el manjar sacrificial tuvo miedo de acercárseles. Su constancia reparó el escándalo causado por Eudemón, obispo de Esmirna, que había apostatado y ofrecido sacrificios. Cuando el procónsul Quintiliano llegó a Esmirna, hizo que pusieran a Pionio en el potro y que su cuerpo fuera desgarrado con garfios, y luego lo condenó a la muerte. La sentencia se leyó en latín: "Pionio confiesa ser cristiano, y ordenamos que se le queme vivo."

Con ardorosa fe, Pionio fue el primero en apresurarse para ir al estadio (campo público de carreras), y ahí se despojó de sus vestiduras. Su cuerpo no mostraba ninguna señal de la reciente tortura. Subió a la tarima de madera, dejó que el soldado fijara los clavos, cuando estuvo bien sujeto, el oficial que presidía dijo: "todavía puedes reflexionar y arrepentirte y se te quitarán los clavos." Pero él contestó que su deseo era morir pronto para que más pronto pudiera resucitar de nuevo. De pie y mirando hacia el oriente, mientras amontonaban a su alrededor la leña, Pionio cerró los ojos, de modo que la gente creyó que se había desmayado. Sin embargo, estaba rezando en silencio, y una vez que llegó al fin de su oración, abrió los ojos y dijo "Amén," con el rostro radiante, mientras las llamas se elevaban a su alrededor. Por fin con las palabras-"Señor, recibe mi alma," entregó su espíritu, tranquilamente y sin dolor, al Padre que ha prometido guardar a toda alma injustamente condenada. Todo lo anterior parece el relato de un testigo ocular, quien añade que, cuando el fuego se apagó, "los que estábamos allí cerca vimos su cuerpo como si fuera el de un robusto atleta; ni los cabellos, ni las mejillas estaban chamuscados, y su rostro resplandecía asombrosamente."

Eusebio cita las actas del martirio, que se suponen escritas por un testigo de vistas y han sido publicadas por Ruinart, quien las tomó del latín; pero también existe un texto griego que probablemente es el original. Lightfoot dice de ellas, "estas actas tienen todas las pruebas de la autenticidad," y Delehaye, que discute la cuestión con bastante extensión en Les Passions des Martyrs... (1921), pp. 27-59, está de acuerdo en todo. El texto griego de las Actas puede consultarse en O. von Gebhardt, Acta martyrum selecta pp. 96-114. La mayor parte puede encontrarse excelentemente traducida al inglés en la obra de J. A. F. Gregg The Decían Persecution, pp. 249-261. Para la cuestión de la fecha, Cf. H. Grégoire en Analecta Bollandiana, vol. LXIX (1951), pp. 1 y ss.

 

San Severo, Obispo (c. 389 d.C.).

(1 de febrero).

La historia proporciona pocos detalles sobre este prelado. Es el que figuró en el decimosegundo lugar entre los obispos de Ravena. Sucedió a Marcelino y ocupó la sede durante gran parte del siglo IV.

En el año 347, asistió al concilio de Sárdica y allí defendió los decretos de fe de Nicea contra los arríanos.

Algunos dicen que murió el año 348 y otros que en el 389. En su tumba se obraron milagros y la Iglesia de Revena honra su memoria.

Según la leyenda y de acuerdo con una biografía escrita en el siglo VI, Severo, que era tejedor de oficio, llegó a ser el obispo de Ravena, debido a que una paloma vino a posarse sobre su cabeza.

El tejedor, que era un hombre casado, fue aclamado en seguida por todos los presentes. Para no quebrantar una tradición que se remontaba a los tiempos de Apolinario, Severo tuvo que aceptar el puesto de obispo, renunciando al mundo, a su hogar y a su familia. Su esposa, Vicencia y su hija Inocencia, se consagraron a Dios y murieron antes que él.

A San Severo se le representa con lanzaderas en los bolsillos y una tela tejida bajo el brazo.

El Martirologio Jeronimiano menciona el nombre de Severo, el día 1° de febrero. Los martirologios posteriores han añadido algunos detalles sacados de la leyenda.

El culto de los santos Severo, Vicencia e Inocencia se revivió, cuando sus cuerpos fueron llevados a Pavia y, de allí trasladados a Maguncia, en el siglo IX.

En el monasterio de Erfurt se construyó una espléndida basílica y allí fueron trasladadas las reliquias de Severo. Este fue venerado como santo patrón de la ciudad. Desde allí se extendió su culto por toda Alemania.

Véase Acta Sanctorum, 1° de febrero. Charles Cahier, Caractéristiques des saints. p. 572. Existe un panegírico del santo por Pedro Damiano.

 

Santa Brígida, Abadesa de Kildare, Virgen (c. 525 d.C.).

(1 de febrero).

Las numerosas "vidas" de Santa Brígida escritas por sus compatriotas en los cuatro primeros siglos después de su muerte, no ofrecen material para una relación completa de su vida. Sin embargo, no cabe duda que hay que contarla entre los santos más grandes y venerados, cuya virtud ha dado gloria a Irlanda ayudado, al menos indirectamente, a la cristianización de Europa. Los vivos recuerdos conservados en el corazón del pueblo, llevan un extraordinario espíritu de caridad. La mayoría de los numerosos y fantásticos milagros que figuran en las crónicas de su vida fueron su respuesta a súplicas que provocaron su compasión o despertaron su sentido de justicia. Sacaríamos una conclusión completamente falsa si pensáramos, como muchos lo han hecho, que siendo tan increíbles los incidentes que de ella se refieren, la existencia de la santa es un mito. El pueblo irlandés, más que otros, es imaginativo y entusiasta y, en consecuencia, muy celoso de sus objetos de veneración. Hubiera parecido como rebajar su dignidad el apuntar sólo cosas ordinarias y posibles de la que llaman "la María de los irlandeses," a quien consideraban como patrona de todas las buenas irlandesas. Así como a San Patricio y a otros héroes menores de la santidad se atribuyeron extrañas maravillas, así no le podía faltar a ella su corona: pues ¿no eran Patricio y Brígida "las columnas de Irlanda"? No valía la pena un relato de hechos prosaicos; en otras palabras, éstos eran indignos de una persona tan excelsa. Es importante que nos demos cuenta clara de esta curiosa mentalidad, si no queremos confundirnos con las extravagancias que abundan en colecciones como la de Plummer "Bethada Náem Erenn" o en el "Book of Lismore." Análoga precaución hay que tener con toda la hagiografía medieval; pero especialmente en las leyendas trasmitidas por los celtas. Había que relatar maravillas y prodigios heroicos; y si faltaban, el escritor sufría el castigo de ver que su obra era despreciada por rancia e inútil. Este gusto por lo sensacional entre almas sencillas y candidas, explica por qué en la primitiva hagiografía, por cada manuscrito de las "acta sincera," o informes verídicos sobre el martirio, poseemos otros cincuenta, con tantas deformaciones y ornamentos, que bien podían pasar por una novela.

Así pues, lo que podemos afirmar con certeza, respecto a la vida de Santa Brígida, es realmente poco. Probablemente nació a mediados del siglo quinto en Faughart, cerca de Dundalk. Es indudable que desde temprana edad se consagró a Dios; pero parece muy dudoso que haya recibido el "velo" de manos de San Maccaille en Mag Teloch y que haya sido consagrada por San Mel en Ardagh. La dificultad aumenta por la glosa añadida al himno de San Broccan: "San Mel le confirió la dignidad de obispo," y por ello la sucesora de Brígida "tiene derechos y honores episcopales." El P. John Ryan discute el problema en Irish Monasticism, y concluye que esta historia fue el resultado de los honores excepcionales, tradicionalmente tributados a la sucesora de Santa Brígida en Kildare, y que en algunos aspectos pueden compararse con los que se tributan a los obispos en la Iglesia." Pero es bastante extraño, que fuera del relato de Cogitosus, no se insista en las "vidas" de la santa en la fundación del monasterio de Kildare; tanto más, cuanto que dicha fundación parece haber sido el gran hecho histórico de su carrera, y que en cierto sentido la convirtió durante muchos siglos en la madre ejemplar de las vírgenes irlandesas.

Quizá nos demos cuenta del tono general de las "vidas" primitivas, con algunos párrafos de las lecciones del Breviarium Aberdónense.

Santa Brígida, a quien Dios previo y predestinó para que creciera a semejanza suya, nació de noble familia escocesa, i.e. irlandesa; su padre fue Dubthac y su madre Brocea, y desde su niñez progresó en todo bien. Esta doncella elegida por Dios, muy juiciosa y llena de sabiduría, siempre buscó lo más perfecto. Su madre la enviaba a recoger la mantequilla que hacían las mujeres con la leche de las vacas y ella se la daba toda a los pobres. Cuando las demás volvían con la carga, la joven trataba de restituir el producto que había tomado y, con tierna confianza, volvía su corazón al Señor y le pedía, por intercesión de su Madre, que devolviese la mantequilla con creces. A su debido tiempo, cuando sus padres desearon que contrajera matrimonio, hizo voto de castidad; lo hizo en presencia de un santo obispo y tocó con la mano el pilar de madera sobre el cual se apoyaba el altar. En memoria de la acción de esa joven, hace largos años esa madera permanece todavía verde, y como si no hubiera sido cortada y despojada de su corteza, florece en sus raíces y sana a innumerables tullidos.

Santa y fiel como era, viendo Brígida que se acercaba el tiempo de sus esponsales, pidió al Señor le enviara alguna deformidad para frustrar la importunidad de sus padres: se le reventó un ojo y se le derramó por dentro. Y así, habiendo recibido el santo velo, Brígida, junto con otras vírgenes consagradas, permaneció en la ciudad de Meatr, donde Nuestro Señor, por su intercesión, se dignó obrar muchos milagros. Curó a un extranjero por nombre Marcos; proporcionó cerveza de un solo barril a dieciocho iglesias, y la bebida alcanzó desde el Jueves Santo hasta el fin del tiempo pascual. A una mujer leprosa que le pedía leche, le dio agua fría, porque no tenía otra cosa; el agua se convirtió en leche, y cuando la mujer la hubo bebido, quedó sana. Curó a un leproso y dio vista a dos ciegos. Una vez cuando iba de viaje para acudir a un llamado urgente, al cruzar un arroyo se resbaló y se hirió en la cabeza; con la sangre que manó de la herida dos mujeres mudas recobraron el habla. Un buen día, a un criado del rey se le cayó de las manos una preciosa vasija y se rompió; para que no lo castigaran, Brígida la compuso totalmente.

Entre éstas y muchas otras extravagancias parecidas, hay algunas hermosas leyendas; especialmente la que se refiere a una monja ciega, Dará, cuyo relato no podrá hacerse mayor que con las propias palabras de Sabire Baring-Gould:

Una tarde, al ponerse el sol, Brígida estaba sentada con la hermana Dará, una santa monja, que estaba ciega: hablaban del amor de Jesucristo y de los gozos del paraíso. Sus corazones rebosaban en tal forma, que la noche voló mientras conversaban y no se dieron cuenta de que habían pasado muchas horas. Entonces salió el sol tras las montañas de Wicklow, y su luz pura y blanca vino a iluminar y a alegrar la faz de la tierra. Bgida suspiró al ver la hermosura del cielo y de la tierra: sabía que los ojos de Dará estaban cerrados a toda esta belleza. Inclinó entonces la cabeza y rezó; extendió su mano e hizo la señal de la cruz sobre las apagadas órbitas de la dulce hermana. Entonces cesó la oscuridad, y Dará vio la esfera dorada en el oriente y los árboles y las flores, que brillaban, con el rocío a la luz de la mañana. Se quedó mirando un instante y luego, volviéndose a la abadesa le dijo: "querida Madre, le ruego vuelva a cerrar mis ojos, porque cuando el mundo está así de visible a los ojos, el alma ve menos claramente a Dios." Entonces Brígida oró una vez más, y los ojos de Dará volvieron a obscurecerse.

Poco o nada digno de confianza sabemos de la gran fundación religiosa en Kill-dara (el templo del encino) y de la regla ahí practicada. Se supone generalmente que era un "monasterio doble," i.e., incluía hombres y mujeres, pues tal era la práctica común entre los celtas. Es muy posible que Santa Brígida presidiera ambas comunidades, y no sería caso único. Pero el texto de las reglas —en la Vida de San Kieran de Clonmacnois se menciona la "regula Sanctae Brigidae"— no parece haber sobrevivido. Más de seis siglos después, Giraldus Cambrensis coleccionó algunas curiosas tradiciones referentes a esta fundación. Dice, por ejemplo: "En Kildare de Leinster, renombrado por la gloriosa Brígida, hay muchas maravillas dignas de mención. Principalmente el fuego de Brígida, que llaman inextinguible; no porque no se pueda apagar, sino porque las monjas y santas mujeres alimentan y avivan el fuego tan ansiosa y puntualmente, que desde la época de la virgen, ha permanecido encendido durante siglos y nunca se han acumulado cenizas, aunque en tanto tiempo se haya consumido tan grande cantidad de madera. En tiempos de Brígida, veinte monjas servían aquí al Señor. Ella era la vigésima y cuando gloriosamente partió, quedaron diecinueve y no han pasado de ese número. Los monjas se van turnando cada noche para cuidar el fuego, y cuando llega la vigésima noche viene la última doncella y colocando suficiente leña dice: "Brígida, cuida ese fuego tuyo, porque a ti te toca esta noche." Y por la mañana encuentran el fuego todavía encendido y el combustible consumido en la forma acostumbrada. El fuego está rodeado por una valla circular de arbustos, dentro de la cual ningún hombre entra, y si alguno se atreviera a entrar, como algunos temerarios lo han intentado, no escapa de la venganza divina."

Esta es la historia a la cual aludió el poeta Tom Moore cuando escribió:

La lámpara rutilante que alumbró el santo templo de Kildare, ardió constante a través de las edades de sombras y tormenta.

Pero no obstante que el material legendario predomina, es inconfundible el entusiasmo que la memoria de Santa Brígida suscitó entre sus paisanos. No sería fácil encontrar algo más fervoroso en su expresión que las rapsodias del "Book of Lismore":

Todo lo que Brígida pedía al Señor se lo concedía inmediatamente. Pues todo su deseo era: socorrer al pobre, aliviar cualquier pena y ayudar a todos los desvalidos. Ahora bien, nunca hubo mujer más tímida o más modesta, más dulce o más humilde, más juiciosa o que tuviera una más armoniosa proporción en todo que Brígida. Nunca se lavaba ni las manos, los pies o la cabeza, delante de otras personas. Nunca miró rostro de hombre alguno. Nunca hablaba sin sonrojarse. Era abstemia, inocente, piadosa, paciente; se gozaba con los mandamientos de Dios; era firme y humilde, perdonaba y amaba; era un estuche consagrado para guardar la sangre y el cuerpo de Cristo; era templo de Dios. Su corazón y su mente formaban un trono para que descansara el Espíritu Santo. Tenía puesto su corazón por entero en Dios; compadecía a los desgraciados, era pródiga en milagros y maravillas. Por todo esto, su nombre en medio de las cosas creadas, es Paloma entre los pájaros, Viña entre los árboles, Sol entre las estrellas. El padre de la santa virgen, es el Padre Celestial; su hijo es Jesucristo; su aliento (quien la alienta y la nutre) es el Espíritu Santo. Por eso, esta santa virgen ejecuta tan grandes prodigios e innumerables milagros. Ella es quien ayuda a todos los que están en aprietos y peligros, la que disminuye las pestes; la que calma la ira y la borrasca del mar. Es la profetiza de Cristo; la reina del sur; la María de los gaélicos (celtas).

Pero el lenguaje de otros escritores nativos de época más primitiva es aún más novelesco. Probablemente comprendemos muy poco de la psicología gaélica para estar bien ciertos del verdadero significado de las frases que encontrarnos en documentos como el Himno de San Brocean, pero nuestros traductores dan a entender que, realmente, se identificaba a Brígida con la Santísima Virgen María. Por ejemplo leemos:

Brígida madre de mi supremo rey (de mi Altísimo Rey) del reino de los Cielos, nació superior en todo.

Es posible que algunos ecos de la primitiva mitología pagana se mezclaran con todo esto porque Brig parece haber sido una abstracción que significa "valor" o "poder" y se personificaba como una diosa, particularmente asociada con el culto al fuego el 1° de febrero. Esto pudiera ser la causa de algunos de los detalles en la descripción de Kildare en la obra de Giraldus, ya citada anteriormente; pero todo el tema está envuelto en la más profunda oscuridad. De acuerdo con Charles Plummer (VSH., vol. I, p. 136), "el nombre de Brígida tiene una etimología caprichosa: "breosaiget" significa flecha ardiente y por cierto que su leyenda expone muchos rasgos de esta naturaleza. Además Brígida tiene homónimo pagano, como por ejemplo, "Erigid banfiéle," es decir la poetisa —madre de las tres edades de la poesía. Esta identidad entre los nombres es buena ocasión para la transferencia de mitos."

En tiempos antiguos se veneraba mucho a Santa Brígida en Escocia y también en aquellas partes de Inglaterra, más directamente en contacto pon influencias celtas. Hay varios lugares en Galos, llamados Blansantffraid, Iglesia de Santa Brígida. En Irlanda, las iglesias a ella dedicadas son innumerables; en Inglaterra sabemos de diecinueve que le fueron consagradas antes de la Reforma. La mayoría de éstas se encuentran en la parte occidental del país, pero hay una iglesia famosa en Londres, la de Santa Brígida, en Fleet Street. Bridewell, originalmente un palacio real, parece haber adquirido su nombre por su contigüidad a la iglesia de Santa Brígida. Su fiesta se observa en toda Irlanda, Gales, Australia y Nueva Zelandia.

Las biografías primitivas de Santa Brígida, escritas en latín fueron editadas por Colgan, en sus Trias Thaumaturga, incluyendo la de Cogitosus, que entre la mayoría es la que más se acerca a una biografía propiamente dicha. En los Proceedings of the R. Irish Academy, vol. XXX, (1912), pp. 307 ss., Esposito ha dado razones para pensar que Cogitosus escribió allá del 620 al 680. El himno panegírico de San Brocean está impreso en la Irish Liber Hymnorum de la Henry Bradshaw Society, vol. II p. 193. Canon O´Hanlon en LIS., vol. II, dedica más de 200 pp. a Santa Brígida, y también se encuentra una relación completa en LBS., vol. I pp. 264-288. Véase también The Book of Lismore (ed. Whitley Stokes); J. Ryan, Irish Monasticism (1931), pp. 134-136, 179-184; Alice Curtayne, Saint Brigid of Ireland (1933); F. O. Briain, Sí. Erigid, her Legend, History and Cult, (1938); y la obra The Old Irish Life of St. Brigid por M. A. O"Brien en Irish Historical Studies, vol. I (1938-1939), pp. 121-134, sobre el culto de Brígida en Suecia, véase, Analecta Bollandiana, vol. LXI (1943), pp. 108-116. Cf. L. Guogaud, Christianity in Celtic Lands (1932).

 

San Celerino, Diácono y Mártir (280 d.C.).

(3 de febrero).

Celerino era originario de Roma y pertenecía a una familia de mártires (ver Laurentino, etc., en el Martirologio Romano de este día).

En el comienzo de la persecución de Decio y siendo aún muy joven, fue detenido como soldado de Cristo. Le llevaron al tribunal donde el mismo Decio debía de juzgarlo, por lo que se esperaba una sentencia muy severa. Sin embargo, el emperador, conmovido tal vez por la juventud, el valor y la audaz franqueza de Celerino, le concedió la libertad, después de diecinueve días de prisión y de torturas. El joven llevaba sobre su cuerpo las señales imborrables de sus tormentos.

En la primavera del año 250, Celerino marchó a Cartago para llevar a Cipriano nuevas de los confesores de la Iglesia en Roma. A su regreso, tuvo la pena de constatar la defección de su hermana Numeria. Para mitigar su dolor, lo compartió con uno de sus amigos, Luciano, que estaba prisionero en Cartago, escribiéndole una extensa carta con la funesta noticia. Esto aconteció poco después de Pascua.

Hacia la mitad del otoño, cuando recibió la respuesta de su amigo, Celerino regresó a Cartago, donde Cipriano le ordenó lector de su iglesia, con otro confesor de la fe llamado Aurelio. En una de sus cartas, Cipriano hace el más sentido elogio de Celerino: se ve en ella la intención del obispo de elevar al sacerdocio a un atleta del cristianismo: su gloriosa confesión había probado que, a pesar de su juventud, ya estaba consumado en la virtud.

Probablemente Celerino permaneció siempre al lado del obispo de Cartago, sin que pueda decirse si fue elevado al diaconado. Sin embargo, casi todos los martirologios lo consideran como diácono.

Después de la muerte de Cipriano, Celerino se mostró siempre tan firme y piadoso, como había sido desde el comienzo de su vida.

El día 3 de febrero, la Iglesia honra su memoria como la de un santo confesor de Jesucristo.

Algunos han confundido a nuestro santo con otro Celerino, uno de los clérigos romanos, enredado en el cisma Novaciano. Pero esta defección no habría pasado inadvertida al obispo Cipriano y seguramente habría provocado las reconvenciones del prelado, en vez de los elogios que se le tributaron.

Se puede considerar a Celerino como mártir, en razón de los tormentos que soportó en la prisión.

Acta Sanctorum, 3 de febrero. Cartas de San Cipriano, especialmente la XXXIX (P. L. vol. IV, col. 331). P. Allard, Hist, des perséc., vol. II p. 286. Quentin; Les Martyrol. histor. du Moyen Age, pp. 288 y 378.

 

San Blas, Obispo de Sebaste, Mártir (¿316? d.C.).

(3 de febrero).

Parece que no hay pruebas de que existiera algún culto a San Blas, antes del siglo VIII; pero los relatos de fechas posteriores están de acuerdo en afirmar que fue obispo de Sebaste, en Armenia y recibió la corona del martirio durante la persecución de Licinio, por mandato de Agrícola, gobernador de Capadocia y Asia Menor. En las actas legendarias de San Eustracio, de quien se dice que pereció en la persecución de Diocleciano, se menciona que San Blas recibió muy solemnemente sus reliquias, las depositó con las de San Oreste y llevó al cabo, punto por punto, la última voluntad del mártir.

Esto es todo lo que puede afirmarse con cierta seguridad respecto a San Blas; pero en vista de la devoción con que se le venera en Alemania y Francia, conviene relatar brevemente la historia que contienen sus actas legendarias. De acuerdo con ellas Blas nació rico, de padres nobles; fue educado cristianamente y se le consagró obispo cuando todavía era bastante joven. Al comenzar la persecución, por inspiración divina, se retiró a una cueva en las montañas frecuentada únicamente por las fieras. San Blas recibía con afecto a sus salvajes visitantes y cuando estaban enfermos o heridos, los atendía y los curaba. Se dice que los animales acudían en manadas para que los bendijera. Cierta vez unos cazadores que buscaban atrapar fieras para el anfiteatro, encontraron al santo rodeado por ellas. Repuestos de su asombro, los cazadores intentaron capturar a las bestias, pero San Blas las espantó y entonces le capturaron a él. Al saber que era cristiano, lo llevaron preso ante el gobernador Agrícola. Se dice que cuando le conducían a la ciudad, encontraron a una mujer que gemía desesperada, porque un lobo acababa de llevarse a uno de sus lechones; entonces San Blas llamó con voz recia a la fiera y el lobo apareció a poco, con el lechón en el hocico, y lo dejó intacto a los pies de la mujer maravillada. Pero aquel prodigio no conmovió a los cazadores, que continuaron su camino arrastrando al preso consigo. En cuanto el gobernador se enteró de que el reo era un obispo cristiano, mandó que lo azotaran y después lo encerraran en un calabozo, privado de alimentos. San Blas soportó con paciencia el castigo y tuvo el consuelo de que la mujer, dueña del lechón que había salvado, se presentara en el oscuro calabozo para ayudarle, llevándole provisiones y velas para alumbrarse. Pocos días más tarde, fue torturado para que renegara de su fe; sus carnes fueron desgarradas con garfios y, como el santo se mantuviera firme, se dio orden de que fuera decapitado.

Así murió San Blas en Capadocia y, años más tarde, sus supuestas reliquias se trasladaron al occidente, donde se extendió su culto enormemente en razón de las curaciones milagrosas que, al parecer, se realizaban por su intercesión. Se le venera como el santo patrono de los cardadores de lana y los animales salvajes y, en virtud de varias célebres curas que hizo en vida a enfermos de la garganta, es el abogado para esta clase de males. En Alemania se le honra, además como uno de los catorce "Nothhelfer" (auxiliadores en las necesidades). En algunas partes, el día de la fiesta de San Blas, se administra una bendición especial a los enfermos, colocando dos velas (al parecer en memoria de las que llevaron al santo en su calabozo) en posición de una cruz de San Andrés, en el cuello o sobre la cabeza del suplicante, pronunciándose estas palabras: "Per intercessionem Sancti Blasi Liberet te Deus a malo gutturis et a quovis alio malo." También leemos sobre "el agua de San Blas," que se bendice en su día y que generalmente se da a beber al ganado que está enfermo.

Las llamadas Actas de San Blas se encuentran en BHL., nn. 1370-1380, y BHG., p. 21. Cf. en Acta Sanctorum, febrero, vol. I, y Detzel, Christliche Ikonographie, II 2 y 9. A. Franz, Die Krichlichen Benediktionen im Mittelalter, vol. I, pp. 202-206, da varias fórmulas y muchos otros informes sobre las bendiciones de San Blas. Véase Diary por Parson Woodford, edición en un vol. dedicado a la conmemoración del santo por los cardadores de lana de Noruega, (1935), pp. 198-200.

 

San Lorenzo, Obispo de Espoleto (576 d.C.).

(3 de febrero).

San Lorenzo formaba parte de un grupo de trescientas personas que fueron obligadas a abandonar Siria en 514, cuando Severo, el patriarca hereje de Antioquía, emprendió una persecución contra los católicos. Los prófugos se refugiaron en Italia y el Papa, San Hormisdas, ordenó sacerdotes a algunos de ellos, entre los que figuraba nuestro santo, que muy pronto fue enviado a predicar en Umbría. Allí, gracias a su fervor y su elocuencia, logró muchas conversiones, y combatió con éxito el arrianismo, que se había extendido en Italia. Después se retiró a un monasterio que fundó, cerca de Espoleto. Cuando la sede episcopal de esa ciudad quedó vacante, el clero eligió a Lorenzo, que aceptó la dignidad, contra toda su voluntad. Los vecinos de Espoleto, sin embargo, se opusieron a tener un obispo extranjero y le cerraron a Lorenzo las puertas de la ciudad. El santo elevó la voz para orar, pidiendo a Dios que indicara su voluntad en el asunto. Inmediatamente las puertas se abrieron por sí solas y el pueblo, viendo en esto un milagro, recibió al obispo con todos los honores debidos. Desde entonces, San Lorenzo, para beneficio de los fieles de su diócesis trabajó enérgicamente, dándoles ejemplo con su devoción y caridad, arreglando contiendas y querellas con su gran sentido de la justicia. Por su fama de conciliador, el Papa lo envió a Bolonia, dividida por bandos en disputa, y el enviado consiguió restablecer la paz. San Lorenzo fue llamado "el Esclarecedor" porque estaba tan lleno de luz divina, que parecía dotado de un don especial que le permitía curar la ceguera, tanto física como espiritual. Después de veinte años obtuvo permiso de renunciar a su cargo, y fundó el monasterio de Farfa, del cual fue abad hasta su muerte.

Véase el Acta Sanctorum, febrero, vol. I, pp. 361-365, y 958-959; cf. también julio, vol. I, pp. 28-35, y DCB., vol. III, p. 631.

 

San Lorenzo, Arzobispo de Canterbury (619 d.C.).

(3 de febrero).

Lorenzo fue un presbítero que acompañó a San Agustín a Inglaterra, en el año 597. Luego de haber sido enviado como emisario de San Agustín a Roma para obtener instrucciones más precisas del Papa San Gregorio el Grande, regresó a Inglaterra para convertirse en el inmediato sucesor de Agustín en la sede de Canterbury, la cual ocupó durante once años. Lo mismo que su antecesor, Lorenzo trató en vano de inducir a los bretones del oeste y a los irlandeses, para que adoptaran las prácticas disciplinarias romanas. A la muerte del rey Etelberto, su hijo Edbaldo se negó a abrazar el cristianismo, siguiendo el ejemplo de su padre, y se entregó a la idolatría y la disolución (llegó a cometer incesto tomando para sí a la viuda de su padre). Escandalizado Lorenzo por la conducta de aquel príncipe que él mismo había tratado de convertir, pensó retirarse a Francia, como lo habían hecho en casos semejantes los obispos San Mellitus y San Justo. Sin embargo, la víspera de su partida, San Pedro se le apareció en sueños y le reprochó el que pensara abandonar aquel rebaño, por el que Cristo había entregado también su vida. Por cierto que, tras de aquel sueño, Lorenzo desistió de sus propósitos e, inflamado de entusiasmo, relató su visión a Edbaldo, quien se impresionó tanto por la vehemencia del obispo, que se hizo cristiano. San Lorenzo no sobrevivió mucho tiempo al feliz cambio y murió en 619. Cuando por vez primera se abrió su tumba, en 1091, "una ráfaga muy fuerte de fragancia" se esparció por todo el monasterio de San Agustín. Su fiesta se observa en las diócesis de Westminster y Southwark.

San Lorenzo está mencionado en el Martirologio Romano. Sabemos muy poco de él, fuera de lo que se encuentra en la Hist. Eccl., vol. II, cc. 4, 6 y 7 de Beda. Véase Gesta Pontificum de William oí Malmesbury; (Rolls Series), pp. 5, 6, etc., hace referencia a la vida del santo por Goscelin. Todavía se conservan dos manuscritos, según informa Ardí: Catalogue of British History, II, I, 217-218. La tumba de San Lorenzo fue reabierta, en años recientes, pero los cuerpos de todos los antiguos arzobispos de Canterbury fueron trasladados por el abate Wido en 1091 a un lugar más honroso. Se dio una relación completa de las excavaciones por Sir William St. John Hope en Archaeologia, vol. LXVI, pp. 377-400, con planos y fotografías.

 

Santos Filoromo y Fileas, Mártires (c. 308 d.C.).

(4 de febrero).

Fileas pertenecía a una de las familias más nobles y más antiguas del bajo Egipto. Era originario de Thmuis, ocupó altos cargos, desempeñó funciones públicas, y poseía amplios conocimientos filosóficos.

Probablemente se convirtió al cristianismo en la edad madura, conducido a la fe por el estudio de la filosofía. Sus amigos, su mujer y aun sus hijos permanecieron paganos. Fue elegido obispo de su ciudad natal por sus méritos, su alta posición y por sus virtudes.

En esta misma época, Filoromo ocupaba un alto puesto en la administración imperial de Alejandría. Por razón de su dignidad y de su rango en la jerarquía romana, diariamente impartía la justicia, rodeado por una guardia de soldados. También él se convirtió al cristianismo y desde entonces, ejercía su cargo después de haber cumplido con sus prácticas religiosas.

Tanto Fileas como Filoromo fueron hechos prisioneros al mismo tiempo y, sin duda estuvieron en la mazmorra los últimos meses del año 306, hasta febrero del siguiente año, cuando se instruyó su proceso. En este lapso, Fileas dirigió una carta a los fieles de Thmuis pintándoles el cuadro de los sufrimientos de los cristianos. El historiador Eusebio, que narra estos hechos, concluye diciendo: "Tales son las palabras que el mártir, verdadero filósofo y amigo de Dios dirige a los hermanos de su Iglesia, antes de la suprema sentencia. Al mismo tiempo que ofrecía sus sufrimientos a Dios, exhortaba a sus ovejas a permanecer inviolablemente unidas en la religión de Cristo, aun después de su muerte, que era inminente."

En efecto, se acercaba la hora del sacrificio. Culciano había sido nombrado prefecto de Egipto y quiso continuar la obra de su predecesor. Apenas instalado, hizo comparecer ante su tribunal a Fileas, obispo de Thmuis y al financiero Filoromo. Los registros han conservado el largo interrogatorio a que fue sometido Fileas. Se debe mencionar como cosa rara que en aquel proceso los abogados defensores intervinieron en favor del acusado. Sin duda que su alta posición, sus grandes bienes, su rango en la provincia, sus lazos de familia, explicarían suficientemente este inusitado socorro, por parte de una corporación de ordinario hostil o, al menos, indiferente, a la suerte de los cristianos. Pero había además en este caso otra razón: uno de los hermanos de Fileas pertenecía al cuerpo de magistrados de Alejandría. Culciano, por su parte, veía en Fileas a un adversario a quien era más glorioso vencer que matar, por lo que trató de desconcertarle, pasando bruscamente de una cuestión a otra, y multiplicando las preguntas. En determinado momento, pronunció una frase en la que aparecía todo el desprecio del sabio filósofo por los pequeños y por los indigentes:

"Si supiera, le dijo, que tú eras pobre, que te empujaba la miseria a esta locura de negarte a sacrificar, no te perdonaría, pero deseo perdonarte, porque tienes tantos bienes, que podrías alimentar a una provincia. Te aconsejo que ofrezcas sacrificios."

—"No lo haré dijo, Fileas, y de esta manera obtendré mi salvación." Entonces los abogados ensayaron un subterfugio:

"Ya Fileas ha ofrecido sacrificios, afirmaron, y por lo tanto, ha cumplido con el edicto."

—"Jamás, protestó gritando Fileas ¡jamás he sacrificado!" Culciano le concedió unos momentos para reflexionar.

—"Ya lo he hecho desde hace tiempo, repuso Fileas, y he escogido padecer con Cristo."

Entonces se vio un espectáculo emocionante: abogados, empleados del gobernador, procuradores de la ciudad de Thmuis y los parientes de Fileas le rodearon, conjurándole a que tuviera piedad de sí mismo, consideración de su esposa y de sus hijos. El permanecía inmóvil y parecía insensible a todos los asaltos. Filoromo, que presenciaba la escena, creyó llegado el momento de intervenir:

"¿Por qué, preguntó a todas aquellas gentes, tentáis inútilmente el valor de este hombre? ¿Por qué queréis hacerle infiel a su Dios? ¿No comprendéis que sus ojos no ven vuestras lágrimas, ni sus oídos escuchan vuestras quejas y que está por completo absorto en la contemplación de la gloria divina que le espera?

Entonces la cólera de los asistentes se volcó sobre Filoromo; todos apelaron al juez para que dictara sentencia contra él, al mismo tiempo que contra Fileas. Culciano, cuya paciencia había llegado al límite condenó a los dos cristianos a morir decapitados.

Cuando los reos eran conducidos al lugar de la ejecución, el hermano de Fileas le detuvo para anunciarle una buena nueva:

— ¡Aún puedes salvarte!, le propuso. Apela la clemencia del juez. Culciano te aprecia; está inquieto por tu suerte y, si tú se lo pides, te perdonará.

— ¡Calla, desventurado!, replicó Fileas. Yo no quiero pedirle nada al juez; sólo deseo darle las gracias a él y a los emperadores que me harán coheredero de Cristo y que hoy mismo me abrirán las puertas para que yo entre a su Reino.

Después de decir esto, se apresuró a reunirse con Filoromo para proseguir la marcha hacia el cadalso. Desde el lugar del suplicio dirigió una emocionante exhortación a los cristianos, antes de entregar su cuello a la espada. Según las Actas Griegas los dos santos fueron decapitados el 18 de mayo; sin embargo, todos los martirologios nombran a los Mártires Filoromo y Fileas el 4 de febrero.

Ruinart, Acta Mrtyr., sel., p. 547. — Tillemont, Mémoires pour servir..., vol. V. — P. Allard, Hist. des perséc, vol. V, p. 53 y 103. — Eusebio, Historia Eclesiástica, (trad. Grapin), vol. VIII c. IX.

 

San Teófilo el Penitente (sin fecha).

(4 de febrero).

Aunque la leyenda de San Teófilo debe considerarse casi con certeza como pura novela, y se la discute seriamente en el "Acta Sanctorum," como clásico ejemplo de historia de pacto con el diablo, en la que se creía firmemente en la antigüedad, merece sin embargo aquí una breve noticia:

Se describe a Teófilo como "oeconomus" digamos "administrador" —de la iglesia de Adana en Cilicia, un hombre humilde, serio, que al ser elegido obispo rehúsa el honor, prefiriendo permanecer en su condición de subordinado. Cuando rehusó aceptar el episcopado, nombraron para la sede a un extranjero quien, por sutiles maquinaciones del demonio y sin ninguna razón, destituyó a Teófilo de su cargo. La injusticia causó resentimiento en Teófilo, quien cavilando sobre sus agravios, llegó finalmente a un completo abandono de todas sus antiguas buenas costumbres. Buscando a toda costa su rehabilitación, consultó a un hechicero judío, el cual lo puso en comunicación personal con Satanás. El diablo le exigió que escribiera un repudio formal de Cristo y su Santísima Madre, debidamente firmado y sellado. Con el cumplimiento de esta condición, el obispo, influenciado por algún encanto diabólico, hizo a un lado sus prejuicios y devolvió su cargo al antiguo administrador. Pero cuando Teófilo hubo alcanzado su propósito, el recuerdo de lo que había hecho no lo dejaba en paz. Con el tiempo, hizo cuarenta días de penitencia en la iglesia de Nuestra Señora, implorando humildemente su intercesión, y Ella, después de una severa reprimenda, obtuvo de su Hijo que tuviera misericordia con el ofensor. Continuó prolongando aun más sus ayunos, y cierta vez se le apareció en sueños la Santísima Virgen. Cuando despertó, se encontró sobre su pecho el pacto que había firmado. Entonces, impulsado por la gratitud y un deseo de proclamar por todo el mundo la compasión de la Madre de Misericordia, hizo confesión pública de todo lo que había sucedido, en la iglesia, ante el obispo, quien personalmente quemó el pacto, a la vista del pueblo.

Se dice que esta leyenda se escribió en griego por un tal Eutychian, que manifestaba haber nacido en la propia casa de Teófilo. Véase el Acta Sanctorum, febrero, vol. I. Se tradujo al latín por Pablo el Diácono en el siglo IX, y desde entonces la historia se ha repetido muchas veces con ligeras variaciones. Roswtha, la monja de Gandersheim (c. 980), produjo una versión métrica en latín (Migne, PL., vol. CXXVII, y XVII, c. 1101). Se encuentra en todas las grandes colecciones de Marienlegenden (véase los Studien de Mussafia en la Sitzungsberichte de la Academia de Viena, 1887, 1888, etc., y H. S. D. Ward, Catalogue of Romances in the British Museum, vol. II, pp. 595 ss.) y en casi todas las lenguas europeas.

 

San Nicolás el Estudita, Abad (863 d.C.).

(4 de febrero).

Este Nicolás nació en Sidonia (ahora Canea) en Creta, de padres acomodados quienes lo llevaron a los diez años de edad a Constantinopla con su tío Teofanes, al monasterio de Studius. El abad quedó muy bien impresionado con el jovencito y le permitió entrar a la escuela del monasterio, donde pronto se distinguió por su docilidad y ahínco para aprender. A la edad de dieciocho años, se hizo monje y se notó que la obediencia a la regla no representaba ningún obstáculo para él, pues ya había llegado al dominio de sí mismo. No estaba destinado Nicolás para llevar una vida pacífica en aquellos tumultuosos tiempos. Los sarracenos saquearon su hogar en Creta, mientras que en Constantinopla y Grecia la Iglesia era cruelmente perseguida por los emperadores iconoclastas. No pasó mucho tiempo sin que fueran desterrados Nicolás, el patriarca San Nicéforo, el abad San Teodoro y otros, y Nicolás hizo todo lo que pudo para ayudar a sus compañeros y aliviar sus sufrimientos. Después del asesinato de León V el armenio, la persecución fue disminuyendo y se permitió a los expatriados volver, pero en tales condiciones que no todos aceptaban. Cuando San Teodoro murió, San Nicolás que había sido un discípulo modelo para los demás, se convirtió en su guía y maestro. La persecución duró hasta la muerte del emperador Teófilo, en 842, cuando su viuda, Teodora, hizo volver a los siervos de Dios desterrados y restituyó las imágenes que se veneraban en las iglesias. Entre los que regresaron, estaba el nuevo abad de los estuditas, a quien después sucedió San Nicolás.

En diciembre de 858, comenzó una tremenda disputa de gran trascendencia, cuando se destituyó a San Ignacio de la sede patriarcal de Constantinopla y pusieron a Photius, nombrado por el emperador Miguel III. San Nicolás no quiso tener ningún trato con él y se desterró voluntariamente, negándose a volver a la amistad de Miguel, quien entonces nombró otro abad. Por varios años el santo anduvo errante, pero al cabo fue aprehendido y enviado de vuelta a su monasterio, donde fue puesto en completo aislamiento. Por ese motivo, no pudo obedecer el llamamiento del Papa San Nicolás I, que deseaba examinarlo como testigo en favor de Ignacio. En 867, mataron a Miguel y su sucesor, el emperador Basilio, no sólo restituyó a San Ignacio, sino que también deseó restablecer al abad Nicolás, quien, sin embargo, se excusó por su avanzada edad. Murió entre sus monjes y fue sepultado junto a San Teodoro, su gran predecesor.

Véase el Accta Sanctorum febrero, vol. I; pero hay mucho material biográfico contenido en la Life of St. Evaristus the Faster, impresa en la Analecta Bollandiana, vol. XLI, (1923), pp. 288-325.

 

Beato Raban o Rabano Mauro, Arzobispo de Mainz (856 d.C.).

(4 de febrero).

Rabano, que nació alrededor del año 784, probablemente era nativo de Mainz, aunque algunos escritores creen que fue escocés o irlandés. Sus padres fueron sus primeros maestros, y quienes después lo llevaron al cercano monasterio de Fulda, que San Bonifacio, el apóstol inglés de Alemania, había fundado. La escuela del monasterio que se hallaba bajo la dirección del abate Bangulfo era muy famosa, y Rábano correspondió con mucho ahínco a la instrucción. Pronto llegó a ser la admiración de sus maestros y condiscípulos, por su gran talento y la rapidez con que aprendía. Para completar su educación, fue enviado con su amigo Hatto a estudiar un año en Tours, bajo el cuidado de otro gran inglés, el docto consejero de Carlomagno, Alcuino. En él encontró un maestro ideal y un segundo padre. Alcuino le cobró mucho afecto y le apodó Mauro, por el discípulo favorito de San Benito, y cuando el joven había regresado a Fulda, le escribió cartas conmovedoras llenas de consejos. "Sé un padre para los pobres y necesitados," le dice en una de ellas, "sé humilde al servir a los demás, generoso al otorgar beneficios y así descenderán sobre ti sus bendiciones."

En Fulda había una magnífica biblioteca fundada por Carlomagno y enriquecida por el celo de los amanuenses monásticos. Allí trabajaba Rábano, buscando cómo comprender y poder explicar las Sagradas Escrituras, sobre las que después escribió muchos comentarios. Aprendió el griego, el hebreo, algo del siríaco y estudió a los Padres e hizo una sinopsis de sus enseñanzas. Cerca del año 799, recibió la ordenación de diácono y fue nombrado director de la escuela del monasterio. Por ese mismo tiempo compuso unos versos métricos en forma de acróstico en honor de la Santa Cruz. En 805 los monjes tuvieron una época muy dura, cuando al hambre siguió la peste. Más duro se le hizo a Rábano abandonar sus amados libros para dedicarse a un trabajo manual, para el cual era bastante inepto. El abad Ratgar había dado la orden de que todos los monjes trabajaran en la obra de construcción. Se ordenó de sacerdote en 815, y bajo el abad Egilius, reanudó su labor escolástica como profesor. Nunca omitió ninguna de las prácticas prescritas por su orden, aunque su labor de enseñar y de escribir le llevaban mucho tiempo. En 822, llegó a ser abad y probablemente fue entonces cuando escribió la mayoría de sus obras, particularmente las sesenta y cuatro homilías que han llegado hasta nosotros y que ilustran su competente método de enseñar, (aunque se quejaba tristemente de que "es un gran impedimento el procurar que estos jóvenes tengan lo suficiente para comer"). Era tan obediente a la Santa Sede, que se le llamaba "el esclavo del Papa," y aborrecía de tal modo la herejía, que para él todo hereje era un anticristo; se basaba en la autoridad de los Padres para todo lo referente a asuntos dogmáticos y desconfiaba de las innovaciones. Su fama se había extendido tanto, que lo encontramos continuamente en sínodos y concilios, en diversas ciudades. Acabó los edificios del monasterio y construyó iglesias y oratorios en todas las fincas que pertenecían a su casa. También construyó uno o dos monasterios. Renunció a su cargo en favor de su amigo Hatto y parece que vivió algún tiempo en el recogimiento, pero en 847 fue nombrado arzobispo de Mainz, a pesar de tener en esas fechas ya setenta y un años de edad.

De ahí en adelante, Rábano vivió quizá más activamente que nunca: jamás suavizó su antigua regla de vida, no bebía vino ni comía carne. Tres meses después de haber sido elegido arzobispo, convocó un sínodo, que dio por resultado una serie de resoluciones referentes en su totalidad a una observancia más estricta de las leyes de la Iglesia. Estas reglamentaciones le ganaron adversarios al nuevo arzobispo; se formó una conspiración contra su vida, pero se descubrió, y él perdonó a los conspiradores magnánimamente. Un segundo sínodo tuvo lugar en 852 y Rábano contribuyó a que se condenaran las doctrinas del monje Gottschalk, que había estado difundiendo doctrinas heréticas sobre la gracia y la predestinación, basado sobre una exageración de las enseñanzas de San Agustín. Rábano conservó sus energías casi hasta el fin. Viajaba por la diócesis con sacerdotes letrados, enseñando, predicando y reconciliando a los pecadores con Dios. Cierta vez que hubo hambre en la región, alimentó diariamente a 300 pobres en su casa y continuó en sus trabajos y sus escritos hasta que su salud se quebrantó por completo. Poco antes de su muerte, en 856, tuvo que guardar cama. El beato Rábano fue uno de los hombres más ilustres de su época.

Se ha reimpreso muchas veces una vida de Rábano escrita por su discípulo Rodolfo (e.g. en Migne, PL., vol. CVII; en Acta Sanctorum febrero, vol. I; y en MGH., Scriptores, vol. XV, pp. 329-341). Se puede encontrar un bosquejo aceptable de su vida en la edición Knofler de su De institutione dericorum (1900), pp. IX-XVI; cf. Huack, Kirchengeschichte Deutschlands, vol. II, pp. 620 ss., y Sitzungsverichte de la Academia de Berlín, 1898.

 

Santa Agueda, Virgen y Mártir (fecha desconocida).

(5 de febrero).

Las ciudades de Palermo y Catania en Sicilia se disputan el honor de haber sido el lugar de nacimiento de Santa Águeda, pero el único dato cierto al que se ha llegado es que recibió la corona del martirio en Catania. Sus "actas," que existen en latín y griego con muchas variantes y que no tienen valor histórico, declaran que perteneció a una familia rica e ilustre, y que habiendo sido consagrada a Dios desde sus primeros años, triunfó de los muchos asaltos a su pureza. Quinciano, un dignatario consular, pensó que podría llevar al cabo sus perversas intenciones hacia Águeda, por medio del edicto del emperador contra los cristianos. Con ese objeto, la hizo comparecer en su presencia. Viéndose en manos de sus perseguidores, oró de esta manera: "Jesucristo, Señor de todas las cosas, tú ves mi corazón, tú conoces mis deseos. Sé tú dueño absoluto de todo lo que soy. Soy tu oveja: hazme digna de vencer al diablo." Quinciano ordenó que se la entregaran a Aphrodisia, una mujer perversa que con sus seis hijas tenía una casa de mala fama. En este lugar espantoso sufrió Águeda asaltos y asechanzas contra su honra, más terribles para ella que el tormento o la muerte, pero se mantuvo firme. Después de un mes, Quinciano trató de asustarla con amenazas, pero ella permaneció inconmovible y declaró que ser sierva de Jesucristo era estar en verdad libre. El juez disgustado con sus firmes respuestas, mandó que fuera azotada y llevada a la prisión. Al día siguiente, le hicieron otro interrogatorio y ella aseguró que Jesucristo era su luz y su salvación. Entonces Quinciano ordenó que la estiraran en el potro, tormento que generalmente iba acompañado de azotes, desgarramiento de los costados con ganchos de fiero, y aplicación de antorchas ardiendo. El gobernador, enfurecido al ver que sufría todo esto con alegría, ordenó que le oprimieran brutalmente los pechos y después se los cortaran. Luego mandó que la enviaran de nuevo a la prisión, ordenando que no le dieran ni alimentos, ni atención médica. Pero Dios la conforto; se le apareció San Pedro en una visión que llenó su calabozo de una luz celestial, la consoló y la curó. Cuatro días después, Quinciano hizo que la rodaran desnuda sobre brasas ardiendo, mezcladas con cortantes fragmentos de vasijas. Al ser conducida de vuelta a la prisión, exclamó "Señor, Creador mío, desde la cuna me has protegido siempre; me has apartado del amor al mundo y me has dado paciencia para sufrir. Recibe ahora mi alma." Después de decir estas palabras, expiró.

Hay buen testimonio del primitivo culto a Santa Águeda. Su nombre aparece en el calendario de Cartago (c. 530), y en el Hieronymianum, y sus alabanzas las cantó Venancio Fortunato (Carmina 8:4), pero no podernos afirmar nada referente a su historia. Está representada en la procesión de los santos en "Sant" Apollinare Nuovo" en Ravena. En el arte la han representado sosteniendo un plato con sus pechos que le cortaron. En la Edad Media éstos se confundieron a veces con panes, y de ahí parece que vino la costumbre de bendecir pan en la fiesta de Santa Águeda, el cual se lleva al altar en un plato. Como en Sicilia tenía la fama de poder detener las erupciones del Monte Etna, se la invoca contra cualquier brote de fuego. Ya sea porque cuando ocurre algún incendio se da aviso con un toque de campana, o porque el metal fundido para moldearla se asemeja a una corriente de lava, los gremios de fundidores de campanas tomaron a Santa Águeda por su patrona. En Roma hay dos iglesias del siglo sexto que están dedicadas en su honor, y se la nombra en el canon de la misa.

Véase el Acta Sanctorum, febrero, vol. I, donde hay, "inter alia," una versión latina de un elogio atribuido a San Metodio de Constantinopla (d. 847), sobre el cual véase Analecta Bollandiana, vol. LXVIII (1950) pp. 58 ss. Véase también a J.P. Kirsch en la Catholic Encyclopedia, vol. I, pp. 203-204; y para la santa en el arte, Künstle, Ikonographie der Heiligen (1926), pp. 37-39. Una obra sobre Santa Agueda en dos vols., por B. G. Consoli, apareció en 1951.

 

San Avito, Obispo de Vienne (c. 525 d.C.).

(5 de febrero).

San Alcimus Ecdicius Avitus nació en Auvernia. Su padre Isychius fue elegido obispo de Vienne a la muerte de San Mamerto y su sucesor fue Avito en 490. Enodio en su Vida de San Epifanio de Pavía, dice de Avito que era un arsenal de sabiduría, y añade que cuando los borgoñones habían cruzado los Alpes y se habían llevado gran cantidad de cautivos de Liguria, San Avito rescató a muchos. El rey de Francia, Clodoveo, aunque todavía era pagano y Gondebaldo, rey de Borgoña, no obstante ser arriano, lo respetaban mucho. Después de la muerte de Gondebaldo en 516, su hijo y sucesor, Sigismundo, fue atraído a la fe cristiana por San Avito. En 517, el santo presidió un famoso concilio en Epaon. Cuando el rey Sigismundo había manchado sus manos con la sangre de su hijo Sigerico, por un cargo falso hecho contra él por su madrastra, San Avito le inspiró tal horror por su crimen, que lo convirtió y después mandó reconstruir la abadía de Agaunum o San Mauricio (cf. mayo 1°). La mayoría de las obras de San Avito se han perdido, pero tenemos cinco poemas que forman una serie a la que él mismo da el título de "De spiritualis historiae gestis," y otro sobre la virginidad, dedicado a su hermana Fuscina y a otras monjas. Hay setenta y ocho cartas (incluyendo una bien conocida a Clodoveo en su bautismo), dos homilías completas y fragmentos de otras veinticinco. Murió alrededor de 525. Enodio y otros escritores de la época ensalzan su saber, su caridad para los pobres y sus muchas otras virtudes; San Avito fue sin embargo más un literato que un teólogo.

Véase Fastes Episcopaux, vol. I, pp. 153-155 y 185-187 por Duchesne; DTC., vol. I, cc. 2639-2644, y especialmente Oeuvres completes de S. Avit (1890) de U. Chevalier. Hay una corta vida en latín publicada en el Bollandist Catalogue of Brusels Hagiographal MSS., vol. I, pp. 57-63. Cf. también L´Eglise et les dernieres Romains (1948) de G. Bardy.

 

San Tito, Obispo de Creta (siglo I).

(6 de febrero).

San Tito nació gentil y parece que fue convertido por San Pablo, quien lo llama su hijo en Cristo. Su virtud y méritos le ganaron el afecto del apóstol, pues encontramos que lo empleaba como secretario. Pablo lo trata como a su hermano y socio en sus labores, ensalza su celo por sus hermanos y expresa el consuelo que en él encontraba. En una ocasión declaró que no estaba tranquilo, porque no había encontrado a Tito en Troas. Fueron juntos al concilio celebrado en Jerusalén para debatir la cuestión de los ritos mosaicos; y aunque el apóstol había consentido en la circuncisión de Timoteo para que su ministerio fuera aceptable entre los judíos, no quiso permitir lo mismo con Tito, por el temor de que así se justificara el error de ciertos hermanos, que sostenían que las ceremonias prescritas en la ley mosaica no quedaban abolidas por la ley de la gracia. San Pablo envió a Tito de Efeso a Corinto para poner fin a varias ocasiones de escándalo, y también para apaciguar las discordias en aquella Iglesia. Lo recibieron allí con gran respeto, y quedó satisfecho por lo que se refería a la penitencia y sumisión de los transgresores; pero no consiguieron que aceptara de ellos ningún regalo, ni siquiera su propio sustento. Amaba en singular forma a esa Iglesia; ahí le suplicaron intercediera con San Pablo para obtener el perdón del hombre incestuoso. Por segunda vez el apóstol lo envió a Corinto a reunir limosnas para los cristianos pobres de Jerusalén. Todos estos detalles los sabemos por las dos cartas de San Pablo a los corintios.

San Pablo se detuvo algún tiempo en la isla de Creta para predicar la fe de Jesucristo; pero como las necesidades de otras Iglesias requerían su presencia en otras partes, consagró obispo a Tito para aquella isla, y lo dejó para que terminara el trabajo que él había comenzado; "podemos juzgar por la importancia del cargo, la gran estima que San Pablo tenía por su discípulo." Pero más tarde, a su regreso a Europa, el apóstol le ordenó a Tito que lo encontrara en Nicopolis de Epiro, y que se pusiera en camino tan pronto como Tiquio o Artemas, a quien había enviado para ocupar su lugar, llegara a Creta. San Pablo envió estas instrucciones a Tito en una epístola canónica dirigida a él. Le mandaba que designara presbíteros para todas las ciudades de la isla, resumía las principales cualidades de un obispo, y le daba consejos respecto a su propia conducta para con su rebaño, exhortándole a que mantuviese una estricta disciplina entre los cretenses, de los que Pablo tenía una pobre opinión. Esta carta contiene la regla para la vida episcopal, y podemos considerarla fielmente copiada en la vida de este discípulo. Después de una visita a Dalmacia, Tito retornó a Creta, y todo lo más que podemos afirmar de él es que terminó su vida laboriosa y santa con una muerte tranquila, a edad muy avanzada. En Creta siempre se ha considerado a San Tito como el primer arzobispo de la sede, pero solamente hasta la época del Papa Pío IX fue cuando se le señaló en la Iglesia occidental una fiesta especial en su honor el día 6 de febrero.

Prácticamente no sabemos nada acerca de San Tito, fuera de su relación con San Pablo. Detalles como los que se encuentran en las Actas de Santa Tecla que dicen que Tito nació en Iconio, o en la de San Crisóstomo en que parece que nació en Corinto, no son dignos de confianza. Para una cronología y una discusión más completa, el lector debe consultar libros especialmente dedicados a San Pablo, tales como los de Prat, Le Camus o Fouard. Véase también Dictionnaire de la Bible, vol. V, c. 2247 de Vigouroux. Ciertas Actas de Tito que han sido escritas por "Zenas el abogado," que se menciona en la Epístola a Tito (3:13), sólo pueden considerarse como literatura novelesca; sin embargo, parece que estuvieron algún tiempo en boga. De la misma fuente proviene el relato de Tito que se menciona en el Synaxarium de Constantinopla con fecha 25 de agosto, día de su fiesta en la Iglesia bizantina (véase la edición de Delehaye en el Acta Sanctorum, p. 921). Aquí se representa a Tito como de descendencia real y nacido en Creta, de donde, a la edad de veinte años, fue llamado a Judea por una voz del cielo, un año antes de la Ascensión de Nuestro Señor. También se dice que vivió en Creta hasta que fue nonagenario. Véase Die apokr. Apostelgesch, de R. Lipsius, vol. II, 2. pp. 401-406.

 

Santa Dorotea, Virgen y Mártir (c. ¿303? d.C.).

(6 de febrero).

San Aldem, citando actas que en su mayor parte son apócrifas, dice que Fabricio, gobernador de Cesárea en Capadocia, infligió a Santa Dorotea los tormentos más crueles, porque se negó a casarse o adorar a los ídolos y que la santa convirtió a dos mujeres apóstatas enviadas para seducirla. También añade la bien conocida historia de la que se deriva la interpretación artística de la santa con manzanas y rosas. Relata que cuando era conducida a la ejecución, un joven abogado llamado Teófilo se burló de ella y le pidió que le enviara fruta del jardín adonde iba. Ella prometió enviársela. Se arrodilló y rezó en el lugar de la ejecución, y de repente apareció un ángel con una canasta que contenía tres manzanas y tres rosas que envió a Teófilo, diciéndole que lo esperaría en el jardín de donde venían. Cuando Teófilo probó la fruta, se hizo cristiano y posteriormente dio su vida como mártir. Santa Dorotea sufrió muy probablemente bajo el reinado de Diocleciano, y se cree que su cuerpo reposa en la iglesia de Roma que lleva su nombre. Rufino menciona a otra santa virgen a quien llama Dorotea, una rica dama de Alejandría que sufrió tormentos y destierro voluntario por defender su fe y honra contra la lujuria del emperador Maximino, pero posiblemente esta historia se debe a una confusión con la de la célebre Santa Catalina de Alejandría.

Las frutas y flores de Santa Dorotea pueden muy bien recordarnos los beneficios que recibimos por los méritos e intercesión de los santos. Desde el martirio de San Esteban en adelante, una y otra vez encontramos a los mártires rezando por sus perseguidores y verdugos, y una y otra vez encontramos que estos se han convertido.

Véase "Acta Sanctorum," febrero, vol. I; CMH., p. 79; y BHL., nn. 2321-2325.

 

San Amando, Obispo (c. 679 d.C.).

(6 de febrero).

Este gran misionero nació en el bajo Poitou, alrededor del año 584. A la edad de veinte años se retiró a un pequeño monasterio en la Isla de Yeu, cerca de la de Re. No había estado allí más de un año, cuando su padre lo descubrió y trató de persuadirlo para que regresara a su casa. Cuando lo amenazó con desheredarlo, el santo alegremente respondió, "Cristo es mi única herencia." Amando fue después a Tours, donde se ordenó, y luego a Bourges, donde vivió quince años bajo la dirección del obispo San Austregisilo, en una celda cerca de la catedral. Después de una peregrinación a Roma, retornó a Francia y fue consagrado obispo sin sede fija en 629, y recibió el encargo de enseñar la fe a los paganos. Predicó el Evangelio en Flandes y en el norte de Francia, e hizo una breve visita a los eslavos de Carinthia y tal vez en Gascuña. Reprendió al rey Dagoberto I por sus crímenes y por ese motivo fue desterrado. Pero Dagoberto pronto lo llamó otra vez, y le pidió que bautizara a su hijo recién nacido, Sigeberto, que después, fue rey y santo. La gente de Gante era tan ferozmente hostil, que ningún predicador se aventuraba a ir entre ellos. Esto movió a Amando a tomar aquella misión, durante la cual fue golpeado varias veces y arrojado al o. No obstante, su labor perseverante, que por mucho tiempo pareció estéril, al fin logró que la gente acudiera en multitudes a recibir de sus manos el bautismo.

Además de ser un gran misionero, San Amando fue el padre del monasticismo en la antigua Bélgica; se dice que fue fundador de una veintena de monasterios de la región. De hecho, fundó casas en Elnone (Saint-Amand-les-Eaux), cerca de Tournai, que se convirtió en su centro de operaciones; fundó también San Pedro en Mont-Blandin en Gante, pero probablemente no fue el fundador de St. Bravo que también está allí. Fundó además el de Nivelles, para monjas con la Beata Ida y Santa Gertrudis; Brisis-au-Bois, y probablemente tres más, incluyendo Marchiennes. Se dice, aunque no con certeza, que en 646 fue elegido obispo de Maestricht, pero que tres años más tarde presentó su renuncia a dicha sede en favor de San Remaclus y volvió a sus misiones, que siempre tuvieron su predilección. Continuó sus labores entre los paganos hasta avanzada edad, cuando, quebrantado por las enfermedades, se retiró a Elnone. Allí estuvo como abad por cuatro años, siempre preparándose para la muerte que le llegó al fin poco después de 676. Ningún historiador serio, pone en duda que San Amando haya sido una de las figuras más imponentes de la época merovingia; no era desconocido en Inglaterra, y la capilla de la familia Eyston de East Hendred anterior a la Reforma, en Berkshire, está dedicada en su honor.

El Prof. Hauck en su Kirchengeschichte Deutschlands (vol. I, c. 5) da un testimonio cordial de la impresión que el santo hizo en su generación. Al mismo tiempo no tenemos material que sea muy de fiar sobre los detalles de su vida. B. Krusch en MGH., Scriptores Merov., vol. V. pp. 395-485, publicó "Ínter alia" la Vita Amandi, que muchos atribuyen (e.g. L. Van der Essen, Saints mérovingiens, pp. 336-349) a su discípulo Baudemundo, pero Krusch rechaza esta atribución y mantiene que la "vita" no puede haber sido escrita antes de la segunda mitad del siglo octavo; sin embargo, el P. Moreau la coloca al principio de dicho siglo a lo más (cf. la Analecta Bollandiana, vol. LXVII (1949), pp. 447-454). El testamento de San Amando es sin duda un documento auténtico; pero no por lo que toca al pasaje del mismo en que expresa su voluntad de que sus restos permanezcan en Elnone y lanza una maldición al que los mueva de allí; cf. lo que dice Mons. Lesne en DHG., vol. II, c. 944. Véase el excelente libro por E. de Moreau, St. Amand (1927).

 

San Romualdo, Abad, fundador de los Camaldulenses Benedictinos (1027 d.C.).

(7 de febrero).

San Romualdo, de la familia de los Onesti, duques de Ravena, probablemente nació en el año 950. La afirmación de su biógrafo, San Pedro Damiano, de que vivió hasta la edad de 120 años es ahora rechazada universalmente. Aunque creció como un joven mundano, esclavo de sus pasiones, algunas veces aspiró a ideales más elevados. Su padre, cuyo nombre era Sergio, había determinado decidir en un duelo la disputa que tenía con un pariente por una propiedad, y Romualdo fue espectador involuntario del encuentro. Sergio mató su adversario y Romualdo horrorizado, huyó al monasterio cercano de Sant´Apollinare-en-Classe. En esta casa pasó tres años en tal fervor y austeridad, que su observancia se convirtió en un vivo reproche para ciertos monjes relajados e infieles, que se exasperaron aun más cuando les censuró su conducta. Entonces, con el consentimiento del abad, abandonó el monasterio y se retiró a las inmediaciones de Venecia, en donde se sometió a la dirección de un ermitaño llamado Marino. Con él Romualdo hizo grandes progresos en el camino de la perfección. Se dice que Romualdo y Marino tuvieron algo que ver con el retiro del dux de Venecia, San Pedro Orseolo, a Cuxa, y que allí vivieron por un tiempo como ermitaños. El ejemplo de San Romualdo tuvo tal influjo sobre su padre Sergio, que éste entró al monasterio de San Severo, cerca de Ravena, para reparar sus pecados. Después de algún tiempo tuvo la tentación de regresar al mundo, por lo que su hijo fue allá para disuadirlo de romper su propósito. Lo consiguió, y Sergio permaneció en el monasterio hasta el fin de su vida.

Parece que Romualdo pasó los siguientes treinta años fundando ermitas y monasterios por toda Italia. Permaneció tres años en una celda cercana a la casa que había fundado en Parenzo. Allí trabajó por un tiempo, experimentando gran sequedad espiritual, pero un día, de pronto, cuando estaba recitando las palabras del Salmista, "Te daré entendimiento y te instruiré," Dios lo visitó con una luz extraordinaria y un espíritu de compunción que desde entonces nunca abandonó. Escribió una exposición de los Salmos llena de pensamientos admirables. Con frecuencia pronosticó cosas futuras, y daba consejos a todos los que iban a consultarle, inspirado por sabiduría celestial. Siempre había anhelado el martirio, y por fin obtuvo licencia del Papa para predicar el Evangelio en Hungría; pero fue atacado por una grave enfermedad tan pronto como puso los pies en el país, y como el mal volvía cada vez que intentaba actuar, sacó como conclusión que esto era una clara indicación de la voluntad de Dios de que no lo quería ahí. Muy conforme, retornó a Italia, aunque algunos de sus compañeros fueron y predicaron la fe a los magiares. Posteriormente permaneció por bastante tiempo en Monte di Sitrio, pero allí fue acusado de un crimen escandaloso por un joven noble a quien había censurado por su vida disipada. Aunque parezca extraordinario, los monjes creyeron el embuste, le impusieron severa penitencia, le prohibieron que celebrase misa, y lo incomunicaron. Todo lo soporto en silencio por seis meses, pero entonces Dios lo amonestó para que no se sometiera más a sentencia tan injusta, pronunciada sin autoridad y sin sombra de fundamento. Pasó seis años en Sitrio guardando silencio estricto y aumentando sus austeridades en lugar de relajarlas, no obstante su ancianidad. Romualdo tuvo alguna influencia en las misiones a los eslavos y prusianos a través del monasterio de Querfurt en Pereum, cerca de Ravena, que Otto III fundó para él y San Bruno, en 1001. Un hijo del duque Boleslao I de Polonia era monje en este monasterio, y en nombre de su padre le obsequió a Romualdo un magnifico caballo. El lo cambió por un asno, y declaró que se sentía más unido a Jesucristo, montado sobre tal cabalgadura.

El monasterio más famoso de todos los de San Romualdo es el de Camáldoli, cerca de Arezzo, en la Toscana, fundado por él alrededor del año 1012. Se halla más allá de una montaña, la cual desciende en su parte más alejada en un precipicio escarpado que mira a un agradable valle, que entonces pertenecía a un castellano llamado Maldolo, quien lo cedió al santo; de ahí le viene el nombre de Camáldoli (campo de Máldoli).

San Romualdo edificó en este sitio un monasterio, y por las varias observancias que agregó a la regla de San Benito dio principio a una nueva congregación llamada Camaldulense, en la cual unió la vida cenobítica con la eremítica. Después de que su bienhechor había visto en sueños elevarse una escala desde la tierra al cielo, por la que subían religiosos vestidos de blanco, Romualdo cambió el hábito de negro a blanco. La ermita dista poco más de dos kilómetros del monasterio. Está en la ladera de la montaña, sombreada por un oscuro bosque de abetos. En ella hay siete manantiales de agua clara. La sola vista de esta soledad en medio de la floresta ayuda a llenar la mente de compunción y de amor a la contemplación. En el lado izquierdo de la iglesia está la celda en la cual San Romualdo vivió cuando reunió por primera vez a estos ermitaños Sus celdas, construidas de piedra, cuentan cada una con un pequeño jardín rodeado de muros, y con una capilla en la cual el ocupante puede celebrar la misa. Después de algunos años en Camáldoli, Romualdo retornó a sus viajes, y andando el tiempo murió, solo en su celda, en el monasterio de Val-di-Castro, el 19 de junio de 1027. Un cuarto de siglo antes había profetizado que le llegaría la muerte en dicho sitio y de esa manera. Su fiesta principal se celebra el día de hoy, porque el 7 de febrero de 1481 su cuerpo incorrupto se trasladó a Fabriano: así se dispuso cuando el Papa Clemente VIII añadió su nombre al calendario general en 1595.

La principal fuente de informes sobre la vida de San Romualdo es la biografía escrita por San Pedro Damiano, que se encuentra en el Acta Sanctorum, febrero, vol. II, y en muchas otras colecciones. Véase BHL., n. 7324. Pero hay mucho material de segunda importancia que también se encuentra en Life of St. Peter Orseolo, el Chronicon Venetum, y las dos Lives of St. Bononius de Lucedio, W. Franke ha hecho un estudio valioso preliminar de estas fuentes en su Quellen und Chronologie zur Geschichte Romualds von Camáldoli und seiner Einsiedlergenossenschaften im Zeitalter Ottos III (1910). Véase Analecta Bollandiana, vol. XXXI (1912), pp. 376-377; y también de W. Franke, Hist. Studien, vol. CVII (1913). En 1927 se publicaron dos vidas italianas, por A. Pagnani y C. Ciampelli; y cf. de A. Giabbini, eremo (1945).

 

San Adauco, Mártir (303 d.C.).

(7 de febrero).

El Martirologio Romano menciona el 7 de febrero a San Adauco de la siguiente manera: "En Frigia, San Adauco, mártir, de noble familia italiana, fue honrado por el emperador con todo género de dignidades hasta que, ejerciendo el oficio de "quaestor," se hizo merecedor de la corona del martirio por su defensa de la fe. En el mismo lugar, otros muchos santos mártires, vecinos de la misma ciudad, gobernada por este mismo Adauco, fueron quemados por el emperador Galerio Maximiano, por permanecer constantes en confesar la fe." La narración se basa en la gran autoridad del historiador eclesiástico Eusebio, que fue contemporáneo de los hechos, pero aunque él menciona el martirio de San Adauc(t)s y la quema de los habitantes de la población en un mismo capítulo, no une los dos sucesos; no obstante, en la primera traducción de Rufino sí se relacionan ambos hechos. Ensebio los presenta en esta forma:

Un pequeño poblado de Frigia, habitado únicamente por cristianos, fue rodeado por los soldados mientras los habitantes se encontraban dentro. Prendiéndole fuego, lo redujeron todo a cenizas, incluyendo a las mujeres y niños que clamaban a Cristo. Hicieron esto porque todos los habitantes de la ciudad, inclusive el mismo guardián del pueblo, el gobernador con todos los que tenían algún cargo, y el populacho en masa, confesaron ser cristianos y se negaron abiertamente a obedecer la orden de adorar a los ídolos.

Había en la ciudad otro funcionario romano llamado Adaucus, de noble familia italiana, que había obtenido todos los honores que concedían los emperadores, por haber desempeñado sin tacha aun los altos cargos de magistrado y de ministro de asuntos financieros. Además de todo esto, sobresalía en obras de piedad y en la confesión de Cristo y fue adornado con la corona del martirio. Sufrió éste por la fe cuando todavía desempeñaba el cargo de ministro de asuntos financieros.

El hecho de que estos dos incidentes hayan ocurrido en el mismo lugar y de que Adauco fuera un ejemplo para sus conciudadanos, ha presentado alguna dificultad para explicar cómo fue posible darle un cargo oficial en una pequeña población de Frigia a un natural de Italia, con una carrera tan distinguida. Sin embargo Rufino, que vivía en el mismo siglo y había viajado tanto, aparentemente no vio nada sorprendente en tal arreglo.

Véase Eusebio, Eccles. Hist., vol. VIII, c. II; y cf. CMH., pp. 253-254.

 

San Teodoro de Heraclea, Mártir (sin fecha).

(7 de febrero).

Entre los mártires a quienes los griegos honran con el título de megalomártir (i.e. gran mártir), tales como San Jorge, San Pantaleón y otros, se distinguen cuatro: San Teodoro de Heraclea, por sobrenombre Stratelates (general del ejército); San Teodoro de Amasea, apodado Tiro (el recluta); San Procopio y San Demetrio. De San Teodoro de Heraclea, de quien ahora nos ocupamos, se dice que había sido general de las fuerzas de Licinio y gobernador de una gran porción de Bitinia del Ponto, y de Paflagonia. Se supone que el santo residió en Heraclea en el Ponto, ciudad originalmente griega fundada por una colonia de Megara, y que ahí mismo fue donde, de acuerdo con una leyenda, murió mártir, siendo decapitado por su fe después de haber sido cruelmente torturado por orden del emperador Licinio.

Todo el asunto ha sido cuidadosamente estudiado por el padre H. Delehaye en su libro "Les Légendes grecques des saints militaires" (1909). En su opinión solo hubo un Teodoro, probablemente mártir y posiblemente soldado de profesión. Parece ser que su culto comenzó hace mucho tiempo en Euchaita, una población pequeña en el Helesponto y que desde ahí se difundió a otras partes. Poco a poco, algunos hagiógrafos fueron introduciendo muchos detalles ficticios y contradictorios en su historia, sin preocuparse en absoluto de si lo que escribían se apegaba a la verdad histórica. Con el tiempo las divergencias llegaron a ser tan notorias, que fue necesario recurrir a la hipótesis de dos San Teodoros diferentes: el Stratelates y el Tiro, pero aun así sus biografías se sobreponen y no puede sacarse gran cosa en claro. Uno de los elementos fabulosos introducidos en ciertas versiones de la historia, es la lucha con un dragón. Este detalle aparece en la leyenda de San Teodoro mucho antes que en la de San Jorge. Por eso no es raro encontrar imágenes y cuadros en los que aparece montado a caballo, traspasando al dragón con una lanza, lo que se presta a identificarlo erróneamente. La idea de distinguir a los dos Teodoros parece que se le había ocurrido a alguno mucho antes de lo que el padre Delehaye supone. En una homilía armenia que F. C. Conybeare atribuye al siglo cuarto, ya se les considera distintos; y Mons. Wilper ha reproducido un mosaico que colocó el Papa Félix IV (526-530) en la iglesia de San Teodoro en el Palatino, en donde se representa a nuestro Salvador sentado; mientras que San Pedro le presenta por un lado a un San Teodoro, San Pablo le presenta al otro San Teodoro por el otro.

El testimonio escrito más antiguo que poseemos sobre el culto de San Teodoro es un panegírico del mártir atribuido a San Gregorio de Nissa (Migne, PG., vol. XLVI, pp. 736-748). Aun cuando se dudara de si fuera auténtico pertenece a la época de fines del siglo cuarto o principios del siglo quinto. En la obra mencionada se ha hecho una selección de lo más sobresaliente de las vidas griegas de los dos santos Teodoro, hecha por el P. Delehaye. Una antigua homilía armenia sobre el santo, ha sido traducida al inglés por el Prof. Conybeare en su Monuments of Early Christianity (pp. 217-238). Por lo que se refiere a San Teodoro en arte, véase Künstle, Ikonographie, (pp. 551-552) quien hace referencia en particular a un artículo por Hengstenberg, Der Drachenkampf d. hl. Theodor, en Oriens Christianus, 1912 pp. 18 ss. y de Wilpert, Die romischen Mosaiken. pp. 106-107. Cf. San Teodoro de Tiro incluido en noviembre 9.

 

San Ricardo, Rey. (720 d.C.).

(7 de febrero).

En la primavera del año 720 un pequeño grupo de personas salió del Hamble para ir en peregrinación a Roma y Tierra Santa. Era una familia de Wessex, compuesta del padre, cuyo nombre no se menciona, y sus hijos Wilibaldo y Winebaldo. Hicieron la travesía por el Sena, desembocaron en Rouen visitaron varios santuarios franceses y salieron para Roma. Pero en Lucca el padre murió y fue sepultado en la iglesia de San Frediano. Se registraron milagros en su tumba, donde están todavía sus reliquias y donde se observa su fiesta con devoción.

El hijo San Wilibaldo se unió más tarde a San Bonifacio y llegó a ser el primer obispo de Eichstátt en Baviera. Los detalles anteriores los debemos a un documento llamado el "Hodoeporicon," escrito por una de sus parientes, monja de Heidenheim, quien anotó los recuerdos que tenía sobre la vida del santo, tal como él se las relató de palabra. Dicho documento es la fuente de todo lo que sabemos del padre de San Wilibaldo y San Winebaldo y su hermana Santa Walburga: pero esto no era suficiente para los fieles de Lucca y de Eichstátt, que tanto veneraban al santo varón. Entonces le inventaron un nombre "Ricardo," una vida y una posición: "rey de los ingleses." En realidad en Inglaterra no hubo ningún rey Ricardo antes de Corazón de León, y nada se sabe de la condición del padre de Wilibaldo, excepto que tenía buena posición social, pues podía costear viajes de larga duración. Sin embargo, aparece en el Martirologio Romano como "sanctus Richardus rex Anglorum." Lo poco que sabemos acerca de él queda compensado por los amplios informes dignos de confianza sobre sus hijos.

Véase el Acta Sanctorum, febrero, vol. II y, especialmente, Analecta Bollandlana, vol. XLIX (1931), PP- 353-397, donde el P.M. Coens utiliza un oficio de Eichstátt de San Ricardo y una "vita" inédita para arrojar alguna luz sobre la evolución de su leyenda en Eichstátt en el siglo diez y el comienzo de su culto en Lucca en el siglo doce. En vista de este artículo, The Family of St. Richard the Saxon (1844), de T. Meyrick, y la segunda edición de las Lives of the English Saints por Newman, requiere muchas correcciones.

 

San Lucas, el Joven (c. 946, d.C.).

(7 de febrero).

San Lucas el Joven, también nombrado el taumaturgo u obrador de milagros, era griego. Su familia era de una isla del Egeo, pero se vieron obligados a abandonarla por los ataques de los sarracenos. Con el tiempo se establecieron en Tesalia, donde fueron pequeños hacendados o campesinos con tierra propia. Su padre, Esteban, y su madre Eufrosina, tuvieron siete hijos, de los cuales él fue el tercero. Fue un muchacho piadoso y obediente. En edad temprana lo pusieron a cuidar las ovejas y cultivar los campos. Desde niño, a menudo se quedaba sin comer para alimentar al hambriento, y algunas veces se quitaba sus vestidos para dárselos a los mendigos. Cuando salía a sembrar, acostumbraba esparcir la mitad de la semilla en las tierras de los pobres. Era notorio que el Señor bendecía las cosechas de su padre con abundancia. Después de la muerte de Esteban, el muchacho dejó el trabajo en los campos y se dio por un tiempo a la contemplación. Se sentía llamado a la vida religiosa, y en una ocasión salió de Tesalia, con la intención de buscar un monasterio, pero fue capturado por soldados que le creyeron un esclavo fugitivo. Lo interrogaron, pero cuando les dijo que era siervo de Cristo y había emprendido el viaje por devoción, se negaron a creerle y lo encerraron en prisión, tratándolo muy cruelmente. Después de algún tiempo descubrieron su identidad y lo pusieron en libertad, pero al regresar a su casa fue recibido con escarnios y burlas por su fracasada escapatoria.

Aunque todavía deseaba consagrarse a Dios, los parientes de Lucas no querían dejarle ir, pero dos monjes, que iban camino de Roma a Tierra Santa y eran atendidos hospitalariamente por Eufrosina lograron convencerla para que dejara a su hijo viajar con ellos hasta Atenas. Allí entró a un monasterio, pero no se le permitió permanecer mucho tiempo. Un día el superior lo llamó y le dio a entender que su madre se le había aparecido en una visión, y que lo necesitaba, que lo mejor sería que fuera a su casa para ayudarla. Así pues, Lucas regresó una vez más y fue recibido con alegría y sorpresa; pero después de cuatro meses, la misma Eufrosina se convenció de que su hijo tenía una verdadera vocación a la vida religiosa y ya no se opuso más. Lucas construyó una ermita en el Monte Joahnitsa cerca de Corinto, adonde se fue a vivir; tenía entonces dieciocho años de edad. Llevaba una vida de austeridad casi increíble; pasaba las noches en oración, privándose casi por completo del sueño. Sin embargo, estaba lleno de alegría y caridad, aunque a veces tenía que luchar violentamente contra las tentaciones. Recibió tantas gracias de Dios que por su medio se obraban milagros, tanto durante su vida como después de su muerte. Es uno de los primeros santos de quienes se cuenta que se le vio elevado del piso en oración. La celda de San Lucas fue convertida en oratorio después de su muerte y la llamaron Soteno o Sterion (lugar de curación).

Véase el Acta Sanctorum, febrero, vol. II El texto griego, que se imprimió incompleto por Combefis y en Migne, P.G., vol. CXI, cc. 441-480, ha sido reeditado entero en la Analecta Bollandiana, vol. XIII, pp. 82-121. El texto completo también se encuentra en Phocica, del P. Kremos BHG, p. 70.

 

Beato Pedro el Ígneo, Cardenal-Obispo de Albano (1089 d.C.).

(8 de febrero).

El Martirologio Romano menciona el día 8 de febrero al "Beato Pedro, Cardenal y Obispo de Albano, de la Orden de Valleumbrosa, por sobrenombre el "ígneo," porque pasó ileso por el fuego." Una notable descripción de este incidente se encuentra en una carta que parece ser auténtica, dirigida por los ciudadanos de Florencia al Papa Alejandro II, la cual el abad Atto ha consignado en su "Vida de San Juan Gualberto." Los escritores tratan de la agitación popular que surgió por la introducción simoníaca de Pedro de Pavía en aquella sede. Pedían que se mostrara el juicio de Dios, haciendo pasar a alguna persona la prueba del fuego. Los habitantes apelaron a los monjes de Valleumbrosa.

Por mandato del abad, el monje Pedro, cuyo nombre de familia era el de Aldobrandini, intentó hacer la prueba. Estaban preparados dos grandes montones de leña, de 3 metros por 1.50 metros de ancho, y 1.30 cm. de alto, separados por un espacio de sólo 0.610 m. de ancho. Pedro ofreció la misa con gran devoción, mientras una multitud de cerca de tres mil personas allí congregadas rezaba fervorosamente.

Estando la leña ya en plena combustión, Pedro se quitó la casulla, y quedándose en alba, manípulo y estola, dirigió una oración a Dios, en la cual suplicaba al Altísimo, que en testimonio de su aborrecimiento a la simonía, lo preservara incólume entre las llamas, como los tres jóvenes del Antiguo Testamento preservados en el horno de Babilonia. Entonces, "intrépido de espíritu y con rostro alegre, después de hacer la señal de la cruz y llevando un crucifijo en la mano, el monje, con majestuosa solemnidad, pasó por entre el fuego, sin recibir ningún daño ni en su cuerpo, ni en ninguna de las prendas que llevaba." Los escritores declaran que ante sus ojos las llamas parecían extender el alba, y que los pies de Pedro se hundían hasta los tobillos en las cenizas al rojo vivo, pero que ni siquiera el vello de sus piernas se había quemado. [Hay innumerables historias, muchas de las cuales parecen basarse en pruebas dignas de confianza, de religiosos místicos de todas partes del mundo, especialmente del Lejano Oriente, que ejecutaron esta misma proeza. Andrew Lang ha coleccionado algunas de ellas en su Magic and Religión (pp. 270-294), pero hay muchas otras. Véanse también las páginas excelentes por J. F. Rinn en Sixty Years of Psychical Research (New York, 1950), pp. 582-585.] Habiendo hecho el recorrido, el monje se volvió, e iba sobre sus pasos, pero el pueblo no se lo permitió. Estaban satisfechos de que Dios hubiera hablado tan claramente. Poco tiempo después, por el fallo oficial del Papa Alejandro II, Pedro de Pavía fue destituido de la sede de Florencia. Por otro lado el monje Pedro, después de haber sido nombrado abad en otro monasterio, fue llamado a Roma, hecho cardenal, obispo de Albano por San Gregorio VII, y enviado como legado a las misiones de los estados italianos, a Francia y Alemania. Generalmente se admite que murió el 8 de febrero de 1089.

Véase el Kirchenlexikon, vol. IX, c. 1915; y de Mann The Lives of the Popes, vol. VI, p. 302, que señala que hay otra evidencia contemporánea corroborada por la carta de los florentinos. Un corto ensayo literario sobre la Vita e Gesta di S. Pietro ígneo, por I. M. Pieroni, se publicó en Prato en 1894. Parece muy probable que la prueba, del fuego propuesta por Francesco di Puglia en el caso de Savonarola, que terminó en fracaso y trajo por resultado la caída del gran reformador, debe haber sido sugerida por el caso histórico de Pedro ígneo 400 años antes. La carta de los ciudadanos de Florencia se ha publicado muchas veces; puede encontrarse en Migne, PL., vol. CXLVI, cc. 693-698, y en el Acta Sanctorum, julio, vol. III, pp. 353-359. Cf Benedicto XIV (Lambertini), De... beatificatione, vol. IV, II, 6.

 

San Cirilo, Arzobispo de Alejandría, Doctor de la Iglesia (444 d.C.).

(9 de febrero).

Se ha llamado a San Cirilo el Doctor de la Encarnación, como a San Agustín se le dio el título de Doctor de la Divina Gracia. En la misa siria y maronita se le conmemora como "torre de la verdad e intérprete del Verbo de Dios hecho carne." Toda su vida se apegó a la regla de nunca fomentar doctrina alguna que hubiera aprendido de los antiguos Padres, pero sus libros contra Julián el Apóstata demuestran que también había leído a los escritores profanos. El mismo decía a menudo que descuidaba la elocuencia humana, y ciertamente es de lamentar que no haya cultivado un estilo más claro y que hubiera escrito en un griego más puro. A la muerte de su tío Teófilo en 412, fue elevado a la sede de Alejandría. Comenzó a ejercer su autoridad haciendo que se cerrasen las iglesias de los novacianos y se apoderó de sus vasos sagrados, una acción condenada por el historiador eclesiástico Sócrates; no sabemos las razones que tuvo para obrar de esta manera. Luego echó fuera a los judíos, que eran numerosos y que habían gozado de privilegios en la ciudad desde tiempos de Alejandro el Grande. Tomó esta medida por la actitud sediciosa y por varios actos de violencia cometidos por ellos; aunque tuvo la aprobación del emperador Teodosio, esto exasperó a Orestes el gobernador. Esta desdichada desavenencia con Orestes acarreó graves dificultades. Había una mujer pagana Hypatia, de carácter noble, que en aquel tiempo era la profesora de filosofía más influyente en Alejandría. Su fama era tan grande, que acudían a ella discípulos de todas partes. Entre sus discípulos se contaba al gran obispo Synesio, que le presentaba sus obras para que ella las criticara. Era muy respetada por el gobernador, quien consultaba con ella asuntos aún de la administración civil. En ninguna parte había un populacho tan indómito, más inclinado a desórdenes y actos de violencia que en Alejandría. Habiendo entrado en ellos la sospecha de que Hypatia había provocado al gobernador contra su obispo, la plebe la atacó en las calles (año 424), sacándola de su carroza, y despedazando su cuerpo, con pena inmensa y escándalo de todos los buenos, particularmente de Cirilo. Sólo otro hecho sabemos referente a este primer período de su episcopado. Habían anidado ciertos prejuicios contra San Juan Crisóstomo, cuando estuvo con Teófilo en el Sínodo del Roble; Cirilo tenía algo de la obstinación de su tío, y no era fácil inducirlo a incluir el nombre del Crisóstomo en los dípticos de la Iglesia de Alejandría.

En el año 428, Nestorio, un sacerdote monje de Antioquía, fue elegido arzobispo de Constantinopla. Este enseñaba, al igual que algunos de su clero, que había dos personas distintas en Cristo, la de Dios y la de hombre, unidas solamente por una unión moral, por lo que según ellos, Dios-cabeza (Dios parte superior o principal) moraba en la humanidad meramente como en su templo. Consiguientemente, negaba la Encarnación de Dios hecho hombre. También decía que no se debía llamar a la Santísima Virgen Madre de Dios, sino sólo del hombre Cristo, cuya humanidad era únicamente el templo de la divinidad y no una naturaleza hipostáticamente unida a la Persona divina. Sus homilías resultaron muy ofensivas y levantaron protestas de todos lados contra los errores que contenían. San Cirilo le envió una suave amonestación, pero Nestorio le respondió con altivez y desprecio. Ambas partes apelaron al Papa San Celestino I, quien después de examinar la doctrina en un concilio de Roma, la condenó y pronunció sentencia de excomunión y destitución contra Nestorio, a menos que en los siguientes diez días, a partir de la fecha en que recibiera aviso de la sentencia, se retractara de sus errores. San Cirilo, quien fue nombrado para ver que la sentencia se cumpliera, le envió a Nestorio, con su tercera y última citación, doce proposiciones con anatemas que debía firmar como prueba de su ortodoxia. Nestorio, sin embargo, se mostró más obstinado que nunca. [Es discutible si Nestorio sostenía todas las opiniones que se le atribuyen; en todo caso él fue el que originó la herejía que lleva su nombre.]

Esto dio ocasión a que se convocara el tercer concilio general, que se celebró en Efeso en 431, al que asistieron doscientos obispos con San Cirilo a la cabeza, como obispo de mayor edad y representante del Papa Celestino. Nestorio estaba en la ciudad, pero se negó a comparecer; entonces, después de haber leído sus sermones y otras pruebas recibidas en su contra, sus doctrinas fueron condenadas y se pronunció la sentencia de excomunión y destitución. Seis días después, llegaron a Efeso el arzobispo Juan de Antioquía, con cuarenta y un obispos que no habían podido llegar a Efeso a tiempo. Estaban a favor de Nestorio, aunque no compartían sus errores, de los cuales ciertamente lo consideraban inocente. En lugar de asociarse al concilio, se reunieron aparte y tuvieron la presunción de destituir a San Cirilo, acusándolo a su vez de herejía. Ambos partidos apelaron al emperador, quien ordenó arrestaran a Cirilo y a Nestorio y los pusieran en prisión. Cuando llegaron los tres legados del Papa Celestino, el asunto tomó otro aspecto. Después de cuidadosa consideración de lo que se había hecho, los legados confirmaron la condenación de Nestorio, aprobaron la conducta de Cirilo, y declararon nula e inválida la sentencia que se había pronunciado contra él. Así, fue rehabilitado honrosamente y, aunque los obispos de la provincia de Antioquía continuaron su cisma por un tiempo, hicieron las paces con San Cirilo en 433, condenaron entonces a Nestorio y dieron una declaración clara y ortodoxa de su propia fe. Nestorio se retiró a su antiguo monasterio de Antioquía, pero después fue desterrado al desierto egipcio.

San Cirilo, que así triunfó de la herejía por su intrepidez y valor, paso el resto de su vida sosteniendo la fe de la Iglesia y trabajando en las labores de su sede, hasta su muerte en 444. Los alejandrinos le dieron el título de Maestro del Mundo, mientras que el Papa Celestino lo nombraba "el generoso defensor de la fe católica," y "hombre apostólico." Fue hombre de carácter fuerte e impulsivo, valiente, pero algunas veces demasiado vehemente y aun violento. El abad Chapman ha comentado que con más paciencia y diplomacia de su parte se hubiera evitado que surgiera la Iglesia nestoriana, que por largo tiempo fue una potencia en el oriente. Pero tenemos que agradecerle la firme e inflexible posición que tomó con respecto al dogma de la Encarnación, actitud que llevó a las declaraciones claras del gran concilio que presidió. Aunque desde su tiempo el nestorianismo y el pelagianismo han tratado de levantar la cabeza tomando diferentes nombres en varias regiones del mundo, nunca más han llegado a ser una verdadera amenaza para la Iglesia católica. Debemos agradecer a Cirilo que en nuestras generaciones no tengamos duda alguna sobre lo que debemos creer con respecto al misterio sobre el cual fundamos nuestra fe como cristianos. Fue declarado Doctor de la Iglesia Universal en 1882, y en el decimoquinto centenario de su muerte, en 1944, el Papa Pío XII escribió una encíclica, "Orientalis Ecclesiae," sobre "esta lumbrera de la sabiduría cristiana y héroe valiente del apostolado."

La gran devoción que este santo tuvo al Santísimo Sacramento, se pone de manifiesto por la frecuencia con lo que subraya los efectos que produce en aquellos que lo reciben dignamente. Afirma con énfasis que por la Sagrada Comunión formamos un mismo cuerpo con Cristo y seguramente debe ser difícil para los que tienen la misma fe definida en los seis primeros concilios generales, cerrar los ojos ante la evidente convicción con que San Cirilo afirmaba su doctrina eucarística, antes del año 431. En una carta a Nestorio, que recibió el beneplácito general y oficial de los Padres de Efeso, escribía:

Proclamando la muerte según la carne del Hijo unigénito de Dios, engendrado, o sea, Jesucristo, y confesando su Resurrección de entre los muertos y su Ascensión al Cielo, celebramos el sacrificio incruento en nuestras iglesias; y así nos acercamos a las condiciones místicas, y nos santificamos por la participación de la Carne sagrada y Sangre preciosa de Cristo el Salvador de todos nosotros. Y lo recibimos, no como carne ordinaria (que Dios no lo permita), ni como carne de un hombre santificado y asociado con el Verbo, de acuerdo con la unidad del rito, o teniendo un morador divino, sino realmente como la verdadera carne del Verbo mismo (Higne, PG. 77:113). Y a Calosyrius, obispo de Arsinoe le escribió:

"He oído decir que la consagración sacramental no aprovecha para la santificación, si una porción de la misma se guarda para otro día. Al decir esto yerran. Porque Cristo no se altera, ni su Cuerpo sagrado se cambia; sino que la virtud de la consagración y la gracia que da vida todaa permanecen en ella" (Migne, PG. 76:1073).

Nuestro conocimiento de San Cirilo se deriva principalmente de sus propios escritos y de los escritores eclesiásticos Sócrates, Sozomeno y Teodoreto. El aspecto de su vida y obra presentada por Butler es el aspecto tradicional, y aquí no hacemos referencia a las discusiones que, debido principalmente al descubrimiento de la obra conocida como The Bazaar of Heracleides, se han entablado desde entonces sobre Nestorio y sus enseñanzas. Existe abundante literatura sobre San Cirilo. Se encontrará una relación suficiente en los dos artículos en DTC., Cyrille d´Alexandrie y Ephese, Concile de lo mismo que en la Patrology de Bardenhewer. Véase también Duchesne, Historie ancienne de l´Eglise, vol. III (traducción inglesa); Abbot Chapman en la Catholic Encydopedia, vol. IV, pp. 592-595; y A. Fortescue, The Greek Fathers (1908).

 

Santa Apolonia, Virgen y Mártir (249 d.C.).

(9 de febrero).

San Dionisio de Alejandría escribió a Fabio, obispo de Antioquía, un relato sobre la persecución de los cristianos por el populacho pagano de Alejandría, en el último año del reino del emperador Felipe. La primera víctima de su furia fue un anciano venerable llamado Metras o Metrius, a quien trataron de obligar a proferir blasfemias contra Dios. Cuando se negó, lo azotaron, le clavaron astillas de caña en los ojos, y lo mataron a pedradas. La siguiente persona que aprehendieron fue a una mujer cristiana, llamada Quinta, a quien llevaron a uno de sus templos para forzarla a adorar al ídolo. Ella se dirigió al falso dios con palabras de desprecio que exasperaron tanto al pueblo, que la arrastraron por los talones por encima del empedrado, la azotaron y le dieron muerte a pedradas. Por esos días, los alborotadores habían llegado al colmo de su furor. Los cristianos no ofrecían resistencia, sino que se daban a la fuga, abandonando todas sus pertenencias, sin quejarse, porque sus corazones estaban despegados de la tierra. Su constancia era tan general, que San Dionisio no supo de ninguno que hubiera renunciado a Cristo. Se apoderaron de Apolonia, una diaconisa de edad avanzada. Con golpes en la cara, le tiraron todos los dientes, y después, prendiendo una gran hoguera fuera de la ciudad, la amenazaron con arrojarla dentro si no pronunciaba ciertas palabras impías. Les rogó que le dieran unos momentos de tregua, como si fuera a considerar la proposición; después, para convencer a sus perseguidores de que su sacrificio era perfectamente voluntario, tan pronto como la dejaron libre, se lanzó dentro de las llamas. Luego descargaron su furia sobre un santo hombre llamado Serapión y lo atormentaron en su propia casa; después lo tiraron de cabeza desde la azotea.

En la mayoría de regiones de la Iglesia occidental se encuentran iglesias y altares dedicados en honor de Santa Apolonia, pero no se la venera en ninguna iglesia oriental, aun cuando sufrió en Alejandría. San Agustín explica por qué razón anticipó su muerte. El santo supone que obró por una dirección particular del Espíritu Santo, porque de otra manera no sería lícito hacerlo; nadie puede apresurar su propio fin. Se la invoca contra el dolor de muelas y todas las enfermedades dentales, y se le representa con un par de pinzas que sostienen un diente, o si no, se le distingue por un diente de oro pendiente de su collar.

San Eusebio incluye en su historia la declaración de San Dionisio de Alejandría (6:41). Véase también el Acta Sanctorum, febrero, vol. II; de Künstle, Ikonographie, pp. 90-93 donde se encontrará una excelente bibliografía que principamlente trata de las representaciones artísticas de Santa Apolonia; Il martirio di S. Apollonia (1934), por G. B. Poletti, un cirujano dentista. Cf. también un artículo por H. Nux en la Revueodontologie, vol. III (1947), pp. 113 ss. y al P. M. Coens en la Analecta Bollandiana, vol. LXX (1952), pp. 138-159, donde se dan algunas recientes referencias bibliográficas. Hay una revista periódica de los dentistas en Boston, EE.UU., titulada The Apollonian.

 

San Niceforo, Mártir (sin fecha).

(9 de febrero).

Vivía en Antioquía un sacerdote llamado Sapricio y un seglar por nombre Nicéforo, que habían sido íntimos amigos por muchos años, hasta que surgió la discordia entre los dos, y a su amistad siguió un odio encarnizado. Esto continuó por algún tiempo hasta que Nicéforo, dándose cuenta de lo pecaminoso de tal rencor, resolvió buscar la reconciliación. Dos veces envió a algunos de sus amigos para que fueran con Sapricio a pedirle su perdón. El sacerdote, no obstante, se negó a hacer las paces. Nicéforo los envió una tercera vez, siempre sin resultado alguno, pues Sapricio tenía cerrados sus oídos aun a Cristo, que nos manda perdonar si queremos ser perdonados. Nicéforo entonces fue personalmente a su casa, y reconociendo su falta, humildemente suplicó que lo perdonara; pero esto tampoco tuvo mejor éxito. Era el año 260, y repentinamente comenzó el furor de la persecución contra los cristianos, bajo Valerio y Galieno.

Poco después Sapricio fue aprehendido y llevado ante el gobernador que le preguntó su nombre. "Sapricio," respondió. "¿Cuál es tu profesión?" inquirió el gobernador, "Soy cristiano," le respondió él. Luego le preguntó si era del clero. "Tengo el honor de ser sacerdote," replicó Sapricio, añadiendo, "nosotros los cristianos reconocemos a un Señor y Maestro, Jesucristo, que es Dios: el único y verdadero Dios, que creó el cielo y la tierra. Los dioses de los paganos son demonios." El gobernador, exasperado, dio órdenes para que lo torturaran en el potro. Esto no hizo flaquear la constancia de Sapricio, quien dijo a sus verdugos, "Mi cuerpo está en sus manos, pero no pueden tocar mi alma de la cual es dueño Jesucristo, mi Salvador." El gobernador, viéndolo tan resuelto, pronunció la sentencia: "Sapricio, el sacerdote cristiano, que tan ridículamente está cierto de que resucitará de nuevo, será entregado al verdugo público para ser decapitado, porque ha despreciado el edicto de los emperadores."

Parece que Sapricio recibió la sentencia alegremente, y aún tenía prisa por llegar al lugar de la ejecución. Nicéforo salió corriendo a encontrarlo, y arrodillándose ante él, dijo, "Mártir de Jesucristo, perdóname mi ofensa." Sapricio no contestó. Nicéforo esperó a que pasara por otra calle y de nuevo le rogó lo perdonara, pero el corazón de Sapricio estaba cada vez más endurecido y ni siquiera quiso mirarlo. Los soldados se mofaron de Nicéforo por ansiar tanto el perdón de un criminal camino de la muerte. En el sitio de la ejecución, Nicéforo renovó sus súplicas, pero todo fue en vano. El verdugo le ordenó a Sapricio que se arrodillara para que le cortara la cabeza. Sapricio preguntó, "¿Por qué razón?" "¿Porque no quieres ofrecer sacrificios a los dioses y obedecer a los emperadores." El desgraciado hombre exclamó. "Deteneos, amigos. No me deis muerte. Haré lo que vosotros deseéis: ¡estoy listo a ofrecer sacrificios!" Nicéforo, angustiado por su apostasía, exclamó, "Hermano, ¿qué es lo que haces? ¡No renuncies a nuestro maestro, Jesucristo! ¡No pierdas la corona que has ganado con tus sufrimientos!" Pero como Sapricio no quiso prestar atención a sus palabras, Nicéforo, llorando amargamente, dijo a los verdugos, "Soy cristiano, y creo en Jesucristo a quien este desgraciado hombre ha negado: Mirad, estoy dispuesto a morir en su lugar." Todos quedaron sumamente asombrados y los oficiales despacharon a un lictor al gobernador para preguntarle lo que debían hacer. El gobernador respondió que si Nicéforo persistía en negarse a ofrecer sacrificios a los dioses, debería perecer; y de acuerdo con esto, fue ejecutado. Así, Nicéforo recibió tres coronas inmortales: la de la fe, la de la humildad y la de la caridad.

Aunque en este día se conmemora a San Nicéforo en el Martirologio Romano, y aunque las actas han sido consignadas por Ruinart en su colección de historias auténticas de martirios, es casi indudable que el P. Delehaye tiene toda la razón al considerar la narración arriba citada sólo como una novela piadosa. Ruinart de hecho no ha sido completamente sincero en el tratado que publicó. El texto griego más antiguo contiene muchas citas de la Sagrada Escritura y otros comentarios que un observador perspicaz descubre que fueron escritos por el autor con el fin de edificar, lo cual era su objeto principal. Ruinart ha omitido estos pasajes en revisiones más recientes. Todo el fin de la narración de Nicéforo, como Delehaye señala en Les passion des martyrs et les genres littéraires, (1921), p. 220 es enseñar la lección moral del perdón de las injurias. Sostiene que estas actas constituyen un ejemplar típico de la "novela de imaginación," cuyo héroe nunca existió. (Véase Les légendes hagiographiques, 1927, pp. 109 y 113). Es verdad que Nicéforo ha sido adoptado como santo local en Istria (ib., p. 56), pero ciertamente que no era de allá. Véase el Acta Sanctorum, febrero, vol. II; BHL., nn. 6085, 6086; BHG., nn. 1331-1334; Analecta Bollandiana, vol. XVI, (1897), p. 299.

 

San Sabino, Obispo de Canosa (c. 566 d.C.).

(9 de febrero).

La historia de Sabino es bastante difícil de desembrollar, no sólo porque está recargada de leyendas, sino también porque hay otros dos santos del mismo nombre en el "Acta Sanctorum" el 9 de febrero y algunos puntos de sus vidas son tan semejantes, que parece que se han confundido. Uno de ellos fue un obispo que asistió a la consagración del santuario de San Miguel en el Monte Gárgano, en 493, y fue sepultado en Atripaldo, mientras que nuestro santo vivió después y su cuerpo fue enterrado en otro lugar. Nació en Canosa en Abulia [Canosa en Apulia (Canusium) es completamente diferente a Canóssa, no lejos de Parma, famosa en la vida del Papa San Gregorio VII]. Desde su juventud no aspiraba sino a las cosas de Dios, y no deseaba en absoluto el dinero, excepto como medio para ayudar a los pobres, cosa que hacía con suma generosidad. Llegó a ser obispo de Canosa, y tenía amistad con la mayoría de los hombres prominentes de su tiempo, incluyendo al mismo San Benito, quien parece que le predijo que Roma no sería destruida por Totila y los godos. El Papa San Agapito I lo envió a la corte del emperador Justiniano para apoyar al recién nombrado patriarca, San Mennos contra el hereje Anthimus y asistió al concilio que presidió Mennos en el año 536. En su camino de regreso, pasó por Lycia, visitó la tumba de San Nicolás en Myra, donde se le mostró el santo en una visión.

En su ancianidad, Sabino perdió la vista, pero fue dotado de gran luz interior y del don de profecía. Se cuenta que Totila, deseando poner esto a prueba, persuadió al copero del obispo para que lo dejara ofrecerle la copa del brindis al santo ciego. No bien Sabino asió la copa exclamó, "Viva esa mano;" y desde entonces Totila y sus cortesanos lo consideraban como profeta. Otra ocasión en que demostró su poder de profecía fue cuando su arcediano Vindimus, que ansiaba obtener el obispado, deseando apresurar su muerte, indujo al copero a poner veneno en la copa del anciano. San Sabino dijo al joven, "Bébelo tú; yo sé lo que contiene." Entonces, cuando el copero retrocedió sobresaltado, el santo tomó la copa y la apuró diciendo: "Beberé esto, pero el instigador de este crimen nunca será obispo." El veneno no lo dañó en absoluto, pero el que había querido ser su sucesor murió en aquella misma hora en su casa a 4 km. de distancia de allí. San Sabino murió a los cincuenta y dos años de edad, y su cuerpo fue trasladado posteriormente a Bari, donde parece que estuvo olvidado algún tiempo y fue redescubierto en 1901. En 1562, el altar de mármol bajo el cual estaban sus reliquias fue cubierto con plata y se grabó una inscripción en él, indicando los hechos más notables del santo.

Véase Acta Sanctorum, febrero, vol. II; los Dialogues de San Gregorio, vol. II, c. 15 y vol. III, c. 5; de Ughelli Coletus, Italia Sacra, vol. X, (1722), p. 37.

 

Beato Mariano Scoto (1088 d.C.).

(9 de febrero).

El verdadero nombre de Mariano Scoto fue el de Muiredach MacRobartaigh, natural de Donegal, probablemente. En su juventud se hizo notar por su atractivo físico y su gran fuerza, lo mismo que por su piedad y la encantadora sencillez de sus modales. Sus padres lo tenían destinado al sacerdocio, y desde muy joven vistió una especie de hábito, pero sin ingresar a ninguna comunidad. En 1067, salió de Irlanda junto con varios compañeros, con la intención de llegar a Roma. En Bamberg, los peregrinos fueron recibidos bondadosamente por el obispo Otto y, bajo su dirección, practicaron la regla conventual más estricta durante un año, hasta que el obispo, convencido de su vocación, les aconsejó abrazaran la vida religiosa y todos ingresaron al monasterio benedictino de Michelsburg. Aunque los monjes los recibieron cordialmente, los jóvenes formaron un grupo aparte, debido a que desconocían el alemán y al fin se retiraron a unas celdas separadas del monasterio. Ahí permanecieron algún tiempo, hasta que el abad les autorizó a continuar su peregrinación a Roma. Sin embargo, nunca llegaron a su destino, puesto que al pasar por Ragensburg, se detuvieron en el Alto Monasterio y ahí se quedaron para siempre al descubrirse que Mariano era un escribiente muy diestro, que la abadesa Emma lo necesitaba para transcribir sus libros. Desde aquel momento, Mariano se consagró cuerpo y alma a copiar los textos religiosos con una diligencia incomparable. Su biógrafo, después de hablar de la rapidez con que escribía, agrega: "Entre las obras que la Divina Providencia se dignó ejecutar por medio del Beato Mariano, yo considero la más digna de alabanza y admiración el Antiguo y el Nuevo Testamentos con comentarios y explicaciones. Ponía el beato mucho celo en su trabajo y repetía la copia de los sagrados textos hasta que quedaban perfectos. La labor era incesante y Mariano la ejecutaba como una penitencia para ganar el cielo, porque todo el tiempo vistió hábitos burdos que le mortificaban y vivió en la más completa austeridad. "El Beato Mariano y sus compañeros habitaban en amplias celdas donde aquel escribía, mientras los otros preparaban los pergaminos. Fue por entonces cuando ocurrió un caso maravilloso que registran las crónicas: cierta noche, la criada que debía llevar velas para que Mariano continuara escribiendo, se olvidó de hacerlo; ya bien entrada la noche, se acordó de su olvido y para repararlo, decidió llevar las velas inmediatamente a la celda del beato. Al llegar, junto con otra criada, ambas quedaron atónitas al verlo escribiendo con la mano derecha y la izquierda levantada para alumbrarse con los rayos de luz fulgurante que salían de sus dedos. El extraordinario suceso fue muy difundido y comentado; la fama del beato se extendió por toda la comarca, pero él parecía no darse cuenta y proseguía su vida humilde y callada, trabajando sin cesar.

Al cabo de algún tiempo, Mariano pensó en reanudar su interrumpido viaje a Roma, pero antes de tomar una decisión, oró fervorosamente, pidiendo que el Espíritu Santo lo iluminara para saber si la voluntad de Dios era que partiese o se quedara en Regensburg. El cielo respondió a sus ruegos con un sueño, en el cual Mariano advirtió ciertos signos que interpretó como un aviso divino para que permaneciera donde estaba. Así fue como se quedó en Regensburg, dedicado al trabajo, la oración y la penitencia, hasta el fin de su vida.

A fuerza de copiar la literatura sagrada llegó a conocerla profundamente y no sólo era teólogo, sino también poeta. Sería imposible hacer una lista de todos los libros que transcribió o que escribió. Fueron innumerables los salterios y pequeños devocionarios que salieron de sus manos y se perdieron en las de clérigos pobres y damas piadosas. Sólo existen todavía algunos de sus escritos originales; en la gran biblioteca de Viena hay un manuscrito suyo de las Epístolas de San Pablo (y la Epístola apócrifa a los Laodiceanos), está escrito con su característica letra pequeña y delicada y sus comentarios al margen y al final, la firma de Mariano, con su nombre verdadero y los apellidos de su familia, escritos en su lengua natal. El P. Denis, S. J., que era bibliotecario a fines del siglo dieciocho, ha dado una descripción interesante de este documento.

La abadesa del Alto Monasterio cedió a Mariano la iglesia de San Pedro y su terreno adyacente, donde el beato fundó un monasterio para los irlandeses, en 1078. La fama de su santidad atrajo a muchos paisanos, y el convento prosperó rápidamente. Mariano fue el primer abad y los seis que le sucedieron eran también celtas, naturales de la provincia de Ulster. Aquel fue el origen de los monasterios escoceses o irlandeses que florecieron en el sur de Alemania, algunos de los cuales alcanzaron después tanta celebridad.

Véase Life of Marianus, en el Acta Sanctorum, febrero, vol. II; de Rader, Bavaria Sancta, vol. II, pp. 227-228 y Proceeding of the Royal Irish Academy, vol. VII, pp. 290 ss.

 

Santa Escolástica, Virgen (543 d.C.).

(10 de febrero).

Por San Gregorio sabemos que esta santa, hermana gemela de San Benito, según la tradición, se consagró a Dios desde su más tierna edad. No se sabe si vivía en su casa o en alguna comunidad religiosa, pero sí hay datos de que cuando su hermano residió en Monte Casino, ella se hallaba en Plombariola, probablemente fundando y gobernando un monasterio, a unos ocho kilómetros de distancia del convento de San Benito. San Gregorio nos dice que San Benito era superior de monjas y de monjes, y parece evidente que Santa Escolástica debió ser la abadesa de las monjas dirigidas por su hermano. Tenía la costumbre de visitar a San Benito una vez al año, y como no estaba permitido que entrara al monasterio, él salía a su encuentro para llevarla a una casa de confianza, donde los hermanos pasaban la velada orando, cantando himnos de alabanza a Dios y discutiendo asuntos espirituales.

San Gregorio hace una notable descripción de la última de estas visitas. Después de haber pasado el día como de costumbre, se sentaron a cenar y entonces Escolástica, presintiendo quizá que no volvería a ver a su hermano, rogó que no partiera aquella noche sino hasta el día siguiente, para tener la oportunidad de pasar el tiempo dialogando sobre los gozos del cielo. Benito no era capaz de quebrantar sus reglas pasando una noche fuera de su monasterio y como resultaran inútiles los ruegos de Escolástica, apeló a Dios con una ferviente oración para que interviniera en su ayuda. Apenas había terminado su plegaria, cuando estalló una tormenta tan violenta, que San Benito y sus compañeros se vieron obligados a quedarse en la celda. El santo increpó a Escolástica con estas palabras: "Dios te perdone, hermana; ¿qué has hecho?" A lo que ella respondió: "Te pedí un favor y me lo negaste. Se lo pedí a Dios y El me lo ha concedido." Convencido Benito de la intervención divina, se manifestó dispuesto a hacer lo que su hermana deseaba y ambos pasaron la noche hablando de las cosas santas y de los bienaventurados que ya gozaban de una felicidad, a la que ambos aspiraban ardientemente. Al salir el sol, se separaron y tres días después, Santa Escolástica murió. San Benito estaba en esos momentos solo en su celda, absorto en la oración y tuvo la visión del alma de su hermana ascendiendo al cielo con figura de paloma. Lleno de alegría, dio gracias a Dios y salió para anunciar a sus hermanos la muerte de Escolástica. Por mandato suyo, algunos monjes fueron a buscar el cuerpo y le dieron sepultura en una tumba que ya habían preparado. Ahí mismo fue enterrado San Benito cuando murió y, como dice el cronista: "Fue así como un mismo sepulcro reunió los cuerpos de aquellos cuyas almas habían estado siempre íntimamente unidas en el Señor." Al parecer, sus reliquias fueron trasladadas a Francia en el siglo VII y depositadas en Le Mans.

No sabemos prácticamente nada de Santa Escolástica, excepto el resumen de los dos capítulos de Los Diálogos de San Gregorio, vol. II, pp. 33-34.

 

Santos Caralampio, Porfirio y Bato, Mártires (202 d.C.).

(10 de febrero).

En un resumen de los martirologios griegos se dice que, bajo el reinado de Séptimo Severo, el prefecto Luciano, que gobernaba en Magnesia, mandó detener a un sacerdote llamado Caralampio, porque éste despreciaba los edictos imperiales que prohibían predicar el Evangelio. Con el propósito de vencer la constancia del sacerdote, Luciano mandó que le torturaran y él mismo se unió a los verdugos para desgarrar las carnes del confesor con garfios de hierro. Se dice que en aquel momento, por justo juicio de Dios, las manos del pefecto Luciano quedaron paralizadas y adheridas al cuerpo del mártir, sin que su dueño pudiese retirarlas. Pero Caralampio elevó a Dios una plegaria, pidiendo el perdón para el inhumano verdugo y las manos de Luciano recuperaron el movimiento. Ante un prodigio tan evidente, los dos lictores, Porfirio y Bato, que también desempeñaban el oficio de verdugos, abjuraron del culto de los ídolos y se declararon cristianos; tres mujeres que presenciaban el suplicio, siguieron su ejemplo. Pero el prefecto persistió en su incredulidad y mandó que todos fuesen decapitados al instante.

Debe hacerse notar que este resumen no menciona al emperador ni habla de Antioquía de Pisidia. Las "actas," que por oirá parte son poco dignas de confianza, se detienen en diversos detalles, pero no dicen nada sobre los compañeros del mártir. La fiesta de San Caralampio figura el 10 de febrero en los agregados al martirologio de Usuardo y parece que su culto se extendía hasta las regiones de Hainaut.

Véase Acta Sanctorum, febrero; Bolland Sinaxario de Constantinopla, columnas 455 y 988. La obra anónima: Le glorieux triomphe de saint Charalampe, pretre et martyr dont les Religues reposent a Wadelencourt, en Hainaut, (Douai, 1771).

 

Santa Sotera, Virgen y Mártir (304 d.C.).

(10 de febrero).

San Ambrosio reconoce orgullosamente a esta santa como la honra mayor de su familia. Solera descendía de una larga línea de cónsules y prefectos, pero su gloria principal radica en el desprecio que, por amor a Cristo, sintió por su noble cuna, sus riquezas, su gran belleza y todo lo que el mundo considera tan valioso. Desde muy joven consagró su virginidad a Dios y para evitar los peligros a que estaba expuesta, se negó resueltamente a portar cualquier ropaje o adorno que hiciera resallar su belleza. Su virtud la preparó para confesar la firmeza de su fe, cuando se inició la persecución de Diocleciano y Maximiano contra los cristianos y ella fue obligada a comparecer ante los magistrados. Por orden del juez la abofetearon y Solera dio gracias al cielo por verse maltratada en la misma forma que su Salvador. Aunque el juez mandó que la torturaran cruelmente, no consiguió que la santa exhalara un gemido o derramara una lágrima. Al fin, vencido por su constancia, ordenó que fuera decapitada. Debemos admitir que no sabemos claramente si lodo esto sucedió a un mismo tiempo o en varias etapas. Puede ser que Santa Solera haya sido aprehendida y torturada cuando era una jovencita durante la persecución de Decio y que cincuenta años después, bajo Diocleciano, alcanzara la corona del martirio, al morir decapitada por su fe.

Prácticamente hablando, sólo basamos nuestro conocimiento de esta mártir en dos pasajes de San Ambrosio. Habla de ella en su De virginibus, III, 7, y en su Exhortatio Virginis, c. 12. Al mismo tiempo se sabe por el Hieronymianum que originalmente fue sepultada en Roma, en la Via Apia. Una de las catacumbas, cuya ubicación es difícil determinar, llevó su nombre. Su cuerpo fue trasladado posteriormente por mandato del Papa Sergio II, a la iglesia de San Martino dei Monti. Véase el Acta Sanctorum, febrero, vol. II, y el Romische Quartalschrift, 1905, pp. 50-63 y 105-133.

 

Santa Austreberta, Virgen (704 d.C.).

(10 de febrero).

Santa Austreberta o Eustreberta fue hija de uno de los principales cortesanos del rey Dagoberto, el conde Palatino Badefrido y de Santa Framechidis. Nació cerca de Thérouanne, en Artois, y fue una niña seria y piadosa, con la mente fija en iglesias y convenios. Un día, mientras contemplaba su imagen reflejada en el agua, vio un velo sobre su cabeza; aquella extraña experiencia le produjo una impresión permanente. Al cumplir los doce años, su padre le anunció que ya tenía proyectado su matrimonio y la idea resultó tan desagradable para Austreberta, que huyó de la casa, acompañada por su hermano menor. Se refugió en un monasterio, donde el abad le dio asilo y le prometió imponerle el velo. Sin embargo, al saber quién era ella y pensando en lo preocupados que estarían sus padres por su ausencia, la persuadió para que regresara con él a su hogar. Omer explicó el asunto a sus padres, que terminaron por acceder a que la joven entrara al convento, después de vivir con ellos algún tiempo. Aquel fue un período de prueba para Austreberta que se sentía atormentada por los escrúpulos de no haber respondido al llamado de Dios. Tanto importunó a los suyos para que la dejasen partir, que por fin su padre la llevó al monasterio de Port (después Abbeville), en el Somme, donde tomó el hábito ella misma.

Muy pronto se ganó lodos los corazones con su piedad y humildad. Ella misma estaba feliz en aquella comunidad tan devota y observante. Se cuenta que un día cuando Austreberta horneaba el pan para la casa, ocurrió un suceso extraordinario. En el horno caliente ya se habían extinguido las llamas. Los panes estaban listos y sólo faltaba sacar las brasas. Austreberta metió la escoba, que se incendió de pronto y llenó el horno con fuego. Austreberta, temiendo que el pan se quemara, cerró primero la puerta de la cocina y después, inclinándose entre las llamas, que no le hicieron ningún daño, limpió el interior del horno con sus manos y sacó el pan. A la asombrada muchacha que había presenciado la escena le encargó que no dijera nada a nadie y después siguió con su larca tranquilamente, sin ninguna quemadura en sus carnes ni en sus ropas. Sólo a su confesor reveló Austreberta lo sucedido y, aunque éste quedó lleno de admiración, le advirtió: "Hija, no vuelvas a ser tan temeraria, no sea que la próxima vez tientes a Satanás y recibas algún daño."

En aquel tiempo vivía un hombre piadoso llamado Amalberto que había fundado en Pavilly el monasterio en el que profesó su hija Aurea. Por consejo de San Filiberto, Amalberto nombró superiora de su convento a Austreberta, quien ya desde hacía tiempo era abadesa de Port.

La santa se resistió a separarse de sus amadas hijas para ir a enfrentarse con muchas dificultades en otro monasterio, pero ante la insistencia de San Filiberto acabó por aceptar. En su nueva casa encontró una completa falta de disciplina y se impuso la tarea de urgir a sus monjas el estríelo cumplimiento de las reglas; pero las religiosas no se conformaron con aquella severidad y acudieron a protestar ante Amalberto, y acusaron a la santa de varias ofensas graves. El fundador dio crédito a las calumnias y después de injuriar a la superiora, llegó al grado de amenazarla con su espada, pero Austreberta no se inmutó y ciñéndose el velo alrededor del cuello, inclinó la cabeza esperando el golpe mortal. Su valor hizo que Amalberto recuperara la cordura y desde entonces la dejó que gobernara a sus monjas del modo que creyera conveniente.

La obra Life of St. Austreberta editada por los bolandistas e incluida en Acta Sanctorum, febrero, vol. II, probablemente fue compilada poco después de su muerte, en los primeros años del siglo ocho. Algunos detalles son más claros en la biografía de su madre Santa Framechildis, publicada en Analecta Bollandiana, vol. XXXVIII, (1920), pp. 155-156, tomada de un manuscrito del Museo Británico. Véase también DHG., vol. V, cc. 790-792.

 

Santos Saturnino, Dativo, y otros Mártires (304 d.C.).

(11 de febrero).

El emperador Diocleciano había amenazado con la muerte a los cristianos que no entregaran las Sagradas Escrituras para ser quemadas. Hacía un año que esta persecución no daba tregua a los cristianos del África y ya muchos habían traicionado su fe por temor al martirio, y muchos más la habían defendido con su sangre. En Abitina, una ciudad de África proconsular, Saturnino, un sacerdote cristiano, estaba celebrando un domingo los sagrados misterios, cuando los magistrados con sus guardias cayeron sobre los cristianos y aprehendieron a cuarenta y nueve hombres y mujeres. Entre ellos estaba el sacerdote Saturnino con sus cuatro hijos: Saturnino el joven y Félix, que eran lectores, María, que se había consagrado a Dios y el pequeño Hilarión. Además de estos constan los nombres de Dativo y otro Félix, que eran senadores; Thelica, Emérito, Ampelio, Rogaciano y Victoria. Dativo y Saturnino encabezaban la procesión de los cautivos hacia el tribunal. Cuando los magistrados los interrogaron, confesaron su fe tan resueltamente, que los mismos jueces aplaudieron su valor. Esto compensó la apostasía de Fundano, obispo de Abitina, quien poco antes entregara los Libros Sagrados para que los quemaran, aunque el acto no llegó a consumarse, porque, según se afirma, un repentino aguacero extinguió las llamas. Los prisioneros arrestados en Abitina fueron encadenados y enviados a Cartago, lugar de residencia del procónsul, y durante su viaje iban cantando himnos y salmos a Dios, alabando su nombre y dándole gracias.

El procónsul examinó primero al senador Dativo, preguntándole quién y que era y si había asistido a la asamblea de los cristianos. Respondió que era cristiano y profesaba su culto. El procónsul preguntó quién presidía estas reuniones y en casa de quién tenían lugar las mismas, pero sin esperar la respuesta, ordenó que pusieran a Dativo en el potro para hacerlo confesar. Cuando le preguntaron a Thelica quién era el promotor de todo, respondió inmediatamente, "el santo sacerdote Saturnino y todos nosotros con él." Emérito confesó abiertamente que las reuniones tenían lugar en su casa. Por lo que se refería a la acusación de las Sagradas Escrituras que guardaba allí, respondió que él las conservaba en su corazón. A pesar de los tormentos, todos y cada uno confesaron ser cristianos y haber estado presentes los domingos en las "colectas," o sea en la celebración de la liturgia. Las mujeres fueron tan valientes como los hombres para soportar el sufrimiento y proclamar a Cristo. Una joven llamada Victoria se distinguió particularmente. Cuando era muy jovencita se había convertido y consagrado al Señor, aunque sus padres paganos habían insistido en desposarla con un joven de la nobleza. Para escapar de él, saltó por una ventana el día de su boda. Escapó ilesa y se refugió en una iglesia, donde se consagró a Dios. El procónsul, en consideración a su alta dignidad y por su hermano que era pagano, trató vivamente de inducirla a renunciar de su fe, pero ella persistió repitiendo, "soy cristiana." Su hermano Fortunato se encargó de defenderla y trató de probar que estaba loca y que los cristianos la habían embaucado para atraerla a sus creencias; pero Victoria, temiendo perder la corona del martirio, puso en claro que estaba cuerda, respondiendo muy sensatamente a sus preguntas; con lo cual expresó que había elegido ser cristiana por su propia voluntad. Al preguntarle si deseaba volver con su hermano, dijo que no podía reconocer ningún parentesco con los que no guardaban la ley de Dios.

San Saturnino y todos sus hijos confesaron noblemente su fe, incluyendo a Hilarión, que apenas tendría unos cuatro años. "Soy cristiano," dijo, "He ido a las "colectas." Fui porque quise, nadie me obligó a ir." El juez, que le tenía compasión, trató de asustarlo con castigos infantiles, pero el niño sólo se reía. Entonces el gobernador dijo, "te cortaré la nariz y las orejas." Hilarión respondió, "puede usted hacerlo, pero de todos modos soy cristiano." Cuando el procónsul ordenó que los llevaran nuevamente a la prisión, Hilarión exclamó junto con todos, "gracias a Dios." Parece que todos murieron en la prisión, ya sea por la prolongada estancia o por los tormentos y penalidades que habían sufrido.

Las "actas" de estos mártires son indudablemente auténticas, aunque parece posible que algunas revisiones del texto hayan sido modificadas por copistas simpatizadores de los donatistas. Véase del P. Monceaux, Les Martyrs Donatistes en la Revue de l´histoire des religions, vol. LXVIII (1913), pp. 146-192. El texto de las actas se encontrará en Ruinart; en el Acta Sanctorum, febrero, vol. II; y en Migne, PL., vol. VII, cc. 705-715.

 

San Lucio, Obispo de Adrianópolis, Mártir (350 d.C.).

(11 de febrero).

San Lucio fue elevado a la sede de Adrianópolis en Mancedonia, después de la muerte de San Eutropio, que había sido desterrado a la antigua Galia (Francia) por predicar contra los arríanos. Lucio no fue menos valeroso que su predecesor en defender la divinidad de Nuestro Señor y también lo desterraron. Regresó a su sede, donde encontró que le habían levantado vergonzosas calumnias y volvió a ser expulsado. Fue a Roma para defender su inocencia y allí encontró a San Pablo, obispo de Constantinopla, y al gran San Atanasio, ambos desterrados como él. Después de otras dificultades y persecuciones, San Lucio y otros ciudadanos de Adrianópolis fueron arrestados porque no quisieron adherirse a los que habían sido condenados por el Concilio de Sárdica. Los seglares fueron decapitados, mientras que Lucio fue llevado al destierro, con cadenas alrededor de su cuello y grillos en sus muñecas. Murió en la prisión a causa del trato que había recibido. La suerte de su amigo hizo gran impresión en San Atanasio, quien, en más de uno de sus escritos, trata de la constancia y valor de San Lucio y de los otros mártires de Adrianópolis.

La relación ha tenido que hacerse con trozos de los datos proporcionados por San Atanasio, San Hilario, el historiador Sócrates, etc. Véase Acta Sanctorum, febrero, vol. II; los Concites de Hefele-Leclercq, vol. I, pp. 815 y S26.

 

San Lázaro, Obispo de Milán (c. 450 d.C.).

(11 de febrero).

San Lázaro llegó a ser obispo de Milán, aproximadamente por el año 449. Los tiempos eran turbulentos, porque los godos devastaban Italia y eran dueños de Milán, pero auque San Lázaro tuvo mucho que sufrir a causa de ellos, gobernó a su grey con prudencia y fidelidad. San Enodio lo incluye en una lista de doce santos obispos de Milán, de los cuales el primero y más eminente fue San Ambrosio. A San Lázaro, se le debe la práctica litúrgica de las letanías de Rogativas, que según se dice, fue el primero en introducir. Para invocar la protección de Dios en aquel tiempo angustioso, ordenó tres días de ayuno con procesiones, letanías y visitas a varias iglesias de lunes al miércoles, dentro de la octava de la Ascensión. También se dice que San Mamerto introdujo estas letanías en la diócesis de Vienne y fijó la fecha, tres días antes del día de la Ascensión. El primer Concilio de Orléans (511) ordenó que esta observancia fuera general en toda Francia, y rápidamente se extendió a Inglaterra y a otros lugares. Posteriormente, el arzobispo Nardini y San Carlos Borromeo fomentaron mucho esta costumbre en Milán, que continúa hasta la fecha. San Lázaro murió el 14 de marzo, probablemente en el año 450, después de haber sido obispo once años, pero su fiesta se celebra el 11 de febrero, porque en la diócesis de Milán que, como es bien sabido, sigue su propio rito ambrosiano, no se celebran días de santos en cuaresma.

Véase el Acta Sanctorum, febrero, vol. II. Está fuera de discusión que San Mamerto introdujo los días de Rogativas en Vienne y no hay pruebas fidedignas para afirmar que San Lázaro haya tenido prioridad en la introducción de esta práctica.

 

San Severino, Abad (507 d.C.).

(11 de febrero).

San Severino fue un borgoñón educado en la fe católica en un tiempo en que la herejía arriana estaba muy extendida en esa región. Abandonó el mundo en su juventud y entró al monasterio de Agaunum, que en aquel entonces sólo constaba de unas pocas celdas diseminadas. Llegó a ser abad. Había gobernado sabiamente su comunidad por muchos años, cuando, en 504, Clodoveo, el primer rey cristiano de Francia, que hacía dos años sufría de una dolencia que sus médicos no habían podido curar, envió a su chambelán para que condujera al santo a su corte, pues había tenido noticias de las curaciones maravillosas obtenidas por sus oraciones. Severino se despidió de sus monjes, diciéndoles que nunca más los vería en este mundo. En su viaje curó a Eulalio, obispo de Nevers, que por un tiempo había estado sordo y mudo, y también curó a un leproso en las puertas de París. A su llegada, logró que el rey recuperara totalmente la salud cubriéndolo con su propia capa. Cuando San Severino regresaba hacia Agaunum, se detuvo en Cháteau-Landon en el Gatinais, con dos sacerdotes que servían a Dios en una capilla solitaria, a quienes llamó la atención por su santidad, sin saber ellos quién era su huésped. Previo su muerte, la que acaeció allí poco después. La hermosa iglesia de San Severino en París se llama así en su honor y no por el ermitaño del mismo nombre.

Al editar para el MGH., Scriptores Merov, vol. III, pp. 166-183, un compendio de la vida de San Severino, B. Krusch ha demostrado que la larga biografía publicada en el Acta Sanctorum, febrero, vol. II, y en cualquiera otra parte, no tiene valor histórico alguno. Se escribió 300 años después de la muerte del santo, aparentemente sin tener ningún material digno de confianza, todos los detalles antes mencionados son probablemente imaginarios, y hay razones serias para pensar que Severino nunca pudo haber sido ni monje, ni abad en Agaunum, porque de acuerdo con la biografía, murió en 507 o 508, y sólidos testimonios documentales parecen demostrar que Agaunum no se fundó antes de 515. Véase Analecta Bollandiana, vol. XXXI (1912), pp. 354-355.

 

San Gregorio II, Papa (731 d.C.).

(11 de febrero).

Gregorio nació en Roma; fue un hombre notable por su piedad y observancia regular. Debido a esto, el Papa San Sergio I lo ordenó subdiácono. Bajo los cuatro Papas siguientes fue tesorero de la iglesia, después bibliotecario encargado de comisiones importantes. Eran tan grandes su sabiduría e ilustración, que fue elegido para acompañar al Papa Constantino a Constantinopla, cuando éste fue convocado para discutir con el emperador Justiniano II ciertas dificultades y diferencias que se habían presentado en el Concilio de Trullo, en 692. A la muerte de Constantino, Gregorio fue elegido Papa y consagrado en 715.

Dirigió su celo infatigable y vigilante a extirpar las herejías que pululaban y llevar al cabo una reforma de costumbres. Convocó varios sínodos en los cuales se formularon reglamentos disciplinares que promovían la moralidad y reprimían toda clase de abusos. Hizo levantar nuevamente gran parte de las murallas de Roma contra los lombardos, y restauró muchas iglesias. Tenía sumo cuidado de los enfermos y ancianos; reconstruyó un asilo de ancianos y el gran monasterio que está cerca de la iglesia de San Pablo en Roma; después de la muerte de su madre en 718, convirtió su casa en el monasterio de Santa Águeda. Ayudó a restablecer la abadía de Monte Casino, a la cual envió el abad San Petronax para que la gobernara, ciento cuarenta años después de que la misma había sido reducida a escombros por los lombardos. San Gregorio envió misioneros para predicar la fe de Cristo en Alemania, y consagró obispos a San Corbiniano y San Bonifacio. En su tiempo, los peregrinos ingleses que iban a Roma aumentaron a tal punto, que fue necesario dedicar una iglesia, un cementerio y una escuela para ellos.

Sin embargo, en los asuntos con el emperador León III fue donde Gregorio desplegó más su fuerza y magnanimidad. León ordenó la destrucción de las sagradas imágenes y puso en vigor sus edictos de persecución. San Germano y otros prelados del oriente trataron de disuadirlo, pero encontrándolo obstinado, rehusaron obedecer y apelaron al Papa. Gregorio por mucho tiempo continuó empleando súplicas y razones, a la vez que animaba vigorosamente al pueblo de Italia a mantenerse leal a su príncipe. Cuando estallaron las rebeliones en Sicilia, Ravena y Venecia, se opuso eficazmente a ellas; simultáneamente alentaba con sus cartas a los pastores de la Iglesia para que resistieran la herejía que el emperador trataba de establecer por la violencia. San Gregorio II fue Papa por quince años; murió en el año 731.

Fuentes abundantes sobre la vida del Papa Gregorio II, se encuentran en Lives of the Popes, de H. K. Mann, vol. I, pt. 2, pp. 141-142. El Líber Pontificalis, Pablo el Diácono, Beda, Teófanes y Andrea Dándolo, junto con Juan el Diácono (Sagorninus) y las cartas de San Bonifacio, que son las más importantes.

 

San Pascual I, Papa (824 d.C.).

(11 de febrero).

Pascual, ciudadano romano, abad de San Esteban en el Vaticano, fue elegido Papa el mismo día de la muerte de su predecesor. Inmediatamente informó al emperador Luis de su elección, y el "pacto de confirmación" que recibió de éste, es el primero cuyo texto se conoce. Durante este pontificado, el emperador León V reanudó la persecución iconoclasta en Constantinopla. Encabezaron la defensa de la ortodoxia el patriarca, San Nicéforo, y el abad del monasterio de Studius, San Teodoro. Este último apeló en particular al Papa, como representante de San Pedro. ("Tú has recibido las llaves... Tú eres la roca..."), para que fuera en su ayuda. Pascual envió legados y recibió una calurosa carta de agradecimiento de Teodoro quien se hallaba preso, pero los legados no pudieron hacer nada. Muchos monjes griegos huyeron a Roma y el Papa puso el monasterio de Santa Práxedes y otros a su disposición.

Pascual I trabajó mucho en la construcción y decoración de iglesias y trasladó las reliquias de numerosos mártires (incluyendo a Santa Cecilia) de las catacumbas a la ciudad; en el nicho de Santa María della Navicella todavía puede verse a San Pascual en un pequeño retrato, en mosaico, arrodillado a los pies de la Santísima Virgen, que él había puesto allí.

En el año 823, dos funcionarios papales, que se habían pasado junto con algunos laicos nobles al partido contrario al Papa, en una disputa, fueron asesinados, y se acusó al Papa Pascual de ser el instigador del crimen. Se justificó por un solemne juramento, pero se negó a entregar a los criminales (miembros de su casa), basándose en que los tribunales del Estado no tenían jurisdicción sobre ellos y en que su crimen era el de traición, lo cual los ponía fuera de la esfera de la ley. Pero cuando el Papa Pascual murió, poco después en 824, los romanos no permitieron que se le sepultara en San Pedro con los honores acostumbrados; parece que todavía creían que había estado mezclado en el asesinato; y así se le dio sepultura en la iglesia de Santa Práxedes, "en el lugar que él había construido para tal objeto," cuando aún vivía.

El Líber Pontificalis contiene pocos datos, excepto una relación de las actividades de construcciones y beneficios del Papa. Para su historia tenemos que recurrir a la escasa correspondencia que se ha conservado y a los cronistas. Naturalmente, nunca ha habido demanda de una canonización formal, y los motivos que hay para que el nombre del Papa Pascual haya sido incluido en el Martirologio Romano son algo obscuros. Hay una nota dedicada a él en el Acta Sanctorum, mayo, vol. III; pero véase especialmente de H. K. Mann, Lives of the Popes, vol. II, pp. 122-135.

 

Santa Marina, Virgen (sin fecha).

(12 de febrero).

Cierto hombre de Bitinia llamado Eugenio, habiendo quedado viudo, se retiró a un monasterio y se hizo monje. Después de algún tiempo, llegó a sentirse muy agobiado por el recuerdo de su pequeña hija, Marina, a quien había dejado al cuidado de una pariente. Habiéndole dicho a su abad que la criatura era un muchacho, llamado Marino, obtuvo permiso para traerlo a vivir al monasterio. Allí estuvo vestida como niño y así pasaba como tal. Vivió con su padre hasta que él murió, cuando ella tenía diecisiete años. Siguió viviendo como monje y con frecuencia la ocupaban en llevar una carreta hasta el puerto para traer algunas mercancías. De vez en cuando, era necesario que pasara la noche en la hostería cercana al desembarcadero. Cuando se notó que la hija del posadero iba a ser madre, se acusó al atractivo y bien parecido Marino de ser su seductor.

Cuando le trajeron la noticia al abad, éste imputó el cargo a Marino, y "él" no lo negó; por lo cual fue despedido del monasterio, a cuyas puertas se quedó a vivir como mendigo. Cuando la hija del posadero hubo destetado al niño se lo trajo a Marino y desdeñosamente le dijo que cuidara de su hijo. Esto lo sufrió Marino en silencio, cuidando del niño y sobrellevando su vergüenza ante todos los que pasaban. Después de cinco años, el abad, por intercesión de los monjes, que estaban impresionados por este ejemplo de paciencia y humillación, admitió a Marino y al niño al monasterio, pero le impuso al primero severas penitencias y los oficios más bajos de la casa.

Poco después murió Marino, y cuando los hermanos fueron a preparar el cuerpo para su sepultura, descubrieron su sexo. El abad quedó agobiado del remordimiento por la injusticia cometida inconscientemente y admirado por el heroísmo de la mujer. Marina fue sepultada con respeto y dolor, y la mujer que la había acusado falsamente quedó poseída del demonio, del que sólo se vio libre cuando confesó su pecado y le pidió a Marina que intercediera por ella en el cielo.

La historia de esta Marina, cuyo nombre aparece en los menologios griegos el 12 de febrero, es sencillamente uno de tantos romances populares de mujeres disfrazadas de hombres, como existen en las "vidas" de las santas Apolinaria Eugenia, Eufrosina, Pelagia de Jerusalén y Teodora de Egipto.

Para los textos de la leyenda de Marina véase de L. Clugnet, Vie et office de Ste Marine (1905), reimpresa de la Revue de l´Orient chrétien; Migne, PG., vol. CXV, pp. 348 ss., y también el Acta Sanctorum, julio, vol. IV. No es asunto fácil determinar el orden preciso en la maraña de plagios a que se hace referencia arriba: Delehaye ha discutido extensamente el asunto en su Legends of the Saints, pp. 197-206. El opina que el punto de partida en este grupo de santas imaginarias fue una especie de novela piadosa sobre "el arrepentimiento de Pelagia," que pretendían haber sido escrita por un tal Santiago, basada en un incidente relatado en un sermón de San Juan Crisóstomo. Se notará naturalmente, que Marina no es otra cosa que la expresión en latín del nombre griego de Pelagia.

 

San Julián el Hospitalario (sin fecha).

(12 de febrero).

El 27 de enero hacemos referencia de un "Julián," obispo de Le Mans, y hoy, de otro San Julián conocido como "el Hospitalario." Apenas si es posible saber si la historia que tenemos sea puramente novela, pero se ha creado una extraña confusión entre los diferentes San Julián y resulta muy difícil desenredar los pocos hilos de hechos auténticos que posiblemente pertenezcan a las vidas de uno u otro de ellos. Aun en el siglo quince ya aparecía la confusión; la versión de Caxton de la "Golden Legend," (Leyenda Dorada) de la cual podemos tomar los datos de la historia tradicional del "Hospitalario," comienza presentándonos, cuando menos a otros tres Julianes. El primero fue el obispo de Le Mans ya mencionado, y que algunos suponen que no era otro que Simón el leproso, a quien Nuestro Señor limpió la lepra y quien invitó a Jesucristo a comer. Por esta razón, sigue diciendo el escritor, mucha gente lo identifica con el santo a quien los peregrinos y viajeros invocan para obtener un buen hospedaje, "porque Nuestro Señor se hospedó en su casa"; pero nuestro crítico medieval lo considera poco probable. También hubo otro San Julián, "nacido en Alemania, que era de noble linaje, más noble aún en la fe y la virtud." Este santo fue mártir. Después de su muerte, cuando un clérigo sin principios robó una oveja que pertenecía a la iglesia de la cual él era titular, recibió de él un castigo por su culpa. Todavía hay un tercer San Julián, "hermano de una mujer llamada Julia." Ambos fueron martirizados juntos y obraron después de su muerte, muchos milagros, de los cuales uno o dos se relatan en detalle. Pero el Julián a quien se le da más atención, es el Hospitalario, "quien mató a su padre y a su madre por ignorancia." Su historia modernizando el vocabulario sería ésta:

"Érase un joven noble que cierta vez salió de cacería. Andando en el monte encontró un ciervo que se volvió a él y le dijo: "Si me cazas, matarás a tu padre y madre," por lo que el joven quedó muy corrido y asustado. Por temor a que le sucediera lo que el ciervo le había dicho, se fue lejos, adonde nadie lo pudiera descubrir, y encontró un príncipe noble y grande que lo empleó en su servicio. Su conducta era tan buena en la guerra como en el palacio, y el rey lo distinguía tanto, que lo hizo caballero, le dio en matrimonio a una rica viuda de un castellano y como dote recibió el castillo. Y cuando su padre y madre supieron que se había ido, se pusieron a buscarlo por todas partes. Y anduvieron mucho tiempo hasta que llegaron al castillo donde vivía, pero él estaba fuera y sólo encontraron a su esposa. Cuando ella los vio, les preguntó atentamente quiénes eran; y cuando relataron lo que le había pasado a su hijo, se dio cuenta de que en verdad eran el padre y la madre de su marido. Los recibió con la mayor cortesía y les dio su propia cama, haciendo otra para ella.

"A la mañana siguiente, la esposa de Julián fue a la iglesia, y su marido llegó mientras ella estaba allá. Entró a su recámara para despertar a su mujer y vio a dos personas en su cama. Como se imaginara que era un hombre que se había acostado con su esposa, los mató a los dos con su espada. Después de eso, salió y vio a su esposa que venía de la iglesia. Entonces quedó muy avergonzado y exigió a su esposa le dijera quiénes eran los que estaban en su cama. Ella le respondió que eran su padre y su madre que lo habían buscado por mucho tiempo y a quienes ella les había dicho que durmieran en su cama. Entonces él se desmayó y casi moría de la impresión. Comenzó a lamentarse amargamente y a exclamar en voz alta, "¡Ay miserable de mí! ¿Qué haré, yo que he matado a mi padre y a mi madre? Ahora ha sucedido aquello que yo creía haber evitado." Y dijo a su mujer, "Adiós, ve con Dios mi bien amada, ya no descansaré hasta que sepa que Dios me ha perdonado y ha olvidado esto que he hecho; haré digna penitencia." Y ella respondió, "Bien, amor mío, que Dios no permita que te vayas sin mí; así como he tenido gozo contigo, así tendré dolor y soportaré la tristeza."

"Luego se fueron y viajaron hasta llegar a un gran río por donde pasaba mucha gente; allí edificaron un hospital para albergar a los pobres e hicieron penitencia, llevando a los que querían pasar de un lado a otro. Pasado mucho tiempo, una noche San Julián se durmió ya tarde; estaba muy cansado, había helado y hacía mucho frío. Entonces oyó una voz que se lamentaba diciendo, "Julián, ven y ayúdanos a pasar." En seguida se levantó y fue hasta allá y encontró a una persona casi muerta de frío. Inmediatamente la tomó y llevó hasta el fuego e hizo grandes esfuerzos para hacerla entrar en calor, frotando sus miembros. Cuando vio que no podía reanimarla ni calentarla, la llevó hasta su cama y la cubrió lo mejor que pudo. Después vio a este hombre, que estaba tan enfermo y que parecía ser un leproso, ascender resplandeciente al cielo. Y le dijo a San Julián, que lo había hospedado, "Julián, Nuestro Señor me ha enviado a ti, y te manda decir que El ha aceptado tu penitencia." Poco después, San Julián y su esposa entregaron a Dios sus almas y salieron de este mundo."

Esta es la leyenda de San Julián, que fue sumamente popular en la Edad Media. Muchos hospitales estuvieron y aún están dedicados a él, especialmente en los Países Bajos. Varias escenas de la leyenda están representadas en uno de los ventanales a colores de una de las ventanas de la catedral de Rouen; parece que fue donado por el gremio de barqueros del río de aquella ciudad. Todos los hoteleros, viajeros y barqueros se han puesto bajo su protección. No hay un emblema peculiar para representar a San Julián el Hospitalario, pero con frecuencia se le encuentra con un ciervo o con un bote, haciendo de barquero.

Sería difícil ponerle fecha al origen de esta leyenda. Está en la Legenda Aurea del Beato Jacobo Vorágine, y los bolandistas publican la versión de la historia que se encuentra en San Antonino de Florencia, y que trata del asunto, el día 29 de enero. La leyenda es ciertamente anterior a los tiempos de Vorágine o Antonino; pues se halla, entre otras partes, en Vicente de Beauvais. Consúltese ahí el artículo más valioso, incluyendo una inédita "vita," por el P. B. de Gaiffier en Analecta Bollandiana, vol. LXIII (1945), pp. 144-219. Hay considerables escritos en relación con San Julián. Véase, e.g. de Gustave Flaubert, La Legende de St. Julien l´Hospitalier (1874) y de A. M. Gosrez, Le St. Julien de Flaubert (1903).

 

San Melecio, Arzobispo de Antioquía (381 d.C.).

(12 de febrero).

Melecio nació en Melitene y pertenecía a una de las familias más distinguidas de Armenia Menor. Con su sinceridad y bondadosa disposición se ganó la estima tanto de los católicos como de los arríanos, y fue promovido al obispado de Sebaste. Sin embargo, encontró ahí tan violenta oposición, que lo abandonó y se retiró primero al desierto y después a Beroa en Siria, una población de la cual el historiador Sócrates supone que fue obispo. Desde el destierro de Eustasio en 33J, la Iglesia de Antioquía había estado oprimida por los arríanos, pues varios obispos que le precedieron habían fomentado la herejía. Eudoxio, el último de éstos, aunque arriano, fue expulsado por un grupo de arríanos en una revuelta contra las autoridades y poco después usurpó la sede de Constantinopla. Entonces los arríanos y algunos católicos acordaron elevar a Melecio a la silla de Antioquía. El emperador confirmó su elección en 36J, aunque otros católicos se negaron a reconocerlo, diciendo que era una elección ilegal, debido a que los arríanos habían tenido parte en ella. Los arríanos esperaban que Melecio se declararía en favor de su partido, pero se desengañaron cuando el emperador Constancio, venido de Antioquía, ordenó a varios prelados que explicaran el texto del Libro de los Proverbios: "Diome Yavé el ser en el principio de sus caminos." Primero, Jorge de Laodicea lo explicó en sentido arriano; después, Acacio de Cesárea le dio un significado que lindaba con lo herético, pero Melecio lo expuso con sentido católico y relacionándolo con la Encarnación. Este testimonio público encolerizó a los arríanos, y Eudoxio, en Constantinopla, persuadió al emperador para que desterrara a Melecio a Armenia Menor. Los arríanos le dieron la sede a Euzoius, quien anteriormente había sido expulsado de la Iglesia por San Alejandro, arzobispo de Alejandría. Desde este tiempo data el famoso cisma de Antioquía, aunque su verdadero origen data desde el destierro de San Eustasio, unos treinta años antes.

Dieciocho años duraron los complicados acontecimientos durante los cuales San Melecio fue desterrado varias veces y llamado nuevamente, pero estos asuntos atañen más bien a la historia eclesiástica general. La suerte, tanto de los ortodoxos y de los arríanos, como la de Melecio y la de otros pretendientes a la sede de Antioquía, tenía sus altas y sus bajas, según la política y el punto de vista de los emperadores reinantes. Algunos prelados y otras personas estaban decididos "a acomodar sus opiniones a las de aquellos que estaban investidos de la suprema autoridad," como dice el historiador Sócrates. La muerte del emperador Valente, en 378, puso fin a la persecución arriana y San Melecio fue restablecido a su sede; pero sus dificultades no habían terminado, porque había otro jerarca ortodoxo, Paulino, reconocido por muchos como obispo de Antioquía.

En 381, se reunió en Constantinopla el segundo Concilio Ecuménico, y San Melecio lo presidió. Estando el Concilio en sesiones, la muerte se llevó a este obispo, que tanta paciencia tuvo en el sufrimiento. La noticia de su muerte fue recibida con gran dolor de los Padres conciliares y del emperador Teodosio, quien le había dado la bienvenida a la ciudad imperial con una gran demostración de afecto, "como un hijo que saluda a un padre por mucho tiempo ausente." Con su humildad evangélica, Melecio se había hecho querer por todos los que lo conocieron. Crisóstomo nos dice que su nombre era tan venerado, que la gente en Antioquía escogía este nombre para sus hijos; grababan su imagen en sus sellos y en su vajilla y la esculpían sobre sus casas. Todos los Padres del Concilio y los fieles de la ciudad asistieron a sus funerales en Constantinopla. Uno de los prelados más eminentes, San Gregorio de Nissa, pronunció la oración fúnebre En ella hace referencia a "la dulce y tranquila mirada, radiante sonrisa y bondadosa mano que secundaba a su apacible voz"; y termina con las palabras, "Ahora él ve a Dios cara a cara, ruega por nosotros y por la ignorancia del pueblo." Cinco años más tarde, San Juan Crisóstomo, a quien San Melecio había ordenado diácono, pronunció un panegírico el 12 de febrero, el día de su muerte o de su traslación a Antioquía. Todavía existen los panegíricos escritos por San Gregorio de Nissa y San Juan Crisóstomo.

Véase el Acta Sanctorum, febrero, vol. II; BHG., p. 91; DCB., vol. III, pp. 891-893; Hefele en el Kirchenlexikon; y H. Leclercq en la Catholic Encyclopedia, vol. X, pp. 161-164.

 

San Benito de Aniane, Abad (821 d.C.).

(12 de febrero).

Benito fue hijo de Aigulfo de Maguelone; servía de escanciador al rey Pepino y a su hijo Carlomagno. A la edad de veinte años resolvió buscar el Reino de Dios con todo su corazón. Tomó parte en la campaña de Lombardía, pero, después de haberse casi ahogado en Tesino, cerca de Pavía, tratando de salvar a su hermano, hizo voto de abandonar el mundo por completo. A su vuelta a Languedoc, confirmó su determinación por consejo de un ermitaño llamado Widmar, y fue a la abadía de Saint-Seine, a veinticuatro kilómetros de Dijon, donde lo admitieron como monje. Pasó allí dos años y medio aprendiendo la vida monástica y llegó al dominio de sí mismo por medio de severas austeridades. No satisfecho con guardar la regla de San Benito, practicaba otros puntos de perfección que encontró prescritos en las reglas de San Pacomio y San Basilio. Cuando el abad murió, los hermanos estaban dispuestos a elegirlo para que lo substituyera, pero no quiso aceptar el cargo, porque sabía que había monjes que se oponían a todo lo que fuera reforma sistemática.

Con este motivo, Benito abandonó Saint-Seine y, al regresar a Languedoc, construyó una pequeña ermita junto al arroyo Aniane, en sus propias tierras. Aquí vivió algunos años en privación voluntaria, orando continuamente a Dios para que le enseñara a hacer su voluntad. Algunos ermitaños, de los cuales uno era el santo Widmar, se pusieron bajo su dirección. Ganaban su sustento con el trabajo manual, vivían a pan y agua, excepto los domingos y grandes fiestas, cuando añadían un poco de vino o leche, si se los daban de limosna. El superior trabajaba con ellos en los campos y algunas veces se dedicaba a copiar libros. Cuando el número de sus discípulos aumentó, Benito dejó el valle y construyó un monasterio en un sitio más espacioso. Amaba tanto la pobreza, que por mucho tiempo utilizó cálices de madera o vidrio o peltre para celebrar la misa, y si le daban ornamentos valiosos de seda, los obsequiaba a otras iglesias. Sin embargo, posteriormente, cambió su modo de pensar sobre este punto, y construyó un claustro y una majestuosa iglesia adornada con pilares de mármol, y la dotó de cálices de plata, ricos ornamentos; además compró libros para la biblioteca. En breve tuvo muchos religiosos bajo su dirección. Al mismo tiempo, llevaba al cabo la inspección general de todos los monasterios de Provenza, Languedoc y Gascuña, y llegó a ser, con el tiempo, el director y supervisor de todos los monasterios del imperio; reformó a muchos con tan buen tino, que no encontró gran oposición. El que principalmente recibió su influencia fue el monasterio de Gellone, fundado por San Guillermo de Aquitania en 804.

Para tenerlo a la mano, el emperador Luis el Piadoso obligó a Benito primero a habitar en la abadía de Maurmünster, en Alsacia, y después, como todavía quería tenerlo más cerca, construyó un monasterio en el Inde, conocido más tarde como Cornelimünster, a unos 11 kilómetros de Aquisgrán, residencia del emperador y su corte. Benito vivió en el monasterio, pero continuó ayudando a la restauración de la observancia monástica por toda Francia y Alemania. A él se debe principalmente, la redacción de los cánones para la reforma de los monjes del concilio de Aquisgrán en 817. En ese mismo año presidió la asamblea de abades para poner en vigor el restablecimiento de la disciplina. Su estatutos, los Capitula de Aquisgrán, fueron añadidos a la regla de San Benito e impuestos a todos los monjes del imperio. Benito también escribió el "Codex Regularum" (Código de Reglas), una colección de todas las reglas monásticas existentes en su tiempo; compiló asimismo un libro de homilías para uso de los monjes, sacado de las obras de los Padres de la Iglesia; pero su obra más importante fue la "Concordia Regularum," la "Concordancia de Reglas," en la cual compara las reglas de San Benito de Nursia con las de otros patriarcas de la observancia monástica para mostrar su semejanza. Este gran restaurador del monasticismo en el occidente, agotado por las mortificaciones y fatigas, sufrió mucho de continuas enfermedades en sus últimos días. En 821 murió tranquilamente, en Inde, a la edad de setenta y un años. Grande como era la energía e influencia de San Benito de Aniane, hay que admitir que su plan para una revolución pacífica de la vida monástica no pudo ser llevado al cabo como él había proyectado. De acuerdo con Edmund Bishop, la idea que tenía Benito y su patrono, el emperador Luis, era ésta: Todas las casas habían de reducirse a una uniformidad absoluta de disciplinas, observancia, y aun hábito, de acuerdo con el modelo de Inde; se nombrarían visitadores para que vigilaran la observancia de la regla según las constituciones. El nuevo plan sería lanzado en la asamblea de abades en Aquisgrán en 817. "Pero planear es una cosa," el Sr. Bishop agrega, "y llevar al cabo es otra. Es claro que en la asamblea general de abades, Benito, respaldado como estaba por el emperador para conservar la paz y poder llevar a cabo reformas substanciales, tuvo que renunciar a muchos detalles de observancia que él estimaba mucho. Parece que esto mismo afirma su biógrafo y amigo Ardo, quien había observado todo personalmente. Sin embargo, los decretos de esta asamblea, de la cual era Benito al mismo tiempo autor, alma y vida fueron un punto decisivo en la historia de los benedictinos, porque éstos formaron la base de la legislación y práctica posterior. Después del gran fundador, Benito de Nursia, ningún otro hombre ha influido tanto en el monasticismo occidental como lo hizo el segundo Benito, el de Aniane." ("Liturgia Histórica," 1918, pp. 212-213).

Pocos de los entendidos en esta materia tienen tanto derecho para opinar sobre la historia monástica del siglo nueve, como Edmud Bishop.

Estas palabras suyas forman un tributo notable a la obra que el gran reformador monástico llevó al cabo; pero, como ha señalado Dom David Knowles, su influencia fue bastante diferente de la de Benito de Nursia: "Benito de Aniane nunca fue un guía espiritual para monjes."

La primera autoridad para la vida de San Benito es la biografía en latín escrita por un discípulo y amigo Ardo. El mejor texto es el que está en el MGH., Scriptores vol. XV. Véase también el Acta Sanctorum, febrero, vol. II DCB., vol. I, pp. 305-308; de Hauck, Kirchengeschichte Deutschlands, vol. II, pp. 528 ss.; de P. J. Nicolai, Der Hl. Benedikt Gründer von Aniane; de J. Narberhaus, Benedikt von Aniane (1930); de W. Williams en la Downside Review, vol. LIV (1936), pp. 357-374, de J. Winandy en Mélanges bénédictines (1947), pp. 235-258; y de D. Knowles, The Monastic Order in England, (1949), pp. 25-30.

 

San Agabo (siglo I).

(13 de febrero).

Agabo, originario de Judea, es mencionado por dos veces en los Hechos de los Apóstoles, como uno de los profetas que vinieron de Jerusalén a Antioquía durante la predicación de Pablo y de Bernabé. En Antioquía anunció un hambre universal que se cumplió bajo el gobierno de Claudio (Hech. 11:28). Dieciséis años más tarde, volvemos a encontrar a Agabo en Cesárea, donde se detuvo durante su viaje desde Judea, hospedándose en la casa de Felipe. Ahí, mediante un acto simbólico, anunció que Pablo sería hecho prisionero en Jerusalén (Hech. 21:10).

Algunos han pensado que hubo dos personajes con el nombre de Agabo; pero se admite generalmente sólo a uno, ya que en los dos pasajes de los Hechos que le mencionan, el nombre, la función, el país de origen y la época, son idénticos. Los griegos expresaron la opinión de que Agabo fue uno de los setenta discípulos y que recibió el martirio en Antioquía. Y lo festejan el día 8 de marzo.

Desde el siglo IX, Agabo figura en los documentos de la Iglesia latina el 13 de febrero. El "Vetus Romanum" abre la serie de datos. Parece que la fecha y el lugar del martirio han sido determinados en forma completamente arbitraria por Adón. Según los Hechos, la presencia de Agabo en Antioquía y en Cesárea fue transitoria. La fecha se estableció por un procedimiento de Adón que fue escalonando, a lo largo del año, los nombres de los antiguos discípulos, sacados del libro de los Hechos, siguiendo simplemente el orden en que van apareciendo en los sucesivos capítulos. Ya hemos encontrado a Ananías (Hech. 9) el 25 de enero para hacerle coincidir con la conversión de San Pablo; después, al centurión Cornelio (Hech. 10) el 2 de febrero; ahora tenemos a Agabo 13 de febrero (Hech. 11). Siendo el "Vetus Romanum" obra de Adón, se comprende que reproduzca su sistema.

Una leyenda de la orden del Carmelo atribuye a Agabo la fundación de una iglesia en honor de la Madre de Dios; en consecuencia, se le da como característica el hábito de la orden del Carmen y, sobre la mano, una pequeña iglesia con la inscripción "Virgini Matri."

También se encuentra a Agabo señalado como discípulo del Señor o de los Apóstoles, en las fechas del 8 al 10 de abril.

Acta Sanctorum, 13 de febrero. Dict. de la Bible, vol. I, col. 259. Quentin, Les martyrol. histor. du Mojen Age, pp. 418, 460 y 589. C. Cahier, Caractéristique des saints, p. 341.

 

San Polieucto, Mártir (259 d.C.).

(13 de febrero).

La ciudad de Melitene en Armenia, que era una ciudad militar romana, es ilustre por el gran número de sus mártires. Entre ellos, el mártir de mayor alcurnia fue Polieucto, un oficial romano de padres griegos. Siendo aún pagano, se hizo amigo de un celoso cristiano llamado Neraco, quien, cuando llegaron a Armenia noticias de la persecución contra los cristianos, se preparó para entregar su vida por la fe. Su única pena era que Pelieucto todavía fuese gentil, pero tuvo la alegría de atraerlo a la verdad y de inspirarle un ardiente deseo de morir por la religión cristiana. Polieucto abiertamente se declaró cristiano, y pronto fue aprehendido y condenado a crueles tormentos. Cuando los verdugos se cansaron de atormentarlo, comenzaron a tratar de persuadirlo para que renunciase a Cristo. Las lágrimas y súplicas de su esposa Paulina, de sus hijos y de su suegro hubieran sido suficientes para hacer flaquear a un hombre menos resuelto. Polieucto, sin embargo, fortalecido por Dios se mantuvo más firme en la fe y recibió con alegría la sentencia de muerte. De camino a la ejecución, exhortó a los circunstantes a que renunciaran a sus ídolos y habló con tanto fervor, que muchos se convirtieron. Fue decapitado durante la persecución de Decio o Valeriano.

Tenemos pruebas convincentes del martirio de un San Polieucto en Melitene: se sabe de una iglesia que le fue dedicada antes de 377. Su nombre aparece el 7 de enero, en el martirologio siríaco del siglo cuarto, como el de un mártir muerto en Melitene. El mismo asiento se encuentra en el Hieronymianum, Pero al mismo tiempo, no podemos de ningún modo confiar en la exactitud de la historia que se atribuye al mártir en sus "actas." Son evidentes los elementos novelescos, utilizados por Corneille en su tragedia Polyeucte. El texto griego de las actas fue publicado completo por primera vez por B. Aubé, Polyeucte dans l´histoire (1882). Se ha traducido por F. C. Conybeare una versión armenia en su libro, The Apology and Acts of Apollonius... (1894).

 

San Martiniano el Ermitaño (fecha desconocida).

(13 de febrero).

Martiniano nació en Cesárea de Palestina durante el reinado de Constancio. A los dieciocho años se retiró a una montaña llamada "El Lugar del Arca," donde vivió veinticinco años como ermitaño. Su llamada "Vida" contiene muchas historias de la más dudosa autenticidad. Según éstas, una mujer de Cesárea llamada Zoe, oyendo que se ensalzaba mucho la santidad de este hombre, intentó hacer el papel de tentadora. Pretendió ser una pobre mujer errante en el desierto a horas avanzadas de la noche, y casi a las puertas de la muerte. Con este pretexto, persuadió a Martiniano de que le permitiera permanecer aquella noche en su celda. Al amanecer, se quitó los andrajos, se puso sus mejores vestidos, y yendo a ver a Martiniano, le dijo que era una dama de Cesárea que poseía grandes propiedades y una abundante fortuna, que le ofreció junto con ella. Para inducirlo a abandonar su vida solitaria, citó ejemplos de santos del Antiguo Testamento que fueron ricos y casados. Martiniano escuchó sus palabras y en el fondo consintió en la tentación. Sin embargo, como entonces estaba esperando algunas visitas que venían a recibir su bendición, le dijo que iría a encontrarlas en el camino y las despediría. Salió con esa intención, pero fue tocado por el remordimiento y rápidamente volvió a su celda, donde hizo una gran fogata y metió sus pies en ella. El dolor fue tan intenso, que no pudo menos que quejarse en voz alta. La mujer oyendo el ruido corrió a la celda y lo encontró retorciéndose de dolor en el suelo con los pies medio quemados. Cuando la vio, exclamó, "Oh, si no puedo soportar este débil fuego, ¿cómo podré soportar el del infierno?" Este ejemplo movió a Zoé a arrepentirse, y le rogó que la dirigiera para asegurar su salvación. La envió a Belén, al convento de Sta. Paula, en el cual vivió, haciendo penitencia.

Durante siete meses, Martiniano no pudo levantarse del suelo, pero tan pronto como sus piernas sanaron, se retiró a una roca rodeada de agua por todos lados, para librarse del peligro y de las ocasiones de pecado. Aquí vivió, expuesto a la intemperie, y sin ver ser humano alguno, excepto a un botero que le llevaba dos veces al año galletas, agua fresca y varas con qué hacer canastas. Allí vivió seis años. Un día, vio un barco que naufragaba cerca de su isla. Todos los de abordo habían perecido, excepto una muchacha que flotaba sobre una tabla, pidiendo auxilio. Martiniano fue y la salvó, pero como temía vivir en la misma montaña con ella, resolvió dejarla allí con sus provisiones para que esperara la llegada del botero que vendría a los dos meses. Ella decidió pasar el resto de su vida sobre la roca imitando su ejemplo de penitencia; y él, confiándose a las olas y a Dios, nadó hasta tierra firme y viajó hasta Atenas, donde tuvo un feliz fin a la edad de cincuenta años aproximadamente. Aunque no se le menciona en el Martirologio Romano, San Martiniano era muy venerado en el oriente, particularmente en Constantinopla.

Hay muchas razones para dudar aun de la existencia de Martiniano. La leyenda resumida arriba se encontrará en el Acta Sanctorum, febrero, vol. II. Véase también de Rabbow, Die Legende des Martinian en Wiener Studien, vol. XVII (1895), pp. 253-293, que trae el texto griego; y cf. Analecta Bollandiana, vol. XV (1896), pp. 346-347. Rabbow ha mostrado entre otras cosas que para la revisión de la leyenda de Metafrasto, se ha copiado algo del romance budista de Barlaam y Josafat. Existe una traducción alemana de la historia hecha por H. Lietzmann en su Byzantinische Legenden, pp. 53-62.

 

San Valentín, Mártir (c. 269 d.C.).

(14 de febrero).

La conmemoración de San Valentín, el 14 de febrero, brinda un interesante ejemplo de las peculiares dificultades que se presentan al estudiante de la primitiva hagiografía, y de la mezcla de verdad y fábula que comúnmente se encuentra en escritos tradicionales como el Martirologio Romano. Alban Butler, a quien hay que concederle que utilizó las mejores fuentes disponibles en su tiempo, basó la relación de San Valentín en Tillemont, autoridad que estaba muy lejos de ser inexacta. Con los datos así obtenidos, Butler redactó hace casi 200 años, su resumen en los siguientes términos:

"Valentín fue un santo sacerdote de Roma, quien, con San Mario y su familia, socorría a los mártires durante la persecución de Claudio II. Fue aprehendido y enviado por el emperador al prefecto de Roma, quien al ver que todas sus promesas para hacerlo renunciar a su fe eran ineficaces, mandó que lo golpearan con mazas y después lo decapitaran. Esto tuvo lugar el 14 de febrero, por el año 270. Parece que fue el Papa Julio I quien hizo construir una iglesia cerca de Ponte Mole en memoria del mártir, la cual por mucho tiempo dio el nombre a la puerta hoy llamada Porta del Popolo, antes Porta Valentini. La mayor parte de sus reliquias están ahora en la iglesia de Santa Práxedes. Se encuentra mencionado su nombre entre los mártires ilustres en el sacramentario de San Gregorio, en el Misal Romano de Thomasio, en el calendario de P. Fronto y el de Allasio, en Beda, Usuardo, Ado, Notker y en todos los martirologios actuales. Para abolir la costumbre pagana de que los jóvenes sacaran por suerte nombres de jovencitas, en honor de su diosa Februata Juno, el 15 de este mes, varios celosos pastores sustituyeron esta costumbre, escribiendo nombres de santos."

No parece probable que la costumbre de enviar felicitaciones el 14 de febrero esté relacionada con las prácticas paganas de los tiempos clásicos en honor de Februata Juno, y cuando Butler habla de los "celosos pastores que substituían los nombres de jovencitas por los de santos en este día," habla de una invención piadosa introducida en fecha relativamente posterior y de la cual ya tenemos noticia, por ejemplo, en la vida de San Francisco de Sales. Pero aquí l que nos interesa principalmente es el mártir San Valentín. La primera objeción que pudiera presentarse contra la celebración de una fiesta en su honor es el hecho de que el Martirologio Romano menciona en este día, no uno, sino dos San Valentín, los dos decapitados en la Vía Flaminia, aunque uno murió en Roma y el otro a unos noventa kilómetros de Roma en Interamna (Terni). Más aún, cuando estudiamos las así llamadas "Actas" del mártir romano, que es el único a quien hace referencia Butler, encontramos que la mayor parte de su historia ha sido tomada de una narración semejante, que trata del martirio de los santos Mario y Marta.

No obstante, parece que no hay razón suficiente para dudar de la existencia real de ninguno de estos dos mártires. Hay evidencia sólida del culto local primitivo en ambos casos. El Valentín romano parece que fue un sacerdote. Probablemente fue martirizado el 14 de febrero en la persecución de Claudio el Godo, alrededor del año 269. Fue sepultado en la Vía Flaminia y se le erigió una basílica desde el año 350, donde más tarde se formó una catacumba, pues era conocido el lugar donde reposaban sus restos, y posteriormente allí fueron trasladados. Por otro lado, la relación con la ciudad de Interamna de un San Valentín, mártir, conocido también como obispo de aquella ciudad, está comprobada por el Martirologio Hieronymianum, y hay otras pruebas de la misma naturaleza. Pudo suceder que durante la persecución del emperador Claudio el Godo, Valentín, obispo de Interamna, fuera llevado a Roma después de su aprehensión y ejecutado allí.

Aunque la historia de Valentín el obispo está tan llena de fábulas como la de Valentín el sacerdote, contiene un fragmento aislado de lo que parece ser una tradición genuina. Las actas mencionan a un alto oficial "Furioso Plácido" que estuvo relacionado con el martirio, y sucede que sabemos que cierto Furio Plácido fue cónsul en 273. Naturalmente que no es lógico pensar que si hubo dos mártires llamados Valentín, ambos sufrieron el 14 de febrero. Sucedía algunas veces que el sólo hecho de que la memoria de uno de estos santos se celebrara en una fecha determinada, llevaba a incluir a otros santos del mismo nombre en el panegírico de ese día. Si la Iglesia romana honraba la memoria de su San Valentín en su basílica el 14 de febrero, eso podría ser suficiente razón para que las gentes de Terni, si dudaban acerca del día preciso en que padeció su mártir, celebraran su fiesta en la misma fecha en que los romanos honraban a su homónimo. Es posible también que un Valentín de Interamna hubiera sufrido realmente en Roma, que los romanos lo hubieran venerado con un culto especial, aunque Terni también lo reclamara y que inventaran una leyenda separada, respecto a él. Esta es la solución que el P. Delehaye parece favorecer, aunque el profesor O. Marucchi se mantiene firme en su creencia de la existencia de dos San Valentín diferentes.

La costumbre sajona de que los jóvenes y las doncellas se escogieran como prometidos en este día, probablemente se basa en la creencia popular que encontramos relatada en la literatura desde los tiempos de Chaucer, de que los pájaros comenzaban a formar parejas el día de San Valentín. El envío de tarjetas fue una evolución natural de la costumbre. Una de las más antiguas referencias a esa costumbre se encuentra en The Pasión Letters (No. 783). En febrero de 1477, Isabel Drews, quien tenía una hija casadera y deseaba casarla con su pariente John Paston, escribía al futuro novio:

Primo, el viernes es día de San Valentín, cuando todos los pájaros escogen pareja; si gustas venir el jueves por la noche, y preparado para quedarte hasta el lunes, confío en Dios que hablarás a mi marido, y yo rezaré para que llevemos el asunto a conclusión, porque, primo, no es sino un roble delgado el que se corta al primer golpe.

Durante el mismo mes, Margarita, la joven casadera en cuestión, dirigió la siguiente carta a John Paston como su Valentín:

Para ser entregado este billete a mi bien amado Señor Don Valentín John Paston.

Reverendísimo y honorable bien amado Valentín: me recomiendo a usted, de todo corazón, deseando saber de su salud, rogándole a Dios Todopoderoso que lo conserve mucho tiempo en todo bienestar según Su beneplácito y deseo de vuestro corazón.

Su carta siguiente no es tan ceremoniosa, y en el curso de la misma dice:

Si ustedes pueden estar contentos con ese bien (su pequeña dote) y mi pobre persona, yo sería la joven más feliz de la tierra; una buena, verdadera y amante Valentina, para que ya no se hable nunca más del asunto, y pueda ser su verdadero amor y compañera de lecho toda mi vida.

Aunque debido a la costumbre relacionada con su fiesta el nombre de Valentín era muy conocido en Inglaterra, no se conoce ninguna iglesia que haya sido dedicada en su honor en este país.

Las pretendidas "actas" de los dos Valentines están en el Acta Sanctorum, febrero, vol. II. Véase también de O. Marucchi, El Cimitero e la Basílica Di S. Valentino (1890). Cf. Analecta Bollandiana, vol. XI (1892), p. 472; de Delehaye, Les origines du culte des martyrs (1933), pp. 270, 315-316, su CMH., pp. 92-93, y en el Bulletin d´ancienne littérature et d´archéologie chrétiennes, vol. I (1911), pp. 161 ss; y especialmente de Grisar, Geschichte Roms und der Papste, vol. I, pp. 655-659.

 

SAN Marón, Abad (433 d.C.).

(14 de febrero).

San Marón eligió una morada solitaria no lejos de la ciudad de Cirrus en Siria, y allí, por espíritu de mortificación, vivía casi siempre a la intemperie. Cierto es que tenía una pequeña cabaña cubierta con pieles de cabra para guarecerse en caso de necesidad, pero rara vez la utilizaba. Encontró las ruinas de un templo pagano, lo dedicó al verdadero Dios, y lo convirtió en casa de oración. San Juan Crisóstomo, que lo estimaba mucho, le escribía desde Cucusus, donde estaba desterrado, y se encomendaba a sus oraciones, rogándole le diera noticias suyas con la mayor frecuencia posible. San Marón había tenido por maestro a San Zebino, cuya asiduidad en la oración era tal, que se dice que pasaba días y noches enteras orando, sin experimentar cansancio. Generalmente rezaba de pie, aunque cuando ya era muy anciano, tenía que sostenerse con un báculo. A los que iban a consultarle, respondía con la mayor brevedad posible; tan deseoso estaba de pasar todo su tiempo en conversación con Dios.

San Marón imitó a su maestro en la constancia en la oración, pero trataba a sus visitantes de modo diferente. No sólo los recibía con suma bondad, sino que los invitaba a que se quedaran con él, aunque muy pocos estaban dispuestos a pasar toda la noche en pie, rezando. Dios recompensó sus trabajos con gracias abundantísimas y con el don de curar enfermedades tanto corporales como espirituales. No es sorprendente por tanto, que su fama como consejero espiritual se extendiera por todas partes. Esto le atrajo grandes multitudes, Formó a muchos santos ermitaños y fundó monasterios; sabemos que, cuando menos, tres grandes conventos llevaron su nombre. Teodoreto, obispo de Cirrus, dice que los numerosos monjes que poblaron su diócesis fueron formados por las instrucciones del santo. San Marón fue llamado al premio después de una corta enfermedad, la cual dice Teodoreto, reveló a todos la gran debilidad a que estaba reducido su cuerpo. Los pueblos vecinos se disputaron sus restos. Finalmente obtuvieron el cuerpo los habitantes de un centro relativamente populoso y construyeron sobre su tumba una espaciosa iglesia con un monasterio anexo, cerca de la fuente de Orontes, no lejos de Apamea.

Es opinión común que los maronitas, cuya mayoría vive ahora en el Líbano y tienen una larga y honrosa historia entre los católicos de rito oriental, tomaron su nombre de este monasterio, Bait-Marun. Veneran a San Marón como a su patriarca, y lo nombran en el canon de la misa, de acuerdo con su rito. También veneran a San Juan Maro, de quien se dice que fue su obispo en las postrimerías del siglo siete, pero aun su misma existencia es dudosa.

Casi todo lo que se sabe acerca de San Marón se deriva del Philoteus de Teodoreto y de San Juan Crisóstomo. Sobre los orígenes de los maronitas, véase S. Vailhé en Echos d´Orient para 1901, 1902 y 1906; y P. Dib en DTC., vol. X, cc. l ss.

 

San Auxencio (473 d.C.).

(14 de febrero).

Parece que Auxencio fue el hijo de una persona llamada Addas. Pasó la mayor parte de su larga vida como ermitaño en Bitinia. En su juventud, fue uno de los guardias ecuestres de Todosio el Joven, pero sus deberes militares, que cumplía con entera fidelidad, no le impedían hacer del servicio de Dios su principal interés. Todo su tiempo libre lo pasaba en soledad y oración, y frecuentemente visitaba a los santos reclusos que ocupaban ermitas en los alrededores para pedirles albergue y poder pasar la noche con ellos, haciendo ejercicios penitenciales y cantando alabanzas a Dios. Finalmente, el deseo de una mayor perfección, o el temor de la vanagloria, lo indujeron a adoptar la vida eremítica. Formó su albergue en la montaña desierta de Oxia, a sólo doce kilómetros de Constantinopla, pero al otro lado del Helesponto, en Bitinia. Allí parece ser que fue muy consultado y que ejerció considerable influencia, debido a su fama de santidad.

Cuando se reunió en Calcedonia el cuarto Concilio Ecuménico para condenar la herejía eutiquiana, Auxencio fue llamado por el emperador Marciano, no como algunos de los biógrafos del santo sugieren, por su gran sabiduría, sino porque se sospechaba de sus simpatías con la doctrina de Eutiquio. Auxencio se justificó de la acusación que le hacían. Cuando estuvo de nuevo en libertad, no regresó a Oxia, sino que eligió otra celda más cercana a Calcedonia, en la montaña de Skopas. Allí permaneció, entregado a una vida de gran austeridad, instruyendo a los discípulos que acudían a él, hasta su muerte, que probablemente tuvo lugar el 14 de febrero del año 473. El historiador Sozomeno escribió todavía en vida del santo sobre la fe constante de Auxencio, así como sobre la pureza de su vida y su intimidad con fervorosos ascetas. Entre los que buscaban dirigirse por él, en sus últimos años, hubo algunas mujeres. Estas formaron una comunidad y vivían juntas al pie del Monte Skopas. Se les conocía como las Trichinarae "las monjas con hábito de crin." Fueron ellas las que, después de una larga contienda, lograron obtener la posesión de sus restos mortales, que se guardaron como reliquia en la iglesia de su convento.

Hay varias recensiones de la Vida de San Auxencio (para lo cual véase BHG., segunda ed. nn. 199-203) aunque éstas parecen todas depender de una fuente primitiva. Toda la cuestión ha sido estudiada con mucho cuidado por J. Pargoire en la Revue de l´Orient Chrétien, vol. VIII (1903), pp. 1, 240, 426, y 550. Los informes allí coleccionados remplazan todas las noticias primitivas, como las que se pueden encontrar en el Acta Sanctorum, febrero, vol. II, o en el DCB.

 

San Antonino de Sorrento, Abad (830 d.C.).

(14 de febrero).

Parece que San Antonino nació en Picenum, en el distrito de Ancona en el sur de Italia, y que entró todavía joven a un monasterio que estaba bajo el gobierno de Monte Cassino, pero no en el mismo Monte Cassino, como algunos escritores han supuesto erróneamente. Los saqueos del duque Sico de Benevento lo obligaron a abandonar su convento; entonces se fue a Castellamare, cerca de Sorrento, junto al obispo San Catellus, quien lo recibió muy cordialmente y con quien pronto tuvo íntima amistad. Trabajaron juntos, y cuando San Catellus se retiró a llevar por un tiempo vida solitaria en la cima de una montaña aislada, le confió a San Antonino el cuidado de su diócesis. Sin embargo, pronto Antonino siguió a su amigo a la vida aislada. Los dos tuvieron una visión de San Miguel y esto los llevó después a construir allí un oratorio dedicado al arcángel. San Catellus tuvo que volver a su diócesis porque lo acusaban de descuidarla; poco después, se le llamó a Roma y fue puesto en prisión por una falsa acusación. San Antonino continuó viviendo en su cumbre, desde donde dominaba una extensa vista de mar y tierra; este picacho llevaba el nombre de Monte Angelo, y pronto se volvió un lugar favorito de las peregrinaciones. Después de un tiempo, los habitantes de Sorrento le suplicaron que viniera a vivir entre ellos, pues su obispo estaba en prisión y pensaban que Antonino sería su ayuda y sostén. Por lo tanto, abandonó su vida solitaria y entró al monasterio de San Agripino, del cual después llegó a ser abad. Cuando estaba en su lecho de muerte, parece que pidió que no lo sepultaran ni dentro, ni fuera de la muralla de la ciudad. De acuerdo con esto, sus monjes decidieron enterrarlo en la misma muralla.

Agrega la tradición que cuando Sicardo de Benevento (el hijo de Sico) sitió Sorrento, trató de derrumbar con arietes la parte de la muralla de la ciudad donde estaba la tumba del santo, pero todo fue en vano. Durante la noche, San Antonino se apareció a Sicardo y, después de vituperarlo, lo apaleó severamente con una estaca. En la mañana, se encontró lleno de cardenales, y cuando estaba consultando con sus consejeros, le dieron aviso de que su hija única estaba poseída de los demonios y rasgaba sus vestidos como una loca. Al informarse, descubrió que esto le había sucedido a la misma hora en que había comenzado el ataque contra la muralla. Convencido de que era testigo de la voluntad de Dios, Sicardo abandonó el sitio y pidió la intercesión de San Antonino quien obtuvo el restablecimiento de la salud de la joven. Dos veces más, en 1354 y en 1358, fue cercada la ciudad por los sarracenos, y cada vez la repulsa victoriosa del enemigo se atribuyó a la intercesión de San Antonino, que por esa razón está considerado como patrón principal de Sorrento.

El autor anónimo de la vida de San Antonio escrita en latín, vivió poco después de su tiempo, y su relato es probablemente digno de confianza en sus principales rasgos. Este documento se publicó primero por A. Caracciolo en su Antonini coenobii Agrippenensis abbatis vita (1926). La misma vida con otro material se encontrará en el Acta Sanctorum, febrero, vol. II, y también en Mabillon.

 

Santos Faustino y Jovita, Mártires (fecha desconocida).

(15 de febrero).

Faustino y Jovita que eran hermanos habían nacido en Brescia, de noble cuna. Las "actas" de estos mártires son de autoridad dudosa, de suerte que lo único cierto son sus nombres y el hecho de su martirio. Según la tradición de Brescia, ambos santos predicaron valientemente el cristianismo, en tanto que el obispo de la ciudad se había escondido por temor. Su celo excitó la furia de los paganos. Un poderoso señor pagano, llamado Julián, les aprehendió. Los mártires fueron torturados y enviados a Milán. Roma y Nápoles, de donde volvieron finalmente a Brescia. Citaremos un hecho para ilustrar el carácter extravagante de estas novelas hagiográficas: Se cuenta que durante el viaje de Roma a Nápoles, los santos bautizaron a 191,128 personas; 42,118 en Lubras, 22,600 en el Puente Milvio, 73,200 en Roma y 53,210 en Nápoles. En vista de que ni las torturas ni las amenazas consiguieron doblegar su constancia, el emperador Adriano, que se hallaba de paso en Brescia, ordenó que fuesen decapitados. La ciudad de Brescia, les venera como sus principales patronos y pretende poseer sus reliquias.

El Martirologio Romano conmemora el 18 de abril a San Calocero, quien desempeña un importante papel en la leyenda de los Santos Faustino y Jovita. En efecto, según la tradición, Calocero había nacido en Brescia y, en su calidad de oficial de la corte, presenció el suplicio de los mártires, acompañando al emperador Adriano. La constancia de esos dos confesores de la fe y el hecho prodigioso de que las fieras del circo no les tocasen, convirtió a Calocero, quien fue bautizado por el obispo Apolonio, junto con otros 12,000 ciudadanos. Calocero estuvo prisionero y fue torturado en varias ciudades de Italia, particularmente en Asti, donde instruyó a San Segundo, cuando éste fue a visitarle a la prisión. Finalmente fue trasladado a Albenga de Liguria, y decapitado a la orilla del mar.

El P. Fedele Savio, en Analecta Bollandiana, vol. XV (1896) y otras publicaciones, realizó un profundo estudio del texto más completo de las "actas" de estos mártires y de sus relaciones con Calocero, Calimero, Afra, etc. Sería inútil tratar de resumir aquí sus conclusiones. Existen serias dificultades sobre la realidad histórica de Faustino y Jovita, así como sobre su martirio en Brescia, pero probablemente sería apresurado suprimirlos del calendario. Como lo hizo notar F. Lanzoni en su ensayo sobre Le origini delle diecesi antiche d´Italia (1923), pp. 532-533, los dos escritores más antiguos de Brescia, Filastrio y Gaudencio, no hablan de los patronos locales, a pesar de que por lo menos Gaudencio era un gran predicador y profesaba gran devoción a toda especie de reliquias. El Hieranymianum mencionaba los nombres de los mártires, pero situaba su martirio no en Brescia, sino en Inglaterra; CMH., p. 99. Sin embargo, San Gregorio menciona en sus Diálogos un santuario de San Faustino en Brescia y, en la lista episcopal de dicha ciudad, el sexto obispo lleva el nombre de Faustino. Todo esto parece demostrar que el culto del mártir es muy antiguo. La vida de San Calocero, como la de San Inocencio de Tortona, es una simple adición a la leyenda de Faustino y Jovita. El P. Savio sostiene que el supuesto mártir de Albenga se identifica con San Calocero, obispo de Ravena, cuyos restos fueron trasladados a Albenga en el siglo VIII. Como lo hace notar CMH., p. 197, el Hieronymianum no puede referirse a este Calocero de Brescia, que ocupa un sitio importante en las "actas" de San Segundo de Asti.

 

San Walfrido o Walfredo, Abad (c. 765 d.C.).

(15 de febrero).

Walfrido o Galfrido della Gherardesca, nació en Pisa, donde llegó a ser un próspero y estimado ciudadano. Se casó con una joven de la que estaba profundamente enamorado y tuvo cinco hijos y, por lo menos, una hija. Después de muchos años de matrimonio, Walfrido tenía dos amigos —el uno era pariente suyo y se llamaba Gundualdo, el otro era un corso llamado Fortis—, que vivían como él, en el mundo, pero se sentían también inclinados a la vida religiosa. Juntos discutieron sobre el futuro y un sueño les llevó a escoger Monteverde, entre Volterra y Piombino, para fundar un nuevo monasterio. Determinaron seguir la regla benedictina de Monte Casino. Además de su propia abadía de Palazzuolo, construyeron también, a veinticinco kilómetros, un convento para mujeres, donde sus respectivas esposas y Ratruda, la hija de Walfrido, tomaron el velo.

La nueva fundación atrajo muchos novicios. Al poco tiempo, se contaban ya sesenta monjes, incluyendo a Girnfrido, el hijo predilecto de Walfrido, y a Andrés, el único hijo de Gundualdo que, con el tiempo, llegaría a ser el tercer abad del monasterio y escribiría la vida de San Walfrido. Gimfrido era ya sacerdote, pero en un momento de tentación, huyó del convento, llevando consigo hombres, caballos y documentos que pertenecían a la comunidad. Walfrido, muy angustiado, envió algunos hombres a buscarle. Al tercer día, orando con sus monjes por el arrepentimiento y el regreso de su hijo, Walfrido pidió a Dios que enviase al joven una señal que durase toda su vida y el mismo día, Gimfrido fue hecho prisionero y volvió arrepentido al monasterio, pero con el dedo mayor mutilado al extremo que nunca más pudo volver a servirse de él. Walfrido gobernó prudente y sabiamente la abadía durante diez años. Gimfrido le sucedió en el gobierno y fue un magnífico superior, a pesar de su antigua caída. El culto de San Walfrido fue confirmado en 1861.

Ver en Acta Sanctorum, febrero, vol. II. la vida escrita por Andrés; cf. igualmente Mabillon, vol. III, pt. 2, pp. 178-184.

 

San Sigfrido Obispo de Växjö (c. 1045 d.C.).

(15 de febrero).

La vida de San Sigfrido es relativamente oscura, ya que sus biógrafos se contradicen. Una narración afirma que después de la conversión del rey Olaf Tryggvasson de Noruega (quien fue confirmado por San Alfegio, obispo de Winchester y mártir), el monarca rogó al rey inglés, Etelredo, que le enviase misioneros. Sigfrido, que era un sacerdote de York o de Glastonbury, fue elegido para ir a Noruega, junto con otros dos obispos, Juan y Grimkel. Los misioneros no se limitaron al país, sino que pasaron también a Suecia, que había recaído en la idolatría después de haber sido evangelizada por San Anscario. Ahí trabajaron bajo la protección del arzobispo de Bremen, y Sigfrido se estableció en Växjö, donde tuvo ocasión de convertir al rey de Suecia, que se llamaba también Olaf, y le bautizó en una fuente de Husaby, conocida como la fuente de San Sigfrido, en la cual se obraron muchos milagros. San Sigfrido llevó adelante su trabajo misional durante muchos años, con gran éxito, y fue sepultado en la iglesia de Växjö. La tradición añade muchos detalles sobre las dificultades que el santo debió superar. Se cuenta que al llegar a Växjö, plantó una cruz y construyó una iglesia de madera, en la cual predicaba y celebraba los divinos misterios. Convirtió a los doce principales personajes del lugar y uno de ellos, que murió poco después, recibió cristiana sepultara. La verdad de la fe se impuso con tal fuerza que, al poco tiempo, toda la región de Värend era ya cristiana. La fuente en que San Sigfrido bautizaba a los catecúmenos se llamó, durante mucho tiempo, con los nombres de los doce primeros convertidos, que estaban grabados en ella. Se dice que San Sigfrido consagró a dos obispos para la Gothlandia oriental y la occidental. Sus tres principales colaboradores eran sus tres sobrinos: el sacerdote Unamán, el diácono Sunamán y el subdiácono Vinan.

Al cabo de varios años, San Sigfrido confió el cuidado de su diócesis a sus tres sobrinos y se consagró a predicar el Evangelio en las provincias distantes. Durante su ausencia, un cuerpo de tropa, por odio al cristianismo y por codicia, saqueó la iglesia de Växjö y asesinó a Unamán y sus hermanos. Los asesinos enterraron los cuerpos de los mártires en el bosque y arrojaron las cabezas en un foso de donde fueron recuperadas más tarde, y colocadas en un santuario. Se cuenta que las cabezas hablaron en dicha ocasión. El rey resolvió ejecutar a los asesinos, pero San Sigfrido le rogó que les perdonara. Sin embargo, Olaf les condenó a pagar una importante multa y la entregó al santo; pero éste, a pesar de su extrema pobreza y las dificultades por las que pasaba para reconstruir su iglesia, no quiso aceptar ni un céntimo. San Sigfrido poseía en grado heroico el espíritu apostólico; predicó el Evangelio también en Dinamarca. Se dice que fue canonizado por el Papa Adrián IV, el Pontífice inglés que había trabajado celosamente por la propagación de la fe en las regiones del norte de Europa, cien años después de San Sigfrido. Los suecos honran al santo como a su apóstol.

Sería imposible discutir aquí la intricada y oscura historia de la conversión de Suecia. Bastará con hacer referencia a dos magníficos artículos: el de Edmund Bishop, en Dublin Review, enero de 1885, sobre todo pp. 182-189, y el L. Bril, Les premiers temps du Christianisme en Suede, en Revue d´historie eclésiastique, octubre de 1911. Ambos autores afirman que no se puede admitir sin examen todo lo que dice Adam de Bremen (a quien se cita con frecuencia como primera autoridad en este punto), porque trata de hacer recaer sobre la diócesis de Bremen parte de la gloria de la conversión de la Península Escandinava, dejando en la penumbra la obra de los misioneros ingleses. Por otra parte, ambos autores atribuyen cierta importancia a los datos que se encuentran en las biografías de San Sigfrido, aunque es absolutamente cierto que la más antigua de ellas no es anterior al siglo XIII y que todas están influenciadas por la leyenda. Dichas biografías se encuentran en Scriptores Rerum Suecicarum, vol. II, pte. I, pp. 345-370. La mejor biografía moderna parece ser la del sueco T. Schmid, Den hl. Sigfid (1931). Cf. Trois légendes de St. Sigfrid, en Analecta Bollandiana, vol. LX (1942), pp. 82-90. Acerca de la obra de C. J. A. Oppermann, English Missionaries in Sweden (1937), ver Analecta Bollandiana, LVII (1939), pp. 162-164. Parece que hay razones para dudar de que San Sigfrido haya sido inglés.

 

San Enésimo, Mártir (siglo I).

(16 de febrero).

Onésimo era esclavo de Filemón, personaje importante de Colosa de Frigia, convertido por San Pablo. Cuando huía de la justicia, después de haber robado a su amo, Onésimo entró en contacto con San Pablo, quien se hallaba entonces prisionero en Roma. El Apóstol le convirtió y bautizó y le envió a la casa de Filemón con una carta de recomendación. Según parece, Filemón perdonó y puso en libertad a su esclavo arrepentido y le mandó reunirse de nuevo con San Pablo. San Jerónimo y otros autores, dicen que Onésimo y Tiquio, el portador de la epístola a los colosenses, llegaron bajo la dirección del Apóstol, a ser predicadores del Evangelio y obispos. Baronio y algunos otros confunden a este Onésimo con el que fue obispo de Efeso, poco después de San Timoteo, a quien San Ignacio alabó mucho por la caridad que le había mostrado a su paso para Roma el año 107.

El Martirologio Romano identifica a Onésimo con dicho obispo de Efeso, consagrado por San Pablo (!) Después del episcopado de Timoteo, y afirma que el antiguo esclavo fue llevado prisionero a Roma, donde murió lapidado, y que sus reliquias fueron más tarde trasladadas a Efeso. Las llamadas "Constituciones Apostólicas," documento apócrifo de fines del siglo IV (lib. VII, c. 46), dicen que Onésimo era obispo de Beroea en Macedonia, y que su antiguo amo, Filemón, era obispo de Colosos. Todo esto es tan poco digno de fe, como la fantástica leyenda donde se afirma que Onésimo acompañó a España a los mártires Xantipas y Polixena y que fue el autor de las "actas" de su martirio. El nombre de Onésimo era muy común, especialmente entre los esclavos, y existía una tendencia muy clara a identificar a cualquier Onésimo que se distinguía un poco con el esclavo convertido por San Pablo.

Todo lo que sabemos sobre Onésimo es lo que dice la Epístola a Filemón y la hipotética referencia de Col. 4:7-9.

 

Santa Juliana, Virgen y Mártir (c. 305 d.C.).

(16 de febrero).

El martirologio Romano conmemora en el día de hoy, en Cuma de Campania, la translación de Santa Juliana, virgen y mártir, "quien fue primeramente azotada por su padre, Africano, en Nicomedia, durante el reinado del emperador Maximiano, y después sometida a diversos suplicios por el prefecto Evilasio, a quien había rechazado como esposo. Más tarde fue encerrada en una prisión, donde se batió cuerpo a cuerpo con el demonio. Finalmente, tras de haber superado la tortura del fuego y del agua hirviente, fue decapitada por la espada." La vida de Santa Juliana fue muy popular en la Edad Media, pues Juan de Vorágine le consagró una larga sección en su "Leyenda Dorada." Pero las bases históricas son muy discutibles, aunque los mejores manuscritos del Hieronymianum dicen que se veneraba a la santa en las cercanías de Cumas y de Nápoles. San Gregorio el Grande escribió a Fortunato para pedirle "sanctuaria" (reliquias) de la santa para la consagración de un oratorio que una noble dama había erigido en sus posesiones, en honor de Santa Juliana y San Severino. Parece que los martirologios trataron de hacer concordar las fechas citadas en las diferentes fuentes, mediante la hipótesis de una translación de las reliquias de Santa Juliana, de Nicomedia a Puozzuoli o Cumas. Uno de los hechos más característicos de las "actas," es la discusión que tuvo la santa con el demonio, el cual, transformado en ángel de luz, trataba de persuadirla para que accediese a los deseos de su padre y de su pretendiente. Por ello, el arte medieval representaba comúnmente a Santa Juliana con una cadena o una cuerda disponiéndose a atar a un demonio alado.

Ver Acta Sanctorum, febrero, vol. II, y BHL., nn. 4522-4524. Cf. Delehaye, Les origines du culte des martyrs (1933), pp. 301-302; Detzel, Christliche Ikonographi, vol. II, p. 456.

 

Santos Elías, Jeremías y Compañeros, Mártires (309 d.C.).

(16 de febrero).

El año 309, cuando los emperadores Galerio Maximiano y Máximo llevaban adelante la persecución comenzada por Diocleciano, cinco egipcios fueron a visitar a los confesores de la fe, condenados a trabajos forzados en las minas de Cilicia. A su regreso les detuvieron los guardias a las puertas de Cesárea, en Palestina. Los cinco confesaron al punto que eran cristianos y declararon el motivo de su viaje. Al día siguiente, comparecieron ante el gobernador Firmiliano, junto con San Panfilo. El juez, según su costumbre, ordenó que los cinco egipcios fuesen torturados en el potro, antes de ser juzgados. Después de que habían sufrido ya muchos suplicios, el gobernador preguntó al que hacía cabeza, su nombre y su nacionalidad. El mártir respondió que su nombre de bautismo era Elías, y que sus compañeros se llamaban Jeremías, Isaías, Samuel y Daniel. Como Firmiliano le preguntase nuevamente por su nacionalidad, Elías contestó que eran ciudadanos de Jerusalén, refiriéndose a la Jerusalén celestial, verdadera patria de todos los cristianos. El gobernador ordenó a los verdugos que torturasen a Elías, quien fue azotado con las manos atadas a la espalda y los pies brutalmente aplastados en yugos de madera. Después el gobernador mandó que los cinco fuesen decapitados. La orden se ejecutó inmediatamente.

Porfirio, joven sirviente de San Panfilo, juró que los cuerpos de su amo y de los otros mártires no quedarían sin sepultura. Enterado de tal audacia, Firmiliano le hizo arrestar. Como Porfirio confesara que era cristiano y se negara a sacrificar a los dioses, el juez le mandó azotar tan cruelmente, que los huesos y las entrañas del mártir quedaron al descubierto. Porfirio sufrió la tortura sin exhalar un gemido. Entonces el tirano ordenó que se encendiese una hoguera en forma de círculo, en cuyo centro fue colocado Porfirio. Ahí estuvo durante varias horas cantando alabanzas al Señor e invocando el nombre de Jesús, hasta que la muerte puso fin a su lento y glorioso martirio. Los soldados vieron que Seleuco, uno de los testigos del martirio, aplaudía la constancia de Porfirio; le condujeron, pues, ante el gobernador, quien le mandó decapitar inmediatamente.

La historia de estos santos es de gran interés para todos los especialistas de hagiografía cristiana, ya que la cuenta Eusebio, el padre de la historia eclesiástica, quien vivía entonces en Cesárea y era amigo personal del mártir Panfilo. En señal de devoción a su amigo, el historiador gustaba de llamarse "Eusebio (el discípulo) de Panfilo." Sin embargo, la Iglesia celebra la conmemoración de San Panfilo el 1° de junio, fecha en que volveremos a encontrarle. El texto griego de Eusebio, con traducción francesa, se encuentra en la edición de E. Grapin (vol. III, pp. 259-283), que forma parte de la serie Textes et documents pour l´étude historique du christianisme, que constituye el capítulo XI del libro de los Mártires de Palestina.

 

San Policronio, Obispo y Mártir (c. 250 d.C.).

(17 de febrero).

El personaje que el Martirologio Romano nos presenta en esta fecha, fue un obispo de Babilonia, víctima de la persecución de Decio.

Beda es quien nos lo presenta así, precisando más la mención un tanto lacónica que hace el Martirologio Jeronimiano (manuscritos de Epternach, Berne y Wissenbourg). El martirologio simplemente nos habla de un Policronio, en Babilonia, y, para completar esta indicación, Beda acude a las "Gesta sancti Laurentii," en donde se leen los siguientes detalles: "Una persecución se levantó bajo el emperador Decio y muchos cristianos fueron llevados a la muerte. Había en Babilonia un obispo llamado Policromo. También estaban los sacerdotes Parmenas, Helimas y Crisóleles (cuyos nombres aparecerán en el Martirologio Romano del 22 de abril). Decio en persona hizo que le presentaran al obispo Policronio con sus diáconos y sacerdotes. A la invitación de -sacrificar a los dioses, Policronio se abstuvo de dar respuesta alguna. Intervino entonces Parmenas para explicar este silencio y Decio le hizo cortar la lengua. Después insistió con Policronio, pero no pudo sacar nada de él. Entonces el emperador le hizo golpear en la boca con tal violencia, que el obispo, levantando sus ojos al cielo, expiró."

Esta narración ha parecido muy sospechosa a Tillemont, "Mémoires pour servir"..., vol. V, p. 561, puesto que tiene por base un hecho insostenible: la expedición de Decio contra los persas. De donde concluye que haría falta tener otras memorias, que no fueran las "Gesta Laurentii" para apoyar el hecho.

Después de todo, bien puede ser que un Policronio haya sido martirizado en Babilonia, ya que así lo atestigua el Martirologio Jeronimiano. Pero tanto él como sus compañeros debieron sufrir, a causa de una persecución suscitada por los reyes de Persia.

Los otros martirologios, siguiendo a Beda, nombran a un Policronio el 17 de febrero. Así Florus, en el "Vetus romanum," le da la calidad de obispo, y, en fin, Adón Quentin, ("Les martyrol. histor. du Moyen Age," pp. 78, 418, 481), lo menciona también.

Por otra parte, subsiste el interrogante de si el Policronio, obispo de Babilonia, mártir en Persia, no será el Policronio que se venera en Chipre.

Un santo mártir de este nombre se nos presenta en un "Panegyricon" de tres volúmenes, cuyo autor fue Neófito, el recluso. La fiesta de este Policronio se celebraba el 7 de octubre, pero tenía una segunda celebración el 17 de febrero. Personaje un tanto flotante, no parece que fuera chipriota de origen; era uno de esos solitarios de la "Historia religiosa" de Teodoreto, cuya biografía es bastante confusa.

Vivió en tiempos de Constantino el Grande. Sus padres lo tenían empleado en guardar los rebaños y un día hizo un milagro para dar de beber a los animales. Con el correr del tiempo, abandonó su patria y se fue a Constantinopla con otros diez viñadores para emplearse como trabajadores en una viña.

A raíz de una reclamación de su amo, regresó a su país, construyó un oratorio, fue ordenado sacerdote y, según se dice, también obispo. Después de la muerte de Constantino, los herejes lo buscaron y sometieron a diversos interrogatorios, y por fin, lo decapitaron. Los otros diez viñadores le acompañaron también en su martirio.

Todo esto parece muy vago todavía, pero en rigor no desentona con la vaguedad del Martirologio Jeronimiano. Es posible que la fecha del 17 de febrero, sólo conmemore alguna traslación de sus reliquias.

H. Delehaye, Saints de Chipre. —Anal. boll., vol., XXVI, 1907, p. 282.

 

Santos Teódulo y Julián, Mártires (309 d.C.).

(17 de febrero).

San Teódulo y San Julián sufrieron el martirio en Cesárea de Palestina, inmediatamente después de los cinco egipcios conmemorados el día 16 de febrero, aunque el Martirologio Romano venera su memoria en este día.

Teódulo, hombre sabio y piadoso, ocupaba un puesto de importancia en la casa de Firmiliano, gobernador de Palestina, quien le tenía en gran estima. Habiendo sido testigo de la fortaleza y paciencia de los cinco egipcios martirizados, Teódulo acudió a la prisión para alentar a los que se preparaban a sufrir un martirio semejante. Al saber esto, Firmiliano se irritó sobremanera contra su protegido, le reprochó amargamente su actitud y le condenó a ser crucificado, sin haber querido oír su defensa. Teódulo recibió con alegría la sentencia y sufrió con gozo una forma de tormento que le asemejaba a su Salvador y le llevaría a reunirse con El.

Julián, que participó en el triunfo de Teódulo, no era más que un catecúmeno. Los fieles le estimaban mucho por su carácter ejemplar. Había estado ausente de Cesárea y acababa de volver, cuando recibió la noticia de la reciente tortura y ejecución de los mártires egipcios. Inmediatamente se dirigió al lugar del martirio, donde besó y abrazó los cadáveres. Los guardias le tomaron prisionero al momento y le llevaron ante el gobernador. Viendo éste que Julián se mostraba tan firme como los otros, no perdió el tiempo en interrogatorios, sino que le condenó inmediatamente a la hoguera. Julián dio gracias a Dios por el honor de morir por su causa y le ofreció su vida en sacrificio. La paciencia con que soportó la tortura del fuego lento dejó estupefactos a los verdugos y a los espectadores.

Todas las noticias que poseemos sobre los Santos Teódulo y Julián provienen de Eusebio, como en el caso de San Elías y sus compañeros.

 

San Fintano de Cloneenagh, Abad (603 d.C.).

(17 de febrero).

E uno de los tratados que se conservan del Libro de Leinster, San Fintano aparece como una imagen de San Benito. Por otra parte, es indudable que su monasterio de Cloneenagh, en Leix, gozó de gran fama entre los contemporáneos del santo. Unas letanías antiguas hablan de "los monjes de Fintano descendiente de Eochaid, que sólo comían yerbas y bebían agua; no es posible nombrarles a todos, pues fueron innumerables." En el mismo tono se expresa Oengus: "El generoso Fintano, nunca comió más que pan de avena silvestre, ni bebió más agua que la del pantano." La biografía latina del santo, exagera todavía más los detalles de su vida de penitente. Según ella, un ángel predijo a la madre de Fintano la santidad de su futuro hijo. El niño tuvo, desde la infancia, el don de profecía; fue educado por San Columbano de Tir de Glas, quien le aconsejó retirarse a la soledad. En el desierto, Fintano llevó una vida de gran austeridad, y, con el tiempo, llegó a reunir una gran multitud de discípulos. Lo que sabemos, aparte de esto, se reduce a una lista de milagros, aunque no son estos tan extravagantes, como en la mayoría de los documentos hagiográficos irlandeses. La biografía de San Fintano deja la impresión de que se trataba de un hombre extraordinario, severo consigo mismo y muy bondadoso con los demás. Una vez, cuando los monjes de las comunidades vecinas se quejaron de que las reglas de San Fintano eran demasiado severas para la fragilidad humana, el santo las aligeró un poco a sus compañeros, pero las conservó intactas para sí mismo. En la narración de la vida de San Fintano aparecen muchos rasgos del modo de vida de los primitivos monjes irlandeses. Por ejemplo, algunos monjes de Cloneenagh, "que deseaban ardientemente llevar vida de peregrinos y no querían permanecer en su lugar de origen, partieron del monasterio sin permiso del santo abad" y fueron a Bennchor y a Inglaterra. Fintano no parece haber tomado a mal la falta y recibió bondadosamente a uno de los fugitivos que volvió más tarde. La brutalidad y violencia de aquella época aparece en otro hecho que al mismo tiempo pone de manifiesto el respeto de San Fintano por los muertos: un grupo de bandidos volvió triunfante de una incursión por los pueblos vecinos, con las cabezas de los enemigos ensartadas en las puntas de las lanzas. Los bandidos dejaron aquellos despojos a las puertas del monasterio y San Fintano se encargó de darles sepultura en el cementerio de los monjes. Cuando los vecinos preguntaron al santo por qué había enterrado las cabezas, éste respondió: "Porque confiamos en que el día del juicio Dios no condenará al infierno a estos hombres, en virtud de los méritos y la gloria de todos los siervos de Dios que se hallan sepultados en este santo lugar y que oraron durante su vida por todos los que iban a ser enterrados en su compañía. Como la cabeza es la parte principal del cuerpo, esperamos que Dios tendrá misericordia de ellos." Por infantil que sea esta concepción teológica, es indudable que el deseo de estar enterrado en compañía de quienes más esperanza podían tener de resucitar gloriosamente, estuvo muy extendido, desde la época de las catacumbas hasta fines de la Edad Media. Uno de los bandidos que habían decapitado a sus enemigos ingresó más tarde en el convento de Cloneenagh. Se cuenta que, en cierta ocasión, uno de los monjes siguió por curiosidad a San Fintano hasta el sitio solitario en que acostumbraba orar; el cuerpo del santo despidió una luz tan viva, que casi dejó ciego al curioso monje. También se cuenta que San Columbano, hallándose en la isla de lona, tenía todos los domingos por la noche una visión de S. Fintano sentado entre los ángeles, frente al trono de Jesucristo. Columbano rogó a uno de sus discípulos que buscase al santo en Irlanda, y le describió como un hombre de aspecto angelical, con la tez rosada, ojos brillantes y cabello blanco.

La fiesta de San Fintano se celebra en toda Irlanda.

Ver VSH, vol. II. pp. 96-106 (cf. vol. I, pp. 70-71), y Colgan, Acta Sanctorum Hiberniae, pp. 349-353. El texto de los bolandistas (Acta Sanctorum, febrero, vol. III, pp. 17-21) es una superposición de dos recensiones diferentes del mismo original. Cf. J. Ryan, Irish Monasticism (1931) pp. 127-128.

 

San Silvino, Obispo (c. 720 d.C.).

(17 de febrero).

No sabemos nada de cierto sobre la familia de San Silvino, quien pasó la primera parte de su vida en las cortes de los reyes Childerico II y Thierry III. Estaba a punto de casarse, cuando se sintió llamado a abandonar el mundo y, para seguir a Cristo, se retiró de la corte a una vida ejemplar de castidad y pobreza. Recibió la ordenación sacerdotal en Roma y más tarde, fue consagrado obispo. Algunos documentos afirman que su diócesis era Toulouse, otros que era Thérouanne; pero, como su nombre no aparece en los registros de ninguna de las dos, lo más probable es que haya sido obispo sin diócesis, encargado de la predicación entre los paganos. Silvino trabajó celosamente en el norte de Francia, sobre todo en Thérouanne, donde los paganos abundaban y los cristianos eran lo de nombre y apenas mejores que los paganos. La infatigable predicación del santo obispo, así como su ejemplo, ganaron muchas almas para Jesucristo.

Silvino empleó gran parte de su fortuna personal en rescatar a los esclavos de los bárbaros, y el resto lo gastó en obras de caridad y en la construcción de iglesias. Aunque su porte y sus maneras eran las de un cortesano, vestía pobremente y practicaba grandes austeridades. Se dice que recibía en su casa a cada peregrino, como si se tratara de Jesucristo en persona. El biógrafo de San Silvino cuenta que no comió pan durante cuarenta años, que se alimentaba con yerbas y frutos y que, su única riqueza era un caballo en el que hacía sus viajes, cuando estaba ya muy débil para andar. El gran deseo de Silvino era vivir como ermitaño; pero la debilidad de su constitución física se lo habría impedido, en caso de haber obtenido la dispensa de sus obligaciones episcopales. Parece que murió en el monasterio de Auchy-les-Moines, cerca de Arras, porque ahí fue sepultado. Sus contemporáneos le tenían en gran estima, no sólo por su caridad y santidad, sino también por su don de curar a los enfermos.

Existe una vida latina de San Silvino, escrita por el obispo Antenor, quien debió ser contemporáneo suyo; pero el escrito sufrió muchos retoques posteriores. El texto se halla en Acta Sanctorum, febrero, vol. III, y en Mabillon. Duchesne (Fastes Episcopaux vol. III, p. 134) opina que San Silvino era probablemente escocés, y hace notar que, de los escritos de Fqlcuino se desprende que el santo vivía todavía en la época de la batalla de Vincy (717).

 

Los Mártires de China, I (siglo IX).

(17 de febrero).

Parece que el cristianismo se predicó por primera vez en China, en el siglo VII, bajo la forma de la herejía nestoriana. La primera misión católica del occidente quedó establecida en 1294 en Khanbalik (Pekín). El fundador fue un fraile franciscano de Monte Corvino. Las primeras misiones permanentes fueron las de jesuitas, establecidas durante los siglos XVI y XVII. En 1631 llegaron los dominicos y, dos años más tarde, los franciscanos. En 1680, se presentaron los frailes de San Agustín y, en 1683, los padres de las Misiones Extranjeras de París, que establecieron una fundación que ha sobrevivido a todas las persecuciones y dificultades.

En 1900 y 1909, fueron beatificados varios mártires de las misiones de China, de los cuales hubo dos que murieron por Cristo en el mes de febrero. La vida del Beato Francisco de Regís Clet fue de un heroísmo tan espléndido y la coronó un martirio tan cruel, a los setenta y dos años de edad, que es necesario dedicarle unas palabras.

El mártir nació en Grénoble en 1748, y a los veintiún años entró en la Congregación de la Misión (Lazaristas). Tras un corto período de profesorado d teología en Annecy, el P. Clet fue maestro de novicios en Saint-Lazare de París, en 1788. En la turbulenta época de la Revolución, resultaba difícil enviar regularmente misioneros al Lejano Oriente. En 1791, se presentó la oportunidad de conseguir pasaje para dos misioneros a la China; como uno de ellos se encontrase en la imposibilidad de partir, el P. Clet le sustituyó gustoso. Desembarcó en Macao, y de ahí consiguió introducirse en el Imperio, después de vencer muchas dificultades. Sería largo describir todos los obstáculos que el P. Clet debió superar en cerca de treinta años que pasó en China. Aparte de la dificultad del idioma, que nunca pudo dominar del todo, pues había empezado a aprenderlo a los cuarenta años; el distrito que le tocó en suerte despertaba la suspicacia del emperador, por haberse mostrado desafecto a la corona y aun rebelde. Los soldados hacían ahí frecuentes inspecciones. Durante largos períodos, la vida del misionero fue corno la que describe la Epístola a los Hebreos "anduvieron errantes, vestidos con pieles de corderos y de cabras, faltos de todo, angustiados y afligidos." Los pocos sacerdotes que había en la vasta provincia de Hu-Kuang murieron o cayeron en manos de los perseguidores. El P. Clet vivió tres años absolutamente solo. Las comunicaciones eran muy difíciles y muchas de sus cartas a sus superiores en Europa se perdieron. La salud del misionero se quebrantó a causa del clima y las terribles penurias. Los escasos cristianos del lugar le querían mucho y él tuvo el consuelo de presenciar, repetidas veces, la extraordinaria constancia de sus hijos frente a los peores tormentos y brutalidades. En 1818, empezó un período de persecución más seria. Cierta mañana, se produjo en Pekín un fenómeno extraño e inexplicable que oscureció durante algunas horas el cielo luminoso y limpio. El emperador se alarmó y, aunque hasta entonces había sido tolerante con los cristianos, se dejó persuadir por algunos malos consejeros de que las divinidades locales estaban encolerizadas y había que suprimir las religiones extranjeras. Se publicó, pues, un decreto que afectaba a una enorme región. El P. Clet logró al principio escapar de los perseguidores; pero al fin, por la maldad de un pagano que quería vengarse de un convertido, y por la traición de un cristiano que entregó al misionero por 1000 taels, cayó en manos de sus enemigos. Hubo de soportar la flagelación, el encierro en un calabozo solitario, el hambre, la sed y otras horribles formas de tortura, particularmente crueles tratándose de un hombre de su edad. La firmeza de sus respuestas provocaba la cólera de los jueces, que a menudo ordenaron a los soldados que le abofetearan, hasta que finalmente le condenaron a ser estrangulado. Este suplicio no se practicaba ahí en la forma ordinaria, sino que se aflojaba la cuerda, cuando la víctima perdía el conocimiento, hasta que lo recobraba de nuevo. Así se hizo dos veces con el P. Clet, que exhaló el último suspiro cuando los verdugos apretaron la cuerda por tercera vez. El sitio de su martirio fue Wu-Chang-Fu, frente a Hankow, la capital de Hupeh. Era el 17 de febrero de 1820.

El Beato Luis Gabriel Taurin Dufresse, martirizado en 1815 y beatificado en 1900, fue uno de los misioneros más eficaces de la Sociedad de las Misiones Extranjeras de París. Llegó a China a los veintiséis años, ya ordenado sacerdote Trabajó siete años en la provincia de Szechuan. En 1785, fue denunciado y tuvo que ocultarse con lo que logró esquivar durante algunos meses a los perseguidores; pero acabó por entregarse voluntariamente a las autoridades, por temor de que las investigaciones que se hacían para encontrarle pudiesen llevar a la captura de algún otro misionero. Inmediatamente fue enviado a la prisión de Pekín y a poco se le puso en libertad para deportarle, con otros prisioneros, a Manila, donde permaneció cuatro años. Volvió a Szechuan, acompañando al vicario apostólico, Mons. de Saint-Martin. En 1800, fue consagrado obispo titular de Tabraca, como auxiliar del vicario apostólico y al año siguiente, le sucedió en el cargo. La persecución amainó durante algún tiempo, y Mons. Taurin Dufresse administró celosamente su distrito. Como había ya cuarenta mil convertidos y esto exigía una reorganización completa de la misión, se reunió un sínodo en 1803. En 1811, se decretó de nuevo la persecución contra los predicadores extranjeros. En Pekín sólo se encontraban siete, tres de los cuales trabajaban en el observatorio. (Los misioneros habían aprovechado la ocasión para introducirse, mediante los conocimientos de los europeos en materia de matemáticas y astronomía). Pronto la persecución se extendió a las provincias y, en Szechuan se desató con mayor violencia que nunca. El 28 de mayo de 1815, Mons. Dufresse fue entregado y llevado prisionero a Chin-tai, capital de la Provincia.

Debe hacerse notar que los mandarines locales trataron sin brutalidades y aun con cierta consideración al venerable obispo, que tenía entonces sesenta y cuatro años. Le devolvieron sus libros y le permitieron hablar libremente en su defensa, lo que el obispo aprovechó para hacer una vibrante apología del cristianismo que conmovió a todos los presentes. Le sometieron a pocos interrogatorios en un clima de serenidad, y los jueces escucharon cortésmente las respuestas del obispo. Sin duda, que el carácter y las obras del beato les predispusieron en su favor. El 14 de septiembre compareció ante el gobernador, quien le condeno a morir decapitado. Según la ley, el emperador tenía que confirmar la sentencia, pero el gobernador hizo caso omiso de la ordenanza y mandó que se procediera inmediatamente a la ejecución para escarmiento de los cristianos. Sin embargo, la conducta y las palabras del Beato Luis Gabriel produjeron entre éstos u efecto contrario al deseado: cuando el obispo les bendijo por última vez, todos los prisioneros cristianos afirmaron su resolución de morir por Jesucristo, como lo hicieron en efecto muchos de ellos. Ejecutada la sentencia, la cabeza del mártir fue clavada en una pica y expuesta al escarnio público, junto con su cuerpo, como un aviso a los cristianos; pero estos montaron valientemente una guardia constante junto a los restos del mártir durante ocho días, y les dieron sepultura, en cuanto el gobernador lo permitió.

Excepto para los expertos, el mapa de China es muy complicado y resulta difícil para el lector ordinario localizar exactamente la ciudad de Chang Sha, en la provincia de Hurán, donde una autoridad sitúa el martirio del Beato Juan Lantrua. Hay otros autores que sitúan el martirio en Tchang Cha, capital de Hou Nan y, el suplemento franciscano del Martirologio, afirma que murió ahorcado en Chang-sai. En todo caso, parece que el verdadero nombre del sitio del martirio es Chang-Sha, ciudad de unos 500,000 habitantes, en el centro de China, al sur del gran lago de Tungting (Hunán, el nombre de la provincia cuya capital es Chang-Sha, significa "al sur del lago"). Ahí murió el P. Lantrua, tras un martirio relativamente misericordioso en comparación con otros, después de una vida de trabajos y sufrimientos.

Juan Lantrua había nacido en 1760, en Trioria de Liguria; a los diecisiete años entró en la orden de San Francisco; en 1784 enseñó la teología en Corneto; al año siguiente fue nombrado guardián en la ciudad de Valletri. Después de algunos años de intenso trabajo, obtuvo de sus superiores el permiso de consagrar el resto de su vida a las misiones extranjeras. En 1798, partió de Italia y estuvo un año en Lisboa esperando pasaje para Macao. De ahí pasó al interior de China, haciendo frente a grandes peligros y dificultades, ya que la persecución estaba en todo su furor. El misionero reconfortó a los cristianos de fe vacilante y cosechó muchas conversiones. En las provincias de Hupeh y Hunán tuvo que trabajar casi solo. Al fin, fue denunciado a las autoridades que le aprehendieron, quemaron su capilla y confiscaron todos sus efectos. El misionero respondió a las preguntas de los jueces con la audacia y resolución de los antiguos mártires. Las autoridades le remitieron a una corte de más alta jurisdicción, obligándole a hacer un largo y penoso viaje, durante el cual, el beato obtuvo que sus compañeros de prisión fuesen transportados en litera. Transferido a la prisión de Chang-sah, pasó ahí seis meses en las condiciones más intolerables que puedan imaginarse, con cadenas en el cuello, en las manos y en los pies. Los verdugos le arrastraron por la fuerza sobre un crucifijo para que los cristianos creyesen que lo había profanado, pero el beato protestó a gritos, clamando que su acción no había sido voluntaria. Los jueces no tuvieron más remedio que condenarle a muerte. Antes de la ejecución, el beato oró fervorosamente en público, dio todo el dinero que tenía a los verdugos para que no le desnudasen y murió estrangulado. Su cuerpo fue expuesto en forma infamante. El martirio tuvo lugar el 7 de febrero de 1816.

Entre los últimos mártires figura el Beato Augusto Chapdelaine, ejecutado el 27 de febrero de 1856. Nació en 1814, cerca de Coutances (Francia). Sus padres, que tuvieron nueve hijos, trabajaban en familia una pequeña granja de su propiedad. Augusto se distinguió, desde joven, por su piedad y generosidad. En las labores del campo trabajaba por cuatro ("il faisait de la bésogne pour quatre"). La muerte arrebató a dos de sus hermanos. Esto restó brazos en el trabajo y al fin, la familia se vio obligada a parcelar la propiedad. Así pudo Augusto satisfacer su deseo de abrazar el sacerdocio. En 1844, fue nombrado párroco y su celo obró maravillas entre sus feligreses. En 1851, se sintió llamado a las misiones extranjeras y, tras un corto período de preparación en la casa de las Misiones Extranjeras de París, partió rumbo a China. Después de mil peligrosas aventuras, llegó al sitio al que sus superiores le habían enviado. En diciembre de 1854, fue denunciado al mandarín de la región por el celoso pariente de un convertido. Fue arrestado y pasó en la prisión algunos días de ansiedad, pero el mandarín se mostró bondadoso y no le hizo daño alguno. El P. Chapdelaine volvió con mayor ímpetu al trabajo apostólico y logró muchas conversiones, a pesar de su imperfecto conocimiento de la lengua.

Pero algún tiempo después, un nuevo mandarín sustituyó al primero. El P. Chapdelaine fue denunciado por segunda vez y hecho prisionero, con algunos de sus cristianos. Sus valientes respuestas provocaron la cólera de los jueces, quienes le condenaron a ser apaleado. El mártir quedó medio sordo a resultas del castigo, pero no dejó escapar ni una queja, ni una protesta y, uno o dos días después, se restableció milagrosamente. Creyendo el mandarín que su curación se debía a la magia, mandó que bañaran al beato con la sangre de un perro para anular el conjuro. La segunda vez que el P. Chapdelaine compareció ante los jueces, fue condenado a recibir trescientos golpes en el rostro con una especie de pesada suela de cuero; en el suplicio perdió varios dientes y sufrió la fractura de la mandíbula. Al fin, los jueces le dieron a entender que le dejarían libre por 1,000 taels o aun por 300, pero los cristianos no pudieron reunir esa suma. Así pues, los jueces le condenaron a morir lentamente en una jaula. Los verdugos decapitaron al mártir después de la muerte, y se cuenta que de su cuello brotaron tres chorros de sangre, cosa que convenció a todos los presentes de que algo extraordinario había en él.

Entre los otros mártires, beatificados en 1900 y en 1909, se cuentan los laicos Pedro Lieu, que fue estrangulado por haber ido a alentar a sus hijos a la prisión (1834), Pablo Lieu (1818) y Juan Bautista Lo (1861), el catequista Jerónimo Lu (1858) y el seminarista José Shang (1861). Juan Pedro Néel sacerdote francés, fue decapitado en 1862 junto con Martín, su catequista chino Inés Sao Kuy murió martirizada en Kwangshi (1856) y la maestra de escuela, Ágata Lin, fue decapitada en Maokén en 1858.

Otros mártires de la China fueron los beatos Francisco de Capillas (ver 15 de febrero), Pedro Sanz y sus compañeros (ver 26 de mayo), Gregorio Grassi y sus compañeros (ver 9 de julio) y Juan Perboyre (ver 11 de septiembre).

Una excelente biografía del P. Clet es la obra anónima Le disciple de Jesús, publicada por primera vez en 1853. Ver igualmente las biografías escritas por G. Guitton (1942) y A. S. Foley (1941). La biografía francesa de Juan Triora, escrita por A. du Lys ha sido traducida al alemán. Cf. los estudios de A. Launay sobre las misiones de China como por ejemplo, Les 52 sérviteurs de Dieu, vol. II, pp. 287-304, y Salle des martyrs du Séminaire des Missions, H. Leclercq, Les martyrs, vol. X; H. Walter, Leben, Wirken und Leiden der 77 sel. Martyrer von Annam und China (1903); B. Wolferstan, The Catholic Church in China (c. 1910); y Kempf, Holiness of the Church in the Nineteenth Century (1916), pp. 304-306. Sobre la historia de los primeros años de la Iglesia en China ver Moule, Christians in China before the year 1550 (1930), obra de inapreciable valor.

 

San Simeón, Obispo y Mártir (c. 107 d.C.).

(18 de febrero).

En el capítulo XIII del Evangelio de San Mateo se describe a San Simón o Simeón como uno de los hermanos o parientes del Señor. Su padre era Cleofás, hermano de San José, y su madre, según algunos autores primitivos, era hermana de la Virgen María. Simeón era, pues, primo carnal del Señor y, según la tradición, era unos ocho años mayor que Él. Sin duda que Simeón es uno de los hermanos del Señor que recibieron el Espíritu Santo el día de Pentecostés como se afirma en los Hechos de los Apóstoles. San Epifanio cuenta que, cuando los judíos asesinaron a Santiago el Menor, Simeón les echó en cara su crueldad. Los apóstoles y discípulos se reunieron para elegir al sucesor de Santiago en la sede de Jerusalén y escogieron por unanimidad a Simeón, quien probablemente había ayudado a su hermano en el gobierno de dicha Iglesia. El año 66, estalló en Palestina la guerra civil a consecuencia de la oposición de los judíos a los romanos. Parece que los cristianos de Jerusalén recibieron del cielo el aviso de que la ciudad sería destruida y que debían salir de ella sin tardanza. Así pues, antes de la llegada de Vesapasiano a Judea, en el mismo año, se refugiaron con San Simeón en la pequeña ciudad de Pela, en la otra orilla del Jordán. Después de la toma y destrucción de Jerusalén, los cristianos volvieron y se establecieron entre las ruinas, hasta que el emperador Adriano arrasó aún los escombros. Epifanio y Eusebio cuentan que después, la Iglesia floreció grandemente y que numerosos judíos se convirtieron al cristianismo, a causa de los milagros obrados por los santos.

Vespasiano y Domiciano mandaron matar a todos los miembros de la raza de David, pero San Simeón consiguió escapar. Sin embargo, durante la persecución de Trajano, fue denunciado como descendiente de David y como cristiano, y compareció ante el gobernador romano, Ático. Sentenciado a muerte, fue torturado y crucificado. Aunque era muy anciano —la tradición dice que tenía ciento veinte años—, San Simeón soportó el suplicio con tal fortaleza, que provocó la admiración del mismo Ático.

Este relato de la vida de San Simeón, que se funda en el Martirologio Romano, se presta a las objeciones de la crítica. Ver Acta Sanctorum, febrero, vol. III, y Eusebio, Hist. Eccl, lib. III, no se ha podido llegar, hasta la fecha, a identificar a los "hermanos" del Señor. Ver, por ejemplo, Cornely, Introd. in S. Scrip. vol. III, 2a. ed., pp. 595 ss.

 

Santos León y Paregorio, Mártires (fecha desconocida).

(18 de febrero).

Según la leyenda, León y Paregorio eran íntimos amigos. Después del martirio de Paregorio, en Patara de Licia, León se entristeció por no haber podido compartir el triunfo con su amigo. Por entonces el gobernador de Licia, Loliano, publicó un edicto por el que obligaba a todos los habitantes a ofrecer sacrificios en las fiestas de Serapis. Ahora bien, los ritos que se celebraban en honor de esa divinidad eran de carácter muy licencioso, tanto que el mismo senado romano los había suprimido durante algún tiempo. San León, en su viaje a la tumba de su amigo, hubo de pasar cerca del templo de Serapis, donde tuvo la desagradable sorpresa de encontrar a algunos cristianos a quienes el miedo había llevado a ofrecer sacrificios a la diosa. Poco después de aquel viaje, San León tuvo un sueño en el que Dios le reveló que le tenía destinado a un martirio semejante al de su amigo Paregorio. Transportado de gozo, León determinó que en su próximo viaje no seguiría los senderos apartados, sino que pasaría abiertamente por la ciudad. Así lo hizo y al atravesar el mercado, vio el "tiqueo" o templo de la Fortuna iluminado con antorchas. Su celo por la gloria de Dios le movió a echar abajo todas las teas que estaban a su alcance y las pisoteó a la vista de todos. Un sacerdote gritó: "Si este sacrilegio queda sin castigo, la diosa Fortuna dejará de proteger a la ciudad." San León respondió: "Dejad que la diosa se vengue por ella misma, si puede."

La noticia llegó pronto a oídos del gobernador, quien mandó llamar a San León y le reprochó su impiedad contra los dioses y los emperadores. El mártir replicó serenamente:

—Te equivocas, si crees que hay muchos dioses; sólo hay Uno, creador del cielo y de la tierra, que no exige ser adorado de un modo tan grosero como vuestros ídolos.

—Responde a los cargos que se te hacen, ordenó el gobernador; pues no te he llamado para que prediques aquí el cristianismo. O sacrificas a los dioses o sufrirás el castigo que merece tu impiedad.

—El miedo no me apartará del camino del deber —repuso el santo—. Estoy pronto a sufrir todos los suplicios que se te ocurran, pues la tortura termina con la muerte. La vida eterna sólo se gana en la tribulación, ya que la Sagrada Escritura nos enseña que es estrecho el camino que lleva a la Vida.

El gobernador le cortó bruscamente la palabra:

—Pues sabes que tu camino es estrecho, cámbialo por el nuestro que es ancho y fácil.

—Digo que es estrecho el camino, porque es difícil andar en él y porque, generalmente, comienza por la aflicción y la persecución; pero quien ha conseguido dar los primeros pasos, puede seguir avanzando con facilidad en él, mediante la práctica de la virtud, que lo ensancha y lo hace agradable, como muchos lo han experimentado.

En ese momento, el público gritó al juez que mandase callar al reo, pero Loliano insistió en convencerlo, diciéndole que estaba dispuesto a concederle entera libertad de palabra y aun a convertirse en amigo suyo, con tal de que consintiera en ofrecer sacrificios a los dioses. El confesor de la fe respondió:

— ¿Cómo puedes mandarme que adore como dioses a los que no lo son?

Semejante respuesta enfureció al gobernador que mandó azotar al mártir. En tanto que los verdugos desgarraban con sus látigos el cuerpo de San León, Loliano, que sentía lástima de él, por su avanzada edad, seguía exhortándole a confesar por lo menos que los dioses eran grandes. El mártir repuso en medio de la tortura.

—No diré que son grandes, porque no hacen más que daño a quienes les adoran.

Entonces, el gobernador le amenazó con mandar que le arrastraran sobre las rocas, pero el confesor de la fe no se inmutó y le dijo:

—Todo lo que sabes hacer es amenazar —exclamó—. ¿Por qué no cumples tus amenazas?

Para entonces, la multitud vociferaba enloquecida por la ira y Loliano se apresuró a dictar sentencia. Condenó al mártir a ser arrastrado por los pies hasta el torrente para que le mataran ahí. Mientras le ataban por los pies a un caballo, el mártir dio gracias a Dios por haberle concedido compartir el triunfo de su amigo Paregorio, encomendó su alma a los ángeles y oró por sus enemigos. Los verdugos le arrastraron y, viendo que había llegado muerto al torrente, arrojaron el cadáver al precipicio, en el fondo del cual los cristianos encontraron el cuerpo entero y sin heridas, con el rostro apacible y una sonrisa dibujada sobre los labios.

Ruinart incluyó el martirio de San León en sus Acta sincera. Pero los críticos posteriores no están de acuerdo con él. Se trata probablemente de una de esas novelas históricas, tan populares en oriente y en occidente a partir del siglo V (Delehaye, Les Légendes Hagiographiques, 1927, p. 114). Loliano existió realmente, pero eso no quiere decir que las actas de San León sean históricas. En Acta Sanctorum, febrero, vol. III, se halla una traducción latina de las actas; el original griego se encuentra en Migne, PG., vol, CXIV, cc. 1452-1461.

 

Santos Máximo, Claudio, Prepedigna, Alejandro y Cucias, Mártires (295 d.C.).

(18 de febrero).

Un sacerdote romano llamado Gabino (ver el 19 de febrero), hermano de Cayo, futuro Papa, tenía una hija única, llamada Susana. Diocleciano quiso que Máximo se casara con esta muchacha y, con este fin, pidió su mano a Gabino, por intermedio de su primo Claudio; pero Gabino, antes de dar una respuesta, comunicó la petición a Susana, en presencia de Cayo. La respuesta de la muchacha fue negativa, ya que había consagrado a Dios su virginidad. Sin embargo, Claudio volvió a la carga; se presentó en la casa de Susana y, tras una larga conversación con la joven, acabó convencido de que debía convertirse al cristianismo y recibir el bautismo. Cayo le instruyó y le administró el bautismo. Al volver Cayo a su casa contó a su esposa Prepedigna lo que acababa de suceder. También ésta se convirtió con Alejandro y Cucias, sus dos hijos.

Entre tanto, Claudio practicaba las virtudes de su nueva fe: distribuyó todos sus bienes entre los pobres, devolvió la libertad a los prisioneros que vigilaba y explicó los motivos de su conducta a su hermano Máximo, quien a su vez, se convirtió.

Diocleciano se enteró de todo lo que había acontecido con aquella familia emparentada con él y, sin más trámites, mandó condenar a muerte a todos los nuevos cristianos (el Martirologio Romano habla aquí de exilio y luego de pena de fuego). De hecho, no tenemos noticias ciertas sobre el género de muerte que sufrieron los mártires. Se dice que sus cuerpos fueron arrojados al mar, devueltos a la orilla por las olas, y recogidos por los cristianos de Ostia, que les dieron sepultura.

La mención de estos sucesos en los martirologios se debe originalmente al autor del "Vetus Romanum." Después pasó a los martirologios de Adón y de Usuardo y, por último, al Martirologio Romano.

La fuente de estas noticias es la "Pasión de Susana," obra considerada como legendaria y de poca confianza. Adón añadió algo, haciendo notar el detalle de la sepultura que no se encuentra en la dicha "Pasión," que no indica el "Dies natalis" y así, estos nombres han sido arbitrariamente vinculados al día 18 de febrero. En fin, si los cuerpos de estos mártires fueron quemados por las llamas y arrojados luego al mar, ¿Cómo pudieron ser recogidos y reconocidos por los cristianos?

Un detalle de la Passio Susannae que ha sido confirmado por recientes descubrimientos es el de que la casa de Cayo y la de Gabino eran contiguas, ambas en la cuarta región de Roma y que se las designa con la expresión "ad duas domos," aplicada al título de Santa Susana. Pero este detalle no tiene más que una relación muy lejana con nuestros mártires.

Consultar en los bolandistas Acta Sanctorum, 18 de febrero, el pasaje de la Passio Susannae que hemos resumido aquí. Tillemont, Mémoires pour servir... vol. IV, p. 572, trata de las Actas legendarias. Para la mención de los Martirologios, consultar Quentin, Les martyrol. histor. du Moyen Age, p. 419, 460 y 577.

 

San Flaviano, Patriarca de Constantinopla, Mártir (449 d.C.).

(18 de febrero).

San Flaviano, sacerdote y tesorero de la Iglesia de Constantinopla, sucedió en el patriarcado a San Proclo, el año 447. El cortesano Crisafio, que gozaba de gran favor ante el emperador Teodosio II, le sugirió que pidiera a Flaviano un presente como muestra de gratitud por su elevación a la dignidad de patriarca. El obispo envió al emperador unos panes benditos, según la costumbre de aquel tiempo, pues el pan era un símbolo de bendición y comunión. Crisafio hizo saber al santo que el emperador esperaba un regalo muy diferente y mucho más rico; pero el obispo respondió resueltamente que las rentas de la Iglesia estaban destinadas a otros usos. A partir de ese instante, el favorito del emperador decidió acabar con Flaviano. En efecto, valiéndose de la emperatriz Eudocia, persuadió al emperador para que obligase al patriarca a nombrar a Santa Pulqueria, hermana del mismo Teodosio II, diaconisa de su Iglesia, con lo cual la corte se vería libre de la influencia de la santa. Flaviano se negó a ello, cosa que Crisafio consideró como una nueva ofensa. Por otra parte, la condenación que Flaviano hizo de los errores de Eutiques, abad de un monasterio próximo a la ciudad, acabó de enfurecer a Crisafio. Eutiques, movido de un celo excesivo por convencer a Nestorio de que había dos personas en Cristo, cayó en el error de negar que también tuviera dos naturalezas. Esto le constituyó en jefe de la herejía monofisita. En un sínodo reunido por San Flaviano en 448, Eusebio de Dorileo desenmascaró el error de Eutiques; el sínodo condenó como herética la opinión de Eutiques y le mandó comparecer para justificarse. El alegato de Eutiques no convenció al sínodo, que le depuso y le excomulgó. Eutiques apeló entonces a los obispos de Roma, Egipto y Jerusalén, y escribió una carta al Papa San León I, quejándose de la forma en que el sínodo le había tratado y había entendido su doctrina. Pero el Papa no se dejó engañar. En una carta cuidadosamente redactada que envió a Flaviano y que se hizo famosa en la Historia de la Iglesia con el nombre de "Tomo" o "Carta Dogmática," San León definió la fe ortodoxa sobre los principales puntos de la discusión.

Un nuevo concilio confirmó las decisiones del sínodo anterior. Crisafio, humillado pero no vencido, trató de conseguir sus fines por otros medios. Así pues escribió a Dióscoro, sucesor de San Cirilo en la sede de Alejandría, prometiéndole su amistad y apoyo a condición de que se constituyera en defensor de Eutiques contra Flaviano y Eusebio. Dióscoro aceptó la proposición y ambos se valieron de la emperatriz Eudocia, la cual pensaba que, haciendo daño a Flaviano, molestaría a su cuñada Pulquería, a la que detestaba, Eudocia logró persuadir a Teodosio de que convocara a un concilio en Efeso. El emperador invitó a Dióscoro de Alejandría a presidir el concilio; con él acudieron algunos obispos africanos y un grupo de laicos. A lo que parece, se trataba simplemente de una banda organizada de malhechores. Al concilio fueron también otros obispos de oriente, y San León envió delegados.

La asamblea, conocida generalmente con el nombre de Latrocinium o "conciliábulo de bandidos," como la llamó más tarde San León a causa de las violencias a que dio lugar, se abrió en Efeso, el 8 de agosto de 449. Eutiques estuvo presente, así como dos oficiales del emperador, acompañados por un fuerte contingente de soldados. Las deliberaciones, en las que predominaban los partidarios de Eutiques, se desarrollaron en un ambiente de violencias, se impidió a los legados papales que leyesen las Cartas de San León al concilio y se terminó, en medio del mayor desorden, con la sentencia de deposición de Flaviano y Eusebio, a pesar de las protestas de los legados del Papa. Cuando Dióscoro empezó a leer la sentencia, varios obispos pidieron a gritos que se callase. Dióscoro interrumpió la lectura y dio voces para llamar a los enviados del emperador, Elpidio y Eulogio. Estos mandaron al punto que se abrieran las puertas de la iglesia y Proclo, el procónsul de Asia, entró escoltado por soldados y seguido por una multitud armada con palos. Esta incursión intimidó tanto a la asamblea, que prácticamente ningún obispo tuvo el valor de negarse a firmar la sentencia, excepto los legados papales que se retiraron decepcionados.

San Flaviano hizo una apelación al Papa San León y a otros obispos del occidente, y entregó sus cartas a los legados papales. Pero cuando se disponía a abandonar la sala en medio del tumulto que siguió a la asamblea, la turba le derribó y, según cuentan Dióscoro y el abad Barsumas, fue tan salvajemente golpeado a puntapiés por los soldados y malhechores, que murió poco después, no en Efeso (como suponen algunos autores) sino en Sardis de Lidia, a donde había sido desterrado.

El triunfo de Crisafio fue de corta duración. El emperador murió al año siguiente y Marciano mandó ejecutar a Crisafio. Santa Pulquería, la esposa de Marciano, mandó llevar a Constantinopla el cuerpo de San Flaviano para que fuera sepultado, con gran pompa en la sede episcopal, junto a sus predecesores. El Concilio de Calcedonia que tuvo lugar en 451, reivindicó su memoria, restituyó a Eusebio de Dorileo y depuso y desterró a Dióscoro de Alejandría.

A pesar de los numerosos documentos sirios descubiertos en los últimos años sobre San Flaviano y el Latrocinium, muchos puntos quedan todavía en la oscuridad, porque las fuentes se contradicen entre sí. Se encontrará una discusión a fondo sobre la cuestión, en Hefele-Leclerq, Histoire des Conciles, vol. II, pp. 499-880. El Martirologio Romano no llama explícitamente mártir a San Flaviano, pero dice que fue atacado, "golpeado y pisoteado por la facción de Dióscoro, y murió tres días después, en el destierro." Sin embargo, los documentos se contradicen acerca de la muerte de San Flaviano.

 

San Colmano, Obispo de lindisfarne (676 d.C.).

(18 de febrero).

San Colmano, tercer obispo de Lindisfarne, igualó a San Aidán y a San Finano en piedad y celo. Era originario de Irlanda, como sus dos predecesores, y había sido monje del convento de San Columbano en la isla de Iona. Su episcopado sólo duró tres años, pero esto le bastó para distinguirse en el Sínodo de Whitby. Durante muchos años hubo un choque entre los usos y costumbres de los católicos de tradición celta y los de tradición romana. El conflicto llegó al colmo, cuando el rey Oswy de Nortumbría descubrió que el día en que él y sus súbditos celebraban la Pascua, su esposa y el capellán de su esposa, que eran originarios de Kent, conmemoraban el Domingo de Ramos. La cuestión de la fecha de la Pascua era la causa principal de la querella.

El rey Oswy convocó a un concilio en Whitby, del año 663 a 664 [Tomando el dato de Beda, la mayoría de los autores afirman que el sínodo de Whitby tuvo lugar el año 664. En realidad parece que la fecha exacta fue el otoño del ano 663: ver F. M. Stenton, Anglo-Saxon England, p. 129. Pero con cf. W. Levison, England and the Continent (1946), pp. 265 ss.], para dirimir definitivamente la cuestión; San Wilfrido y San Agilberto, obispo de los francos, defendieron el punto de vista romano, en tanto que San Colmano sostuvo la posición de los escoceses. Este último insistía sobre el ejemplo de sus predecesores y del mismo San Columbano, alegando que San Juan Evangelista había establecido esa práctica en Asia; pero, como lo hace notar con cierta malicia Alban Butler, el santo habría tenido mucha dificultad en demostrar esta última afirmación. San Agilberto, que no dominaba el inglés, pidió a San Wilfrido que respondiese por él. Este hizo notar que San Colmano y sus seguidores cometerían una grave falta, si se rehusaban a seguir las instrucciones de la Santa Sede, y alegó que prácticamente toda la Iglesia se atenía a la costumbre romana: "Sólo este pueblo (los irlandeses), con sus aliados pictos y británicos, que habitan en dos islas remotas del occidente, están en desacuerdo con el resto de la Iglesia, y ni siquiera por completa unanimidad." Así es como Beda nos trasmite las palabras, un tanto ofensivas, de San Wilfrido. El santo concluyó su violento discurso citando las palabras de Cristo a Simón: "Tú eres Pedro..." El rey preguntó a San Colmano si era verdad que Cristo había pronunciado esas palabras. "Es verdad," respondió San Colmano. El rey replicó: "¿Cristo dio un poder semejante a tu famoso San Columbano?" "No," respondió Colmano. El rey preguntó: "¿Todos estáis de acuerdo en reconocer que Cristo dijo esas palabras a San Pedro y que le confió las llaves del Reino de los Cielos?" "Sí," replicó la asamblea. "Entonces, concluyó el rey, declaro que yo no quiero oponerme al guardián de las llaves del Reino de los Cielos, y que obedeceré sus órdenes en todo lo que me sea posible para que no me cierre las puertas del Reino." La asamblea aprobó la resolución del rey. [También se discutió en el sínodo la forma de la tonsura; los monjes celtas se rasuraban desde la frente hasta el centro de la cabeza. También había algunas diferencias de la forma del bautismo. El sínodo de Whitby puso fin a la controversia pascual en el occidente; como en la mayoría de los casos, la controversia no era sólo disciplinaria. San Wilfrido fue quién luchó con denuedo porque las iglesias de las islas británicas dependieran más estrechamente de Roma. Si los partidos "celta" y "romano" hubiesen sido tan tolerantes como Roma, la controversia habría sido mucho menos áspera y dañosa. Muchos de los argumentos de ambos partidos carecían de valor. Italia, Galia y Egipto celebraban la Pascua en fechas distintas hasta el siglo IV, por no hablar de otras diferencias; y aun en la actualidad hay algunas Iglesias orientales que celebran dicha fiesta según el calendario de Juliano].

San Colmano prefirió renunciar al gobierno de su sede antes que aceptar dicha decisión. Junto con los monjes irlandeses de Lindisfarne y con treinta ingleses se retiró primero a la isla de lona y, más tarde, a Irlanda, donde fundó un monasterio en la isla de Inishbofin, frente a la costa de Connacht. Ahí pudo seguir observando la tradición escocesa, ya que las autoridades de Roma no querían exigir a toda costa la obediencia en un punto que no incluía ninguna cuestión doctrinal; por otra parte, tenían la certidumbre de que el tiempo acabaría por imponer gradualmente la práctica de la Iglesia universal, como sucedió en efecto. Pero las dificultades de San Colmano no habían terminado, porque los monjes ingleses no se entendían con los irlandeses y se quejaban de que éstos les obligaban a ejecutar los trabajos más pesados de la cosecha y después querían compartir con ellos los frutos. El santo decidió fundar un nuevo convento en Mayo, a donde trasladó a los monjes ingleses. San Colmano fue hasta su muerte abad de los dos monasterios.

San Beda destestaba de todo corazón las "extrañas costumbres" de los celtas; sin embargo, no cerró los ojos a los méritos de San Colmano y sus monjes y escribió una generosa alabanza sobre ellos. "Esos santos maestros se ocupaban del servicio de Dios, no del mundo, y pensaban más en el alimento de sus almas que en el de sus cuerpos... Recibían amablemente a todos los sacerdotes y monjes que iban a visitarles..." Las diócesis de Argyll y de las Islas celebran la fiesta de San Colmano.

Beda narra la vida de San Colmano en Eccl. Hist., lib. III, cc. 25 y 26, y lib. IV, c. 4. Acerca de la controversia pascual entre los celtas, ver Analecta Ballandiana, vol. LXVI (1946), pp. 200-244; y cf. MacNaught, Celtic Church and the See of Peter (1927), pp. 68-93. En los martirologios irlandeses hay muchos santos llamados Colmano, y no es del todo seguro que se pueda identificar a nuestro santo con "el casto Colmano" que abandonó su tierra natal, del que hace mención Oengus en el Félire. En la Vida de San Cartago, se cuenta que cuando un abad, cuyos monjes trabajaban a la orilla de un río, dijo: "Colmano, échate al agua," doce monjes se lanzaron inmediatamente a la corriente.

 

San Auxibio, Obispo (c. 102 d.C.).

(19 de febrero).

Auxibio nació en Roma, de padres idólatras. Era de un natural dulce y honesto y recibió una cuidadosa educación. Para asegurarle un puesto en el desempeño de los cargos públicos, quiso su padre que contrajera un matrimonio ventajoso. Auxibio tenía otros propósitos y pensaba más bien en hacerse cristiano. Para sustraerse a las solicitaciones y a las amenazas, huyó de la ciudad, embarcándose en secreto hacia la isla de Rodas y de allí a la de Chipre. La tradición asegura que allí encontró a Juan Marcos, pariente de San Bernabé, y que fue instruido por este discípulo; que recibió el bautismo, la confirmación, la instrucción sobre cómo predicar, y que fue ordenado sacerdote y aun consagrado obispo. Juan Marcos le confió también la misión de predicar en la ciudad de Soles. Ahí fue acogido favorablemente por un sacerdote de Júpiter. Auxibio le dijo que venía de Roma, pero le ocultó que era cristiano. Aceptó hospedarse en casa del sacerdote y le edificó con su vida santa, hasta llegar a convertirlo. Animado con este triunfo, Auxibio se dio a la catequesis, aunque todavía no de una manera ostensible.

Después del martirio de San Bernabé, el Apóstol San Pablo supo por Juan Marcos los progresos que hacía en la fe la isla de Chipre y confió a Heracles el poder de instituir allá nuevos obispos. Heracles invitó a Auxibio para que predicara a pleno día la fe de Jesucristo y le señaló el lugar en la ciudad de Soles, donde debía construirse una nueva Iglesia.

Auxibio, después de la construcción y consagración del nuevo edificio, comenzó su obra de apostolado a la vista de todos. La gracia de Dios le sostuvo y los milagros corroboraron su predicación, de modo que llegó a formar en Soles una comunidad cristiana floreciente.

Las noticias de estos éxitos evangélicos llegaron hasta Roma. Uno de los hermanos de Auxibio, llamado Temistágoras se impresionó de tal manera, que fue a Soles con su esposa y se convirtió al cristianismo.

Un pagano que se convirtió también, recibió en el bautismo el nombre de Auxibio y llegó a ser, a su vez, obispo de Soles. Este es Auxibio, obispo, segundo del mismo nombre. Después de un episcopado de cerca de cincuenta años, Auxibio sintió que se aproximaba su fin. Reunió a su clero y lo exhortó a permanecer firme en la fe. Lo hizo ponerse de acuerdo en la elección de su sucesor, que fue precisamente el Auxibio de quien acabamos de hacer mención. Dio a todos los hermanos el beso de paz, bendijo a los fieles que habían llegado en gran número para asistir a sus últimos momentos y entregó su alma a Dios.

Las actas griegas de este santo no tienen más que una mediana autoridad; en el Acta Sanctorum, del 19 de febrero se encuentra una traducción latina de ellas. Su redacción se hizo entre los siglos VI y XI. — H. Delehaye, Les saints de Chypre, en Anal boll., vol. XXVI, 1907, p. 237.

 

San Gabino, Mártir (296 d.C.).

(19 de febrero).

La leyenda ha hecho de Gabino un pariente de Diocleciano, un hermano del Papa Cayo (22 de abril) y el padre de Santa Susana. Era senador y ostentaba el título de sacerdote. Fue ordenado después de la muerte de su mujer. Contribuyo a la conversión de los santos Máximo, Claudio, etc., de quienes se ha hablado el 18 de febrero. Después de este hecho, fue detenido y encarcelado con su hija Susana.

Después del martirio de Susana (11 de agosto de 295) Gabino languideció en su prisión, por muchos meses. Se cree que allí murió de hambre. Su cuerpo fue enterrado con los de Cayo y Susana en la casa que poseía en las termas de Diocleciano. Sobre esta misma casa, se construyó más tarde la iglesia de Santa Susana.

Se dice que en el siglo XVII, Paulo V sacó los restos de Gabino de esta iglesia para entregarlos a los jesuitas de Lyon.

Los martirologios de Adón, de Usuardo y de Notker, señalan la fiesta de San Gabino el día 19 de febrero. El bolandista Du Sollier, que ha anotado el martirologio de Usuardo, hace notar que Tillemont no mira favorablemente las "actas" de Santa Susana. Aún menos las considera Dom Quentin, cuando explica cómo se asignó a la memoria de Gabino el día 19 de febrero.

"En este día, escribe, había un vacío en los antiguos martirologios. Floro, por ejemplo, menciona a Gabino con su hermano Cayo, el 22 de abril.

El Vetus Romanum, primero y luego Adón llenaron este vacío del 19 de febrero: la última frase de nuestro Martirologio Romano es una adición de Adón, que precisa aún más la noticia de Cayo."

Acta sanctorum, 19 de febrero. —Tillemont, Mémoires pour servir..., vol. IV, p. 572. —P. Allard, Hist. des perséc., vol. IV, p. 6 y la nota. —Quentin, Les martyrol. histor. du Moyen Age, pp. 103, 419 y 577.

San Beato de Liebana (c. 798 d.C.).

(19 de febrero).

Hacia fines del siglo VIII gobernó la diócesis de Toledo el obispo Elipando, quien había caído bajo la influencia del sutil resurgimiento de la herejía nestoriana, que sostenía que Cristo era sólo Hijo adoptivo de Dios Padre. Elipando propagó mucho esta doctrina, predicándola abiertamente. Pero Dios mandó un nuevo David contra aquel Goliat, en la persona de un sacerdote llamado Beato, monje del convento asturiano de Liébana. Al enterarse de los errores de Elipando, Beato determinó contrarrestar el mal que hacía el obispo y le combatió de palabra y por escrito. En esta tarea le ayudó Eterio, quien fue más tarde obispo de Osma de Cataluña. Los defensores de la fe tuvieron gran éxito y atrajeron a la ortodoxia a grandes multitudes. Esto llegó pronto a oídos del obispo, quien montó en cólera y escribió una violenta carta al abad Fidel, dignatario de gran importancia en Asturias. En dicha carta acusaba a Beato de no ser más que un campesino errante (y otras cosas peores), que osaba oponerse al arzobispo de Toledo y a la misma Iglesia. Euterio, según él, era un jovenzuelo que se había dejado engañar por la vana elocuencia de Beato. El arzobispo daba orden de hacer caer a Beato en la cuenta de sus errores y de castigarle, si no se corregía. El abad mostró la carta a Beato, quien para responder, escribió un libro con Eterio, en el que ambos se esforzaron por exponer, sin gran claridad, la doctrina ortodoxa. Alcuino, que había ejercido cierta influencia sobre Beato, dijo de él que era "un erudito de vida tan santa como su nombre."

Diez años antes de publicar el "Líber adversus Elipandum," en 776, San Beato había escrito un Comentario sobre el Apocalipsis, del que se conservan varios manuscritos de gran interés artístico. Es probable que San Beato haya sido también el autor de algunos himnos de la liturgia mozárabe. Nuestro santo ha sido confundido con el San Beato que fue sepultado en Valcavado. El monasterio en que vivió en Liébana, cerca de Santander, fue probablemente el de San Martín, que más tarde se llamó de Santo Toribio.

Ver Acta Sanctorum, febrero, vol. III; Florez, España Sagrada, vol. XXXIV, pp. 378-389; Gams, Kirchengeschichte von Spanien, vol. II, pte 2, pp. 275-281; y DHG., vol. VII, cc. 89-90. Ver igualmente Mateo del Alamo, Los comentarios de Beato al Apocalipsis y Elipando, en Miscellanea Giovanni Mercati, vol. II (Studi e Testi, vol. CXXII, 1946); y H. A. Sanders, Beati in Apocalipsim libri duodecim (American Academy in Rome, 1930).

 

Santos Tiranio, Cenobio y otros Mártires (304 y 310 d.C.).

(20 de febrero).

Eusebio que fue testigo de estos martirios, los narra en los siguientes términos: "Varios cristianos egipcios que se habían establecido en Palestina y otros en Tiro, dieron pruebas de su paciencia y de su constancia en la fe. Después de haber sido golpeados innumerables veces, cosa que soportaron con gran paciencia, fueron arrojados a los leopardos, osos salvajes, jabalíes y toros. Yo estaba presente cuando esas bestias, sedientas de sangre humana, hicieron su aparición en la arena; pero, en vez de devorar o destrozar a los mártires, se mantuvieron a distancia de ellos, sin tocarles, y se volvieron en cambio contra los domadores y cuantos se hallaban cerca; sólo respetaron a los soldados de Cristo, a pesar de que éstos obedeciendo a las órdenes recibidas, agitaban los brazos para provocar a las fieras. Algunas veces, éstas se lanzaron sobre ellos con su habitual ferocidad, pero volvían siempre atrás, como movidas por una fuerza sobrenatural. El hecho se repitió varias veces, con gran admiración de los espectadores. Los verdugos reemplazaron dos veces a las fieras, pero fue en vano. Los mártires permanecían impasibles. Entre ellos se hallaba un joven de menos de veinte años, que no se movía de su sitio y conservaba una serenidad absoluta; con los ojos elevados al cielo y los brazos en cruz, en tanto que los osos y los leopardos con las fauces abiertas amenazaban con devorarle de un momento a otro; sólo por un milagro de Dios se explica que no le tocasen. Otros mártires se hallaban expuestos a los ataques de un toro furioso, que ya había herido y golpeado a varios domadores, y dejándolos medio muertos; pero el toro no atacó a los mártires; aunque parecía que iba a lanzarse sobre ellos: sus pezuñas rascaban furiosamente el suelo y agitaba la cornamenta en todas direcciones, pero sin llegar a embestir a los mártires, a pesar de que los verdugos lo incitaban con capas rojas. Después de varios intentos inútiles con diferentes fieras, los santos fueron finalmente decapitados y sus cuerpos arrojados al mar. Otros que se negaron a ofrecer sacrificios a los dioses, murieron apaleados, quemados y también ejecutados en distintas formas."

Los hechos sucedieron el año 304. La Iglesia conmemora también en este día a San Tiranio, obispo de Tiro, que había presenciado el triunfo de los mártires y les había alentado; pero hasta seis años después le tomaron preso y le condujeron, junto con San Cenobio de Tiro, a Antioquía. Cenobio era médico y sacerdote de la ciudad de Sidón. Tiranio fue arrojado al río Orontes, tras de haber sufrido crueles torturas. Cenobio murió en el potro.

Poco después, durante el reinado de Maximino, San Silvano, obispo de Emesa de Fenicia fue devorado por las fieras en su propia ciudad. Al mismo tiempo Peleo y Nilo, dos sacerdotes egipcios que se hallaban en Palestina, murieron en la hoguera con algunos otros. San Silvano, obispo de Gaza, fue condenado a trabajar en las minas de Penón, cerca de Petra, en Arabia y más tarde fue decapitado ahí, con otros treinta y nueve compañeros.

Aunque tanto San Tiranio como San Cenobio fueron martirizados en Tiro en la misma fecha (304), la fiesta del primero se celebra el día de hoy, en tanto que la del segundo se estableció el 29 de octubre. La fiesta de San Silvano de Emesa es el 6 de febrero, y la de San Silvano de Gaza, el 29 de mayo.

Eusebio, Hist. Eccles., vol. VIII, cap. 13, es la mejor de las autoridades a este respecto, pero el Acta Sanctorum y el Oriens Christianus de Le Quien, proporcionan otros datos, discusiones y detalles geográficos.

 

San Eleuterio, Obispo de Tournai (532 d.C.).

(20 de febrero).

El incendio que destruyó la catedral de Tournai en 1902, consumió también las reliquias de San Eleuterio, primer obispo de la ciudad, y todos los documentos antiguos sobre el santo. Muy poco es lo que sabemos de él, aunque existen muchas leyendas acerca de su vida y de su muerte. Se cuenta que Eleuterio nació en Tournai, de padres cristianos, y que pertenecía a una familia convertida desde tiempo atrás por San Pío. Fue consagrado obispo el año 486, diez años antes del bautismo del rey Clodoveo en Reims. Se dice que era un gran predicador y que convirtió a muchos francos en su diócesis. Se opuso también vigorosamente a ciertos herejes que negaban el misterio de la Encarnación. Atacado por algunos de ellos al salir de su iglesia, después de celebrar la misa, murió cinco días más tarde, a causa de las heridas que había recibido en la cabeza. Una biografía del siglo IX cuenta que Eleuterio resucitó a la hija del gobernador. Según esa extravagante leyenda, la joven, que estaba enamorada del joven obispo, le sorprendió un día en oración y le confesó su amor. El obispo salió huyendo y la joven cayó muerta. Eleuterio prometió resucitarla, a condición que su padre se convirtiese. El gobernador accedió, pero sin intención de cumplir su palabra, y las oraciones del santo no consiguieron devolver la vida a la joven. Al tercer día, el gobernador se arrepintió sinceramente y Eleuterio pudo entonces resucitar a la muchacha y bautizarla. Sin embargo, el gobernador no cumplió su palabra y aun trató de apartar a su hija del cristianismo; pero el cielo le envió un castigo que le enseñó a ser humilde, y el gobernador fue finalmente instruido y bautizado.

Ver Acta Sanctorum, febrero, vol. III. En BHL., nn. 2455-2470, se encontrará una larga lista de documentos biográficos, pero todos ellos poco fidedignos. La chásse de San Eleuterio es interesante desde el punto de vista de la arqueología y ha sido muy discutida como una muestra del arte medieval.

 

San Euquerio, Obispo de Orléans (743 d.C.).

(20 de febrero).

Según su biógrafo, que parece haber sido un contemporáneo, San Euquerio llevó desde la niñez vida de santo. Nació en Orléans y entró en la abadía benedictina de Jumiéges, hacia el año 714. Seis o siete años después murió Soavarico el obispo de Orléans, que era su tío, y el senado, el pueblo y el clero de la ciudad, enviaron una diputación al mayordomo de palacio, Carlos Martel, para pedirle permiso de elegir a Euquerio como obispo de la ciudad. Carlos Martel dio su consentimiento y envió a uno de sus oficiales para escoltar al santo desde el monasterio hasta Orléans.

Euquerio se resistió a aceptar en un principio, rogando a sus monjes que le retuviesen para salvarlo de los peligros que le amenazaban en el mundo. Pero los monjes le exhortaron a vencer su repugnancia y a anteponer el bien del pueblo a sus propios deseos. Euquerio fue consagrado en 721 y, a pesar de la repugnancia con que había aceptado el cargo, fue un pastor ejemplar y se entregó en cuerpo y alma al bien de su grey, que le dispensó gran cariño y veneración.

Sin embargo, el favor de Carlos Martel no duró mucho tiempo. Dicho príncipe tenía por costumbre apoderarse de las rentas de las iglesias, animando a otros a hacer lo mismo, para pagar los gastos de sus guerras y recompensar a sus servidores. San Euquerio se opuso abiertamente a tales confiscaciones y los malos consejeros hicieron creer a Carlos Martel que la intención del obispo era la de ofenderle. El año 737, cuando el mayordomo volvía a París, después de haber derrotado a los sarracenos en Aquitania, entró en Orléans, mandó a Euquerio que le siguiese hasta Verneuil-sur-Oise y desde ahí le desterró a Colonia. La piedad y el agradable carácter del santo le ganaron tanta popularidad en aquella ciudad, que Carlos Martel le mandó trasladar a una fortaleza de las proximidades de Lieja y le puso bajo la vigilancia directa del gobernador del distrito. Pero el obispo ganó de nuevo a todos, y el gobernador le nombró limosnero y le dio permiso de retirarse al monasterio de Saint-Trond, cerca de Maestricht, donde Euquerio pasó el resto de su vida en oración y contemplación. La leyenda que cuenta que San Euquerio vio a Carlos Martel en el infierno fue interpolada posteriormente en la biografía primitiva; hacemos mención de ella porque el incidente aparece en algunas imágenes del santo.

Ver la biografía en Acta Sanctorum, febrero, vol. III, y en Mabillon. Cf. igualmente Duchesne, (Fastes Episcopaux, vol. II, p. 458), quien hace notar que, si bien el autor de la biografía dice que Euquerio fue el sucesor inmediato de Soavarico, las listas episcopales de Orléans mencionan a dos o tres obispos entre ambos. Existen además otras dificultades de cronología, que hacen dudar de que el autor de la biografía haya sido un contemporáneo. Ver Saints de Saint-Trond, en Analecta Bollandiana, vol. LXXII (1954).

 

San Severiano, Obispo de Escitópolis, Mártir (453 d.C.).

(21 de febrero).

En el año 451, se reunió en Calcedonia el cuarto Concilio ecuménico, contra la herejía monofisita de Eutiques que se estaba propagando rápidamente en la Iglesia oriental. Las diócesis se hallaban divididas en partidos, que en algunos casos elegían obispos rivales y rehusaban la comunión a los del partido contrario. La mayoría de los monjes de Palestina aceptaron, sin discutirla, la decisión del Concilio contra la herejía, pero hubo bastantes excepciones. El principal de los rebeldes fue Teodosio, hombre violento y sin escrúpulos que tenía suficientes partidarios como para expulsar a Juvenal, el obispo de Jerusalén y apoderarse de la sede. A ello añadió una sangrienta persecución en la ciudad, según leemos en una carta del emperador Marciano. Encabezando a una banda de soldados, Teodosio se dedicó a devastar todo el país, aunque en algunos sitios encontró cristianos decididos a permanecer en la ortodoxia; entre ellos se distinguió Severiano, obispo de Escitópolis, quien recibió en premio la corona del martirio, pues los soldados se apoderaron de él, le arrastraron fuera de la ciudad y le asesinaron.

Ver Acta Sanctorum, febrero vol. m; y Hafele-Leclercq, Conciles, vol. II. En un párrafo acerca de Tierra Santa, Butler habla de las disensiones y rivalidades que reinaban entre los cristianos, y añade: "Nosotros no pensamos ya que la voluntad de Dios consista en que conquistemos la Tierra Santa por las armas, pero no por ello hemos de dejar de pedir que sus habitantes se unan a la Iglesia Católica y Apostólica, y que la paz y buena voluntad reinen entre aquellos en cuyas manos se halla la Tierra Santa."

 

San Germán de Granfel, Mártir (c. 677 d.C.).

(21 de febrero).

San Germán fue educado casi desde la cuna por Modoardo, obispo de Tréveris. A los diecisiete años pidió permiso para retirarse del mundo, pero Modoardo vacilaba en concedérselo y le decía que, si sus padres habían muerto, era necesario recabar la licencia del rey. Entonces el joven decidió por sí mismo; repartió sus bienes entre los pobres y partió con algunos compañeros en busca de San Arnulfo, cuyo ejemplo le había conquistado. Este hombre de Dios había renunciado al obispado de Metz para llevar vida de ermitaño. Arnulfo recibió amablemente a los jóvenes, los guardó consigo algún tiempo, y finalmente les sugirió que ingresaran en el monasterio que había fundado con San Romarico. Germán envió a dos de sus compañeros a buscar a su hermano Numeriano, que era todavía niño, y juntos ingresaron en el monasterio, que se hallaba en los Vosgos y recibió posteriormente el nombre de Remiremont.

Más tarde, San Germán pasó con su hermano y otros monjes a la abadía de Luxeuil, gobernada por San Walberto. Cuando el duque Gondo fundó el monasterio de Granfel, en Val Moutier, Walberto no encontró entre sus monjes ninguno más preparado que San Germán para el cargo de abad. Münsterthal o Val Moutier era un paraje montañoso atravesado por la carretera romana; pero en aquella época los derrumbamientos de rocas habían cortado el paso. San Germán abrió nuevamente la carretera y la ensanchó. Más tarde, gobernó también otros dos monasterios, el de San Ursitz y el de San Pablo Zu-Werd, pero su residencia principal siguió siendo Granfel. El duque Cático o Bonifacio, que sucedió a Gondo, no heredó nada del espíritu religioso de su predecesor y oprimió a los monjes y a los pobres habitantes de la región con impuestos exorbitantes y actos de violencia. Un día en que el duque saqueaba él caserío a la cabeza de un grupo de soldados, San Germán salió a defender a su pueblo; el duque le escuchó y le prometió corregirse; pero, mientras el abad oraba en la iglesia de San Mauricio, los soldados recomenzaron el saqueo. Viendo San Germán que era inútil insistir, emprendió el regreso al monasterio acompañado por el prior Randoaldo; pero los soldados cayeron sobre ellos, les golpearon y les mataron.

El monje Boboleno, contemporáneo del santo, narra los hechos en su biografía; ésta se halla en Acta Sanctorum, febrero, vol. III, y en Mabillon.

 

San Jorge, Obispo de Amastris (c. 825 d.C.).

(21 de febrero).

A principios del siglo IX vivían en Cromna, cerca de Amastris, a orillas del Mar Negro, Teodosio y Megeta, un matrimonio que no había tenido hijos hasta que Dios escuchó sus oraciones y les dio uno, a quien pusieron por nombre Jorge. A los tres años de edad, el niño cayó sobre una hoguera y estuvo a punto de perecer. Sin embargo, logró salvarse milagrosamente, o por lo menos así lo pensaron sus padres, aunque sufrió quemaduras que le dejaron las manos y uno de los pies cubiertos de cicatrices. Jorge era de una bondad tan extraordinaria, que sorprendía a cuantos le trataban. Hizo los estudios sacerdotales y, a su ordenación asistieron muchas gentes que le habían visto crecer o a cuyos oídos habían llegado el ruido de su fama. El joven sacerdote se sintió llamado a un mayor despego del mundo y se retiró a un desierto del Monte Sirik, donde encontró a un anciano anacoreta que le inició en la vida eremítica. Permanecieron juntos hasta que, hallándose a punto de morir, el anciano indicó a Jorge que no se quedase ahí solo, sino que se fuera al monasterio de Bonissa. Jorge fue aceptado al punto en el monasterio, aunque era completamente desconocido y los monjes le trataron como a un viejo amigo. No se arrepintieron de ello, pues Jorge se distinguió pronto, aun entre aquellos santos siervos de Dios.

Pero el pueblo de Amastris no había olvidado al santo. Cuando el obispo del lugar murió, Jorge fue elegido para reemplazarle y la población envió al monasterio a sus delegados para comunicarle su nombramiento. Pero como Jorge se negase a aceptar el cargo, la diputación le llevó por la fuerza a Constantinopla para presentarlo al patriarca San Tarasio, quien le reconoció al punto. En efecto, algunos años antes, Jorge había participado en el canto solemne de los oficios nocturnos. Se acostumbraba entonces dar una pequeña limosna a quienes habían cantado en el coro, pero Jorge se había negado a aceptarla, cosa que impresionó mucho a Tarasio. El patriarca se mostró decidido a consagrar a Jorge, aunque el emperador tenía otro candidato para la sede de Amastris. Anunció pues que el pueblo había elegido a Jorge y no quedaba otra cosa que hacer más que presentar a los dos candidatos y proceder a una nueva elección. Resultó otra vez electo Jorge, quien fue consagrado por el patriarca y recibido por el pueblo con grandes muestras de júbilo. El nuevo obispo fue un padre para su grey y su prudencia no superó a su piedad. En aquella época, la región se veía frecuentemente atacada por los sarracenos. En vísperas de uno de tales ataques, se dio aviso a los campesinos y gentes de los alrededores para que se refugiaran dentro de las murallas de la ciudad; pero ellos no creyeron en el peligro inminente y se negaron a abandonar sus casas. Entonces san Jorge fue de puerta en puerta, explicándoles el peligro en que se hallaban y tratando de persuadirles para que se refugiaran en la ciudad. Los campesinos obedecieron a su obispo. El enemigo encontró la ciudad preparada para rechazar el ataque y prefirió retirarse.

Ver Acta Sactorum, febrero, vol. III. El texto griego completo ha sido publicado por V. Vasilievsky, en Analecta Byzantinorussica, vol. III, 1893, pp. 1-73; en la introducción de dicha obra el autor discute a fondo la biografía de San Jorge.

 

San Papías, Obispo (siglo II).

(22 de febrero).

No se sabe mucho sobre la vida de Papías. Los detalles que trae Eusebio (Hist. eccl., vol. III, c. XXXIX) dejan al lector un poco perplejo por la falta de precisión y por algunas apreciaciones contradictorias.

Era originario de Frigia y nació pocos años antes que Policarpo (hacia el 69). Según testimonio de San Ireneo, fue discípulo de San Juan y familiar de Policarpo. Sin embargo, en el prefacio de su obra, Papías dice que no vio ni escuchó a los Apóstoles. Nos dice, eso sí, que recibió las enseñanzas de la fe de quienes los habían conocido. Eusebio afirma que el santo escribió las siguientes frases: "Para ti lector, no dudaré en añadir lo que yo aprendí de los presbíteros, cuyo recuerdo he conservado fielmente, para confirmar la verdad de mis explicaciones. Yo no me agradaba con quienes hablaban bellamente, sino con quienes enseñaban la verdad. No amaba yo a quienes traían mandamientos extraños, sino a quienes transmitían los preceptos impuestos por el Señor a nuestra fe, nacidos de la verdad misma. Cuando me encontraba con alguno de los que habían vivido en compañía de los presbíteros, me preocupaba por saber lo que ellos habían dicho, lo que dijeron Andrés, o Pedro, o Felipe, o Tomas, o Santiago, o Juan, o Mateo, o algún otro de los discípulos del Señor. No creía yo encontrar en lo que hay en los libros, algo que me fuera tan provechoso, como las cosas expresadas por una palabra que permanecía viva."

Es bueno hacer notar, añade Eusebio, que Papías menciona dos personajes llamados Juan: sitúa en primer lugar a un Juan junto con los nombres de Pedro, Santiago, Mateo y el resto de los Apóstoles: es al evangelista, a quien indica con toda claridad. A continuación introduce una distinción y sitúa al segundo Juan entre otro grupo que no es el apostólico. Lo coloca después de Aristión y positivamente le da el nombre de presbítero, hombre de la generación que le precedía a él mismo. Así, se encontraría confirmada la afirmación de los que defienden la existencia de dos hombres llamados Juan, en Asia, y de que existen en Efeso dos tumbas que todavía llevan ese nombre.

Papías reconoce haber recibido la doctrina de los Apóstoles, por quienes trataron con ellos. Por otra parte, dice que fue oyente directo de Aristión y de Juan el presbítero. Estas son las fuentes de donde tomó lo que nos ha dejado en sus escritos: mezcla elementos venidos —nos dice— por una tradición oral, parábolas extranjeras, narraciones completamente fabulosas, por ejemplo, a propósito del milenarismo. Es muy probable, ha escrito Dom J. Chapman, que Papías tuviera un Nuevo Testamento con los cuatro Evangelios, los Hechos de los Apóstoles, las principales epístolas de San Pablo, el Apocalipsis, las epístolas de San Juan, y la primera epístola de San Pedro.

Se ignora cómo murió Papías. Algunos, fundándose en lo que dice la crónica pascual, han creído que sufrió el martirio en Pérgamo, en 163. Pero esta fecha parece ser muy posterior a la que se le asigna comúnmente. Además, el pasaje de Eusebio (Hist, eccl., vol. IV, c. XV, n. 46) no se aplica a Papías.

Las opiniones equivocadas de Papías no han impedido reconocerlo comúnmente como a un santo. Así lo califica San Jerónimo; sin embargo los martirologios no mencionan su nombre, sino es a partir del siglo IX: lo traen Adón y Usuardo. Algunos lo sitúan el día 17 de mayo. El Martirologio Romano lo nombra el 22 de febrero.

Además de Eusebio, ya citado, consultar San Jerónimo, De scriptoribus ecclesiasiticis.Acta sanct., 22 de febrero, con un comentario histórico. — Tillemont, Mémoires pour servir..., vol. II, p. 296. —J. Chapman, Le temoignage de Jean le Présbyter en Rev. bénéd., vol. XXII, 1905, p. 357.

 

Santos Talasio y Limneo (c. 450 d.C.).

(22 de febrero).

Teodoreto, obispo de Chipre, conoció personalmente a estos santos y escribió su alabanza en "Pihloteus," describiendo a Talasio como un asceta de extraordinaria sencillez y bondad, que superó en santidad a todos sus contemporáneos. "Yo le visité con frecuencia —dice Teodoreto— y tuve gratas conversaciones con él." Talasio vivía en una cueva de la montaña, al sur de la ciudad de Tilima, en Siria, a donde fue a reunírsele Limneo, quien era mucho más joven. Para dominar su lengua, Limneo guardó completo silencio durante mucho tiempo; aplicando el mismo método para otros defectos, llegó a obtener el dominio completo de sí mismo. Más tarde, Limneo fue a vivir con otro solitario, el famoso San Marón, bajo cuya dirección se perfeccionó en la virtud. Finalmente se retiró, totalmente solo, a la cumbre de una montaña, donde se encerró dentro de un cerco de piedras sin techo. Una especie de pequeña ventana le conservaba en contacto con el mundo exterior. La puerta estaba sellada y sólo se abría para dar paso al obispo Teodoreto. El anacoreta se hizo famoso por las curaciones que obró: los enfermos y posesos se acercaban a su ventana y el santo les curaba, haciendo sobre ellos la señal de la cruz. Limneo sufrió una vez en el pie, la mordedura de una serpiente; al ejecutar un movimiento de defensa, fue mordido también en las manos. El dolor fue terrible, pero el santo se curó con la oración. Limneo tenía particular afecto por los ciegos, a quienes instruía y enseñaba a cantar himnos religiosos. Construyó dos casas para ellos cerca de su celda, e hizo cuanto pudo por ayudarles. Teodoreto cuenta que Limneo llevaba ya treinta y ocho años viviendo de esta suerte, cuando él escribió su historia.

La fuente principal sobre ambos santos es el Philoteus de Teodoreto, pero también los sinaxarios griegos dan muchos detalles sobre ellos.

 

San Pedro Damián, Cardenal y Obispo de Ostia, Doctor de la Iglesia (1072 d.C.).

(23 de febrero).

San Pedro Damián es una de esas figuras severas que, como San Juan Bautista, surgen en las épocas de relajamiento para apartar a los hombres del error y traerles de nuevo al estrecho sendero de la virtud. Pedro Damián nació en Ravena. Habiendo perdido a sus padres cuando era muy niño, quedó al cuidado de un hermano suyo, quien le trató como si fuera un esclavo. Para empezar, le mandó a cuidar los puercos en cuanto pudo andar. Otro de sus hermanos, que era arcipreste de Ravena, se compadeció de él y decidió encargarse de su educación. Viéndose tratado como un hijo, Pedro tomó de su hermano el nombre de Damián. Este le mandó a la escuela, primero a Faenza y después a Parma. Pedro fue un buen discípulo y, más tarde, un magnífico maestro. Desde joven se había acostumbrado a la oración, la vigilia y el ayuno. Llevaba debajo de la ropa una camisa de pelo para defenderse de los atractivos "el placer y de los ataques del demonio. Hacía grandes limosnas, invitaba frecuentemente a los pobres a su mesa y les servía con sus propias manos.

Algún tiempo después, Pedro decidió abandonar enteramente el mundo y abrazar la vida monacal en otra región. Un día en que se hallaba reflexionando sobre su proyecto, se presentaron en su casa dos benedictinos de la reforma de San Romualdo, que pertenecían al convento de Fonte Avellana. Pedro les hizo muchas preguntas sobre sus reglas y modo de vida. Sus respuestas le dejaron satisfecho, e ingresó en esa comunidad de ermitaños, que gozaba entonces de gran reputación. Los ermitaños habitaban en celdas separadas, consagraban la mayor parte del tiempo a la oración y lectura espiritual, y vivían con gran austeridad. Las vigilas excesivas hicieron que Pedro enfermase de insomnio; la curación fue larga, pero esto le enseñó a ser más prudente. Aleccionado por esa experiencia, se dedicó con mayor ahínco a los estudios sagrados, y llegó a ser tan versado en la Sagrada Escritura, como antes lo había sido en las ciencias profanas. Los ermitaños le eligieron unánimemente para suceder al abad cuando este muriese; como Pedro se resistiera a aceptar, el propio abad se lo impuso por obediencia. Así pues, a la muerte del abad, hacia el año 1043, Pedro tomó la dirección de la comunidad, a la que gobernó con gran prudencia y piedad. Igualmente fundó otras cinco comunidades de ermitaños, al frente de las cuales puso a otros tantos priores bajo su propia dirección. Su principal cuidado era fomentar entre los monjes el espíritu de retiro, caridad y humildad. Muchos de los ermitaños llegaron a ser lumbreras de la Iglesia; entre otros, Santo Domingo Loricato y San Juan de Lodi, quien sucedió a San Pedro en la dirección del convento de la Santa Cruz, escribió su biografía y fue más tarde obispo de Gubio. Varios Papas emplearon a San Pedro Damián en el servicio de la Iglesia Esteban IX le nombró, en 1057, cardenal y obispo de Ostia, a pesar de la repugnancia del santo. Pedro rogó muchas veces al Papa Nicolás II que le permitiese renunciar al gobierno de la diócesis y volver a su vida de ermitaño, pero el Sumo Pontífice se negó a ello. Alejandro II, que amaba mucho al santo, accedió finalmente a sus súplicas, pero se reservó el poder de emplearle en el servicio de la Iglesia, en caso de necesidad. San Pedro Damián se consideró desde ese momento libre, no sólo del gobierno de su diócesis, sino también de la supervisión de las diversas comunidades, y volvió al convento como simple monje.

En ese retiro edificó a la Iglesia con su humildad, penitencia y compunción; con sus escritos ayudó a mantener la observancia de la moral y de la disciplina. Su estilo es vehemente, y todas sus obras llevan la huella de su espíritu estricto, particularmente cuando se trata de los deberes de los clérigos y monjes. El santo reprendió severamente al obispo de Florencia por haber jugado una partida de ajedrez; el prelado reconoció humildemente que San Pedro Damián tenía razón, recibió la reprimenda con gran humildad, y aceptó como penitencia recitar tres veces el salterio, lavar los pies a doce pobres y darles una moneda de limosna. El santo escribió un tratado al obispo de Besangon, en el que atacaba la costumbre que tenían los canónigos de esa diócesis de cantar sentados el oficio divino. San Pedro Damián recomendaba el uso de la disciplina más que los ayunos prolongados. Escribió cosas muy severas sobre las obligaciones de los monjes y protestó contra la costumbre de las peregrinaciones, pues consideraba que el retiro era la condición esencial del estado monacal. Como decía, con razón: "Es imposible restaurar la disciplina una vez que ésta decae; si nosotros, por negligencia, dejamos caer en desuso las reglas, las generaciones futuras no podrán volver a la primitiva observancia. Guardémonos de incurrir en semejante culpa y transmitamos fielmente a nuestros sucesores el legado de nuestros predecesores." El santo combatió con gran vigor la simonía y predicó el celibato eclesiástico. Como quería que los monjes llevaran una severa vida ascética y semi-eremítica, así pedía que el clero diocesano viviese en comunidad. Su carácter vehemente se manifestaba en todos sus actos y palabras. Se ha dicho de él que "su genio consistía en exhortar y mover al heroísmo, en predicar acciones extraordinarias y recordar ejemplos conmovedores...; en sus escritos arde el fuego de una extraordinaria fuerza moral."

A pesar de su severidad, San Pedro Damián sabía tratar a los pecadores con bondad e indulgencia, cuando la caridad y la prudencia lo pedían. Enrique IV de Alemania se había casado con Berta, la hija de Otón, marqués de las Marcas de Italia; pero dos años más tarde, había pedido el divorcio, alegando que el matrimonio no había sido consumado. Con promesas y amenazas logró ganar para su causa al arzobispo de Mainz, quien convocó un concilio para anular el matrimonio; pero el Papa Alejandro II le prohibió cometer semejante injusticia y envió a San Pedro Damián a presidir el sínodo. El anciano legado se reunió en Frankfurt con el rey y los obispos, les leyó las órdenes e instrucciones de la Santa Sede y exhortó al rey a guardar la ley de Dios, los cánones de la Iglesia y su propia reputación y también, a reflexionar sobre el escándalo y el mal ejemplo que daría, si no se sometiera. Los nobles se unieron al santo para rogar al joven monarca que no manchase su honor. Ante tal oposición, Enrique tuvo que renunciar a su proyecto de divorcio, aunque interiormente no cambió de actitud y concibió un odio todavía más profundo por su esposa.

Pedro retornó, en cuanto pudo, a su retiro de Fonte Avellana. Practicó todas las austeridades que predicaba a otros hasta el fin de su vida. En los ratos en que no se hallaba absorto en la oración o el trabajo, acostumbraba hacer cucharas de madera y otros utensilios para no estar ocioso. El Papa Alejandro II envió a San Pedro Damián a arreglar el asunto del arzobispo de Ravena, que había sido excomulgado por las atrocidades que había cometido. Cuando San Pedro llegó, el arzobispo ya había muerto; pero el santo pudo convertir a sus cómplices, a los que impuso justa penitencia. Este fue el último servicio público que el santo prestó a la Iglesia. A su vuelta a Roma, se vio atacado por una aguda fiebre en un monasterio de las afueras de Faenza, donde murió al octavo día, el 22 de febrero de 1072, mientras los monjes recitaban los maitines alrededor de su lecho.

San Pedro Damián fue uno de los predecesores del monje Hildebrando. Fue un elocuente predicador y un escritor fecundo. Fue declarado doctor de la Iglesia en 1828.

Aunque la biografía escrita por su discípulo, Juan (casi seguramente Juan de Lodi, que fue más tarde arzobispo de Gubio), constituye un relato coherente de la vida del santo, su historia puede reconstruirse a base de las crónicas de la época y de los sermones y cartas de San Pedro Damián. La biografía escrita por Juan se halla en Acta Sanctorum, febrero, vol. III, y también en Mabillon. Ver el excelente estudio de R. Biron, St. Fierre Damián, en la colección Les Saints, y Capecelatro, Storia di San Pietro Damiano. En Lives of the Popes de Mons. Mann (vols. V y VI) se encontrarán muchos datos complementarios. Cf. O. J. Blum, St Peter Damián (1947), que estudia las enseñanzas del santo; y D. Knowles, The Monastic Order in England (1949), pp. 193-197, donde hay muchas referencias. En alemán existe una obra de F. Dressler (1954).

 

Santa Marta de Astorga, Virgen y Mártir (252 d.C.).

(23 de febrero).

En los tiempos de la persecución de Decio, un gobernador romano llamado Paterno llegó a la ciudad de Astorga, en Asturias, y algunas gentes del lugar, para congraciarse con él, denunciaron a una joven doncella que llevaba el nombre de Marta, por haberse negado a participar en los sacrificios públicos que se ofrecían a los ídolos, a pesar de que esos actos estaban prescritos por la ley, bajo pena de muerte.

El gobernador mandó detener inmediatamente a la doncella y, tan pronto como ésta compareció, el tirano se sintió cautivado por su belleza; en consecuencia, trató de salvar a Marta y recurrió a todos los medios para convencerla de que debía hacer sacrificios a los dioses. Pero a todos los intentos del gobernador respondió Marta con una firme negativa a obedecer, hasta que Paterno, exasperado, recurrió a la violencia: hizo que extendieran a su víctima sobre el caballete y ordenó que la apalearan con varas nudosas. Pocos días después de este suplicio, el gobernador hizo nuevas promesas a Marta, como por ejemplo darle a su propio hijo por esposo, si consentía en adorar a los dioses. La tentativa no tuvo más éxito que las anteriores: Marta declaró que ya tenía a Jesucristo por esposo y que nada ni nadie en este mundo podría apartarla del amor a su Dios. Entonces Paterno le anunció que sería decapitada y su cadáver arrojado en una cloaca.

Tras de ejecutarse la sentencia, una valiente mujer del pueblo sacó de la cloaca el cuerpo de la virgen mártir y le dio digna sepultura (23 de febrero, 252). Sus reliquias se hallan en el monasterio de Rivas del Sol y en la iglesia de Ters, en la diócesis de Astorga. Baronio inscribió el nombre de Santa Marta en el Martirologio Romano, el 23 de febrero.

Los bolandistas, en Acta Sanctorum, 23 febrero, reproducen la crónica de Tamayo de Salazar. Véase también el Dictionary of Saintly Women, vol. II, p. 33.

 

San Sereno, Mártir (307 d.C.).

(23 de febrero).

Sereno era griego de nacimiento. Lo había dejado todo para poder servir a Dios en la soledad. Ejercía el oficio de jardinero en Sirmio de Panonia, juntando así el trabajo de sus manos con la oración y la contemplación.

El temor a las penas con las que amenazaba el edicto de Diocleciano hizo que, al principio, se ocultara. Al cabo de algún tiempo, creyó que podía regresar a su habitación acostumbrada y emprender de nuevo su trabajo. Un día, la mujer de uno de los oficiales del emperador se presentó en forma bastante indiscreta a pasearse por los jardines de Sereno, con dos sirvientes suyos. Sereno, creyendo descubrir en ella intenciones culpables, le hizo una advertencia. Viéndose descubierta, la matrona se encendió en cólera y dio noticia de ello, por escrito, a su marido. Este avisó al punto al emperador, quien autorizó al oficial a regresar a Panonia. Así lo hizo y, al llegar a Sirmio se dirigió al gobernador, quien mandó detener a Sereno y lo hizo comparecer ante su tribunal.

"Yo no he injuriado jamás a una mujer de calidad, respondió Sereno. Sólo sé que una mujer entró en mi jardín a horas poco convenientes (la hora de la siesta) y le hice una advertencia."

Sorprendido el gobernador de esta respuesta tranquila y serena, sospechó que no podía salir más que de la boca de un cristiano. Queriendo asegurarse dijo a Sereno: "¿Quién eres tú?"

— Yo soy cristiano.

— ¿En dónde te escondiste y qué subterfugio usaste para evitar sacrificar a los dioses?

Ha querido Dios preservarme hasta este día. Ahora ha permitido que yo fuese descubierto. Estoy preparado para sufrir a fin de tener parte en su reino con sus santos.

— Bien, exclamó furioso el gobernador, puesto que tú te has librado hasta este día y has rehusado sacrificar a los dioses, ordeno que te arranquen la cabeza.

Y la sentencia se ejecutó sin demora. Era el 23 de febrero. Por la narración bien se ve que no sucedió al comienzo de la persecución. Tampoco fue después del 307, cuando Licinio fue nombrado emperador de la Panonia.

Sereno, a quien los bolandistas califican de monje, más bien fue un asceta. Algunos han querido que fuera un habitante de Fermo en la Marca de Ancona, pero es un error debido a la confusión de palabras: Sirmio y Firmo (Fermo).

El Martirologio Jeronimiano nombra a Sereno el 22 de febrero, después el 23, con nombre desfigurado: Serenoti o Synerotis, en los manuscritos de Berna y Epternach. El mismo martirologio le da sesenta y dos compañeros, que se convierten en setenta y dos en el Martirologio Romano. Los martirologios históricos de la Edad Media lo han situado el 23 de febrero.

La ciudad de Billón en Auvernia honra el 23 de febrero a un santo Sinero, mártir (vulg. Cerneuf) de quien se cree poseer el cuerpo en una colegiata de este nombre. La catedral de Clermont celebra su oficio el 10 de mayo (fecha que marca alguna traslación de reliquias). Hay algunos autores que han creído que éste era nuestro Sereno, pero no hay ninguna prueba.

Se invoca a San Sereno para obtener el buen tiempo. ¿Es un juego de palabras con el nombre del santo o un recuerdo de su oficio de jardinero? C. Cahier, en su Caracteristiques des saints, se inclina por la segunda explicación.

Dom Ruinart ha publicado las Actas de este santo bajo el título: Passio sancti Serení, Acta martyr. sincera, ed. de 1689, p. 456; las considera auténticas.—Acta sanctorum, 23 de febrero. P. Allard, Hist., des perséc., vol. V, p. 92. Tillemont, Mémoires pour servir... vol. V., p. 254 y 687. —Quentin, Les martyrol. histor. du Mayen Age, p. 186, 328.

 

San Alejandro Akimetes (c. 430 d.C.).

(23 de febrero).

Aunque el Martirologio Romano no menciona a Alejandro, que fue un archimandrita inquieto y un tanto turbulento, algunas provincias del oriente celebran su fiesta y su biografía se encuentra en "Acta Sanctorum" (15 de enero). Alejandro nació en Asia e hizo sus estudios en Constantinopla, donde se convirtió al leer a fondo los Evangelios. Después de su conversión se retiró a Siria a vivir como un asceta y, durante once años practicó la regla eremítica y conventual. Más tarde se dedicó a misionar en Mesopotamia, donde se dice que convirtió al famoso Rábulas, que fue luego obispo de Edesa. Alejandro fundó un gran monasterio a orillas del Eufrates; pero pronto se puso de nuevo en marcha, con un numeroso grupo de monjes. Durante algún tiempo se estableció en Antioquía, donde su presencia produjo grandes disturbios y, finalmente, fundó un nuevo monasterio en Constantinopla. En dicha ciudad provocó violenta animosidad y sus enemigos consiguieron que fuese desterrado. Habiendo cruzado el Helesponto, fue atacado y maltratado; sin embargó, con la ayuda de un poderoso protector, logró fundar otro monasterio en Gomón, sobre la ribera asiática del Bosforo, donde murió el año 430.

Alejandro es famoso sobre todo porque instituyó una especie de oficio divino en el que los monjes se turnaban para cantar, día y noche sin interrupción. El pueblo empezó pronto a llamarles "akoimétoi" (los que no duermen). Actualmente es cosa admitida que esta invención de Alejandro ejerció una influencia indirecta, pero muy considerable, sobre el oficio divino de la Iglesia occidental. Si es que se puede hablar de culto litúrgico a San Alejandro en oriente, su fiesta se celebraba el 23 de febrero o el 3 de julio.

Ver el excelente artículo de J. Pargoire, en DAC., vol. I, cc. 307-321. En Acta Sanctorum, 15 de enero, se encuentra el texto de una biografía latina; el original griego fue publicado por E. de Stoop, en Patrología orientalis (1911), vol. VI, pte. 5. Cf. también S. Vailhé, en DHG., vol. I, cc. 274-282. Sobre la "laus parennis," Cf. nuestro artículo sobre San Segismundo, 1° de mayo.

 

San Dositeo (c. 530 d.C.).

(23 de febrero).

Dositeo se había educado en el paganismo y desconocía totalmente la doctrina cristiana; pero habiendo oído hablar mucho de Jerusalén, decidió visitar esa ciudad. Recorrió los Santos Lugares y, en Getsemaní, le impresionó profundamente una pintura que representaba las torturas de los condenados en el infierno. Como no entendía lo que eso significaba, una anciana se lo explicó y le habló del juicio final, del infierno y del cielo. Muy conmovido, Dositeo le preguntó qué debía hacer para evitar tan terrible castigo y la anciana le recomendó la oración y el ayuno. Dositeo siguió su consejo; pero sus amigos se burlaron de él y le dijeron que más valía que se hiciese monje. Dositeo se dirigió, pues, al monasterio de Gaza y pidió al abad Seridos que le admitiese. El abad se resistió al principio, pues Dositeo era muy joven; pero al fin se dejó convencer por el entusiasmo de éste y, con la aprobación de San Barsanufio, le confió a la dirección de uno de sus monjes, llamado Doroteo. Este experimentado asceta, que sabía lo difícil que era pasar de un extremo al otro, no abusó de las fuerzas de Dositeo, sino que al principio le dejó que se guiara por sí mismo en materia de penitencia, enseñándole únicamente a refrenar su lengua y a adquirir el propio dominio. Para ello, le hizo comprender la necesidad de renunciar totalmente a la voluntad propia, en las cosas grandes y en las pequeñas. Más tarde, comenzó a reducirle diariamente la ración de pan, según las fuerzas de Dositeo, hasta que de las seis libras diarias originales sólo quedaron ocho onzas.

Algún tiempo después, se confió a Dositeo el cuidado de los enfermos. El santo desempeñó ese oficio en forma muy satisfactoria; era tan amable y alegre que se hacía querer por todos los enfermos. Algunas veces, cuando éstos se mostraban poco razonables, Dositeo perdía la paciencia y les reprendía ásperamente; pero después, Dositeo, lleno de remordimiento, se tendía en el suelo de su celda a llorar amargamente, hasta que Doroteo venía a consolarle y asegurarle que Dios le había perdonado. Al cabo de algún tiempo, Dositeo parece haber enfermado de tisis, pues sufría de constantes hemorragias pulmonares; sin embargo, hasta el último día de su vida, siguió negando su propia voluntad. Como ya no podía hacer más que orar, pedía constantemente consejos a su maestro y los seguía al pie de la letra. Si Doroteo le decía: "Insiste en la oración, no dejes de pedir," Dositeo replicaba: "Está bien, maestro; rogad por mí." Cuando se sintió ya muy débil, dijo a Doroteo: "Perdonadme, maestro, pero ya no tengo fuerzas para orar." Doroteo le respondió: "Deja de esforzarte, hijo mío, pero permanece unido a Dios, que está siempre a tu lado." Dositeo pidió a su maestro que rogase a Dios que le enviara pronto la muerte y éste le respondió: "Parte en paz, hijo mío, preséntate lleno de gozo a la Santísima Trinidad y pide por nosotros."

Algunos de los monjes murmuraron de Doroteo, porque había prometido el cielo a Dositeo y se había encomendado a la intercesión de un hombre que no había hecho grandes ayunos ni obrado ningún milagro. A esto replicó Doroteo: "Es cierto que Dositeo no ayunaba, pero había renunciado totalmente a su propia voluntad." Poco después de la muerte de Dositeo, llegó al monasterio un anciano de gran santidad, que deseaba ardientemente que Dios le mostrase los antiguos monjes del monasterio que se hallaban en el cielo. Su deseo fue escuchado y tuvo una visión de un coro de ancianos, entre los cuales había un monje muy joven. El siervo de Dios relató su visión a los monjes y les preguntó quién era el joven, al que describió tan exactamente, que nadie pudo dudar que se trataba de Dositeo. Se considera a nuestro santo como un predecesor de San Juan Berchmans y San Estanislao de Kostka.

Ver Acta Sanctorum, vol. III. Ni la Iglesia oriental, ni la occidental han canonizado oficialmente a Dositeo; pero existe una biografía aparentemente contemporánea del santo, y Doroteo, el Archimandrita, habla de él en sus Veinticuatro discursos. Ver también P. M. Brun, La vie de St. Dosithée, en Orientalis Christiana, vol. XXVI (1932), pp. 89-123.

 

Santa Milburga, Abadesa de Wenlock, Virgen (c. 700 d.C.).

(23 de febrero).

Santa Milburga, que era la hermana mayor de Santa Mildreda, fundó el convento de Wenlock, en Shropshire, cuyo nombre actual es Much Wenlock. Su padre y su tío Wulferio, rey de Mercia, la ayudaron mucho en la empresa y dotaron la fundación. El arzobispo San Teodoro la nombró abadesa del convento que floreció como un paraíso bajo su gobierno. Santa Milburga era extraordinariamente humilde; pero cuanto más se humillaba, más la exaltaba la gracia de Dios. Había recibido del cielo el don de curar a los enfermos y se cuenta que restituyó la vista a algunos ciegos. Con sus fervorosas exhortaciones convirtió a numerosos pecadores.

Se han conservado muchos incidentes maravillosos de la vida de la santa. Por ejemplo, se dice que una noche permaneció tanto tiempo en oración, que se quedó dormida y no se despertó sino hasta la salida del sol; como se vistiera apresuradamente, se le desprendió el velo de la cabeza, pero un rayo de sol lo sostuvo en el aire hasta que la santa lo recogió. En otra ocasión, una viuda le llevó el cadáver de su hijito para que lo resucitara; Milburga reprendió a la mujer, pero ésta se negó a partir. Entonces la santa se tendió por tierra a orar e inmediatamente se vio rodeada por un fuego celestial. Una de las religiosas, que entró en aquel momento, gritó alarmada, creyendo que se trataba de un incendio; pero el fuego desapareció en el mismo instante y la santa depositó en brazos de la viuda al niño resucitado. Después de una vida de santidad y milagros, Santa Milburga sufrió una larga y penosa enfermedad que soportó con gran serenidad. Sus últimas palabras fueron: "Bienaventurados los limpios de corazón; bienaventurados los pacificadores."

Su tumba fue muy venerada; pero los daneses destruyeron la abadía, y la santa cayó en el olvido, hasta la época de la conquista normanda, cuando los cluniacenses construyeron un nuevo monasterio en el mismo sitio. En el curso de la construcción, dos niños que estaban ahí jugando cayeron en un agujero; los monjes excavaron un poco y descubrieron los restos de Santa Milburga. Las hermosas ruinas de Much Wenlock son las del segundo monasterio. El pueblo atribuyó a Santa Milburga un poder especial sobre los pájaros y empezó a invocarla como protectora contra los daños que éstos causaban en los sembrados. La diócesis de Shrewsbury celebra todavía la fiesta de la santa. Lo único que sabemos sobre otra de sus hermanas, Santa Midgita, es que fue también religiosa y que "en su tumba se realizaron frecuentes milagros."

Las noticias que poseemos sobre Santa Milburga, bastante discutibles, nos han llegado a través de Juan de Tynenouth, Capgrave, Guillermo de Malmesbury y Guillermo Thorn. Es curioso notar que los calendarios ingleses, que omiten los nombres de otros santos más importantes, nombran casi todos a Santa Milburga; así, por ejemplo, el Salterio de Bosworth, escrito hacia el año 950. Ver Acta Sanctorum, febrero, vol. III; y Stanton, Menology, pp. 81-82.

 

San Lázaro, Monje (c. 867 d.C.).

(23 de febrero).

Lázaro, natural de Armenia, llegó desde muy joven a Constantinopla donde se hizo monje. Aparte de practicar todos los ejercicios de la vida monástica, aprendió la pintura, un arte que era motivo de alto honor en los claustros, sobre todo después de que los iconoclastas declararon la guerra a las imágenes de santos. La reputación que adquirió Lázaro en su oficio, motivó la persecución de que fue objeto. En 829, el emperador Teófilo había sucedido a su padre, Miguel el Tartamudo; desde el comienzo de su reinado, decretó la pena de muerte para todos los pintores cristianos que se negasen a romper, desgarrar o pisotear las pinturas de los santos. Al poco tiempo, hizo traer a su presencia al monje Lázaro para obligarle a ejecutar su mandato; al principio creyó poderlo convencer con buenas maneras, pero como no obtuvo ningún resultado, echó mano de los métodos violentos. Los tormentos infligidos a Lázaro fueron particularmente crueles y se creyó que iba a expirar por la violencia de los suplicios. Con el cuerpo desgarrado, cubierto de llagas y quemaduras, fue arrojado a una charca inmunda y abandonado ahí para que muriese; pero al poco tiempo se anunció a Teófilo que el monje había recuperado las fuerzas y había reanudado su tarea de pintar cuadros religiosos. El emperador Teófilo mandó entonces que le quemaran las palmas de las manos con hierros candentes, Lázaro soportó este nuevo tormento, sin dar muestras de dolor o de impaciencia; sin embargo, cuando el calor había consumido la carne de sus manos hasta los huesos, cayó al suelo y pareció que estaba a punto de desmayarse.

La emperatriz Teodora (ver 11 de febrero), cuyas virtudes se pusieron a prueba por la impiedad de su marido, aprovechó esta circunstancia para hacer que dejaran en libertad a Lázaro. Ella misma ocultó al monje en la iglesia de San Juan Bautista y se preocupó de que le curaran las heridas. Al cabo de algún tiempo, Lázaro quedó nuevamente restablecido y, como una muestra de su agradecimiento pintó un hermoso cuadro con la imagen del santo precursor; esa pintura, muy estimada, fue el instrumento de que Dios se valió para obrar muchos milagros.

Al morir Teófilo, en 842, la emperatriz Teodora y su hijo, el emperador Miguel III, restablecieron el culto a las santas imágenes, hicieron volver del exilio y salir de la prisión a todos los que habían sufrido castigos por esta causa. Lázaro pintó la imagen del Salvador y la expuso a la veneración pública y, después, ya no pensó más que en santificarse en el retiro de su monasterio y en ejercer su ministerio de sacerdote, sacramento que le fue conferido por entonces. Teodora le visitó para pedirle que perdonara a su difunto marido y le recomendó que lo tuviese presente en sus oraciones; parece que el santo monje Lázaro respondió que ya era demasiado tarde para cambiar las decisiones de la justicia divina en favor del infortunado emperador.

En 856, el emperador Miguel III sacó a Lázaro de su claustro y lo envió como embajador ante el Papa, Benito III, luego de cargarle con ricos presentes para el Pontífice recientemente elegido. Al tiempo que cumplía con su misión, San Lázaro hacía gestiones ante el Papa para buscar los medios de afirmar la fe católica, hacer que desaparecieran los restos de las herejías y propiciar unión de las Iglesias. Las otras actividades de este santo monje no fueron Estradas; el resto de su existencia transcurrió en la quietud del claustro. Se dice que hacia el año 867 fue enviado a Roma por segunda vez y que murió en el camino, sin que se pueda precisar la fecha.

San Lázaro, junto con San Lucas y Santa Catarina de Bolonia, es uno de los patronos de los pintores. Baronio insertó su nombre en el martirologio romano el 23 de febrero. Los griegos le conmemoran el 17 de noviembre.

Véase el Sinaxario de Constantinopla, columna 231.

 

San Matías, Apóstol (siglo I).

(24 de febrero).

Clemente de Alejandría, basándose en la tradición, afirma que San Matías fue uno de los setenta y dos discípulos que el Señor envió a predicar durante su ministerio; Eusebio y San Jerónimo confirman dicha tradición. Los Hechos de los Apóstoles nos dicen que Matías acompañó al Salvador, desde el Bautismo hasta la Ascensión. Cuando San Pedro decidió proceder a la elección de un nuevo Apóstol para remplazar a Judas, los candidatos, escogidos entre los más dignos, fueron José, llamado Bernabé y Matías. Después de pedir a Dios que dirigiese la elección, los Apóstoles sortearon los dos nombres; la elección recayó sobre Matías, quien pasó a formar parte del grupo de los doce. El Espíritu Santo descendió también sobre él en Pentecostés y Matías se entregó celosamente a su misión. Clemente de Alejandría afirma que se distinguió principalmente por la insistencia con que predicaba la necesidad de mortificar la carne para dominar la sensualidad, y él mismo practicaba esta lección que había aprendido de Jesucristo.

Según la tradición, San Matías predicó primero en Judea y después en otros países. Los griegos sostienen que evangelizó la Capadocia y las costas del Mar Caspio, que sufrió muchas persecuciones y vejaciones de parte de los pueblos bárbaros donde misionó y que obtuvo finalmente la corona del martirio en Cólquida. No existen datos ciertos sobre la forma en que fue martirizado, pero los "Menaia" griegos y otras fuentes legendarias sostienen que fue crucificado. Se dice que su cuerpo estuvo mucho tiempo en Jerusalén y que Santa Elena lo trasladó a Roma.

Aparte del breve pasaje de los Hechos de los Apóstoles, no existe ninguna otra fuente fidedigna sobre San Matías, pero su nombre aparece frecuentemente en la literatura apócrifa. El Acta de Andrés y Matías en la ciudad de los caníbales es una novela griega que data, según algunos autores, del siglo II, y alcanzó gran difusión. Existen traducciones de dicha obra en sirio, armenio y copto. Orígenes conoció además un evangelio apócrifo de Matías; se ha discutido mucho acerca de la identidad de ese evangelio con las "Tradiciones de Matías," de las que Clemente de Alejandría cita una o dos frases. Ver, por ejemplo, Hennecke, Handbuch zur den Neutestamentlichen Apokryphen, pp. 90-91, 238, 544.

 

Santos Montano, Lucio y Compañeros, Mártires (259 d.C.).

(24 de febrero).

Durante los dos años que había durado ya la persecución de Valeriano, muchos cristianos habían alcanzado la corona del martirio, como San Cipriano, en septiembre del año 258. El procónsul Galerio Máximo, que le había condenado, murió poco después, pero el procurador Solón llevó adelante la persecución. En Cartago, el pueblo se levantó contra él, pero la insurrección fue sofocada en sangre. En vez de tratar de descubrir a los verdaderos culpables, Solón se vengó en los cristianos, haciendo prisioneros a ocho discípulos de San Cipriano, casi todos clérigos. Las "actas" de estos mártires describen gráficamente los hechos: "Inmediatamente después de la detención, nos pusieron bajo la custodia de la guarnición del barrio. Cuando los criados del gobernador nos dieron la noticia de que íbamos a ser condenados a la hoguera, pedimos fervorosamente a Dios que nos librara de ese género de martirio; el Señor, en cuyas manos se halla la suerte de los hombres, escuchó nuestras súplicas. El gobernador cambió de parecer y nos hizo encerrar en un oscuro y maloliente calabozo, en el que encontramos al sacerdote Víctor y algunos otros. La oscuridad y la suciedad no nos hicieron mella; nuestra fe y gozo en el Espíritu Santo nos dieron valor para soportarlo todo, aunque nuestros sufrimientos fueron tan grandes que es imposible describirlos. Cuanto mayores eran nuestras pruebas, más grande se mostraba Aquél que nos sostenía en ellas. Nuestro hermano Reno tuvo por entonces una visión de varios prisioneros que salían precedidos de antorchas, en tanto que los otros, sin luces permanecían en la prisión. Reno nos identificó y nos aseguró que nosotros éramos los personajes de su visión que salían precedidos de antorchas. Esto nos lleno de gozo, pues comprendimos que las antorchas representaban a Cristo, Luz verdadera, y que estábamos destinados a seguirle en el martirio.

"Al día siguiente, el gobernador nos llamó a juicio. Fue un verdadero triunfo para nosotros que nos condujesen como un espectáculo a través del mercado y a lo largo de las calles, cargados de cadenas. Los soldados, que no sabían dónde iba a tener lugar el juicio, nos arrastraron de un sitio a otro, hasta que el gobernador dio la orden de que nos condujesen a sus habitaciones. Ahí nos hizo varias preguntas, a las que respondimos modesta, pero firmemente. Después volvimos a la prisión, a prepararnos para nuevos combates. Nuestras principales pruebas fueron el hambre y la sed, pues el gobernador había dado la orden de que nos suprimieran la carne y la bebida durante varios días, de suerte que ni siquiera nos daban agua al fin del trabajo. A pesar de ello, el diácono Flaviano añadía algunas mortificaciones voluntarias a estas torturas y repartía entre los otros, con frecuencia, la escasa ración que el gobernador mandaba darnos. Dios nos consoló en aquellas amargas circunstancias, pues el sacerdote Víctor tuvo una visión pocos días antes de su martirio. "Anoche vi a un niño —nos explicó—. Su rostro brillaba intensamente en la oscuridad de la prisión. El niño me dijo: Yo sé cuan duro es estar en prisión; pero no te desalientes, porque yo estoy contigo. Comunica esto a tus compañeros y diles que les espera una gloriosa corona. Yo le pregunté dónde estaba el cielo, y él me respondió: "Fuera de este mundo." Víctor le dijo: "Muéstramelo." El niño contestó: "¿Qué mérito tendría entonces tu fe?" Víctor le dijo: "Dame una señal para que no me olvide de decir a mis hermanos lo que tú quieres." El niño respondió: "Dales la señal de Jacob, es decir, la escala mística que llega hasta el cielo." Víctor fue ejecutado poco después. Su visión nos llenó de alegría.

"La noche siguiente, Dios volvió a mostrarnos su misericordia por una visión que tuvo Cuartilosia, una compañera de prisión, cuyo marido e hijo habían muerto por Cristo poco antes, y a quienes ella siguió en el martirio unos cuantos días más tarde. Cuartilosia nos dijo: "He visto a mi hijo. Se hallaba en la prisión, sentado en un tonel lleno de agua, y me dijo: Dios ha visto tus sufrimientos". Entonces entró un joven de estatura gigantesca y me dijo: "Alégrate, pues Dios se ha acordado de ti."

Se había dejado a los mártires sin alimentos la víspera y el día siguiente de la visión; finalmente Luciano (que era entonces sacerdote y fue después obispo de Cartago), consiguió que el subdiácono Herniano y el catecúmeno Genaro superando todos los obstáculos, les hiciesen llegar un poco de comida. Las actas dicen que les llevaron "el alimento infalible"; tal vez esto significa la Eucaristía, pero no es del todo claro. Lo que sí es claro es la afirmación de los mártires de que, a pesar de las dificultades, habían vivido en un ambiente de caridad fraternal: "Tenemos todos un solo y único espíritu, que nos mantiene estrechamente unidos en la oración, en el trato mutuo y en todas las acciones. Nos referimos a los lazos del afecto, que ponen en fuga al demonio y agradan tanto a Dios; la oración en común obtiene infaliblemente su objeto. Este afecto une los corazones y nos hace hijos de Dios. Para ser herederos de su Reino, tenemos que ser hijos suyos, y para ser sus hijos, tenemos que amarnos. Es imposible llegar a la gloria celestial, si no conservamos entre hermanos la paz que nuestro Padre ha establecido entre nosotros. En cierta ocasión, la paz se vio turbada entre nosotros, pero pronto quedó restablecida. Montano había dicho unas palabras desagradables a Julián, a propósito de una persona que no era de nuestra comunión, pero que había venido a reunirse a nuestro grupo. Por ello, Montano reprendió a Julián, y durante cierto tiempo se enfriaron las relaciones entre ambos, lo cual es causa de discordia. Pero Dios se compadeció de ellos y restableció la unión, mediante una visión que Montano nos contó de la siguiente manera: "Me pareció que los centuriones venían a la prisión y nos conducían a través de un largo sendero hasta un espacioso campo, donde se hallaban Cipriano y Lucio. Después llegamos a un sitio lleno de luz, en el que nuestras túnicas se volvieron blancas y nuestros cuerpos todavía más blancos que nuestras túnicas y tan transparentes, que se veía todo lo que había en nuestros corazones. En mi corazón vi una horrible mancha; cuando encontré a Lucio le conté lo que había visto y le dije que la mancha que había en mi corazón provenía de la frialdad con que había yo tratado a Julián. Por ello, hermanos, es preciso que nos amemos y fomentemos la unión con todas nuestras fuerzas. Vivamos en plena concordia, como un presagio de lo que será la gloria. Puesto que esperamos compartir el premio prometido a los justos y evitar los castigos que aguardan a los malvados, puesto que esperamos vivir y reinar con Cristo, practiquemos las virtudes que nos conducirán a El y a su Reino celestial." Hasta aquí llegan, según parece, las palabras que los mártires escribieron en la prisión; el resto del relato se debe a algunos testigos, a quienes el mártir Flaviano recomendó que lo terminaran.

Tras de haber sufrido hambre y sed durante muchos meses de prisión, los mártires comparecieron ante el presidente e hicieron una gloriosa confesión. El decreto de Valeriano sólo condenaba a muerte a los obispos, sacerdotes y diáconos. Los compañeros de Flaviano, con más buena voluntad que acierto, dijeron que éste no era diácono y que por tanto no estaba incluido en el decreto del emperador. Así pues, aunque Flaviano afirmó que era diácono, el juez solo condenó a muerte a sus compañeros. Los mártires se dirigieron gozosamente al sitio de la ejecución y cada uno de ellos hizo una exhortación al pueblo. Lucio, que era un hombre tranquilo y reservado, se había debilitado mucho en la prisión; temiendo que esto le impidiese verter su sangre por Cristo y que muriese entre la muchedumbre que bordeaba el camino, los mártires le pusieron a la cabeza del grupo y le acompañaron en el trayecto. Algunas gentes le gritaban al pasar: "No te olvides de nosotros." Lucio respondía: "Y vosotros no os olvidéis de mí." Julián y Victorino exhortaron a los cristianos a la paz y les recomendaron que velaran por el clero, especialmente por los que se hallaban en prisión. Montano, que era tan fuerte de alma como de cuerpo, gritó varias veces: "Quien ofrezca sacrificios a otro que al Dios verdadero será terriblemente castigado." También acusó a los herejes de orgullo y obstinación, diciéndoles que debían discernir cuál era la verdadera Iglesia por la multitud de sus mártires. Como verdadero discípulo de San Cipriano, demostró su celo por la disciplina exhortando a los que hacían penitencia por sus pecados a cumplir fielmente sus obligaciones, e incitó a las vírgenes a preservar la pureza y a honrar a los obispos; a éstos les recomendó la concordia. Cuando el verdugo se preparaba ya a descargar el golpe, Montano rogó a Dios que concediese a Flaviano la gracia del martirio, tres días después, a pesar de que el pueblo había obtenido ya la liberación de Flaviano. En señal de que su oración había sido escuchada, Montano desgarró el pañuelo que le cubría los ojos y envió la mitad a Flaviano; igualmente pidió a los cristianos que prepararan la tumba de Flaviano para no separarse de él, ni aun después de la muerte. Por su parte, Flaviano oraba ardientemente para que la corona del martirio no se le retardase mucho.

Flaviano dijo a su madre, que estaba con él y deseaba que Dios glorificase a su hijo con la corana del martirio: "Madre, tú sabes bien cuánto he deseado morir mártir." En una de las dos noches que precedieron a su martirio, tuvo la visión de un personaje que le dijo: "¿Por qué te afliges? Dos veces has confesado ya a Cristo y vas a ser decapitado por la espada." Al tercer día, compareció ante el gobernador. El pueblo demostró cuánto le amaba, pues hizo lo posible por salvarle la vida, gritando al juez que Flaviano no era diácono, aunque el afirmaba que lo era. Un centurión presentó un documento donde se probaba que Flaviano no era diácono. El juez acusó al mártir de mentir para ser condenado a muerte. Flaviano respondió: "¿Puedes probármelo? ¿No es acaso más probable que mientan los que afirman lo contrario?" Entonces la multitud gritó al juez que condenara a Flaviano a la tortura, con la esperanza de que se desmintiera en el potro, pero el juez le condenó a ser decapitado. La sentencia llenó de gozo al mártir, que fue al sitio de la ejecución acompañado por una gran muchedumbre, entre la que se hallaban numerosos sacerdotes. Una tormenta dispersó a los paganos; los verdugos condujeron a Flaviano a una casa, donde pudo despedirse tranquilamente de los cristianos, lejos de las miradas de los infieles. El mártir les contó que, en una visión que había tenido, había preguntado a San Cipriano si el golpe de la espada era muy doloroso, y que el santo le había contestado: "El cuerpo no siente ningún dolor, cuando el alma está entregada a Dios." En el sitio de la ejecución, Flaviano oró por la paz de la Iglesia y la unión de los cristianos. Según parece, profetizó a Luciano que sería obispo de Cartago. La profecía se cumplió al poco tiempo. Cuando terminó de hablar, se vendó los ojos con la mitad del pañuelo que Montano le había mandado y, postrado de rodillas en oración, recibió el golpe del verdugo.

Las "actas" de Montano y Lucio se hallan en Acta Sanctorum, febrero, vol. III, y también en Ruinart, Acta Sincera. Pero el mejor texto es el que publicó Pío Franchi de Cavalieri en el suplemento número 8 del Rómische Quartalschrift, 1898; dicho texto es el resultado de la comparación de los mejores manuscritos. En conjunto se trata de un documento indudablemente fidedigno y contemporáneo de los hechos, como lo afirman autoridades de la talla del mismo Pío Franchi (ver su Note Agiografiche, en Studi e Testi, vol. XXII, pp. 1-32 y 111-114) y de Delehaye (Les Passions des martyrs et les genres littéraires, 1921, pp. 72-78). No obstante, existen algunas dificultades. Se ha hecho notar que el argumento se parece mucho al de las actas de otras dos famosas mártires cartaginesas, Perpetua y Felicitas. Rendel Harris y Gifford, en su edición de este último documento (Acts of the Martyrdom of SS. Perpetua and Felicitas, 1890, p. 27), llegan hasta decir que las Actas de Montano y Lucio constituyen un plagio. Sin entrar en detalles, nos contentaremos con referirnos a las respuestas de Pío Franchi y Delehaye. Es muy probable que el compilador de las Actas de Lucio y Montano, que vivía en Cartago, haya conocido los documentos sobre Felicitas y Perpetua y los haya tomado como modelo. Adhémar d´Alés (en Rechérches de Science Réligieuse, vol. IX, 1918, pp. 319-378), identifica al autor de las Actas de Montano y Lucio con el diácono Poncio, que escribió un relato del martirio de San Cipriano; pero Delehaye (en Analecta Bollandiana), vol. XXXIX, 1921, p. 171) no considera suficientes las pruebas aducidas por d´Alés.

 

San Pretextato, Obispo de Rouen, Mártir (586 d.C.).

(24 de febrero).

San Pretextato fue nombrado obispo de Rouen en 549 y gobernó su diócesis durante treinta y cinco años. Las dificultades no escasearon en su largo gobierno: el santo fue desterrado y murió mártir, debido a las rivalidades entre los hijos de Clotario I, Chilperico y Sigberto, así como por el odio mortal que se profesaban la amante de Chilperico, Fredegunda, y la esposa de Sigberto, Brunilda, quien era a su vez hermana de la primera esposa de Chilperico. Recordemos que la primera esposa de Chilperico había muerto envenenada. Fredegunda mandó asesinar a Sigberto en 575, y Chilperico encarceló a Brunilda en Rouen. Brunilda llamó en su ayuda a Meroveo, hijo del propio Chilperico y de su tercera esposa. El joven temía a Fredegunda y sentía repugnancia a levantarse en armas contra su padre; finalmente se enamoró de Brunilda, que era tía suya, y se casó con ella. Esto puso a Pretéxtalo en una situación muy difícil. Meroveo se había hecho fuerte en Rouen, y exigía que la Iglesia le pagase contribuciones que era muy arriesgado negarle. El joven era hijo espiritual del obispo, es decir, había sido bautizado por él, y en aquella época este lazo tenía gran importancia. Chilperico, que estaba pronto a prestar oídos a cualquier acusación contra Pretéxtalo, le mandó comparecer en París ante un sínodo de obispos, donde le acusó de haber violado los cánones, casando a Meroveo con su tía, y de haber fomentado la rebelión, ayudando a dicho príncipe. Algunos autores opinan que Pretéxtalo, para impedir el escándalo, había casado realmente a la pareja, juzgando que tenía poderes para acordar la dispensa necesaria, y así lo reconoció ante el sínodo; pero Gregorio de Tours, que asistió al sínodo y es la principal autoridad en la materia, dice expresamente que Pretextato negó haber llevado al cabo el casamiento.

Al principio, el obispo negó los dos cargos que se le hacían; pero después, aconsejado por falsos amigos, admitió que había favorecido y apoyado a Meroveo. Esto le costó el destierro en la pequeña isla de Coutances. Sus poderosos enemigos hicieron cuanto pudieron por desprestigiarle, pero San Gregorio de Tours jamás les prestó oídos. Meroveo y sus hermanos fueron asesinados n0r orden de la cruel Fredegunda, quien tal vez tuvo también parte en la muerte de su esposo, para que pudiese subir al trono su hijo Clotario II. A la muerte de Chilperico, Pretéxtate retornó a su diócesis por orden del rey Gontrán de Borgoña, pero muy en contra de los deseos de Fredegunda. El Concilio de Magon le reinstaló formalmente, y el santo pudo participar en los trabajos de dicho Concilio. Tuvo repetidos encuentros con la malvada reina, que residía frecuentemente en Rouen, y esto no hizo sino aumentar el odio que Fredegunda le profesaba. El año 586, la reina dijo al obispo: "Se está acercando el momento en que irás a visitar nuevamente el sitio de tu destierro." El santo replicó: "Yo soy obispo en el destierro y fuera del destierro y seguiré siéndolo hasta mi muerte; en cambio tú no vas a conservar siempre la corona." A estas palabras añadió una exhortación a la conversión sincera. El domingo siguiente, poco después de media noche, cuando Pretéxtalo se hallaba cantando los maitines en la iglesia, un asesino mandado por Fredegunda le apuñaleó en el costado. El santo murió poco después, en su lecho.

Gregorio de Tours, cuya veracidad es indiscutible, es quien nos ha transmitido este relato de la barbarie de los merovingios. Ver también Duchesne, Fastes Episcopaux, vol. II, p. 206.

 

San Etelberto de Kent (616 d.C.).

(24 de febrero).

Eteleberto, rey de Kent, se casó con una princesa cristiana llamada Berta, que era la hija única de Chariberto, rey de París. Etelberto concedió a su esposa plena libertad para practicar su religión y Berta llevó consigo a Inglaterra a Liudardo, un obispo francés, quien ofició en la dedicación de la iglesia de San Martín de Canterbury. La tradición habla de la piedad y las amables virtudes de Berta, que indudablemente impresionaron mucho a su marido. Sin embargo, Etelberto no se convirtió sino hasta la llegada de San Agustín y sus compañeros. Los misioneros, enviados por San Gregorio el Grande, desembarcaron en Thanet, desde donde se comunicaron con el rey Etelberto, anunciándole su llegada y las razones de su viaje. Etelberto les rogó que permanecieran en la isla y pocos días más tarde, fue personalmente a escucharles. Su primera conversación con ellos se llevó al cabo al aire libre, pues el rey temía que empleasen alguna magia o encanto, y en aquella época se creía que la magia no producía ningún efecto a cielo abierto. Etelberto se sentó bajo una encina y recibió amablemente a los misioneros; después de escucharles, les dio permiso de predicar al pueblo y de convertir a cuantos pudieran. Igualmente les dijo que él no podía abandonar por el momento a sus dioses, pero que velaría porque los misioneros fuesen bien tratados y no les faltase nada. Beda cuenta que les entregó la iglesia de San Martín para que pudiesen "cantar salmos, orar, ofrecer la misa, predicar y bautizar." Las conversiones empezaron a multiplicarse, y Etelberto y la corte no resistieron largo tiempo a la predicación. Fueron bautizados en Pentecostés del año 597. A la conversión del rey siguió la de millares de sus súbditos.

El rey dio permiso a San Agustín y sus compañeros de reconstruir las antiguas iglesias y de construir otras nuevas; pero, a pesar de su celo por la propagación de la fe, no obligó a sus súbditos a cambiar su religión. Como lo dice expresamente Beda, Etelberto había aprendido de sus maestros que el servicio de Cristo tenía que ser voluntario. Etelberto trataba a todos sus súbditos con la misma bondad, aunque sentía especial afecto por los que se habían convertido al cristianismo. Su gobierno se distinguió por el empeño que puso en mejorar las condiciones de vida de sus súbditos; sus leyes le ganaron el aprecio de Inglaterra, en épocas posteriores. En Canterbury regaló tierras y edificios al arzobispo, quien construyó ahí la catedral llamada "Christ Church" y, fuera de las murallas, la abadía y la iglesia de San Pedro y San Pablo, que más tarde se llamó de San Agustín. Etelberto fundó el nuevo obispado de Rochester en sus dominios y construyó la iglesia de San Andrés. En Londres, que formaba parte del territorio del rey de los sajones del este, construyó la primera catedral de San Pablo. Por su medio abrazaron la fe cristiana Saberlo, rey de los sajones del este, y Redvaldo, rey de los anglos del este, si bien Redvaldo recayó más tarde en la idolatría. Después de cincuenta y seis años de reinado, Etelberto murió el año 616 y fue sepultado en la iglesia de San Pedro y San Pablo, donde descansaban los restos de la reina Berta y de San Liudardo. Hasta la época de Enrique IV, había siempre una lámpara encendida frente a su sepulcro. Las diócesis de Westminster, Southwark y Northampton celebran su fiesta; la diócesis de Nottingham y el Martirologio Romano conmemoran su nombre.

San Etelberto es un modelo por la nobleza de su conversión. La acogida que dio a los misioneros y su gesto de escucharles sin prejuicios son un caso extraordinario en la historia. Con su actitud de no imponer la fe a sus súbditos, a pesar de su celo por propagarla, favoreció enormemente la obra de los misioneros. La violencia ha sido siempre enemiga de la fe, aun en los casos en que parece favorecerla momentáneamente, pues está en oposición con el espíritu del Señor y la esencia misma del cristianismo. El mundo será evangelizado por la oración, la predicación y el ejemplo, no por la violencia, la persecución y la tiranía.

La Historia Eclesiástica de Beda es prácticamente nuestra única fuente sobre la vida de San Etelberto (a quien él llama Edilcberto). Gregorio de Tours hace dos alusiones al matrimonio de Berta con el príncipe de Kent, pero sin llamarle por su nombre. Los Jucios de Etelberto, con glosas y notas, se hallan en Libermann, Gesetze der Angelsachsen. Entre las obras de carácter general mencionaremos la de F. M. Stenton, Anglo-Saxon England (1943). Según el benedictino S. Brechter, Etelberto no recibió el bautismo sino hasta el año 601.

 

Santos Victorino y Compañeros, Mártires (284 d.C.).

(25 de febrero).

Victorino, Víctor, Nicéforo, Claudiano, Dióscoro, Serapión y Papías eran ciudadanos de Corinto. El año 249, al principio del reinado de Decio, confesaron ahí mismo la fe ante el procónsul Tercio. Después de ser torturados, pasaron a Egipto, aunque no sabemos si la sentencia comprendía ese destierro, y completaron su martirio en Dióspolis, capital de la Tebaida, bajo el gobernador Sabino, en el reinado de Numeriano.

Sabino tuvo ocasión de probar la constancia de los mártires en el potro y la flagelación. Victorino fue condenado a perecer despedazado en un mortero de mármol. Los verdugos comenzaron por destrozarle los pies y las piernas diciéndole a cada golpe: "¡Sálvate! Todavía puedes escapar de la muerte si renuncias a tu nuevo Dios." Pero el gobernador, viendo la constancia de Victorino, perdió la paciencia y ordenó que le descuartizaran. Víctor, a quien se amenazó con el mismo martirio, ardía en deseos de que la sentencia se ejecutase inmediatamente; señalando el mortero de piedra dijo a los verdugos: "La salvación y la felicidad me esperan ahí." Los verdugos le destrozaron al punto. El tercero de los mártires, Nicéforo, saltó por su propio pie al mismo pozo de destrucción; el juez, a quien molestó tal audacia, ordenó a los verdugos que le acabaran a golpes. Claudiano, el cuarto de los mártires, fue descuartizado. Murió cuando los verdugos le habían cortado ya los pies, las manos, los brazos y las piernas. El gobernador, señalando los miembros y los huesos del mártir que yacían por tierra, dijo a los otros tres confesores de la fe: "En vuestras manos está vuestra suerte; yo no os obligo a sufrir." Los mártires respondieron unánimemente: "Antes que renunciar a nuestra fe, estamos dispuestos a sufrir los más crueles tormentos que puedas imaginar. Jamás traicionaremos la fidelidad que debemos a Dios, ni renegaremos de Jesucristo nuestro Salvador, que es nuestro Dios y Creador, por el que nuestras almas suspiran." Entonces el tirano condenó a Dióscoro a ser quemado vivo y ordenó a los verdugos que colgasen a Serapión por los pies y le decapitasen. Papías fue arrojado al mar con una piedra al cuello. La ejecución de los mártires tuvo lugar el 25 de febrero, día en que les conmemoran los martirologios occidentales. Los griegos veneran su memoria el 21 de enero, fecha en que confesaron la fe en Corinto.

Esteban E. Assemani publicó por primera vez, en el siglo XVIII, el texto sirio de las actas de estos mártires, con una traducción latina. En nuestros días, Pablo Bedjan editó nuevamente el texto sirio, valiéndose de manuscritos recientemente descubiertos. En 1852, Lagrange tradujo las actas al francés. Las actas son probablemente verídicas en lo esencial, aunque hay cierta confusión en los detalles.

 

San Tarasio, Patriarca de Constantinopla (806 d.C.).

(25 de febrero).

San Tarasio ejercía el cargo de secretario del joven emperador Constantino IV y de su madre Irene. A pesar de ser laico, Paulo IV, patriarca de Constantinopla, le propuso por sucesor suyo, en el momento de retirarse a un monasterio. La corte, el clero y el pueblo confirmaron la elección de Tarasio. El santo era de familia patricia y había recibido una educación esmerada. En la corte, en un ambiente de sensualidad y halagos, había sabido llevar una vida casi monacal. Se resistió mucho a aceptar el nombramiento de patriarca, en parte porque no era sacerdote y en parte también, por la difícil situación que había creado la política de los emperadores contra la veneración de las imágenes sagradas, a partir de León III, en 726. [El culto de las imágenes sagradas se ha generalizado en la Iglesia. La jerarquía lo recomendó especialmente cuando desapareció todo peligro de idolatría, para hacer comprender a la humanidad que Dios se había hecho realmente hombre y había tomado carne de la Virgen María. Con este fin, se introdujeron en las iglesias las pinturas y estatuas, que conservan el recuerdo de los santos y elevan las almas a Dios.] Cuando Tarasio fue elegido patriarca, la emperatriz Irene ejercía la regencia, pues su hijo, Constantino IV, sólo tenía diez años. Irene era una mujer ambiciosa y muy cruel, pero no era iconoclasta, es decir, no se oponía a la veneración de las imágenes. Esto facilitó la reunión de un Concilio, puesto que Tarasio, consagrado en la Navidad del año 784, había aceptado la dignidad patriarcal, bajo la condición de que se celebrara un sínodo para restablecer la unión deshecha por la campaña inococlasta. El séptimo Concilio Ecuménico se reunió en Nicea el año 787, presidido por los legados del Papa Adriano I. Las discusiones llevaron a la conclusión de que le Iglesia podía permitir que se tributara a las imágenes un culto relativo, no el culto de adoración que sólo se debe a Dios. Como lo hizo notar el Concilio, quien reverencia a una imagen, reverencia a la persona que ésta representa.

Obedeciendo a las decisiones conciliares, Tarasio restituyó en su patriarcado el culto de las imágenes. Igualmente trabajó por desarraigar la simonía. Su vida fue un modelo de perfecto desinterés para el clero y el pueblo. En su casa y en su mesa no había nada de la magnificencia que ostentaban sus predecesores. Consagrado al servicio del prójimo, Tarasio apenas permitía que sus criados le sirviesen. Dormía muy poco y en sus ratos de ocio se entregaba a la oración y la lectura espiritual. Prohibió al clero el uso de vestidos preciosos y se mostró particularmente severo por lo que se refiere al teatro. Con frecuencia repartía personalmente alimentos a los pobres; para que nadie se sintiese abandonado, visitaba todos los hospitales y obras de beneficencia en Constantinopla.

Algunos años más tarde, el emperador se enamoró de Teódota, una dama de honor de su esposa, la emperatriz María. La emperatriz madre, Irene le había obligado a casarse con María, de la que el emperador decidió divorciarse. Para ello, intentó ganarse la voluntad del patriarca y le envió a un mensajero para anunciarle que la emperatriz quería envenenarlo. Tarasio respondió al mensajero: "Di al emperador que estoy dispuesto a morir antes que ayudarle a realizar su propósito." Entonces el emperador trató de ganarle por medio de halagos. Llamó, pues, al patriarca y le dijo: "A ti no puedo ocultarte nada, pues te considero como a mi padre. Es indudable que la Iglesia permitirá que me divorcie de una mujer que ha intentado envenenarme. La emperatriz María merece la muerte o la prisión perpetua." El emperador mostró a Tarasio un vaso con veneno que, según él, la emperatriz había tratado de hacerle beber. Pero el patriarca no se dejó engañar, y replicó que estaba cierto de que Constantino quería divorciarse de la emperatriz porque estaba enamorado de Teódota; además le manifestó que, aun en el caso de que la emperatriz María fuese realmente culpable, el nuevo matrimonio constituiría un adulterio. El monje Juan, que se hallaba también presente, habló con gran valentía en el mismo sentido que el patriarca; el emperador furioso, les mandó retirarse de su presencia. Después echó a la emperatriz María fuera del palacio y la obligó a tomar el velo. Como Tarasio se negase a casarle con Teódota, el matrimonio se llevó a cabo ante el abad José, un personaje de la Iglesia de Constantinopla. En adelante Tarasio tuvo que soportar el resentimiento de Constantino, quien le persiguió durante el resto de su reinado. [Sin embargo, no faltaron quienes pensaron que San Tarasio se había mostrado demasiado complaciente con el emperador en el asunto del divorcio. Los jefes de este movimiento extremista fueron San Platón (4 de abril) y San Teodoro el Estudita (11 de noviembre), encarcelados por Constantino.] Se cuenta que el emperador hacía seguir al patriarca en todos sus movimientos, que había prohibido a todos que hablasen con él sin su permiso y que desterró a muchos de los amigos y servidores de Tarasio por dirigirle la palabra. Entre tanto, la emperatriz Irene que quería seguir gobernando, se ganó a los principales personajes de la corte y el ejército, encarceló a su hijo y le mandó sacar los ojos. Irene gobernó durante cinco años, hasta que fue depuesta por Nicéforo, quien usurpó el imperio y la desterró a la isla de Lesbos.

Bajo el reinado de Nicéforo, Tarasio desempeñó sin contratiempos sus deberes pastorales. En su última enfermedad no dejó de celebrar el santo sacrificio, mientras pudo moverse. Poco antes de morir, Tarasio tuvo una visión en la que, según cuenta su biógrafo, que se hallaba con él en ese momento, el prelado parecía responder a las acusaciones de un grupo de hombres que juzgaban cada una de las acciones de su vida. Tarasio se mostraba sumamente agitado al responder a las acusaciones. Esto atemorizó mucho a todos los presentes, pues la vida del patriarca había sido muy íntegra. Pero a la agitación sucedió una gran serenidad y San Tarasio entregó su alma a Dios en medio de una gran paz, después de haber gobernado al patriarcado durante veintiún años.

La principal fuente, por lo que toca al aspecto ascético de la vida de San Tarasio, es la biografía del diácono Ignacio. El texto fue publicado por A. Heikel en Proccedings of the Helsingfors Academy. En Acta Sanctorum, febrero, vol. III, se encontrará una traducción latina. Sobre la controversia iconoclasta es excelente la obra de Hefele-Leclercq, Histoire des Conciles, vol. III, pte. 2 (1910), pp. 741 ss. En N. H. Baynes y H. L. B. Moss, Byzantinum (1948), pp. 15-17, 105-108, hay un buen resumen. Ver también Krumbacher, Geschichte der Byzantinischen Literatur, 2a. edic., p. 73, Hergenrother, Photius, vol. I, pp. 264-361; y Byzantinische Zeitschrift, 1909, pp. 57 ss.

 

San Néstor, Obispo de Magido, Mártir (251 d.C.).

(26 de febrero).

Polio, gobernador de Panfilia y Frigia durante el reinado de Decio, trató de ganarse el favor del emperador, aplicando cruelmente su edicto de persecución contra los cristianos. Néstor, el obispo de Magido, gozaba de gran estima entre los cristianos y los paganos. Aunque comprendió que el martirio no se haría esperar, no pensó en sí mismo, sino en su grey y se dedicó a buscar sitios de refugio para sus fieles, pero él mismo no se ocultó, aguardando tranquilamente su hora. Cuando se hallaba orando, le avisaron que los oficiales de justicia le buscaban. Tras de recibir sus respetuosos saludos, el obispo les dijo: "¿Qué os trae por aquí, hijos míos?" Ellos replicaron: "El irenarca y los magistrados de la curia desean veros." San Néstor hizo la señal de la cruz, se cubrió la cabeza y les siguió hasta el foro. Cuando el obispo entró, toda la corte se puso de pie como señal de respeto. Los oficiales le hicieron sentar en un sitial frente a los magistrados. El irenarca le preguntó: "Señor, ¿estáis al tanto de la orden del emperador?" "Yo sólo conozco la orden del Todopoderoso, no la del emperador," respondió el obispo. El magistrado replicó: "Os aconsejo que procedáis con calma para que no tenga yo que condenaros." Como San Néstor se mostrase inflexible, le amenazó con la tortura, pero el obispo replicó: "La única tortura que temo es la que Dios pueda infligirme. Puedes estar seguro de que, en el tormento y fuera de él, no dejaré de confesar a Dios."

Contra su voluntad, la corte tuvo que enviarle ante el gobernador. El irenarca le condujo, pues, a Perga. Aunque no tenía amigos en esa ciudad, su fama le había precedido de suerte que los magistrados empezaron por rogarle amable y cortésmente que abjurase de su religión. Néstor se negó con firmeza. Entonces Polio ordenó que le tendiesen en el potro. En tanto que el verdugo le desgarraba con garfios los costados, Néstor cantaba: "En todo tiempo daré gracias al Señor y mi boca no se cansará de alabarle." El juez le preguntó si no se avergonzaba de poner su confianza en un hombre que había muerto crucificado. Néstor contestó: "Bendita sea entonces mi vergüenza y la de todos los que invocan al Señor." Polio le dijo: "¿Vas a ofrecer sacrificios, o no? ¿Estás con Cristo o con nosotros?" El mártir replicó: "Con Cristo ahora y siempre: con El estoy ahora y con El estaré eternamente." Entonces Polio le sentenció a morir crucificado. Desde la cruz, San Néstor exhortó y alentó a los cristianos que le rodeaban. Su muerte fue un verdadero triunfo, pues, cuando el obispo pronunció sus últimas palabras: "Hijos míos, postrémonos y oremos a Dios por Nuestro Señor Jesucristo," cristianos y paganos se arrodillaron a orar, en tanto que el mártir exhalaba el último suspiro.

El texto menos incorrecto del martirio de San Néstor es el latino que se encuentra en Acta Sanctorum, febrero, vol. III. No existe el original griego. Pío Franchi de Cavalieri, Note Agiografiche, en Studi e Testi, vol. XXII, p. 97, está de acuerdo con Allard en que el documento "tiene un sabor de gran antigüedad," aunque no se puede afirmar con certeza que se trate de la relación auténtica de un contemporáneo. En la misma obra, Franchi publicó otra recensión griega. Cf. también, BHG. 2a. edic., n. 1328.

 

San Alejandro, Obispo de Alejandría (328 d.C.).

(26 de febrero).

San Alejandro, quien sucedió a San Aquiles en la sede de Alejandría, es famoso sobre todo por haberse opuesto a la herejía de Arrio, un sacerdote alejandrino que empezó a propagar abiertamente sus doctrinas, durante el gobierno de San Alejandro. El obispo era un hombre de vida y doctrina apostólicas, muy caritativo con los pobres, lleno de fe, celo y fervor. Admitía de preferencia a las órdenes sagradas a quienes se habían santificado en la soledad y tuvo gran acierto en la elección de los obispos en todo Egipto. Parecería que el demonio, furioso del desprestigio en que iba cayendo la idolatría, se hubiese esforzado en reparar sus pérdidas, fomentando la herejía del impío Arrio. El heresiarca enseñaba no sólo que Cristo no era Dios, sino que era una simple criatura; que el Verbo había comenzado a existir y que era capaz de pecar. Algunos cristianos se escandalizaron de la paciencia de San Alejandro, cuya bondad natural le llevó a emplear al principio, con Arrio, los métodos más suaves, discutiendo con él sus doctrinas y rogándole que volviese a la ortodoxia. Como su intento fracasó y la doctrina de Arrio empezó a ganar partidarios, el obispo convocó al heresiarca ante una asamblea del clero, la cual le excomulgó al ver su obstinación. Arrio fue juzgado, además, por otro concilio de Alejandría, que confirmó la sentencia del anterior. San Alejandro escribió una carta al obispo Alejandro de Constantinopla y una encíclica a los demás obispos, en las que exponía la herejía y anunciaba la condenación del heresiarca. Esas dos cartas son las únicas que se conservan, a pesar de que San Alejandro mantuvo una extensa correspondencia sobre el tema.

En 325, los legados papales asistieron al Concilio ecuménico de Nicea, convocado para discutir la cuestión. Arrio se hallaba también presente. Marcelo de Ancira y el diácono San Atanasio, que habían acompañado a San Alejandro, expusieron la falsedad de las nuevas doctrinas y refutaron a fondo a los arríanos. El Concilio condenó enfática e inapelablemente el arrianismo, y el emperador Constantino desterró a Arrio y a algunos de sus partidarios a Iliria. Después de este triunfo de la fe, San Alejandro retornó a Alejandría, donde murió dos años más tarde, dejando como sucesor a San Atanasio.

No existe ninguna biografía propiamente dicha de San Alejandro; pero Sócrates, Sozomeno y Teodoreto dejaron muchos datos sobre él. Ver Acta Sanctorum, febrero, vol. III; igualmente DCB., vol. I, pp. 79-82, y Hefele-Leclercq, Conciles, vol. I, pp. 357 ss. y 636, nota.

 

San Porfirio, Obispo de Gaza (420 d.C.).

(26 de febrero).

La familia de Porfirio era originaria de Tesalónica, en Macedonia (actualmente Salónica. Volviendo las espaldas al mundo, abandonó a sus amigos y su país a los veinticinco años. Se dirigió a Egipto, donde se consagró a Dios en un monasterio del desierto de Esquela. Cinco años más tarde, pasó a Palestina y estableció su morada en una cueva cerca del Jordán; pero a los cinco años las enfermedades le obligaron a volver a Jerusalén. Ahí visitaba diariamente los Santos Lugares, apoyándose en un bastón, pues estaba sumamente débil. Por aquella época, llegó a Jerusalén un peregrino asiático, llamado Marcos, que un día sería el biógrafo de San Porfirio. Marcos, muy edificado por la devota asiduidad con que Porfirio visitaba el sitio de la Resurrección del Señor y otras estaciones le ofreció un día ayudarle, al ver que el santo tenía gran dificultad en subir la escalinata de una iglesia. Porfirio se negó a aceptar su ayuda, diciéndole: "No está bien que, habiendo venido a implorar el perdón de mis pecados, permita que me ayudes a subir; déjame sufrir un poco para que Dios se apiade de mí." Por débil que estuviera, Porfirio no omitió jamás su visita de los Santos Lugares, ni la comunión diaria. Su única preocupación era que no había vendido todavía la herencia de su padre para repartir el producto entre los pobres. Confió esta misión a Marcos, quien partió con rumbo a Tesalónica para regresar tres meses después, cargado de dinero y objetos de gran valor.

Marcos pudo apenas reconocer a Porfirio, porque, entretanto, se había mejorado prodigiosamente. Su rostro, antes pálido, estaba ahora fresco y rosado. Al ver el asombro de su amigo, Porfirio le dijo: "No te sorprendas de verme en perfecto estado de salud, pero admira en cambio la inefable bondad de Cristo, quien cura fácilmente las enfermedades que los hombres no pueden aliviar." Marcos le preguntó cómo se había efectuado la curación, a lo que Porfirio replicó: "Hace cuarenta días, en un momento de grandes dolores, me desmayé al subir al Calvario y entré en una especie de trance o éxtasis. Me parecía ver al Señor, crucificado junto al buen ladrón. Entonces dije a Jesucristo: "Señor, acuérdate de mi cuando estés en tu Reino. En respuesta, el Señor ordenó el buen ladrón que viniese en mi ayuda. El buen ladrón me ayudó a levantarme y me ordenó ir a Cristo. Yo corrí hacia El, y el Señor descendió de la cruz y me dijo: "Encárgate de cuidar mi cruz". Obedeciendo a sus órdenes, a lo que me parece, me eché la cruz sobre los hombros y la transporté algo más lejos. Poco después me desperté; el dolor había desaparecido, y desde entonces no he vuelto a sufrir "e ninguna de mis antiguas enfermedades."

Las palabras y el ejemplo del siervo de Dios impresionaron tanto a Marcos, que decidió quedarse a vivir con él. Porfirio, que había distribuido toda su herencia entre los pobres, se vio obligado a trabajar para ganarse la vida. Aprendió a fabricar zapatos y a trabajar el cuero, en tanto que Marcos, un hábil escribano, se hizo famoso copiando libros. Marcos quería que Porfirio viviese de lo que él ganaba, pero el santo replicó citando al Apóstol: "Que no coma quien no trabaja." Porfirio continuó su vida de trabajo y penitencia hasta los cuarenta años de edad. Entonces el obispo de Jerusalén le ordenó sacerdote y confió a su cuidado la reliquia de la cruz. Esto aconteció el año 393. El santo no cambió nada en su austera forma de vida; se alimentaba exclusivamente de raíces y pan ordinario, y generalmente no comía antes de la caída del sol. Hasta su muerte, continuó en este género de vida. El año 393 fue elegido obispo de Gaza. El obispo de Cesárea escribió al de Jerusalén, pidiéndole que enviase a Porfirio, pues quería consultarle sobre unos pasajes difíciles de la Sagrada Escritura. El obispo de Jerusalén ordenó a Porfirio que volviese a los ocho días.

Al recibir esta orden de su obispo, Porfirio se turbó, pero dijo inmediatamente: "Que se haga la voluntad de Dios." Esa misma noche llamó a Marcos y le dijo: "Hermano Marcos, vamos a venerar los Santos Lugares y la cruz, porque pasará mucho tiempo antes de que podamos volver a hacerlo." Marcos le preguntó por qué lo decía y Porfirio le contó que el Salvador se le había aparecido la noche anterior y le había dicho: "Renuncia a la custodia de la cruz, pues voy a darte una esposa pobre y de humilde origen, pero de gran virtud y piedad. Adórnala bien, pues, a pesar de su pobre apariencia, es mi hermana." Porfirio añadió: "Esto me dijo Cristo anoche; esto me hace temer que tendré que cargar con los pecados de los otros y no sólo expiar los míos pero hay que obedecer a la voluntad de Dios." Después de visitar los Santos Lugares, Porfirio y Marcos partieron a Cesárea y llegaron sin novedad. Al día siguiente, el obispo Juan de Cesárea ordenó a unos ciudadanos de Gaza que sujetaran a Porfirio, y le consagró obispo ahí mismo. El siervo de Dios sufrió mucho al verse elevado a una dignidad a la que no se sentía llamado. Los ciudadanos de Gaza le consolaron, juntos emprendieron el viaje a dicha ciudad, a donde llegaron el miércoles por la noche. El viaje había sido fatigoso, pues los paganos de los pueblos de los alrededores, al enterarse de la noticia de la llegada del nuevo obispo, habían destrozado y obstruido los caminos, hasta dejarlos casi intransitables.

Aquel año hubo una gran sequía, que los paganos atribuyeron a la llegada del obispo cristiano, ya que, según ellos, el dios Mamas había profetizado que Porfirio atraería muchas calamidades sobre la ciudad. Había en Gaza un famoso templo de ese dios. El emperador Teodosio había mandado clausurarlo, pero no había querido demolerlo, pues era muy hermoso. El gobernador había dado permiso de abrirlo nuevamente. Como la sequía continuase dos meses después de la llegada de Porfirio, los paganos se reunieron en el templo a implorar la protección del dios Mamas. Los cristianos, después de un día de ayuno y una noche de oración, se dirigieron en procesión a la iglesia de San Timoteo extra muros, cantando himnos. A su vuelta encontraron cerradas las puertas de la ciudad. Entonces Porfirio y su grey pidieron a Dios con renovado fervor que enviase la lluvia; las nubes empezaron a acumularse, y pronto cayó una lluvia tan abundante, que los paganos abrieron las puertas de la ciudad y se unieron a los cristianos, gritando: "Cristo es el único Dios verdadero, el único capaz de acabar con la sequía." Este hecho y la curación milagrosa de una mujer produjeron numerosas conversiones. Viendo esto, los paganos empezaron a hacer la guerra a los cristianos, excluyéndoles del comercio y los oficios públicos y molestándoles por todas las maneras posibles. Para proteger a su grey, Porfirio envió a su discípulo Marcos a ver al emperador y más tarde acudió él mismo a Constantinopla, acompañado del obispo Juan.

Gracias a la intercesión de San Juan Crisóstomo y de la emperatriz Eudoxia, Arcadio accedió a las súplicas de Porfirio y aun le otorgó el permiso de destruir los templos paganos que había en Gaza. Para ello, el emperador publicó un edicto y encargó de su ejecución a un patricio llamado Cinegio. Cuando los dos obispos desembarcaron en Palestina, cerca de Gaza, los cristianos salieron a su encuentro cantando himnos. Al pasar la procesión por la plaza de Tetrámfodos, en la que había una estatua de Venus que, según la tradición pagana, aconsejaba a las jóvenes en la elección de sus maridos, el ídolo cayó del pedestal y se hizo pedazos. Diez días después, llegó Cinegio con un fuerte contingente de soldados a ejecutar el edicto del emperador. Así desaparecieron ocho templos paganos, entre ellos el de Mamas, devorados por las llamas. Después los soldados registraron las casas y los patios, destruyeron o arrojaron a las cloacas las estatuas de los ídolos y quemaron todos los libros de magia. Muchos paganos pidieron el bautismo; pero otros, furiosos, se levantaron en armas, y Porfirio escapó milagrosamente con vida (cf. San Marcelo, 14 de agosto). Donde antes se levantaba el templo de Mamas se construyó una iglesia en forma de cruz; la emperatriz Eudoxia envió desde Constantinopla columnas y mármoles, y la nueva iglesia se llamó "Eudoxiana." El día en que se empezó a construir, San Porfirio, acompañado del clero y los cristianos de la ciudad, fue en procesión desde la iglesia de Erin, cantando el "Venite, exultemus Domino" y otros salmos, a los que el pueblo respondía con el "Aleluya." Todos pusieron manos a la obra, acarreando piedras y otros materiales y excavando los cimientos, bajo la dirección del famoso arquitecto Rufino. La construcción, que comenzó el año 403, duró cinco años. San Porfirio consagró la iglesia el día de Pascua del año 408. Con esa ocasión, distribuyó grandes limosnas a los pobres, cosa en la que se mostraba siempre muy generoso. El santo obispo pasó el resto de su vida en el celoso cumplimiento de sus deberes pastorales y, a su muerte, la idolatría había desaparecido casi completamente de la ciudad.

La biografía escrita por el diácono Marcos es un documento histórico de excepcional interés. Además de la luz que arroja sobre el carácter de San Porfirio, ofrece abundante información acerca de los últimos esfuerzos del paganismo en el oriente cristiano. En 1913, G. F. Hill publicó una traducción inglesa de dicho documento, y en 1927 apareció la traducción alemana, con notas, del Dr. Jorge Rhode. Acta Sanctorum, febrero, vol. III, ofrece una traducción latina. M. Haupt, en Abhandlungen de la Academia de Berlín (1874), publicó por primera vez el texto griego; en 1895, la Sociedad Filológica de Bonn hizo una edición más cuidadosa del mismo texto. H. Grégoire y M. A. Kugener publicaron, en 1930, el texto griego, acompañado de una traducción francesa y un comentario. Según dichos autores, el autor no es realmente Marcos, pues la obra fue escrita por lo menos veintiséis años después de la muerte de Porfirio. En Analecta Bollandiana, vol. LIX (1941), pp. 63-216, se encontrará una traducción latina de una biografía georgiana de San Porfirio (de origen probablemente sirio). Es interesante notar que el autor subraya que el paganismo se extinguió en Gaza, sin que hubiere necesidad de recurrir a la violencia, como en el caso de San Cirilio de Alejandría. Ver el excelente ensayo de F. M. Abel, en Conférences de St Etienne (edic. Lagrange, 1910).

 

San Víctor el Ermitaño (c. 610 d.C.).

(26 de febrero).

Entre los sermones de San Bernardo hay dos panegíricos sobre un sacerdote y ermitaño, llamado Víctor, de Arcis-sur-Aube, en Champaña. Dice San Bernardo: "En el cielo ve ya a Dios a la plena luz de la revelación; pero su gozo inmenso no le hace olvidarse de nosotros. Víctor no habita en un mundo de olvido. El cielo no endurece ni estrecha los corazones, sino que los hace más tiernos y compasivos; no aparta ni distrae el pensamiento de nosotros; no disminuye, sino que aumenta el efecto y la caridad y hace que los bienaventurados se apiaden de nosotros. Aunque los ángeles contemplan el rostro del Padre, no por ello dejan de visitarnos y asistirnos continuamente. ¿Cómo, pues, podrían olvidarnos aquellos que convivieron con nosotros y que nos ven sufrir lo que ellos sufrieron antes que nosotros? ¡No! Yo sé que el justo me espera hasta que Tú me des la corona. Víctor es como el copero del faraón, que olvidó a su compañero de prisión. La estola de gloria que lleva sobre los hombros no extingue su misericordia ni el recuerdo de nuestras penas."

San Víctor, que nació en la diócesis de Troyes, fue un santo desde la cuna. En su juventud, la oración, el ayuno y la limosna constituían sus delicias. Después de su ordenación sacerdotal, el amor por la contemplación, a la que se había sentido siempre muy inclinado, le llevó a preferir la soledad a la cura de almas. El Espíritu Santo le dirigía. Víctor vivía en tan continua unión con Dios por la oración y contemplación, que parecía estar por encima de las condiciones ordinarias de la vida mortal. Dios le llenó de gracias y le concedió el don de obrar milagros; pero la mayor de las maravillas en Víctor fue el ejemplo de su propia vida, que convirtió a muchos pecadores. Víctor vivió en la soledad, en Arcis, cerca de Plancy-sur-Aube. Sus reliquias fueron trasladadas a la abadía benedictina de Montiéramey. Los monjes rogaron a San Bernardo que redactase el oficio de San Víctor y que compusiera un himno en su honor.

Ver Acta Sanctorum, febrero, vol. III. Prácticamente no existe ninguna fuente auténtica sobre San Víctor, ya que, al parecer, San Bernardo formuló simplemente una vaga tradición local.

 

Santos Julián, Cronión y Besas, Mártires (250 d.C.).

(27 de febrero).

Durante la persecución de Decio, muchos de los ciudadanos de Alejandría, particularmente los ricos y los que ocupaban puestos públicos, apostataron de la fe y sacrificaron a los dioses. San Dionisio, obispo de Alejandría, recordando y deplorando esto en su carta Fabiano, dice: Pero hubo otros que dieron noble testimonio del Reino de los cielos, permaneciendo firmes como columnas del Señor; el mismo Señor les sostuvo y les dio la fuerza a la medida de su fe. Uno de los más notables fue un hombre llamado Julián, enfermo de gota e incapaz de dar un paso ni de mantenerse en pie. Fue hecho prisionero junto con los dos hombres que le transportaban; uno de ellos renegó inmediatamente; pero no así el otro, llamado Cronión; él, junto con Julián, después de confesar al Señor, fueron llevados en camellos por toda la ciudad y tú sabes qué grande es, sufrieron la flagelación y finalmente murieron en una inmensa hoguera, ante una multitud de espectadores. Un soldado, llamado Besas, que se hallaba presente y reprendió a la insolente multitud que se apretujaba al paso de los mártires, tuvo que sufrir los insultos del populacho; este valiente soldado de Dios, después de mostrar su heroísmo en el gran combate de la religión, murió decapitado."

El Martirologio Romano menciona el 7 de diciembre a un soldado con el nombre de Agatón, que murió en Alejandría durante la persecución de Decio. Como se le hubiese confiado la custodia de los cuerpos de algunos mártires, Agatón prohibió a la multitud que se acercara a profanar y mutilar los cadáveres. La turba les denunció a los magistrados, quienes le condenaron a ser decapitado por haber confesado a Cristo. El P. Quentin, benedictino, ha demostrado que se trata, en realidad de San Besas. En su traducción de la "Historia Eclesiástica" de Eusebio, Rufino omitió el nombre del soldado, y el martirólogo de Ado inventó el nombre de Agatón.

La carta de San Dionisio que hemos citado, se halla en Eusebio, Historia Eclesiástica, lib. VI, c. 41. Ver la edición de Feltoe de las obras de Dionisio de Alejandría, pp. 11-12. Dom Quentin explica la confusión de los nombre de Agatón y Besas en Martyrologes historiques, pp. 449, 462, 611, 658.

 

San Leandro, Obispo de Sevilla (596 d.C.).

(27 de febrero).

Los godos o visigodos, que reinaron en España durante cuatro siglos, se convirtieron del arrianismo, gracias sobre todo a los esfuerzos de San Leandro. El padre del santo era Severiano, duque de Cartagena, ciudad en la que Leandro nació. Su madre era hija de Teodorico, rey de los ostrogodos. Sus hermanos fueron San Fulgencio, obispo de Ecija, y San Isidoro, quien le sucedió en la sede de Sevilla. Tenía también una hermana, Santa Florentina y la tradición afirma que otra de sus hermanas se casó con el rey Leovigildo. Pero este último dato no es seguro y, en caso de ser cierto, debió crear muchas dificultades al santo, pues Leovigildo era un ferviente arriano. Desde niño, se distinguió Leandro por su elocuencia y su fascinante personalidad. Siendo muy joven, entró en un convento de Sevilla, donde se entregó durante tres años a la oración y el estudio. A la muerte del obispo de Sevilla fue elegido unánimemente para sucederle; pero su nueva dignidad no le hizo cambiar de costumbres. El santo se dedicó inmediatamente a combatir el arrianismo, que había hecho grandes progresos, y con su oración y predicación obtuvo numerosas conversiones, entre otras la de Hermenegildo, el hijo mayor del rey Leovigildo. El año 583, San Leandro fue a Constantinopla al frente de una embajada; en esa ciudad conoció a San Gregorio Magno, que había ido ahí como legado del Papa Pelagio II. Una gran amistad les unió desde entonces y San Gregorio escribió su comentario sobre el libro de Job, a instancias de San Leandro.

Al regresar a España, San Leandro continuó luchando por la fe; pero, en 586, Leovigildo condenó a muerte a su propio hijo, San Hermenegildo, por haberse negado a recibir la comunión de manos de un obispo arriano y al mismo tiempo desterró a varios prelados católicos, entre los que se contaba a San Leandro y a su hermano San Fulgencio. El santo obispo continuó su tarea desde el destierro, escribiendo dos libros contra el arrianismo y otro más para responder a las objeciones que se habían hecho a los dos primeros. Leovigildo levantó la pena de destierro poco después y, ya en su lecho de muerte, confió a San Leandro a su hijo Recaredo para que le instruyese en la verdadera fe. Sin embargo, el propio Leovigildo murió sin reconciliarse con la Iglesia, por miedo de ofender al pueblo, según cuenta San Gregorio. Bajo la dirección de San Leandro, Recaredo llegó a ser un fervoroso católico, bien instruido en la fe. Leandro demostró tal sabiduría en sus discusiones con los obispos arríanos, que acabó por ganarles a su doctrina, más con sus argumentos que con su autoridad. Esto produjo la conversión de todo el pueblo visigodo. Igual éxito tuvo el santo con los suevos, otro pueblo de España pervertido por Leovigildo. Nadie se regocijó más de los triunfos del santo obispo que San Gregorio Magno, quien le escribió una afectuosa carta de felicitación y le envió un palio.

En 589, San Leandro presidió el tercer Concilio de Toledo, que redactó una solemne declaración de la consustancialidad de las tres Personas divinas y votó veintitrés cánones disciplinares. Como se ve, San Leandro no se preocupaba menos de la pureza de la fe que de las buenas costumbres. Al año siguiente, tuvo lugar en Sevilla otro concilio con el fin de confirmar y sellar la conversión del pueblo a la verdadera fe. San Leandro conocía, por experiencia, el poder de la oración y trabajó por fomentar la verdadera devoción en todos los fieles, pero sobre todo en los que se habían consagrado a Dios en la vida religiosa. Su carta a Santa Florentina, documento conocido con el nombre de Regla de la Vida Monástica, tiene por tema principal el desprecio del mundo y la oración. Una de las obras más importantes de San Leandro fue la reforma de la liturgia. Siguiendo la práctica de las Iglesias orientales, el tercer Concilio de Toledo introdujo en la misa el Credo de Nicea, que repudiaba la herejía arriana. Más tarde, otras Iglesias de occidente y la misma Iglesia de Roma adoptaron esa práctica.

San Leandro se vio frecuentemente atacado por las enfermedades, particularmente por la gota. San Gregorio, que sufría también de ese mal, alude a ello en una de sus cartas. Según una antigua tradición española, la famosa pintura de Nuestra Señora de Guadalupe fue un regalo del Papa a su amigo San Leandro. De los numerosos escritos del santo, los únicos que han llegado hasta nosotros son la "Regla de la Vida Monástica" y una homilía de acción de gracias por la conversión del pueblo godo. San Leandro murió el año 596. Sus reliquias se conservan en la catedral de Sevilla. La liturgia española considera a San Leandro como Doctor de la Iglesia.

Ver Acta Sanctorum, marzo, vol. II; Gams, Kirchengeschichte von Spanien; vol. II pte. 2, pp. 37 ss., 66 ss.; DTC, vol. IX, p. 95. Ver también el excelente artículo de la Sra. Humphry Ward sobre San Leandro, en DCB., vol. III, pp. 637-640; y cf. F. H. B. Daniell, vol. IV, pp. 536-538, acerca de Recaredo.

 

San Juan de Gorze, Abad (974 d.C.).

(27 de febrero).

El padre de Juan de Gorze era ya bastante entrado en años cuando nació su hijo, en Vandiéres, cerca de Pont-á-Mousson. Vivió lo suficiente para darle una buena educación en las escuelas de Metz y Saint-Mihiel, aunque no para verle alcanzar la mayoría de edad. El joven tuvo que encargarse de administrar la propiedad familiar y así entró en contacto con muchos hombres de estado y de Iglesia. Se le confiaron los beneficios de Vandiéres y Saint-Laurent, en el pueblecito de Fontenoy, donde Juan trabajó mucho por embellecer esas iglesias, especialmente la de San Lorenzo. Ahí pasaba días enteros en oración, cuando los negocios le dejaban un respiro. El mundo no dejaba de atraerle, pero ejercieron gran influencia sobre él un sacerdote que profesaba gran devoción al oficio divino y un diácono, llamado Bérnier. La iglesia y el monasterio de sus posesiones dependían del convento de las religiosas de San Pedro de Metz, a donde Juan iba con frecuencia a ayudar la misa. Al ver las austeridades que practicaban esas religiosas y quiénes estaban a su cuidado, cayó en la cuenta del lujo y la comodidad en que él vivía. A partir de entonces, se consagró más y más a las cosas espirituales. Se dice que aprendió de memoria toda la Biblia y que llegó a conocer muy a fondo el "Comes," los penitenciales, los cánones del derecho canónico, las homilías de los Santos Padres y las vidas de los santos, al grado que podía recitarlas de corrido, como si estuviera leyendo un libro.

Una peregrinación a Roma le puso en contacto con varios hombres de Dios que le ayudaron a avanzar en la vida espiritual. En el mismo viaje, visitó Monte Gargano, Monte Cassino y el Vesubio. De vuelta a Lorena, se hizo muy amigo del archidiácono Einhold de Toul, a quien persuadió de que renunciase a sus posesiones y le acompañase en otra peregrinación a Roma. Pero Adelborn, arzobispo de Metz, se interpuso, y los dos amigos decidieron entrar en la abadía de Gorze, que contaba apenas con unos cuantos monjes, el año 933. Su presencia rejuveneció la vida del monasterio; Einhold fue pronto nombrado abad y Juan prior. Las austeridades que Juan empezó a practicar obligaron a su superior a moderarle. El emperador Otón I pidió dos monjes para enviarles como embajadores a la corte del califa Abderramán de Córdoba. Juan fue elegido jefe de la embajada, y el valor y la prudencia con que desempeñó su misión le ganaron la admiración del propio califa. A su retorno, fue elegido abad de Gorze, el año 960, y las reformas que introdujo fueron pronto adoptadas por otros monasterios benedictinos de la Lorena superior. Dichas reformas consistían principalmente en un aumento de las austeridades corporales, como las que introdujo otro contemporáneo de Juan, San Gerardo de Brogne. Es difícil determinar si hay que considerar a Juan como santo o como beato. Los bolandistas le llaman beato, pero generalmente se le conoce como San Juan de Gorze.

Juan, abad de San Arnulfo de Metz, que era amigo personal del santo, escribió el año 980 una biografía muy importante, desde el punto de vista histórico; desgraciadamente el único manuscrito que se conserva está incompleto. El texto fue publicado por los bolandistas (Acta Sanctorum, febrero, vol. III) y por Mabillon. Migne, PL., vol. 137, cc. 241-310, sigue la edición de MGH., Scriptores, vol. IV. Ver también Mathieu, De Joannis Abbatis Gorziensis Vita (1879), y Sackur, Die Cluniacenser, vol. I.

 

Mártires de la Peste de Alejandría (261 d.C.).

(28 de febrero).

La peste había hecho estragos en la mayor parte del Imperio Romano, durante los años 249 a 263. Se dice que en Roma habían muerto cinco mil personas en un sólo día. La ciudad de Alejandría fue una de las más severamente castigadas por la epidemia; San Dionisio de Alejandría nos dice que ahí se declaró el hambre, y que esto había provocado tumultos y violencias tan graves, que era más fácil ir de un extremo al otro del mundo conocido, que atravesar de una calle a otra en el interior de la ciudad. A estas desgracias vino a añadirse la peste, que causó tales estragos, que no había casa en la que no se llorara por lo menos a un muerto. Los cadáveres yacían insepultos; el aire estaba cargado de microbios y de los vapores pestilenciales del Nilo. Los sobrevivientes vagaban aterrorizados y el miedo volvía a los paganos crueles, aun con sus parientes más cercanos. En cuanto alguien caía enfermo, sus amigos huían de él; los enfermos eran arrojados de su propia casa, antes de morir.

En tan angustiosas circunstancias, los cristianos de Alejandría dieron gran ejemplo de caridad. Durante las persecuciones de Decio, Galo y Valeriano habían tenido que ocultarse; sólo podían reunirse en secreto, o en los barcos que partían de Alejandría, o en las prisiones. La peste les permitió salir de sus escondrijos. Sin temor al peligro, acudieron a asistir a los enfermos y a reconfortar a los moribundos; cerraban los ojos a los muertos y transportaban los cadáveres. Aunque sabían perfectamente que se exponían a contraer el mal, lavaban y enterraban decentemente a las víctimas de la enfermedad. El obispo de la ciudad escribió: "Muchos que habían curado a otros murieron apestados. La muerte nos ha arrebatado así a los mejores de nuestros hermanos: sacerdotes, diáconos y laicos excepcionales. Su heroica muerte, motivada por la fe, apenas es inferior a la de los mártires." Reconociendo el valor de estas palabras de San Dionisio, el Martirologio Romano honra a esos distinguidos cristianos como mártires. La caridad que mostraron asistiendo a sus perseguidores en las enfermedades, es un ejemplo de lo que debe ser nuestra actitud con los pobres, que generalmente no son nuestros enemigos, sino nuestros correligionarios.

Lo que sabemos sobre los actos de caridad de los cristianos en Alejandría, figura en los escritos de Eusebio. Historia Eclesiástica, vol. VII, c. XXII, donde se reproduce la carta de San Dionisio. El texto griego se encuentra en la edición de Feltoe de The letters and other remains of Dionysius of Alexandria, pp. 79-84.

 

San Proterio, Patriarca de Alejandría, Mártir (457 d.C.).

(28 de febrero).

El sucesor de San Cirilo en el patriarcado de Alejandría fue un hombre sin principios, llamado Dióscoro, que patrocinó la herejía de Eutiques y propagó sus errores. El jefe del partido ortodoxo era Proterio, sacerdote ordenado por San Cirilo. Dióscoro, que sabía la gran estima en que el pueblo tenía a Proterio y quería ganárselo, le había nombrado arcipreste y le había confiado el cuidado de su Iglesia; pero Proterio se opuso a Dióscoro, en cuanto éste empezó a apoyar abiertamente a los herejes. El Concilio de Calcedonia condenó y depuso a Dióscoro en 451; Proterio fue elegido para sucederle. La ciudad de Alejandría, tumultuosa y violenta, se dividió en dos partidos: el de Proterio y el que pedía la restitución de Dióscoro. Dos sacerdotes acaudillaban la facción cismática: Timoteo Eluro y Pedro Mongo. (Eluro, en griego, significa gato, y Mongo significa profeta de desgracias). Estos dos conspiradores provocaron tantos disturbios durante el gobierno de Proterio, que el santo vivió en perpetuo peligro de ser víctima de la violencia, no obstante la decisión del Concilio de Calcedonia y las órdenes del emperador. A la muerte de Dióscoro, Eluro logró ser consagrado para la sede episcopal y su partido le proclamó obispo legítimo de Alejandría. Las tropas del emperador echaron a Eluro de la diócesis. Esto encolerizó tanto a los eutiquianos, que San Proterio tuvo que refugiarse en el bautisterio de la iglesia de San Quirino para librarse de sus amenazas. Pero los herejes no respetaron el derecho de asilo, sino que penetraron en la iglesia y le acabaron a puñaladas, durante la Semana Santa del año 457. No satisfechos con esto, arrastraron su cadáver por las calles, lo descuartizaron, quemaron sus restos y dispersaron las cenizas. Los obispos de Tracia, en una carta que escribieron poco después al emperador, declararon que consideraban a Proterio como mártir y que confiaban en su valiosa intercesión ante el Señor.

No existe una biografía especial de Proterio, pero en el Acta Sanctorum, febrero, vol. III, los principales textos, cartas, etc., referentes al santo, han sido compiladas. Véase también Hefele-Leclerq, Cantiles, vol. II, p. 858.

 

Santos Román y Lupicino, Abades (c. 460 y 480 d.C.).

(28 de febrero).

A los treinta y cinco años de edad, San Román se retiró a los bosques del Jura, en la frontera de Francia y Suiza para vivir como ermitaño. Llevó consigo las "Vidas de los Padres del desierto" de Casiano, algunos útiles de trabajo y un poco de semilla y se abrió camino hasta la confluencia del Bienne y el Aliére. En aquellas escarpadas montañas de difícil acceso, encontró la soledad que buscaba. A la sombra de un gigantesco pino, pasaba el día en la oración, la lectura espiritual y el cultivo de la tierra. Al principio, sólo las bestias y uno que otro cazador turbaban su retiro; pero pronto fueron a reunírsele su hermano, Lupicino y uno o dos compañeros más. Después llegaron otros muchos aspirantes a la vida eremítica, entre ellos una hermana de San Román y varias otras mujeres.

Los dos hermanos construyeron los monasterios de Condal y Leuconne, a tres kilómetros de distancia uno del otro y, para las mujeres, erigieron el monasterio de La Baume, donde actualmente se levanta el pueblecito de Saint-Roman-de-la-Roche. Los dos hermanos desempeñaban simultáneamente el cargo de abad, en perfecta armonía, aunque Lupicino tendía a ser más estricto. Este último habitaba generalmente en el monasterio de Leuconne; al enterarse de que los monjes de Condal empezaban a comer un poco mejor, se presentó en el monasterio y les prohibió tal innovación. Aunque el ideal de San Romano y San Lupicino era imitar a los anacoretas del oriente, las diferencias de clima les obligaron a modificar ciertas austeridades. Los galos eran muy dados a los placeres de la mesa; a pesar de ello, jamás probaban los monjes la carne y sólo comían huevos y leche, cuando estaban enfermos. Pasaban gran parte del día en duros trabajos manuales, vestían pieles de animales y usaban suecos. Esto les protegía de la lluvia, pero no del cruel frío del invierno, ni de los ardientes rayos del sol en el verano, reflejados por las rocas.

San Román hizo una peregrinación al actual Saint-Maurice de Valais para visitar el sitio del martirio de la Legión Tebana. En el camino curó a dos leprosos; la fama del milagro llegó antes que él a Ginebra y, al pasar por la ciudad, el obispo, el clero y el pueblo salieron a saludarle. Su muerte ocurrió el año 460. Según su deseo, fue sepultado en la iglesia del convento gobernado por su hermano, Lupicino. Este le sobrevivió cerca de veinte años, y su fiesta se celebra por separado, el 21 de marzo. La biografía latina habla sobre todo, de las austeridades de Lupicino, pero cuenta también grandes maravillas de su bondad con los monjes y de su espíritu de fe. En una época de hambre, obtuvo con sus oraciones la multiplicación del grano que quedaba en el monasterio. Cuando sus monjes, cediendo a la tentación, empezaban a pensar en abandonar la vida religiosa o la abandonaban realmente, el santo no les trataba con dureza, sino que les alentaba a perseverar en su vocación.

Bruno Krusch, Quesnel y Papebroch pusieron en duda el valor histórico de las biografías de Romano, Lupicino y Eugenio (1° de enero); pero Mons. Duchesne las defendió brillantemente en un notable estudio, llamado La vie des Peres du Jura, en Mélanges d´archéologie et d´histoire, vol. XVIII (1898), pp. 3-16. En el mismo sentido se pronunció M. Poupardin, en Le Moyen-Age, vol. XI (1898), pp. 31-48. Cf. M. Besson, Nos origines chrétiennes. El texto de la vida de Romano y Lupicino se halla en Acta Sanctorum. febrero, vol. III; una edición más reciente es la de Krusch, en MGH., Scriptores Merov., vol. III, pp. 131-153. El Acta Sanctorum divide la "vida" en dos secciones, que se refieren respectivamente a Román y a Lupicino; Krusch no establece tal división.

 

San Hilario, Papa (468 d.C.).

(28 de febrero).

A propósito de San Flaviano de Constantinopla (el 18 de febrero), hicimos mención del conciliábulo que se llevó a cabo en Efeso, el año 449, en el que los obispos rebeldes apoyaron a Eutiques y maltrataron a los obispos ortodoxos, a resultas de lo cual murió San Flaviano. Los legados del Papa San León I se vieron reducidos a la impotencia y apenas si lograron escapar con vida, después de haber protestado. Uno de esos legados era Hilario, que había nacido en Cerdeña. Todavía se conserva la carta que escribió a la emperatriz Pulqueria, excusándose de no haber podido entregarle personalmente la carta del Papa, después del conciliábulo, pues las violentas intrigas de Dióscoro le obligaron a ir a Constantinopla y a duras penas consiguió llegar con vida a Roma. Para agradecer a Dios el haberle salvado en esa ocasión. San Hilario construyó más tarde la capilla de San Juan Apóstol, en el bautisterio de San Juan de Letrán. Todavía puede verse, sobre la puerta, la inscripción que mandó poner: "Liberatori suo beato Iohanni evangelistae, Hilarius episcopus famulus Christi": "Hilario, obispo y siervo de Cristo, a su liberador, San Juan Evangelista."

A la muerte de León Magno, en 461, el diácono Hilario fue elegido Papa y se mostró digno sucesor del Santo Pontífice. No sabemos prácticamente nada de su vida particular. Su principal obra parece haber sido la revigorización de la disciplina eclesiástica y de la administración en la Galia y en España, mediante el mantenimiento de los derechos de los obispos y el castigo a los que abusaban de ellos. En una ocasión, reprendió públicamente al emperador Antemio, en San Pedro, por haber favorecido a unos maestros de doctrina dudosa. San Hilario murió el 28 de enero, del año 468 y fue sepultado en la iglesia de San Lorenzo extra muros, en la que había mandado construir una biblioteca y dos baños públicos.

Ver la nota del Líber Pontificalis (Duchesne, vol. I, pp. 242-248) y las cartas publicadas por Thiel y Jaffe. Los bolandistas reproducen los principales documentos en Acta Sanctorum, septiembre, vol. III. Ver también Hefele-Leclercq, Conciles, vol. II; Grisar, Geschichte Roms und der Päpste, p. 323 y passim; y DCB., vol. III, pp. 72-74.

 

Santa Eudoxia, Mártir (¿152? d.C.).

(1 de marzo).

Eudoxia nació en Heliópolis de padres hebreos, procedentes de Samaria, por lo que ge le dio el sobrenombre de "samaritana." Habitaba una casa a la entrada de la ciudad de Heliópolis, y por su maravillosa belleza, fue objeto de seducción para muchos y llegó a ganar una verdadera fortuna, dedicándose al criminal comercio de la prostitución.

Cierta noche, un monje llamado Germán volvía de un viaje hacia su monasterio y se detuvo en la casa de un amigo, vecina a la de Eudoxia. Ella le oyó cantar salmos y leer en alta voz los pasajes de la Biblia que describen los tormentos de los pecadores en la otra vida. Al escuchar aquellas cosas, Eudoxia se sintió sobrecogida por un gran temor. Al día siguiente, visitó al monje para contarle sus temores y preguntarle lo que debía hacer para escapar a penas tan terribles. Germán le respondió que, ante todo, debía renunciar a tantas riquezas malhabidas como tenía.

Eudoxia prometió hacerlo, anunció su resolución de entregarse a la oración y la penitencia y suplicó al monje que le enseñara la doctrina cristiana y los medios para santificarse.

Después de haberla instruido, Germán la envió al obispo Teódoto pues, la pecadora convertida, deseaba el bautismo. Una vez bautizada, Eudoxia dejó a Teódoto todas sus riquezas para que las distribuyera entre los pobres y ella se retiró a un convento para practicar allí una penitencia austera.

Comenzó a arder la persecución: los antiguos amantes de Eudoxia la denunciaron como cristiana, y el prefecto de Heliópolis la mandó prender y la sometió al tormento; pero ella hizo tales prodigios, que los verdugos, asombrados, la dejaron libre. Sin embargo, muy pronto otro prefecto, llamado Vicente, la hizo decapitar.

El nombre de Eudoxia, que figura en las Menaia griegas, ha sido inscrito en el Martirologio Romano, gracias a los cuidados de Baronio.

Las Actas griegas, cuyo fondo es auténtico, contienen detalles novelescos. Acta Sanctorum, 1° de marzo, p. 870.

 

San David, Obispo, Patrón de Gales (¿589? d.C.).

(1 de marzo).

Desgraciadamente no existe ninguna biografía primitiva del Santo Patrón de Gales, que es tal vez el más célebre de los santos ingleses. Todos los datos que poseemos sobre él se basan en la biografía escrita hacia el año 1090, por Ricemarco, hijo del obispo Sulien de Saint David´s. Ricemarco era un hombre de gran cultura y por consiguiente, hay motivos para creer que investigó a fondo en las fuentes originales; pero, por otra parte, tenía empeño en mantener la leyenda de la primacía de la sede de Saint David´s y carecía de sentido crítico para distinguir los hechos históricos de las fábulas más extravagantes.

Según la leyenda, David nació hacia el año 520. Su padre fue un noble de Ceredigion, llamado Sant y su madre Santa Nona (3 de marzo), era nieta de Braychan de Brecknock. "El sitio en que se educó —dice Ricemarco—, se llamaba Vetus Rubus (Henfynyw, en Cardigan). Creció lleno de gracia y era de gran atractivo físico. Aprendió el alfabeto, los salmos y todas las lecciones del Breviario. Un día, sus compañeros vieron una paloma de pico de oro posarse sobre sus labios para enseñarle a cantar las divinas alabanzas." Después de su ordenación sacerdotal, se retiró durante algunos años a estudiar bajo la dirección de San Paulino, quien habitaba en una isla que no ha sido posible identificar. Se cuenta que el santo devolvió la vista a su maestro, a quien la abundancia de llanto había dejado ciego. Al salir del monasterio, David entró en un período de gran actividad; pero los detalles que se cuentan de esa época de su vida son casi todos fantásticos. Citemos de nuevo a su biógrafo: "Fundó doce monasterios para la mayor gloria de Dios; primero construyó una iglesia en Glastonbury; en Bath, su bendición transformó el agua venenosa de una fuente en agua termal de propiedades curativas para que las gentes del lugar pudiesen tomar baños; más tarde, fue a Croyland y a Repton, de donde pasó a Colfan y Glascwm, llevando un altar de doble frente; después fundó el monasterio de Leomister; luego construyó una iglesia en un sitio llamado Raglán, en el distrito de Gwent, y un monasterio en un sitio llamado Llangyfelach, en el distrito de Gower." Finalmente (cosa que parece más segura) se estableció en el extremo sudoeste de Gales, en Mynyw (Menevia), con algunos de sus discípulos y fundó la principal de sus múltiples abadías.

La vida de la comunidad era sumamente austera. El trabajo manual era obligatorio y estaba prohibido emplear bueyes para tirar del arado. Los monjes no debían hablar, sino en caso de absoluta necesidad y, aun en el trabajo, proseguían la oración mental. Se alimentaban de pan, verduras y sal y sólo bebían agua, mezclada a veces con un poco de leche. Por esa razón, se llamó a San David "el aguador," pues era el superior de aquellos monjes de quienes San Gildas dijo que eran más abstemios que cristianos, cuyo ideal era imitar a los ermitaños de la Tebaida. Los candidatos tenían que aguardar diez días delante de las puertas del monasterio y sufrir toda clase de insultos antes de ser admitidos. Desde el viernes por la tarde hasta la madrugada del domingo, se observaba estricta vigilia, durante la cual los monjes oraban continuamente y sólo tomaban una hora de reposo, después de los maitines del sábado.

Se dice que hubo un sínodo en Brefi de Cardigan para combatir la herejía pelagiana que se estaba propagando por segunda vez en la Gran Bretaña. Sin embargo, en los decretos que se atribuyen a ese sínodo, no hay la menor traza de antipelagianismo. San David fue invitado a participar, pero se negó hasta que San Deiniol y San Dobricio fueron a buscarle personalmente. Se cuenta que la gracia y la elocuencia de San David redujeron al silencio a sus enemigos y que San Dobricio renunció a la sede primacial de Cambridge para dar oportunidad a la asamblea de elegir unánimemente a San David. Viéndose obligado a aceptar, el santo puso como condición que la sede se trasladara de Caerleon a Mynyw (actualmente Saint David´s), que era una ciudad más tranquila.

Una leyenda fabulosa, creada sin duda para demostrar que San David tenía el rango de metropolitano, dice que el siervo de Dios hizo una peregrinación a Jerusalén, donde fue consagrado arzobispo por el patriarca de la Ciudad Santa. Se dice también que reunió otro concilio en Caerleón, conocido con el nombre de "el sínodo de la victoria," porque acabó con el pelagianismo en la Gran Bretaña. El concilio ratificó los decretos del de Brefr y un código de reglas para la Iglesia de Inglaterra. Giraldo añade, parafraseando a Ricemarco: "El obispo David promulgó, primero de palabra, los decretos de ambos sínodos y después los escribió con su santa mano y mandó que fueran observados en su propia iglesia y en otras iglesias de Gales; pero, como tantos otros tesoros de su distinguida biblioteca, han desaparecido debido al tiempo, a la negligencia y a los frecuentes ataques de los piratas que venían durante el verano desde las islas de Orkney y asolaban las provincias marítimas de Gales." El mismo Giraldo nos dice que San David era la gala y el ejemplo de su época y que gobernó su diócesis hasta edad muy avanzada. A su muerte, ocurrida en el monasterio de Mynyw, según Godofredo de Monmouth, San Kentigern, que se hallaba en Llanelwy, vio a los ángeles llevar su alma al cielo. Las últimas palabras de San David a sus monjes y vecinos fueron: "Sed alegres, hermanos y hermanas. Guardad la fe, y seguid practicando las pequeñeces que me habéis visto hacer y decir." El cuerpo del santo fue más tarde trasladado del monasterio a la catedral de Saint David´s, donde se muestra hasta hoy la tumba vacía. Las reliquias estaban en Saint David´s en 1346, pero se dice que fueron trasladadas a Glastonbury.

Se suele representar a San David sobre una colina y con una paloma en el hombro. Se trata de una alusión a la leyenda donde se cuenta que una paloma blanca vino a posarse sobre él durante uno de sus discursos en el sínodo de Brefi y que la tierra se levantó bajo sus pies, hasta formar una colina, para que toda la asamblea pudiese oírle. En "Enrique V," Shakespeare hace alusión a la costumbre de los hombres de Gales de llevar ramilletes de puerro el día de San David, y la llama "tradición antigua y de noble origen"; pero en realidad, el origen de tal costumbre es desconocido. En todo caso, en la vida de San David no se hace mención de los puerros. Se dice que el Papa Calixto II aprobó el culto de San David hacia el año 1120 y que concedió una indulgencia a todos los que fuesen a visitar su santuario: "dos peregrinaciones a Menevia equivalían a una peregrinación a Roma," afirma esta dudosa tradición. Lo que no puede ponerse en duda es que San David fue muy popular en Gales. Más de cincuenta iglesias fueron consagradas a su nombre en el sur de Gales, antes de la Reforma. Además, el arzobispo inglés, Arundel, ordenó que todas las iglesias de Canterbury celebrasen su fiesta a partir del año 1398. En la actualidad se celebra la fiesta del santo en las diócesis de Westminster y Portsmoutn.

La más antigua mención del nombre de San David se encuentra en el Catalogue of Saints of Ireland (c. 730) y en el Martyrology of Oengus (c. 800); pero no se da ningún detalle sobre él. El texto de la biografía de Ricemarco fue cuidadosamente editado por A. W. Wade-Evans, en Cymmrodor, vol. XXIX; el mismo autor publicó una traducción inglesa, con muchas notas, junto con otros importantes documentos, en Life of Saint David (1923); el texto latino se encuentra también en Vitae Sanctorum Britanniae (1944), del mismo autor. La paráfrasis de la obra de Ricemarco, debida a la pluma de Giraldo de Cambridge, se halla en el vol. III de sus obras, publicadas en Rolls Series. Ver igualmente LBS., vol. II, pp. 285-322; J. E. Lloyd, History of Wales (1939), vol. I, pp. 152-159; S. M. Harris, St. David in the Liturgy (1940); J. Barret Davies, en Blackfriars, vol. XXIX (1948), pp. 121-126. Acerca de la influencia de San David en la Iglesia de Irlanda, ver J. Ryan, Irish Monasticism (1931), pp. 113-114, 160-164 y passim; sobre la pretendida canonización Analecta Bollandiana, vol. XLIX (1931), pp. 211-213.Wyndham Morgan, patrocinado por la Cardiff Public Library, publicó una biografía muy completa sobre San David. Ver también la hermosa obra de Ernest Rhys, The Life of St. David (1927), Greynog Press; y Diana Latham, The Story of St David (1952).

 

San Félix (III), Papa (492 d.C.).

(1 de marzo).

Según el Martirologio Romano, este Papa fue bisabuelo de San Gregorio Magno, quien cuenta que cuando su tía Santa Tarsila se hallaba en el lecho de muerte, San Félix se le apareció y se la llevó al cielo. El Martirologio Romano le llama Félix III, debido a que el antiguo catálogo de los Papas incluía, por error, al anti-papa Félix con el nombre de San Félix II (ver 29 de julio).

Muy poco es lo que sabemos sobre la vida personal de este santo Pontífice. Era un romano valiente y discreto, como León I y en la historia de la Iglesia, su nombre está relacionado con los disturbios producidos por la herejía monofisita. El año 482, el emperador Cerón publicó un documento conocido con el nombre de "Henotikon," redactado por Acacio, patriarca de Constantinopla, para aplacar a los monofisitas, pasando por alto las decisiones del Concilio de Calcedonia. Dos años más tarde, San Félix convocó un Concilio en Letrán y excomulgó a Acacio y a sus partidarios por haber traicionado la fe católica. San Félix es uno de los numerosos pontífices romanos que defendieron las decisiones de los concilios ecuménicos contra el poder secular, mientras la mayoría de los jerarcas orientales se plegaban cobardemente a los designios del emperador. Desgraciadamente, el cisma de Acacio duró treinta y cinco años y preparó el gran cisma de la Iglesia bizantina.

En el occidente, Félix trabajó mucho por la revigorizacion de la iglesia de África, después de la larga persecución de los vándalos arríanos. Murió el año 492, poco antes de cumplir nueve de pontificado. Su fiesta se celebra en Roma.

Ver Duchesne, Líber Pontificalis, vol. I, pp. 252-253; DCB, vol. II, pp. 482-485, sv. Félix III; y las obras de historia general de la Iglesia.

 

San Albino, Obispo de Angers (c. 550 d.C.).

(1 de marzo).

La gran popularidad de San Albino se debe menos a su vida, sin ningún hecho notable, que a los múltiples milagros que se le atribuyeron, sobre todo después de su muerte. Su culto se propagó en Francia, Italia, España y Alemania y llegó hasta Polonia. El santo es titular de numerosas parroquias de Francia.

Nació en la diócesis de Vannes en Bretaña, de una familia originaria de Inglaterra o de Irlanda, según se dice. Muy joven, entró en el monasterio de Tincillac, del que sabemos muy poco, y llevó ahí una vida de gran santidad. Hacia los treinta y cinco años de edad, fue elegido abad; bajo su gobierno floreció extraordinariamente el monasterio y se convirtió en un verdadero jardín de virtudes. Nada tiene, pues, de extraño que las miradas del clero y el pueblo de Angers se hayan vuelto hacia San Albino cuando la sede quedó vacante, el año 529. Para gran pena suya y contento de San Melanio, obispo de Rennes, San Albino fue elegido obispo de Angers y demostró ser un hábil e inteligente pastor.

El santo predicaba todos los días, era muy generoso con los pobres y menesterosos, pero especialmente con las viudas que tenían muchos hijos. Otra de sus obras predilectas era el rescate de esclavos y gastó enormes sumas de dinero en rescatar a los prisioneros que los barbos habían hecho en sus numerosas invasiones. Según la tradición, San Albino rescató a un cautivo, no de los bárbaros, sino del propio rey Childeberto. Se trataba de una hermosa muchacha en quien Childeberto había puesto los ojos y a la que había mandado raptar y encerrar en una fortaleza. Tan pronto como la noticia llegó a oídos de San Albino, fue éste personalmente al castillo a exigir la libertad de la joven. La figura del obispo inspiró tal respeto a los guardias, que pusieron inmediatamente en libertad a la muchacha. La leyenda añade que uno de los soldados intentó detener a la joven, usando de amenazas y violencia; pero el obispo sopló sobre él y el soldado cayó muerto. El rey no trató de apoderarse de nuevo de la joven, llamada Eteria; pero cometió la villanía de exigir que el obispo pagase el rescate. Prescindiendo de la verdad dudosa de esta leyenda, lo cierto es que el rey Childeberto profesaba gran veneración a San Albino; en cambio la popularidad del obispo era menor entre algunos de sus súbditos, porque había puesto en ejecución los decretos de los dos Concilios de Orléans (538 y 541) contra los matrimonios incestuosos.

Se atribuyeron a San Albino muchos milagros. Además de varias curaciones de enfermos y de ciegos, se cuenta que resucitó a un joven llamado Albaldo. En otra ocasión, después de haber intercedido sin éxito por unos prisioneros, se derrumbó durante la noche una parte del muro de la prisión y éstos pudieron escapar; inmediatamente fueron a ver al santo y le prometieron cambiar de vida.

La principal fuente sobre San Albino es la breve biografía de Venancio Fortunato. La mejor edición crítica de dicho texto es la de MGH., Auctores antiquissimi, vol. IV, opera pedestria, pp. 27-33. El Hieronymiunum menciona a San Albino, y San Gregorio de Tours habla del culto que se le tributaba. Ver Duchesne, Fastes Episcopaux, vol. II, pp. 347-349, 353-354; DHG., vol. V, cc. 254-255; y Acta Sanctorum, marzo, vol. I.

 

San Rosendo, Obispo de Dumium (997 d.C.).

(1 de marzo).

San Rosendo pertenecía a una noble familia de Galicia. Según Esteban de Celanova, su biógrafo, la madre se hallaba orando en la iglesia de San Salvador, en el Monte Córdoba, cuando recibió un aviso del cielo de que tendría un hijo. Rosendo era un joven serio y devoto. Cuando la sede de Dumium (actualmente Mondoñedo) quedó vacante, el pueblo le eligió obispo. En vano alegó el santo que sólo tenía dieciocho años y que era inepto para el cargo; el pueblo insistió, y Rosendo se vio obligado a aceptar. Su gobierno fue totalmente diferente del de su primo Sisnando, obispo de Compostela, quien descuidaba sus deberes y pasaba el tiempo en los paseos y diversiones. Su vida era tan escandalosa, que el rey Sancho le encarceló y pidió a Rosendo que tomase el gobierno de su diócesis; el santo tuvo que aceptar contra su voluntad. En una ocasión, hallándose ausente el rey Sancho, los normandos cayeron sobre Galicia y los moros invadieron Portugal. San Rosendo se puso al frente del ejército y al grito de "algunos ponen su confianza en los carros de guerra y otros en los caballos, pero nosotros invocamos el nombre del Señor," rechazo a los normandos hasta sus naves y obligó a los moros a retirarse a sus territorios.

Después de la muerte del rey Sancho, ocurrida el año 967. Sisnando se evadió de la prisión y, en la noche de Navidad, atacó a Rosendo y le amenazó de muerte si no abandonaba la diócesis. El santo no opuso resistencia, y se retiró al monasterio de San Juan de Caveiro, que él mismo había fundado. Ahí permaneció hasta que, en una visión, recibió la orden de ir a fundar otra abadía en el sitio que le sería mostrado. Para gran gozo suyo, fue conducido al valle de Villar, que pertenecía a sus antepasados. Se trataba de una tierra "en la que abundaban las fuentes y que se prestaba para el cultivo de flores, cereales y verduras, como también para los árboles frutales." Ahí erigió, en el curso de ocho años, el monasterio de Celanova. Nombró superior a un santo monje llamado Tranquila y él mismo se puso bajo sus órdenes. Con la ayuda de su abad, construyó otros monasterios, a los que impuso la estricta observancia de la regla de San Benito. A la muerte de Franquila fue elegido abad. Su fama era tan grande, que los obispos y abades acudían en busca de su dirección y varios conventos se pusieron bajo su jurisdicción.

Su biógrafo habla de numerosos milagros: el santo curó a muchos epilépticos y endemoniados, devolvió la vista a varios ciegos y su intercesión obtuvo la restitución de bienes robados y la liberación de cautivos. El mismo Esteban de Celanova comienza su catálogo de milagros narrando una experiencia personal: "Siendo muy joven, mis padres me destinaron a los estudios literarios. Para escapar de las dificultades de la escuela, acostumbraba yo ir a esconderme en el bosque. Como me mostraba irreductible, a pesar de que me vigilaban muy de cerca, mi maestro fue, por divina inspiración, a la tumba de San Rosendo, encendió un cirio y rogó a Dios que, si realmente me había escogido para la vida religiosa, me atase con los lazos de la virtud y abriera mi inteligencia al estudio. Según me decía con frecuencia mi maestro, a partir de ese momento empecé a ser más dócil y, no mucho después, tomé el hábito religioso en el mismo monasterio." San Rosendo fue canonizado en 1195.

No es del todo cierto que el monje Esteban haya escrito realmente la biografía que se le atribuye; en todo caso, vivió dos siglos después de San Rosendo. Casi todos los documentos y milagros publicados por los bolandistas en Acta Sanctorum, son posteriores a la muerte del santo. Es muy oscura la relación de San Rosendo con las diócesis de Dumium y Compostela, y es muy difícil determinar si no se había retirado ya a Celanova antes de que el rey le llamara a gobernar la sede de su primo. Ver A. López y Carballeira, San Rosendo (1909); y Gams, Kirchengeschichte Spaniens, vol. II, pte. 2, pp. 405-406. En la obra de Antonio de Yepes, Crónica General de la Orden de San Benito, vol. V, pp. 14-16, se hallará una traducción de las bulas de beatificación y canonización. El Año Cristiano de Fray Justo Pérez de Urbel (5 vols., 1933-1935) es una obra útil por lo que se refiere a los santos españoles, pero no es, ni pretende ser un trabajo de crítica.

 

Santos Marino y Astirio, Mártires (c. 262 d.C.).

(3 de marzo).

En la "Historia Eclesiástica," Eusebio describe el martirio de San Marino. El santo pertenecía a una noble familia de Cesárea de Palestina y se había distinguido en el ejército. Iba ya a ser condecorado con el emblema de centurión, cuando uno de sus rivales objetó que no tenía derecho de aspirar a esa dignidad, pues era cristiano y no podía ofrecer sacrificios al emperador. El gobernador, Aqueo, interrogó a Marino y como éste confesara a Cristo, le dio tres horas para reflexionar. En la puerta de la sala del juicio Marino encontró al obispo de la ciudad, llamado Teotecno, quien le condujo a la iglesia. El obispo señaló a Marino el libro de los Evangelios que se hallaba sobre el altar y la espada que éste llevaba al cinto, y le dijo que escogiese entre esos dos objetos. Marino tomó sin vacilar el libro de los Evangelios en sus manos. El obispo le dijo: "Entonces acógete a Dios y pídele que te de fuerza para ganar lo que has escogido. Vete en paz." Marino retornó a la sala del juicio y confesó su fe con la misma valentía que antes. Fue ejecutado inmediatamente.

San Astirio, un senador romano que gozaba del favor del emperador, asistió al martirio de Marino, envolvió el cadáver en su propia capa, se lo echó sobre los hombros y le dio cristiana sepultura. Eusebio no habla del martirio de San Astirio, pero Rufino lo supone en su traducción latina de la historia y, tanto el Martirologio Romano como el Menaion griego (7 de agosto) conmemoran a San Astirio como mártir.

Todo lo que sabemos sobre estos dos santos se basa en Eusebio, Historia Eclesiástica, lib. VII, cc. 15 y 16.

 

San Anselmo de Nonantola, Abad (803 p. c.).

(3 de marzo).

Cuando el rey Aistulfo gobernaba Italia, su cuñado Anselmo, duque de Friuli, le acompañó en sus campañas militares. El duque no sólo era un valiente soldado, sino también un fervoroso cristiano. Primero fundó un monasterio y un hospital en Fanano, en la provincia de Módena y más tarde, una gran abadía a unos treinta kilómetros al sur de Nonántola. Deseoso de consagrarse enteramente a Dios, San Anselmo fue a Roma, donde tomó el hábito de San Benito y fue nombrado abad de la nueva comunidad. El Papa Esteban III le dio también permiso de trasladar a Nonántola el cuerpo del Papa San Silvestre. Aistulfo enriqueció mucho la abadía y le concedió grandes privilegios, de suerte que se hizo famosa en toda Italia. El abad Anselmo llegó a gobernar a más de mil monjes. Igualmente estaba encargado de un gran hospital y de un albergue para los enfermos y peregrinos que él mismo había construido cerca del monasterio, en honor de San Ambrosio. Desiderio, el sucesor de Aistulfo, desterró al santo abad a Monte Casino, donde pasó siete años; pero Carlomagno le restituyó a Nonántola, y ahí murió, ya muy anciano, después de haber pasado cincuenta años en religión.

El P. Barlotti publicó con muchas ilustraciones (Antica vita di S. Anselmo di Nonantola, 1892) la corta biografía latina de San Anselmo, que había sido ya editada varias veces (por Mabillon, Muratori y MGH).

 

Santa Cunegunda o Cunegundis, Viuda (1033 d.C.).

(3 de marzo).

Santa Cunegunda era hija de Sigfrido de Luxemburgo y de su santa esposa, Eduviges, quienes la educaron piadosamente. Cunegunda se casó con el duque Enrique de Baviera. Este le regaló un crucifijo oriental, idéntico, según parece, al que se halla actualmente en Munich. Algunos autores posteriores afirman que ambos esposos hicieron voto de virginidad el día de su matrimonio, y el Martirologio Romano repite esa tradición; pero los historiadores actuales niegan míe haya pruebas suficientes en su favor. El cardenal Humberto, que escribió a mediados del siglo XI, no menciona dicho voto y atribuye la esterilidad del matrimonio a un castigo de Dios por las exacciones que Enrique cometió contra la Iglesia. A la muerte del emperador Otón III, Enrique fue elegido rey de los romanos: San Wiligio le coronó en Mainz y Santa Cunegunda fue coronada dos meses después, en Paderborn. En 1013, fueron juntos a Roma para recibir la corona imperial de manos del Papa Benedicto VIII.

Según cuentan los hagiógrafos de épocas posteriores, Santa Cunegunda fue víctima de las malas lenguas, a pesar de la santa vida que llevaba y hasta su mismo esposo dudó de ella alguna vez. Comprendiendo que su posición exigía la reivindicación de su fama, la emperatriz decidió someterse a la prueba del fuego y atravesó ilesa una cama de carbones ardientes. Enrique le pidió perdón por haber dudado de ella y, a partir de entonces vivieron estrechamente unidos, promoviendo de todas las maneras posibles la gloria de Dios y el progreso de la religión. Pero debe advertirse que no existen pruebas suficientes de esta leyenda.

Cediendo, en parte, a los ruegos de Santa Cunegunda, el emperador fundó el monasterio y la catedral de Bamberga, que fue personalmente consagrada por el Papa Benedicto VIII. La emperatriz consiguió tales privilegios para la ciudad que, según la voz popular, los hilos de seda de Cunegunda la defendían mejor que todas las murallas. Durante una peligrosa enfermedad, la emperatriz prometió fundar un convento en Kafungen de Hesse, cerca de Cassel. Así lo hizo en cuanto recobró la salud y, cuando murió su esposo, estaba ya a punto de terminar otro convento para las religiosas de San Benito. Según parece, la emperatriz tenía una sobrina joven, llamada Judit, a la que profesaba mucho cariño y a la que había educado con gran solicitud. Santa Cunegunda nombró a Judit superiora del nuevo convento, no sin haberle dado antes muchos buenos consejos. Pero la joven abadesa empezó a dar muestras de laxitud y frivolidad, en cuanto se vio libre de la tutela de su tía. Era la primera en acudir al refectorio y la última en llegar a la capilla; y prestaba oídos a toda clase de habladillas y las propagaba. Inútiles resultaron todas las reprensiones de Santa Cunegunda: la crisis estalló el día en que la abadesa, en vez de asistir a una procesión dominical, se quedó a pasar el rato con otras religiosas jóvenes. Llena de indignación, Santa Cunegunda reprendió ásperamente a la culpable y aun la golpeó. Las marcas de los dedos de la santa quedaron impresas en las mejillas; la abadesa hasta el día de su muerte y ese milagro, no sólo convirtió a la abadesa desobligada, sino que ejerció un efecto saludable sobre toda la comunidad.

En 1024, el día del aniversario de la muerte de su esposo, Santa Cunegunda invitó a numerosos prelados a la dedicación de la iglesia que había construido en Kafungen. Después del canto del Evangelio, la santa depositó sobre el altar una reliquia de la cruz de Jerusalén, cambió sus vestiduras imperiales por el hábito religioso y recibió el velo, de manos del obispo de la ciudad. Una vez en religión, pareció olvidar que había sido emperatriz y se consideraba como la ultima de las monjas, convencida de que eso era, a los ojos de Dios. Nada temía tanto como aquello que pudiera recordarle su antigua dignidad. Oraba y leía mucho, y se dedicaba especialmente a visitar y consolar a los enfermos. Así pasó los últimos años de su vida. Murió el 3 de marzo de 1033 (o 1039). Su cuerpo fue sepultado en Bamberga junto al de su esposo.

Sobre la vida de Santa Cunegunda son más de fiar las crónicas contemporáneas que la biografía de época relativamente tardía; sobre todo, teniendo en cuenta que esta última fue escrita probablemente con miras a la canonización de la santa, que tuvo lugar hacia el año 1200. J. B. Sagmüller (Theologische Quartalschrift, 1903, 1907, 1911), ha estudiado a fondo las razones para descartar el voto de perpetua virginidad de Santa Cunegunda y su esposo; cf. A. Michel, ibid., vol. XCVIII (1916), pp. 463-467. Los diversos textos de la biografía de Santa Cunegunda, han sido publicados en Acta Sanctorum y en MGH, Scriptores, vol. VII. Existen algunas biografías modernas, más populares que críticas, como la de Toussaint y la de H. Müller; esta última es más bien una biografía de San Enrique y Santa Cunegunda. Cf. Hauck, Kirchengeschichte Deutschalands, vol. III, p. 539.

 

San Gervino, Abad (1075 d.C.).

(3 de marzo).

San Gervino pertenecía a una familia emparentada con la de San Bruno, obispo de Toul, que en el papado llevó el nombre de León IX. Nació en el distrito de Reims y fue educado en la escuela episcopal. La despierta inteligencia de Gervino se sintió atraída por los clásicos latinos, de suerte que el joven corrió el riesgo de pervertirse con esa poesía sensual, pero, con la gracia de Dios, triunfó de las tentaciones. Después de su ordenación sacerdotal, fue nombrado canónigo de la catedral de Reims, puesto que le aseguraba un porvenir sin preocupaciones; pero, como la vida de sacerdote secular no le satisfacía, ingresó en la abadía de Saint-Vanne, en Verdún, donde pronto se distinguió por su vasto saber, su elocuencia y su modestia. En 1045, el rey Enrique I de Francia nombró a Gervino abad de Saint-Riquier, pero el santo no aceptó sino hasta que todos los monjes votaron por él. Durante su superiorato, construyó varias capillas y santuarios, mostró gran prudencia en el manejo de los bienes de la abadía y desplegó mucho celo por conseguir manuscritos griegos y latinos para la biblioteca. Los peregrinos se apretujaban en la iglesia y el santo abad pasaba, con frecuencia, el día entero oyendo confesiones. Pero su celo no se limitaba a la abadía, sino que le llevó por la Picardía, Normandía y Aquitania hasta Turingia, predicando y oyendo confesiones. Cuando el Papa San León IX fue, en 1050, a Reims, para consagrar la iglesia de San Remigio y presidir el concilio, el abad de Saint-Riquier le acompañó en el viaje de regreso a Roma.

San Gervino fue varias veces a Inglaterra, donde su abadía tenía algunas posesiones, y aprovechó esos viajes para predicar y visitar los santuarios ingleses. San Eduardo, el confesor, le tenía en gran estima. A este propósito se cuenta una historia curiosa: la reina Edit, que había oído a su esposo hablar con admiración de San Gervino, trató de recibirle con un beso, según la costumbre inglesa, pero el santo no consideró conveniente ese saludo y se rehusó a recibirlo. La reina se molestó tanto, que San Eduardo tuvo cierta dificultad en calmarla; pero la historia acabó bien, pues la reina regaló una hermosa capa al santo abad.

El pueblo profesaba tal veneración a San Gervino que, ya en vida, le conocía con el nombre de "el santo abad." En los cuatro últimos años de su existencia el santo sufrió de una especie de lepra, pero ello no le impidió el cumplimiento exacto de sus deberes y aun bendecía frecuentemente a Dios por haberle enviado aquella prueba. El 3 de marzo de 1075, se sintió tan mal, que apenas pudo terminar la misa que celebraba en la cripta de la iglesia de Notre-Dame-de-la-Voüte, que él mismo había construido. Los monjes tuvieron que transportarle en brazos a su celda, donde se reunieron todos con gran consternación. El santo les dijo: "Hijos míos, hoy ha venido la Virgen a despedirme de esta vida." En seguida insistió en hacer una confesión pública de sus pecados. Después pidió que le transportasen de nuevo a la iglesia, al altar de San Juan Bautista y ahí murió. Cuando los monjes lavaron su cuerpo, no encontraron en él la menor huella de la lepra.

La principal fuente sobre la vida de San Cervino es la Crónica de Saint-Riquier, redactado por Hariulfo. Puede leerse en Migne, PL. vol. CLXXXIV; en MGH, se hallarán algunos extractos.

 

Santos Basilio, Eugenio, Agatodoro y Compañeros Mártires (c. 300 d.C.).

(4 de marzo).

En tiempos de Diocleciano, Hermón, obispo de Jerusalén envió misioneros al Quersoneso para que anunciaran el Evangelio.

Los primeros misioneros fueron Efrén y Basilio, después Agatodoro, Elpidio, etc. Efrén fue a Escitia; Basilio se presentó en el Quersoneso, de donde se le expulsó; pero luego fue llamado de nuevo. Ahí se dice que resucitó a un muerto y convirtió a toda una familia. Pero los judíos provocaron una sedición y fue martirizado. Los demás sufrieron la misma suerte al año siguiente. Era el 6 de marzo, pero se duda del año exacto; parece que fue el 300.

Pasaron muchos años. Eterio llegó, a su vez de Jerusalén y tropezó con la obstinación de aquella población. Marchó a Bizancio y obtuvo del emperador Constantino que todos los paganos fueran expulsados del Quersoneso. Pero al regresar de un segundo viaje a Bizancio para agradecer al emperador, fue asesinado por unos impíos.

Los cristianos del Quersoneso obtuvieron de Constantino un nuevo obispo en la persona de Capitón, quien hizo nuevas conversiones y murió en paz, el 22 de diciembre.

Según algunos, también Efrén había muerto con Basilio. En cuanto a Néstor y Arcadio, que el Martirologio Romano junta a los siete obispos precedentes, forman un grupo aparte: fueron enviados a Chipre y, es posible que no alcanzaran el martirio.

En la Iglesia griega, el oficio de estos siete obispos está señalado para el día 7 de marzo. El martirio de los seis primeros tuvo lugar un 6 de marzo, aunque no del mismo año; el menologio del cardenal Sirlet los sitúa el 4 de marzo y Baronio se informó en él, equivocadamente. Tamayo de Salazar, al reivindicarlos para España, se dejó influir torcidamente por el seudo Dexter que, en su crónica, vincula a los nueve obispos a una ciudad española llamada Cherronesus.

Acta Sanctorum., 4 de marzo, con un comentario explicativo.

 

San Lucio I, Papa (254 d.C.).

(4 de marzo).

Al principio del pontificado de Lucio, el emperador Galo continuó la persecución iniciada por Decio. El Papa fue desterrado a un sitio del que los anales no conservan memoria, pero el destierro duró poco tiempo y a su vuelta, Lucio fue aclamado por el pueblo, que salió a recibirle triunfalmente. Con esa ocasión San Cipriano le escribió una carta de felicitación, diciéndole que no por haber sido preservado por Dios de la muerte, como los jóvenes lo fueron de las llamas del horno, ha perdido la palma del martirio. San Cipriano añade: "No cesamos de ofrecer sacrificios y oraciones a Dios Padre y a su Hijo Jesucristo para darle gracias y suplicarle que, puesto que da la perfección en todo, perfeccione también en ti la gloriosa corona de tu confesión. Tal vez al destierro no fue sino para mostrarte que tu gloria debe brillar a los ojos de todos, pues es conveniente que la víctima, que debe a sus hermanos ejemplo de virtud y fe, sea sacrificada delante del pueblo." En otra carta que escribió al Papa Esteban, San Cipriano dice que San Lucio condenó a los herejes novacianos que rehusaban la absolución y la comunión a los pecadores arrepentidos.

Según Eusebio, San Lucio sólo ocupó la cátedra pontifical ocho meses. A pesar de que el Martirologio Romano dice que San Lucio fue "martirizado en la persecución de Valeriano," es positivamente cierto que murió antes de que empezara dicha persecución y es muy poco probable que haya muerto martirizado. El cronista del año 354 no nombra a San Lucio en la "depositio martyrum," sino en la "depositio episcoporum," en tanto que los restos de la inscripción, descubierta por De Rossi en las catacumbas, no mencionan su martirio. La afirmación del Líber Pontificalis, en el sentido de que San Lucio nombró prácticamente a Esteban por sucesor suyo, cuando se dirigía al sitio de su martirio, no merece crédito alguno.

Se dice que en Bolonia se conservan algunas reliquias de San Lucio. En la catedral de Roeskilde, cerca de Copenhague, se veneró durante largo tiempo la cabeza de este Papa, que era el patrono de la ciudad. Pero muy probablemente, tanto las reliquias de Dinamarca como las de Bolonia, pertenecen a los dos otros santos del mismo nombre, cuya fiesta se celebra también en este día. San Lucio fue sepultado en la catacumba de San Calixto; pero sus restos fueron trasladados más tarde a la iglesia de Santa Cecilia, por orden de Clemente VIII, y ahí se conservan todavía.

Ver Duchesne, Líber Pontificalis, vol. I, pp. XCVII y 153; San Cipriano (Hartel), pte. II, pp. 695 y 748; De Rossi, Roma Sotterranea, vol. II, 62-70; cf. Acta Sanctorum, marzo, vol. I, y Allard, Histoire des persécutions, vol. II, pp. 27 ss.

 

Santos Adrián y Compañeros, Mártires (¿875? d.C.).

(4 de marzo).

En el siglo IX, durante una de sus numerosas incursiones en la costa de Escocia, los daneses asesinaron a San Adrián y a sus compañeros, quienes se habían retirado al monasterio de la Isla de Mayo, después de haber trabajado mucho por la evangelización de Fifeshire. Poseemos pocos datos sobre la vida de estos santos. San Adrián, según cuenta el Breviario de Aberdeen, descendía de sangre real y había sido obispo de Panonia, en Hungría, su tierra natal. Movido por el celo misional, pasó a Escocia junto con Clodión, Gayo, Estolbrando, Monán y otros 6,602 compañeros, todos los cuales murieron con él. Parece que en Escocia no tuvo sede fija, aunque se ha afirmado que fue obispo y aun arzobispo de Saint Andrews. Algunos historiadores modernos le identifican con el santo irlandés Odhrán y se inclinan a creer a Boecio, quien afirma que todos estos mártires eran ingleses y escoceses. Los ingleses eran, probablemente, discípulos de San Aca, el cual, desterrado de Nortumbría fundó una sede episcopal entre los pictos; los escoceses e irlandeses podrían ser Adrián y sus compañeros, a quienes las incursiones de los daneses obligaron a emigrar de Irlanda a Firth of Forth. Fordun afirma que lo mártires eran 100. En todo caso, en 875, tuvo lugar una batalla entre los escoceses y los daneses, en la que murieron muchos de aquellos. En el Breviario de Aberdeen, publicado en 1509, el oficio de los mártires tiene nueve lecciones.

San David I construyó un convento en la Isla de Mayo y lo entregó a los benedictinos de Reading, pero más tarde pasó a manos de los canónigos regulares de San Andrés. La Isla de Mayo se convirtió en un sitio de peregrinación, al que acudió repetidas veces el rey escocés Jacobo IV.

Ver el Breviario de Aberdeen, y KSS, pp. 266-268.

 

Santos Adrián y Eubulo, Mártires (309 d.C.).

(5 de marzo).

En el sexto año de la persecución de Diocleciano, siendo Firmiliano gobernador de Palestina, Adrián y Eubulo fueron de Batanea a Cesárea para visitar a los confesores de la fe. Cuando los guardias de la ciudad les interrogaron sobre el motivo de su viaje, los mártires respondieron sin rodeos que habían ido a visitar a los cristianos. Inmediatamente fueron conducidos ante el gobernador, quien les mandó azotar y desgarrar las carnes con garfios de hierro, para ser arrojados después a las fieras. Dos días más tarde, durante las fiestas de la diosa Fortuna, Adrián fue decapitado, después de haber sido atacado por un león. Eubulo corrió la misma suerte, uno o dos días después. El juez había prometido la libertad a este último, con tal de que sacrificara a los ídolos; pero el santo prefirió la muerte. Fue el último de los que sufrieron el martirio en Cesárea durante esta persecución, que había durado doce años, bajo el mando de tres gobernadores: Flaviano, Urbano y Firmiliano. El cruel Firmiliano recibió pronto un castigo bien merecido, pues cayó en desgracia y fue decapitado por orden del emperador. Su predecesor, Urbano, había corrido la misma suerte dos años antes.

El historiador Eusebio, contemporáneo de los hechos, es nuestra principal fuente de información sobre estos mártires. Ver su obra, Mártires de Palestina, XI, 29-31.

 

San Eusebio de Cremona (423 d.C.).

(5 de marzo).

San Eusebio conoció a San Jerónimo en Roma, durante un viaje que hizo a la ciudad, siendo muy joven. En adelante les unió una gran amistad, tan larga como su vida. Eusebio determinó acompañar a Jerónimo a Tierra Santa. En Antioquía se les reunieron Santa Paula y Santa Eustoquio y todos juntos fueron a visitar los Santos Lugares, antes de instalarse definitivamente en Belén. Viendo la cantidad de peregrinos que llegaban, San Jerónimo decidió construir un albergue y, probablemente con el fin de recoger fondos para la obra, mandó a Eusebio y Poliniano a Dalmacia y a Italia, donde, según parece, San Eusebio vendió sus propiedades de Cremona y la casa que Santa Paula poseía en Roma.

En Roma, Eusebio se vio envuelto en una violenta disputa con Rufino, un sacerdote de Aquileya a quien se acusaba de haber hecho una traducción tendenciosa de las obras de Orígenes y de predicar falsas doctrinas. San Jerónimo había manifestado su oposición a las doctrinas de Rufino, y Eusebio se puso de parte de su maestro. Rufino atacó violentamente a Eusebio, acusándole de haber robado su traducción de Orígenes para introducir los pasajes tendenciosos. Poco después, San Jerónimo acusó a Rufino de haber pagado a un monje para que se apoderase de una carta de San Epifanio a Juan de Jerusalén; Eusebio había confiado esa carta al monje para que se la tradujese al latín, pues, aunque era muy buen latinista, no conocía el griego. Los detalles de esta larga controversia son bastante oscuros y poco edificantes. Parece que Eusebio fue uno de los que más pesaron para que el Papa San Atanasio condenase los escritos de Orígenes.

El año 400, Eusebio visitó nuevamente su tierra natal y parece que se quedó en Italia. En todo caso, la relación que se le atribuye de la muerte de San Jerónimo es ciertamente falsa. San Jerónimo dedicó a su amigo varios de sus escritos. Se dice que San Eusebio fue enterrado en Belén, junto a San Jerónimo, pero el hecho es muy dudoso. Uno de los altares en la cripta de la iglesia de la Natividad está dedicado a San Eusebio. Según una tradición, fue el fundador del monasterio de Guadalupe, en España e introdujo en la península la Orden de los Jerónimos; pero dicha leyenda carece de fundamento.

Casi todos los datos fidedignos que poseemos sobre San Eusebio de Cremona provienen de las obras y cartas de San Jerónimo. Francisco Ferrari utilizó dicha fuente, desgraciadamente con muy poco sentido crítico, para escribir la biografía publicada en Acta Sanctorum, marzo, vol. I. Ver también DCB, vol. II, pp. 376-377, y Cavallera, St Jéróme, sa vie et son oeuvre (1922).

 

San Gerásimo, Abad (475 d.C.).

(5 de marzo).

San Gerásimo nació en Licia de Asia Menor, donde abrazó la vida eremítica. Después pasó a Palestina y, durante algún tiempo cayó en los errores eutiquianos, pero San Eutimio le devolvió a la verdadera fe. Más tarde, parece que estuvo en varias comunidades de la Tebaida y finalmente, retornó a Palestina, donde se hizo íntimo amigo de San Juan el Silencioso, de San Sabas, de San Teoctisto y de San Atanasio de Jerusalén. Tan numerosos fueron sus discípulos, que el santo fundó una "laura" de sesenta celdas, cerca del Jordán y un convento para los principiantes. Sus monjes guardaban silencio casi completo, dormían en lechos de juncos y jamás encendían fuego dentro de las celdas, a pesar de que las puertas tenían que estar siempre abiertas. Se alimentaban ordinariamente de pan, dátiles y agua y dividían el tiempo entre la oración y el trabajo manual. A cada monje se asignaba un trabajo determinado, que debía estar listo el sábado siguiente. Aunque la regla ya era de suyo severa, San Gerásimo la hacía todavía más rigurosa para sí y nunca cesó de hacer penitencia por su caída en la herejía eutiquiana. Según se cuenta, durante la cuaresma, su único alimento era la Sagrada Eucaristía. San Eutimio le profesaba tal estima, que le enviaba, por medio de los discípulos, a aquellos de sus seguidores a quienes consideraba llamados a la más alta perfección. La fama de San Gerásimo sólo cedía a la de San Sabas. El año 451, durante el Concilio de Calcedonia, su nombre sonó en todo el oriente. La "laura" que él había fundado florecía todavía un siglo después de su muerte.

En el "Prado Espiritual" Juan Mosco nos ha dejado una anécdota encantadora. Un día en que el santo se hallaba a orillas del Jordán, se le acercó cojeando penosamente un león. Gerásimo examinó la zarpa herida, extrajo de ella una aguda espina y lavó y vendó la pata de la fiera. El león se quedó desde entonces con el santo y fue tan manso como cualquier otro animal doméstico. En el monasterio había un asno, que los monjes utilizaban para ir a traer agua, y éstos hacían que el león cuidara del asno cuando iba a pastar; pero un día, unos mercaderes árabes se lo robaron y el león volvió sólo y muy deprimido al convento. A las preguntas de los monjes, el león respondía con miradas lastimeras. El abad le dijo: "Tú te comiste al asno. Bendito sea Dios por ello. Pero de ahora en adelante tú harás el trabajo del asno." El león tuvo que acarrear agua para la comunidad. Poco tiempo después, los mercaderes árabes pasaron de regreso con el asno y tres camellos; el león les puso en fuga, cogió entre los dientes la brida del asno y lo llevó triunfalmente al monasterio, junto con los camellos. San Gerásimo reconoció su error y dio al león el nombre de Jordán. Cuando murió el anciano abad, el león estaba desconsolado. El nuevo abad le dijo: "Jordán, nuestro amigo nos ha dejado huérfanos para ir a reunirse con el Amo a quien servía; pero tú tienes que seguir comiendo." Pero el león siguió rugiendo tristemente. Finalmente el abad, que se llamaba Sabacio, condujo al león a la tumba de Gerásimo y, arrodillándose junto a ella, le dijo: "Aquí está enterrado tu amo." El león se echó sobre la tumba y empezó a golpearse la cabeza contra la tierra; nadie pudo apartarle de ahí y pocos días más tarde le encontraron muerto. Según algunos autores, el león que se ha convertido en el símbolo de San Jerónimo era en realidad el de San Gerásimo. La confusión se originó probablemente de la grafía "Geronimus" de ciertos documentos.

El Acta Sanctorum, marzo, vol. I, cita algunos extractos de la Vida de San Eutimio escrita por Cirilo de Escitópolis, en la que se menciona frecuentemente a Gerásimo; también cita algunos párrafos de Juan Mosco. Además de estas fuentes, existe una biografía griega de Gerásimo, publicada por Papadópulos Kerameus, en el cuarto volumen de sus Analecta. Dicho autor atribuye esa biografía a Cirilo de Escitópolis, pero H. Grégoire en Bqzantinische Zeitschrift (vol. XIII, pp. 114-135), ha demostrado que la opinión de Papadópulos es insostenible.

 

San Virgilio, Arzobispo de Arles (c. 610 d.C.).

(5 de marzo).

San Virgilio nació en Gascuña, pero se educó en el monasterio de San Honorato, en una de las dos islas que se hallan a tres kilómetros de Cannes, tan conocidas por los turistas de la Costa Azul. Según su biógrafo, que es nuestra principal fuente, aunque vivió varios siglos después de los hechos y tiende a inventar todo lo que pueda glorificar el santo, Virgilio fue monje y abad del monasterio de San Honorato. Una noche estaba el santo paseándose en la playa cuando vio un extraño navío cerca de la costa; sobre la cubierta, trabajaban algunos marinos, quienes desembarcaron y vinieron al encuentro de Virgilio. Le saludaron por su nombre, le dijeron que su fama había llegado hasta el extranjero y le aseguraron que si les acompañaba a Jerusalén, haría mucho bien a los cristianos y alcanzaría un alto grado de perfección. Pero Virgilio no se dejó engañar y, haciendo la señal de la cruz, replicó: "Las mañas del enemigo no pueden engañar a los soldados de Cristo y vosotros sois totalmente impotentes contra los protegidos de Dios, porque la oración ha arrojado al dragón de la Isla de San Honorato y el demonio no tiene en ella ningún poder para hacer mal." En cuanto el santo acabó de pronunciar estas palabras, el navío y los marineros desaparecieron.

El nombre de San Virgilio no figura en la lista de los abades de Lérins; en algunas crónicas figura como un monje de Lérins que más tarde llegó a ser abad del monasterio de San Sinforiano de Autún. Lo que sí se tiene por seguro es que San Virgilio era monje antes de ser nombrado obispo de Arles y que recibió el palio de manos del Papa Gregorio I, quien le nombró vicario apostólico ante el rey Childeberto II. El Venerable Beda menciona a San Virgilio a propósito de la misión de San Agustín en Inglaterra. Según parece, San Virgnio lo consagró por orden del Papa Gregorio. San Virgilio gobernó su diócesis con gran vigor; su celo lo llevó demasiado lejos en una ocasión, pues San Gregorio le reprendió por haber intentado convertir, por la fuerza, a los judíos de su arquidiócesis y le recomendó que se limitase a orar y predicar.

San Virgilio construyó varias iglesias en Arles. Se cuenta que, durante la construcción de la basílica de San Honorato, los obreros se encontraron un día con que no podían mover las columnas para transportarlas a su sitio. San Virgilio acudió al punto y vio que era el demonio, bajo la forma de un negro muy vigoroso, el que impedía con su peso que los obreros moviesen la columna; pero éstos no le veían. El santo increpó al demonio, que desapareció, dejando una estela pestilente y los obreros pudieron continuar su trabajo. El biógrafo de San Virgilio da otros muchos ejemplos de los milagrosos poderes de su héroe: cuenta que el santo obró numerosas curaciones, resucitó a varios muertos y destruyó a una terrible serpiente que había causado grandes estragos. Sin duda que el pueblo de Arles tenía entera confianza en la protección de su arzobispo, persuadido de que mientras los restos del santo permaneciesen en la ciudad, ésta vencería a todos sus enemigos. San Virgilio fue sepultado en la iglesia de San Salvador, que él mismo había construido.

La biografía legendaria de San Virgilio se halla en Acta Sanctorum, marzo, vol. I. Ver también Duchesne, Fastes Episcopaux, vol. I, pp. 259-260.

 

Santas Perpetua, Felicitas y Compañeros, Mártires (203 d.C.).

(6 de marzo).

Las actas del martirio de Santa Perpetua, Santa Felicitas y sus compañeros, constituye uno de los más grandes tesoros hagiológicos que han llegado hasta nosotros. En el siglo IV, se acostumbraba leer públicamente esas actas en las iglesias de África. El pueblo les profesaba una estima tan grande, que San Agustín se vio obligado a publicar una protesta para evitar que se las considerara en plano de igualdad con la Sagrada Escritura. Se trata de un documento puramente humano, como es natural, pero que conserva en forma singularmente vivida las palabras de las dos mártires.

Durante la persecución emprendida por el emperador Severo, fueron arrestados en Cartago cinco catecúmenos, el año 205. Eran éstos Revócate, Felícitas (su compañera de esclavitud, que estaba embarazada desde hacía varios meses) Saturnino, Secúndulo y Vibia Perpetua. Esta última tenía veintidós años de edad, era esposa de un hombre de buena posición y madre de un pequeñín. Sus padres y dos de sus hermanos vivían aún, en tanto que el tercero de sus hermanos llamado Dinócrates, había muerto a los siete años de edad. A estos cinco prisioneros se unió Saturo, quien les había instruido en la fe y se negó a abandonarles. El padre de Perpetua, de quien ella era la hija predilecta, era un pagano ya bastante entrado en edad; su madre era probablemente cristiana, lo mismo que uno de sus hermanos y el otro era todavía catecúmeno. Los prisioneros fueron puestos bajo vigilancia en una casa particular. Perpetua narra así sus sufrimientos: "Yo estaba todavía con mis compañeros. Mi padre, que me quería mucho, trataba de darme razones para debilitar mi fe y apartarme de mi propósito. Yo le respondí: "Padre, ¿no ves ese cántaro o jarro, o como quieras llamarlo?... ¿Acaso puede llamarlo con un nombre que no lo designe por lo que es?" "No," replicó él. "Pues tampoco yo puedo llamarme por un nombre que no signifique lo que soy: cristiana." Al oír la palabra "cristiana," mi padre se lanzó sobre mí y trató de arrancarme los ojos, pero sólo me golpeó un poco, pues mis compañeros le detuvieron... Yo di gracias a Dios por el descanso de no ver a mi padre durante algún tiempo... En esos días recibí el bautismo y el Espíritu me movió a no pedir más que la gracia de soportar el martirio. Al poco tiempo, nos trasladaron a una prisión, donde yo tuve mucho miedo, pues nunca había vivido en tal oscuridad. ¡Qué horrible día! El calor era insoportable, pues la prisión estaba llena. Los soldados nos trataban brutalmente. Para colmo de males, yo tenía ya dolores de vientre. Entonces Tercio y Pomponio, los dos santos diáconos que nos llevaban los sacramentos, pagaron a los soldados para que nos trasladasen, durante algunas horas, a un rincón menos malo de la prisión y nos diesen algún alivio. Todos los hombres se alejaron un poco y yo amamante a mi hijito, que estaba muy débil por falta de alimento. Manifesté a mi madre la pena que esto me causaba, alenté a mi hermano y encargué a los dos que cuidaran a mi hijito. Me daba mucha pena verlos sufrir por mí. Durante varios días estuve muy abatida; por fin conseguí que me permitiesen que mi niño se quedase conmigo en la prisión; esto me quitó la principal de mis preocupaciones, con lo cual recobré inmediatamente la salud, de suerte que la cárcel empezó a parecerme un palacio, en el que estaba yo más feliz que en cualquier otra parte.

"Mi hermano me dijo un día: "Hermana, ahora gozas de gran favor en el cielo; pide a Dios que te dé a conocer si te espera el martirio o la libertad." Yo sabía que Dios no podía dejar de escucharme porque yo sufría por Su causa y le dije, llena de confianza: "Mañana te daré la respuesta de Dios, Hermano." Oré, pues, a Dios, y su respuesta fue la siguiente: Vi una escalera de oro, extraordinariamente larga, que ascendía hasta el cielo, pero tan estrecha, que solo una persona podía subir. A ambos lados había toda clase de armas colgadas: espadas, lanzas, garfios, puñales. Se hallaban dispuestas de tal modo, que quien subía descuidadamente, sin mirar hacia arriba, recibía inmediatamente una multitud de heridas. Al pie de la escalera había un inmenso dragón, que acechaba a los qué querían subir y trataba de impedirles que lo hicieran. El primero en subir fue Saturo, quien se había entregado espontáneamente por nosotros, pues él nos había instruido en la fe y se hallaba ausente en el momento que nos hicieron prisioneros. Al llegar a lo alto de la escalera, Saturo se volvió y me dijo: "Perpetua, aquí te espero; pero cuídate de que no te muerda el dragón". Yo le respondí: "En el nombre de Jesucristo, no me morderá". Al punto, el dragón apartó su cabeza, como si me tuviese miedo, y la colocó sobre el primer escalón, de suerte que para dar el primer paso tuve que pisarle la frente. Seguí subiendo y vi un gran jardín, en cuyo centro se hallaba un hombre alto y de cabello blanco, vestido de pastor, ordeñando sus ovejas; alrededor había millares de personas vestidas de blanco. El hombre levantó la cabeza, fijó en mí sus ojos y me dijo: "Bienvenida, hija mía." Y me llamó y me dio unos quesos; yo los tomé en mis manos y me los comí; y todos los que nos rodeaban decían Amén. Desperté al oír esa palabra y mi boca tenía todavía un aroma muy agradable. Inmediatamente conté lo sucedido a mi hermano y ambos comprendimos que nos esperaba el martirio y renunciamos a toda esperanza de este mundo.

"Poco después, corrió el rumor de que nos iban a juzgar. Mi padre vino desde la ciudad, muy angustiado, con el intento de apartarme de mi resolución. Me dijo: "¡Hija mía; apiádate de mis canas! Ten piedad de tu padre, si es que soy digno de que me llames padre; apiádate de mí que te he educado y te he preferido siempre a tus hermanos. No tienes nada que reprocharme. Piensa en tu madre y en la hermana de tu madre; piensa sobre todo en tu hijo, que no podrá sobrevivirte. Depón tu orgullo y no nos arruines, pues jamás podremos volver a hablar como hombres libres, si te sucede algo." Así habló mi padre, lleno de amor por mí, besando mis manos y arrodillado delante de mí; estaba tan conmovido, que ya no me decía "hija" sino "señora". Esto me hizo sufrir, pues comprendía que mi padre sería el único de los míos que no se regocijaría de mi martirio. Le consolé como pude, diciéndole: "Las cosas sucederán como Dios lo disponga, pues estamos en Sus manos y no en las nuestras." Y mi padre partió muy angustiado. Otro día, cuando estábamos comiendo, nos llamaron súbitamente a juicio y nos condujeron a la plaza del mercado. La noticia se había extendido rápidamente y había acudido una enorme multitud. Nos colocaron en una plataforma frente al juez, que era Hilariano, el procurador de la provincia, pues el procónsul acababa de morir. Todos los que fueron juzgados antes de mí confesaron la fe. Cuando me llegó el turno, mi padre se aproximó con mi hijo en brazos y, haciéndome bajar de la plataforma, me suplicó: "Apiádate de tu hijo". El presidente Hilariano se unió a los ruegos de mi padre, diciéndome: "Apiádate de las canas de tu padre y de la tierna infancia de tu hijo. Ofrece sacrificios por la prosperidad de los emperadores." Yo respondí: ¡No! "¿Eres cristiana?", me preguntó Hilariano. Yo contesté: "Sí, soy cristiana." Como mi padre persistiese en tratar de apartarme de mi resolución, Hilariano mandó que le echasen fuera y los soldados le golpearon con un bastón. Eso me dolió como si me hubiesen golpeado a mí, pues era horrible ver que maltrataran a mi padre anciano. Entonces el juez nos condenó a todos a las fieras y volvimos llenos de gozo a la prisión. Como mi hijo estaba acostumbrado al pecho, rogué a Pomponio que le trajese a la prisión, pero mi padre se negó a dejarle venir. Pero Dios dispuso las cosas de suerte que mi hijo no extrañó el pecho y a mí no me hizo sufrir la leche de mis pechos."

Según parece, Secúndulo había muerto en la prisión antes del juicio. Antes de dictar la sentencia, Hilariano había mandado azotar a Revócalo y Saturnino y abofetear a Perpetua y Felicitas. Se reservó a los mártires para los espectáculos que se iban a ofrecer a los soldados durante las fiestas de Geta, a quien su padre, Severo, había nombrado César cuatro años antes, en tanto que había nombrado Augusto a su hijo Caracala.

Santa Perpetua relata así otra de sus visiones: "Pocos días después, mientras estaba yo orando, se me escapó el nombre de Dinócrates. La cosa me sorprendió mucho, pues yo no estaba pensando en él. Al punto comprendí que debía orar por él y así lo hice con gran fervor e insistencia. Esa misma noche tuve una visión. Vi a Dinócrates salir, sudoroso y sediento, de un sitio muy oscuro en el que había muchas personas; en su pálido rostro se veía la herida que tenía al morir. Dinócrates era mi hermano según la carne y había muerto a los siete años, consumido por una terrible gangrena facial. Por él estaba yo orando; pero entre los dos había un gran abismo, de modo que no podíamos aproximarnos. Cerca de él había una fuente; pero el borde era bastante alto, de suerte que Dinócrates tuvo que ponerse de puntas para poder beber. Pero ni en esa forma logró alcanzar el agua, porque el borde era demasiado alto para él; al despertarme, comprendí que mi hermano se hallaba en un sitio de sufrimientos. Sin embargo, sentí una gran confianza en que podía ayudarle y pedí a Dios por él hasta el día en que nos trasladaron a la prisión del cuartel, pues estábamos destinados a luchar con las fieras, durante las fiestas que iban a celebrarse en el cuartel en honor del cesar Geta. Yo seguí pidiendo día y noche por mi hermano, con muchas lágrimas. Cuando se acercaba el día del martirio tuve una visión. Vi el mismo sitio en que antes se hallaba mi hermano, pero ahora estaba lleno de luz. Dinócrates estaba limpio, bien vestido y muy fresco; donde antes estaba la herida del rostro, sólo había ahora una cicatriz; y el borde de la fuente le quedaba ahora a la altura del pecho; el agua brotaba constantemente y sobre el borde había una vasija de oro llena de agua. Dinócrates se acercó y empezó a beber y el agua de la vasija no se agotaba. Dinócrates bebió hasta saciarse y después se alejó, jugando como un niño. Yo desperté, segura de que ya no sufría.

"Unos cuantos días después, Pudente, el jefe de la prisión, empezó a mostrarnos cierta consideración y a permitir que nos visitasen, pues se había dado cuenta de nuestro gran poder. Poco antes del día de las fiestas, mi padre vino a verme, abrumado de dolor, y comenzó a mesarse la barba, a echarse al suelo a maldecir su ancianidad y a decir cosas que habrían conmovido al más duro de los hombres. Yo sentí una gran compasión por él.

"La víspera del día del martirio tuve otra visión. Vi al diácono Pomponio aproximarse y llamar estruendosamente a la puerta de la prisión. Fui a abrirle y le encontré vestido con una túnica sin ceñidor y calzado con unos zapatos muy extraños. Pomponio me dijo: "Perpetua, te estamos esperando; ven conmigo." Entonces me tomó por la mano y echamos a andar penosamente por un sendero áspero y desagradable, hasta que llegamos al anfiteatro. Pomponio me condujo hasta el centro del circo y me dijo: "No tengas miedo; yo estoy contigo y sufriré contigo." Después se alejó. Yo levanté los ojos y vi una inmensa multitud. Como yo sabía que estaba condenada a las fieras, me extrañó no ver ninguna en la arena. Entonces apareció un desagradable egipcio con sus servidores para luchar contra mí. Pero al mismo tiempo, apareció una tropa de jóvenes que venían a defenderme. Cambiaron mis vestidos por los de un hombre y me ungieron con aceite para el combate; y vi que el egipcio mordía el polvo delante de mí. Entonces apareció un hombre tan alto, que su cabeza sobresalía por encima del anfiteatro; estaba vestido con una túnica de púrpura sin ceñidor y en el centro de su pecho colgaban dos listones; sus sandalias estaban curiosamente tejidas con oro y plata; tenía un bastón como el de los jefes de los atletas y en las manos llevaba una bandeja verde con manzanas de oro. Ordenó a la multitud que se callara y dijo: "Si el egipcio vence a Perpetua, tendrá derecho a decapitarla con la espada; y si Perpetua vence al egipcio, recibirá en premio esta bandeja." Después de decir esto, se retiró. Y el egipcio y yo empezamos a golpearnos. El egipcio trataba de cogerme por los pies, pero yo no dejaba de golpearle el rostro con los talones; y empecé a volar y a darle golpes por arriba. Viendo que la lucha iba decayendo, me froté las manos. Logré cogerle la cabeza y hacerle caer de bruces; entonces puse el pie sobre su rostro. La multitud lanzó grandes gritos, en tanto que mis acompañantes cantaban salmos. Y yo me acerqué al jefe de los atletas, quien me entregó la charola, me besó y me dijo: "La paz sea contigo, hija mía." Y yo me aproximé triunfalmente a la Puerta de la vida. ["Porta sanavivaria." Ver el penúltimo párrafo de este artículo.] En ese mismo instante desperté. Entonces comprendí que mi combate no iba a ser contra las fieras, sino contra el demonio, pero que yo saldría victoriosa. Esto lo escribí hasta la víspera de los juegos; lo que suceda en los juegos lo escribirá quien se sienta llamado a ello."

San Sáturo nos dejó también escrita una visión que tuvo. Los ángeles le condujeron junto con sus compañeros a un hermoso huerto, donde encontraron a los mártires Jocundo, Saturnino y Artaxio, que habían perecido recientemente en la hoguera, y a Quinto, que había muerto en la prisión. Después los llevaron los ángeles a un palacio luminoso, donde se hallaba sentado un anciano de cabellos blancos y rostro de joven, "cuyos pies no veíamos"; a la diestra y a la siniestra del Anciano estaban otros muchos ancianos que cantaban al unísono: "Santo, Santo, Santo." Saturo y sus compañeros se detuvieron ante el trono; "besamos al Anciano, quien pasó su mano sobre nuestros rostros." [Cf. Apocalipsis 7:17: "Y Dios secará las lágrimas de sus ojos."] Y los otros ancianos nos dijeron: "Levantaos." Y nos levantamos y les dimos el beso de la paz. Entonces los ancianos nos dijeron: "Id a luchar." Sáturo dijo a Perpetua: "Ya tienes todo lo que puedes desear." Perpetua replicó: "Alabado sea Dios, que me dio la felicidad en el mundo y me ha dado aquí una felicidad todavía mayor." Sáturo añade que al salir, encontraron delante de la puerta a su obispo Optato y a un sacerdote llamado Aspasio, que estaban solos y tristes. Ambos se postraron a los pies de los mártires y les rogaron que les reconciliasen, pues habían tenido un pleito. Cuando Perpetua se hallaba conversando con ellos, "bajo un árbol de rosas," los ángeles ordenaron a los dos clérigos que se reconciliasen y dijeron a Optato que acabase con los partidos en su iglesia. Sáturo añade: "Entonces empezamos a reconocer a muchos mártires y nos dio fuerza un perfume indescriptible y delicioso. Desperté con el alma llena de gozo."

Probablemente un testigo presencial completó las actas. Felícitas tenía miedo de que se la privase del martirio, porque generalmente no se condenaba a la pena capital a las mujeres embarazadas. Todos los mártires oraron por ella y así dio a luz a una hija en la prisión; uno de los cristianos adoptó a la niña. El alcalde de la prisión, temiendo que los cautivos empleasen algún conjuro mágico para escapar, les trataba rudamente y había prohibido todas las visitas; pero Perpetua habló con él y a raíz de esa conversación, empezó a tratar mejor a los prisioneros y permitió que recibiesen la visita de algunos de sus amigos. Por otra parte, el carcelero Pudente, "que había llegado a la fe," hacía cuanto podía por los mártires. La víspera del martirio se les ofreció, según la costumbre, una comida pública llamada "la fiesta gratuita"; los prisioneros se esforzaron por convertirla en un ágape o "fiesta de amor" y hablaron a todos del juicio de Dios y del gozo con que iban al martirio. Su valor asombró a los paganos y produjo numerosas conversiones.

El día del martirio, los prisioneros salieron de la cárcel como si fuesen al cielo. Abrían la marcha los hombres; detrás de ellos iba Perpetua "cuyos ojos brillaban de tal modo, que hacían bajar las miradas de los circunstantes" junto con Felicitas, "la cual se sentía muy dichosa al pasar de manos de la partera a las del verdugo para recibir, después de sus dolores, la purificación de un segundo martirio." A las puertas del anfiteatro, los guardias intentaron hacer que los hombres revistiesen las túnicas de los sacerdotes de Saturno y las mujeres el vestido consagrado a Ceres; pero Perpetua se resistió tan vigorosamente, que los guardias acabaron por dejarles entrar en la arena con sus propios vestidos. La multitud, furiosa al ver la valentía de los mártires, pidió a gritos que les azotaran; así pues, cada uno de ellos recibió un latigazo al pasar frente a los gladiadores. Saturnino había pedido que le echasen encima diferentes fieras para que su corona fuese más gloriosa; de acuerdo con su deseo, él y Revócalo tuvieron que hacer frente primero a un leopardo y luego a un oso. Por su parte, Saturo, que tenía mucho miedo a los osos, hubiese querido que un leopardo acabase rápidamente con él. Le echaron un jabalí, que se volvió contra el domanor y le mordió, de suerte que éste murió pocos días después, en cambio, a Saturo sólo le arrastró por la arena. Entonces los guardias ataron al mártir y le pusieron frente a un oso; pero éste no quiso salir de su jaula y hubo que dejar el martirio de Saturo para más tarde. Esto le proporcionó la oportunidad de hablar con Pudente, el carcelero, que se había convertido. Saturo le animó, diciéndole: "Ya ves que, como lo había yo deseado y predicho, ninguna fiera se ha atrevido a tocarme. Cree firmemente. Mira: la próxima vez me van a echar a un leopardo que acabará conmigo de una sola mordida." Así sucedió; un leopardo saltó sobre él y le dejó cubierto de sangre en un instante. La multitud daba alaridos y gritaba: "¡Ahora sí está bien bautizado!" El mártir, ya agonizante, dijo a Pudente: "¡Adiós! Conserva la fe, acuérdate de mí, y que esto sirva para confirmarte y no para confundirte." Y, tomando el anillo del carcelero, lo mojó en su propia sangre, lo devolvió a Pudente y murió. Así fue a esperar a Perpetua, como ésta lo había predicho.

Perpetua y Felícitas fueron arrojadas a una vaca salvaje. La fiera ata primero a Perpetua, quien cayó de espaldas; pero la mártir se sentó inmediatamente, se cubrió con su túnica desgarrada y se arregló un poco los cabellos para que la multitud no creyese que tenía miedo. Después fue a reunirse con Felícitas, que yacía también por tierra. Juntas esperaron el siguiente ataque de la fiera; pero la multitud gritó que con eso bastaba; los guardias las hicieron salir por la Puerta Sanavivaria, que era por donde salían los gladiadores victoriosos. Al pasar por ahí, Perpetua volvió en sí de una especie de éxtasis preguntó si pronto iba a enfrentarse a las fieras. Cuando le dijeron lo que había sucedido, la santa no podía creerlo, hasta que vio sobre su cuerpo y sus vestidos las señales de la lucha. Entonces llamó a su hermano y al catecúmeno Rústico y les dijo: "Permaneced firmes en la fe y guardad la caridad entre vosotros; no dejéis que los sufrimientos se conviertan en piedra de escándalo." Entre tanto, la veleidosa muchedumbre pidió que las mártires compareciesen nuevamente; así se hizo, con gran gozo de las dos santas. Después de haberse dado el beso de paz, Felicitas fue decapitada por los gladiadores. El verdugo de Perpetua, que estaba muy nervioso, erró el primer golpe, arrancando un grito a la mártir; ella misma tendió el cuello para el segundo golpe. "Tal vez porque una mujer tan grande... sólo podía morir voluntariamente."

En 1907, el P. Delattre descubrió y restauró una antigua inscripción en la basílica Majorum de Cartago. En dicha basílica habían sido enterrados los cuerpos de los mártires, según lo dice expresamente Víctor Vítense, un obispo africano del siglo V que había visitado la tumba. El contenido de la inscripción es el siguiente: "Aquí reposan los mártires Saturo, Saturnino, Revócalo, Secúndulo, Felicitas y Perpetua, quienes sufrieron en las nonas de marzo." Sin embargo, no es posible afirmar con toda certeza que esa inscripción sea precisamente la de la losa sepulcral de los mártires. El día en que se conmemora su martirio es el de las nonas de marzo (7 de marzo); pero su fiesta ha sido trasladada al 6 del mismo mes para evitar que coincida con la de Santo Tomás de Aquino. Estos mártires aparecen en todos los calendarios y martirologios antiguos, como por ejemplo en el calendario filocaliano de Roma (354 d.C.) y en el calendario sirio, redactado probablemente en Antioquía, a fines del siglo IV.

Naturalmente existe una literatura muy amplia sobre las actas de las santas Felícitas y Perpetua. Los principales textos griegos y latinos se encuentran en la edición de Armitage Robinson, Texts and Studies, vol. I, pte. 2. Entre las traducciones inglesas, citaremos la de R. W. Muncey, The Passion of St. Perpetua, (1927), y E. C. E.Owen, Some Acts of the Early Martyrs (1927). Pero la mejor obra es la de W. H. Shewring, The Passion of Perpetua and Felicity (1931), con un texto latino y una introducción excelente. Actualmente se ha abandonado casi del todo la teoría de que el texto primitivo era el griego, traducido posteriormente al latín. Ningún autor admite la curiosa hipótesis de Hilgenfeld de que las actas fueron originalmente redactadas en lengua púnica. Muchos historiadores, entre los que se cuenta el P. Adhémar d´Ales, se inclinan a creer que Tertuliano fue el editor de las actas. Una de las razones en que se apoya esta teoría es que en las actas aparecen las huellas de las doctrinas y la fraseología montañistas; pero, como lo ha demostrado Delehaye, esas huellas son ligerísimas y no bastan para identificar las actas con cualquier especie de doctrinas heréticas. Ver Delehaye. Les Passions des martyrs et les genres littéraires (1921), pp. 63-72, Cf. Monceaux, Histoire Littéraire de l´Afrique chrétienne I, pp. 70-96, y A. J. Masón, Historie Martyrs, (1905), pp. 77-106.

 

San Conon el Jardinero, Mártir (c. 251 d.C.).

(6 de marzo).

Conon era de Galilea y se había retirado a Panfilia, en Maguido, en donde cultivaba un pequeño jardín.

Después del martirio de los santos Papías, Diodoro y Claudiano, durante la persecución de Decio, el prefecto Publio fue a la región, se detuvo en las puertas de la ciudad e hizo saber a los habitantes que deberían reunirse a su alrededor. Todo el mundo respondió al llamado; sin embargo un tal Naódoro, con algunos ancianos de la ciudad pidió ayuda para buscar a los que pudiesen haberse escondido. Se organizó un equipo, al que se unió un tal Orígenes y no tardó en llegar al sitio donde Conon cultivaba su jardín. Después de haberle saludado, Orígenes le dijo: "El prefecto os llama."

—"¿Qué quiere de mí el prefecto?, dijo Conon. Soy un extranjero y, sobre todo, un cristiano. Que busque el prefecto a quienes tengan su misma calidad y rango, en vez de un pobre hombre como yo, que trabaja con pena la tierra."

Inmediatamente mandó Naódoro que ataran a Conon a su caballo y se lo llevó a rastras, sin que el santo hombre opusiera resistencia. Por el camino, Naódoro dijo a Orígenes: "Nuestra cacería no fue en vano, puesto que llevamos una buena pieza. Este tendrá que justificarse más que ningún otro cristiano."

Al llegar ante el prefecto, Naódoro le mostró al cautivo y dijo con marcado tono de ironía: "Por la vigilancia de los dioses, según la orden del todopoderoso emperador y, gracias a vuestra buena fortuna, acabamos de descubrir a este hombre, el bienamado de los dioses, el más sumiso a las leyes y a los mandatos del gran rey."

Entonces Conon, se irguió para gritar con todas sus fuerzas: "¡No es cierto! ¡Yo no obedezco sino al gran Rey que es Cristo!"

Entonces intervino Orígenes para dar explicaciones al asombrado prefecto: "Excelencia, le dijo; después de haber recorrido toda la ciudad no encontramos más que a este pobre anciano en un jardín."

El prefecto se dirigió a Conon y le preguntó quién era, de dónde venía y cuál era su familia. A todo esto, Conon respondió sencillamente:

"Soy de Nazaret de Galilea. Mi familia es la de Cristo, a quien desde mi infancia reconozco como a supremo Dios."

"Si conoces a Cristo como un Dios, dijo el prefecto, reconoce también a nuestros dioses y ríndeles homenaje."

Conon dejó escapar un suspiro, levantó al cielo la vista y exclamó: "¡impío! ¿Cómo puedes blasfemar así del Dios Supremo?, te aseguro que no podrás persuadirme a que haga lo que dices."

Entonces el tirano mandó que le encajaran clavos en la planta de los pies y, en esas condiciones, obligó al anciano a que corriera delante de su carro.

El santo atleta de Cristo obedeció y comenzó a correr al tiempo que entonaba el salmo 39: "Espero yo en Yahvé confiadamente y se inclinó hacia mí y oyó mi grito," para que no escapara de su boca queja alguna, sino solo alabanzas, al sufrir por su Señor. No dejó de cantar hasta que le faltaron las fuerzas y cayó al suelo agonizante. Todavía tuvo alientos para exclamar: "¡Señor, recibe mi espíritu!," antes de expirar.

No se encuentra vestigio alguno del culto a San Conon en Panfilia, pero parece haber sido muy popular, como lo atestiguan diversos conventos con su advocación.

El Martirologio Romano del día 6 de marzo nos da testimonio de que también era muy honrado en la isla de Chipre.

O. von Gebhardt, Acta martyrum selecta, Berlín 1912. —Delehaye, Les origines du culte des martyrs, p. 194.

 

San Crodegango, Obispo de Metz (766 d.C.).

(6 de marzo).

San Crodegango nació cerca de Lieja y probablemente se educó en la abadía de Saint Trond. Parece que hablaba el latín con la misma fluidez que su propia lengua. Era de estatura imponente y su gracia y buenas maneras le hacían agradable a todos. Carlos Martel reconoció sus cualidades excepcionales y le nombró secretario y asesor suyo. A la muerte de su protector, Crodegango, que era todavía laico, fue nombrado obispo de Metz, el año 742. En tan alta dignidad, supo combinar la virtud y la sagacidad con gran éxito; en todos los asuntos se valió de su gran influencia para promover la justicia y el bien público. Sus biógrafos alaban su caridad sin límites y la especial solicitud que mostró por las viudas y los huérfanos. Como embajador de Pepino, el mayordomo de palacio, ante el Papa Esteban III, Crodegango fue un factor preponderante en la coronación de Pepino en 754, la derrota que éste infligió a los Lombardos en Italia y en la entrega del exarcado de Ravenna y otros territorios a la Santa Sede.

Habiendo contribuido en esta forma a establecer, sobre una base firme, el Papado y la supremacía de los francos en Italia, San Crodegango pudo consagrarse de lleno a los asuntos espirituales de su diócesis. La relajación de "costumbres en aquella época no dejaba de afectar también al clero. Muchos clérigos estaban mezclados en asuntos mundanos y los jóvenes no recibían una preparación adecuada en materia de ciencia y disciplina. San Crodegango empezó la reforma por su propia ciudad y su catedral, publicando una serie de cánones, basados principalmente en las reglas de San Benito. Ordenó que tanto el alto como el bajo clero habitase en comunidad, ateniéndose a la regla, y obligó a todos a asistir al oficio divino. El código de San Crodegango, que ha llegado hasta nosotros, estaba dividido en treinta y cuatro capítulos. Las diversas comunidades estaban obligadas a leer, cada día, un capítulo; por ello, dichas reuniones recibieron el nombre de "capítulos" y, los participantes se empezaron a llamar "capitulares"; se llamó "canónigos" a todos aquellos a quienes obligaban los cánones o reglas episcopales; como los conventuales tenían sus propias reglas, se les llamó "regulares." La fama de San Crodegango hizo que su reforma se propagara rápidamente a otras diócesis, hasta llegar a oídos de Carlomagno. El emperador determinó que todos los clérigos fueran "canónigos" o "regulares." De esta suerte, la influencia que tuvo el santo en el movimiento "regular" que se extendió por Francia, Alemania, Italia y la Gran Bretaña fue muy notable.

Otra de las actividades de San Crodegango fue la construcción y restauración de iglesias, monasterios e instituciones de caridad. Una de sus fundaciones fue la abadía de Gorze, por la que el santo tuvo especial predilección. El Papa le envió para sus monasterios los cuerpos de tres santos, con lo que se atrajo a muchos peregrinos. Otra muestra de favor que recibió de la Santa Sede fue el derecho de precedencia sobre los demás obispos francos. Algunos autores llegan a afirmar que el Papa le envió también el palio y casi todos están de acuerdo en que, bajo el gobierno de San Crodegango, la Iglesia de Metz fue la primera en las regiones del norte que adoptó la liturgia romana y el canto gregoriano en toda su pureza. La escuela coral que instituyó el santo llegó a ser muy famosa y, el año 805, Carlomagno ordenó que todos los maestros de coro se escogieran entre sus alumnos. La fama de la escuela de Metz duró varios siglos. Cuando los monjes del Cister decidieron perpetuar las mejores tradiciones corales, adoptaron el antifonario de la iglesia de Metz. San Crodegango murió el 6 de marzo de 766 y fue sepultado en Gorze.

No se puede considerar como fidedigna la biografía de San Crodegango atribuida a Juan de Gorze, que se halla en MGH., Scriptores, vol. X. Pero Pablo Warnefrido, De Episcopis Mettensibus (en Scriptores, vol. II de la misma serie) y otros cronistas nos han dejado informaciones bastante completas sobre las actividades del santo. La mejor edición del texto de las reglas de San Crodegango para sus canónigos es la de Wilhelm Schmitz, S. Chrodengangi Regula cononicorum mit Umschrift der Tironischen Noten (1889). Ver también el estudio del Dr. H. Reumont en Festschrift für Georg von Hertling (1913), pp. 202-215; Acta Sanctorum, marzo, vol. I; A. Hauck, Kirchengeschichte Deutschlands, vol. II, p. 62-68; DCB., vol. I, pp. 498-503; y J. C. Dickinson, The Origin of the Austin Canons (1950). pp. 16-20.

 

San Pablo el Simple (c. 339 d.C.).

(7 de marzo).

No hay que confundir a San Pablo, llamado "el simple" por su sencillez de niño, con San Pablo el ermitaño cuya fiesta se celebra el 15 de enero. San Pablo el simple, que era también anacoreta, fue uno de los más eminentes discípulos de San Antonio, en la Tebaida de Egipto. Hasta los sesenta años había sido labriego; pero la infidelidad de su mujer, a la que sorprendió en flagrante delito, le ayudó a desprenderse del mundo. Abandonó a su esposa, sin una palabra de reproche, y emprendió un viaje de ochenta días por el desierto en busca de San Antonio, para rogarle que le aceptara como discípulo y le enseñase el camino de la salvación. El santo, juzgándole ya muy viejo para emprender la vida de ermitaño, le aconsejó que volviera al mundo a servir a Dios en el trabajo, o que entrara en algún monasterio en que su simpleza no constituyese un obstáculo. Acto seguido, le cerró la puerta. En vez de obedecer, Pablo permaneció ahí cuatro días, entregado al ayuno y la oración hasta que San Antonio lo vio al abrir la puerta. "Vete de aquí anciano, le dijo el patriarca ¿Por qué eres tan testarudo? No puedes quedarte aquí toda la vida." San Pablo replicó: "En este sitio voy a morir." Viendo que no tenía alimentos y temiendo que su muerte le pesara sobre la conciencia, San Antonio tuvo que admitirle en el monasterio contra su voluntad. "Para salvarte, tienes que ser obediente y hacer todo lo que yo te mande," le recomendó: "Haré todo lo que me mandes."

El patriarca sometió a su discípulo a un noviciado que habría asustado a otro menos decidido. Primeramente le mandó permanecer orando, fuera de la celda, hasta nueva orden; San Pablo obedeció fielmente, a pesar del ardiente sol y del ayuno. Después le permitió entrar en la cueva a tejer esteras, tal como él lo hacía; así lo hizo el anciano, sin dejar de orar. Cuando ya había fabricado quince esteras, San Antonio le dijo que estaban mal hechas y le ordenó deshacerlas y recomenzar la tarea. San Pablo obedeció sin murmurar. Cuando terminó de tejer las esteras por segunda vez y en ayunas, San Antonio le sometió a otra prueba: Como el pan estaba muy duro y seco, le mandó que pusiera seis onzas en remojo pero, en vez de comer en seguida, San Antonio se sentó junto al anciano, sin tocar el pan, y ambos se pusieron a cantar salmos hasta el atardecer, que era la hora de comer. Después de la comida acostumbraban orar algunas horas, tomaban un corto descanso y se levantaban de nuevo a orar hasta el amanecer. A la caída del sol, cada uno tomaba una rebanada de pan y Antonio preguntaba a su discípulo: "¿Quieres otra rebanada?" "Sí," respondía éste; "si tú también la tomas." Antonio replicaba: "Con una tengo bastante; yo soy monje." El anciano replicaba: "Entonces, a mí también me basta con una, pues yo quiero ser monje." La escena se repetía a diario, aunque a veces la prueba cambiaba de forma. Por ejemplo, San Pablo recibía la orden de ir a traer agua y verterla en un agujero, o bien tejer canastas de juncos para destejerlas después, o coser y descoser sus vestidos; pero, por absurdos que fuesen los mandatos de San Antonio, San Pablo obedecía pronto y alegremente. En cierta ocasión, San Antonio vació un tarro de miel en el suelo y mandó a San Pablo que la recogiese sin un ápice de polvo. En otra ocasión, con algunos huéspedes en la ermita, San Pablo interrumpió la conversación para preguntar si los profetas habían precedido a Jesucristo o Este a los profetas. San Antonio, un tanto avergonzado por la ignorancia de su discípulo, le mandó ásperamente que guardara silencio y saliese de la ermita. Pablo obedeció al punto y no volvió a abrir la boca, hasta que algunos monjes comunicaron el hecho a San Antonio, quien había olvidado ya el incidente. Comprendiendo que el silencio de Pablo era una muestra de perfecta obediencia, exclamó: "Este monjecito nos deja atrás a todos, pues obedece sin chistar a la menor indicación de la voluntad de un hombre, en tanto que nosotros cerramos con frecuencia los oídos a las palabras que vienen del cielo." Cuando San Antonio juzgó que había probado suficientemente a San Pablo, le destinó una celda a unos cinco kilómetros de distancia de la suya e iba a visitarle con frecuencia. Pronto descubrió que San Pablo poseía singulares dones espirituales y un poder de curar y exorcizar más grande que el suyo. Así, cuando San Antonio no podía sanar a un enfermo, lo enviaba a San Pablo, quien le curaba infaliblemente. Otro de sus dones era el de leer en los corazones; al ver a un hombre en la iglesia, con sólo mirar su rostro, podía decir si sus intenciones eran buenas o malas. Guiado por esos signos de la divina predilección, San Antonio llegó a estimar a su anciano discípulo más que a ningún otro y, frecuentemente le ponía por modelo.

Casi todos los datos de este artículo están tomados del capítulo 22 de la Historia Lausíaca de Paladio; algunos otros de la Historia Manochorum, traducidas por Rufino. Dado que Paladio escribió cincuenta o sesenta años después de la muerte de Pablo el Simple, es muy posible que haya embellecido su relato con algunas leyendas. Se encontrará una detallada biografía del Santo en J. Bremond, Les Peres du désert, vol. I, pp. XLX-XLIII y 94-96.

 

San Teofilacto o Teófilo, Obispo de Nicomedia (845 d.C.).

(7 de marzo).

Cuando era niño, Teofilacto pasó de Asia a Constantinopla, donde conoció a San Tarasio, quien le tomó cariño y le dio una buena educación. Observando que el joven estaba llamado a la vida religiosa, San Tarasio le envió a otro de sus discípulos, San Miguel el Confesor, quien acababa de fundar un monasterio junto al Bosforo. Algunos años más tarde, cuando sus dos discípulos habían soportado rudas pruebas, San Tarasio confirió a ambos la dignidad episcopal; Teofilacto recibió la sede de Nicomedia y Miguel la de Sínada.

Cuando León V emprendió de nuevo la guerra contra las imágenes, San Nicéforo, sucesor de San Tarasio en la sede de Constantinopla, convocó a un Concilio para mantener la doctrina católica contra el emperador. San Teofilacto y otros teólogos de gran saber defendieron con elocuencia el punto de vista de la Iglesia, pero el emperador permanecía inconmovible. Cuando ya todos habían hablado, se hizo en la sala conciliar una ligera pausa, que San Teofilacto interrumpió con la siguiente profecía: "Ya sé yo que tú te burlas de la inmensa paciencia de Dios. Pues bien, yo te predigo que las calamidades y la muerte van a caer sobre ti, como un huracán, y que no habrá entonces nadie que pueda defenderte." Furioso al oír estas palabras, el emperador desterró a todos los Padres conciliares y encarceló a San Teofilacto en una fortaleza de Caria, donde murió treinta años después. Pero su profecía se cumplió a la letra. El día de Navidad del año 820, cuando el emperador se hallaba en su capilla privada, los conspiradores cayeron sobre él; León se defendió, blandiendo como una espada la cruz del altar, pero sus enemigos lograron asesinarle antes de que sus servidores llegaran a auxiliarle.

Se cuentan maravillas de la liberalidad de San Teofilacto, de su generosidad con los pobres, de la ayuda que prestaba a las viudas, huérfanos y débiles mentales, de su predilección por los ciegos, baldados y enfermos; para ellos y para los viajeros fundó muchos hospitales.

En Acta Sanctorum, 8 de marzo, pueden verse los principales datos que poseemos sobre San Teofilacto. No hay que confundirle con el historiador Teofilacto, que vivió en el siglo VII, ni con el arzobispo del mismo nombre que escribió sus comentarios de la Sagrada Escritura, a fines del siglo XI. En el Menaion griego y en los sinaxarios se conmemora honrosamente a San Teofilacto. Ver Delehaye, Synaxarium Constantinopolitanum, pp. 519- 522; y Analecta Bollandiana, vol. I (192), p. 67 ss.

 

San Poncio (c. 260 d.C.).

(8 de marzo).

Cuando San Cipriano, el gran obispo de Cartago, fue desterrado a Curubis, el diácono Poncio se ofreció voluntariamente a acompañarle y permaneció con él hasta su muerte. En aquella época, los lazos que unían a los diáconos con su obispo eran muy estrechos; en el caso de San Cipriano y San Poncio las relaciones se estrecharon todavía más. Sin duda que Poncio tuvo todas las oportunidades posibles de informarse de la vida y las actividades de su obispo; desgraciadamente, en su afán por escribir una biografía que eclipsara por su popularidad las "actas" de Perpetua y Felicitas. Poncio concentró casi exclusivamente su atención en el martirio de San Cipriano y dejó en la oscuridad el resto de su vida. San Jerónimo y otras grandes figuras de la historia de la Iglesia alabaron mucho el estilo y el contenido de la Vita et passio Cypriani, en cambio, ciertos autores modernos han criticado el tono laudatorio y la falta de sentido crítico de San Poncio, sin tener en cuenta que su finalidad era precisamente la de glorificar al mártir y que una biografía crítica, en el sentido moderno de la palabra, habría resultado incomprensible para el público de Poncio. En esa biografía aparece incidentalmente la piedad del autor y su celo por la fe cristiana. En efecto, Poncio no fue condenado a muerte junto con San Cipriano, probablemente porque los jueces no le consideraron como un personaje demasiado importante. San Poncio anhelaba el martirio, de suerte que eso constituyó una desilusión para él. Las últimas palabras de la biografía son: "Con toda el alma me alegro de la gloria de Cipriano, pero todavía mayor es mi tristeza por no haber sido digno de acompañarle en ella." No sabemos ni el sitio, ni las circunstancias de la muerte de San Poncio, pero no hay ninguna razón para pensar que haya sido martirizado.

Gracias a San Jerónimo, conocemos el nombre del autor de la Vida de San Cipriano, a quien volveremos a encontrar en el artículo sobre este último, el 16 de septiembre. Baste con hacer referencia aquí a Delehaye, Les passions des martyrs et les genres littéraires (1921), pp. 82-110, y con hacer notar que Harnack reeditó y anotó el texto de Poncio, Das Leben Cyprians von Pontius, en la colección Texte und Untersuchungen, vol. XXXIX. No hay que confundir a San Poncio con el mártir del mismo nombre, cuya fiesta se celebra el 14 de mayo.

 

Santos Filemón y Apolonio, Mártires (c. 305 d.C.).

(8 de marzo).

San Apolonio era un diácono de Antinoe de la Tebaida y Filemón era un músico y comediante, que se había convertido al cristianismo gracias a Apolonio. Ambos fueron arrestados durante la persecución de Diocleciano y comparecieron ante el juez Arriano, que había condenado ya a los santos Asclas, Timoteo, Pafnucio y algunos más. Tras de sufrir el interrogatorio y la tortura, fueron enviados a Alejandría, donde otro juez les condenó a muerte. Sus cadáveres fueron arrojados al mar. Las "actas" de estos mártires, tal como las popularizó en griego el Metafrasto, son muy extravagantes. Terminan, como todas las novelas del género, con la conversión y el martirio de los jueces. Sin embargo, no es imposible que el resto se base en hechos históricos, sobre todo teniendo en cuenta que los cristianos menos fervorosos acostumbraban durante las persecuciones pagar a algunos paganos para que ofreciesen sacrificios a los dioses y les obtuviesen así el certificado de que habían cumplido con la ley. La Iglesia obligaba a los "libellatici," como se llamaba a esos cristianos, a hacer penitencia; pero no en todas partes se les consideraba como apóstatas.

Según cuentan las "actas," Apolonio, temeroso de la tortura, fue a ver a un famoso músico y bailarín, llamado Filemón, y le ofreció cuatro piezas de oro para que ofreciera sacrificios en su lugar. Filemón aceptó, pero le pidió que le prestase sus vestidos y su capa para disfrazarse. Así se presentó al juez, el cual, después de haberle interrogado, le ordenó que ofreciese el sacrificio. Pero en ese instante el Espíritu Santo descendió sobre Filemón y éste, confesó la fe cristiana. El juez discutió con él y al fin le dijo: "Hagamos venir al músico Filemón; tal vez su agradable música conseguirá hacer volver en sí a este loco." Como no pudiesen encontrar a Filemón, los guardias arrestaron a su hermano Teonás, quien le reconoció al punto. El juez pensó que se trataba de una broma de Filemón, que era muy hábil en la comedia, pero exigió de todos modos que cumpliese el mandato del emperador. Filemón se negó rotundamente. Arriano le dijo que era una locura que pretendiese ser cristiano, pues ni siquiera estaba bautizado. El músico se angustió mucho al oír al juez; pero se puso en oración y Dios hizo descender del cielo una nube con cuyas aguas quedó bautizado. Arriano trató de tentarle por el orgullo profesional, diciéndole que su presencia haría mucha falta en los próximos juegos y preguntándole cómo podía sufrir que su flauta cayese en manos de músicos ineptos. Filemón oró de nuevo y descendió del cielo una lengua de fuego que consumió la flauta.

Entre tanto, los guardias habían arrestado a Apolonio, quien compareció ante el tribunal, muy arrepentido de su cobardía y proclamándose abiertamente cristiano. Como ambos santos se negasen a ofrecer sacrificios, el juez les condenó a ser decapitados. Antes de la ejecución, Filemón pidió a los soldados que trajesen una gran olla, dentro de la cual ordenó que metiesen a un niño; después indicó a los soldados que disparasen sus flechas contra la olla. Así lo hicieron; pero, aunque las flechas atravesaron la olla, el niño salió perfectamente ileso. Entonces Filemón les explicó: "El cuerpo de un cristiano puede ser atravesado por las flechas, como la olla; pero su alma queda intacta, como el niño." Al oír esto, el juez ordenó a los soldados que disparasen sus flechas contra Filemón, pero el músico levantó la mano y las flechas quedaron suspendidas en el aire, excepto una, que fue a clavarse en los ojos de Arriano. Pero el juez recobró milagrosamente la vista más tarde, aplicándose a la herida un poco de tierra de la tumba del mártir. Esto provocó su conversión y la de los cuatro personajes de la corte que fueron a investigar el caso. Los cinco fueron encerrados en sacos y arrojados al mar.

La primitiva historia de la muerte de estos mártires, sin las adiciones posteriores, se halla en la Historia Monachorum traducida por Rufiino. (Ver Preuschen, Palladius und Rufinas, pp. 80-82). Rufino cuenta que él había visitado el santuario de los mártires y visto sus reliquias. Así pues, es evidente que ya entonces se les tributaba culto. Pero la traducción de Rufino no menciona la lengua de fuego que consumió la flauta, ni tampoco el incidente de las flechas; cierto que habla de una nube, pero dice que la nube apagó el fuego de la hoguera en que iba a ser quemado el mártir. En los sinaxarios hay otra versión de la misma leyenda; ver Delehaye, Synax. Constant, pp. 307-308. Los sinaxarios conmemoran a estos mártires el 14 de diciembre, pero el Martirologio Romano lo hace el 8 de marzo.

 

San Senan, Obispo (560 d.C.).

(8 de marzo).

Este San Senan de Scattery, el más célebre de los veintidós santos irlandeses del mismo nombre, nació en Munster, de padres cristianos. Fue un niño extraordinariamente precoz y piadoso. Esta última virtud la conservó al crecer y, no obstante que durante su juventud ejerció el oficio de gladiador, lo abandonó pronto para abrazar la vida religiosa. Se puso bajo la dirección de un abad llamado Casido quien, al cabo de algún tiempo de impartir instrucción a su joven discípulo, lo dejó al cuidado de San Natalio en la abadía de Kilmanagh, en Ossory. Ahí se distinguió Senan por su piedad y su absoluta docilidad. Fue por entonces cuando comenzaron a obrarse en torno y por mediación del futuro santo los milagros excepcionales y fabulosos que figuran en sus innumerables leyendas. Transcurrido algún tiempo en el convento galés de Kilmanagh, el santo hizo un viaje a Roma y, a su regreso, por inspiración divina, decidió partir hacia Irlanda.

Senan desembarcó en una islita de la costa de Leinster, donde se le apareció un ángel para anunciarle que su misión era la de construir muchas celdas e iglesias y promover la disciplina monástica en Irlanda, para la gloria de Dios. Así lo hizo Senan: fundó un convento en Inishcarra, cerca de Cork, donde fueron a reunírsele varios monjes italianos y convirtió aquel lugar en su centro de operaciones. Desde ahí partió a frecuentes misiones y fundó otros conventos en diversos sitios hasta que, ya entrado en años, recibió de nuevo la visita de un ángel que le condujo a la cumbre del monte Tese, le señaló un lugar llamado Arnanaingel (Colina de los Angeles) en el estuario de Shanon, advirtiéndole que aquél era el lugar de su último retiro.

En ese lugar, San Senan construyó un gran monasterio, el de Inniscattery (Isla de Scattery) que alcanzó pronto gran fama, de suerte que los aspirantes a la vida religiosa acudieron a él en gran número. Hasta hoy existe en la Isla de Scattery una torre circular que la tradición atribuye a la primitiva construcción de San Senan. Según parece, éste fue consagrado obispo, pero sus biógrafos no precisan dónde ni cuándo. Al sentir que se aproximaba el momento de su muerte, hizo una visita al monasterio galés de San Casido, donde había iniciado su vida monacal. En su viaje de vuelta, antes de llegar a Inniscattery, se detuvo a descansar y ahí murió apaciblemente, a fines del año 560. Sus monjes llevaron su cuerpo al monasterio donde fue venerado durante largo tiempo. El 8 de marzo se le conmemora en Irlanda.

Los documentos y las leyendas sobre San Senan se hallarán coleccionados en Acta Sanctorum Hiberniae y en la Analecta Bollandiana, marzo, vol. I. Hay también una biografía irlandesa que se conserva en el "Libro de Dismore." Sobre su culto, véase el North Munster Antiguarían Journal, pp. 14-30.

 

San Julián, Arzobispo de Toledo (690 d.C.).

(8 de marzo).

San Julián, arzobispo de Toledo, a su muerte en el año 690 era, el personaje más importante de España. Se dice que era descendiente de judíos, pero sus padres eran cristianos. Recibió el bautismo en la principal iglesia de Toledo, según cuenta su sucesor en la sede episcopal, quien escribió una corta biografía del santo. El joven fue educado por otro prelado de Toledo, San Eugenio II y tuvo por compañero al famoso Gudila Levita. Unidos por los gustos comunes tanto como por el afecto, los amigos se consagraron a la oración y el estudio en el retiro y muy pronto, el celo apostólico les hizo volver al mundo para intentar la conversión de los pecadores. San Julián, que era teólogo destacado y hombre de gran saber, llegó pronto a ocupar un puesto de importancia. Cuando los médicos desahuciaron a Wamba, el último de los reyes visigodos, San Julián le rasuró la cabeza y lo revistió del hábito monástico para que "muriese en religión." Todavía se conserva la vida del rey Wamba, escrita por San Julián, muy apreciada por los historiadores, que encuentran en ese documento una idea completa sobre el reinado de Wamba, lo que no sucede con sus predecesores ni con sus sucesores.

Julián fue consagrado obispo de Toledo en 680 y parece que gobernó su diócesis con el mismo tino que le había caracterizado en los asuntos seculares. Su biógrafo narra que el cielo le había adornado con todas las gracias del alma y del cuerpo. Era tan bondadoso, que ninguno se acercó a él, sin recibir gran consuelo. El santo presidió varios sínodos y obtuvo para su sede la primacía sobre todas las diócesis españolas. Por eso se le da el título de arzobispo de Toledo, aunque el término no se empleaba generalmente en España por aquella época. Los historiadores posteriores acusan a Julián de haber alentado a los reyes a perseguir a los judíos. Sin embargo, debe hacerse notar que la más cruel y escandalosa de las leyes contra los judíos no fue publicada sino hasta cinco años después de la muerte del santo. Según dicha ley, todos los judíos adultos debían ser vendidos como esclavos, en tanto que sus hijos serían confiados, desde los siete años de edad, a las familias españolas para recibir una educación cristiana.

San Julián fue escritor muy fecundo: entre sus obras se cuenta un estudio de la liturgia mozárabe de la época, un libro contra los judíos y los tres volúmenes de los "Pronósticos," que tratan de las postrimerías. El santo sostiene en esta obra que el amor y el deseo de ir a reunirse con Dios bastan para acabar con el temor natural a la muerte. También afirma que los bienaventurados piden por nosotros en el cielo, que desean nuestra felicidad y que ven nuestras acciones, ya sea en la misma esencia de Dios o por ministerio de los ángeles, que son los mensajeros de Dios en la tierra.

La corta biografía escrita por Félix, el sucesor de San Julián en la sede de Toledo, es nuestra principal fuente de información. Ver Acta Sanctorum, marzo, vol. I. También nos dan algunas noticias sobre el santo las crónicas de la época y las actas de los concilios que presidió.

 

San Paciano, Obispo de Barcelona (c. 390 d.C.).

(9 de marzo).

San Paciano es conocido sobre todo por sus escritos, pues apenas si sabemos algo de su vida. Estuvo casado algún tiempo, probablemente antes de su ordenación sacerdotal. Su hijo, Flavio Dexter, fue ministro del emperador Teodosio y capitán en la guardia de corps del emperador Honorio. San Jerónimo, que era íntimo amigo de Flavio, profesaba el más grande respeto a San Paciano, cuya elocuencia, saber y santidad alabó en la dedicatoria de su "Catálogo de Varones Ilustres" a Flavio.

San Paciano vivió hasta edad muy avanzada y fue un escritor fecundo. De sus numerosas obras sólo se conservan una exhortación a la penitencia, un sermón sobre el bautismo y tres cartas a un noble llamado Sinforiano, que había abrazado la herejía de Novaciano y escribió a San Paciano una carta en la que censuraba a la Iglesia, porque ésta concedía la absolución de todos los pecados a quienes se arrepentían y porque tomaba el nombre de católica. En la respuesta de San Paciano se halla la famosa frase: Christianus mihi nomen; Catholicus vero cognomen. Illud me nun cupat: istud ostendit. Hoc probor: inde significor. "Mi nombre es Cristiano; mi apellido es Católico. El primero describe lo que soy, el segundo lo explica y lo pone a prueba." En una de sus cartas, San Paciano insiste en que sólo los que permanecen unidos a la Iglesia permanecen fieles a la cátedra de San Pedro: "Sólo a Pedro dirigió Cristo las palabras famosas ("Tú eres Pedro", etc.), para que la unidad se fundase en una sola persona: Ut ex uno fundaret unum."

Entre los escritos de San Paciano había uno llamado Cervulus, dirigido contra una obscena procesión pagana que se celebraba anualmente y en la cual, según parece, algunos cristianos tomaban parte. La ceremonia se celebraba alrededor de un ciervo recién nacido, frente al cual danzaban algunos hombres con disfraces de animales. San Jerónimo y otros escritores aluden a esa costumbre. Como tantos otros censores, el santo obispo descubrió que su crítica no había hecho más que despertar la curiosidad del pueblo, pues al principio de su tratado de la penitencia se queja de que el único efecto de su condenación fue el de aumentar el número de espectadores de la procesión.

En Acta Sanctorum, marzo, vol. II, hay una breve biografía de San Paciano. Ver también a Bardenhewer, Patrologie.

 

San Gregorio, Obispo de Nissa (c. 395 d.C.).

(9 de marzo).

San Gregorio de Nissa, a quien el séptimo Concilio ecuménico y segundo de Nicea llamaron "Padre de los Padres," era hermano de los Santos Basilio el Grande, Pedro de Sebaste y de Macrina e hijo de los Santos Basilio y Emelia; esta última era, a su vez, hija de un mártir. Gregorio nació en Cesárea de Capadocia. Probablemente quedó huérfano muy pronto, pues sus hermanos mayores Basilio y Macrina, se encargaron de su educación. En una carta a su hermano menor, Pedro, San Gregorio nombra a Basilio "nuestro hermano y maestro." La veneración que tenía por él duró toda la vida. Terminada su excelente preparación en las letras sagradas y profanas, Gregorio tomó el oficio de retórico y se casó con una joven llamada Teosebeia. Cuando era ya lector en la Iglesia, aceptó el puesto de profesor de retórica, disciplina en la que era muy versado. Gregorio no encontró el cargo muy de su gusto, pues sus alumnos se interesaban más en las glorias militares, que en las académicas. San Gregorio de Nazianzo le escribió una dura carta, en la que le exhortaba a renunciar a "ese infame honor." La carta tuvo el efecto apetecido. Gregorio volvió al servicio de la Iglesia y fue ordenado sacerdote. Algunos autores llegan a decir que dejó de vivir con su esposa, pero la afirmación carece de fundamento. En aquella época, el celibato sacerdotal no era de precepto ni siquiera en la Iglesia de occidente; en todo caso, no sabemos con certeza si Teosebeia siguió viviendo con San Gregorio o si entró en el convento de Santa Macrina. San Gregorio de Nazianzo, que profesaba el mayor respeto a Teosebeia, la llamaba su "santa y bendita hermana" y en el panegírico que pronunció a su muerte, la califica de gloria de la Iglesia y bendición de nuestra generación."

Según parece, San Gregorio pasó sus primeros años de sacerdocio en el retiro, tal vez en Iris del Ponto. Entre tanto, su hermano Basilio, que era obispo de Cesárea, tenía que hacer frente a la herejía y a la oposición; entre sus enemigos se contaba su propio tío, Gregorio, obispo del Ponto. Esta división en el seno de la familia escandalizó profundamente al joven Gregorio, el cual, con la intención de hacer la paz, falsificó una carta de reconciliación de su tío a su hermano. Naturalmente el fraude se descubrió pronto; San Basilio reprendió a su hermano, por más que el incidente no dejó de divertirle un tanto.

Parece que San Basilio fue quien sugirió el nombre de su hermano para que ocupase la sede de Nissa en 372, pues su política consistía en hacer nombrar prelados ortodoxos en las regiones cercanas a su diócesis para combatir eficazmente la herejía. Así pues, el mismo San Basilio consagró a su hermano, muy contra la voluntad de éste, como obispo de la sede en los confines de la Baja Armenia. Las dificultades empezaron a surgir cuando San Gregorio llegó a Nissa. La ciudad estaba llena de arríanos y uno de los miembros de la corte del emperador había tratado de hacer que se nombrara obispo de la diócesis a un amigo suyo. A pesar de toda su buena voluntad, San Gregorio carecía de tacto y no tenía la menor noción de cómo se gobernaba una diócesis. Con la intención de ayudar a su hermano Basilio, convocó un sínodo de obispos de la provincia de Ancira; pero como Gregorio no supo manejar a los delegados, el sínodo hizo más mal que bien a su hermano. Nada tiene, pues, de extraño que Basilio se haya opuesto al nombramiento de San Gregorio como delegado ante el Papa San Dámaso, diciendo que carecía de experiencia en los asuntos eclesiásticos y era muy mal diplomático.

Apoyado por los arríanos, Demóstenes, gobernador del Ponto, convocó a una reunión, en la que un tal Filocarres acusó a San Gregorio de abuso de las propiedades de la Iglesia y de irregularidad en su elección episcopal. Este se dejó arrestar por los soldados, sin oponer resistencia, pero después consiguió escapar de la brutalidad de sus carceleros y refugiarse en sitio seguro. Sus enemigos alegaron que su fuga era la señal de su culpabilidad; pero San Basilio escribió una violenta carta para hacer notar que el tesorero de la Iglesia había declarado inocente a Gregorio. No obstante eso, un sínodo de obispos de Galacia y del Ponto depuso a San Gregorio, quien anduvo errante hasta el año 378, cuando el emperador Graciano arrojó de la sede al usurpador y llamó al desterrado. El pueblo le recibió con un gran júbilo, que poco después quedó empañado por la muerte de San Basilio y la de Santa Macrina. San Gregorio presintió la muerte de su hermana y, la víspera, tuvo con ella una larga conversación, que más tarde relató en sus escritos.

A la muerte de San Basilio, la influencia de San Gregorio empezó a aumentar, lo mismo que su actividad; asistió al Concilio de Antioquía, convocado contra los errores de los melecianos; los obispos ahí reunidos le enviaron a Palestina y Arabia con la misión de poner fin a los desórdenes que la herejía meleciana había provocado. Para facilitar su trabajo, el emperador le concedió el libre uso de los caballos y carruajes del correo imperial. San Gregorio ocupó un sitio muy destacado en el Concilio ecuménico de Constantinopla, el año 381. Era considerado como "la columna de la Iglesia"; estar de su parte era estar con la ortodoxia. El Concilio, que había sido convocado por el emperador Teodosio, manifestó su conformidad con el credo de Nicea y combatió el arrianismo. La asamblea confió a San Gregorio una especie de derecho inquisitorial sobre el Ponto. Hacia el fin de su vida, el santo visitó nuevamente Palestina; los abusos de los peregrinos y la atmósfera herética que encontró allá le llevaron a la conclusión de que, en tales condiciones, las peregrinaciones no constituían una devoción recomendable. En una carta o tratado sobre las peregrinaciones a Jerusalén hace notar que éstas no constituyen un precepto evangélico y añade que él personalmente no había sacado ningún provecho de la visita a los Santos Lugares.

El emperador designó tres diócesis supremas en oriente: la de Gregorio de Nissa, la de Heladio de Cesárea y la de Otreyo de Mitilene. Este honor ganó a San Gregorio la envidia y mala voluntad de Heladio, quien se consideraba como obispo metropolitano y llevó a mal que otro prelado fuese su igual. En una de sus cartas, el santo describe la falta de cortesía con que Heladio le había tratado. Pero en Constantinopla era muy honrado y consultado. Ahí predicó las oraciones fúnebres de San Melecio de Antioquía, de la princesa Pulquería y de la emperatriz Flaccila, así como un sermón con motivo de la entronización de San Gregorio de Nazianzo. Más tarde predicó también el sermón de la dedicación de la gran iglesia que el prefecto Rufino había erigido cerca de Calcedonia. Es cosa cierta que San Gregorio vivió hasta edad muy avanzada, pero ignoramos la fecha exacta de su muerte.

La veneración de que San Gregorio fue objeto durante su vida y después de su muerte, no tiene eco entre los escritores eclesiásticos modernos, quienes ven en él menos al enemigo del arrianismo, que al causante principal de las cláusulas que el Concilio de Constantinopla insertó en el Credo de Nicea. En todo caso, debemos reconocer que San Gregorio ejerció una gran influencia sobre el segundo Concilio ecuménico y que su ortodoxia es indiscutible. Pero hay que admitir igualmente que se inclinaba a la doctrina universalista, donde se sostiene que todas las cosas serán restauradas en Cristo al fin del mundo. Los escritos del santo demuestran que conocía a fondo a los filósofos paganos. San Gregorio utilizó a Platón, de la misma manera que los escolásticos usaron a Aristóteles. La influencia de Orígenes se deja sentir en sus escritos para los que adoptó, en gran parte, las interpretaciones alegóricas de la Sagrada Escritura, del primero. Sus obras literarias, admirables por la elegancia del lenguaje, ofrecen una síntesis exacta de la fe cristiana y son particularmente interesantes por la mezcla de ideas ordinarias con especulaciones místicas y poéticas muy complicadas. Entre las numerosas obras del santo, se destacan el "Discurso Catequético" o instrucción sobre le fe, dos libros contra Eunomio y Apolinar, que constituyen una fuente muy importante para el estudio de las doctrinas de esos dos herejes y muchos comentarios sobre la Sagrada Escritura. Entre las obras ascéticas, hay que mencionar el libro sobre la virginidad, muchos sermones sobre la vida y la conducta del cristiano, así como numerosos panegíricos. Uno de éstos narra la vida y la muerte de Santa Macrina; otro, la de tres damas de Jerusalén y un tercero describe en forma muy moderna las bellezas de una "villa" en Galacia donde estuvo San Gregorio. Tanto San Gregorio como San Basilio poseían un sentido de las bellezas naturales que se encuentra muy de cuando en cuando entre los escritores de los primeros siglos.

Existen varias fuentes sobre la vida de San Gregorio. La principal de ellas es la correspondencia de sus amigos. Ver Acta Sanctorum, marzo, vol. II; Bardenhewer, Patrology (trad. inglesa), pp. 195-206. Ver también la obra más extensa de Bardenhewer sobre los Padres, que se halla traducida del alemán al francés; y DTC., vol. VI, cc. 1847-1852, etc. Hay también un excelente artículo sobre San Gregorio en DCB., vol. I, pp. 761-768. Entre las obras más recientes acerca del santo hay que mencionar la de H. Urs von Balthasar, Présence et Pensée (1942), y la de J. Daniélou, Platonisme et théologie mystique (1944).

 

Los Cuarenta Mártires de Sebaste (320 d.C.).

(10 de marzo).

El emperador Licinio, que durante algún tiempo había tolerado a los cristianos, cambió de política después de su rompimiento con su cuñado Constantino y empezó a perseguir a la Iglesia. En Capadocia se publicó un decreto que condenaba a muerte a todos los cristianos que no abandonasen su religión. Cuando el gobernador de Capadocia y de Aimenia Menor hizo leer el decreto al ejército, cuarenta soldados de diferentes nacionalidades, estacionados en Sebaste, se negaron a ofrecer sacrificios a los ídolos. Según parece, los cuarenta pertenecían a la famosa "Legión del Trueno." Entre ellos se encontraba uno llamado Heraclio. Llevados ante el juez de Sebaste (actualmente Silvas, en Turquía), declararon que eran cristianos y que todos los tormentos del mundo no conseguirían apartarles de su religión. El gobernador intentó al principio hacerles entrar en razón, hablándoles del peligro a que se exponían si se negaban a obedecer al decreto del emperador y prometiéndoles un glorioso porvenir, si cedían. Como los mártires permaneciesen inconmovibles, el juez mandó que les dieran tortura y les arrojaran después a un calabozo. Ahí entonaron todos al unísono el salmo 90: "Quien confía en la protección del Altísimo, vivirá bajo la protección del Dios del cielo." La respuesta divina no se hizo esperar, pues el mismo Cristo se les apareció y les alentó a perseverar en la fe.

El gobernador, furioso ante la obstinación de los mártires, les sometió a un suplicio que él mismo había inventado. Como se sabe, en Armenia hace mucho frío, sobre todo durante el mes de marzo, época de los vientos del norte. Junto a las murallas de la ciudad había un lago helado. El gobernador Agricolao mandó que llevasen ahí a los mártires, desnudos y que preparasen junto al lago un baño tibio para los que cedieran. Sin esperar a que les despojaran de sus ropas, los mártires se desnudaron espontáneamente, animándose unos a otros con la idea de que una mala noche les iba a merecer la felicidad eterna. Al mismo tiempo repitieron juntos la siguiente oración: "Señor, Tú ves que somos cuarenta los que vamos al martirio; haz que los cuarenta obtengamos la corona y que ninguno de nosotros rompa este número sagrado." Los guardias les repetían constantemente que, si estaban dispuestos a sacrificar a los dioses, serían inmediatamente conducidos al baño tibio junto al fuego. Pero todo fue en vano. San Gregorio de Nissa asegura que los mártires agonizaron durante tres días y tres noches. Sólo uno de los cuarenta renegó de la fe; pero la reacción que le produjo el agua caliente después del intenso frío le costó la vida y de esta suerte, perdió el bien que había tratado de salvar y la corona a la que había renunciado. Su defección afligió mucho a los otros, pero el cielo les consoló reemplazando milagrosamente al apóstata.

En efecto, uno de los guardias, que estaba de descanso, se quedó dormido junto al fuego y tuvo un sueño muy extraño. Le pareció que estaba junto al lago, cuando súbitamente el cielo se pobló de ángeles, los cuales descendieron sobre los mártires, les vistieron de túnicas blancas y les coronaron. El soldado descubrió que sólo había treinta y nueve coronas. Aquel sueño y la deserción del apóstata le convirtieron instantáneamente. Por inspiración divina, se desvistió y fue a reunirse con los mártires, proclamándose cristiano en voz alta. Su martirio fue lo que se llama "el bautismo de sangre" y con él ganó la corona destinada al desertor. Dios había escuchado la oración de los soldados y había respondido a ella de esa manera inesperada.

A la mañana siguiente, casi todas las víctimas habían muerto. Entre los pocos que quedaban con vida se hallaba el más joven de todos, llamado Melitón. Agricolao mandó a los soldados que quebrasen las piernas a los supervivientes y les arrojasen a un horno ardiente. Los mártires cantaron con voz apagada: "Nuestra alma ha escapado del lazo del cazador." Los verdugos dejaron a Melitón para el fin, pues tenían compasión de su juventud y esperaban que renegaría al verse solo; pero su madre, que era una viuda pobre, reprochó a los verdugos su falsa compasión. Cuando se acercó a su hijo, éste la miró tristemente y trató de sonreírle, pero apenas consiguió mover ligeramente la mano para mostrarle que la reconocía. Fortalecida por el Espíritu Santo, la madre le animó a perseverar hasta el fin y ella misma le colocó sobre el carro destinado a las víctimas. Los cuerpos de los mártires fueron quemados y sus cenizas arrojadas al río; pero los cristianos lograron rescatar furtivamente algunas reliquias, o pagaron por ellas a los soldados. Una parte de esas reliquias quedó en Cesárea. San Basilio decía, refiriéndose a ellas: "Son como las murallas que nos defienden del enemigo." Y añadía que todos los cristianos imploraban el auxilio de los mártires, quienes levantaban a los caídos, fortalecían a los débiles y aumentaban el fervor de los santos.

San Basilio el viejo y Santa Emelia, los padres de los santos Basilio Magno, Gregorio de Nissa, Pedro de Sebaste y Macrina, obtuvieron una parte de las reliquias y Santa Emelia regaló algunas a la iglesia que construyó en las cercanías de Anesis. El entusiasmo con que el pueblo las recibió fue extraordinario y San Gregorio cuenta que obraron muchos milagros. El mismo santo añade: "Yo sepulté a mis padres cerca de las reliquias de los mártires, a fin de que resuciten el día del juicio con aquellos que les alentaron en la fe, pues estoy convencido de que Dios les ha concedido un gran poder del que he visto pruebas indudables y oído testimonios contundentes." San Gaudencio, obispo de Brescia, escribe en uno de sus sermones sobre los mártires: "Dios me concedió una parte de sus sagradas reliquias y me permitió construir una iglesia en su honor." El mismo santo añade que las dos sobrinas de San Basilio le habían regalado las reliquias, a su paso por Cesárea camino de Jerusalén, y que a ella se las había regalado su tío. Procopio y Sosomeno cuentan que otra parte de las reliquias se hallaba en Constantinopla.

Tal vez el hecho más notable relacionado con la memoria de esos campeones de la fe es el de la preservación del documento conocido con el nombre de "Testamento de los cuarenta santos mártires de Cristo." El texto griego fue publicado hace más de dos siglos, pero hasta muy recientemente se reconoció su autenticidad. Se trata de una reliquia única y perfectamente genuina de la época de las persecuciones. Aunque resulta imposible citar todo el documento, no estará de más dar aquí el resumen hecho por el P. H. Delehaye:

"Melecio, Aedo y Eutiquio, prisioneros de Cristo, "saludan a los obispos, presbíteros, diáconos, confesores y clérigos de todo el mundo cristiano y les participan su última voluntad sobre sus restos mortales, después de su martirio. Desean que todas las reliquias sean entregadas al sacerdote Proido y algunos otros para que las depositen juntas en Sareim, cerca de Zela. Este exordio se debe a la pluma de Melecio, quien escribe en nombre de todos.

"En seguida Aedo y Eutiquio, hablando por sus compañeros, ruegan a las familias de los mártires que no lamenten demasiado su muerte y que cumplan fielmente sus disposiciones acerca de las reliquias. Que nadie guarde un solo fragmento de los restos de los mártires, sino que los entreguen todos a las personas designadas. Los mártires esperan que aquellos que desobedezcan no obtendrán ningún favor del cielo por su intercesión.

"Después, los mártires manifiestan su preocupación por uno de ellos, llamado Eunoico, a quien los perseguidores excluirían tal vez del martirio, por ser muy joven. Si Eunoico muere con ellos, que sea sepultado con ellos. Si los perseguidores le perdonan, que permanezca fiel a la ley de Cristo para que el día de la resurrección participe de la gloria de aquellos, cuyas penas compartió.

"Aquí, según parece, Melecio toma de nuevo la pluma. Dirigiéndose a sus hermanos, Crispino y Gordión, los exhorta a guardarse de los placeres del mundo y a ser perfectamente fieles a los preceptos del Señor. También manifiesta su deseo de que todos los fieles tomen esas exhortaciones como si les fueran dirigidas personalmente.

"En seguida viene una lista de saludos: "Saludamos al sacerdote Felipe, a Procliano y Diógenes y a toda la iglesia. Saludamos a Procliano de Pídela, a toda su iglesia y a todos los suyos. Saludamos a Máximo y su iglesia, a Magno y su iglesia, a Domno y su iglesia, a Iles nuestro padre, y a Valente y su iglesia." Nuevamente interviene Melecio: "Y yo, Melecio, saludo a mis parientes Lutanio, Crispino y Gordión, etc." Siguen otros saludos, generales y particulares. El documento termina así: "Nosotros, los cuarenta prisioneros de Cristo, firmamos por mano de Melecio, quien forma parte del grupo. Después de escrito, confirmamos todos el documento y mostramos nuestro acuerdo"."

Es muy poco probable que los cuarenta mártires hubiesen podido escribir por sí mismos; por ello Melecio se encargó de firmar por todos. Hay que hacer notar que los nombres de las "actas" coinciden exactamente con los del "Testamento," lo cual induce a creer que las actas tienen un fundamento histórico, fuera de algunos detalles, como el de que las piedras lanzadas contra los mártires se tornaron contra los que las arrojaban y el de que las reliquias fueron recuperadas del mar.

La "passio" griega, que parece ser la fuente en la que se basan todas las versiones de las actas, fue publicada por primera vez por R. Abicht en Archiv für Slavische Philologie (vol. XVIII, p. 144 ss). La mejor edición actual es la de O. von Gebhardt, en Acta Martyrum Selecta, pp. 166-181, donde también se encuentra el Testamento. Las versiones latina, armenia y eslava carecen de importancia. En cambio los panegíricos de San Basilio, San Gregorio de Nissa, San Efrén, San Juan Crisóstomo y San Gaudencio de Brescia tienen cierta importancia, porque demuestran la veneración que se tenía a los mártires, a fines del siglo IV. Acerca de esas homilías, ver Delehaye, Les Passions des Martyrs, pp. 184-235. Existen ciertas contradicciones entre los datos de la "passio" y los de los panegíricos, sobre todo acerca del sitio del martirio, pues es difícil determinar si el lago helado se hallaba dentro o fuera de las murallas. Sobre este punto ver Pió Franchi de Cavalieri, en Studi e Testi, n. 22, fase. 3, pp. 64-70; y Delehaye, en American Catholic Quarterly Review, 1899, pp. 161-171. Cf. también Bonwetsch, Studien zur Geschichte d. Theologie, vol. I, pte. I, pp. 71-95; y BHG., nn. 1201-1208.

 

Santos Codrato y Compañeros, Mártires (¿258? d.C.).

(10 de marzo).

Los padres de San Codrato eran cristianos griegos y vivían en la ciudad de Corinto. Ambos murieron cuando el santo era todavía pequeño. Según una tradición, Codrato nació en el desierto, a donde su madre se había retirado para escapar de la persecución de Decio; la buena mujer murió en el desierto. Se cuenta que Codrato creció ahí, alimentado por el cielo, y que los vestidos que su madre le había puesto antes de morir, crecieron con él. Más tarde, Codrato fue a estudiar medicina y tuvo muchos discípulos, la mayoría de los cuales vivían como anacoretas.

Bajo los emperadores Decio y Valeriano, Jasón, prefecto de Grecia, recibió la orden de poner en ejecución los crueles edictos persecutorios. San Codrato compareció ante él. Jasón se esforzó al principio por convencerle de que ofreciese sacrificios a los dioses para escapar del castigo. El siervo de Dios, al que asistían cinco de sus discípulos, protestó que tenía en más la salvación eterna que la vida temporal. En vez de defenderse, hizo un resumen de la Biblia, desde la creación hasta la muerte y resurrección de Cristo. Jasón descartó desdeñosamente la idea de que Dios hubiese podido hacerse hombre y padecer por nosotros. Viendo que no conseguía nada con el mártir, dio la orden de azotarle.

En seguida se volvió a Cipriano, que era casi un niño, pensando que lograría convencerle fácilmente, pero Codrato exhortó a sus compañeros a permanecer fieles. Todos fueron sometidos a horribles torturas y finalmente arrojados a las fieras, pero éstas no les hicieron daño alguno. Entonces fueron conducidos fuera de la ciudad y decapitados. Los nombres de los otros cuatro mártires eran Dionisio, Anecto, Pablo y Crescente.

Las actas griegas y los sinaxarios que cuentan este martirio no son fuentes dignas de crédito. Ver Acta Sanctorum, marzo, vol. II.

 

San Macario, Obispo de Jerusalén (c. 335 d.C.).

(10 de marzo).

En la historia de Ensebio se conserva el texto de una carta de Constantino a Macario, obispo de Jerusalén, en la que el emperador le encarga que construya una iglesia en el sitio en que Santa Elena había descubierto el sepulcro de Cristo, dejando al santo mano libre en lo referente al proyecto, los materiales y los obreros. San Macario tuvo el gozo de ver terminada su obra.

San Atanasio dice que San Macario era un hombre sincero y recto, pleno de espíritu apostólico. Había sucedido a Hermón en el gobierno de la sede el año 314, precisamente en la época en que la herejía arriana comenzaba a constituir una seria amenaza para la Iglesia. Según el testimonio de San Atanasio, Macario fue un valiente campeón contra la herejía. En el Concilio de Nicea, su nombre encabeza la lista de los obispos de Palestina que firman las actas.

La leyenda cuenta que Macario estaba presente en el momento en que se descubrió la Santa Cruz y que, gracias a él, fue posible identificarla. En efecto, en las excavaciones se habían encontrado tres cruces y era difícil determinar cuál había sido la de Cristo. Ahora bien, según cuenta Rufino en su Historia Eclesiástica, "sucedió que había en la ciudad una mujer agonizante. Macario era entonces el obispo de esa Iglesia y dijo a la reina y a los trabajadores: "Traed las tres cruces, porque Dios va a mostrarnos cuál es la de Cristo". Entrando con la reina y los obreros en la casa de la enferma, se arrodilló y elevó al Señor la siguiente súplica: "Oh Dios, que por medio de tu unigénito Hijo has inspirado a tus siervos el deseo de buscar la cruz en la que fuimos redimidos: te rogamos que nos muestres cuál fue la cruz de tu Hijo para que podamos distinguirla de aquellas que fueron de los esclavos. Concédenos que cuando la verdadera cruz toque a esta mujer agonizante, vuelva a la vida desde las puertas de la muerte." Macario tocó a la mujer con una de las cruces, pero no sucedió nada; lo mismo aconteció con la segunda; pero, en cuanto la tocó con la tercera, la mujer abrió los ojos y poco después volvió plenamente en sí y empezó a alabar a Dios y a andar por la casa con mayor agilidad que antes de la enfermedad. La reina, satisfecha con una indicación tan clara, erigió con real magnificencia un templo maravilloso, en el sitio en que se había descubierto la cruz."

La gran basílica constantiniana fue consagrada el 13 de septiembre de 335; se cree que Macario, realizador de la construcción, murió en ese mismo año.

Existen ciertas diferencias entre los relatos de San Ambrosio y los de otros historiadores de la Iglesia acerca del milagro de la identificación de la cruz. Pero de ello hablaremos extensamente en nuestro artículo del 3 de mayo. Ver Acta Sanctorum, marzo, vol. II; DCB., vol. III, p. 765; y F. J. Bacchus, en Catholic Encyclopedia, vol. IX, pp. 482-484.

 

San Simplicio, Papa (483 d.C.).

(10 de marzo).

San Simplicio, sucesor de San Hilario en el trono pontificio, gobernó a la Iglesia desde el año 468, durante un período especialmente difícil. Todas las provincias occidentales, excepto Italia, habían caído ya en manos de los bárbaros, que eran en su mayoría paganos y, durante el pontificado de San Simplicio, Roma estuvo ocupada por Odoacro, rey de los hérulos y el imperio de occidente dejó de existir. El pueblo, abrumado por los impuestos de sus gobernantes romanos y despojado por las incursiones de los bárbaros, opuso apenas resistencia a los conquistadores que, por lo menos, tenían el mérito de no cargarle de tributos. San Simplicio hizo cuanto pudo por remediar la miseria de la población y por sembrar entre los bárbaros la semilla de la fe. Por otra parte, tuvo que hacer frente en el oriente a la influencia de la herejía monofisita. El santo Pontífice reivindicó el valor de los decretos del Concilio de Calcedonia contra los que querían suprimirlos y trabajó con todas sus fuerzas por mantener viva la fe. Murió el año 483 y fue sepultado en San Pedro.

Podrían escribirse muchas páginas sobre la vida de San Simplicio, ya que su influencia se dejó sentir tanto en los asuntos de la Iglesia, como en los de la política de la época; pero sobre su vida interior, sólo sabemos algunas generalidades. Por otra parte, apenas hay pruebas de que se le haya tributado culto. Ver Líber Pontificális (Duchesne), vol. I pp. 249-251; Hefele-Leclercq, Concites, vol. II pp. 912-930; y el excelente artículo de J. P. Kirsch en Catholic Encyclopedia.

 

Santa Anastasia Patricia, Virgen (sin fecha).

(10 de marzo).

El relato de la vida de Santa Anastasia nos ha llegado a través de una fuente muy dudosa. Se cuenta que era hija de un noble egipcio y que era dama de honor en la corte de Constantinopla. Su belleza robó el corazón al emperador Justiniano y atrajo sobre ella los celos de la emperatriz Teodora. La santa, que era buena y honesta, comprendiendo que el emperador se había enamorado de ella, huyó a Alejandría, donde entró en un convento. Pero el emperador no la había olvidado y, al morir Teodora, mandó buscarla por todo el Imperio para casarse con ella. Cuando la noticia llegara a oídos de Anastasia, huyo ésta de nuevo. Después de errar durante algún tiempo por los desiertos, llegó al monasterio del abad Daniel, a quien contó todas sus desdichas. El abad le dio un hábito y la instruyó acerca de la vida eremítica. Después, le mostró una cueva a distancia considerable de su celda y le recomendó que no saliese nunca de ella ni dejase entrar a nadie. El abad no volvió nunca a la cueva. Sus discípulos depositaban agua y alimentos a la entrada, pero nunca supieron que estaba habitada por una mujer.

Así vivió "Anastasio el eunuco," como llamaron a Anastasia, durante veintiocho años, sin ver rostro humano, entregada a la oración y a la mortificación. Sólo cuando sintió que se aproximaba su última hora, mandó llamar al anciano abad. Daniel acudió al punto, acompañado por uno de sus discípulos y la encontró moribunda; la reconfortó con unas cuantas palabras, le dio el Santo Viático y la acompañó en sus últimos momentos. Después, el abad y su discípulo sepultaron a la santa revestida con el hábito, como ella lo había pedido antes de morir. Parece que sus reliquias fueron más tarde trasladadas a Constantinopla.

Muy probablemente se trata de una novela. El tema se repite con frecuencia en la hagiografía griega; ver, por ejemplo, la leyenda de Santa Apolinaria Sinclética (5 de enero), la Santa Pelagia (8 de octubre); y cf. Delehaye, Les Légendes Hagiographiques (1927), pp. 188-189. La historia de Anastasia Patricia se halla en algunas ediciones de los sinaxarios griegos; también puede verse en Delehaye, Synax. Constant., cc. 524-528, y en Acta Sanctorum, marzo, vol. II.

 

San Atalo, Abad (627 d.C.).

(10 de marzo).

San Atalo, originario de Borgoña, pasó su juventud con Aregio, obispo de Gap, a quien sus padres le habían confiado. Sintiendo que sus progresos en la virtud no correspondían a sus éxitos en el estudio de las letras profanas, Atalo ingresó en el monasterio de Lérins. Sin embargo, más tarde decidió buscar una comunidad aún más estricta. En el célebre monasterio de Luxeuil, fundado por San Columbano en el antiguo pueblo romano de Luxovium, Atalo encontró toda la austeridad que pudiera desear y pronto llegó a ser el discípulo predilecto de San Columbano, quien vio en él a un alma gemela y se esforzó por guiarle a la más alta perfección. Cuando Teodorico, rey de Austrasia, desterró de Francia a San Columbano y a todos los monjes irlandeses, Atalo partió con el santo abad. En Lombardía, el rey Aguilulfo les asignó un solitario rincón de los Apeninos para que fundasen el monasterio de Bobio. Para entonces, San Columbano tenía ya setenta años de edad. Como sólo vivió un año más, hay que atribuir gran parte de la gloria de haber fundado el famoso monasterio a San Atalo, quien le sucedió en el cargo de abad, el año 615. El nuevo superior tuvo que enfrentarse con muchas dificultades particularmente con la deslealtad de sus monjes, quienes, inmediatamente después de la muerte de San Columbano, empezaron a murmurar contra la severidad de la regla y se rebelaron.

San Atalo, como San Columbano, luchó largo tiempo contra el arrianismo, que había invadido los alrededores de Milán. Dios le había concedido el don de curar a los enfermos; su biógrafo, Jonás el Escocés, presenció algunas de las curaciones milagrosas que hizo. Cincuenta días antes de su muerte, San Atalo recibió aviso del cielo de prepararse para un largo viaje. No sabiendo si se trataba de una expedición al extranjero o del paso a la eternidad, el abad puso en orden los asuntos del monasterio y se preparó como si fuese a partir. Cuando la fiebre empezó a dejarse sentir, San Atalo comprendió que el aviso del cielo se refería a su muerte. La enfermedad se agravó y el santo pidió que le colocasen fuera de su celda, junto a la cruz que se levantaba ante la puerta y que él había tocado siempre al entrar y al salir. Como quisiese estar solo unos momentos, todos se alejaron, excepto San Bliomondo (más tarde abad de Saint-Valéry), quien solamente se retiró un poco, por si el santo necesitaba de su ayuda. San Atalo dio gracias a Dios con muchas lágrimas; después vio el cielo abierto y se quedó contemplándolo varias horas. Más tarde, los monjes le introdujeron de nuevo en la celda. El santo murió al día siguiente y fue sepultado en Bobio, junto a su maestro San Columbano. Posteriormente, se colocó en la misma tumba el cuerpo de San Bertulfo y los tres varones de Dios fueron venerados conjuntamente.

Ver Mabillon, vol. II, pp. 115-118. La corta biografía de San Atalo escrita por su contemporáneo y discípulo Jonás puede leerse en Acta Sanctorum (marzo, vol. II) y en Migne, PL., vol. LXXXVII, cc. 1055-1062. Pero la mejor edición es la de B. Krusch, en MGH., Script. merov., vol. IV, pp. 113-119.

 

Santos Trofimo y Talo, Mártires (308 d.C.).

(11 de marzo).

Trofimo y Talo eran dos hermanos, naturales de Estratónica, detenidos, por ser cristianos, durante la persecución de Diocleciano. La detención se practicó en Laodicea, por orden directa del prefecto Asclepiano.

Se intentó lapidarlos, pero las piedras no llegaron a tocarlos; parecían estar protegidos por un escudo invisible que les hubiera enviado Dios. Sorprendido el prefecto por este prodigio, dejó libres a los mártires, pero de ahí a poco fueron de nuevo denunciados como cristianos y, como ellos hicieran pública profesión de su fe en Jesucristo, se les condenó a morir despedazados por los garfios. Los santos fueron atados a sendos caballetes y los verdugos comenzaron a arrancar trozos de sus cuerpos.

En medio de los tormentos, no hacían sino rezar y burlarse de los paganos, de modo que el prefecto ordenó que los crucificaran.

Los fieles empaparon lienzos en la sangre que corría de sus heridas y, cuando por fin expiraron, recogieron los cuerpos y les dieron piadosa sepultura en la iglesia de Laodicea, de donde, más tarde, fueron trasladados a Estratónica.

Menaias griegas, y Acta Sanctorum, 11 de marzo.

 

San Constantino, Mártir (siglo VI).

(11 de marzo).

Según las lecciones del breviario de Aberdeen, los primeros años del rey Constantino de Cornwall no dejaron presagiar la santidad que alcanzaría más tarde. Pero la muerte de su esposa, que era hija del rey de Bretaña, le produjo tal impresión, que determinó cambiar de vida y cedió el trono a su hijo. Ocultando su identidad y su rango, el rey Constantino partió para Irlanda, donde entró en el monasterio de Rahan, dirigido por San Mochuda. Ahí pasó siete años, ocupado en los oficios más humildes, acarreando sacos de grano del monasterio al molino. Según la leyenda, fue identificado por un monje que le oyó reír a solas en el granero y exclamar hablando consigo mismo: "¿Soy realmente el rey Constantino, que antes llevaba casco y coraza y ahora se afana en un molino?"

Constantino estudió lo suficiente para recibir la ordenación sacerdotal y fue enviado a Escocia, donde estuvo en contacto, primero con San Columbano y después con San Kentigerno. Se cuenta que predicó la fe en Galloway y que más tarde fue nombrado abad del monasterio de Govan. Siendo ya muy anciano, Constantino fue atacado por los piratas, cuando se dirigía a Kintyre y le cortaron un brazo. Todavía tuvo tiempo de llamar a sus acompañantes y de bendecirles antes de morir a causa de la hemorragia. Escocia le consideró como su primer mártir y su fiesta se celebra todavía en la diócesis de Argyll y en las Islas Británicas.

También en Cornwall, Gales e Irlanda, existe la tradición de que un rey llamado Constantino entró en un monasterio; pero los detalles son tan contradictorios, que no merecen fe. Tampoco hay razón alguna para identificar a Constantino de Cornwall con "el tirano de la innoble Leona de Domnonia" del que habla Gildas.

La principal fuente sobre San Constantino es el breviario de Aberdeen, a la que se añade el Martirologio. Los bolandistas (Acta Sanctorum, marzo, vol. II) parecen haber adoptado las conclusiones a que llega Colgan en Acta Sanctorum Hiberniae. Ver KSS. pp. 311-314, y sobre todo el excelente resumen biográfico del canónigo Doble, St. Constantine (1930), n. 26 de la colección Cornish Saints. Los anales de Tigernach mencionan en el año 588 la conversión de Constantino al Señor; la fecha en que la sitúan los anales de Ulster es el año 587, y los Anuales Cambriae en el año 589.

 

San Sofronio, Patriarca de Jerusalén (c. 638 d.C.).

(11 de marzo).

Sofronio nació en Damasco y desde pequeño estudió tan excesivamente, que estuvo a punto de quedar ciego; pero gracias a eso el santo llegó a ser tan versado en la filosofía griega, que recibió el sobrenombre de "el sofista." Junto con su amigo, el célebre ermitaño Juan Mosco, viajó mucho por Siria, Asia Menor y Egipto, donde tomó el hábito de monje, el año 580. Los dos amigos vivieron juntos durante varios años en la "laura" de San Sabas y el monasterio de Teodosio, cerca de Jerusalén. Su deseo de mayor mortificación los llevó a visitar a los famosos ermitaños de Egipto. Después fueron a Alejandría, donde el patriarca San Juan el Limosnero les rogó que permaneciesen dos años en su diócesis para ayudarle a reformarla y a combatir la herejía. En dicha ciudad fue donde Juan Mosco escribió el "Prado Espiritual," que dedicó a San Sofronio. Juan Mosco murió hacia el año 620, en Roma, a donde había ido en peregrinación. San Sofronio retornó a Palestina y fue elegido patriarca de Jerusalén, por su piedad, saber y ortodoxia.

En cuanto tomó posesión de la sede, convocó a todos los obispos del patriarcado para condenar la herejía monotelita y compuso una carta sinodal en la que exponía y defendía la doctrina católica. Esa carta, que fue más tarde ratificada por el sexto Concilio Ecuménico, llegó a manos del Papa Honorio y del patriarca de Constantinopla, Sergio, quien había aconsejado al Papa que escribiese en términos evasivos acerca de la cuestión de las dos voluntades de Cristo. Parece que Honorio no se pronunció nunca sobre el problema; su silencio fue muy poco oportuno, pues producía la impresión de que el Papa estaba de acuerdo con los herejes. Sofronio, viendo que el emperador y muchos prelados del oriente atacaban la verdadera doctrina, se sintió llamado a defenderla con mayor celo que nunca. Llevó al Monte Calvario a su sufragáneo, Esteban, obispo de Dor y ahí le conjuró, por Cristo Crucificado y por la cuenta que tendría que dar a Dios el día del juicio, "a ir a la Sede Apostólica, base de toda la doctrina revelada, e importunar al Papa hasta que se decidiese a examinar y condenar la nueva doctrina." Esteban obedeció y permaneció en Roma diez años, hasta que el Papa San Martín I, condenó la herejía monotelita, en el Concilio de Letrán, el año 649.

Pronto tuvo San Sofronio que enfrentarse con otras dificultades. Los sarracenos habían invadido Siria y Palestina; Damasco había caído en su poder en 636; y Jerusalén en 638. El santo patriarca, había hecho cuanto estaba en su mano por ayudar y consolar a su grey, aun a riesgo de su vida. Cuando los mahometanos sitiaban la ciudad, San Sofronio tuvo que predicar en Jerusalén el sermón de Navidad, pues era imposible ir a Belén en aquellas circunstancias. El santo huyó después de la caída de la ciudad y, según parece, murió al poco tiempo, probablemente en Alejandría. Además de la carta sinodal, San Sofronio escribió varias biografías y homilías, así como algunos himnos y odas anacreónticas de gran mérito. Se ha perdido la "Vida de Juan el Limosnero," que compuso en colaboración con Juan Mosco; también se perdió otra obra muy voluminosa, en la que citaba 600 pasajes de los Padres para probar que en Cristo había dos voluntades.

Se discute la identidad de Sofronio "el sofista" con el patriarca de Jerusalén: ver S. Vailhé, en Revue de l´orient chrétien, vols. VII y VIII (1902-1903). Tampoco existe ninguna prueba fehaciente de que el patriarca de Jerusalén haya conocido a Juan Mosco. Sin embargo, hasta ahora se había supuesto generalmente que "el sofista" que viajó con Juan Mosco se identificaba con el patriarca de Jerusalén; ver p.e. Acta Sanctorum, marzo, vol. II. Cf. Bardenhewer, Patrology (Trad. inglesa), pp. 559-561 y 564-565; y DCB, vol. IV, pp. 719-721.

 

San Eulogio de Córdoba, Mártir (859 d.C.).

(11 de marzo).

Se ha dicho que San Eulogio fue la mayor gloria de España en el siglo IX. Era descendiente de una familia que había tenido posesiones en Córdoba, desde la época de los romanos. El santo tenía tres hermanos y dos hermanas. Córdoba se hallaba entonces ocupada por los moros, quienes la habían convertido en su capital. Los moros toleraban a los cristianos, aunque les imponían condiciones vejatorias. El culto público se les permitía mediante el pago de un impuesto mensual; pero el proselitismo se castigaba con la pena de muerte. Sin embargo, muchos cristianos ocupaban puestos de importancia; por ejemplo, José, hermano menor de San Eulogio, desempeñaba un alto cargo en la corte de Abderramán II.

Eulogio se educó con los sacerdotes de San Zoilo. Una vez que hubo aprendido todo lo que podían enseñarle, se puso bajo la dirección del ilustre escritor Esperandeo, abad de un monasterio. Ahí conoció a Pablo Alvarez, de quien se hizo muy amigo y quien escribió más tarde la biografía del santo. Al terminar sus estudios, San Eulogio recibió la ordenación sacerdotal, en tanto que Alvarez se casó y abrazó la carrera de escritor. Los dos amigos sostuvieron una nutrida correspondencia, pero destruyeron por mutuo acuerdo las cartas, que eran demasiado íntimas y no suficientemente trabajadas. En su "Vida de San Eulogio," Alvarez le describe como muy piadoso y mortificado, versado en todas las ramas del saber, especialmente en la Sagrada Escritura; de rostro agradable; tan humilde, que con frecuencia se atenía a las opiniones de otros, mucho menos sabios que él y tan amable, que se ganó el cariño de cuantos le trataron. Su gran descanso consistía en visitar los monasterios y los hospitales. Los monjes le tenían en tal estima que, con frecuencia, le pedían que redactase sus reglas. En esa forma, el santo estuvo en muchas casas religiosas de España y visitó los monasterios de Navarra y Pamplona para revisar sus constituciones y escoger las mejores reglas.

El año 850, estalló una súbita persecución contra los cristianos de Córdoba, ya sea porque éstos hubiesen combatido abiertamente a los mahometanos, ya porque trataran de convertir a algunos de ellos. La situación de los cristianos se complicó, pues un obispo andaluz, llamado Recaredo, en vez de defender a su grey, hostigó contra ella a los moros. No sabemos por qué procedió en esa forma; tal vez se trataba de un "moderado" que prefería la paz y la tolerancia, a la persecución y el celo misionero. En todo caso, dicho prelado fue el responsable de la aprehensión del obispo de Córdoba y de algunos miembros de su clero. En la prisión, Eulogio se ocupó en leer la Biblia a sus compañeros y en exhortarles a permanecer fieles a la fe. También escribió entonces su "Exhortación al Martirio," dedicada a las vírgenes Flora y María. En ella decía: "Sé que estáis amenazadas de ser vendidas como esclavas y de perder la virginidad; pero podéis estar seguras de que no es posible manchar la virginidad de vuestras almas, por mucho que atormenten vuestros cuerpos. Algunos cristianos cobardes os dirán, para desanimaros, que las iglesias están silenciosas, vacías y sin culto, a causa de vuestra obstinación, y que si cedéis durante algún tiempo, os dejarán practicar libremente vuestra religión. Os ruego que no olvidéis que el sacrificio que agrada verdaderamente a Dios es la contrición del corazón y que no tenéis derecho a volver atrás y renunciar a la fe que habéis confesado." Las doncellas no perdieron la virginidad y, antes de ser decapitadas, declararon que, en cuanto llegasen a la presencia de Jesucristo, le pedirían que sus hermanos alcanzasen la libertad. Seis días después de su muerte, los prisioneros quedaron libres. San Eulogio compuso entonces una narración en verso del martirio de las dos vírgenes, para animar a los cristianos a seguir su ejemplo. Su hermano José fue despedido de la corte y San Eulogio fue obligado a vivir con el traidor Recaredo, pero no por ello dejó de seguir instruyendo y alentando a los fieles con la predicación y con la pluma.

El año 852, otros cristianos fueron martirizados. En el mismo año, el Concilio de Córdoba prohibió entregarse espontáneamente a los perseguidores El sucesor de Abderramán llevó adelante la persecución con mayor violencia que su padre; ello no hizo sino acrecentar el celo de San Eulogio, quien evitó que apostatasen muchos cristianos débiles y alentó a muchos otros al martirio En los tres volúmenes de su obra titulada "Memorial de los Santos," describió los sufrimientos y la muerte de los mártires de la persecución. También escribió una "Apología" contra los que negaban que las víctimas de aquella persecución eran verdaderos mártires, alegando que no habían obrado milagros, que se habían entregado espontáneamente, que no habían sido torturados sino tan sólo decapitados y que los perseguidores no eran idólatras, sino que creían en el verdadero Dios. San Eulogio se defendía también a sí mismo, ya que él había aprobado y alentado a los mártires.

Cuando murió el arzobispo de Toledo, el clero y el pueblo eligieron a San Eulogio para sucederle; pero el santo fue ejecutado antes de su consagración.

Había en Córdoba una joven llamada Leocricia, convertida y bautizada por un pariente, aunque sus padres eran mahometanos. Esto constituía un crimen que se castigaba con la pena de muerte. Cuando los padres de la joven se enteraron de lo sucedido, la golpearon y maltrataron cruelmente para hacerla apostatar. La joven narró sus cuitas a San Eulogio, quien con la ayuda de su hermana Anulona, la ayudó a escapar y la escondió en casa de unos amigos suyos. Las autoridades descubrieron el sitio en que se hallaba la joven y llevaron ante el kadí a todos los que la habían ayudado a escapar. Sin amedrentarse por ello, Eulogio dijo al juez que estaba dispuesto a mostrarle el verdadero camino del cielo y declaró que Mahoma era un impostor. El kadí le amenazó con hacerle perecer a latigazos. El santo respondió que nada le haría renegar de su religión. Entonces, uno de los presentes habló en privado a San Eulogio, diciéndole: "Está bien que los ignorantes se precipiten a la muerte; pero un hombre de tu ciencia y de tu posición no debería alentarles con su ejemplo. Hazme caso; pliégate a las circunstancias y di una sola palabra. Después podrás practicar libremente tu religión y te prometo que no te molestaremos más." Eulogio replicó sonriendo: "Si sospecharas siquiera el premio que espera a quienes perseveran hasta el fin en la fe, cambiarías en el acto todas tus dignidades por él." En seguida empezó a predicar osadamente el Evangelio a los presentes. Para evitarlo, el juez le condenó inmediatamente a muerte. Uno de los guardias que le condujeron al sitio de la ejecución le abofeteó por haber hablado contra Mahoma; el santo presentó con gran mansedumbre la otra mejilla y recibió otro golpe. Al llegar al lugar del martirio, San Eulogio presentó el cuello al verdugo. Santa Leocricia sufrió el martirio cuatro días después.

Como lo hicimos notar en el artículo, casi la única fuente que poseemos sobre San Eulogio es la corta biografía latina escrita por su amigo Alvarez o Alvaro. Puede leerse dicha biografía en Acta Sanctorum, marzo, vol. II, y también en Migne, PL., vol. CXV, cc. 705-720 y en otras colecciones. Ver igualmente Gams, Kirchengeschichte von Spanien, vol. II, pp. 299-338, y el artículo Eulogius en el Kirchenlexikon. Cf. Dozy, Histoire des Musulmans d´Espagne, vol. II, pp. 1-174; y W. von Baudissin, Eulogius und Alvar (1872); J. Pérez de Urbel, Un Santo de la dominación Musulmana (1937).

 

San Gregorio Magno, Papa, Doctor de la Iglesia (604 d.C.).

(12 de marzo).

El Papa Gregorio I, con más justicia llamado "Magno," el primer Papa que fue monje, ascendió a la silla apostólica cuando Italia se hallaba en una condición deplorable, como consecuencia de las luchas entre los ostrogodos y el emperador Justiniano, que terminaron con la derrota y muerte de Totila, en el año 562. Roma era la que más había sufrido: en siglo y medio fue saqueada cuatro veces y conquistada otras tantas en veinte años, sin que nadie se hubiera ocupado en restaurar los daños ocasionados por el pillaje, el fuego y los terremotos. San Gregorio escribió sobre esta situación, hacia el año 593: "Nosotros vemos lo que ha llegado a ser aquélla que antes fue señora del mundo. Abatida por las inmensas y múltiples desgracias que ha sufrido... ruinas sobre ruinas por doquier... ¿Dónde está el Senado?... ¿Dónde está el pueblo?... Nosotros, los pocos que hemos quedado, estamos amenazados cada día por la espada e incontables pruebas... Roma desierta está en llamas..."

La familia que ya había dado a la Iglesia dos Papas, Agapito I y Félix III, tatarabuelo de Gregorio, era una de las pocas familias patricias que aún quedaban en Roma. Poco se sabe de Gordiano, el padre de Gregorio, aparte de que poseía extensas propiedades en Sicilia, así como una casa en la colina Coeli; a su esposa Silvia se le reconoce como santa en el Martirologio Romano. Gregorio parece haber recibido la mejor educación de ese tiempo, y haber escogido la carrera de funcionario. En el año 568, una nueva calamidad cayó sobre Italia: la primera invasión lombarda. Tres años después, las hordas bárbaras se acercaron a Roma y cundió la alarma. Gregorio, a los treinta años de edad y con mucha de la prudencia y energía que le caracterizaron, ejerció el cargo civil más encumbrado: el de prefecto de la ciudad, un puesto en el que se ganó el respeto y estimación de los romanos, desarrollando su aprecio por el orden en la administración de los negocios. Aunque Gregorio cumplía fiel y honrosamente sus funciones, desde hacía tiempo se sentía llamado a una vocación superior, hasta que por fin resolvió apartarse del mundo y consagrarse al servicio de Dios. Era uno de los hombres más ricos en Roma, pero lo dejó todo para recluirse en su casa del distrito de Clivius Scauri, convirtiéndola en monasterio bajo el patrocinio de San Andrés y poniéndola al cargo de un monje llamado Valentius, a quien Gregorio calificó en sus escritos como "el superior de mi monasterio y de mí mismo." Los pocos años que el santo pasó en su retiro fueron los más felices de su vida, aunque el exceso de sus ayunos le acarreó complicaciones gástricas, que originaron la dolencia que lo atormentó por el resto de su vida.

No era posible que un hombre con el prestigio y el talento de San Gregorio permaneciera en la oscuridad en aquellos tiempos agitados, y no tardaron en ordenarle séptimo diácono de la Iglesia Romana para enviarle como "apocrisiarius" papal o embajador ante la corte bizantina. El contraste entre la magnificencia de Constantinopla y la condición miserable de Roma no podía dejar de impresionar al santo; pero encontró la etiqueta de la corte fatigosa y las intrigas repugnantes. Tuvo la gran desventaja de no saber griego y cada vez más se entregó a una vida de retiro junto con varios monjes de San Andrés que la acompañaban. En Constantinopla conoció a San Leandro, obispo de Sevilla, con quien trabó una amistad de por vida y, a cuya petición comenzó un comentario sobre el Libro de Job, que más tarde terminó en Roma y que generalmente se conoce como su "Moralia." La mayoría de las fechas en la vida de San Gregorio son inciertas, pero probablemente fue a principios del año 586 cuando le llamó a Roma Pelagio II. Se reinstaló inmediatamente en su puesto de diácono en su monasterio de San Andrés, del cual pronto se convirtió en abad; parece ser que este período es al que se refiere la famosa historia que cuenta el Venerable Beda, basado en una vieja tradición inglesa.

San Gregorio caminaba un día por el mercado, cuando advirtió a tres niños de pelo rubio y tez blanca que se exhibían para ser vendidos como esclavos. El santo se interesó por su nacionalidad. "Son anglos (o angli)" fue la respuesta. "Su nombre es apropiado," dijo el santo, "porque tienen rostros de ángel y se necesita ser así para gozar de la compañía de los ángeles en el cielo." Cuando supo que eran paganos, preguntó de qué provincia venían. "Deira," le respondieron - -"¡De ira!" exclamó San Gregorio. "Sí; ciertamente han sido salvados de la ira de Dios y llamados a la misericordia de Cristo. ¿Cómo se llama el rey de ese país?" —"Aella" —"Entonces el aleluya debe cantarse en la tierra de Aella." Quedó tan fuertemente impresionado por la belleza de las criaturas y tan conmovido por su ignorancia de Cristo, que resolvió predicar el Evangelio en Bretaña y partió en seguida con varios de sus monjes. Sin embargo, cuando el pueblo romano supo de su partida, elevó tales protestas, que el Papa Pelagio mandó enviados para hacerlo regresar.

Todo el episodio ha sido declarado apócrifio por los historiadores modernos, pues no se ha comprobado su evidencia. Señalan que Gregorio nunca mencionó el incidente y, además, que aun en sus escritos más triviales no se muestra afecto a juegos de palabras. Sin embargo, la primera parte de la historia —la escena en el mercado— puede ser cierta; la gente a veces hace juego de palabras en conversaciones familiares, absteniéndose de esta práctica cuando escribe y, parece lógica la admiración de San Gregorio por la tez blanca y el pelo rubio de los niños ingleses. En lo que sí no puede haber discusión es en que Gregorio se interesó profundamente por la misión de San Agustín en Inglaterra.

Las Misas Gregorianas para difuntos tienen su origen en este período. Justus, uno de los monjes que estaba enfermo, confesó haber guardado tres coronas de oro y el abad prohibió severamente a los hermanos tener contacto con él y visitarlo en su lecho de muerte. Cuando murió, fue excluido del cementerio de los monjes y enterrado en un muladar junto con las piezas de oro. Sin embargo, como murió arrepentido, el abad ordenó que se ofrecieran misas durante treinta días para el reposo de su alma y se tiene el propio testimonio de San Gregorio de que, al término de ese período, el alma del difunto se le apareció a Copiosus, su hermano natural, asegurándole que había estado atormentado, pero que ahora se encontraba libre.

Entre tanto, en Roma se sucedían las calamidades: a las frecuentes inundaciones causadas por el desbordamiento del Tiber, siguió una terrible epidemia de peste que diezmó a la población y, en el año 590, arrebató la vida al Papa Pelagio. El pueblo escogió a Gregorio como nuevo Pontífice y el santo, como primera medida para acabar con la peste, organizó una grandiosa procesión litúrgica por las calles de Roma. De siete iglesias de la ciudad salieron las gentes para reunirse en Santa María Mayor. San Gregorio de Tours, basado en los informes de un testigo, describió así la procesión: "Había sido organizada para que durara el día miércoles, pero se prolongó durante tres días sucesivos: las columnas caminaban por las calles, cantando el "Kyrie eleison," en tanto que la peste seguía en su apogeo; mientras caminaba la gente había unos que caían muertos. Gregorio les infundía valor, hablándoles sin cesar para pedirles que no dejaran de orar." La fe de la población se vio recompensada, porque después de aquel acto, la plaga disminuyó rápidamente, hasta desaparecer. Así nos lo informan los escritores contemporáneos, pero ningún historiador menciona la aparición del arcángel Miguel blandiendo su espada en la cima del mausoleo de Adrián, mientras pasaba la procesión, como lo afirma la leyenda. Sin embargo, esta fábula fue tomando fuerza creciente y el pueblo llegó a aceptar el hecho como real, hasta el punto de que para conmemorarlo, erigieron sobre el mausoleo de Adrián, la estatua del Arcángel que, hasta nuestros días remata la torre del castillo de Sant´Angelo, nombrado así en honor de San Miguel, desde el siglo X.

Aunque Gregorio desde entonces se dedicó a asistir a sus conciudadanos sus inclinaciones seguían la dirección de una vida de contemplación y no tenía ninguna intención de ser Papa, si lo podía evitar: le escribió al emperador Mauricio pidiéndole que no confirmara la elección; pero según nos cuenta Gregorio de Tours: "Mientras estaba preparándose para huir y esconderse, fue detenido y llevado a la Basílica de San Pedro y allí se le consagró para el cargo pontificio; fue presentado como Papa al público que lo aclamaba." Lo anterior tuvo lugar el 3 de septiembre de 590.

La correspondencia cruzada con Juan, arzobispo de Ravena, quien modestamente lo censuró por tratar de evadir el cargo, originó que Gregorio escribiera la Regula Pastoreáis, un libro sobre las funciones episcopales. En él reconoce al obispo como el primero y principal doctor de almas, cuyas obligaciones primordiales son las de catequizar y hacer cumplir la disciplina. La obra obtuvo éxito inmediato y el emperador Mauricio mandó que fuera traducida al griego por Anastasio, patriarca de Antioquía. Más tarde, San Agustín la llevó a Inglaterra, donde 300 años después fue traducida por el rey Alfredo; en los concilios convocados por Carlomagno, el estudio del libro se hizo obligatorio para todos los obispos, quienes recibían un ejemplar al ser consagrados. Los ideales de Gregorio fueron en adelante los del clero de occidente y han seguido inculcándose a los obispos en los tiempos modernos.

Desde el momento en que asumió el cargo de Papa, se impuso el doble deber de catequizar y cumplir con la disciplina. Rápidamente destituyó al archidiácono Laurencio, el eclesiástico más importante de Roma, "cuyo orgullo y mal comportamiento sería mejor mantener en silencio," como dice la antigua crónica. En su lugar, designó un "vice dominus" para vigilar los asuntos seculares de la casa papal, ordenó que sólo se designaran clérigos para el servicio del Papa, prohibió el cobro injusto de primas por entierros en iglesias, por ordenaciones o por conferir el palio y no permitió a los diáconos dirigir la parte cantada de la misa, a menos que fueran escogidos por sus voces más que por su carácter. También como predicador se destacó San Gregorio. Gustaba de predicar durante la misa, escogiendo de preferencia temas del Evangelio del día y, hasta nosotros han llegado algunas de sus homilías, llenas de elocuencia y sentido común, terminadas con una enseñanza moral que podía adaptarse a cada caso.

En las instrucciones a su vicario en Sicilia y a los supervisores de su patrimonio, Gregorio insistía constantemente en un trato más liberal hacia sus vasallos y campesinos; aconsejaba que se les facilitara dinero a los que estuvieran en dificultades. Por cierto que fue un excelente administrador de la Sede Pontificia: todos los súbditos estaban contentos con lo que les tocaba en la distribución de bienes y aún entraba dinero a la tesorería. Después de su muerte, lo culparon de haber dejado las arcas vacías a sus sucesores, pero sus generosas caridades —que llegaron a tomar la forma de una asistencia estatal— salvaron tal vez del hambre a miles en aquel período de tanta pobreza. Utilizó fuertes sumas para rescatar prisioneros de los lombardos; alabó la actitud del obispo de Fano que arrancó las láminas de oro de los altares para venderlas y obtener dinero para los rescates y recomendó a los demás prelados que hicieran lo mismo. Ante la amenaza de escasez de trigo, llenó los graneros de Roma y llevó una lista regular de los pobres a quienes se les entregaba periódicamente el grano. A las "damas en decadencia" les dispensaba una consideración especial. Su sentido de justicia se mostró en su trato suave hacia los judíos, a quienes protegía de los ataques personales o contra sus sinagogas. Declaró que no debía obligárseles, sino ganárselos por la humildad y la caridad. Cuando los hebreos de Caguán, en Cerdeña, se quejaron de que su sinagoga había sido ocupada por un judío converso que la transformó en iglesia, San Gregorio ordenó que fuera restituida a sus legítimos propietarios.

Desde el comienzo de su pontificado, el santo tuvo que enfrentarse a las agresiones de los lombardos, quienes desde Pavía, Spoleto y Benevento hicieron incursiones a diversas partes de Italia. No podía obtenerse ayuda alguna de Constantinopla o del exarca de Ravena y recayó sobre Gregorio, el hombre fuerte, no solamente organizar la defensa de Roma, sino prestar ayuda a otras ciudades. Cuando en 593 Agilulfo apareció ante los muros de Roma con un ejército lombardo, provocando el pánico general, no salió a entrevistar al rey lombardo únicamente el prefecto civil o el jefe militar, sino también el Vicario de Cristo. Tanto por su personalidad y prestigio, como por la promesa que hizo de pagar un tributo anual, Gregorio indujo al rey lombardo a retirar su ejército y dejar en paz a la ciudad. Durante nueve años luchó en vano para llegar a un arreglo entre el emperador bizantino y los lombardos; Gregorio procedió entonces por su cuenta a negociar un tratado con el rey Agilulfo, y obtuvo un armisticio especial para Roma y sus distritos circundantes. Pero solamente los últimos días en la vida de San Gregorio fueron alegrados por las noticias del restablecimiento de la paz. Sin duda que fue un alivio para el santo poder apartar su pensamiento del ajetreado mundo para concentrarlo en sus escritos. Hacia fines de 593, publicó sus célebres Diálogos, uno de los libros más leídos en la Edad Media. Es una colección de relatos, profecías y milagros, extraídos de la tradición y expuestos en tal forma, que muestran los esfuerzos de los fieles italianos por alcanzar la santidad. Las historias eran las que transmitían de boca en boca las gentes que, en muchos casos, fueron testigos de los hechos ocurridos. Los métodos de San Gregorio no son críticos y el lector actual frecuentemente se siente desilusionado por lo que respecta a credibilidad de los informes. Los escritores modernos se han preguntado si los Diálogos podrían ser obra de una persona tan equilibrada como San Gregorio, pero la evidencia en favor del autor parece concluyente; además debemos recordar que era aquella una época de credulidad y que cualquier cosa extraordinaria era inmediatamente elevada al nivel sobrenatural.

De toda su labor religiosa en occidente, la que estaba más cercana a su corazón era la conversión de Inglaterra y el éxito que coronó sus esfuerzos, encaminados hacia esta dirección fue para él, como necesariamente lo es para los ingleses, el mayor triunfo de su vida. Cualquiera que sea la verdad de "os anglos y su historia, parece más probable que el primer intento de enviar una misión provino de Inglaterra misma. Esto se infiere en las dos cartas de San Gregorio que aún se conservan. Al escribir a los reyes franceses Thierry y Teodeberto, dice: "Tenemos noticias de que la nación de los anglos desea ardientemente ser convertida a la fe; pero los obispos de las comarcas vecinas no hacen caso (a su deseo piadoso) y se niegan a secundarlo enviando sacerdotes." A Brunilda le escribió casi en los mismos términos. Los obispos aludidos eran probablemente los del norte de Francia y no los ingleses galeses o escoceses. Respecto a este problema, la primera medida del Papa fue la de ordenar la compra de varios esclavos ingleses, sobre todo, jóvenes de 17 o 18 años, con objeto de educarlos cristianamente para el servicio de Dios. Aún así, no eran ellos a quienes quería encomendar en principio la labor de conversión. De su propio monasterio de San Andrés, seleccionó un grupo de cuarenta misioneros, a quienes puso a las órdenes de Agustín. No es necesario volver a referirnos a la historia de esta misión, pues se tratará de ella el 26 de mayo. Podemos decir, junto con el Venerable Beda: "Si Gregorio no es apóstol de los demás, lo es para nosotros, puesto que somos su sello de apostolado ante el Señor."

Durante casi todo su pontificado, San Gregorio estuvo en conflicto con Constantinopla, a veces con el emperador, otras con el patriarca y ocasionalmente con ambos. Protestó siempre contra los tributos injustos de los funcionarios bizantinos, cuyas despiadadas extorsiones redujeron a los campesinos italianos a la miseria; protestó también ante el emperador, por un edicto que prohibía a los soldados abrazar la vida religiosa. Con Juan el Abstemio, patriarca de Constantinopla, sostuvo una correspondencia mordaz sobre el título de ecuménico o universal que se había otorgado el jerarca. Sólo significaba una autoridad general o superior de un arzobispo sobre muchos, pero el uso del título "Patriarca Euménico" parecía dar lugar a la arrogancia y Gregorio lo resentía. Por su parte, aunque era uno de los más activos defensores de la dignidad papal, prefería asignarse el orgullosamente humilde título de "Servus Servorum Dei" (Siervo de los siervos de Dios, un título que aún ostentan sus sucesores). En 602, el emperador Mauricio fue depuesto por una revuelta militar capitaneada por Focas, quien asesinó al anciano emperador y a su familia. Haber escrito una carta, en términos diplomáticos a este cruel usurpador, fue el único acto que expuso al Papa a críticas hostiles.

La carta habla principalmente de la esperanza de que la paz quede asegurada. Por el interés de su pueblo indefenso, a Gregorio no le convenía lanzar acusaciones. En sus trece años de pontificado, Gregorio realizó el trabajo de toda una vida. Su diácono, Pedro, aseguró que nunca descansaba y por cierto que no se cuidaba, aunque sufría de una gastritis crónica que le hacia padecer mucho y le dejó en los huesos; pero el Papa no se concedía reposo y, pese a sus males, siguió dictando cartas y atendiendo los asuntos de la Iglesia hasta el fin. Una de sus últimas acciones fue la de enviar una gruesa cobija a un obispo pobre que sufría de un catarro. San Gregorio fue enterrado en San Pedro y el epitafio en su tumba dice así: "Después de haber llevado al cabo sus acciones, conforme a sus doctrinas, el gran cónsul de Dios fue a gozar de sus triunfos eternos."

Se le reconoce a San Gregorio la compilación del Antiphonario, la revisión y reestructuración del sistema de música sacra, la fundación de la famosa Schola cantorum de Roma y la composición de varios himnos muy conocidos. Aunque esos derechos le han sido discutidos, ciertamente que tuvo una influencia considerable en la liturgia romana. Pero su verdadera obra se proyecta en otras direcciones. Se le venera como el cuarto Doctor de la Iglesia Latina, por haber dado una clara expresión a ciertas doctrinas religiosas que aún no habían sido bien definidas. Por varios siglos, la última palabra en teología era la suya, aunque más que teólogo era un predicador popular, catequista y moralista. Quizá su mayor labor fue el fortalecimiento de la Sede Romana. Como escribe el anglicano Milman en su "History of Latín Christianity": "Es imposible concebir cuál sería la confusión, la falta de leyes, el estado caótico de la Edad Media sin el papado de esa época y, de éste, el verdadero padre es Gregorio Magno." No sin razón la Iglesia le asignó el título, raras veces otorgado, de Magnus, "Magno."

Como ya se dijo, el rey Alfredo Magno hizo una traducción de la Regula Pastoralis y dio un ejemplar a cada uno de sus obispos; le agregó un prefacio y un epílogo escritos por él, así como unos versos anglo-sajones de los cuales puede darse una idea con la siguiente traducción en prosa:

Este mensaje lo trajo Agustín a través del salado mar, desde el sur a las islas, tal como el Papa de Roma, el Campeón del Señor, lo decretó previamente. El sabio Gregorio era versado en muchas doctrinas verdaderas, mediante la sabiduría de su mente y su tesoro de meditaciones continuas. Porque sobresalió de entre los hombres hasta alcanzar al guardián del cielo (San Pedro); fue el mejor de los romanos, el más sabio de todos, el más gloriosamente famoso. Posteriormente, el rey Alfredo tradujo cada palabra al inglés y me envió a sus amanuenses del sur y del norte, y ordenó traer aun más ejemplares, después del primero, para enviárselos a sus obispos, pues muchos que sabían poco latín lo necesitaban.

Las propias cartas y escritos de San Gregorio son las fuentes de información más fidedignas para la historia de su vida, pero además tenemos una breve biografía en latín de un monje de Whitby, que probablemente data de principios del siglo VIII; otra del diácono Paulo, de fines del mismo siglo y una tercera del diácono Juan, escrita entre el 872 y el 882. Tenemos también noticias valiosas en Gregorio de Tours, Beda y otros historiadores, especialmente en el Líber Pontificalis. Para las cartas de San Gregorio debe consultarse la edición del P. Ewald y L. M. Hartmann en MGH. Una biografía moderna y valiosa, dentro de una pequeña edición es la de Mons. Batiffol en la serie Les Saints. Ver también el Acta Sanctorum, marzo, vol. II; Lives of the Popes, vol. I, de Mann; Life of St. Gregory the Great, de Snow; Histoire de VEglise, vol. V, (1938), de Fliche y Martín; y, entre los escritores anglicanos, el cuidadoso trabajo del Dr. J. H. Dudden St. Gregory the Great (1905). La literatura sobre el particular es muy vasta. Ver bibliografías en DAC y DTC.

 

San Maximiliano, Mártir (295 d.C.).

(12 de marzo).

La "pasión" de San Maximiliano es uno de los más valiosos documentos de una pequeña colección. Es el relato auténtico de un contemporáneo, sin adornos retóricos, del juicio y muerte de uno de los primeros mártires. Se desarrolla como sigue:

Durante el consulado de Tuscus y Anulinus, el 12 de marzo, en Teveste, Numidia, [Ahora Tebessa, en Argelia. Se cree que esto sea un error de copia, y que el Martirio haya sido en algún lugar cerca de Cartago. Cf. el penúltimo párrafo.] comparecieron ante la corte Fabio Víctor y Maximiliano. El juez, Pompeyano, abrió el caso con estas palabras: "Fabio Víctor está ante el comisario del César, Valeriano Quintiano. Exijo que Maximiliano, hijo de Víctor, conscripto apropiado para el servicio, sea medido."

El procónsul Dion preguntó al joven por su nombre y él contestó: "¿Qué caso tiene responder? No puedo ser anotado en las listas, puesto que soy cristiano." El procónsul no lo atendió y ordenó que midieran su estatura. Pero el joven insistió: "No puedo servir; no puedo hacer mal a nadie. Soy cristiano." El procónsul repitió la orden y el ujier informó que Maximiliano medía 1.75 m. Luego el procónsul dijo que se le debería dar el emblema militar, pero Maximiliano persistía: "¡Nunca! No puedo ser soldado."

Dion: Debes servir o morir.

Maximiliano: Nunca serviré. Pueden decapitarme, pero no seré un soldado de este mundo, ya que soy un soldado de Cristo. [Fue la insistencia de los primeros cristianos en ser soldados de Cristo lo que dio origen a la palabra "pagano": "paganus" = civil. Cf. "Shorfer Oxford Dictionary," edición 1936.]

Dion: ¿De dónde has sacado esas ideas?

Maximiliano: De mi conciencia y de Aquél que me ha llamado.

Dion: (A Fabio Víctor): Corrige a tu hijo.

Víctor: El tiene sus ideas y no cambiará.

Dion: (A Maximiliano): Sé un soldado y acepta el emblema del emperador. [Un sello de plomo (bulla) que se llevaba alrededor del cuello. Cf. el actual disco de identidad.]

Maximiliano: Nunca. Ya llevo conmigo la marca de Cristo mi Señor.

Dion: Te enviaré a tu Cristo inmediatamente.

Maximiliano: No puedo pedir nada mejor. Hazlo pronto, que allá está mi gloria.

Dion (Al oficial de reclutas): Dadle el emblema.

Maximiliano: No lo aceptaré. Si tú insistes, le quitaré la efigie del emperador. Soy un cristiano y no se me permite portar en el cuello ese emblema, puesto que ya llevo la sagrada señal de Cristo, el Hijo de Dios Vivo a quien tú no conoces, el Cristo que sufrió por nuestra salvación y a quien Dios nos entregó para que muriera por nuestros pecados. Es a El a quien todos nosotros los cristianos servimos, a El a quien seguiremos, pues El es el Señor de la Vida y el Autor de nuestra salvación.

Dion: Únete al servicio y acepta el emblema, o si no, perecerás miserablemente.

Maximiliano: No pereceré: mi nombre está ya desde ahora delante de Dios. Me rehúso a servir.

Dion: Eres un hombre joven y la profesión de las armas va de acuerdo a tus años. Sé un soldado.

Maximiliano: Mi ejército es el de Dios y no puedo pelear por este mundo; como te digo, soy cristiano.

Dion: Hay soldados cristianos al servicio de nuestros soberanos Diocleciano y Maximiano, Constantino y Galerio.

Maximiliano: Eso es cosa de ellos. Yo también soy cristiano y no puedo servir.

Dion: Pero ¿qué daño pueden hacer los soldados?

Maximiliano: Tú lo sabes bien.

Dion: Si no haces tu servicio, te condeno a muerte por desacato al ejército.

Maximiliano: No moriré. Si me voy de este mundo, mi alma irá con Cristo mi Señor.

Dion: Anoten su nombre... Tu rebeldía te hace rehusar el servicio militar y serás castigado por ello para escarmiento de los demás.

Procedió entonces a leer la sentencia:

Dion: Maximiliano ha rehusado el juramento militar por rebeldía. Deberá ser decapitado.

Maximiliano: ¡Alabado sea Dios!

Maximiliano tenía veintiún años tres meses y dieciocho días de edad. De camino al sitio de la ejecución, habló a los cristianos: "Amados hermanos, apresúrense a alcanzar la visión de Dios y a merecer una corona como la mía, con todas sus fuerzas y el más profundo anhelo." Estaba radiante. Después se dirigió a su padre: "La túnica que me tenías preparada para cuando fuera soldado, dásela al lictor. El fruto de esta buena obra será multiplicado cientos de veces. ¡Déjame que te dé la bienvenida en el cielo y glorifique a Dios contigo!"

Al primer golpe lo decapitaron.

Una matrona llamada Pompeya obtuvo el cuerpo de Maximiliano y lo llevó en su litera a Cartago, donde lo sepultó cerca del de San Cipriano, no lejos del palacio.

Víctor se fue a su casa regocijado, agradeciendo al Señor por permitirle enviar tal regalo al cielo. No tardó mucho en seguir a su hijo. Amén.

El texto de la "pasión" está en el Acta Sanctorum, marzo, vol. II y Acta Sincera, de Ruinart. Véase Histoire des Persécutions, de Allard, vol. IV; Les Passions des martyrs, de Delehaye, pp. 104-110. En el siglo III, el ejército romano estaba formado principalmente por voluntarios, pero los hijos de los veteranos tenían la obligación de servir. El rechazo de San Maximiliano a esta obligación ha ocasionado controversias entre ciertos escritores (por ejemplo Paul Allard); los puntos de vista de la Iglesia primitiva sobre el servicio militar se pueden examinar convenientemente (sin que sea necesario aceptar todas sus conclusiones) en la obra del escolástico protestante Dr. C. J. Cadoux, The Early Christian Attitude to War. Cf. San Victricius (agosto 7) y San Martín de Tours (noviembre 11). En el Martirologio Romano, San Maximiliano es llamado Maximilianus, y erróneamente se considera a Roma como el lugar de su martirio.

 

Santos Pedro, Gorgonio y Doroteo, Mártires (303 d.C.).

(12 de marzo).

Cuando el emperador Diocleciano residía en Nicomedia, Asia Menor, se le informó que había cristianos entre los de su servidumbre y, acto seguido, ordenó que se trajeran imágenes de los dioses para que todos los criados ofrecieran sacrificios. Los cristianos se negaron con audacia y absoluta firmeza. El primero en quien Dioclecano descargó su cólera, fue Pedro, su mayordomo.

Leemos en Eusebio y en otros autores detalles sobre las terribles torturas que debió soportar. Desnudo, fue colgado por las muñecas y se le azotó, hasta dejar los huesos al descubierto; después le aplicaron vinagre mezclado con sal en las heridas. Al ver tanta crueldad, Doroteo, que estaba al servicio en la cámara imperial y Gorgonio, otro siervo de alta jerarquía exclamaron: "Señor, ¿por qué castigas a Pedro? Sus sentimientos los compartimos nosotros. Su fe, sus opiniones y su religión son nuestras también. Hasta ahora te hemos servido; pero en adelante serviremos sólo a Dios, como creación suya que somos."

Doroteo, Gorgonio y otro servidor cristiano fueron torturados y después ejecutados. Pedro, cuyo espíritu permanecía inquebrantable, fue descolgado, pisoteado y finalmente asado a fuego lento, en un agujero, cortándole pedazos de carne de vez en cuando. En medio de su agonía, no lanzó un grito de dolor, antes bien exclamó con regocijo: "Los dioses de los paganos son sólo demonios: es el Señor quien creó el cielo."

Prácticamente no sabemos nada de estos mártires excepto lo que se encuentra en la Historia Ecleciástica de Eusebio, libro VIII, c. 6. Pero debe hacerse notar que el Calendario Siríaco o Breviarium de fines del siglo IV, menciona en este día los nombres de mártires que sufrieron en Nicomedia y entre estos hallamos los de Pedro y Doroteo, a quienes Eusebio les da mayor importancia. Es probable que "Egdunus y otros 7 en Nicomedia," conmemorados en el Martirologio Romano, pertenezcan al mismo grupo. El Migdonius mencionado anteriormente y el Egdunus del Martirologio son probablemente meros errores del mismo nombre. Cf. nota a San Gorgonio en septiembre 9.

 

San Pablo Aureliano, Obispo de Lyon (c. 573 d.C.).

(12 de marzo).

Los bretones tuvieron la fortuna de haber podido escribir en su país, antes de quedar destruido por las invasiones de los nórdicos, la vida de uno de los padres de la cristiandad, con algunos de los detalles peculiares de su autor. Este era un monje de Landévennec, llamado Wrmonoc, quien conocía bien la región de Lyon. Terminó de escribir su obra en el año 884. El siguiente es el resumen de este documento.

Pablo Aureliano (más tarde conocido como San Pablo de Lyon) fue el hijo de Perplises, jefe británico. Nació en Penychen (o en otro lado), en Gales del Sur. En la escuela monástica a la cual pidió ser enviado, tenía por compañeros a los santos David, Sansón y Gilas: esto sucedía en Ynys Byr, en tiempos de San Illtyd y Pablo estuvo presente en el conocido milagro del ensanchamiento de esa isla. Cuando cumplió 16 años, su patrón le permitió retirarse a un lugar solitario, pero en otro lado (¿Llanddeeusant, en Carmarthenshire?). Pablo se dirigió a un sitio donde construyó unas celdas y una capilla. Allí llevó durante varios años una vida de oración, meditación y estudio; después se ordenó sacerdote y reunió a doce compañeros para llevarlos consigo a vivir en celdas cercanas a la suya. De su retiro fue sacado a un mundo de problemas por el rey Marco, quien le pidió que se trasladara a la "Villa Bannheddos" y evangelizar a su pueblo. Esto lo hizo con tan buen éxito, que todos quisieron elegirlo obispo; pero él rehusaba aceptar y, mientras pensaba en lo que convenía hacer, un ángel se le apareció y le dijo que su vocación se encontraba más allá del mar. El rey Marco estaba poco dispuesto a dejarlo ir y con aspereza se negó a darle como regalo de despedida la campanita que pedía, una de las siete que se tocaban antes de las comidas.

A pesar de todo el santo partió con sus doce compañeros y llego a la costa de Armorica o Britania. Pero antes de alejarse de la costa, se detuvo en una bahía (¿Cornwall?), donde su hermana llevaba una vida solitaria en compañía de unas cuantas monjas. [Se le da el nombre de Sitofolla y se han hecho intentos de identificarla con aquella misteriosa Santa Sativola-Sidwell, quien fue venerada en Exeter. Cf. Fr. P. Grosjean en Analecla Bollandiana, vol. LIII (1935) pp. 359-365.] Ella lo convenció para que permaneciera algunos días y, en la víspera de su partida, le rogó llorando que le obtuviera un favor de Dios. El lugar, aunque conveniente a sus propósitos, estaba demasiado cerca de "familiares molestos." "Es fácil para ti, le dijo, obtener lo que quiero con sólo pedírselo a Dios: pide que el mar se recoja en su lecho y la tierra pueda ser un poco más ancha." Entonces San Pablo y su hermana se arrodillaron en la orilla a rezar, después de poner dos hileras de piedras a lo largo del límite de las aguas bajas. Inmediatamente, el mar retrocedió, dejando la tierra seca y las piedras crecieron hasta convertirse en poderosas columnas que formaron un dique.

San Pablo y sus discípulos llegaron a la isla de Ushant, al lugar que ahora se llama Porz-Pol. Allí construyeron celdas y vivieron felizmente durante un tiempo, hasta que el ángel que San Pablo había visto antes, le indicó que avanzaran más adelante. Al llegar al continente, se internaron y se establecieron en Ploudalmezeau. Luego Pablo, nuevamente instado por el ángel, se dirigió al señor del distrito, un buen cristiano llamado Withur, quien se hizo amigo suyo y les dio la Isla de Batz, donde se estableció Pablo y construyó un monasterio. Se cuentan relatos maravillosos sobre los beneficios que dispensó el santo. Mató un dragón que había causado grandes daños, enseñó a la gente cómo obtener miel, agrupando a las abejas salvajes y colocándolas en panales, y domesticó a un jabalí, cuyos descendientes permanecieron en Lyon por muchas generaciones.

Un día, cuando Pablo estaba conversando con Withur, un pescador se les acercó a enseñarles un pez que había sacado. En su cabeza tenía encajada una campana que (curiosamente) resultó ser la misma que el rey Marco había rehusado a San Pablo. (Como prueba de la autenticidad de este incidente, los campesinos de Lyon señalan la antigua campana que se guarda en su catedral, hecha con una aleación de cobre y plata. Se le atribuyen propiedades milagrosas).

La gente que había sido beneficiada con las enseñanzas y los milagros de San Pablo, comenzó a pedirlo como obispo. Withur también lo deseaba, pero sabía la indisposición del santo para aceptar tal dignidad y por lo tanto, tuvo que recurrir a una estratagema. Le dio una carta y le pidió que la llevara él mismo a manos del rey Childeberto, en París, ya que contenía asunto de gran importancia. En realidad, era una petición para que designaran obispo a San Pablo. Este protestó con tenacidad, pero el rey lo hizo consagrar y luego lo mandó de regreso a Lyon, donde fue recibido entre aclamaciones. El nombre del "Oppidum" donde se hallaba su sede, se cambió a St-Pol de Lyon, en su memoria. Ahí llevó la misma vida austera de antes, alimentándose sólo de pan Y agua, con excepción de los días festivos, en los que comía un poco de pescado. Parece que Withur le cedió su casa en la Isla de Batz, como monasterio para sus monjes. Ahí gustaba de retirarse el santo obispo para dedicarse a la oración y contemplación. Vivió hasta edad muy avanzada y renunció a su cargo algunos años antes de morir. Terminó sus días en el monasterio de Batz, luego de haber visto morir a dos obispos que él mismo consagró para que le sucedieran. San Pablo gozaba del don de profecía y previo las incursiones de los nórdicos, según Wrmonoc, el testigo que relata los últimos momentos del santo en forma sencilla y emocionante.

Para la discusión de esta narración, que de ninguna manera deberá tomarse como válida en toda su extensión, el lector puede remitirse a las obras mencionadas posteriormente. Puede agregarse que existen muchas huellas de San Pablo Aureliano en Gales y en Cornwall, en Paul, cerca de la orilla occidental de Mount´s Bay. Si el pequeño monasterio de su hermana estaba de verdad cerca, en el Lago Gwavas (como creyó Charles Henderson), es una coincidencia interesante, que, cuando la Revolución Francesa lo desterró, el último obispo de Lyon, Juan Francisco de la Marche, arribara a Mount´s Bay en 1791, nueve días antes de la fiesta de San Pablo. Esta fiesta se observa ahora en la diócesis de Quimper y en el monasterio de Caldey.

El primer manuscrito (siglo X) de la Vida de San Pablo Aureliano, de Wrmonoc, fue impreso por C. Cuissard en la Revue Céltique, vol. V (1883), pp. 417-458; un manuscrito posterior (siglos XI y XII) se imprimió en Analecta Bollandiana, vol. I (1882), pp. 209-258; ver también vol. II, pp. 191-194. La más completa discusión del tema está hecha por el can. G. H. Doble, San Pablo de Lyon (1941), donde las partes más importantes de la "vida" de Wrmonoc, están traducidas; cf. el artículo del mismo autor, San Paulus de Gales, en Laudate, julio 1941. Ver además LBS., vol. IV, pp. 75-83; y F. Duine, Sources hagiographiques... de Brétagne, pp. 58-61.

 

San Teófano el Cronista o Teofanes, Abad (817 d.C.).

(12 de marzo).

Fue en la corte del emperador Constantino V donde creció San Teófano. Su padre murió a temprana edad, heredándole una gran propiedad y nombrando tutor al emperador. Lo obligaron a casarse, pero por convenio mutuo, los esposos guardaron su castidad, se separaron y se retiraron a la soledad. Parece que Teófano construyó dos monasterios, uno en el Monte Sigriana, cerca de Cyzicus, y el otro en la Isla de Kalonymos, que era parte de su herencia. Ahí estableció su residencia y permaneció seis años. Eventualmente regresó al Monte Sigriana, donde ejerció el cargo de abad. En 787, Teófano participó en el segundo Concilio de Nicea, que sancionó el uso y veneración de imágenes sagradas. Pero más tarde en 814, Leo el Armenio rechazó la decisión de sus predecesores e intentó suprimir el culto a las imágenes. Reconociendo la autoridad y reputación de San Teófano, trató de ganárselo mediante cartas cortesas y astutas, pero el santo estaba bien armado contra todas las artimañas que pudieran ser utilizadas para inmiscuirlo. A la edad de 50 años, comenzó a verse afectado de graves dolencias, pero cuando el emperador lo llamó a Constantinopla, obedeció, a pesar de que sufría intensamente por sus enfermedades.

A los mensajes halagadores o amenazantes de Leo el Armenio, el santo respondió de esta manera: "Mi avanzada edad, el quebrantamiento de mi salud y la debilidad de mi cuerpo, no me dejan inclinación para todas aquellas cosas que yo desprecié, por gracia de Dios, en mi juventud. Si tú piensas asustarme para tener mi complacencia, como le sucede a un niño con la vara, pierdes tu tiempo." El emperador envió a varios emisarios para discutir con él, pero permaneció inflexible. Se le condenó a recibir 300 azotes y luego fue enviado por dos años a un calabozo solitario y hediondo, donde apenas se le daba lo necesario para vivir. Su enfermedad se agravó y cuando por fin, fue puesto en libertad y desterrado a la Isla de Samotracia, murió el 12 de marzo de 817, diecisiete días después de su arribo. Dejó una cronografía o historia breve del mundo, hasta el año 813, comenzando desde 284 d.C., fecha en que terminaba una historia escrita por su amigo George Syncellus, auxiliar del patriarca San Xarasius.

La importancia de la obra de San Teófano como cronista de la historia bizantina, ha hecho que se dé mucha atención a su vida. La biografía completa del santo por Methodius, fue editada por primera vez en forma completa por D. Spyridon en el periódico Letras Griegas, vol. XII (1913). Las biografías conocidas hasta entonces parecen depender de esta obra. Es más, tenemos un panegírico entregado por su compañero monje y discípulo, San Teodoro Estudita, que se encuentra en Analecta Bollandiana, vol. XXXI (1912), pp. 11-25, así como ciertas cartas del mismo Teodoro, impresas en Migne, PG. vol. XCIX, cc. 1197 ss. Cf. BHG., nn. 1788-1792. La Cronografía de Teófano ha sido editada por De Boor (1885), con una valiosa introducción. Véase también Pargoire en Letras Griegas, vol. IX (1902), pp. 31-102; Gesch, der Byz. Literatur, de Krumbacher, pp. 342-347; y Analecta Bollandiana, vol. XXXI (1912), pp. 11-25, 148-156.

 

Santa Eufrasia, Virgen (c. 420 d.C.).

(13 de marzo).

Antígonus, pariente del emperador Teodosio I, había muerto, dejando a una hija de un año de edad, llamada Eufrasia. El emperador había tomado a la viuda y a la niña bajo su protección. Cuando la pequeña cumplió cinco años, la comprometió en matrimonio con el hijo de un rico senador —según era costumbre en aquel tiempo—, y aplazó la boda, hasta que la doncella llegara a la edad apropiada. La viuda de Antígonus comenzó a ser solicitada en matrimonio con tanta asiduidad, que decidió alejarse de la corte y, con su hija Eufrasia, partió a Egipto, donde se refugió en un convento. Eufrasia, que entonces tenía siete años, se sintió atraída fuertemente hacia la vida religiosa y rogó a las monjas que le permitieran permanecer con ellas. Su madre, por complacerla y pensando que sólo se trataba de un capricho pasajero le permitió quedarse, esperando que pronto se cansaría de aquella vida y advirtiéndole que debería ayunar, acostarse en el suelo y aprenderse de memoria la salmodia completa. Pero la niña era perseverante y, pasado un tiempo de prueba, quiso seguir en el convento. Entonces la abadesa dijo a la madre: "Deja a la niña con nosotras, pues la gracia de Dios está preparando su corazón."

La piedad que vosotras le habéis inculcado y la que heredó de su padre Antígonus —repuso la madre con voz emocionada—, han abierto para mi hija el camino de la mayor perfección.

La buena mujer levantó en vilo a la niña y, llorando de alegría, la llevó ante una imagen del Salvador.

— ¡Señor mío, Jesucristo! —clamó— ¡Recibe a mi hija y haz que sólo a Ti te busque a Ti te ame; tómala para que solamente a Ti te sirva y a Ti sólo se encomiende!

Luego abrazó estrechamente a Eufrasia, murmurando:

— ¡Quiera Dios, El que ha dado firmeza inquebrantable a las montañas, conservarte en Su santo temor!

Pocos días más tarde, la niña de ocho años vistió el hábito y su madre le preguntó si estaba satisfecha.

— ¡Oh madre! —exclamó la pequeña novicia—. Este es el ropaje de novia que me han dado para hacer honor a mi amado Jesús.

No pasó mucho tiempo sin que la bienaventurada mujer fuera a hacer compañía a su esposo en la otra vida. Entre tanto, en la soledad del convento, Eufrasia crecía en gracia y hermosura. Cuando la muchacha cumplió doce años, el emperador, posiblemente Arcadio, recordó la promesa que había hecho su antecesor Teodosio I y envió un mensaje al convento de Egipto, rogando a Eufrasia que regresara a Constantinopla para cumplir el compromiso y casarse con el senador, a quien la habían prometido. Por supuesto, la jovencita se negó a abandonar el convento y escribió una larga misiva al emperador, suplicándole que la dejara en libertad para seguir su vocación y pidiéndole la gracia de vender las propiedades heredadas de sus padres para distribuir el dinero entre los pobres, así como dejar libres a todos los esclavos de su casa.

El emperador accedió a los deseos de Eufrasia, quien prosiguió su vida habitual en el convento; pero entonces comenzó a sufrir tentaciones: sin cesar, la atormentaban vanos pensamientos y malos deseos por conocer el mundo que había abandonado. La abadesa, a quien había abierto su corazón, le asignó algunas tareas duras y humillantes para distraer su atención y alejar a los demonios que atormentaban tanto su cuerpo, como su alma. En una ocasión, se le mandó cambiar de sitio un montón de piedras y, cuando la faena estuvo concluida, le ordenaron repetir la operación y así sucesivamente hasta treinta veces. En esto y en todo lo que se le ordenaba hacer, Eufrasia cumplía con prontitud y cuidado: limpiaba las celdas de las otras monjas, acarreaba agua para la cocina, cortaba la leña, horneaba el pan y cocinaba los alimentos. A la monja que llevaba al cabo estas ocupaciones, generalmente se le dispensaba de los oficios nocturnos, pero Eufrasia jamás dejó de ocupar su lugar en el coro. A pesar de la rudeza de las faenas que realizaba, a la edad de veinte años, su belleza estaba en todo su esplendor: era alta, esbelta y de hermoso rostro lleno de expresión. No obstante, su mansedumbre y humildad eran extraordinarias. Una doncella de la cocina le preguntó cierta vez por qué en algunas ocasiones se quedaba sin comer toda la semana, algo que nadie se atrevía a hacer sino la abadesa. La santa le dijo que lo hacía por su voluntad y sin consentimiento de nadie; entonces la doncella la llamó hipócrita, puesto que sólo trataba de llamar la atención con la esperanza de que la nombraran superiora. Lejos de sentirse ofendida por tan injusta acusación, Eufrasia se echó a los pies de aquella mujer, pidiéndole perdón y le suplicó que orara por ella.

Cuando la santa yacía en su lecho de muerte, Julia, su hermana muy querida con quien compartía la celda, imploró a Eufrasia que le obtuviera la gracia de estar con ella en el cielo, ya que habían sido compañeras en la tierra. Tres días después de la muerte de Eufrasia, Julia también falleció. La anciana abadesa que había recibido a Eufrasia en su convento, no podía consolarse por la pérdida de aquellas dos hijas tan queridas y no cesaba de rogar encarecidamente al cielo para que no tardase en ir a reunirse con ellas. Un día, poco tiempo después, cuando las monjas entraron a la celda de la abadesa la hallaron muerta; su alma había volado durante la noche para reunirse con las otras dos.

Según la costumbre rusa, se nombra a Santa Eufrasia en la preparación de la misa bizantina.

La notable biografía en griego, que es la fuente por la que se conoce todo lo relativo a Santa Eufrasia, ha sido impresa en el Acta Sanctorum, marzo, vol. II. Parece haber buenas razones para considerar al autor como más o menos contemporáneo y, en los rasgos principales, la obra es un relato fidedigno. Ciertamente el ascetismo que refleja es el de aquella época. Pocos años después de la fecha en que murió Eufrasia, San Simeón, el Estilita fundó el primer pilar. De Eufrasia, lo mismo que de su abadesa, se asegura que tenían frecuentes éxtasis en los que permanecían erguidas en un sitio, hasta que perdían el conocimiento y caían desmayadas. Etheria, al relatar su peregrinación (c. 390) nos dice mucho de los ayunos que los ascetas consideraban como cuestión de honor y resistencia y pasaban una semana sin comer, de domingo a domingo. Es más, el texto íntegro del documento nos hace, recordar los ideales ascéticos expuestos en la vida de Santa Melania la Menor, que era una contemporánea. Véase también Dictionary of Saintly Women, de A.B.C. Dunbar, vol. I. pp. 292-293.

 

San Geraldo de Mayo, Abad (732 d.C.).

(13 de marzo).

Geraldo era un inglés, originario de Nortumbría, que llegó a monje en Lindisfarne. Después del Concilio de Whitby, que prohibió a los celtas la observancia de la pascua en Nortumbría, San Colman dejó Inglaterra, acompañado por todos los monjes irlandeses y treinta novicios ingleses. En Inishbofin, una isla, frente a la costa de Mayo, fundó un monasterio para su comunidad, pero como los ingleses y los irlandeses no congeniaban, construyó una segunda casa en tierra firme para los monjes ingleses. No se sabe si Geraldo fue uno de los treinta fundadores, o si llegó después, entre los muchos que frecuentaban la escuela de Colman en Mayo de los Sajones, como se llamó al monasterio, pero lo cierto es que el santo apareció como abad de la casa inglesa, que prosperó muchísimo bajo su gobierno. En ocasiones se habla de él como obispo, especialmente en la lista de santos irlandeses del "Libro de Leinster," pero es dudoso, puesto que aun en las crónicas de los actos que se le atribuyen como milagros, se le menciona como abad. Se ha sugerido que el título "pontifex," o director de la casa inglesa que le fue conferido, dio lugar a pensar que tenía dignidad de obispo, aunque probablemente el título sólo significaba que el abad de Mayo tenía ciertos privilegios como protector de sus compatriotas, que eran extranjeros en Irlanda. San Geraldo, que vivió hasta edad avanzada, debe haber sido testigo de la introducción en su abadía de la observancia romana de la Pascua. También se le atribuye, aunque la autoridad es dudosa, la fundación de las abadías de Elytheria o Tempul-Gerald, en Connaught y la de Teaghna-Saxon, así como la de una comunidad de monjas que se dice puso al cuidado de su hermana Santa Segretia.

La vida en latín de San Geraldo, impresa por Colgan, ha sido reeditada por Plummer, VSH, vol. II, pp. 107-115. Véase también el Acta Sanctorum marzo, vol. II y LIS vol. III.

 

San Nicéforo, Patriarca de Constantinopla (828 d.C.).

(13 de marzo).

El padre de San Nicéforo era secretario y apoderado del emperador Constantino Copronymus, pero cuando el tirano se declaró perseguidor de la fe ortodoxa, aquél la defendió y mantuvo el honor que se debía a las sagradas imágenes, con tanto celo, que fue despojado de sus dignidades, azotado, torturado y desterrado. El joven Nicéforo creció con el ejemplo de un padre que lo animaba a confesar audazmente su fe, en tanto que una excelente educación desarrollaba su inteligencia excepcional.

Después de que Constantino IV y la emperatriz Irene restablecieron la costumbre de venerar las imágenes sagradas, Nicéforo les fue presentado y, bien pronto, el joven obtuvo su favor, a causa de sus relevantes cualidades. En la corte se distinguió por su oposición a los iconoclastas y fue secretario en el segundo Concilio de Nicea, así como comisionado imperial. Aunque era orador brillante, filósofo, músico y reunía todas las cualidades propias de un estadista, siempre tuvo marcada inclinación por la vida religiosa, apartada y oscura y, no obstante estar ocupado en asuntos públicos, había construido un monasterio en un lugar solitario, cerca del Mar Negro. Después de la muerte de Tarasius, patriarca de Constantinopla, no se encontró a nadie más apto para sucederlo que Nicéforo. Como era seglar, algunos objetaron su elección, calificándola de contraria a los cánones y, sólo a instancias expresas del emperador, pudo ser persuadido para que se ordenara sacerdote y aceptara el cargo. Durante su consagración, sostuvo en la mano el tratado que había escrito en defensa del culto a las imágenes y, al finalizar la ceremonia, lo dejó a un lado del altar, como prenda de que siempre defendería la tradición de la Iglesia. No transcurrió mucho tiempo sin que el nuevo patriarca tuviera que luchar otra vez con los rigoristas hostiles. A petición del emperador, Nicéforo, con el consentimiento de un pequeño sínodo de obispos, restituyó en su cargo a un sacerdote llamado José, quien había sido destituido y desterrado por haber celebrado el matrimonio entre el emperador Constantino VI y Theodota, cuando aún vivía la emperatriz María, legítima esposa. No hay duda de que Nicéforo actuó en esa forma para evitar mayores daños, pero el grupo encabezado por San Teodoro el Estudita rehusó tener tratos o siquiera estar en comunión con el patriarca y con los que toleraban lo que ellos llamaban la "Herejía Espuria" y llegaron al grado de apelar al Papa. San León III, les respondió favorablemente, pues habiendo sido mal informado acerca de todo el asunto y sin recibir ninguna comunicación del arzobispo Nicéforo, no tomó posteriores medidas. Sin embargo, después de un tiempo, hubo una reconciliación entre el patriarca y San Teodoro (quien mientras tanto había estado preso y sus monjes se habían dispersado). Fue hasta entonces cuando Nicéforo envió al Papa una carta, comunicándole su nombramiento para la sede de Constantinopla y excusándose por su demora en hacer la notificación de rigor. Al mismo tiempo, en vista de los ataques que se lanzaron contra su ortodoxia, añadió una prolija confesión de fe y prometió que en lo futuro informaría a Roma sobre cualquier asunto importante que se presentara.

San Nicéforo fue un administrador celoso y se dedicó, con paciente determinación, a mejorar la moral y restaurar la disciplina en los diferentes monasterios bajo su gobierno, así como entre el clero en general, con el apoyo de San Teodoro. Pero Leo el Armenio llegó a emperador en 813. Era un iconoclasta, aunque al principio no expresó sus opiniones y evadió la confesión de fe que Nicéforo trató de obtener de él antes de su consagración. Sólo hasta que consideró su posición asegurada, permitió que sus puntos de vista llegaran a conocerse. Intentó, mediante insinuaciones astutas, atraerse a Nicéforo para que apoyara su proyecto de destruir las imágenes que habían vuelto a colocarse en las iglesias, después de que su uso había sido vindicado y autorizado por el segundo Concilio de Nicea. El patriarca no se dejó atrapar y sostuvo ante el emperador su decisión de "mantener la tradición, honrar a las imágenes sagradas, el libro de los Evangelios y el signo de la cruz." Leo, sin embargo, no sólo persistió en su antagonismo, sino que empezó a propagarlo sin dejar ver sus intenciones. Ocultamente, indujo a unos soldados para que insultaran una imagen de Cristo crucificado que estaba en la "Puerta de Bronce" de Constantinopla y, cometida la infamia, ordenó que la cruz fuera quitada para evitar nuevas profanaciones. Poco después, el emperador, que había reunido en su palacio a ciertos obispos iconoclastas, hizo comparecer al patriarca y a sus dignatarios. Estos rogaron a Leo que dejara el gobierno de la Iglesia a sus pastores. Uno de los dignatarios observó: "Si este es un asunto eclesiástico, discutámoslo en la iglesia, no en el palacio." El emperador se encolerizó y mandó que todos se fueran de su presencia. Más tarde, los obispos heterodoxos celebraron una asamblea y citaron al patriarca. A sus requerimientos, éste contestó: "¿Quién os ha dado esta autoridad? Si fuera aquél que guía la nave de la antigua Roma, estoy listo a responder. Si fuera el sucesor alejandrino del evangelista Marcos, estoy pronto. Si fuera el patriarca de Antioquía o el de Jerusalén, no me opongo. Pero ¿quiénes sois vosotros? En mi diócesis, vosotros no tenéis ninguna jurisdicción." Entonces les leyó el canon que declara excomulgados a aquellos que pretendan ejercer cualquier acto de jurisdicción en las diócesis de otro obispo. Ellos, por su parte, procedieron a dictar contra el obispo una sentencia de destitución. Tras de aquella funesta asamblea, San Nicéforo fue víctima de varios atentados contra su vida, hasta que el emperador lo desterró. Los quince años que le quedaron de vida los pasó en el monasterio que había construido en el Bósforo.

Aunque el sucesor de Leo, Miguel el Tartamudo, no restituyó el culto a las imágenes sagradas, no fue un perseguidor y se mostró dispuesto a devolver el puesto al patriarca, a condición de que éste guardara silencio sobre la disputa, pero Nicéforo no quiso comprar su cargo a costa de su conciencia, pensando que su silencio equivalía a su consentimiento. En el destierro, siguió defendiendo sus principios y escribió obras notables que perduran hasta la fecha.

Sus obras principales fueron una Apología para la enseñanza ortodoxa en relación con las sagradas imágenes, y otro extenso tratado en dos partes: la primera fue una defensa de la Iglesia contra la acusación de idolatría y la segunda, conocida como la "Antiherética," fue una refutación a los escritos de Constantino V sobre las imágenes. Además de varios otros tratados, la mayoría sobre la iconoclastia, dejó dos trabajos históricos, conocidos como el Breviarium y la Cronografía; la primera es una historia breve del reinado, desde Mauricio hasta Constantino e Irene, y el otro, una crónica de sucesos desde los comienzos del mundo. En la recopilación de los concilios pueden aún encontrarse los diecisiete cánones de Nicéforo, en el segundo de los cuales declara ilícito viajar en domingo sin necesidad. En 846, por orden de la emperatriz Teodora y en el patriarcado de San Metodio, el cuerpo de San Nicéforo fue llevado de la isla de Prokenesis a Constantinopla, donde se depositó en la iglesia de los Apóstoles, el 13 de marzo, fecha designada en el Martirologio Romano para la conmemoración del santo.

La principal fuente de información sobre la vida de San Nicéforo, es una biografía del diácono Ignacio. En la actualidad ha sido editada por De Boor, pero también puede hallarse en el Acta Sanctorum, marzo, vol. II. Existe un relato acerca de aquel período de disturbios en Kirchengeschichte, de Hergenrother, vol. I, y en el artículo titulado Nicéforo en Kirchenlexikon; así como los compendios de la controversia iconoclasta, en Byzantium, de Baynes y Monss (1948), pp. 15-17, 105-108, Cf. Histoire des Conciles, de Hefele-Leclercq, vol. III, p. 2 (1910), p. 741 ss.

 

San Ansovino, Obispo de Camerino (840 d.C.).

(13 de marzo).

Tan pronto como Ansovino, natural de Camerino, en Umbría, recibió la ordenación sacerdotal, se retiró a un lugar solitario de Castel Raimondo, cerca de Torcello, donde no tardó en adquirir renombre por su santidad y los milagros que obraba. A raíz de su fama, el emperador Luis el Piadoso escogió al padre Ansovino como su confesor y luego, promovió su nombramiento para ocupar la sede episcopal de Camerino. El sacerdote se rehusaba a aceptar la dignidad y, cuando al fin consintió, puso la condición de que no habría de suministrar soldados para el ejército imperial (un servicio obligatorio para el obispo en los estados feudales), por considerar que ese suministro era inadecuado y contrario a las leyes de la Iglesia.

Desde que asumió el cargo, Ansovino demostró ser un pastor sabio y prudente. Su extraordinaria liberalidad para socorrer a los pobres le procuró el amor de todos y, su fama de obrar curaciones y otros milagros, le valió la veneración general.

Se hallaba en Roma cuando le atacó una fiebre que, desde un principio, él mismo calificó de fatal. Al sentirse enfermo, insistió en volver a su sede para morir entre sus fieles. A caballo viajó hasta Camerino y aún pudo impartir su postrera bendición y recibir el viático, antes de expirar serenamente.

La biografía impresa en el Acta Sanctorum, marzo, vol. II, fue escrita probablemente por un tal Eginus alrededor de un siglo después de la muerte del santo y es un documento poco convincente desde el punto de vista histórico. Sin embargo, el culto a San Ansovino está reconocido y su nombre figura en el Martirologio Romano.

 

Santos Rodrigo y Salomón, Mártires (857 d.C.).

(13 de marzo).

La historia de los dos mártires Rodrigo y Salomón se conserva gracias a su contemporáneo San Eulogio, quien escribió, basado en sus propios conocimientos y en las declaraciones de testigos presenciales, todos los actos de aquellos que murieron por la fe, durante la persecución en la cual (ver 11 de marzo), él mismo fue martirizado. Debe admitirse que estas "actas" dan una impresión desfavorable sobre la retirada general de los cristianos, cuando España estaba dominada por los moros. En efecto, las familias se hallaban divididas, era común la apostasía y los moros mismos se escandalizaban por la infidelidad de los cristianos, a quienes echaban en cara su inconstancia. No es de extrañar que San Eulogio comience su libro con estas palabras: "En aquellos días, por un justo designio de Dios, España estaba oprimida por los moros." La historia de San Rodrigo puede servir de ilustración a lo dicho.

Rodrigo, natural de Cabra, era sacerdote y tenía dos hermanos, uno de ellos se había hecho mahometano y el otro era un mal cristiano, que prácticamente había abandonado su fe. Una noche, los dos hermanos tuvieron un altercado y se acaloraron tanto, que llegaron a las manos; Rodrigo se apresuró a separarlos y al punto, ellos se volvieron contra él y lo golpearon hasta dejarlo sin sentido. El mahometano lo puso sobre una camilla e hizo que lo llevaran por las calles, en tanto que él caminaba al lado, proclamando a voces que Rodrigo había apostatado y que deseaba se le reconociera públicamente como un mahometano antes de morir. La víctima no se atrevía a protestar, pero tan pronto como se presentó una oportunidad, saltó de la camilla y emprendió la huida. Poco después, su hermano el mahometano se lo encontró en las calles de Córdoba y acto seguido se precipitó sobre él, lleno de odio, y lo llevó a rastras ante el "kadí," acusándolo de haber vuelto a la fe cristiana después de haberse declarado él mismo mahometano. Rodrigo negó con indignación haber renegado de la religión cristiana, pero el "kadí" se rehusó a creerle y mandó que lo encerraran en un siniestro calabozo. Ahí encontró Rodrigo a otro prisionero, llamado Salomón, recluido por la misma causa. Los dos se alentaban mutuamente durante su largo y tedioso encierro, con el cual esperaba el kadí" acabar con su constancia. Como nada de eso consiguió, los amigos fueron separados, pero cuando aquella medida resultó igualmente ineficaz, entonces el "kadí" los condenó a morir decapitados. San Eulogio, que vio los cadáveres de Rodrigo y Salomón expuestos en la orilla del río, notó que los guardias arrojaban a la corriente los guijarros teñidos con la sangre de los mártires para que la gente no los recogiera y los conservara como reliquias.

Nuestra principal autoridad es la Apología de San Eulogio, de la cual los bolandistas extrajeron los pasajes más apropiados para el Acta Sanctorum (marzo, vol. II). Véase también España Sagrada, de Florez, vol. XII, p. 36 ss.

 

San Leobino o Lubin, Obispo de Chartres (c. 558 d.C.).

(14 de marzo).

Los padres de San Leobino eran campesinos que vivían cerca de Poitiers, y desde niño lo pusieron a trabajar en los campos. Como todos los niños, estaba ansioso por aprender. Su sed de conocimientos, que aumentó con los años, lo llevó a un monasterio —probablemente Noailles—, donde lo emplearon en trabajos domésticos. Su trabajo le ocupaba todo el día, y se veía obligado a hacer la mayor parte de sus estudios durante la noche, ocultando la lámpara lo mejor que podía, pues los monjes se quejaban de que la luz perturbaba su sueño. Debido a su humildad y perseverancia, progresó en sus conocimientos religiosos hasta ocupar un sitio de honor en la casa. Sin embargo, por sugestión de San Carilef, Leobino buscó al ermitaño San Avito, quien le recomendó que continuara en el monasterio un poco más y que luego regresara con él, a Le Perché.

Después de salvar algunos contratiempos, Leobino fijó su residencia en una abadía cercana a Lyon, durante cinco años. Estalló la guerra entre francos y borgoñones; el monasterio fue invadido y los monjes huyeron, quedándose tan sólo Leobino y un anciano. Los invasores interrogaron a éste último para descubrir el sitio donde ocultaban los tesoros. El anciano les dijo que su compañero Leobino lo sabía y en seguida se apoderaron del santo. Como no lograron obtener ninguna información, lo torturaron ligando su cabeza con una cuerda. Luego lo ataron de los pies y lo sumergieron repetidas veces en el río; pero como tampoco obtuvieron resultados positivos, lo dejaron ahí para que se ahogara. Sin embargo, Leobino se salvó y, con dos compañeros regresó a Le Perché, donde San Avito lo recibió en su monasterio. Al morir éste, Leobino volvió a vivir como un ermitaño. El obispo Aetherios, de Chartres, lo nombró abad de Brou y lo consagró sacerdote. Parece haber encontrado sus responsabilidades demasiado pesadas y anhelaba dimitir de su cargo y convertirse en un simple monje en Lérins, pero San Caesarius, a quien su propio obispo había enviado para avisarle, le dijo que volviera a Brou y que no dejara a su gente como ovejas sin pastor. Obedeció, pero poco después de su regreso, lo nombraron sucesor de Aetherius en Chartres. Hizo varias reformas y continuó siendo muy famoso por sus milagros. Tomó parte en el quinto Concilio de Orleáns y en el segundo de París. Murió el 14 de marzo, más o menos en el año 558, después de una enfermedad prolongada.

La antigua vida de San Leobino ha sido editada por B. Krush en MGH., Auct. Antiquiss, vol. IV, pt. 2, pp. 73-82, como un suplemento de los trabajos de Venacio Fortunato, quien durante un tiempo se creyó que era su autor. Fray A. Poncelet considera que la biografía, tal como se encuentra en la actualidad, no puede remondarse a más de la mitad del siglo XIX. Véase la Analecta Bollandiana, vol. XXIV (1905), pp. 25-31 y p. 82. Cf. Fastes Episcopaux vol. II, p. 422, y el Acta Sanctorum, marzo, vol. II.

 

San Eustaquio, Mártir (741 d.C.).

(14 de marzo).

Durante el reinado del emperador León el Isáurico, cuando las amenazantes fuerzas invasoras del islamismo comenzaron a atacar al imperio, la persecución se hizo igual por ambos lados. Por una parte, el emperador estaba tan decidido a oponerse al culto de las sagradas imágenes, que los fieles ortodoxos frecuentemente eran apresados y desterrados mientras que, por la otra, el odio fanático de los árabes se enfocaba del mismo modo contra todos los cristianos, de entre los cuales elegían víctimas para celebrar sus triunfos sobre los romanos con grandes holocaustos. Eustaquio, el hijo de un patricio, fue hecho prisionero por los árabes junto con muchos otros. Se lo llevaron y lo retuvieron cautivo varios meses, hasta que el califa, en una de sus expediciones contra los cristianos, se vio obligado a retroceder y, montando en cólera, la descargó sobre los prisioneros. Por rehusarse a negar su fe cristiana, Eustaquio fue sentenciado a muerte en Carrhae, Mesopotamia, junto con varios compañeros. Es probable que los hayan matado a palos, después de someterlos a horribles torturas. Se dice que sus reliquias han obrado muchos milagros.

Véase el Acta Sanctorum, marzo, vol. II, en donde se encuentra este breve relato basado totalmente en la Cronografía de Teófanes.

 

Santa Matilde, Viuda (968 d.C.).

(14 de marzo).

Matilde era descendiente del célebre Widukind, capitán de los sajones en su larga lucha contra Carlomagno, como hija de Dietrich, conde de Westfalia, y de Reinhild, vástago de la real casa de Dinamarca. Cuando la niña nació, en el año 895, fue confiada al cuidado de su abuela paterna, la abadesa del convento de Erfurt. Allí, sin apartarse mucho de su hogar, Matilde se educó y creció hasta convertirse en una jovencita que sobrepasaba a sus compañeras en belleza, piedad y ciencia, según se dice. A su debido tiempo se casó con Enrique, hijo del duque Otto de Sajonia, a quien llamaban "el cazador." El matrimonio fue excepcionalmente feliz y Matilde ejerció sobre su esposo una moderada, pero edificante influencia. Precisamente después del nacimiento de su primogénito, Otto, a los tres años de casados, Enrique sucedió a su padre en el ducado. Más o menos a principios del año 919, el rey Conrado murió sin dejar descendencia y el duque fue elevado al trono de Alemania. No cabe duda de que su experiencia de soldado valiente y hábil le resultó muy útil, puesto que su vida fue una lucha constante en la que triunfó muchas veces de manera notable.

El mismo Enrique y sus súbditos atribuyeron sus éxitos, tanto a las oraciones de la reina, como a sus propios esfuerzos. Esta seguía viviendo en la humildad que la había distinguido de niña; en el palacio real llevaba la existencia de una religiosa. A sus cortesanos y a sus servidores, más les parecía una madre amorosa que su reina y señora; ninguno de los que acudieron a ella en demanda de ayuda quedó defraudado. Su esposo rara vez le pedía cuentas de sus limosnas o se mostraba irritado por sus prácticas piadosas, con la absoluta certeza de su bondad y confiando en ella plenamente. Después de veintitrés años de matrimonio, el rey Enrique murió de apoplejía, en 936. Cuando le avisaron que su esposo había muerto, la reina estaba en la iglesia y ahí se quedó, volcando su alma al pie del altar en una ferviente oración por él. En seguida pidió a un sacerdote que ofreciera el santo sacrificio de la misa por el eterno descanso del rey y, quitándose las joyas que llevaba, las dejó sobre el altar como prenda de que renunciaba, desde ese momento, a las pompas del mundo.

Habían tenido cinco hijos: Otto, más tarde emperador; Enrique el Pendenciero; San Bruno, posteriormente arzobispo de Colonia; Gerberga que se casó con Luis IV, rey de Francia y Hedwig, la madre de Hugo Capelo. A pesar de que el rey había manifestado su deseo de que su hijo mayor, Otto, le sucediera en el trono, Matilde favoreció a su hijo Enrique y persuadió a algunos nobles para que votaran por él; no obstante, Otto, resultó electo y coronado. Enrique no aceptó de buena gana renunciar a sus pretensiones y promovió una rebelión contra su hermano, pero fue derrotado y solicitó la paz. Otto lo perdonó y, por la intercesión de Matilde, le nombró duque de Baviera. La reina llevó desde entonces una vida de completo auto-sacrificio; sus joyas habían sido vendidas para ayudar a los pobres y era tan pródiga en sus dádivas, que dio motivo a críticas y censuras. Su hijo Otto la acusó de haber ocultado un tesoro y de malgastar los ingresos de la corona; le exigió que rindiera cuentas de todo cuanto había gastado y envió espías a vigilar sus movimientos y registrar sus donativos. Su sufrimiento más amargo fue descubrir que Enrique, su favorito, instigaba y ayudaba a su hermano en contra de ella. Lo sobrellevó todo con paciencia inquebrantable, haciendo notar, con un toque de patético humor, que por lo menos la consolaba ver que sus hijos estaban unidos, aunque sólo fuera para perseguirla. "Gustosamente soportaré todo lo que puedan hacerme, siempre que lo hagan sin pecar, si es que con ello se conservan unidos," solía decir, según se afirma.

Para darles gusto, Matilde renunció a su herencia en favor de sus hijos y se retiró a la residencia campestre donde había nacido. Pero poco tiempo después de su partida, el duque Enrique cayó enfermo y comenzaron a llover los desastres sobre el Estado. El sentimiento general era que tales desgracias se debían al trato que los príncipes habían dado a su madre; Edith, la esposa de Otto, lo convenció para que fuera a solicitar su perdón y le devolviera todo lo que le habían quitado. Sin que se lo pidieran, Matilde los perdonó y volvió a la corte, donde reanudó sus obras de misericordia. Pero no obstante que Enrique había cesado de importunarla, su conducta continúo causándole gran aflicción. Nuevamente se volvió contra Otto y, posteriormente castigó una insurrección de sus propios súbditos en Baviera, con increíble crueldad; ni aun los obispos escaparon a su cólera. En 955, cuando Matilde lo vio por última vez, le profetizó su próxima muerte y lo instó a arrepentirse, antes de que fuera demasiado tarde. En efecto, al poco tiempo, murió Enrique y la noticia causó un dolor muy profundo en la reina que, roto el último vínculo que la ataba al mundo, se entregó por completo a sus obras piadosas. Emprendió la construcción de un convento en Nordhausen; hizo otras fundaciones en Quedlinburg, en Engern y también en Poehlen, donde estableció un monasterio para hombres. Es evidente que Otto jamás volvió a resentirse porque su madre gastara los ingresos en obras religiosas, pues cuando él fue a Roma para ser coronado emperador, dejó el reino a cargo de Matilde.

La última vez que Matilde tomó parte en una reunión familiar fue en Colonia, en la Pascua de 965, cuando estuvieron con ella el emperador Otto "el Magno," sus otros hijos y nietos. Después de esta reaparición, prácticamente se retiró del mundo, pasando su tiempo en una u otra de sus fundaciones, especialmente en Nordhausen. Cuando se disponía a tratar ciertos asuntos urgentes que la reclamaban en Quedlinburg, se agravó una fiebre que había venido sufriendo por algún tiempo y comprendió que pronto iba a llegar su último momento. Envió a buscar a Richburga, la doncella que la había ayudado en sus caridades y que era abadesa en Nordhausen. Según la tradición, la reina procedió a hacer una escritura de donación para todo lo que hubiera en su habitación, hasta que no quedó nada más que el lienzo de su sudario. "Den eso al obispo Guillermo de Mainz (que era su nieto). El lo necesitará primero que yo." En efecto, el obispo murió repentinamente, doce días antes de que ocurriera el deceso de su abuela, acaecido el 14 de marzo de 968. El cuerpo de Matilde fue sepultado junto con el de su esposo, en Quedlinburg, donde se la venera como santa desde el momento de su muerte.

El MGH, contiene el mejor texto de las dos biografías antiguas de Santa Matilde, la primera en Scriptores, vol. X, pp. 575-582; la más reciente en Scriptores, vol. IV, pp. 283-302. Pueden obtenerse mayores informaciones de otros historiadores y cronistas modernos. Véase también el Acta Sanctorum, marzo, vol. II; Die hl. Mathilde, de L. Clarus; Die Heiligenleben im 10 Jahrhundert, de L. Zopf; y Ste. Mathilde, de L. E. Hallberg.

 

San Longinos, Mártir (siglo I).

(15 de marzo).

La historia de San Longinos, a quien conmemora en este día el Martirologio Romano, se desarrolló en la ciudad de Cesárea, en Capadocia. Su narración es conveniente hacerla en los mismos términos en que la hace el Beato Santiago de Vorágine en su "Golden Legend." De acuerdo con su relato, San Longinos fue el centurión que, por órdenes de Pilatos, estuvo con otros soldados al pie de la cruz de Nuestro Señor y el que traspasó Su costado con una lanza. Longinos fue quien, al ver las portentosas convulsiones de la naturaleza que se produjeron a la muerte de Cristo, pronunció la famosa frase que le hizo el primer convertido a la fe cristiana: "¡Verdaderamente, Este era Hijo de Dios!" También se dice de él que estaba quedándose ciego y, al dar la lanzada, una gota de sangre del Salvador cayó sobre sus ojos y lo dejó sano al instante. Por tal razón, abandonó la carrera de soldado y, después de haber sido instruido por los apóstoles, llevó una vida monástica en Cesárea, Capadocia, donde ganó muchas almas para Cristo por medio de sus palabras y ejemplo.

Muy pronto cayó en manos de los perseguidores, que lo llevaron a juicio. Como se rehusara a ofrecer sacrificio, el gobernador ordenó que se le quebraran a golpes todos los dientes y que se le cortara la lengua. Sin embargo, Longinos no perdió a consecuencia de esto la facultad de hablar y ahí mismo, apoderándose de un hacha, redujo a fragmentos los ídolos y gritó: "Ahora veremos si en verdad son dioses." Una horda de demonios salió de los ídolos, se apoderó del gobernador y de sus ayudantes, que cayeron a los pies de Longinos, gimoteando y emitiendo aullidos. El santo les dijo: "¿Por qué toman los ídolos como morada?" Los demonios contestaron: "Dondequiera que no se oiga el nombre de Cristo y no se imponga el signo de su cruz, allí es nuestra morada." Entretanto, el gobernador continuaba dando gritos estridentes, porque había quedado ciego. Longinos fue hacia él y le dijo: "Sábete que solamente puedes ser curado cuando me hayas quitado la vida. Pero tan pronto como yo haya entregado mi alma por tu acción, rogaré por ti y obtendré para ti salud, tanto para el cuerpo como para el alma." Inmediatamente después, el gobernador ordenó que se le cortara la cabeza y, tan luego como se ejecuto la orden, cayó el gobernador sobre el cadáver y, con abundante llanto, mostró su arrepentimiento. En el mismo momento, recuperó la cordura, así como la vista, y terminó su vida haciendo toda clase de buenas obras.

Es evidente el carácter enteramente indigno de confianza de este relato, que no está apoyado en ninguna evidencia de documentos de los primeros siglos. El "centurión" de Marcos (15:29) está identificado sin ninguna prueba de garantía con el "soldado" (Juan 19:34) que atravesó el costado de Jesús. A este último, en el Evangelio apócrifo de Nicodemus, conocido también como "Las Actas de Pilatos," se le da el nombre de Longinos en sus últimas recensiones; pero parece haber probabilidades de que fue sugerido por la palabra griega "loyxn" (lanza), el arma que se dice haber usado. Existe un manuscrito sirio de los evangelios en la Biblioteca Laurenciana en Florencia, escrito por un cierto monje Rábulo, en 586, que Contiene una miniatura de la crucifixión. En este manuscrito, el soldado que atraviesa el costado de Nuestro Señor, tiene el nombre de Longinos escrito sobre su cabeza en caracteres griegos. Esto, sin embrago, puede haber sido una adición ulterior. Lo que sabemos de cierto es que hubo varias historias diferentes en circulación respecto a Longinos, que dieron origen a diferentes fiestas en distintas fechas. La leyenda más notable es la de Mantua, donde se afirma que Longinos fue a esa ciudad, poco después de la muerte de Nuestro Señor y allí, después de predicar el Evangelio por algunos años, sufrió el martirio. Más aún, se dice que llevó consigo una porción de la preciosa sangre derramada sobre la cruz y que esa reliquia se conserva en Mantua, así como el cuerpo del santo.

Hay una abundante literatura relacionada con estas últimas fábulas. Algunos relatos se encuentran en C. Kroner, Die Longinuslegende (1899) en R. J. Peebles, The Legend of Longinus in Ecclesiastical Tradition and English Literature (1911). Ver también el Acta Sanctorum marzo, vol. II y F. I. Dogler, Antike und Christentum 1. IV (1933), pp. 81-94.

 

Santa Matrona, Virgen y Mártir (fecha desconocida).

(15 de marzo).

Hay tres santas de este nombre que se conmemoran en el Acta Sanctorum el 15 de marzo. Solamente una de ellas aparece en el Martirologio Romano, donde se le honra con el siguiente elogio: "En Tesalónica, Santa Matrona, sirvienta de cierta judía, quien adoraba a Cristo furtivamente e iba todos los días a la iglesia a rezar en secreto, fue descubierta por su ama y atormentada de muchas maneras, hasta que al fin, fue muerta a golpes con gruesas varas y, en la confesión de Cristo, rindió su alma pura a Dios." El mismo relato, ligeramente desarrollado, se encuentra en el synaxario griego. En la literatura de occidente, en la primera parte del siglo IX, hay ciertos detalles adicionales que describen cómo la mártir fue dejada en dos ocasiones, durante la noche, amarrada con correas a una banca y fue encontrada a la mañana siguiente milagrosamente desatada. No parece sobrevivir ningún culto por esta santa matrona. En Barcelona, sin embargo, hay, o hubo lo que parece ser vestigio de una virgen del mismo nombre, que aunque nacida en esa región, fue llevada a Roma y allí, a causa de los servicios prestados a los cristianos en la prisión, fue arrestada y ejecutada. Su cuerpo se devolvió más tarde a su propio país. Una tercera santa Matrona, que no es mártir, se honra en este día en la región de Cápua. Se dice de ella que fue de cuna regia y que venía de Portugal. Sufría gravemente de disentería y fue sobrenaturalmente guiada a Italia para buscar su curación, y ahora se le invoca para el alivio de dicho mal.

Ver el Acta Sanctorum, marzo, vol. II; A. B. C., Dunbar, Dictionary of Saintly Women, vol. II. p. 77; Quentin, Les Martyrologes Historiques, p. 181.

 

San Probo, Obispo (c. 570 d.C.).

(15 de marzo).

Probo, el segundo obispo de Rieti, vivió hacia la segunda mitad del siglo VI. No tenemos ningún detalle de su vida, pero San Gregorio Magno en sus "Diálogos," nos dice cómo fueron sus últimos momentos. Cuando cayó gravemente enfermo, su padre, Máximo, los médicos y servidores se acercaron al lecho. Pero el paciente, que aún permanecía más atento a las necesidades de los demás que a las suyas propias, les invitó a que fueran a comer, pues había llegado ya la hora. No quiso que se quedara con él nadie más que un criado que les avisaría en caso de necesidad.

Apenas se habían retirado, cuando el servidor vio entrar a dos personajes vestidos de blanco. "Nada temas, le dijo Probo al joven, que ya comenzaba a dar voces, asustado, son los dos mártires Juvenal y Eleuterio que vienen a buscarme." El joven se apresuró a llamar a los médicos y al padre del moribundo; pero cuando éstos llegaron, le encontraron muerto. Los dos mensajeros del cielo se habían llevado consigo el alma del santo obispo. Era el 15 de marzo de 570.

En seguida, fue Probo venerado como un santo y su nombre se menciona en dos fechas: el 15 de enero y el 15 de marzo. En el siglo XIII, Honorio III dedicó la iglesia catedral de Rieti a la Asunción de Nuestra Señora y colocó en la cripta los restos de San Probo con las reliquias de otros santos.

Acta Sanctorum, 15 de marzo. —S. Gregorio, Diálogos, vol. IV, c. 12, en la P.L. vol. LXXVII.

 

Santa Lucrecia, Virgen y Mártir (859 d.C.).

(15 de marzo).

Santa Lucrecia vivió en Córdoba, cuando esta ciudad estaba en poder de los moros y cuando la conversión de un seguidor del Islam al cristianismo era castigada con la muerte. Sus padres eran ricos e influyentes musulmanes, pero ella fue convertida al cristianismo y bautizada por una pariente suya, llamada Liciosa. Al principio, mantuvo en secreto su religión, pero al transcurrir el tiempo, la practicó más abiertamente y confesó su fe a sus padres. Airados y alarmados, trataron de hacerla apostatar por medio de súplicas, amenazas, y finalmente, a bofetadas y por medio de la reclusión. Lucrecia se mantuvo firme y se las arregló para avisar a San Eulogio, solicitando un refugio para ella y para su hermana Anulona. El mensajero regresó con una favorable respuesta y la santa esperó una oportunidad para escapar. Su actitud, pasiva en apariencia, hizo creer a sus padres que estaba dispuesta a satisfacer sus deseos y, en consecuencia, le dieron permiso para asistir a una boda. Ella se dio maña para escapar de la fiesta y se reunió con sus amigos cristianos. Su ausencia fue pronto descubierta y se produjo gran alarma, seguida del arresto y juicio de algunos cristianos, sospechosos de haber tenido comunicación con ella. Lucrecia pasó de una casa cristiana a otra, recibiendo a veces la visita de San Eulogio, quien la instruía mejor y la fortalecía para el destino que le esperaba. A la larga, fue descubierta y, tanto ella como San Eulogio, fueron llevados ante el juez. Cuando se le preguntó a San Eulogio por qué la había ocultado, él contestó: "Se me ha confiado el oficio de predicador y tengo el santo deber de iluminar a todos los que buscan la luz de la fe. No me puedo negar a mostrar el camino de la vida a aquellos que lo buscan. Lo que he hecho por ella lo habría hecho por vosotros, si me lo hubieseis pedido." Ambos fueron flagelados y condenados a muerte. Santa Lucrecia fue decapitada y su cuerpo arrojado al río Guadalquivir. Fue después depositado en Oviedo, al lado del de San Eulogio.

Un corto relato sobre Santa Lucrecia, se encuentra en el Acta Sanctorum, marzo, vol. II.

 

Santos Hilario, Obispo, Taciano, Diácono y Compañeros, Mártires (284 d.C.).

(16 de marzo).

Hilario de Aquilea fue educado desde su infancia en el cristianismo. Renunció al comercio con el mundo para dedicarse al estudio de las Sagradas Escrituras.

Fue ordenado diácono y, más tarde, a instancias de sus compatriotas cristianos, fue consagrado obispo. Gobernó con sabiduría y prudencia a su rebaño, ti fue quien ordenó diácono a un discípulo suyo, por nombre Taciano, para que le ayudara en su ministerio.

El cesar Numeriano promulgó un edicto que obligaba a los cristianos a adorar a los ídolos. Estuvo encargado de su ejecución Beronio, prefecto de la ciudad. A instigación de un tal Monofanto, sacerdote de los ídolos, Hilario y su diácono Taciano fueron los primeros que comparecieron ante el prefecto Se les hizo saber que debían obedecer a las órdenes del emperador.

— "Desde mi infancia, dijo Hilario a Beronio, he aprendido a sacrificar al Señor, al Dios Vivo y adoro sin cesar a Jesucristo su Hijo. Pero a los demonios vanos y ridículos que llamáis dioses y no lo son, no les ofrezco sacrificio alguno."

En vano trató Beronio de dominarlo con amenazas; no surtieron éstas el menor efecto. Sin ningún resultado tampoco, condujo a Hilario ante la estatua de Hércules en su templo suntuoso. El obispo no tuvo más que desprecio y desdén por esos dioses hechos por mano de hombres y que no podían hablar ni caminar.

Entonces, Beronio lo hizo despojar de sus ropas y azotar con varas. Después mandó que lo extendieran en el caballete y que destrozaran sus costados con garfios hasta que aparecieran las entrañas. Hilario no cesaba de cantar himnos al Señor en medio del suplicio. Beronio ordenó que se multiplicaran y variaran los suplicios. Después lo encerró en una prisión para aplicarle más tormentos aún.

Al día siguiente, denunciaron ante el prefecto a Taciano, el diácono del obispo Hilario. Taciano tuvo que comparecer ante Beronio, pero todas las tentativas para hacerle sacrificar a los dioses fueron igualmente infructuosas. Los mismos tormentos aplicados a Hilario, fueron renovados en su persona. Cuando se reunió con Hilario en la prisión, éste le saludó con alegría y los dos oraban juntamente al Señor para que confundiera a los que adoraban a los ídolos.

Una terrible tormenta se desencadenó en la ciudad e infundió espanto a los paganos de Aquilea. Muchos murieron de la sola impresión. El templo de Hércules se derrumbó hasta los cimientos. Beronio dio orden de decapitar a Hilario y a Taciano, a petición de los sacerdotes de los ídolos. Con ellos fueron inmolados otros cristianos que también habían sido detenidos por el nombre de Cristo. Se llamaban, Félix, Largo y Dionisio. Todos murieron el 16 de marzo.

Al día siguiente, el clero y los fieles consiguieron autorización para recoger sus cuerpos y enterrarlos con honores fuera de los muros de la ciudad.

En los manuscritos del Martirologio Jeronimiano se encuentran sólo los nombres de Hilario y Taciano. Este último nombre se encuentra en diversas formas: Taciano, Casiano, Daciano.

Las Actas de estos mártires que vienen en el Acta Sanctorum del 16 de marzo, están consideradas como leyenda y de una época muy posterior. —P. Allard, Hist, des persec., vol. III p. 229.

 

San Abraham Kidunaia (siglo IV).

(16 de marzo).

San Abraham nació cerca de Edesa, Mesopotamia, donde sus padres ocupaban una importante posición y eran dueños de grandes riquezas. Aunque él se sentía atraído hacia la vida de celibato, no se atrevió a oponerse a los deseos de sus padres, cuando éstos escogieron a su futura esposa. Era costumbre de aquel lugar llevar al cabo unas festividades durante los siete días precedentes al matrimonio. El último día de la celebración, Abraham huyó y se ocultó en el desierto. Habiéndose llevado al cabo la búsqueda del fugitivo, se le encontró absorto en oración. Todos los ruegos y súplicas de sus amigos por hacerle desistir de su idea fallaron; así, Abraham se retiró a su celda, cuya puerta atrancó, dejando sólo una pequeña ventana por donde le pudieran pasar la comida. Cuando sus padres murieron, encargó a un amigo la distribución de su herencia entre los pobres. Sus pertenencias consistían en una capa, un abrigo de piel de cabra, una jofaina para el agua y comida y una estrellita de junco en la que dormía. "Nunca se le vio sonreír," dice su biógrafo: "consideraba cada día como el último de su existencia." Se veía fresco, vigoroso y sano, aunque era de naturaleza delicada, como si no llevase vida de penitencia... "Lo más sorprendente de todo fue que, en cincuenta años, nunca se quitó el abrigo de piel de cabra, el que fue usado por otros, después de su muerte."

No lejos de la celda de Abraham, había una colonia de idólatras que hasta entonces habíanse resistido violentamente a todos los intentos de evangelización y quienes eran motivo de aflicción para el obispo de Edesa. El obispo le pidió a Abraham que dejase la vida de ermitaño y fuera a predicar entre esas gentes. Aunque se mostraba renuente a ello, permitió que le ordenasen sacerdote para cumplir con lo que se le mandaba. Al llegar a Beth-Kiduna, encontró a la gente decidida a no escucharle. Por doquier había signos de idolatría y espantosa aberración. San Abraham pidió al obispo le edificase una iglesia en el centro mismo del poblado y, cuando ésta estuvo construida, supo que su hora había llegado. Después de orar fervorosamente, salió y destruyó todos los altares e ídolos que encontró. Los enfurecidos aldeanos, acometieron contra él, le pegaron y le echaron del pueblo. Por la noche regresó y, al día siguiente lo encontraron rezando en la iglesia. Salió a las calles y arengó a las gentes, incitándolas a terminar con la superstición; esta vez, los aldeanos lo golpearon y apedrearon hasta darlo por muerto. Una vez recuperado el sentido, Abraham siguió predicando a pesar de los insultos, malos tratos y ataques de la gente, por tres años consecutivos y sin ningún resultado aparente. Un buen día, las cosas cambiaron, la paciencia, mansedumbre y docilidad del santo convencieron a la gente y ésta empezó a escucharle: "Viéndolos al fin tan bien dispuestos, bautizó a cerca de mil, en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo; y de ahí en adelante, les leyó las Sagradas Escrituras asiduamente, mientras los instruía en los principios de la justicia y caridad cristianas." Durante un año entero siguió trabajando entre sus conversos y luego, temiendo absorberse demasiado en las cosas terrenales, dejó su obra a cargo de otros y se internó nuevamente en el desierto. San Abraham vivió hasta la edad de setenta años. Cuando se supo que estaba gravemente enfermo, sus fieles acudieron a pedirle sus bendiciones y, después de su muerte, cada quien procuró quedarse con un pedacito de sus ropas.

A la historia de Abraham que, en su esencia puede ser auténtica, se liga siempre la leyenda de su sobrina María. A la forma narrativa de este relato se debe probablemente la gran popularidad de que ambos gozan, tanto en oriente como en occidente. Se dice que María contaba solamente siete años de edad cuando quedó huérfana. El único pariente que tenía era su tío y con él se fue a vivir. Abraham construyó para ella una celda cerca de la suya y se encargó de sus estudios y educación, hasta que María cumplió veinte años. Un falso monje, que llegó fingiendo querer recibir instrucciones de Abraham, la sedujo, entonces ella abandonó secretamente su celda y huyó a la ciudad de Troas, donde se dedicó a la prostitución. Su tío, no sabiendo qué había sido de ella, no cesó de llorar y pedir por la joven durante dos largos años. Abraham pidió prestado un caballo y, disfrazado de soldado, salió en su búsqueda. Al enterarse al fin de la verdad fue en busca de la oveja perdida para conducirla a la nueva vida, si esto era posible. Al saber donde vivía, sin descubrir su identidad, le envió una invitación para cenar con él. Aunque María no reconoció a su tío, se sintió avergonzada en su presencia. Cuando terminaron de cenar, quitándose el disfraz, la tomó de la mano y le habló hasta que ella se sintió arrepentida. Entonces lleno de esperanza y regocijo la confortó y prometió tomar sobre él todo sus pecados, si ella volvía a la vida santa que había llevado en otros tiempos. María prometió en adelante obedecerlo en todo. Dice la leyenda que después de tres años Dios demostró haberla perdonado, haciéndole el regalo de curar y obrar milagros.

De acuerdo con el Martirologio Romano, Alban Butler y uno o dos escritores modernos, especialmente Mons. Lami, se dice que San Efraín es el autor de esta narración. Actualmente se rechaza esta opinión, y se coloca al santo en el siglo sexto. Ver el Acta Sanctorum, marzo, vol. II. La Analecta Bollandiana, vol. X (1891) pp. 5-49, donde se encuentra el texto siriaco y vol. XXVI (1907), pp. 468-469; Delehaye Synax. Corasí, octubre 29; DGH, vol. I, pp. 175-177. A Wilmart en la versión latina de Revue Bénédictine vol. I (1938) pp. 222-245; y especialmente E. de Stoop en el Musée belge, vol. XV, pp. 297-312.

 

Santa Eusebia, Abadesa (c. 680 d.C.).

(16 de marzo).

Santa Eusebia era la hija mayor de San Adalbaldo de Ostrevant y Santa Rita. Después del asesinato de su esposo, Rita se retiró al convento de Marchinnes con sus dos hijos menores y envió a Eusebia a la abadía de Hamage donde su bisabuela Santa Gertrudis era la abadesa. Eusebia tenía solamente doce años de edad cuando Santa Gertrudis murió, pero fue elegida sucesora de ésta, de acuerdo con los deseos de la finada y también porque era costumbre de aquel tiempo que, de ser posible, la superiora de una comunidad fuera de noble cuna para contar con el apoyo de una familia poderosa en tiempos difíciles.

Santa Rita, que era ya abadesa de Marchinnes, consideró que Eusebia era demasiado joven para tener a su cargo la comunidad y le ordenó venir a Marchinnes con todas sus religiosas. La joven abadesa, no dada a quejarse, se fue a Marchinnes con toda la comunidad, llevando el cuerpo de Santa Gertrudis.

Las dos comunidades se fundieron en una, con lo que todo quedó felizmente arreglado, excepto para Eusebia. El recuerdo de Hamage la perseguía. Así, una noche, ella y algunas de las religiosas salieron a escondidas hacia la abandonada abadía, donde rezaron el oficio y se lamentaron de no haber cumplido los mandatos de Santa Gertrudis. Aunque este acto no quedó sin castigo, viendo que su hija anhelaba estar en Hamage, Santa Rita consultó el caso con el obispo, así como con otros hombres piadosos, quienes le aconsejaron condescendiera con los deseos de Eusebia.

No tuvo que arrepentirse Rita de su acción, pues la joven abadesa probó ser capaz y juiciosa para restablecer en la comunidad la disciplina de los días de Santa Gertrudis, a quien se esforzó en imitar en todo.

Ninguna incidencia especial parece haber marcado la vida posterior de Eusebia. Contaba solamente cuarenta años de edad, cuando tuvo el presentimiento de su inminente fin. Reunió a las religiosas y les dio sus últimas recomendaciones y bendiciones. Al terminar de hablar, un resplandor iluminó su celda y casi inmediatamente después su alma voló al cielo.

Ver Acta Sanctorum, marzo, vol. II. Vidas de Santas de Cambrai, Desmontes vol. I. pp. 349-353. Analecta Bollandiana, vol. XX (1901), pp. 461-463.

 

San Heriberto, Arzobispo de Colonia (1021 d.C.).

(16 de marzo).

San Heriberto, uno de los prelados más distinguidos de la diócesis de Colonia, nació en Worms, en el Palatinado del Rin. Como se mostró ansioso de estudiar, fue enviado a la célebre abadía de Gorze en Lorena. Ahí hubiera entrado gustoso a la Orden de los Benedictinos, pero su padre, que tenía otras ambiciones, lo llamó definitivamente a Worms, donde se le dio una canonjía y fue elevado al sacerdocio. Heriberto se ganó la confianza del emperador Otón III, de quien llegó a ser canciller, y en 998, fue elevado a la sede de Colonia en medio de la aprobación general. El único que disintió fue Heriberto, quien declaró y firmemente creía, no ser merecedor de tan alta dignidad. De Benevento (a donde fue enviado por Otón) pasó a Roma y allí el Papa Silvestre II le dio el "palio." Un frío día de diciembre, llegó humilde y descalzo a Colonia a donde había enviado el "palio" con anterioridad. El día de Navidad fue consagrado arzobispo de la Catedral de San Pedro y desde ese momento, se dedicó infatigablemente a los deberes de su alta vocación. Los asuntos de Estado nunca le impidieron predicar y consolar a los enfermos y pobres, así como el actuar de pacificador en su diócesis. No despreciaba el esplendor externo que su alta posición pedía, pero bajo sus vestiduras bordadas de oro siempre usaba un cilicio. Cuanto más los asuntos del mundo le entretenían, más extremadamente se esforzaba por alimentar su vida espiritual.

Poco después de tomar posesión de su Sede, Heriberto acompañó al emperador en su última visita a Italia, pues Otón falleció allí probablemente a consecuencia de las viruelas y no envenenado, como se ha creído. De acuerdo con los deseos del finado, San Heriberto llevó su cuerpo a Aachen, donde se le dio sepultura. Habiendo previsto la disputa por la corona, San Heriberto también creyó su deber llevar consigo la insignia imperial con objeto de entregarla al nuevo soberano. El pretendiente más cercano al trono, el duque Enrique de Baviera, infortunadamente malinterpretó la actitud de San Heriberto, y llegó a la conclusión de que éste prefería el trono para otro. Como consecuencia, San Heriberto se vio privado del favor del duque, aun después de que San Enrique fue elegido emperador, a pesar de haberse mostrado leal a él. Parece que San Enrique no le quitó el cargo de canciller, pues en los edictos de 1007 y 1008 aparece su firma. No fue sino al final del reinado de Enrique, cuando este se dio cuenta de la virtud y buena fe del gran arzobispo y aun llegó a tener una reconciliación pública con él. San Heriberto gustosamente hubiera dejado todos los asuntos seculares para tener libertad de dedicarse a las propias necesidades espirituales y a las de su diócesis. Con el dinero que Otón III le legó, terminó de construir un monasterio y una iglesia al otro lado del Rin. Sus rentas las dividía entre la Iglesia y los pobres, reservando para sí lo estrictamente indispensable. A menudo se escabullía para ir a ver a los enfermos y pobres a sus casas y hospitales, los consolaba y lavaba sus pies. Su ejemplo inspiró a muchos a hacer lo mismo. No limitó su caridad a Colonia, sino que enviaba dinero a los sacerdotes de otras ciudades para ayudar a los pobres e indigentes. Durante una gran sequía, organizó una procesión de la iglesia de San Severino a la de San Pantaleón, exhortando a la gente a hacer penitencia y confiar en Dios. Algunos de los presentes aseguraron haber visto una paloma blanca volar sobre la cabeza del santo durante la procesión. Al llegar a la iglesia de San Severino, Heriberto se dirigió hacia el altar mayor y, haciendo una profunda reverencia, comenzó a orar fervorosamente por su gente. Apenas terminó, una lluvia torrencial cayó sobre la región, que así fue salvada del hambre. Organizó otra procesión alrededor de las murallas de la ciudad en la semana de Pascua para alejar las plagas y el hambre. Esta costumbre se llevó al cabo hasta fines del siglo dieciocho.

Celoso del mantenimiento de la disciplina entre el clero, hacía frecuentes visitas en su diócesis. En una de ellas a Nenss contrajo una fiebre que debía ser fatal. Con gran fervor, el santo recibió el viático y luego permitió lo transportasen a Colonia. Después de encomendarse a Dios, a los pies de un crucifijo en la Catedral de San Pedro, fue trasladado a su casa, donde poco después exhaló su último suspiro. Su cuerpo fue colocado en Dentz, donde muchos milagros fueron atribuidos a su intercesión.

El arzobispo fue fundador de la abadía y el santuario del monasterio de Dentz y desde luego los monjes estaban deseosos de que su memoria se guardara en veneración. Así una corta biografía suya fue escrita por Lambert, uno de los monjes, y fue impresa por los bolandistas, así como en el vol. IV de MGH. (Scriptores). La misma biografía, pero un poco más extensa, se puede encontrar en el Acta Sanctorum, marzo, vol. II y en Migne, PL. vol. CLXX, cc. 384-428, escrita por el famoso Ruperto de Dentz. El texto que sirvió para su canonización había sido aceptado sin suspicacias, pero en los últimos años se demostró que era una falsificación del siglo diecisiete. Ver Analecta Bollandiana, vol. XXVII, (1908) p. 232 y vol. XXXII (1913), p. 96. También se puede encontrar bastante sobre la vida del santo en Kleinermanns, Die Heiligen auf den erzb, Stuhl von Koln, vol. II.

 

San Patricio, Arzobispo de Armagh, Apóstol de Irlanda (461 d.C.).

(17 de marzo).

Si la virtud de los vástagos redunda en honor de sus padres, con cuánta mayor justicia el nombre de San Patricio ha dado el lustre y esplendor de su santidad con que la Iglesia de Irlanda ha brillado durante muchos años y ha poblado con santos muchos lugares del mundo." Así habla Alban Butler de San Patricio y agrega que, los campos de sus trabajos tenían por límite los remotos confines del mundo conocido entonces. El mismo nació en aquellos confines. Ya fuese el lugar de su nacimiento la aldea de Bennavem Taberniae, las cercanías de Dumbarton del Clyde, las tierras de Cumberland, hacia el sur de Hadrian´s Wall, en la desembocadura del Severn o en cualquier otro sitio, la cuestión carece de importancia. Por lo que el santo dice de sí mismo, se puede suponer que era de origen romano-bretón. Su padre, Calpurnio, era diácono y funcionario municipal; su abuelo había sido sacerdote, ya que en aquellos tiempos no se había impuesto aún la ley estricta para el celibato sacerdotal en el occidente. El nombre romano del santo era, posiblemente, el de Patricius Magonos Sucatus. Según sus propios relatos, cuando tenía dieciséis años, "aún no conocía al verdadero Dios," con lo cual quiso decir, probablemente, que hasta entonces había vivido con la misma indiferencia de los que le rodeaban hacia los consejos y advertencias de los hombres de la Iglesia que, como él dice, "nos exhortaban a procurar nuestra salvación." Si afirmamos que vino al mundo alrededor del año 389 no andaremos muy descaminados y asimismo podemos afirmar que hacia el 403, cuando era un chiquillo, fue secuestrado por los invasores, junto con otros muchos jóvenes, para ser vendido como siervo a los paganos de Irlanda. Durante seis años sirvió ahí al amo que lo adquirió y, en ese lapso de rudo trabajo y de sufrimiento por su esclavitud, su alma se templó maravillosamente para la santidad. De acuerdo con la tradición que se acepta por lo general, aquellos años de prueba los pasó en las vecindades de Ballymena, en la región de Antrim, sobre las laderas de los montes que ahora se llaman Slemish; pero, según otro punto de vista, el lugar de su cautiverio se encontraba en las costas de Mayo, al borde del bosque de Fochlad (o Foclut). De ser cierta esta última suposición, resultaría que el monte de Crochan Aigli, que fue el escenario del famoso ayuno de San Patricio, sirvió también de teatro a los tristes años de su primera juventud, cuando vivía a solas con Dios mientras velaba por los rebaños de su amo. Mas, cualquiera que haya sido el sitio, lo que importa es que por entonces, como él lo dice, "oraba de continuo durante las horas del día. Fue así —agrega— como el amor de Dios y el temor ante su grandeza crecieron más y más dentro de mí, al tiempo que se afirmaba mi fe y mi espíritu se conmovía y se inquietaba, de suerte que me sentía impulsado a pronunciar hasta cien oraciones en el día y, por la noche, otras tantas. Con este fin, permanecía solo en los bosques y en la montaña. Y si acaso me quedaba dormido, desde antes de que despuntara el alba me despertaba para orar, en tiempos de neviscas y de heladas, de niebla y de lluvias. Por entonces estaba contento, porque lejos de sentir en mí la tibieza que ahora suele embargarme, el espíritu hervía en mi interior."

Cuando habían transcurrido seis años de aquella existencia en tierras de Irlanda, oyó Patricio en sueños una voz que le incitaba a aprestarse para realizar un gran esfuerzo a fin de huir de aquel lugar, recuperar su independencia, regresar a su país y valerse por sí mismo. Atento a aquellos impulsos, cierto día huyó de las tierras de su amo y caminó más de 300 kilómetros hasta llegar a la costa en procura de alguna nave que le condujese a su patria. Encontró el navío, pero tuvo que vencer muchas dificultades para embarcarse. Sus reiteradas peticiones para que le dejasen viajar gratuitamente fueron rechazadas muchas veces, hasta que al fin, como respuesta de sus plegarias al cielo, los marineros accedieron a llevarlo consigo en el barco. La travesía fue aventurada y peligrosa, puesto que las tormentas les retuvieron tres días en el mar v cuando al fin tocaron tierra en un lugar deshabitado de la costa, el joven Patricio y los tripulantes de la nave tuvieron que internarse por el desierto territorio v caminar durante un mes sin encontrar alma viviente que les auxiliase, de suerte que sus provisiones se agotaron. El propio Patricio nos ha dejado una narración sobre los sufrimientos que el hambre les hizo padecer en aquella aventura "Llegó el día," dice el santo, "en que el capitán de la nave, angustiado por nuestra situación me instaba a pedir el auxilio del cielo. "¿Cómo es que nos sucede esto, cristiano? Dijiste que tu Dios era grande y todopoderoso, ¿por qué entonces no le diriges una plegaria por nosotros, que estamos amenazados de morir por hambre? Tal vez no volvamos a ver a un ser humano..." A aquellas súplicas yo respondí francamente: "Poned toda vuestra confianza y volved vuestros corazones al Señor mi Dios, para quien nada es imposible, a fin de que en este día os envíe vuestro alimento en abundancia y también para los siguientes del viaje, hasta que estéis satisfechos puesto que El tiene de sobra en todas partes". Fue entonces cuando vimos cruzar por el camino una piara de cerdos; mis compañeros los persiguieron y mataron a muchos. Ahí nos quedamos dos noches y, cuando todos estuvieron bien satisfechos y hasta los perros que aún sobrevivían, quedaron hartos, reanudamos la caminata. Después de aquella comilona todos mostraban su agradecimiento a Dios y yo me convertí en un ser muy honorable a sus ojos. Desde aquel día tuvimos alimento en abundancia. Más adelante, encontraron un depósito de miel silvestre, de la cual me ofrecieron un poco para que la probase. Pero uno de ellos dijo: "La miel es una de las ofrendas que se hacen a los ídolos". Gracias a mi Dios, yo no la probé."

Por fin, los peregrinos llegaron a lugares habitados —probablemente a las Galias—, el fugitivo Patricio quedó a salvo y así, a la edad de veintidós o veintitrés años, volvió a incorporarse a su hogar. Sus familiares le acogieron cariñosamente y permaneció con ellos una larga temporada y ninguno quería dejarlo partir de nuevo. Pero, con el correr del tiempo, durante las vigilias de Patricio en los campos, se reanudaron las visiones y, con frecuencia, oyó "las voces de los que moran más allá del bosque de Foclut, más allá del mar del oeste y así gritaban todas a un tiempo, como si salieran de una sola boca, estas palabras: "¡Clamamos a ti, oh joven lleno de virtudes, para que vengas entre nosotros nuevamente!" "Eternas gracias deben dársele a Dios, agrega, porque al cabo de algunos años el Señor les concedió aquello por lo que clamaban."

No hay ninguna certeza respecto al orden de los acontecimientos que se produjeron a partir de entonces. Resulta difícil aceptar que San Patricio se haya decidido a emprender la conversión de Irlanda, sin estudio y preparación previa, sin haber recibido la ordenación sacerdotal y sin contar con alguna comisión que le hubiese encomendado una autoridad eclesiástica. Por lo tanto parece indiscutible y enteramente de acuerdo con las declaraciones de los primeros biógrafos del santo, que éste haya pasado varios años en Francia antes de hacer el intento de emprender su trabajo de evangelización en Irlanda. Existen pruebas muy firmes de que pasó una temporada bastante considerable en la isla de Lérins, frente a Cannes. También tienen solidez las evidencias de que estuvo en relaciones personales con el obispo San Germán de Auxerre. Algunos historiadores sostienen que, en aquella época, hizo un viaje a Roma y que, el Papa San Celestino I fue quien le envió desde la Ciudad Eterna a Irlanda con una misión especial. Desde que se dio a la publicidad el libro del profesor Bury "Vida de San Patricio," se ha afirmado la opinión de que el santo permaneció tres años en Lérins, de 412 a 415 y después, se radicó en Auxerre durante quince años más. Durante este tiempo recibió la ordenación sacerdotal. Mientras tanto, el Papa San Celestino envió a Paladio a Irlanda, pero éste nunca llegó a su destino puesto que, a los doce meses de haber partido, murió entre los pictos del norte de Britania. A fin de reemplazar a Paladio y llevar a cabo la misión que el Pontífice le había encomendado, San Germán de Auxerre consagró obispo a Patricio y se le confió la tarea que aún no había empezado.

Es materialmente imposible seguir los pasos del santo y obtener detalles del heroico trabajo en las tierras donde antes había estado cautivo, puesto que, para ello, no dependemos sino de los datos confusos, legendarios y muchas veces contradictorios que nos suministran sus primeros biógrafos. La tradición afirma que trabajó ante todo en el norte, en la región de Slemish que, según el investigador Muirchu, fue la misma donde Patricio cuidaba el ganado y oraba a su Dios cuando era muy joven y estaba obligado a servir al amo que le había comprado. Se dice que tan pronto como aquel amo se enteró del arribo de su antiguo siervo transformado en un venerado predicador, tuvo un acceso de furia tan violento que prendió fuego a su propia casa y pereció en medio de las llamas. Semejante anécdota se puede aceptar o no, según el criterio de cada quien, pero no hay duda de que antiguamente se la tenía por auténtica en Irlanda. Para lo que sí parece haber un fundamento histórico es para el dato de que, a su arribo a tierras irlandesas, San Patricio permaneció una temporada en Ulster, donde fundó el monasterio de Saúl y emprendió, con su energía característica, la tarea de conquistar el favor del "Gran Rey" Laoghaire, que moraba con su corte en Tara de la región de Meath. Indudablemente que hay mucho de fábula en lo que se cuenta sobre el encuentro de San Patricio con los magos druidas, pero es imposible negar que, de aquel encuentro resultó una decisión trascendental y de que el santo, ya fuera por el poder de su carácter o por el don de obrar milagros, obtuvo una rotunda victoria sobre sus oponentes paganos y hechiceros y, aquel triunfo sirvió para ganar cierta tolerancia a la predicación del cristianismo entre los pobladores de Irlanda. En los textos del Senchus Mor (el antiguo código de las leyes irlandesas), no obstante que pertenecen a una época muy posterior a la de San Patricio, hacen referencias precisas a cierto acuerdo concertado en Tara con los paganos y vinculan al santo y a su discípulo San Benigno (Benen) a las gestiones para obtenerlo. Dicen esos textos que "Patricio convocó a los hombres del Erin para que se reunieran todos en un sitio a fin de conferenciar con él. Cuando estuvieron reunidos, se les predicó el Evangelio de Cristo para que todos lo escucharan. Y sucedió que, en cuanto los hombres del Erin se enteraron del exterminio de los seres vivientes y de la resurrección de los muertos, cuando conocieron el gran poder de Patricio, demostrado desde su arribo al Erin y, cuando vieron al rey Laoghaire y a sus druidas asombrados por las grandes maravillas y los milagros que se obraban en presencia de los hombres del Erin, todos se inclinaron para mostrar su obediencia a la voluntad de Dios y a Patricio."

Parece ser que el propio rey Laoghaire no se convirtió al cristianismo, pero varios miembros de su familia adoptaron la nueva religión y, a partir de aquel momento, la tarea del gran apóstol, a pesar de las muchas dificultades que se le oponían y de los constantes peligros que la amenazaban, incluso el riesgo de perder la vida a cada instante en su trato con aquellos seres bárbaros y violentos que trataba de civilizar, se desenvolvió al amparo de muchos jefes poderosos. Los druidas, tenaces representantes del paganismo, fueron los más acérrimos opositores de Patricio. Aun antes del arribo de éste para predicar el cristianismo, circulaba entre los druidas un extraño vaticinio respecto al santo, que Muirchu, su historiador, nos ha conservado. Dice aquella profecía, textualmente: "Cabeza de azuela (referencia a la forma aplanada de la cabeza tonsurada) vendrá con sus seguidores de cabezas chatas, y su casa (casulla o casula, es decir casa pequeña) tendrá un agujero para que saque la cabeza. Desde su mesa clamará contra la impiedad hacia el oriente de su casa. Y todos sus familiares responderán, Amén, Amén." Los augurios agregaban esto todavía: "Por lo tanto, cuando sucedan todas estas cosas, nuestro reino, que es un reinado de idolatría, se derrumbará."

Caemos en la cuenta de los innumerables peligros que acechaban a la misión de San Patricio, por el incidente que le ocurrió a Odhran, el cochero del apóstol. Sucedió que cierta vez, quizá a impulsos de algún presentimiento el cochero insistió para ocupar el asiento del pescante desde el cual Patricio manejaba las bridas. Aquella vez, Odhran condujo a los caballos que tiraban del coche y fue él quien recibió el golpe mortal de una lanza que arrojaron unos hombres emboscados y que, sin duda, estaba destinada a quitarle la vida a San Patricio. Pero, no obstante los contratiempos, el trabajo de la evangelización de Irlanda, prosiguió firmemente. Desde Tara, San Patricio avanzó hacia el norte. En Leitrim derribó al ídolo de Crom Cruach y edificó ahí mismo una iglesia cristiana. Después pasó a la región de Connaught y, entre las diversas cosas notables que ahí realizó, la población de Tirechan ha conservado para la posteridad la historia de la conversión de Ethne y de Fedelm, las dos hijas del rey Laoghaire. Las prodigiosas narraciones sobre la heroica predicación de San Patricio en Ulster, lo mismo que en Leinster y en Munster, son demasiado extensas y minuciosas para que podamos reproducirlas aquí.

Cuando Patricio había reunido en torno suyo numerosos discípulos fieles, como por ejemplo Benigno, destinado a sucederle, la obra de evangelización progresó rápidamente. El santo se mantenía en contacto con Roma y los investigadores han sugerido que aquella "aprobación" de la que hablan sus biógrafos era, ni más ni menos, una comunicación oficial del Papa San León el Grande. En los "Anales de Ulster" está asentado el dato de que, en el año 444 quedó fundada la iglesia catedral de Armagh (hoy Armoc), la sede principal de Irlanda y es probable que no pasara mucho tiempo sin que Armagh se convirtiese en un gran centro de educación y de administración. Hay buenas razones para creer que San Patricio convocó a un sínodo —casi seguramente en Armagh, aunque no se haya mencionado el sitio— y, si bien es indudable que a varios se les hicieron añadiduras y enmiendas, muchos de los decretos emitidos en aquella asamblea, han llegado hasta nosotros tal como fueron redactados originalmente. Es probable que el sínodo haya tenido lugar cuando ya estaban contados los días de San Patricio y, hacia aquella época, el apóstol era ya un anciano con la salud quebrantada, puesto que, sin una milagrosa intervención de la Providencia, no es posible que el desgaste físico por sus austeridades y sus interminables viajes, hayan dejado de producir su efecto. Sin embargo el suceso de sus cuarenta días de ayuno en las alturas de Croagh Patrik (Crochan Aigli) y los privilegios que obtuvo de la misericordia divina con sus incesantes plegarias, tiene que haber ocurrido hacia el final de su existencia. Aquellos acontecimientos nos los relata escuetamente Tirechan de la siguiente manera: "Patricio subió a la cima del monte Aigli y allá permaneció cuarenta días y cuarenta noches. Las aves le molestaban, puesto que, a causa de ellas, no podía ver la faz de los cielos, la tierra o el mar. Pero Dios dijo a todos los santos del Erin, del pasado, del presente y del futuro, que acudiesen a la cima del monte —la montaña que señorea sobre todas las otras y es de mayor altura que todas las otras montañas del occidente— para bendecir a las tribus del Erin, con el objeto de que Patricio pudiese ver (por anticipado) el fruto de sus trabajos, ya que todo el coro de los santos del Erin subió allá a visitar al que era padre de todos ellos."

Nennius, el cronista de Britania nos legó un relato similar, pero agrega que, "desde aquella colina, Patricio bendijo al pueblo de Irlanda y, el objeto que perseguía al subir a la cima, era el de orar por todos y el de ver el fruto de sus trabajos... Después, en edad bien avanzada, fue a recoger su recompensa y a gozar de ella eternamente. Amén." Parece cosa cierta que Patricio murió y fue sepultado en el año 461, poco antes o poco después, en la localidad de Saúl de la región de Strangford Lough, donde había edificado su primera iglesia.

Huelga señalar que en todas las antiguas biografías de San Patricio, la presencia de lo maravilloso es constante y, a menudo, en su forma más extravagante. Si, para adquirir conocimientos sobre el personaje tuviésemos que depender de las informaciones que nos proporciona la Vita Tripartita por ejemplo, nunca llegaríamos a conocer su carácter. Por fortuna, en el caso del apóstol de Irlanda poseemos una colección bastante nutrida de sus propios escritos, que nos muestran algo del hombre mismo, tal como sentía y actuaba. Solamente por medio de un estudio detenido de las "Confesiones," la Lorica y la carta a Coroticus de San Patricio, llegaremos a comprender el hondo sentimiento humano y el todavía más profundo amor a Dios que animaban a aquel santo, y que constituían el secreto de la extraordinaria impresión que causaba sobre los que tuvieron la ventura de conocerle en persona. De no haber poseído un carácter pronunciadamente afectuoso, no se hubiese referido tantas veces al inmenso dolor que le produjo tener que separarse de las gentes de su sangre y de su casa, a las que le ligaba un cariño tiernísimo. Era naturalmente sensible, como lo prueba el hecho de que haya insistido tanto en el desinterés de los móviles que le animaban: nada le hacía sufrir tanto como las insinuaciones de que buscaba el provecho propio en la misión que había emprendido. Lo que había de humano y de divino en San Patricio, surge en los párrafos de sus escritos, como el que sigue, tomado de sus "Confesiones":

"Incontables dones me fueron concedidos con el llanto y con las lágrimas. Contrarié a mis gentes y también, contra mi voluntad, a no pocos de mis mayores; pero como Dios era mi guía, yo no consentí en ceder ante ellos de ninguna manera. No fue por mérito propio, sino porque Dios me había conquistado y reinaba en mí. Fue El quien se resistió a los ruegos de los que me amaban, de suerte que me aparté de ellos para morar entre los paganos de Irlanda, a fin de predicarles el Evangelio y soportar una cantidad grande de insultos por parte de los incrédulos, que me hacían continuos reproches y que aun desataban persecuciones contra mí, en tanto que yo sacrificaba mi libertad en su provecho. Pero si acaso se me considera digno, estoy pronto a dar hasta mi vida en nombre de Dios, sin vacilaciones y con gozo. Es mi vida la que me propongo pasar aquí hasta que se extinga, si el Señor me concede esa gracia."

Por otra parte, el prodigio de la abundantísima cosecha que Dios le permitió recoger en Irlanda, estaba siempre presente ante Patricio y le colmaba de gratitud. Es positivamente cierto que, en el curso de treinta años de apostolado San Patricio convirtió a "toda Irlanda" al cristianismo. Al decirlo así, no repetimos una frase hecha de alguno de sus biógrafos, puesto que el propio santo alude, más de una vez, a las "multitudes" (innúmeros), a los "muchos miles" que él había bautizado y confirmado. "Ahí," dice San Patricio, "donde jamás se había tenido conocimiento de Dios; allá, en Irlanda, donde se adoraba a los ídolos y se cometían toda suerte de abominaciones, ¿cómo ha sido posible formar un pueblo del Señor, donde las gentes puedan llamarse hijos de Dios? Ahí se ha visto que hijos e hijas de los reyezuelos escoceses, se transformen en monjes y en vírgenes de Cristo." Sin embargo, como es lógico pensarlo, el paganismo, la rapacidad y el vicio, no habían desaparecido por completo. En las mismas "Confesiones," que fueron escritas hacia el fin de su vida, dice el santo: "A diario estoy a la espera de una muerte violenta, de ser robado, de que me secuestren para servir como esclavo, o de cualquier otra calamidad semejante." Pero más adelante agrega: "Me he puesto en manos del Dios de misericordia, del Todopoderoso Señor que gobierna toda cosa y, como dijo el profeta: "Deja tus cuidados con el Señor y El proveerá la manera de aliviarlos" ". En esta confianza radicaba, sin duda el inagotable valor y la firme decisión manifestados por San Patricio a lo largo de su heroica carrera.

Es muy vasta la literatura concerniente a San Patricio. Entre las diversas fuentes de información, la principal es, desde luego, la colección de escritos del propio santo. El mejor de los textos de su Confesión, aunque incompleto, se encuentra en el Libro de Armagh, un manuscrito que data de los principios del siglo IX y que contiene además las "memorias" de San Patricio, compiladas por Muirchu y Tirechan, así como otros documentos. El Dr. John Gwynn hizo, en 1913 una esmerada edición de todas esas piezas, para la Real Academia de Irlanda. Previamente, el P. Edmund Hogan había publicado documentos relacionados con San Patricio, en la Analecta Bollandiana, vols. I y II (1882-1883). La edición de la Vita Tripartita preparada por W. Stokes (1887) para la Rolls Series, es manuable y fácil para leerse; además, comprende las compilaciones de Muirchu y Tirechan, así como otros documentos entre los que conviene señalar los himnos de Secundino (Sechanall) y de Fiacc, publicados también en el Líber Hymnonim de Irlanda que editó la Sociedad de Henry Bradshaw. Posteriormente se publicaron también otras biografías del santo, como la que apareció en Trias Thaumaturge (1647). Un pequeño libro, titulado St. Patrick, his Writings and Life (1920), escrito por el Dr. N. White, es cómodo para su lectura y bastante completo. Entre los modernos biógrafos del santo debemos mencionar a J. B. Bury (1905) y al arzobispo J. Healy (1905) que incluye en su obra una traducción de los documentos que escribió el mismo San Patricio. El trabajo del Dr. Bury es particularmente valioso porque investiga profundamente la teoría del Prof. Zimmer en el sentido de que Paladio y Patricio eran una misma persona y que, la historia de la vida de San Patricio era un mito. El mismo asunto, tratado en forma distinta, aparece en The Two Patricks (1942), de T. F. O´Rahilly. Véanse también las biografías de H. Concannon (1931), de K. Müller (Der hl. Patrick) (1931), la de E. MacNeil (1934), el artículo de J. Ryan en Irish Monasticism, pp. 59-96 y passim, los Códices Patriciani Latini (1942) y un catálogo descriptivo editado por L. Bieler con notas del editor, en Analecta Bollandiana vol. LXIII (1945), pp. 242-256, así como el artículo Life and Legend of St. Palrick, escrito por el Dr. Bieler (1949) con notas de Fr. P. Grosjean, incluido en la Analecta Bollandiana, vol. LXII, pp. 42-73. Sobre las discusiones en cuanto al lugar de nacimiento del santo y su visita a las Galias, véase la Analecta Bollandiana, vol. LXIII (1945), pp. 65-119.

 

San José de Arimatea (siglo I).

(17 de marzo).

No sabemos nada con seguridad sobre San José de Arimatea, fuera de lo que nos dice el Evangelio. Lo mencionan los cuatro evangelistas y sabemos por ellos que fue discípulo de Nuestro Señor, pero en "secreto, por miedo a los judíos." Era "consejero, un hombre justo y bueno." No tomó parte en el Sanedrín en contra de Jesús "y buscaba el reino de Dios." Las escenas que vio junto a la cruz parece que le dieron fuerza y así, "fue sin temor a Pilatos a rogar le entregasen el cuerpo de Jesús." Habiendo obtenido su petición, compró lino fino y amortajó el cuerpo, y lo depositó luego en un sepulcro excavado en la roca, en el "que nunca había sido sepultado nadie." No hay escrito algo más sobre San José, a no ser lo que encontramos en los libros apócrifos y particularmente en el "Evangelio de Nicodemus," originalmente conocido como los "Hechos de Pilatos," que contiene algunas otras referencias, pero de tipo legendario.

La más asombrosa de las leyendas referentes a José, es de fecha muy posterior. Se suponía que Guillermo de Malmesbury, en su De Antiquitate Glastoniensis Ecclesiae (1130), conocía la historia de la llegada de San José a Glastonbury. Se ha demostrado que esto es erróneo. No fue sino hasta un siglo después, cuando se introdujo un capítulo ficticio escrito por otra mano y se incorporó al libro de Malmesbury. Así se nos cuenta cómo, cuando San Felipe Apóstol estaba predicando el Evangelio en la Galia, se hacía acompañar por José de Arimatea, quien era su devoto discípulo. Añade que San Felipe envió a doce de los clérigos de su compañía a Inglaterra, poniéndolos bajo las órdenes de José. El rey de Inglaterra, a quien se dirigieron, no aceptó las enseñanzas cristianas, pero les dio una isla en Yniswitrin, después conocida como Glastonbury, en medio de los pantanos y ahí, por mandato del Arcángel Gabriel, construyeron una iglesia hecha de zarzos en honor de Nuestra Señora, treinta y un años después de la Pasión de Cristo Jesús, y cincuenta después de la Asunción de la Virgen. Esta leyenda se difundió mucho antes del final del siglo XIV por la historia de la abadía, escrita por Juan de Glastonbury. Juan nos dice que además de los doce discípulos, no menos de 150 personas vinieron de Francia a Inglaterra a enseñar el Evangelio y que por mandato de Nuestro Señor todos ellos cruzaron el mar la noche de la Resurrección del Salvador, y llegaron a la madrugada a tierra, donde fueron hechos prisioneros por el "rey de Gales del Norte." Al ser puestos en libertad, se les permitió a José, su hijo y otros diez ocupar la isla de Yniswitrin. Ahí construyeron la capilla de zarzos que hemos mencionado, donde después San José de Arimatea fue sepultado.

Durante mil cien años, ninguno de los cronistas, ni Beda, Gildas, Nennius, Godofredo de Monmouth, ni el prudente Guillermo de Malmesbury se refiere ni siquiera someramente al arribo de José de Arimatea a la región de Glastonbury. Ni aun en la leyenda que recogió Juan de Glastonbury alrededor del año 1400 se hace mención del Santo Grial, a pesar de que aquella famosa cofradía que custodiaba la sangre de Cristo, estuvo tan íntimamente asociada a José de Arimatea y a su hijo Josefo, según consta en todos los romances del Grial. Por otra parte, los escritores de Glastonbury se refirieron posteriormente a ciertas ánforas que José trajo consigo de Jerusalén, en las que conservaba sangre y sudor de Cristo. Esta leyenda obtuvo crédito popular hacia fines del siglo XIV y, a partir de entonces, se aceptó con entusiasmo como una creencia nacional. Tanto es así que en el Concilio de Constanza (1417) y en el de Basilea (1434) los representantes ingleses sostuvieron que el territorio de Bretaña había recibido las enseñanzas del cristianismo antes que cualquier otro país del occidente. Podemos decir que esta afirmación de los ingleses tenía tan escasos fundamentos como las creencias existentes en Francia y España, donde se afirmaba que Santa María Magdalena, Marta y Lázaro habían llegado a la Provenza francesa y que el Apóstol Santiago, en persona, predicó el Evangelio en la región española de Zaragoza.

Una admirable relación de este típico mito medieval fue publicada por el diácono J. Armitage Robinson en Two Glastonbury Legends (1926) en la que se dan amplias referencias biográficas. Una sobria y valiosa exposición de los sucesos se encuentra en el libro de Bligh Bond Gate of Remembrance (1918); este libro es de especial valor, dada la abundancia de escritos extravagantes, sugeridos por la buena fe popular, que inundaron a Irlanda. Ver también Acta Sanctorum, marzo, vol. II; los artículos de Enrique Jenner en Pax, no. 48 (1916), p. 125 ss., y en The Month julio (1931), p. 43 ss. por Fr. Thurston; y British Antiquity (1950) de T. D. Kenrick.

 

Los Mártires de Serapeum (c. 390 d.C.).

(17 de marzo).

Teófilo, arzobispo de Alejandría, obtuvo un rescripto del emperador Teodoro, por el cual le autorizaba a convertir el templo de Dionisio en una iglesia cristiana. Esto produjo motines que trajeron en consecuencia la muerte de mucha gente. Los rebeldes hicieron su cuartel general en el gran templo de Serapis, desde donde hacían sus correrías y se apoderaban de los cristianos, a quienes inducían a ofrecer sacrificios a Serapis; los que se negaban sufrían una muerte cruel. El emperador manifestó admiración por aquellos que habían recibido la corona del martirio. Para honrar más su gloriosa muerte, perdonó a los asesinos, pero ordenó que todos los templos paganos en Egipto fueran destruidos. Cuando se supo esto en Alejandría, los paganos abandonaron el templo de Serapis, derribaron el ídolo y lo quemaron. Se le había hecho creer al pueblo que al ser tocado el ídolo, el cielo se vendría abajo y la tierra sería un caos. Tan pronto como vieron que nada de esto sucedía, muchos de los paganos abrazaron el cristianismo. Dos iglesias fueron construidas sobre el templo de Serapis, uno de los monumentos más grandes del mundo antiguo.

Las relaciones suministradas por Teodoreto, Rufino y otros antiguos historiadores de la Iglesia han sido extractadas y puestas en el Acta Sanctorum, marzo, vol. II. Para una vivida escena de lo ocurrido en Serapeum, ver DCB, vol. IV, p. 1000. Parece ser que no se les daba culto eclesiástico, pero luego se agregaron al Martirologio Romano por influjo de Baronius.

 

San Agrícola, Obispo de Chalon-Sur-Saóne (c. 580 d.C.).

(17 de marzo).

San agrícola o Aregle, como el pueblo lo llama en Francia, fue contemporáneo de San Gregorio de Tours, quien lo conocía muy bien y estaba grandemente impresionado por la vida tan sencilla que llevaba. San Agrícola procedía de una familia galo-romana de dignidad senatorial, pero parece ser que él fue adoptado y lo educaron junto con el hijo de su padre putativo. En el año 532, durante el reinado de los hijos de Clodoveo, Agrícola fue elevado al obispado de Chalon-Sur Saóne. A pesar de que su nueva posición le obligaba a atender los asuntos de Estado y a ejercer la hospitalidad, nada de esto le hizo cambiar la vida simple y de penitencia que siempre había llevado. San Gregorio dice que el santo no rompía el ayuno hasta caída la tarde, cuando tomaba una frugal comida. Dedicaba mucho de su tiempo al bienestar espiritual de su pueblo, así como a la ampliación y ornato de las iglesias de su diócesis. No limitaba su celo a su propia sede; asistió a muchos concilios. Después de gobernar su diócesis por cuarenta y ocho años y de trasladar a su catedral los restos del ermitaño San Didier, San Agrícola murió cuando contaba ochenta y tres años y fue enterrado en la iglesia de San Marcelo, donde su cuerpo fue encontrado 300 años después. Sus reliquias aún se guardan en la parte superior del altar mayor.

San Gregorio de Tours es la autoridad máxima (ver Migne, PL., vol. LXXI, pp. 362 y 895), y Cf. Duchesne, Fastes Episcopaux, vol. II, p. 193; P. Besnard, Les Origines... de l´église chalonnaise (1922), pp. 62-65.

 

Santa Gertrudis de Nivelles, Virgen (659 d.C.).

(17 de marzo).

Santa Gertrudis, hija menor del Beato Pepino de Landen y la Beata Itta, Ida o Iduberga, nació en Landen en 626. Tenía un hermano, Grimoaldo, quien sucedió a su padre y una hermana, Santa Begga, quien se casó con el hijo de San Arnulfo de Metz. Gertrudis fue educada muy esmeradamente por sus padres, quienes pronto descubrieron su inclinación por la vida religiosa. Cuando tenía cerca de 10 años, su padre dio una fiesta a la que asistió el rey Dagoberto y los nobles más prominentes de Austria. Uno de los nobles pidió al rey que le otorgara la mano de Gertrudis para uno de sus hijos ahí presentes. Dagoberto, pensando halagar a la niña, la mandó llamar y señalando hacia el apuesto joven le preguntó si deseaba casarse con él. Para sorpresa suya, Gertrudis le contestó que ella nunca tomaría esposo y que deseaba tener a Cristo Jesús por su único amo y Señor. Nadie se opuso a la determinación de la niña, antes bien fue elogiada por el rey y los cortesanos. Al quedar viuda, Itta consultó a San Amando obispo de Maestricht, sobre cuál sería la mejor forma de que ella y su hija sirvieran a Dios. Siguiendo el consejo del obispo, comenzó a construir un monasterio en Nivelles. Para evitar toda tentación en contra de la vocación de Gertrudis, su madre le cortó el pelo y afeitó su cabeza. Cuando la nueva fundación fue terminada, madre e hija ingresaron a ella. Itta insistió en que su hija fuera superiora, aunque de vez en cuando la asistiría con su consejo. La joven abadesa probó ser capaz de desempeñar atinadamente su cargo. No sólo se ganó el respeto de las religiosas, sino también el de muchos peregrinos de categoría que visitaban la casa.

Itta murió en 625. Santa Gertrudis encomendó entonces muchas de las labores de la administración externa a otras personas. Esto le permitió dedicar más tiempo al estudio de las Sagradas Escrituras, así como imponerse mayores mortificaciones. Tan severamente había tratado su cuerpo, que a la edad de 30 años estaba completamente extenuada por el continuo ayuno y falta de sueño. Decidió dejar el cargo a su sobrina Wulfetrudis, a la que había preparado y sólo contaba 20 años de edad. La santa se dedicó entonces a prepararse para la muerte, aumentando sus devociones y disciplinas. Sus biógrafos cuentan que una vez, cuando Gertrudis estaba en la iglesia, una esfera de fuego apareció sobre su cabeza y alumbró el recinto durante media hora. A pesar de su santidad, cuando llegó su hora, tenía miedo de haber sido indigna y entonces envió recado a San Ultan, que estaba en Fosses, para saber si había tenido alguna revelación que se refiriera a ella. El santo hombre mandó decirle que moriría al día siguiente, mientras se celebraba la santa misa, pero que no tuviera miedo, porque San Patricio, junto con muchos ángeles y santos, la esperaban para recibir su alma. Santa Gertrudis acogió con regocijo el mensaje y el 17 de marzo, mientras el sacerdote estaba diciendo las oraciones que preceden al prefacio, entregó su alma a Dios. Siguiendo sus deseos, fue enterrada con su cilicio puesto, sin sudario o mortaja, y su cabeza fue envuelta en un velo viejo que una religiosa había dejado allí, a su paso por el convento.

Santa Gertrudis ha sido invocada como la patrona de los viajeros, probablemente debido al interés que mostraba por los peregrinos y también por el rescate milagroso de unos monjes que la invocaron durante un gran peligro en el mar. Existía la costumbre de tomar una copa de despedida en su honor, antes de comenzar un viaje. Se conserva aún una copa que se usaba con este propósito en Nivelles, junto con algunas otras reliquias. El pueblo la veneraba como la patrona de las almas que iban de viaje al otro mundo; decían que las almas viajaban por tres días y se hospedaban la primera noche con ella y la segunda con San Miguel. El símbolo con el que la suelen representar es un ratón. Suelen pintar uno o dos ratones subiendo a su bastón pastoral o jugando sobre su rueca. Nunca se ha dado una explicación satisfactoria a este simbolismo, aunque se han hecho muchas conjeturas: una de ellas es que el diablo en forma de ratón, solía enredarle el hilo mientras hilaba para hacerle perder la paciencia. Ha sido muy invocada contra plagas de ratones y en 1822, durante una de estas plagas de ratón de campo, los campesinos de la zona del bajo Rin llevaron a su altar en Colonia una ofrenda de plata en forma de ratón. También se invoca a Santa Gertrudis para obtener buen alojamiento durante un viaje. Si el día de su fiesta hay buen tiempo, se considera como buen augurio; en muchos sitios ese día marca el comienzo del trabajo en el campo.

En MGH., Scriptores Merov., se puede encontrar la vida de Santa Gertrudis editada por B. Krush. Otros documentos y más detalles se encuentran en BHL., nn. 3490-3504. Ver también Acta Sanctorum. Algún material folklórico sobre Santa Gertrudis, se puede leer en Bachtold-Staubli, Handworterbuch des deutschen Aberglaubens (1927) vol. III, pp. 699-786, incluyendo una biografía. Ver también Vie critique de ste. Gértrude (1931) de A. F. Stocq.

 

San Cirilo, Arzobispo de Jerusalén, Doctor de la Iglesia (386 d.C.).

(18 de marzo).

Fue una bendición que San Cirilo de Jerusalén, hombre de apacible y de conciliadora disposición, haya vivido en el tiempo de una encarnizada controversia religiosa. El duque de Broglie lo considera como el representante "de la extrema derecha del semi-arrianismo, que rayaba en la ortodoxia, o en la extrema izquierda de la ortodoxia, que se acercaba al semi-arrianismo, pero no hay nada herético en sus enseñanzas." Newman lo describe con mayor precisión, cuando dice: "parecía que tenía miedo de la palabra "Homousios" (consustancial); de enemistarse con los amigos de Atanasio y con los arríanos; de haber permitido la tiranía de estos últimos; de haber participado en la reconciliación general, y de haber recibido de la Iglesia honores, que tanto en su vida como después de su muerte, a pesar de todas las objeciones que puedan hacerse, si se examina bien su historia, no fueron inmerecidos" (Prefacio de la traducción del Catecismo de Cirilo p. II). Si no nació en Jerusalén (c. 315), fue llevado allí y sus padres, que eran probablemente cristianos, le dieron una excelente educación. Adquirió un vasto conocimiento de las Sagradas Escrituras, que citaba frecuentemente en sus instrucciones, entrelazando unos de los pasajes bíblicos con otros. Parece que fue ordenado sacerdote por el obispo de Jerusalén San Máximo, quien apreciaba tanto sus dotes, que le confió la difícil tarea de instruir a los catecúmenos. Sostuvo su cátedra de catequesis durante varios años; en la Basílica de la Santa Cruz de Constanza, vulgarmente llamada Martyrion, para los illuminandi, o candidatos al bautismo, y en la Anástasis o iglesia de la Resurrección, para los que se bautizaban durante la semana de Pascua. Estas conferencias se daban sin libro y los diecinueve discursos catequísticos que han llegado hasta nosotros, son quizá los únicos que fueron escritos. Son de gran valor, pues contienen una exposición de las enseñanzas y ritos de la Iglesia de mediados del siglo IV y forman el primitivo sistema teológico." Encontramos también en ellos interesantes alusiones al descubrimiento de la cruz, a la descripción de la roca que cerraba el santo Sepulcro y al cansancio de los oyentes que habían practicado largos ayunos. No sabemos por qué circunstancias Cirilo sucedió a Máximo en la sede de Jerusalén. Tenemos dos versiones de sus oponentes, pero no coinciden entre sí. San Jerónimo, que nos dejó una de ellas, parece tener prejuicio en contra de él. Sabemos de cierto que San Cirilo fue consagrado legalmente por los obispos de su provincia y si Arrio Acacio, que era uno de ellos, esperaba poderlo manejar fácilmente, se equivocó por completo. El primer año de su episcopado acaeció un fenómeno físico que hizo una gran impresión sobre la ciudad. De este fenómeno envió noticias al emperador Constantino en una carta que aún se conserva. Se ha puesto en duda su autenticidad, pero el estilo indudablemente es suyo y aunque interpolada, ha resistido la crítica adversa. La carta dice: "En las nonas de mayo, hacia la hora tercera, apareció en los cielos una gran cruz iluminada, encima del Gólgota, que llegaba hasta la sagrada montaña de los Olivos: fue vista no por una o dos personas, sino evidente y claramente por toda la ciudad. Esto no fue, como podría creerse, una fantasía ni apariencia momentánea, pues permaneció por varias horas visible a nuestros ojos y más brillante que el sol. La ciudad entera se llenó de temor y regocijo a la vez, ante tal portento y corrieron inmediatamente a la iglesia alabando a Cristo Jesús único Hijo de Dios."

No mucho después de que Cirilo tomara posesión, empezaron a surgir discusiones entre él y Acacio, principalmente sobre la procedencia y jurisdicción de sus respectivas sedes, pero también sobre asuntos de fe, pues Acacio para entonces estaba imbuido en la herejía arriana. Cirilo mantuvo la prioridad de su sede, como si poseyera un "trono apostólico"; mientras que Acacio, como metropolitano de Cesárea, exigía la jurisdicción sobre ella, recordando un canon del Concilio de Nicea que dice: "Ya que por la costumbre o antigua tradición, el obispo de Aelia (Jerusalén) debe recibir honores, dejemos al metropolitano (de Cesárea) en su propia dignidad mantener el segundo lugar."

El desacuerdo llegó a una contienda abierta y finalmente Acacio convocó un Concilio de obispos partidarios suyos, al que Cirilo fue citado, pero rehusó a presentarse. Se le acusó de contumacia y de haber vendido propiedades de la Iglesia, durante el hambre, para auxiliar a los necesitados. Esto último sí lo había hecho, como anteriormente lo hicieron San Ambrosio y San Agustín y muchos otros grandes prelados que fueron ampliamente comprendidos. De todos modos, el fraudulento concilio lo condenó y fue desterrado de Jerusalén. Salió para Tarso, donde fue hospitalariamente recibido por Silvanus, un obispo semi-arriano, y donde permaneció en espera de la apelación que había hecho a un tribunal superior. Dos años después de su deposición, llegó su apelación ante el Concilio de Seleucia, que estaba integrado por semi-arrianos, arríanos y muy pocos miembros del partido ortodoxo, todos ellos de Egipto, Cirilo tomó asiento entre los semi-arrianos que lo habían ayudado durante su exilio. Acacio objetó violentamente su presencia y abandonó la reunión, aunque regresó pronto a tomar parte en los debates subsecuentes. Su partido tenía minoría, así que fue depuesto, mientras Cirilo fue reivindicado.

Acacio se fue a Constantinopla y persuadió al emperador Constantino a que reuniera otro concilio. Agregó nuevas acusaciones a las antiguas y lo que verdaderamente encolerizó al emperador, fue saber que las vestiduras que él mismo había regalado a Macario para administrar el bautizo, habían sido vendidas y luego vistas en una representación teatral. Acacio triunfó y obtuvo un segundo decreto de exilio en contra de Cirilo, un año después de haber sido repuesto a su sede. A la muerte de Constantino en 361, su sucesor Julián llamó a todos los obispos a quienes Constantino había desterrado y Cirilo, junto con los demás, regresó a su sede. En comparación con otros reinados, hubo pocos martirios durante la gestión de Juliano el Apóstata, quien cavó en la cuenta de que la sangre de los mártires era la simiente de la iglesia, y procuró con otros medios más refinados desacreditar la religión que él mismo había abandonado. Uno de los planes que tramó, fue la reconstrucción del templo de Jerusalén, con el fin de mostrar la falsedad de la profecía de su ruina permanente. Los historiadores de la Iglesia, Sócrates y Teodoreto, así como otros, se extienden hablando de este intento de Juliano por reconstruir el templo y apelar a los sentimientos nacionales de los judíos. Gibbon y otros agnósticos modernos se mofan de los sucesos sobrenaturales, sismos, esferas de fuego, desplome de paredes, etc... que le hicieron abandonar el proyecto, pero aun Gibbon se ve obligado a admitir que estos prodigios están confirmados no sólo por escritores cristianos, como San Juan Crisóstomo y San Ambrosio, sino también "por extraño que pueda parecer, por el testimonio irrecusable de Ammianus Marcellinus, el soldado filósofo," que era pagano. San Cirilo contemplaba calmadamente los grandes preparativos para la reconstrucción del templo, profetizando que sería un fracaso.

En 367, San Cirilo fue desterrado por tercera vez. Valente decretó la expulsión de todos los prelados llamados por Juliano, pero cuando subió al trono Teodoro, fue vuelto a instalar en su sede, donde permaneció los últimos años de su vida. Le afligió mucho encontrar Jerusalén deshecha por cismas y contiendas, infestada de herejía y manchada por espantosos crímenes. Apeló al Concilio de Antioquía, y le fue enviado San Gregorio de Nissa, quien no se consideró capaz de poner remedio y pronto abandonó Jerusalén, dejando a la posteridad sus "Advertencias en contra de las Peregrinaciones," una colorida y vivida descripción de la moral de la santa ciudad en aquel tiempo.

En 381, Cirilo y San Gregorio estuvieron presentes en el gran Concilio de Constantinopla (segundo Concilio Ecuménico). En esta ocasión, el obispo de Jerusalén tomó lugar como metropolitano con los patriarcas de Alejandría y Antioquía. Este Concilio promulgó el Símbolo de Nicea, en su forma corregida. Cirilo, que la suscribió junto con los demás, aceptó el término "Homousios," que había llegado a ser considerado como la palabra clave de la ortodoxia. Sócrates y Sozomeno interpretan esta actitud como un acto de arrepentimiento. Por otro lado, en la carta escrita por los obispos al Papa San Dámaso, se ensalza a Cirilo como uno de los defensores de la verdad ortodoxa en contra de los arríanos. La Iglesia Católica, al nombrarlo entre sus doctores (1882), confirma la teoría de que siempre fue uno de esos que Atanasio llama: "hermanos que quieren decir lo mismo que nosotros, pero que difieren en el modo de decirlo." Se cree que murió en 386, a la edad de setenta años, habiendo sido obispo durante treinta y cinco, de los cuales pasó dieciséis en el exilio. Los únicos escritos de San Cirilo que han llegado hasta nosotros son las conferencias catequéticas, un sermón de la piscina de Betseda, la carta al emperador Constantino y otros pequeños fragmentos.

Lo que sabemos de la vida y obras de San Cirilo proviene en su mayoría de los escritos de los historiadores de la Iglesia y de sus contemporáneos. El Acta Sanctorum y especialmente Dom Touttee, en su prefacio a la edición benedictina de este santo padre, han resumido las referencias de mayor importancia. Ver también los artículos sobre San Cirilo en Patrology de Bardenhewer, el DCB y el DTC. Tiene también mucho valor el prefacio de J. H. Newman a la traducción de los Discursos Catequéticos; ver también el texto de la traducción publicada por el Dr. F. L. Cross en 1952. Un excelente boceto de San Cirilo se encuentra en Greek Fathers (1908) pp. 150-168, de A. Fortescue.

 

San Alejandro, Obispo de Jerusalén, Mártir (251 d.C.).

(18 de marzo).

San Alejandro, junto con Orígenes, fue estudiante de la gran escuela Cristiana de Alejandría; primero estuvo bajo la dirección de San Panteno y luego bajo la de su sucesor Clemente. Fue nombrado obispo de su ciudad natal, Capadocia, y durante la persecución de Severo hizo su profesión de fe. Aunque no lo mataron, fue encarcelado por varios años hasta el principio del reinado de Caracalla. Su maestro Clemente, que había sido obligado a abandonar Alejandría, se comprometió a llevar una carta de Alejandro a la Iglesia de Antioquía, en la que enviaba la enhorabuena por la elección de San Asclepíades; noticia que había aligerado las cadenas a las que estaba sujeto, según él comentaba. Cuando obtuvo la libertad, hizo una peregrinación a Jerusalén, y ahí fue elegido por el pueblo para coadjutor del obispo de aquella sede, debido a una señal del cielo. Esta era la primera vez en la historia de la Iglesia que se daba el caso de un coadjutorado y translación episcopal; acaeció en el año 212 y tuvo que ser ratificado por la jerarquía de Palestina en un Concilio. Estando dos obispos en el gobierno de la Iglesia de Jerusalén, Alejandro escribía a otra sede: "Os saludo en nombre de Narciso, quien a la edad de 116 años, nos pide que vivamos en inviolable paz y unión." San Alejandro tuvo un conflicto con el obispo Demetrio de Alejandría, quien le censuró por haber tomado parte en la ordenación de Orígenes y por haberlo alentado a predicar en las iglesias, cuando era aún seglar. Por testimonio de Orígenes sabemos que Alejandro de Jerusalén sobresalía entre todos los prelados por su mansedumbre, dulzura y discernimiento. Hizo grandes beneficios a la ciudad; entre otros, le dio una biblioteca de obras teológicas, que todavía existía cuando Eusebio escribió y de la que hizo constante uso. En la persecución de Decio, San Alejandro fue aprehendido e hizo su segunda confesión pública. Fue condenado a las fieras, pero no pudieron hacer que lo atacaran; entonces fue llevado prisionero a Cesárea, donde murió en cadenas. La Iglesia lo reconoce como mártir.

La primera fuente de información sobre el santo la encontramos en la Historia de la Iglesia. Ahí se citan algunos pasajes de las cartas de San Alejandro. Ver también el Acta Sanctorum, marzo, vol. II y Geschichte der altkirchlichen Literatur, vol. II pp. 271-273 de Bardenhewer.

 

Santos Trófimo y Eucarpo, Mártires (c. 304 d.C.).

(18 de marzo).

En el tiempo en que Diocleciano hacía revivir la persecución en Nicomedia, los cristianos eran arrojados a las cárceles, sometidos a interrogatorios y entregados a diversos géneros de suplicio. Si persistían en confesar a Jesucristo, eran llevados a la muerte.

Entre los perseguidores se distinguían dos soldados bravucones, llamados Trófimo y Eucarpo. Eran enemigos jurados del nombre cristiano y arrojaban sin piedad a la prisión a cuantos se declaraban discípulos de Jesucristo. Como tenían poder sin límites, atormentaban a unos y soltaban a otros a su antojo.

Un día que iban a la caza de nuevas víctimas, vieron que una luz descendía del cielo y los rodeaba. Al mismo tiempo escucharon una voz que decía: "¿A qué tanta prisa en amenazar a mis servidores? No os equivoquéis, nadie puede vencer a los que creen en mí. Os anuncio que el perseguidor que se ponga de su parte, ganará el reino de los cielos." A estas palabras, los audaces enemigos de los cristianos cayeron casi sin sentido y no podían hacer otra cosa que repetir estas palabras: "Es verdaderamente grande el Dios que se nos ha aparecido y estamos dispuestos a convertirnos en sus servidores." Se hizo oír otra voz entonces: "Levantaos, dijo, vuestros pecados os son perdonados." Se levantaron y, en medio de la nube se les mostró un personaje vestido de blanco y rodeado por un cortejo numeroso. Entonces gritaron llenos de estupor: ¡Recíbenos, aunque hayamos pecado tanto! ¡Nos hemos portado como insensatos, ya que os combatíamos a vos y a vuestros servidores!" La nube se elevó por el aire.

En seguida, los dos soldados convertidos soltaron a todos los cristianos que tenían prisioneros, los abrazaron como a hermanos y los invitaron a volver a sus casas.

Cuando el prefecto supo estas noticias, montó en cólera, hizo comparecer ante su tribunal a Trófimo y Eucarpo, quienes relataron su visión. Entonces ordenó que los extendieran en el potro y que destrozaran sus cuerpos con garfios de hierro. En medio de sus tormentos los dos soldados rezaban. El prefecto ordenó que se preparara un gran fuego para quemarlos. Así consiguieron estos dos soldados la palma del martirio.

Baronio fue quien inscribió sus nombres (poniendo Eucarpio en lugar de Eucarpo) en el Martirologio Romano, el día 18 de marzo, apoyado en la autoridad de Beda y en la de muchos martirologios manuscritos. Sería interesante conocer qué son esos Anuales rerum ecclesiasticarum de que nos habla.

Acta Sanctorum, 18 de marzo; en ellas se reproducen los menologios que acabamos de resumir. Consultar también a los bolandistas, Sinaxario de Constantinopla, col. 545.

 

San Narciso, Obispo (307 d.C.).

(18 de marzo).

De acuerdo con la primera parte de las actas de Santa Afra, consideradas como de escasa autoridad, Narciso era originario de Gerona, España y obispo de su ciudad natal, a comienzos de la persecución de Diocleciano. Al huir, para escapar a la muerte, entró a la región de Retís y llegó hasta Augsburgo, donde logró la conversión de numerosos idólatras, especialmente la de una cortesana, llamada Afra, en cuya casa fue albergado el obispo junto con su diácono Félix. Al cabo de nueve meses pasados en Augsburgo, regresó a su diócesis de Gerona, donde había disminuido el ardor de la persecución. Ahí gobernó a su Iglesia durante tres años todavía, hasta que fue detenido, con el diácono Félix y martirizados ambos por la causa de la fe, hacia el año 307.

Lo único que se puede admitir como cierto, es que en la ciudad española de Gerona se honra a un mártir con el nombre de Narciso, el que figura en el número de sus obispos; por otra parte, también en Augsburgo se venera a un Narciso, en el monasterio de los santos Udalrico y Afra, donde hay un altar en su honor.

Pueden haber existido relaciones entre este monasterio y la iglesia de Gerona en el siglo XI, ya que un obispo de Gerona, con el nombre de Beranguer, escribía en el año 1087 a Sighardo, abad del monasterio de los santos Udalrico y Afra, para anunciarle el envío de algunas reliquias de San Narciso, no de su cuerpo, que Gerona quería conservar entero, sino de los vestidos y ornamentos que habían tocado su cuerpo. El obispo confesaba ignorar la fecha del natalicio de Narciso, pero indicaba que se había adoptado para su fiesta el día 30 de octubre, fecha de la conmemoración de San Narciso, obispo de Jerusalén. El historiador Fierre Des Noéls se dejó engañar por esta indicación y atribuyó la conversión de la cortesana Afra a Narciso de Jerusalén.

Parece ser que los cronistas tomaron como base esta carta de Beranguer para establecer una relación entre el Narciso venerado en Gerona y el que se honra en Augsburgo. Todo lo que se puede afirmar a este respecto, es que una iglesia de Gerona tiene en su posesión el cuerpo de un santo Narciso; que Santa Afra fue convertida por un obispo llamado Narciso y que posiblemente ese obispo venía de alguna población vecina a Augsburgo. Las actas de Afra no dicen nada sobre el país de origen y el episcopado del Narciso que la convirtió.

Los españoles, que tienen una gran veneración por San Narciso de Gerona, lo representan en su tumba, de la cual salen nubes de moscas. Se trata de una alusión a un suceso prodigioso ocurrido al ejército invasor en 1286. El rey de Francia, Felipe el Hermoso, tomó por asalto la ciudad de Gerona; algunos soldados profanaron la tumba de Narciso y llegaron, se dice, a romperle un brazo al cadáver; pero en ese instante se escaparon de la tumba enjambres de avispas de un tamaño extraordinario que se lanzaron sobre los soldados, acribillaron a picaduras a los hombres y sus cabalgaduras y, al parecer, muchos de ellos murieron en el ataque de los insectos. Baronio consignó este hecho en sus notas insertas en el Martirologio Romano.

Ruinart, en el Acta Martyr. Sincera, se abstuvo de insertar la primera parte de las actas de Santa Afra; sólo inscribió la segunda parte, bajo el título de Passio sanctae Afrae (1689), p. 501. Tillemont, Mémoires pour servir a Vhistoúe ecclésiastique, vol. V, p. 608, confiesa sus dudas sobre las fechas indicadas en la narración del martirio. A fines de 306, el occidente estaba bajo la autoridad de Constantino que, por entonces, no pensó en lanzar persecuciones contra los cristianos.

 

San Anselmo, Obispo de Lucca (1086 d.C.).

(18 de marzo).

San Anselmo nació en Mantua en el año 1036, y ya en 1073 su tío, el Papa Alejandro II, lo nombró candidato al obispado de Lucca, que había quedado vacante cuando el Pontífice ocupó el trono de San Pedro. Siguiendo la lamentable costumbre de su tiempo, el Papa mandó a Anselmo a recibir de manos del emperador Enrique IV el báculo pastoral y el anillo. Anselmo estaba tan convencido de que un poder secular no podía conferir dignidades eclesiásticas, que no aceptó recibir la investidura del emperador y regresó a Italia. Más tarde, durante el papado del sucesor de Alejandro, el Papa San Gregorio VII, aceptó el báculo y el anillo de manos de Enrique el cruzado, y aún así lo hizo con escrúpulos de conciencia. Estas dudas le hicieron dejar su diócesis y entrar a una congregación de monjes cluniacenses en Polirone. Era difícil encontrar un sucesor para este hombre que poseía puntos de vista tan claros, por lo que el Papa Gregorio lo llamó de su retiro y lo envió a Lucca para hacerse cargo, por segunda vez, de su diócesis. Era celoso en la observancia de la disciplina. Se esforzó en hacer cumplir entre sus canónigos la vida común ordenada por el Papa San León IX. Los canónigos se negaron a obedecer, a pesar de haber sido puestos en entredicho por el Papa y después excomulgados. La condesa Matilde de Toscana se comprometió a expulsarlos, pero levantaron una revuelta y, ayudados por el emperador Enrique, expulsaron al obispo de la ciudad, en el año 1079. San Anselmo se retiró a Canossa, donde fue director espiritual de la condesa Matilde. Restableció el orden entre los monjes y canónigos que estaban en su jurisdicción. Decía que prefería que la Iglesia careciese de ellos y no que hubiese muchos con vida indisciplinada. Era muy austero y pasaba varias horas del día en oración; nunca tomaba vino y siempre encontraba algún pretexto para evitar manjares delicados y mesas bien servidas.

Aunque decía la santa misa diariamente, se conmovía hasta las lágrimas mientras la celebraba. Vivía en presencia de Dios tan continuamente, que ningún asunto secular le impedía olvidarla.

Fue muy perseguido por haberse contado entre los más fervientes partidarios del Papa Gregorio. Colaboró con el Pontífice en la supresión de las investiduras, que en aquel tiempo eran de importancia capital para el gobierno de la Iglesia. Este abuso se había incrementado gradualmente hasta que llegó a ser un escándalo, principalmente en Alemania. Todo se había originado en el sistema feudal. Los obispos y abades eran propietarios de tierras y a veces hasta de ciudades; naturalmente pagaban un impuesto al soberano, y recibían en cambio autoridad temporal sobre las tierras que gobernaban. En consecuencia, poco después se negociaban vergonzosamente las dignidades eclesiásticas y se vendían al mejor postor. En su lucha contra este abuso, Gregorio no pudo encontrar apoyo más vigoroso que el de San Anselmo de Lucca, que también se oponía a tal situación. Después de la muerte de Gregorio, el Papa siguiente nombró a Anselmo legado en Lombardía, un puesto que abarcaba la administración de varias diócesis que habían quedado vacantes a consecuencia de la disputa sobre las investiduras. Anselmo era visitador apostólico, pero nunca llegó a ser obispo de Mantua, como algunos de sus biógrafos han dicho. Era hombre de gran saber; hizo un estudio especial de la Biblia y de los comentaristas. Si se le preguntaba sobre el sentido de alguno de los pasajes de la Biblia, gran parte de la cual sabía de memoria, podía citar los comentarios hechos por los Padres de la Iglesia. Entre sus escritos se puede mencionar una importante colección de cánones y un comentario sobre los Salmos que comenzó a petición de la condesa Matilde, pero que no terminó. El santo obispo murió en su ciudad natal, Mantua, donde se le honra como patrono.

La mejor fuente de información sobre la vida del santo se ha atribuido a Bardo, primicerius de la catedral de Lucca, aunque Mons. Guidi ha demostrado que el verdadero autor debe haber sido algún sacerdote del séquito de la condesa Matilde; ver Analecta Bollandiana vol. XLVIII, p. 203. La vida que escribió Bardo ha sido editada muchas veces por Mabilíon, los bolandistas y MGH., Scriptores, vol. XII. Existe también un largo poema de Rainerius (7,300 versos) impreso en 1870 por la Fuente. Cf. Overman en Neues Archiv, vol. XXI (1897). Ver también el Acta Sanctorum, marzo, vol., II y Neues Archiv, vol. XLIII de P. Schemeidler. Una edición crítica de la Collectio Canonum de Anselmo ha sido editada por Thaner últimamente.

 

San José, esposo de la Santísima Virgen María (siglo I).

(19 de marzo).

Según el Martirologio Romano, el 19 de marzo es la festividad del "nacimiento (para el cielo) de San José, esposo de la Santísima Virgen María y confesor, a quien el Sumo Pontífice Pío IX, conforme a los deseos y oraciones de todo el mundo católico, proclamó patrono de la Iglesia Universal," La historia de su vida, dice Butler, no ha sido escrita por los hombres, pero sus acciones principales las relata el mismo Espíritu Santo por medio de los evangelistas inspirados. Lo que de él se dice en los Evangelios es tan conocido, que no necesita comentario. San José era de ascendencia real y su genealogía nos la dan tanto San Mateo como San Lucas. Fue el custodio del buen nombre de Nuestra Señora y con ese motivo, necesariamente confidente de los secretos celestiales; fue el padre adoptivo de Jesús, el encargado de guiar y sostener a la Sagrada Familia y el responsable, en cierto sentido, de la educación de aquel que siendo Dios, se complacía en llamarse "hijo del hombre." Fue el oficio de José el que Jesús aprendió, su modo de hablar el que el Niño habrá imitado; fue José a quien la misma Santísima Virgen pareció investir con los plenos derechos paternales, cuando dijo sin restricción alguna: "Tu padre y yo, apenados, te buscábamos." No es de admirar que el evangelista hiciera suya esta frase y nos diga, refiriéndose a los incidentes ocurridos durante la presentación del Niño en el Templo, que "Su padre y su madre estaban maravillados de las cosas que se decían de El."

De todos modos, nuestros conocimientos positivos referentes a la vida de San José son muy limitados; a la "tradición," conservada en los evangelios apócrifos, hay que considerarla completamente inútil. Podemos suponer que se desposó con María, su prometida, de acuerdo con las ceremonias prescritas por el ritual judío, pero no se conoce claramente la naturaleza de este ceremonial, especialmente tratándose de gente humilde y que José y María eran de esa condición, se comprueba por el hecho de que durante la purificación de María en el templo, sólo pudieron hacer la ofrenda de dos tórtolas. Esta misma pobreza muestra que es enteramente improbable la historia de la rivalidad de doce pretendientes a la mano de María, los que depositaron sus varas con el Sumo Sacerdote y los portentos que distinguieron de las demás, la vara de José, que fue la única en florecer. Los detalles proporcionados por el llamado "Protoevangelio," por el "Evangelio del pseudo-Mateo," por la "Historia de José, el Carpintero," etc., son, en muchos aspectos, extravagantes y contradictorios entre sí. Debemos contentarnos con los simples hechos que relatan los Evangelios de que, después de la Anunciación, cuando el embarazo de María entristeció a su esposo, sus temores fueron disipados por una visión angélica; que recibió otros avisos del mismo ángel, primero para que buscara refugio en Egipto y después, para que regresara a Palestina; que estuvo presente en Belén cuando Nuestro Señor fue recostado en el pesebre y cuando los pastores acudieron a adorarle; que también acompañaba a María cuando ésta puso al Niño en los brazos del Santo Simeón y, finalmente, que compartió el dolor de su esposa por la pérdida de su Hijo en Jerusalén y su gozo cuando lo encontraron discutiendo con los doctores en el Templo. El mérito de San José se resume en la frase evangélica: "fue un varón justo." Este es el elogio que hace de él la Sagrada Escritura.

Aunque ahora se venera especialmente a San José con oraciones que se ofrecen para obtener la gracia de una buena muerte, este aspecto de la devoción popular al santo tardó en ser reconocido. El Rituale Romanum, publicado con autorización en 1614, a pesar de que incluye amplios y antiguos formularios para ayudar a los enfermos y moribundos, no menciona en ninguna parte, incluyendo las letanías, el nombre de San José. Se citan muchos ejemplos del Antiguo Testamento; se invoca, por supuesto, a la Santísima Virgen y se hacen referencias a San Miguel, a San Pedro y San Pablo y aun a Santa Tecla, pero se pasa por alto a San José y, sólo en tiempos recientes se ha reparado esta omisión. Lo que hace este silencio más notable, es el hecho de que la relación que se da de la muerte de San José en la "Historia de José el Carpintero," apócrifa, parece haber sido muy popular en la Iglesia oriental y que, esa historia fue el verdadero punto de partida del interés por el santo. Más aún, ahí es donde encontramos el primer indicio de algo relacionado con una celebración litúrgica. El reconocimiento que ahora se le otorga a San José en el occidente, según opinión general, se derivó de fuentes orientales, pero el asunto es muy oscuro. De cualquier modo, debe tenerse en cuenta que la historia de José, "el Carpintero" se escribió originalmente en griego, aunque ahora sólo la conocemos por las traducciones copla y arábiga. En este documento se hace una narración muy completa de la última enfermedad de San José, de su temor a los juicios de Dios, de sus autoreproches y de los esfuerzos que hicieron Nuestro Señor y su Madre para consolarlo y facilitarle su paso a la otra vida, así como de las promesas que hizo Jesús de proteger, en la vida y en la muerte, a los que hagan el bien en nombre de José. Es fácil comprender que esas supuestas promesas debieron haber causado honda impresión en la gente sencilla; la mayoría, sin duda, creyó que incluían una garantía divina de su cumplimiento. En todas las épocas de la historia del mundo, nos encontramos parecidas extravagancias, que se desarrollan a la par de los grandes movimientos de devoción popular. Lo maravilloso es que, en casi mil años, según parece, no encontramos rasgos reconocibles ni en el oriente ni en el occidente, de que tales promesas hayan despertado mucho interés. El Dr. L. Stern, persona altamente autorizada que se interesó mucho por este documento, creía que el original en griego de la "Historia de José, el Carpintero" podía remontarse al siglo IV, pero esta estimación de su antigüedad, en opinión del padre Paul Peeters, es quizás excesiva.

Por lo que se refiere al occidente y a ciertas referencias irlandesas, el padre Paul Grosjean saca la conclusión (véase la bibliografía, abajo) de que la mención explícita más antigua que tenemos sobre San José, relacionada con el 19 de marzo, está en un manuscrito conservado en Zurich (Rh. 30:3); este martirologio, de Rheinau, es del siglo VIII y tuvo su origen en el norte de Francia o en Bélgica. Escribe el padre Grosjean que las referencias en el Martirologio de Tallaght y en el Félire de Oengus, son testimonios concordantes de la tradición continental que se conserva en la copia o resumen del Martirologio Jeronimiano utilizado por los escritores; y esa tradición se comprueba aun más, por dos compendios del Hieronymianum de Richenau y otro de Reims, que aparecieron poco después. La idea de que los irlandeses "culdee" celebraban una fiesta de San José el 19 de marzo, es un error. El Félire es ciertamente obra de un "culdee," pero no es un calendario: es un poema devoto que conmemora a ciertos santos, cuyos nombres se toman arbitrariamente, día por día, de un martirologio abreviado de origen continental, con suplemento para Irlanda. El testimonio de Oengus es muy valioso, porque comprueba la presencia de los nombres de santos que él menciona en el documento que usó; pero un martirologio no es un calendario litúrgico y no nos permite concluir que tal o cual santo fuera celebrado en tal o cual fecha en Tallaght o en algún otro monasterio irlandés.

Estas alusiones primitivas fueron un punto de partida para futuros acontecimientos, aunque se desarrollaron lentamente. En el primer Misal Romano impreso (1474), no se encuentra ninguna conmemoración de San José, ni aparece su nombre en el calendario. En Roma encontramos por primera vez, en 1505, una misa en honor de San José, aunque un breviario romano de 1482 le dedica una fiesta con nueve lecciones. Pero en ciertas localidades y bajo la influencia de maestros individuales, había comenzado un culto notable, mucho antes de esto. Probablemente las representaciones de autos sacramentales en los que, con frecuencia, se asignaba a San José un papel prominente, contribuyeron en parte a este resultado. El Beato Hermán, premonstratense que vivió en la segunda mitad del siglo XII, tomó el nombre de José y creía que se le había concedido la seguridad de obtener su protección especial. Parece que Santa Margarita de Cortona, la Beata Margarita de Cittá di Castello, Santa Brígida de Suecia y San Vicente Ferrer, honraron particularmente a San José en sus devociones privadas. A principios del siglo XV, algunos escritores influyentes, como el cardenal Pedro D´Ailly, Juan Gerson y San Bernardino de Siena, abogaron calurosamente por su causa y sin duda, debido sobre todo a su influencia, antes de finalizar el mismo siglo, la fiesta de San José comenzó a celebrarse litúrgicamente en muchas partes de Europa occidental. La pretensión de que los carmelitas introdujeron la devoción del oriente está completamente desprovista de fundamento; el nombre de San José no se menciona en ninguna parte del Ordinarium de Sibert de Beka y, aunque el primer Breviario carmelita que fue impreso (1480), reconoce su fiesta, esto parece haber sido fruto de la costumbre, ya aceptada en Bélgica, en donde se imprimió el mencionado Breviario. El capítulo carmelita celebrado en Nimes en 1498, fue el primero que autorizó formalmente este agregado al calendario de la orden. Pero de ahí en adelante, la devoción se extendió rápidamente y es indudable que el celo y el entusiasmo desplegados por la gran Santa Teresa en la causa de San José produjeron una honda impresión en la Iglesia. En 1621, el Papa Gregorio XV declaró la celebración de San José fiesta de precepto y, aunque después se anuló esta obligación en Inglaterra y otras partes, no por eso ha disminuido, aún en nuestros días, el fervor y confianza de sus innumerables devotos. Testimonio elocuente de este hecho es el gran número de iglesias dedicadas en su honor y las muchas congregaciones religiosas, tanto de hombres como de mujeres, que llevan su nombre.

La amplia literatura piadosa sobre el culto a San José no tiene lugar aquí. Desde el punto de vista histórico, hemos de contentarnos con referirnos al Acta Sanctorum, marzo, vol. III, y a una pequeña selección de ensayos modernos, de los cuales el mejor parece ser el de J. Seitz, Die Verehrung des hl. Joseph in ihrer geschichtlichen Entwicklung bis zum Konzil von Trent dargestellt (1908). Véanse también tres artículos de la Revue Bénédictine de 1897; del canónigo Lucot, St. Joseph; Etude historique sur son culte (1875); de Pfülf en el Stimmen aus María Laach (1890), pp. 137-161, 282-302; Leclercq en DAC., vol. vil, y del cardenal L. E. Dubois, St. Joseph (1927) en la serie Les Saints. Sobre las festividades celebradas en honor del santo, véase especialmente de F. G. Holweck, Calendarium Festonan Dei et Dei Matris (1925), p. 448. The Man Nearest to Christ (1944), por el P. F. Filias, es una excelente obra popular, bien documentada. De sancto Ioseph quaestiones biblicae (1945) por U. Holzmeister es un resumen muy útil de historia y tradición. La última palabra, a la fecha, sobre el asunto de las referencias litúrgicas más antiguas, es la del P. Grosjean, en Analecta Bollandiana, vol. LXXII (1954), fase. 4, Notes d´hagiographie céltique, n. 26.

 

San Juan de Panaca, Abad (siglo VI).

(19 de marzo).

Durante los disturbios monofisitas en el oriente, un sirio, llamado Juan dejó su tierra natal, se dirigió al occidente y se estableció no lejos de Espoleto. Allí construyó una abadía, de la cual llegó a ser superior, y también fundó otra casa religiosa cerca de Pésaro. Una leyenda no muy digna de confianza nos informa que cuando el santo estaba por abandonar Siria, su patria, oró de esta manera: "Señor, Dios de los cielos y de la tierra, Dios de Abraham, Isaac y Jacob, te suplico a Ti que eres la luz verdadera, que me ilumines, ya que espero de ti que hagas prosperar el camino que tengo delante y que sea para mí señal del lugar de mi descanso donde la persona a quien le preste mi salterio, no me lo devuelva ese mismo día." Desembarcó en Italia y viajó hasta los alrededores de Espoleto, donde encontró a una sierva de Dios, a quien le prestó su salterio. Cuando le pidió que se lo devolviera, ella dijo, "¿a dónde vas, siervo de Dios? Quédate aquí y emprende tu camino mañana." Juan accedió a pasar allí la noche y, recordando su oración, se dijo, "esto es ciertamente lo que le pedí al Señor: aquí me quedaré." A la mañana siguiente, recibió de nuevo su salterio y, no había caminado la distancia de cuatro tiros de flecha, cuando apareció un ángel que lo condujo a un árbol, bajo el cual le pidió que se sentara para anunciarle que era la voluntad de Dios que se quedara en aquel lugar y que allí tendría una gran congregación y encontraría el descanso deseado.

Era el mes de diciembre y la tierra estaba endurecida por el hielo; pero el árbol, bajo el cual se hallaba sentado Juan, estaba en flor, como en primavera. Algunos cazadores que pasaron por allí le preguntaron de dónde venía y qué hacía. El santo les contó toda su historia y quedaron llenos de asombro, especialmente por la forma en que vestía, pues nunca habían visto cosa parecida. "Por favor no me causen daño, hijos míos," dijo Juan: "pues sólo he venido aquí al servicio de Dios." La súplica era innecesaria, pues los cazadores ya se habían fijado en el árbol florecido y reconocieron que el Señor estaba con aquel hombre. Lejos de querer hacerle daño, partieron entusiasmados a anunciar su llegada al obispo de Espoleto, quien se apresuró a ir a saludarlo, y lo encontró orando bajo el árbol. Los dos lloraron de alegría cuando se encontraron y todos los presentes dieron alabanzas a Dios. En aquel lugar, Juan edificó su monasterio y allí vivió por cuarenta y cuatro años más, hasta que se durmió en paz y fue sepultado con himnos y cánticos.

San Juan, de quien se dice en el Martirologio Romano que edificó su abadía apud Pinnensem civitatem, aparece en el Martirologio de Ado. Su fiesta todavía se guarda en Espoleto. Véase el Acta Sanctorum, marzo, vol. III.

 

Santos Landoaldo o Landelino y Compañeros (c. 668 d.C.).

(19 de marzo).

Sólo tenemos una biografía muy poco digna de crédito sobre la vida de San Landoaldo y sus compañeros, escrita en 981, trescientos años después de su muerte, para reemplazar las actas originales que se dice que se perdieron en 954. Cuando San Amando decidió renunciar a la sede de Maestricht, con el fin de reanudar su labor de obispo misionero en las provincias que son hoy Holanda y Bélgica, fue a Roma para obtener la autorización del Papa. San Martín I, no sólo le manifestó su cálida aprobación, sino que eligió a varios compañeros para que le ayudaran en sus trabajos. De éstos, el principal fue Landoaldo, un sacerdote de la Iglesia Romana, procedente de una familia lombarda, lleno de celo misional. Completaban el grupo el diácono San Arnancio y nueve personas más, entre las cuales se contaban Santa Adeltrudis, la hija de San Bavo y Santa Vindiciana, hermana de Landoaldo. Llegaron al territorio entre el Meuse y el Scheldt, en donde permaneció Landoaldo a petición de San Remado. En la inmensa diócesis de Maestricht, encontró amplio campo para sus energías, pues el país sólo en parte estaba evangelizado y la gente seguía entregándose a groseras supersticiones y vicios.

En Wintershoven, a orillas del río Herck, Landoaldo instaló su centro de operaciones y construyó una iglesia que San Remado dedicó por el año 659. Childerico II, rey de Austrasia, hizo de Maestricht una de sus residencias, y llegó a interesarse en la pequeña comunidad ubicada en Wintershoven, a cuyo sostenimiento contribuyó. Era necesario enviar un mensajero, de tiempo en tiempo, para recibir los regalos reales y uno de los discípulos de Landoaldo, por nombre Adrián, fue designado para ese objeto. Al regresar de una de sus expediciones, fue atacado y asesinado por ladrones y con ese motivo se le honró como mártir. San Landoaldo no sobrevivió mucho tiempo a su discípulo. Se cree que murió antes de que San Lamberto fuera el sucesor en la sede de Maestricht, después del asesinato de San Teodardo. San Landoaldo fue sepultado en la iglesia de Wintershoven, pero su cuerpo fue cambiado de sitio en distintas ocasiones y finalmente trasladado a Gante en 980. Se dice que hubo otra traslación de algunas de las reliquias a Wintershoven, en 1624, lo que al parecer dio ocasión para la fabricación de otros documentos espurios.

Véase Acta Sanctorum, marzo, vol. III. Analecta Bollandiana, vol. IV (1885), pp. 196-198, y vol. XXVII (1908), p. 475. Véase también Pirenne en Biographie nationale de Belgique, vol. XI, pp. 256-257; Balau, Sources de l´histoire de Liége, pp. 135-139, pero especialmente a Holder-Egger en Aufsdzte an Georg Waitz gewidmet, pp. 622-665, y L. van der Essen, Saints Mérovingiens, pp. 357-368.

 

San Martin, Arzobispo de Braga (579 d.C.).

(20 de marzo).

Según san Gregorio de Tours, San Martín de Braga sobrepasó en ilustración a todos los letrados de su época. El poeta cristiano Fortunato lo describe como heredero, tanto de los méritos como del nombre de San Martín de Tours. La historia de sus primeros años es incierta. Algún escritor que lo confundió con San Martín de Tours dio pie para que se pensara que era nativo de Pannoia. Se cuenta que hizo una peregrinación a Palestina y que quizá se encontraba entre los peregrinos que regresaron a Galicia, España. Los suevos dominaban en esa región y habían propagado las doctrinas arrianas. San Martín, sin embargo, mediante su erudita predicación, logró volver a la fe católica a Galicia. Comenzó con la conversión e instrucción del rey Teodomiro y posteriormente reconcilió con la Iglesia a muchos arríanos y católicos renegados. Construyó muchos monasterios, el principal de los cuales, Dumio (hoy Mondeño), le sirvió como centro de operaciones de sus esfuerzos misioneros.

Los monarcas suevos, en consideración a este santo, eligieron a Dumio como sede arzobispal, de la cual vino a ser el primer ocupante. Tan íntimamente ligaron a Martín a su corte, que fue llamado "el obispo de la familia real." Sin embargo, nunca suavizó la severidad de su vida monástica y en el gobierno de sus monjes mantuvo estricta disciplina. Fue promovido después a la sede de Braga, lo que le convirtió en metropolitano de toda Galicia, dignidad que mantuvo hasta su muerte. Además de su trabajo principal como misionero, San Martín rindió otros grandes servicios a la Iglesia con sus escritos. Los principales de éstos son una colección de ochenta y cuatro cánones; una fórmula "Vitae honestae," escrita como guía para una vida virtuosa, a petición del rey Miro; una descripción de las costumbres supersticiosas de los campesinos, bajo el título de "De correctione rusticorum"; un tratado de máximas morales, y una selección de proverbios de los solitarios egipcios. San Martín murió en 579, en su monasterio de Dumio y su cuerpo fue trasladado a Braga, en 1606.

Nuestros principales informadores en este caso son, Gregorio de Tours y Venantius Fortunatus. Véase Acta Sanctorum, marzo, vol. III; Florez, España Sagrada, vol. IV. pp. 151-158; Gams Kirchengeschichte Spaniens, vol. II. pt. I pp. 472-475. Una sincera apreciación de la obra y de la erudición de San Martín de Braga puede encontrarse en la Cambridge Medieval History, vol. III, pp. 489-490. En la obra Geschichte der Literatur des Mittelalters, de Ebert, vol. I. 2 ed., pp. 579-584, ocupa también un lugar prominente. Está un retrato de su vida en Martini Episcopi Bracarensis Opera Omnia (1950), ed. C. W. Barlow.

 

San Cutberto, Obispo de Lindisfarne (687 d.C.).

(20 de marzo).

No se conoce nada con certeza acerca del linaje y del lugar del nacimiento de San Cutberto. Los hagiógrafos irlandeses lo declaran irlandés, en tanto que los cronistas sajones sostienen que nació en las tierras bajas (Lowlands) de Escocia. De acuerdo con la biografía en verso de Beda, fue bretón y el mismo autor, en el prefacio a la historia en prosa de San Cutberto, claramente asienta que no ha escrito nada que no esté bien comprobado. El nombre de Cutberto es sin lugar a dudas sajón y no celta. La primera noticia que tenemos acerca de él data de cuando tenía ocho años y estaba al cuidado de una viuda llamada Kenswith, a la que miraba como madre y quien lo trataba como hijo. Era entonces un jovencito sano, vivaz, gracioso y el cabecilla de los chicos de la región, a todos los cuales podía vencer en las carreras, saltos y luchas. Un día, en medio de sus juegos, un chico se echó a llorar exclamando: "¡Oh, Cutberto! ¿Cómo puedes perder el tiempo en juegos inútiles, tú, a quien Dios ha escogido para ser sacerdote y obispo?" Estas palabras hicieron una impresión tan profunda en su alma que, desde aquel momento, empezó a comportarse con una madurez impropia de sus años. El oficio de pastor de rebaños que desempeñaba, le dio amplias oportunidades de comunicarse tranquilamente con Dios en las grandes praderas solitarias de Nortumbría. Hacia el final de agosto de 651, Cutberto, entonces de 15 años de edad, tuvo una visión que lo decidió a consagrar su vida a Dios. Al claro día de verano siguió una noche oscura, sin luna y sin estrellas; Cutberto estaba solo y en oración. De repente, un rayo de luz deslumbrante brilló a través del negro cielo y en él apareció una multitud de ángeles que llevaban, como en un globo de fuego, un alma al cielo. Más tarde, supo que el obispo San Aidán había muerto aquella noche en Bamborough. Aunque éste fue, de hecho, el momento decisivo de su vida, por aquel entonces no parece que haya dejado el mundo. Se ha sugerido que pudo haber sido llamado a luchar contra los mercianos, puesto que, a caballo y armado con espada, apareció repentinamente a la puerta de la abadía de Melrose y pidió ser admitido entre los hermanos. No sabemos si San Boisil, el prior, haya tenido conocimiento previo de él o si instantáneamente leyó los pensamientos de su corazón; pero, en el momento en que Cutberto desmontó, se convirtió en uno de los monjes y dijo el prior: "He aquí a un siervo del Señor." En el año 660, el abad de Melrose recibió terrenos para otro monasterio y, sobre una elevación en la confluencia de los ríos Ure y Skell, se construyó la abadía de Ripón, a la que San Eata vino, en 661, trayendo a Cutberto consigo como encargado de atender a los que buscaran refugio en el monasterio. Leemos que en una fría mañana de invierno, al entrar al cuarto de huéspedes, encontró a un extranjero instalado ahí; de acuerdo con la costumbre, trajo agua, lavó las manos y los pies del visitante y le ofreció de comer. El huésped declinó el ofrecimiento cortésmente, diciendo que no podía esperar porque la casa a la que se dirigía con cierta prisa, estaba distante todavía. Cutberto, sin embargo, insistió y salió para conseguir algo de alimento. A su vuelta, encontró la celda vacía por sobre la mesa había tres hogazas de pan de singular blancura y excelencia. No había huellas sobre la nieve que rodeaba la abadía, y San Cutberto tuvo la seguridad de que había hospedado a un ángel. La estancia de Eata y Cutberto en la abadía de Ripón fue corta. Un año más tarde, el rey Alcfrid transfirió la abadía a San Wilfrido y, según la narración de Beda, "Eata con Cutberto y el resto de los hermanos que había traído con él, volvieron a casa y el lugar del monasterio que habían fundado, fue habitado por otros monjes." Cutberto volvió a Melrose. Todo el país sufría el azote de una enfermedad conocida como "la peste amarilla" y Cutberto no escapó a ella. Sin embargo, cuando se le dijo que los monjes habían pasado la noche orando por su restablecimiento, él exclamó: ¿Qué estoy haciendo en la cama? ¡Es imposible que Dios haya cerrado sus oídos a tales hombres! Denme mi ropa y mis zapatos." Levantándose, inmediatamente comenzó a andar; su voluntad pareció triunfar por el momento sobre su enfermedad; pero, en realidad, nunca recuperó su salud. En su aflicción, los hombres y las mujeres habían vuelto, como nos cuenta Beda, a poner su fe en talismanes y amuletos. A fin de asistir a las abatidas gentes y de revivir la cristianidad, San Cutberto emprendió un extenuante esfuerzo misionero que duró todos los años en que fue prior, primero en Melrose y después en Lindisfarne. Viajó a través de montes y valles, algunas veces a caballo, otras a pie, prefiriendo siempre las más remotas aldeas, ya que éstas tenían menos oportunidades de ser visitadas. Como Aidán, enseñó de casa en casa, pero mientras éste iba siempre acompañado de un intérprete, por no conocer el dialecto, Cutberto podía hablar a los campesinos en su propia lengua y con su propio acento nortumbriano. Conocía la topografía, pues había recorrido las tierras bajas con sus rebaños, podía adentrarse en las vidas de sus oyentes y se contentaba con frugal comida. Su aspecto apacible y su palabra jovial y persuasiva, pronto le ganaron la voluntad de sus huéspedes, de manera que sus enseñanzas tuvieron un éxito extraordinario. Llevó el Evangelio desde la costa de Berwick hasta Solway Firth y donde quiera fue recibido y honrado como huésped.

En Coldingham, donde visitó un monasterio, un monje que lo observaba, notó su costumbre de levantarse silenciosamente por la noche, cuando los hermanos dormían, y dirigirse a la playa donde se metía al mar y, con el agua hasta el cuello, cantaba alabanzas a Dios. Una leyenda que corre todavía entre los lugareños de la costa, habla de dos nutrias —con mayor probabilidad focas— que siguieron al santo sobre las rocas y lamieron sus entumecidos pies y los sacaron con sus pieles hasta devolverle el calor. Si hemos de creer a la tradición de que San Cutberto visitó a los pictos en la región de Galloway, debió ser de Coldingham, de donde zarpó con dos compañeros y tocó tierra en el estuario de Nith, al día siguiente de Navidad. Debido a los ventisqueros, no pudieron adentrarse más allá de la costa, en tanto que una serie de tormentas hacían imposible el que volvieran a embarcarse y estuvieron en peligro de perecer de hambre. Los dos compañeros se desanimaron, pero la fe de Cutberto no vaciló nunca. Les aseguró que todo saldría bien y, al poco tiempo, descubrieron al pie de una escollera unos delfines muertos de los que sacaron lonjas, con las que se sostuvieron hasta que la tormenta amainó y les fue posible hacerse nuevamente a la mar. Se dice que una iglesia se construyó después para señalar el lugar y que el nombre de la población Kirkcudbright, que se levantó cerca de ahí, ha guardado el recuerdo de la visita de San Cutberto.

Entre tanto, grandes cambios habían tenido lugar en Lindisfarne y hubo momentos en que parecía como si el monasterio de "Holy Island," fuera a perder la famosa comunidad que lo había convertido en el santuario más venerable del norte. Las disputas acerca de la fecha de la Pascua de Resurrección, habían culminado en el célebre Concilio de Whitby, donde el rey Oswi se decidió en favor del uso romano. San Colman regresó a Lindisfarne, pero pronto decidió que no podía adaptarse y prefirió renunciar. Seguido por todos los monjes irlandeses y treinta de los ingleses, llevando consigo el cuerpo de San Aidan, abandonó Inglaterra y edificó nuevas casas en Irlanda. Para sustituirlo, San Eata fue llamado de Melrose y nombrado obispo. Cutberto lo acompañó nuevamente para actuar como prior. Su tarea no fue fácil, pues muchos de los monjes que quedaban eran contrarios a las innovaciones. Eata y Cutberto, cualesquiera que hayan sido sus sentimientos, estaban decididos a apoyar las decisiones del Concilio de Whitby. Tuvieron que afrontar oposiciones y aun insultos, pero la conducta de Cutberto fue más allá de cualquier alabanza: ni una sola vez perdió la paciencia o el dominio de sí mismo; pero, cuando los descontentos se volvían demasiado agresivos, se retiraba tranquilamente y terminaba la discusión, para reanudarla cuando la pasión se había calmado. La vida de San Cutberto en Lindisfarne fue semejante a la que llevó en Melrose. Desempeñó sus labores apostólicas entre la gente, predicando, enseñando y sirviendo, no solamente a sus almas, sino a sus cuerpos, mediante el don de curar que le fue concedido. A donde quiera que iba, lo seguían las turbas para oírle, abrirle su corazón y pedirle que sanara a sus enfermos. Los días no eran suficientemente largos y, a veces, pasaba en vela tres de cada cuatro noches para poder entregarse a la oración, a la orilla del mar, o para recitar los salmos, paseando por la iglesia, o meditar mientras hacía algún trabajo manual en su celda.

Después de algunos años en Lindisfarne, la añoranza de una vida de unión más íntima con Dios lo condujo, con anuencia de su abad, a buscar la soledad. Su primera ermita no estuvo lejos de la abadía; probablemente en una pequeña isla vecina de Hoy Island, a la que las tradiciones locales asocian con él y llaman Isla de San Cutberto. El lugar, cualquiera que haya sido, no le pareció suficientemente aislado, puesto que en 676 se trasladó a una fría y desolada isla del grupo Farne, a dos millas de Banborough. El sitio estaba entonces despoblado, y al principio, no le proporcionó ni agua, ni semillas, pero encontró un manantial y, aunque la primera siembra se le malogró totalmente, la segunda, que fue de cebada, le produjo lo suficiente para mantenerse. Los visitantes persistían en ir a verle a pesar de las tormentas que entonces, como en todo tiempo, bramaban alrededor de las islas, por lo que San Cutberto construyó una hospedería cerca del desembarcadero para dar albergue a sus visitantes. Solamente una vez abandonó su retiro y fue a petición de la abadesa Santa Elfleda, hija del rey Oswi. Este encuentro tuvo lugar en la isla Coquet. Elfleda le instó en esta ocasión a que aceptara el obispado que el rey Egfrido estaba ansioso de conferirle. Se le nombró obispo de Hexham, pero él se rehusó a abandonar su isla, y solamente consintió en hacerlo, cuando el rey Egfrido fue en persona a Farne, acompañado por el obispo Trumwin. Cutberto cedió con mucha dificultad a hacerse cargo de la diócesis de Lindisfarne, pero exigió que se le permitiera permanecer en su ermita durante los seis meses que faltaban para su consagración. Durante este período visitó a San Eata y arregló un cambio de diócesis. Eata tomaría Hexham y Cutberto tendría la sede de Lindisfarne y se encargaría del monasterio.

En la Pascua de 685, fue consagrado en York Minster por San Teodoro, arzobispo de Canterbury. Como obispo, el santo "continuó siendo el mismo hombre de antes," para citar a su biógrafo anónimo. Los dos años de su episcopado los empleó principalmente en visitar su diócesis, la que se extendía por el oeste hasta Cumberland. Predicó, enseñó, distribuyó limosnas e hizo taitas curaciones milagrosas, que mereció durante su vida el nombre de "el Taumaturgo de Bretaña," título que mantuvo después de su muerte, debido a las curaciones efectuadas en su sepulcro. Al hacer su primera visita a Carlisle, a las pocas semanas de su consagración, supo por un extraño don de telepatía o por revelación divina, el desastre del ejército nortumbriano y la muerte del rey Egfrido durante la batalla. La reaparición de la epidemia siguió a la derrota militar y fue tan severa, que muchos poblados quedaron completamente desiertos. El buen obispo, sin ningún temor, anduvo entre sus fieles administrando los sacramentos y grandes consuelos a los enfermos y a los moribundos; su sola presencia devolvía la esperanza y con frecuencia la salud. En cierta ocasión, reavivó con un beso al hijo de una viuda, en el que la vida parecía haberse extinguido.

Los trabajos y austeridades, sin embargo, habían minado la constitución de San Cutberto, quien se dio cuenta de que no iba a vivir por mucho tiempo. Durante su segunda visita a Carlisle, dijo a su antiguo discípulo San Herberto, el ermitaño de Derwentwater, que no volverían a encontrarse sobre la tierra consolando al afligido amigo con la promesa de obtenerle del cielo el favor de morir el mismo día. Después de una visita de despedida a su diócesis, dejó el báculo pastoral y, tras de celebrar la Navidad de 686 con los monjes en Holy Island, se dirigió a su amado Farne para prepararse a morir. "Díganos, señor obispo," preguntó uno de los monjes que se reunieron para despedirlo, "¿Cuándo podemos esperar que vuelva?" "Cuando tengan que trasladar mi cuerpo," fue la respuesta. Sus hermanos lo visitaron con frecuencia durante los tres últimos meses, aunque él no permitía que nadie se quedara y le sirviera en la enfermedad, que se agravaba continuamente. En un estado febril libró batallas terribles contra los espíritus del mal durante un tormentoso período de cinco días, cuando nadie podía aproximarse a la isla. Quería ser enterrado en su retiro, pero cedió a las instancias de sus monjes, quienes pensaban que sus restos descansaran entre ellos, en la abadía. "Me enterrarán," dijo, "envuelto en el lienzo que he guardado para mi mortaja." Sus últimas instrucciones fueron dadas al abad Herefrido quien, sentado a su lado le pedía un mensaje para sus hermanos. "Tened un mismo pensamiento en vuestros concilios, vivid en concordia con los otros siervos de Dios; no despreciéis a ninguno de los fieles que buscan vuestra hospitalidad; tratadlos con caridad, no estimándoos mejores que otros que tienen la misma fe y con frecuencia viven la misma vida. Pero no comulguéis con aquellos que se aparten de la unidad de la fe católica. Estudiad con diligencia, observad cuidadosamente las reglas de los padres y practicad con celo aquella regla monástica que Dios se ha dignado daros por mi medio. Sé que muchos me han despreciado, pero después de mi muerte se verá que mis enseñanzas no han merecido desprecio." Estas fueron las últimas palabras de San Cutberto, recibidas por Beda de labios de Herefrido. Dicho esto, recibió los últimos sacramentos y murió lleno de paz, sentado, con sus manos levantadas y sus ojos mirando hacia el cielo. Inmediatamente después, un monje escaló la roca sobre la que ahora se yergue el faro y agitó dos antorchas encendidas —porque era de noche—, para anunciar a los hermanos de Lindisfarne que el gran santo había pasado a descansar eternamente. Su cuerpo, que en un principio fue depositado en la abadía y permaneció en Lindisfarne por 188 años, fue trasladado cuando los hombres del norte empezaron a descender hacia la costa y, después de muchos traslados, fue depositado en un magnífico santuario en la Catedral de Dirham, el que, hasta la Reforma, continuó siendo el lugar preferido de las peregrinaciones de Inglaterra. Durante el reinado de Enrique VIII, el santuario fue profanado y saqueado, pero los monjes, en secreto, enterraron las reliquias. En 1872, el cuerpo de San Cutberto fue nuevamente descubierto y todos los objetos mediante los cuales fue identificado, se trasladaron a la biblioteca de la Catedral. Aunque generalmente se admite que las reliquias son auténticas, existe aún otra tradición, según la cual los restos de San Cutberto permanecen todavía enterrados en otra parte de la Catedral, conocida únicamente por tres miembros de la congregación de los benedictinos ingleses, quienes transmiten el secreto antes de morir.

Por lo general, se representa a San Cutberto sosteniendo en sus manos la cabeza del rey Oswald. Este fue enterrado con él y sus restos se encontraron cuando el ataúd del obispo fue abierto y examinado en Durham, en 1104. Algunas veces, las compasivas nutrias aparecen a sus pies, pero con mayor frecuencia se le representa acompañado de un pájaro, que probablemente es una de las aves silvestres, conocidas como pájaros de San Cutberto, cuyas bandadas anidan en las islas Farne. Se cuentan hermosas leyendas acerca de la amistad del santo con estas criaturas a las que domesticó, prometiéndoles que nunca serían inquietadas. Dos copias antiguas de los Evangelios están especialmente relacionadas con el santo. Una de ellas es el famoso Evangelio de Lindisfarne, del siglo VIII, depositado por el amanuense que lo escribió, sobre la tumba de San Cutberto y que fue bellamente adornado por San Wilfrido. Accidentalmente fueron arrojados al mar por los monjes que los llevaban a Irlanda, pero las olas los devolvieron a la playa sin daño alguno. Se encuentran ahora en el Museo Británico. La otra copia es el Evangelio de San Juan, del siglo VII que fue enterrado con San Cutberto y es una de las más estimadas posesiones del Colegio de Stonyhurst. El anillo del santo está guardado en Ushaw.

La vida de San Cutberto fue casi una oración continua. Todo lo que veía le hablaba de Dios y su conversación versaba, habitualmente, sobre cosas celestiales. Beda dice: "Estuvo inflamado por el fuego de la divina caridad; consideraba equivalente a un acto de oración el aconsejar y ayudar a los débiles, sabiendo que quien dijo, "Amarás al Señor tu Dios," también agregó, "Amarás a tu prójimo como a ti mismo." Como en muchas de las diócesis inglesas del norte, la fiesta de este gran santo se celebra en Saint Andrews y en Meath. En Hexham se celebra la fiesta de su traslado, el 4 de septiembre.

Nuestras fuentes de información, por lo que se refiere a San Cutberto, gozan de excepcional autenticidad y confianza. Ningún historiador medieval merece más respeto que Beda y, los detalles suplementarios de fechas posteriores —especialmente en lo que se refiere a traslados, etc., proporcionados por Simeón de Durham (sus obras completas han sido editadas en las Rolls Series) y a los descubrimientos hechos cuando la tumba fue abierta en 1827 (para lo cual véase Saint Cutbert (1828) de Raine, autor a quien agradaban poco los monjes) —, confirman también las narraciones primitivas. Gran parte de la información incidental, se encontrará en las notas a la edición de Plummer de la Ecclesiastical History de Beda. Los aspectos arqueológicos de la cuestión, pueden estudiarse en el catálogo de Haverfield y del canónigo Greenwell, Inscribed Stones, etc. y en el Durham, vol. I, de la Victoria County History. El relato irlandés de San Cutberto fue impreso en el octavo volumen de las publicaciones de Surtees Society. La primera vida anónima del santo, fue editada con la que escribió Beda, por Fr. Stevenson, quien también imprimió una buena traducción inglesa (1887) de la vida de Beda. Existe una biografía muy completa, escrita por C. Eyre (1849) que es sumamente útil por sus planos y mapas; otra, escrita por el preboste Consitt (1887) y para algunos milagros en Farne, véase Analecta Bollandiana, vol. LXX (1952), pp. 5-19. Véase también a Craster, en la English Historical Review, abril, 1954 (importante por los traslados de las reliquias).

 

San Wulfrano, Arzobispo de Sens (¿703? d.C.).

(20 de marzo).

El padre de San Wulfrano fue un oficial del rey Dagoberto y el mismo santo, aunque llamado desde muy joven al sacerdocio, vivió en la corte. Cuando murió Lamberto, quien ocupaba la sede arzobispal de Sens, Wulfrano fue elegido para sucederle y desempeñó sus deberes episcopales devotamente por dos años y medio. Después hizo una abdicación solemne, movido por el deseo de trabajar entre los paganos frisios y tal vez atormentado por dudas referentes a la legalidad de su designación, puesto que San Amado (Amé), el arzobispo legítimo, vivía todavía. Este había sido injustamente desterrado por Thierry III, y aún estaba con vida a pesar de que de Méry y Lamberto, los que habían sido nombrados para sustituirlo habían muerto ya. Como preparación para sus trabajos misionales, Wulfrano se retiró a la abadía de Fontenelle y ahí obtuvo monjes que lo ayudaron en su misión.

Viajaron por mar y, después de desembarcar en Frieslandia, tuvieron éxito al convertir a gran número de gentes, incluyendo a uno de los hijos del rey Radbod, y lucharon para arrancar a los nativos de la práctica de los sacrificios humanos. En respuesta a las protestas de San Wulfrano, el rey Dadbod declaró que era la costumbre del país y que no podía, ni quería intervenir. Las prácticas habían llegado hasta el extremo de echar suertes sobre la víctima, que generalmente era un niño de noble cuna. Un pequeño llamado Ovon fue escogido en esta forma y San Wulfrano suplicó que fuera perdonado. El rey respondió que Wulfrano estaba en libertad de rescatar al niño, mediante el poder de su Dios, si acaso lo tenía. El santo se puso en oración y, después de que el niño había sido colgado durante dos horas, la cuerda se rompió y el chico cayó al suelo. Estaba todavía vivo y fue entregado a Wulfrano, quien lo envió a Fontenelle, donde se hizo monje y sacerdote y, posteriormente, escribió los detalles de la misión del santo en la tierra de los frisios. San Wulfrano, también de modo admirable, rescató a dos niños que habían sido sumergidos en el agua, como víctimas ofrecidas a la deidad marina. De acuerdo con un relato, que, sin embargo, no ha sido encontrado en los primeros manuscritos de su vida, el rey Radbod se impresionó tanto con los milagros del santo, que consintió en bautizarse. Pero en el último momento preguntó, inesperadamente, dónde estaban sus antepasados y San Wulfrano le informó que el infierno era el lugar de todos los idólatras. Al oír estas palabras, Radbod se retractó, declarando que escogía el infierno con sus antepasados en vez del cielo sin ellos. Después de trabajar por varios años entre los frisios, San Wulfrano volvió a Fontenelle, donde murió. Sus reliquias fueron trasladadas primero a Blandigny y después a Abbeville, donde son veneradas aún.

La vida de San Wulfrano, escrita en latín (impresa por Mabillón, vol. III, pt. I, y publicada en edición crítica por W. Levison, en MGH., Scriptores Merov., vol. V), pretende estar escrita por Jonás, monje de Fontenelle y contemporáneo del santo. A pesar de la defensa intentada por el padre Legris (Analecta Bollandiana vol. XVII, pp. 265-306), parece cierto que debe haber sido recopilada aproximadamente un siglo después (véase Analecta Bollandiana, vol. XIX, p. 234; vol. XXIX, p. 450) y que, por lo tanto, no es históricamente digna de fe. Existe una breve historia de San Wulfrano, en inglés, escrita por W. Glaister y otra en francés, por Sauvage y La Vieille (1876). Cf. Duchesne, Fastes Episcopaux, vol. II, p. 413,

 

Los Mártires del Mar Saba (796 d.C.).

(20 de marzo).

La historia de los sufrimientos soportados por los monjes del Mar Saba, entre Jerusalén y el Mar Muerto, ha sido gráficamente narrada por uno de ellos, Esteban el Taumaturgo, conocido también como "el poeta," por los himnos que compuso. Durante largo tiempo, los árabes habían estado asolando Palestina, incendiando los monasterios y saqueando las iglesias, por lo que los monjes de la "laura" de San Sabas, dudaban entre quedarse o marcharse. Habiendo llegado a la conclusión de que su monasterio sería, con toda seguridad, destruido si lo abandonaban, decidieron quedarse, con la esperanza de que, a causa de su pobreza, pudieran escapar con bien. Poco tiempo después, una partida de árabes avanzó desde las colinas y, cuando algunos de los monjes salieron para suplicar que los dejaran en paz, les exigieron dinero. En vano aseguraron los hermanos que se habían consagrado a la pobreza y que no poseían nada; los recién llegados los encerraron y se metieron al edificio para registrar las celdas y la iglesia. No pudieron encontrar nada de valor y, después de profanar el templo y quemar algunas de las ermitas, se alejaron. Cerca de treinta de los monjes habían sido heridos, pero Tomás, el enfermero, los curó. Los monjes repararon los daños como pudieron y volvieron a su vida acostumbrada. Una semana más tarde, mientras se encontraban en la iglesia haciendo su vigilia sabatina, un anciano hermano de cabellos blancos, del monasterio de San Eutimio, les trajo una carta en la que se les advertía que los merodeadores se preparaban a volver. En su pánico, los ermitaños trataron de esconderse y Sergio, el sacristán, ocultó los vasos sagrados, el único tesoro que poseían.

Los merodeadores no tardaron en reaparecer y buscaron a los monjes, a muchos de los cuales sacaron de sus escondites. El primero en sufrir la muerte fue el sacristán, quien había escapado, temeroso de que al ser torturado revelase el lugar donde había ocultado los vasos sagrados. Cuando se le ordenó regresar, él rehusó y presentó su cuello desnudo a la espada del verdugo. Juan, el hospedero, fue encontrado en la cumbre de la colina, cerca de la casa de huéspedes que tenía a su cargo. Fue apedreado, desjarretado y después, arrastrado por los pies sobre las rocas hasta la iglesia, donde los árabes esperaban obligarlo a revelar el sitio donde estaban escondidos los tesoros. Fracasaron los intentos de los atacantes, pero Juan fue asfixiado con humo y abandonado ahí. Patricio trató de salvar lo que tenía oculto, entregándose él mismo, cuando el enemigo descubrió la entrada de su escondite. El y otros fueron metidos a una caverna, cuya entrada taparon los árabes con espinos y haces de leña a los que prendieron fuego. El denso humo penetró en la cueva, sofocó y cegó a las pobres víctimas. A intervalos, sus verdugos se les acercaban para sacarlos a través de los rescoldos humeantes, y tras de interrogarles, los volvían a meter, amontonando más combustible a la entrada de la cueva. Finalmente, después de haber saqueado y quemado los edificios de su iglesia, partieron, llevando consigo todo lo transportable. De los monjes que habían sido conducidos a la caverna, dieciocho murieron asfixiados. La mayoría de los restantes estaba en agonía.

La narración griega se encuentra completa en Acta Sanctorum, marzo, vol. III. Véase también a Delehaye, Synax. Constant p. 548, en cuyo texto los merodeadores son llamados Etíopes.

 

San Benito, Abad, Patriarca de los Monjes Occidentales (c. 547 d.C.).

(21 de marzo).

Si atendemos a la enorme influencia ejercida en Europa por los seguidores de San Benito, es desalentador comprobar que no tenemos biografías contemporáneas del gran legislador, padre del monasticismo occidental; porque San Benito, se ha dicho, "es una figura difusa y los hechos de su vida se nos han entregado en una envoltura que en vez de revelar, oscurece su personalidad." Lo poco que conocemos acerca de sus primeros años, proviene de los "Diálogos" de San Gregorio, quien no proporciona una historia completa, sino solamente una serie de escenas para ilustrar los milagrosos incidentes de su carrera.

Benito fue de noble alcurnia, nació y creció en el antiguo pueblo de Sabino en Norcia. De su hermana gemela, Escolástica, leemos que desde su infancia se había consagrado a Dios, pero no volvemos a saber nada de ella hasta el final de la vida de su hermano. El fue enviado a Roma para su "educación liberal," acompañado de una "nodriza," que habría de ser, probablemente, su ama de casa. Tenía entonces entre 13 y 15 años, o quizá un poco más. Invadido por los paganos de las tribus arias, el mundo civilizado parecía declinar rápidamente hacia la barbarie, durante los últimos años del siglo V: la Iglesia estaba agrietada por los cismas, ciudades y países desolados por la guerra y el pillaje, vergonzosos pecados campeaban tanto entre cristianos como entre gentiles y se ha hecho notar que no existía un solo soberano o legislador que no fuera ateo, pagano o hereje. En las escuelas y en los colegios, los jóvenes imitaban los vicios de sus mayores y Benito, asqueado por la vida licenciosa de sus compañeros y temiendo llegar a contaminarse con su ejemplo, decidió abandonar Roma. Se fugó, sin que nadie lo supiera, excepto su nodriza, que lo acompañó. Existe una considerable diferencia de opinión en lo que respecta a la edad en que abandonó la ciudad, pero puede haber sido aproximadamente a los veinte años. Se dirigieron al poblado de Enfide, en las montañas, a treinta millas de Roma. No sabemos cuánto duró su estancia, pero fue suficiente para capacitarlo a determinar su siguiente paso. Pronto se dio cuenta de que no era suficiente haberse retirado de las tentaciones de Roma; Dios lo llamaba para ser un ermitaño y para abandonar el mundo y, en el pueblo lo mismo que en la ciudad, el joven no podía llevar una vida escondida, especialmente después de haber restaurado milagrosamente un objeto de barro que su nodriza había pedido prestado y accidentalmente roto.

En busca de completa soledad, Benito partió una vez más, solo, para remontar las colinas hasta que llegó a un lugar conocido como Subiaco (llamado así por el lago artificial formado en tiempos de Claudio, gracias a la represión de las aguas del Anio). En esta región rocosa y agreste se encontró con un monje llamado Romano, al que abrió su corazón, explicándole su intención de llevar la vida de un ermitaño. Romano mismo vivía en un monasterio a corta distancia de ahí; con gran celo sirvió al joven, vistiéndolo con un hábito de piel y conduciéndolo a una cueva en una montaña rematada por una roca alta de la que no podía descenderse y cuyo ascenso era peligroso, tanto por los precipicios como por los tupidos bosques y malezas que la circundaban. En la desolada caverna, Benito pasó los siguientes tres años de su vida, ignorado por todos, menos por Romano, quien guardó su secreto y diariamente llevaba pan al joven recluso, quien lo subía en un canastillo que izaba mediante una cuerda. San Gregorio dice que el primer forastero que encontró el camino hacia la cueva fue un sacerdote quien, mientras preparaba su comida un domingo de Resurrección, oyó una voz que le decía: "Estás preparándote un delicioso platillo, mientras mi siervo Benito padece hambre." El sacerdote, inmediatamente, se puso a buscar al ermitaño, al que encontró al fin con gran dificultad. Después de haber conversado durante un tiempo sobre Dios y las cosas celestiales, el sacerdote lo invitó a comer, diciéndole que era el día de Pascua, en el que no hay razón para ayunar. Benito, quien sin duda había perdido el sentido del tiempo y ciertamente no tenía medios de calcular los ciclos lunares, repuso que no sabía que era el día de tan grande solemnidad. Comieron juntos y el sacerdote volvió a casa. Poco tiempo después, el santo fue descubierto por algunos pastores, quienes al principio lo tomaron por un animal salvaje, porque estaba cubierto con una piel de bestia y porque no se imaginaban que un ser humano viviera entre las rocas. Cuando descubrieron que se trataba de un siervo de Dios, quedaron gratamente impresionados y sacaron algún fruto de sus enseñanzas. A partir de este momento, empezó a ser conocido y mucha gente lo visitaba, proveyéndolo de alimentos y recibiendo de él instrucciones y consejos.

Aunque vivía apartado del mundo, San Benito, como los padres del desierto, tuvo que padecer las tentaciones de la carne y del demonio, algunas de las cuales han sido descritas por San Gregorio. "Cierto día, cuando estaba solo, se presentó el tentador. Un pequeño pájaro negro, vulgarmente llamado mirlo, empezó a volar alrededor de su cabeza y se le acercó tanto que, si hubiese querido, habría podido cogerlo con la mano, pero al hacer la señal de la cruz el pájaro se alejó. Una violenta tentación carnal, como nunca antes había experimentado, siguió después. El espíritu maligno le puso ante su imaginación el recuerdo de cierta mujer que él había visto hacía tiempo, e inflamó su corazón con un deseo tan vehemente, que tuvo una gran dificultad para reprimirlo. Casi vencido, pensó en abandonar la soledad; de repente, sin embargo, ayudado por la gracia divina, encontró la fuerza que necesitaba y, viendo cerca de ahí un tupido matorral de espinas y zarzas, se quitó sus vestiduras y se arrojó entre ellos. Ahí se revolcó hasta que todo su cuerpo quedó lastimado. Así, mediante aquellas heridas corporales, curó las heridas de su alma," y nunca volvió a verse turbado en aquella forma.

En Vicovaro, en Tívoli y en Subiaco, sobre la cumbre de un farallón que domina Anio, residía por aquel tiempo una comunidad de monjes, cuyo abad había muerto y por lo tanto decidieron pedir a San Benito que tomara su lugar. Al principio se rehusó, asegurando a la delegación que había venido a visitarle que sus modos de vida no coincidían —quizá él había oído hablar de ellos—. Sin embargo, los monjes le importunaron tanto, que acabó por ceder y regresó con ellos para hacerse cargo del gobierno. Pronto se puso en evidencia que sus estrictas nociones de disciplina monástica no se ajustaban a ellos, porque quería que todos vivieran en celdas horadadas en las rocas y, a fin de deshacerse de él, llegaron hasta poner veneno en su vino. Cuando hizo el signo de la cruz sobre el vaso, como era su costumbre, éste se rompió en pedazos como si una piedra hubiera caído sobre él. "Dios os perdone, hermanos," dijo el abad con tristeza. "¿Por qué habéis maquinado esta perversa acción contra mí? ¿No os dije que mis costumbres no estaban de acuerdo con las vuestras? Id y encontrad un abad a vuestro gusto, porque después de esto yo no puedo quedarme por más tiempo entre vosotros." El mismo día retornó a Subiaco, no para llevar por más tiempo una vida de retiro, sino con el propósito de empezar la gran obra para la que Dios lo había preparado durante estos tres años de vida oculta.

Empezaron a reunirse a su alrededor los discípulos atraídos por su santidad y por sus poderes milagrosos, tanto seglares que huían del mundo, como solitarios que vivían en las montañas. San Benito se encontró en posición de empezar aquel gran plan, quizás revelado a él en la retirada cueva, de "reunir en aquel lugar, como en un aprisco del Señor, a muchas y diferentes familias de santos monjes dispersos en varios monasterios y regiones, a fin de hacer de ellos" un sólo rebaño según su propio corazón, para unirlos más y ligarlos con los fraternales lazos, en una casa de Dios bajo una observancia regular y en permanente alabanza al nombre de Dios." Por lo tanto, colocó a todos los que querían obedecerle en los doce monasterios hechos de madera, cada uno con su prior. El tenía la suprema dirección sobre todos, desde donde vivía con algunos monjes escogidos, a los que deseaba formar con especial cuidado. Hasta ahí, no tenían escrita una regla propia, pero según un antiguo documento, los monjes de los doce monasterios aprendieron la vida religiosa, "siguiendo no una regla escrita, sino solamente el ejemplo de los actos de San Benito." Romanos y bárbaros, ricos y pobres, se ponían a disposición del santo, quien no hacía distinción de categoría social o nacionalidad. Después de un tiempo, los padres venían para confiarle a sus hijos a fin de que fueran educados y preparados para la vida monástica. San Gregorio nos habla de dos nobles romanos, Tértulo, el patricio, y Equitius, quienes trajeron a sus hijos, Plácido, de siete años y Mauro de doce, y dedica varias páginas a estos jóvenes novicios. (Véase San Mauro, 15 de enero y San Plácido, 5 de octubre).

En contraste con estos aristocráticos jóvenes romanos, San Gregorio habla de un rudo e inculto godo que acudió a San Benito, fue recibido con alegría y vistió el hábito monástico. Enviado con una hoz para que quitara las tupidas malezas del terreno desde donde se dominaba el lago, trabajó tan vigorosamente, que la cuchilla de la hoz se salió del mango y desapareció en el lago. El pobre hombre estaba abrumado de tristeza, pero tan pronto como San Benito tuvo conocimiento del accidente, condujo al culpable a la orilla de las aguas, le arrebató el mango y lo arrojó al lago. Inmediatamente, desde el fondo, surgió la cuchilla de hierro y se ajustó automáticamente al mango. El abad devolvió la herramienta, diciendo: "¡Toma! Prosigue tu trabajo y no te preocupes." No fue el menor de los milagros que San Benito hizo para acabar con el arraigado prejuicio contra el trabajo manual, considerado como degradante y servil. Creía que el trabajo no solamente dignificaba, sino que conducía a la santidad y, por lo tanto, lo hizo obligatorio para todos los que ingresaban a su comunidad, nobles y plebeyos por igual. No sabemos cuanto tiempo permaneció el santo en Subiaco, pero fue lo suficiente para establecer su monasterio sobre una base firme y fuerte. Su partida fue repentina y parece haber sido impremeditada. Vivía en las cercanías un indigno sacerdote llamado Florencio quien, viendo el éxito que alcanzaba San Benito y la gran cantidad de gente que se reunía en torno suyo, sintió envidia y trató de arruinarlo. Pero como fracasó en todas sus tentativas para desprestigiarlo mediante la calumnia y para matarlo con un pastel envenenado que le envió (que según San Gregorio fue arrebatado milagrosamente por un cuervo), trató de seducir a sus monjes, introduciendo una mujer de mala vida en el convento. El abad, dándose perfecta cuenta de que los malvados planes de Florencio estaban dirigidos contra él personalmente, resolvió abandonar Subiaco por miedo de que las almas de sus hijos espirituales continuaran siendo asaltadas y puestas en peligro. Dejando todas sus cosas en orden, se encaminó desde Subiaco al territorio de Monte Cassino. Es esta una colina solitaria en los límites de Campania, que domina por tres lados estrechos valles que corren hacia las montañas y, por el cuarto, hasta el Mediterráneo, una planicie ondulante que fue alguna vez rica y fértil, pero que, carente de cultivos por las repetidas irrupciones de los bárbaros, se había convertido en pantanosa y malsana. La población de Monte Cassino, en otro tiempo lugar importante, había sido aniquilada por los godos y los pocos habitantes que quedaban, habían vuelto al paganismo o mejor dicho, nunca lo habían dejado. Estaban acostumbrados a ofrecer sacrificios en un templo dedicado a Apolo, sobre la cuesta del monte. Después de cuarenta días de ayuno, el santo se dedicó, en primer lugar, a predicar a la gente y a llevarla a Cristo. Sus curaciones y milagros obtuvieron muchos conversos, con cuya ayuda procedió a destruir el templo, su ídolo y su bosque sagrado. Sobre las ruinas del templo, construyó dos capillas y alrededor de estos santuarios se levantó, poco a paco, el gran edificio que estaba destinado a convertirse en la más famosa abadía que el mundo haya conocido. Los cimientos de este edificio parecen haber sido echados por San Benito, alrededor del año 530. De ahí partió la influencia que iba a jugar un papel tan importante en la cristianización y civilización de la Europa post-romana. No fue solamente un museo eclesiástico lo que se destruyó durante la segunda Guerra Mundial, cuando se bombardeó Monte Cassino.

Es probable que Benito, de edad madura, en aquel entonces, pasara nuevamente algún tiempo como ermitaño; pero sus discípulos pronto acudieron también a Monte Cassino. Aleccionado sin duda por su experiencia en Subiaco, no los mandó a casas separadas, sino que los colocó juntos en un edificio gobernado por un prior y decanos, bajo su supervisión general. Casi inmediatamente después, se hizo necesario añadir cuartos para huéspedes, porque Monte Cassino, a diferencia de Subiaco, era fácilmente accesible desde Roma y Cápua. No solamente los laicos, sino también los dignatarios de la Iglesia iban para cambiar impresiones con el fundador, cuya reputación de santidad, sabiduría y milagros había extendido por todas partes. Tal vez fue durante ese período cuando comenzó su "Regla," de la que San Gregorio dice que da a entender "todo su método de vida y disciplina, porque no es posible que el santo hombre pudiera enseñar algo distinto de lo que practicaba." Aunque primordialmente la regla está dirigida a los monjes de Monte Cassino, como señala el abad Chapman, parece que hay alguna razón para creer que fue escrita para todos los monjes del occidente, según deseos del Papa San Hormisdas. Está dirigida a todos aquellos que, renunciando a su propia voluntad, tomen sobre sí "la fuerte y brillante armadura de la obediencia para luchar bajo las banderas de Cristo, nuestro verdadero Rey," y prescribe una vida de oración litúrgica, estudio, ("lectura sacra") y trabajo llevado socialmente, en una comunidad y bajo un padre común. Entonces y durante mucho tiempo después, sólo en raras ocasiones un monje recibía las órdenes sagradas y no existe evidencia de que el mismo San Benito haya sido alguna vez sacerdote. Pensó en proporcionar "una escuela para el servicio del Señor," proyectada para principiantes, por lo que el ascetismo de la regla es notablemente moderado. No se alentaban austeridades anormales ni escogidas por uno mismo y, cuando un ermitaño que ocupaba una cueva cerca de Monte Cassino encadenó sus pies a la roca, San Benito le envió un mensaje que decía: "Si eres verdaderamente un siervo de Dios, no te encadenes con hierro, sino con la cadena de Cristo." La gran visión en la que Benito contempló, como en un rayo de sol, a todo el mundo alumbrado por la luz de Dios, resume la inspiración de su vida y de su regla. El santo abad, lejos de limitar sus servicios a los que querían seguir su regla, extendió sus cuidados a la población de las regiones vecinas: curaba a los enfermos, consolaba a los tristes, distribuía limosnas y alimentó a los pobres y se dice que en más de una ocasión resucitó a los muertos. Cuando la Campania sufría un hambre terrible, donó todas las provisiones de la abadía, con excepción de cinco panes. "No tenéis bastante ahora," dijo a sus monjes, notando su consternación, "pero mañana tendréis de sobra." A la mañana siguiente, doscientos sacos de harina fueron depositados por manos desconocidas en la puerta del monasterio. Otros ejemplos se han proporcionado para ilustrar el poder profético de San Benito, al que se añadía el don de leer los pensamientos de los hombres. Un noble al que convirtió, lo encontró cierta vez llorando e inquirió la causa de su pena. El abad repuso: "este monasterio que yo he construido y todo lo que he preparado para mis hermanos, ha sido entregado a los gentiles por un designio del Todopoderoso. Con dificultad he logrado obtener misericordia para sus vidas." La profecía se cumplió cuarenta años después, cuando la abadía de Monte Cassino fue destruida por los lombardos.

Cuando el godo Totila avanzaba triunfante a través del centro de Italia, concibió el deseo de visitar a San Benito, porque había oído hablar mucho de él. Por lo tanto, envió aviso de su llegada al abad, quien accedió a verlo. Para descubrir si en realidad el santo poseía los poderes que se le atribuían, Totila ordenó que se le dieran a Riggo, capitán de su guardia, sus propias ropas de púrpura y lo envió a Monte Cassino con tres condes que acostumbraban asistirlo. La suplantación no engañó a San Benito, quien saludó a Riggo con estas palabras: "hijo mío, quítate las ropas que vistes; no son tuyas." Su visitante se apresuró a partir para informar a su amo que había sido descubierto. Entonces, Totila, fue en persona hacia el hombre de Dios y, se dice que se atemorizó tanto, que cayó postrado. Pero Benito lo levantó del suelo, le recriminó por sus malas acciones y le predijo, en pocas palabras, todas las cosas que le sucederían. Al punto, el rey imploró sus oraciones y partió, pero desde aquella ocasión fue menos cruel. Esta entrevista tuvo lugar en 542 y San Benito difícilmente pudo vivir lo suficiente para ver el cumplimiento total de su propia profecía.

El santo que había vaticinado tantas cosas a otros, fue advertido con anterioridad acerca de su próxima muerte. Lo notificó a sus discípulos y, seis días antes del fin, les pidió que cavaran su tumba. Tan pronto como estuvo hecha fue atacado por la fiebre. El último día recibió el Cuerpo y la Sangre del Señor. Después, mientras las manos cariñosas de sus hermanos sostenían sus débiles miembros, murmuró unas pocas palabras de oración y murió de pie en la capilla, con las manos levantadas al cielo. Fue enterrado junto a Santa Escolástica, su hermana, en el sitio donde antes se levantaba el altar de Apolo, que él había destruido.

El hecho de que prácticamente no conozcamos nada de la vida de San Benito, fuera de lo que nos dice San Gregorio, o de lo que puede inferirse del texto de la Regla, no ha sido obstáculo para que las biografías del santo se multipliquen. Entre ellas, las de los abades Tosti, Herwengen, Cabrol y Schuster, quizá la mejor vida escrita originalmente en inglés, sea la del abad Justin McCann (1938). Véase también T. F. Lindsay (1950); High, History of St. Benedict and His Monks (1945), escrita por un monje de Douai; y Life and Miracles of St. Benedict (1950) de Zimmermann y Avery (1950), que es el vol. II de los Diálogos de San Gregorio. Para los que deseen conocer más el espíritu del santo, se recomiendan Benedictine Monachism (1924) del abad Cutberto Butler, y St. Benedict and the Sixth Century (1929) del abad Chapman, pero especialmente el primero. Véase también P. Renaudin, Sí. Benoit dans l´Histoire (1928). Una cómoda edición de la Regla, en latín e inglés, ha sido publicada por el abad Hunter Blair (1914); una revisión crítica del texto latino por el abad Butler (1933); texto y traducción, por el P. McCann (1952) y un comentario, por el abad Delatte. Véase también The Monastic Order in England (1940), pp. 3-15 y passim, por Dom David Knowles, y su The Benedictines (1929).

 

San Serapión, Obispo de Thmuis (c. 370 d.C.).

(21 de marzo).

Conocido como "el escolástico," por su erudición tanto sagrada como profana, San Serapión dirigió algún tiempo la escuela catequética de Alejandría; se retiró después al desierto, donde se convirtió en monje y trabó amistad con San Antonio, quien, a su muerte, le dejó una de sus túnicas. Serapión fue sacado de su retiro para ser elevado a la sede episcopal de Thmuis, ciudad del bajo Egipto, cerca de Diospolis. Tomó parte en el Concilio de Sárdica, en 347; estuvo íntimamente asociado con San Atanasio en la defensa de la fe católica, y fue desterrado por el emperador Constancio, según San Jerónimo. Informó a Atanasio de la nueva herejía macedonia que empezaba a propagarse y las cuatro cartas que Atanasio escribió a Serapión desde el desierto donde permaneció escondido, fueron la primera refutación expresa que se publicó sobre aquel error. San Serapión trabajó con gran éxito contra los arríanos y los macedonios y recopiló también un excelente libro contra los maniqueos. Escribió varias cartas eruditas y un tratado sobre los títulos de los Salmos, que se encuentran perdidos. Para nosotros, sin embargo, su obra más importante es el Euchologion, descubierto y publicado a fines del siglo pasado. Sócrates dice que San Serapión escribió un breve epigrama o sumario de la perfección cristiana que él con frecuencia repetía: "La mente se purifica por el saber espiritual (o por la santa meditación y oración); las pasiones espirituales del alma, por la caridad, y los apetitos desordenados por el ayuno y la penitencia." Se cree que murió en el destierro, pero no se sabe la fecha exacta de su muerte.

Véase Acta Sanctorum, marzo, vol. III; DCB., vol. IV, p. 613; y CMH., pp. 154-155. Ha habido mucha confusión en las anotaciones del martirologio. Hay un breve relato de la vida de San Serapión, en el prefacio al opúsculo Bishop Serapión´s Prayerbook (1910), del obispo John Wordsworth, que no es más que una traducción de las oraciones de su Euchologion.

 

San Enda, Abad y Santa Fanchea, Virgen (c. 530 d.C.).

(21 de marzo).

Lo poco que se relata de Santa Fanchea, (cuya fiesta se celebra el primero de enero), es de carácter fabuloso y casi todo está contenido en la vida de San Enda, su hermano. Fanchea, que con otras doncellas irlandesas se había consagrado a Dios, supo que Enda había tomado parte en una batida contra sus enemigos, uno de los cuales había muerto en la lucha. Los gritos de los vencedores, al volver de su expedición, se oyeron dentro del convento. Fanchea reconoció la voz de su hermano, pero al mismo tiempo, iluminada sobrenaturalmente, supo que él había sido llamado para servir a Dios en una vida de gran santidad. En conformidad con esto, le reprochó el hecho sangriento en el que se había envuelto y cuando él le prometió establecerse pacíficamente en casa, si le daba a una de las doncellas en matrimonio, ella aparentó estar pronta a cumplir con esta condición. Pero pidió a Dios que la doncella en cuestión muriera en ese mismo momento y cuando llevó a su hermano a ver a la novia que le había prometido, él solamente encontró un cuerpo rígido y pálido por la muerte. Luego, al punto, Enda se entregó a una vida monástica; pero aun así todavía le acudían pensamientos de hazañas guerreras; su hermana le inculcó que, cuando estas tentaciones vinieran, debería poner su mano sobre la cabeza rasurada y recordar que ceñía ahora, no una diadema real, sino la tonsura de su Señor Jesucristo. Finalmente, también por consejo suyo, Enda abandonó Irlanda y fue a Roma, a donde tras un largo tiempo, Fanchea fue a visitarlo con algunas de sus monjas. La travesía la realizó en forma milagrosa, tan sólo con extender su manto sobre las aguas. Una vez en Roma, rogó a Enda que volviese a Irlanda para bien de su pueblo. El prometió hacerlo al año siguiente, pero al llegar Fanchea a casa, entregó su alma a Dios, antes de que él pudiera seguirla. Se ha afirmado que Santa Fanchea construyó un convento de monjas en Ross Oirthir o en Rossory, en Fermanagh, y que sus restos fueron depositados y venerados en Killaine, pero las pruebas no parecen muy satisfactorias.

Todo lo que hemos dicho de la historia de San Enda, antes de que se estableciera en Aranmore, es bastante legendario, excepto quizás lo que se refiere a su estancia en "Candida Casa," el monasterio fundado por San Niniano en Galloway. Después de su anhelada visita a Roma, donde fue ordenado sacerdote, Enda desembarcó en Drogheda y levantó iglesias en ambos lados del río Boyne. Después atravesó Irlanda y fue a visitar a Oengus, rey de Munster, quien estaba casado con otra de sus hermanas y vivía en Cashel. A su cuñado le pidió autorización para poder fundar una casa religiosa en la isla de Aran. Oengus le exigió que escogiera un lugar más fértil y más cercano, pero cuando San Enda insistió en que Aran iba a ser el lugar de su renovación y que era lo suficientemente bueno para él, Oengus cedió, declarando que de buena gana lo entregaba a Dios y a Enda, cuyas oraciones pedía en retorno.

San Enda llevó a sus discípulos a esa isla y la fama de su austeridad y santidad, atrajeron a otros muchos a reunírseles. El santo construyó, en el lado oriental de Aramore, un gran monasterio en Killeany, el cual gobernó y al que adjudicó la mitad de los terrenos, en tanto dividía la otra mitad de la isla entre las otras diez pequeñas casas que había fundado y en las que nombro superiores. Se nos cuenta que no solamente llevó él una vida de gran penitencia, sino que exigía una estricta disciplina a todos los que se encontraban a su cargo. Una leyenda relata que cada noche, probaba a sus hermanos, colocándolos por turno en una "curragh," o canoa de mimbre, que ponía a flote sin la envoltura de cuero que la hacía hermética. Si un hombre estaba libre de pecado, el agua no podía penetrar. Todos los monjes, incluyendo al mismo abad, se libraron de mojarse, excepto Gigniat el cocinero, el cual, al ser interrogado, confesó haber añadido a su porción una parte del alimento del Kieran, hijo del artífice. San Enda le mandó abandonar la isla, diciendo, "No hay lugar aquí para un ladrón; de ninguna manera permitiré esto."

Junto con San Finniano de Clonard, San Enda fue padre del monaquismo en Irlanda; con él, propiamente hablando, parece haber comenzado el monasticismo. Uno de sus discípulos mejor conocidos fue San Kieran de Clonmacnois, al que ya nos hemos referido.

La vida de San Enda, en latín, ha sido impresa por Colgan en Acta Sanctorum, marzo, vol. III, pero de una manera más crítica por Plummer en su BSH, vol. II, pp. 60-75, y cf. J. Healy, Ireland´s Ancient Schools and Scholars, pp. 163-187. Véase J. Ryan, Irish Monasticism (1931) pp. 106-107. El nombre de Fanchea está escrito en varias formas: Faenche, Faenkea, Fainche, Fuinche, etc.

 

San Epafrodito, Obispo (siglo I).

(22 de marzo).

Epafrodito parece haber nacido en Filipos. San Pablo usa los siguientes términos para hablar de él: "Mi hermano, mi colaborador, mi compañero de armas." (Filip. 2:25).

Había ido a Roma, donde Pablo estaba cautivo, para llevarle una nueva colecta de parte de los filipenses. Allí cayó enfermo de cuidado, pero Dios tuvo misericordia de él y no quiso añadir tristeza sobre tristeza al alma de Pablo. Los mismos filipenses, al saber que su emisario había estado enfermo, ardían en deseos de volverlo a ver. A pesar del vacío que ello iba a dejar en el corazón de San Pablo, éste no dudó un momento en separarse de su amado Epafrodito y así lo despidió con una carta para los fieles de Filipos.

Esta carta es como el eco de las conversaciones que intercambiaron Pablo y Epafrodito. Pablo rogaba a sus queridos neófitos que recibieran a su compatriota con toda alegría en el Señor, ya que para realizar la misión que le habían encomendado se había visto al borde mismo de la muerte. Entregaba su vida para suplir los cuidados que los filipenses no le podían dar. (Filip. 2:25-30).

Fuera de este auténtico elogio, no poseemos otros detalles de la vida de Epafrodito, aunque se han hecho, por cierto, toda clase de conjeturas sobre el papel que desempeñó después.

El Martirologio Romano hace de él un obispo de Terracina, enviado a esta ciudad por San Pedro. Las notas del martirologio nos dicen que esta noticia está sacada de Metafrasto. Esta misma alusión se encuentra reproducida en Lipomano y en Surio. Este último pretende conocer las circunstancias en que sucedió: "Pedro, dice, después de una estancia en Roma, en donde bautizó a un buen número de conversos, dejó allí como obispo a Lino y partió para Terracina; allí consagró a Epafrodito."

El seudo-Doroteo, cuyo testimonio es poco seguro, hace de Lino un obispo de Adria. Teodoreto piensa que Epafrodito fue obispo de Filipos, su ciudad natal. Baronio en sus "Annales" se pregunta si no habría que admitir tres personajes que lleven el nombre de Epafrodito, a saber: el obispo de Terracina, mencionado el 22 de marzo, el discípulo de San Pablo y, finalmente, el obispo de Adria, en Siria. Faltan datos para poder solucionar el problema. San Pablo insinúa en su carta que Epafrodito ocupaba una elevada posición en su ciudad; esto favorecería la opinión de Teodoreto.

Acta Sanctorum, 22 de marzo. —Comentarios de la Epístola a los Filipenses de Vigouroux; Dictionnaire de la Bible, vol. II, col. 1820. —Tillemont, Mémoires pour servir a l´hist. ecclés., vol. I, p. 574.

 

San Basilio de Ancira, Mártir (362 d.C.).

(22 de marzo).

A mediados del siglo IV, cuando arríanos y semi-arrianos propagaban sus herejías, Basilio era un sacerdote de Ancira, un hombre santo que había sido formado en la verdadera doctrina de la Iglesia católica, por el obispo San Marcelo. Después de que éste fue desterrado por el emperador Constancio, y un semi-arriano, llamado también Basilio, ocupaba la sede, impuesto por el emperador, el sacerdote Basilio no cesó de exhortar a su pueblo para que permaneciera fiel a la fe católica. En 360, los arríanos radicales obtuvieron el dominio y no solamente depusieron al obispo semi-arriano, sino que ordenaron la degradación de San Basilio, al que prohibieron asistir a las asambleas religiosas. Sin embargo, desobedeciendo sus órdenes y apoyado por sus fieles, el santo ganó para su causa a muchos que habían sido engañados y defendió audazmente la fe, ante el mismo Constancio. Cuando Juliano el Apóstota llegó al trono, la persecución abierta cesó temporalmente, pues el emperador confiaba en emplear métodos más sutiles para combatir a los cristianos y minar su fe. En algunos casos, sin embargo, se impacientó y permitió, aunque no exigió el castigo de conocidos dirigentes cristianos. Basilio, quien continuaba sus esfuerzos contra la política imperial en Ancira, fue arrestado y acusado de sedición, de destrucción de aliares, de incitación al pueblo contra los dioses y de hablar irreverentemente contra el emperador y su religión. Basilio hizo una valiente confesión y, tras de haber sido colgado por las muñecas, con pesas en los pies, se ordenó que desgarrasen sus carnes con garfios y fue arrojado en prisión y finalmente muerto. Este presbítero mártir no debe confundirse con su oponente, el más conocido obispo de Ancira.

Existe un relato fantástico, en el que no se puede confiar, sobre los tormentos soportados por San Basilio. Véanse las llamadas actas, una breve fábula en griego, que parece haber sido escrita en el siglo X por Ion, monje del monasterio de San Elías y editado críticamente por M. Krascheninnikov en 1907. Puede encontrarse también en Acta Sanctorum, marzo, vol. III. No se puede razonablemente dudar de que San Basilio haya sido martirizado, como dice Sozomeno al hablar de él en su Historia Ecleciástica, V, II.

 

San Deogracias, Obispo de Cartago (457 d.C.).

(22 de marzo).

Cuando Cartago fue asolada por los vándalos, en 439, los arríanos expulsaron al obispo Quodvultdeus y lo abandonaron, junto con la mayor parte de sus clérigos, en un barco inundado para que muriera. Sin embargo, la nave llegó con bien a Nápoles. Después de catorce años, durante los cuales Cartago permaneció sin pastor, Genserico a instancias de Valentiniano, permitió la consagración de otro obispo. Fue este un sacerdote llamado Deogracias quien, con su ejemplo y doctrina fortaleció la fe de su pueblo y logró ganarse el respeto, tanto de paganos, como de arríanos. Dos años después de la consagración del obispo, Genserico saqueó Roma y volvió al África con gran cantidad de cautivos. Estos infortunados fueron distribuidos entre los vándalos y los moros, con absoluta arbitrariedad; los esposos fueron separados de sus mujeres y los padres de sus hijos. Para rescatarlos, Deogracias vendió lo cálices de oro y plata y los ornamentos del altar, hasta que logró redimir a gran número de familias. Como no había en Cartago casas suficientes para acomodarlas, el obispo cedió un par de iglesias grandes, las acondicionó con lechos y organizó un reparto diario de comida. Algunos de los espíritus más ruines entre los arríanos, resintieron su actividad y le acechaban para matarle, pero los planes fracasaron. Consumido por sus esfuerzos, sin embargo, Deogracias murió después de un episcopado de poco más de tres años y fue profundamente llorado por sus fieles y por los exilados, que habían encontrado en él un gran protector. Los cartagineses cristianos habrían despedazado su cuerpo para guardar reliquias, pero fue enterrado secretamente mientras se cantaban las oraciones públicas y así se evitó su profanación.

Víctor, obispo de Vita, en su Historia Persecutionis Vandalicae, es la autoridad principal para lo que conocemos de San Deogracias. Véase Acta Sanctorum, marzo, vol. III.

 

San Zacarías, Papa (752 d.C.).

(22 de marzo).

Carecemos de detalles sobre la primera parte de la vida de San Zacarías, pero se sabe que nació en San Severino, de una familia griega establecida en Calabria y que fue diácono de la Iglesia romana. Después de la muerte de San Gregorio III, se le eligió Papa por unanimidad. No se pudo haber hecho mejor elección: a su gran ciencia y santidad personal, unía un espíritu conciliatorio y una previsora sabiduría; fue capaz de hacer frente a los graves problemas que se le presentaron en su nuevo cargo. Roma estaba en una posición de gran peligro. Los lombardos se preparaban nuevamente a invadir el Imperio Romano, cuando el nuevo Papa decidió tratar directamente con su gobernador y fue a Terny para visitarlo. Se le recibió con respeto y, su personalidad produjo tal impresión, que Liutprand devolvió todo el territorio que había sido arrebatado a los romanos durante los treinta años anteriores. Más aún, firmó un tratado de paz por veinte años y dejó en libertad a todos sus prisioneros. Una vez hecha la paz con Roma, Liutprand se preparó para atacar Ravena. El exarca acudió inmediatamente a San Zacarías en procura de auxilio. El Papa, después de varios infructuosos esfuerzos, fue en persona a Pavía, donde su intervención indujo al rey a abandonar su ofensiva. Liutprand murió poco después y su segundo sucesor, Rachis, fue alentado por Zacarías para hacerse monje en Monte Cassino. Pero su hermano Aistulfo era un hombre del todo diferente: en los últimos años del pontificado de San Zacarías, se apoderó de Ravena, dando fin al exarcado del imperio bizantino y Roma fue de nuevo amenazada.

Las relaciones del Papa Zacarías con Constantinopla, donde el emperador Constantino V sostenía la doctrina iconoclasta, resultaron infructuosas debido a los trastornos políticos de esa ciudad, pero en occidente, el progreso fue continuo. Se debió, en primer lugar, a San Bonifacio, con quien el Papa se mantuvo en contacto y a quien alentó vigorosamente. En este tiempo, el poder de los reyes merovingios estaba totalmente en poder de los grandes de palacio y, en 751, Pepino el Breve envió un embajador al Papa, preguntándole si no pensaba que debía ser rey aquél que ejerciera el mando supremo. Zacarías, con igual diplomacia, contestó que esa era su opinión y Pepino, en consecuencia, fue elegido rey de Soissons y ungido por el legado papal, San Bonifacio. Este acontecimiento revistió mucha importancia, tanto para el Papado como para el poder secular. En medio de sus múltiples actividades, el Papa Zacarías encontró tiempo para traducir al griego los "Diálogos" de San Gregorio; estaba siempre al pendiente de los pobres y oprimidos; les proporcionó un hogar a los monjes expulsados de Constantinopla por los iconoclastas; pagó el rescate en el mercado romano por algunos esclavos que, de otra suerte, habrían sido vendidos a los sarracenos por los venecianos; al principio de su pontificado, amenazó con la excomunión a aquellos que vendieran esclavos cristianos a los judíos. Zacarías fue venerado como santo, inmediatamente después de su muerte, que aconteció en marzo de 752.

Hay un relato bastante satisfactorio acerca de San Zacarías, en el Líber Pontificalis, pero para más detalles, tenemos que acudir a sus cartas y las crónicas, tales como Los Anales de Lorsh. Ver a H. K. Mann, Lives of the Popes, vol. II, pp. 225-288, y cardenal Bartolini, Di S. Zacaria Papa (1879). Hodgkin, Gregorovius y otros historiadores seglares, hacen comentarios muy favorables de su obra.

 

Santos Victoriano y Compañeros, Mártires (484 d.C.).

(23 de marzo).

Hunerico, el rey arriano de los vándalos, sucedió a su padre Genserico en 477. Al principio mostró cierta moderación respecto a sus súbditos católicos ortodoxos en Mauretania, pero en 480, acudió de nuevo a una política de implacable persecución. Entre las víctimas de más importancia, hubo un grupo de mártires que honramos en este día. Entre ellos sobresalió Victoriano, original de Hadrumeto, que era uno de los ciudadanos más ricos de Cartago y que había sido nombrado procónsul por el mismo Hunerico. Cuando se publicaron los edictos de persecución, el rey vándalo hizo todo lo que estaba en su poder para inducir a este magistrado católico a convertirse al arrianismo. Al fracasar las promesas y amenazas para conmover su adhesión a la verdadera fe, el valiente mártir de Cristo fue sujeto a horribles tormentos, pero perseveró con gloria hasta ser liberado por la muerte. El Martirologio Romano une a Victoriano con cuatro mártires que sufrieron al mismo tiempo. Dos de ellos, que eran hermanos, fueron sujetos a la misma tortura que, más de mil años después, fuera empleada por Topcliffe, el perseguidor de sacerdotes en Inglaterra, para probar la constancia de los mártires de la época isabelina. A los dos hermanos se les suspendió de las muñecas y se les colgaron pesas a los pies. Se dice que, cuando uno de ellos dio señas de que su fortaleza se debilitaba, el otro lo exhortó con tanta fuerza a sostenerse en su fe, que el desfalleciente hermano gritó a los verdugos que no le disminuyeran, sino que le aumentaran el suplicio. Ambos fueron después quemados con planchas de hierro al rojo vivo, pero soportaron todo pacientemente hasta el final.

Nuestra autoridad en estos hechos es la Historia de la Persecución Vandálica por San Víctor, obispo de Vita, un contemporáneo.

 

La Anunciación de la Santísima Virgen María.

(25 de marzo).

Esta gran fiesta tomó su nombre de la buena nueva anunciada por el arcángel Gabriel a la Santísima Virgen María, referente a la Encarnación del Hijo de Dios. Era el propósito divino dar al mundo un Salvador, al pecador una víctima de propiciación, al virtuoso un modelo, a esta doncella —que debía permanecer virgen— un Hijo, y al Hijo de Dios una nueva naturaleza, una naturaleza humana capaz de sufrir el dolor y la muerte, a fin de que El pudiera satisfacer la justicia de Dios por nuestras transgresiones. El Espíritu Santo, que para la Virgen estaba en el lugar del esposo, no se contentó con hacer que su cuerpo fuera capaz de dar la vida al Dios Hombre, sino que enriqueció su alma con la plenitud de la gracia, de suerte que pudiera haber una especie de proporción entre la causa y el efecto y, para que ella pudiera ser la criatura más cualificada para cooperar en este misterio de santidad; por lo tanto, el ángel se dirigió a ella, diciéndole: "Dios te salve María, llena eres de gracia." Si María no hubiese estado profundamente arraigada en la humildad, esta forma de salutación y el significado del gran designio para el que se pedía su cooperación, fácilmente la habrían envanecido, pero en su humildad, Ella sabía que la gloria de cualquier gracia que poseyera pertenecía a Dios. Su modestia había sugerido una duda, pero una vez que ésta fue disipada, sin más investigación, dio su asentimiento para esa su misión celestial. "He aquí la sierva del Señor, hágase en Mí según Su palabra." El mundo no iba a tener un Salvador hasta que Ella hubiese dado su consentimiento a la propuesta del ángel. Lo dio y he aquí el poder y la eficacia de su ¡Fiat! En ese momento, el misterio de amor y misericordia prometido al género humano miles de años atrás, predicho por tantos profetas, deseado por tantos santos, se realizó sobre la tierra. En ese instante, el Verbo de Dios quedó para siempre unido a la raza humana: el alma de Jesucristo, producida de la nada, empezó a gozar de Dios y a conocer todas las cosas, pasadas, presentes y futuras; en ese momento Dios comenzó a tener un adorador infinito y el mundo un mediador omnipotente y, para la realización de este gran misterio, solamente María es escogida para cooperar con su libre consentimiento.

Hay razones para creer que, de entre todos los grandes misterios de la vida de Nuestra Señora, la Anunciación haya probablemente sido el primero en ser honrado litúrgicamente y que, habiéndose identificado, como quiera que fuese, la fecha de ese evento, con el día 25 de marzo, llegó a ser el punto de partida de todo lo que podría llamarse ciclo de Navidad. Si Nuestro Señor se encarnó el 25 de marzo, era natural suponer que naciera el 25 de diciembre; su circuncisión seguiría el de enero y su presentación en el templo y la purificación de su Madre, el 2 de febrero, cuarenta días después de aquél en que los pastores se reunieron en Belén, alrededor del pesebre. Más aún, ya que el día de Anunciación era "el sexto mes para Isabel, la que se decía estéril," el nacimiento de San Juan Bautista se produciría tan sólo una semana antes de terminar junio. Lo que sabemos de cierto es que ya, en los primeros años del siglo tercero, Tertuliano (Adv. Judaeos, c. VIII) establece definitivamente que nuestro Salvador murió en la cruz el 25 de marzo. Más aún, esta tradición, si puede ser llamada así, está confirmada por otros escritores antiguos, sobre todo por Hipólito en la primera mitad del mismo siglo tercero quien, no solamente en su comentario sobre Daniel indica este mismo día como el de la Pasión del Señor, sino que en su crónica señala para el 25 de marzo "el nacimiento de Cristo," así como su crucifixión. San Agustín está de acuerdo en esto, ya que en su obra De Trinitate (4:5) declara que Jesús fue ejecutado el 25 de marzo, el mismo día del año que aquél en que fue concebido.

Al mismo tiempo, no se debe suponer que este reconocimiento de un día en particular en el calendario como el verdadero aniversario de la visita del ángel a María, implique necesariamente que una celebración litúrgica haya sido ya instituida para conmemorarlo. Aparte de la Natividad, la Resurección de Nuestro Señor y la fiesta de Pentecostés, el calendario primitivo de la Iglesia sólo parece haber honrado formalmente el nacimiento para el cielo de sus mártires. Pero todos los grandes episodios en la historia de la Redención del hombre llegan paulatinamente a ser honrados por separado, mediante un ofrecimiento especial del santo sacrificio, con formularios de oración apropiados para la ocasión. Desgraciadamente, la literatura de la Iglesia primitiva abunda en documentos apócrifos, a menudo atribuidos, sin comprobación, a escritores cuyos nombres son famosos en la historia de la Iglesia. Hay también discursos y libros que han sido interpolados con material extraño o que, en el proceso de traducción a otras lenguas, han tomado un colorido que corresponde, no al original, sino al país o período en que se hizo la traducción. Todo esto debe necesariamente exigir grandísima precaución al sacar deducciones de alusiones literarias que no pueden ser citadas con segundad. Aunque a San Gregorio Taumaturgo, que vivió en el siglo III, se le atribuyen no menos de-seis sermones que tienen por tema la Anunciación, no hay una base sólida para creer que todos ellos sean auténticos, mucho menos para suponer que algunas de esas fiestas fueran celebradas en tal fecha. Pero antes del año 400, se construyó una iglesia en Nazaret para conmemorar la Anunciación y, la construcción de una iglesia puede tomarse como una buena prueba de alguna celebración litúrgica de la ocasión que expresamente conmemora. Tal solemnidad habría sido adoptada de una manera semejante, en el curso del tiempo, en otras localidades y, probablemente se difundió, poco a poco, en todo el mundo cristiano. Parece haber una indicación de esto en un sermón de San Proclo de Constantinopla, antes del año 446, pero un ejemplo más satisfactorio se encuentra en un discurso de San Abramio, obispo de Efeso, alrededor de un siglo después. Como la tradición oriental se opuso siempre a la celebración de algún día en particular de la liturgia eucarística durante la Cuaresma, exceptuando el domingo (en algunos países, también el sábado), se tuvo por costumbre no celebrar ninguna fiesta durante el gran ayuno. Esto debe haber impedido el reconocimiento general de la Anunciación, y de hecho, descubrimos que el Concilio in Trullo, en 692, define la regla de que las fiestas litúrgicas no se celebraran en los días entre semana durante la Cuaresma, con la sola excepción de la fiesta de la Anunciación, el 25 de marzo. Por el discurso de San Abramio, arriba mencionado, sabemos que ya previamente hubo una conmemoración de este misterio (la que por supuesto debe ser considerada tanto fiesta de Nuestro Señor como de su Madre) el domingo anterior a Navidad. La celebración de esta fiesta, en marzo, entre los griegos, está claramente comprobada alrededor del año 641 por el Chronicon Paschale. En occidente, la historia parece haber sido muy semejante. Lo expuesto acerca de la fecha generalmente aceptada y que coincide con la celebración de las solemnidades de la Semana Santa o, en todo caso, con los ayunos de la Cuaresma, fue siempre un obstáculo para la celebración de una fiesta en marzo. Sabemos por San Gregorio de Tours, que en el Siglo VI se celebraba en las Galias una fiesta de Nuestra Señora —su finalidad especial no se menciona— "a mediados de enero." El "Hieronymianum" de Auxerre (c. 595), aparentemente indica con más precisión el 18 de enero, pero se refiere expresamente a su muerte. La elección de esta fecha parece haber estado determinada por el deseo de evitar la posibilidad de coincidencia con el día más cercano en el que pudiera caer el domingo de Septuagésima y esto, por lo tanto, apunta a una celebración litúrgica que era más que una mera iniciación del martirologio. En Milán, en Aquilea y en Ravena, así como entre los muchos recuerdos que nos restan del primitivo rito mozárabe en España, encontramos indicios de una conmemoración durante el Adviento, enfatizándose la relación especial de Nuestra Señora al misterio de la Encarnación; mientras que en los decretos del Concilio de Toledo, en 656, encontramos una declaración precisa sobre el asunto. Esta promulgación deplora la entonces prevalente diversidad de usos respecto a la fecha en que se celebraba la fiesta de la Madre de Dios; señala la dificultad de observarla en el día preciso en que el ángel se le apareció para anunciarle la concepción de su Divino Hijo, debido a la posibilidad de que la fiesta ocurriera durante la semana de Pasión y determina que, en el futuro, debería celebrarse el 18 de diciembre, exactamente una semana antes de Navidad. Los estatutos de Sonado, obispo de Reinas (c. 625), nos dan a conocer que "la Anunciación de la Santísima María" era guardada como día de fiesta, con abstención de trabajos serviles, pero es imposible decir si la fiesta caía el 18 de enero o el 18 de marzo. Sin embargo, parece haberse reconocido generalmente que el día correcto era el 25 de marzo y es casi seguro que la fiesta se celebraba, a pesar de la Cuaresma, en marzo, como lo hacían los griegos, cuando bajo el reinado del Papa San Sergio, al final del Siglo VII, encontramos que la Anunciación, junto con otras tres fiestas de Nuestra Señora, se celebraba litúrgicamente en Roma. De aquí en adelante, la fiesta, reconocida en los sacraméntanos de Gelasio y Gregorio, fue gradualmente aceptada en todo el occidente, como parte de la tradición romana.

Ver el artículo del abad Cabrol sobre Annociatlon en DAC., vol. I, cc. 2241-2255; S. Vailhé, Echos d'Orient, vol. IX (1906), pp. 138-145, también la misma publicación, vol. XXII (1923), pp. 129-152; M. Jugie, en Byzantinische Zeitschrift, vol. XIV (1913)] pp. 37-59, y en Analecta Bollandiana, vol. XLIII (1925), pp. 86-95; y K. A. Kellner, Heortology (1908). En la fecha de la Crucifixión y su identificación con el día de la concepción del Señor, cf. también el admirable artículo de C. H. Turner sobre Chronology of the New Testament en Hastings, Dictionary of the Bible.

 

El Buen Ladrón (29 d.C.).

(25 de marzo).

En la suposición de que Nuestro Señor fue crucificado el 25 de marzo, el Martirologio Romano, en este día, contiene la siguiente relación: "En Jerusalén, la conmemoración del santo ladrón que confesó a Cristo en la cruz y mereció oír de El las palabras: "Este día estarás conmigo en el paraíso." No sabemos más de su historia que lo contenido en los pocos versículos dedicados a él por el evangelista San Lucas; pero, como en el caso de la mayoría de los otros personajes nombrados en los Evangelios, tales como Pilato, José de Arimatea, Lázaro, Marta, pronto se compuso un relato que situó al "buen ladrón" en lugar eminente en la literatura apócrifa de los siglos primitivos. En el "Evangelio de la Infancia" de los árabes, se nos relata cómo, en la ruta de la huida a Egipto, la Sagrada Familia fue asaltada por ladrones. De los dos jefes llamados Tito y Dumaco, el primero, movido a compasión, pidió a su compañero que dejara pasar a aquellas gentes sin molestia y, al rehusarse Dumaco, Tito lo sobornó con cuarenta dracmas para que los dejara en paz. Entonces, la Santísima Virgen le dijo a su benefactor: "El Señor Dios te sostendrá con su diestra y te concederá la remisión de tus pecados." Y el Niño Jesús también intervino y dijo: "Dentro de treinta años, madre, los judíos me crucificarán en Jerusalén y estos dos ladrones serán crucificados conmigo, Tito a mi derecha y Dumaco a mi izquierda y, a partir de ese día, Tito me precederá en el paraíso." Este relato, junto con otros, encontró popular aceptación entre la cristiandad occidental. Aunque los nombres más comúnmente dados a los ladrones fueron los de Dimas y Gestas, también encontramos los de Zoatan y Camata y aún otros diversos. Ese sentimiento genuino de devoción fue algunas veces evocado, ya que el instante del perdón del buen ladrón en la cruz parece figurar en la visión de San Porfirio (c. 400), a la que se hizo referencia en su día (26 de febrero). Encontramos a los dos ladrones representados en cuadros de la crucifixión, desde tiempos muy remotos, como por ejemplo, en el manuscrito de Ciríaco, ilustrado por Rábulas, en 586, conservado en la Biblioteca Lorenciana en Florencia. Las palabras del buen ladrón: "Señor, acuérdate de mí cuando estés en tu reino," se han adaptado a un uso muy solemne en la misa bizantina, al "gran principio" de ella y a la comunión de los ministros y el pueblo.

Ver Evangiles apocryphes, editado por E. Peeters, vol. II; el artículo Larrons en el Dictionnaire de la Bible, Bauer, Leben Jesu im Zeitalter der N.T. Apokryphen, pp. 221-222; Rendel Harris en The Expositor, 1900, vol. I, pp. 304-308; y Notes and Queries, serie décima, vol. XI, pp. 321 y 394; vol. XII, p. 133. Ecos de la leyenda del buen ladrón se encuentran tanto en el Cursor mundi medieval, 11. 16739 ss., como en Golden Legend, de Longfellow y en otras partes.

 

San Irineo, Obispo de Sirmio, Mártir (304 d.C.).

(25 de marzo).

Un relato de los sufrimientos y la muerte de San Irineo, obispo de Sirmio, se encuentra en las actas de su martirio, que aunque, no son dignas de confianza en los detalles, parecen estar basadas sin duda, en algunos auténticos hechos históricos. Sirmio, en aquel entonces la capital de Panonia, se levantaba en el lugar de la actual Mitrovica, a unos 65 kilómetros al oeste de Belgrado. San Irineo debió haber sido un hombre de elevada posición en aquel lugar, aun prescindiendo de su puesto como cabeza de esa cristiandad. Durante la persecución de Diocleciano, el santo fue encarcelado como cristiano y llevado ante Probo, gobernador de Panonia. Cuando se le ordenó que ofreciera sacrificios a los dioses, él se rehusó diciendo: "Aquel que ofrezca sacrificios a los dioses será arrojado al fuego del infierno." El magistrado le replicó: "Los edictos del más clemente de los emperadores exigen que todos ofrezcan sacrificios a los dioses o sufran el rigor de la ley." Se dice que el santo contestó: "la ley de mi Dios me ordena sufrir todos los tormentos antes que sacrificar a los dioses." Fue llevado al patio y, mientras era torturado, se le urgió de nuevo a sacrificar, pero él permaneció firme en su resolución. Todos los parientes y amigos del obispo estaban grandemente afligidos. Su madre, su esposa y sus hijos lo rodeaban. Su esposa, bañada en lágrimas, se abrazó a su cuello y le suplicó que salvara su vida por ella misma y por sus inocentes hijos. Estos gritaban: "¡Padre, querido padre, ten piedad de nosotros y de ti mismo!," mientras su madre sollozaba y los sirvientes, vecinos y amigos llenaban la sala de la corte con sus lamentos. El mártir se hizo insensible a estas súplicas, por temor a que pareciera que no ofrecía a Dios su integridad y su fidelidad. Repitió aquellas palabras dichas por Nuestro Señor: "Al que me negare ante los hombres, yo le negaré ante mi Padre que está en los cielos," y evitó dar una respuesta directa a las súplicas de sus amigos. Fue de nuevo confinado a la prisión, donde se le tuvo por largo tiempo, sufriendo todavía más penalidades y tormentos corporales que pretendían quebrantar su constancia. Un segundo juicio público no produjo más efectos que el primero y, en la sentencia final se hizo saber que, por desobediencia al edicto imperial, el reo sufriría la pena de ser ahogado en el río. Se dice que Irineo protestó de que tal muerte era indigna de la causa por la que él sufría. Suplicó que se le diera una oportunidad para probar que un cristiano, fortalecido con la fe en el único y verdadero Dios, podía enfrentarse sin desmayar a los más crueles tormentos del perseguidor. Se le concedió que fuera primero decapitado y que después, su cuerpo fuera lanzado desde el puente al río.

La narración de la muerte del mártir, hecha originalmente en griego, ha sido incluida por Ruinart en su colección de Acta Sincera. Pero, como ha señalado Delehaye, los documentos que Ruinart reunió bajo este encabezado, son de muy diverso valor y no se puede sostener que la "pasión" de San Irineo represente el prototipo de tales actas. Ver Delehaye, Les Légends hagiographiques (1927), pp. 114-116. El texto puede también ser leído en el Acta Sanctorum, marzo, vol. III, con el original griego impreso en el apéndice.

 

San Baroncio (c. 695 d.C.).

(25 de marzo).

Después de hacer una carrera en el mundo, Baroncio se retiró, con su joven hijo, alrededor del año 675, a la Bahía de Lonray en Berry; pero aunque en un principio manifestó haber distribuido todos sus bienes, conservó en secreto algunos de ellos para su propio uso. Un día, después de maitines, fue repentinamente atacado por violentos dolores, acompañados de gran dificultad para respirar y cayó en un estado de coma que duró por muchas horas. Al recobrar el sentido, describió una serie de extraordinarias visiones que había experimentado. Creyó ver dos demonios que lo habían asido por la garganta y que lo habían atormentado hasta la hora de tercia, pero que San Rafael acudió en su ayuda y lo había librado de sus manos. En seguida fue llevado ante San Pedro y los demonios lo habían acusado de pecados cometidos en su vida pasada, pero San Pedro, que era también santo patrón del monasterio, lo había defendido y había declarado que sus culpas ya habían sido expiadas, pero le impuso una penitencia por su engaño en la distribución de sus propiedades. Después de haberlo enviado a presenciar los tormentos del infierno, (donde Baroncio reconoció a ciertos obispos que sufrían por su avaricia) y a esperar en el purgatorio, San Pedro le había permitido regresar a su monasterio, dar el resto de sus propiedades a los pobres y ser muy cuidadoso para no caer de nuevo en el pecado.

Profundamente impresionado por su experiencia, Baroncio hizo una peregrinación a la tumba del Apóstol en Roma y después se retiró a una ermita cerca de Pistoya, en compañía de otro monje llamado Desiderio. En 1018, se construyó un monasterio en el sitio donde los dos ermitaños habían vivido hasta su muerte. Fue dedicado a San Baroncio, pero es posible que este Baroncio eremita y el de la visión no fueran la misma persona.

Tenemos dos documentos que proporcionan información acerca de San Baroncio, La visión y la Vida. El primero, como W. Levison ha mostrado en MGH. Scriptores Merov., vol. V, pp. 368-394, es de fecha antigua, posiblemente cerca del siglo VIII y es un interesante ejemplar del mismo tipo de incidentes que los de Fursey y Drithelm, que se encuentran en las páginas de Beda. Su vida no puede ser muy anterior al año 1000 y poco se puede confiar en los incidentes que dicha vida nos ofrece. Estos dos textos habían sido previamente editados por los bolandistas y Mabillon.

 

San Hermelando, Abad (c. 720 d.C.).

(25 de marzo).

San Hermelando nació en la diócesis de Noyon y desde su más temprana juventud aspiró a la vida religiosa. Sus padres, sin embargo, tenían mundanas ambiciones respecto a él y lo enviaron a la corte del rey Clotario III, donde fue nombrado escanciador. Se dispuso casarlo y ya se hacían los preparativos para la boda, cuando convencido de que esa no era la voluntad de Dios para él, Hermelando abrió su corazón al rey que, aunque entristecido ante la idea de separarse de él, consintió en que siguiera su verdadera vocación. Se traslado a la abadía de Fontanelle, en Normandía, y recibió el hábito de manos de San Lamberto. Cuando San Pascasio, obispo de Nantes, solicitó monjes del monasterio para que tomaran parte en la evangelización de su diócesis, Lamberto escogió a Hermelando y le nombró superior de los doce hermanos que fueron enviados. Pascasio les dio para que se establecieran un monasterio que él había construido en el estuario del río Loira, en la isla llamada Aindré; ahí observaron la regla de San Columbano, como la habían observado en Fontenelle. En aquella soledad, San Hermelando y sus hermanos vivieron una vida de gran austeridad y, a pesar de su aislamiento, su fama se extendió rápidamente entre los habitantes de tierra firme. Los padres llevaban a sus hijos para que fueran educados por los monjes, que les enseñaban a ser buenos cristianos así como el amor al estudio. El abad procuraba escapar a veces de la afluencia de visitantes que frecuentaban el monasterio y en ciertas épocas, especialmente en Cuaresma, se retiraba con otros varios monjes a Aindrette, una pequeña isla vecina para pasar allí unos días de retiro y especial austeridad. San Hermelando tuvo el don de profecía y podía leer los pensamientos de los hombres. También fue famoso como obrador de portentos. Se dice que cierta vez cuando uno de sus monjes hablaba del exquisito sabor de una lamprea que había gustado a la mesa del obispo de Nantes, Hermelando preguntó: "¿No creéis que Dios sea capaz de enviarnos una aquí?" Al terminar de hablar, una ola arrojó una lamprea a sus pies y, ese pequeño pez, distribuido por el abad, alimentó a la comunidad entera de monjes. Otra leyenda refiere que, cuando el santo tuvo ocasión de visitar Coutances, recibió hospitalidad de un ciudadano al que le quedaba solamente un poco de vino para agasajar a sus huéspedes. Aunque un gran número de gente participó del vino, el barril, en lugar de agotarse, se encontró lleno milagrosamente. Cuando el santo envejeció, renunció a su oficio y se retiró a Aindrette, donde pasó los últimos años de su vida en la soledad.

La vida de San Hermelando, atribuida al monje Donato, que había sido previamente publicada por los bolandistas y por Mabillon ha tenido una edición crítica en la época actual, hecha por W. Levison. El sostiene que no es el trabajo de un contemporáneo, sino que fue escrita por lo menos cincuenta años después de la muerte del santo y que tiene poco valor como documento histórico: ver MGH., Scriptores Merov. vol. V, pp. 674-710, y cf. Analecta Bollandiana, vol. XXIX (1910) p. 451.

 

San Braulio, Obispo de Zaragoza (651 d.C.).

(26 de marzo).

Uno de los más prometedores alumnos del colegio fundado en Sevilla por San Isidoro fue un muchacho de noble cuna llamado Braulio, que llegó a ser un estudiante tan sobresaliente, que Isidoro lo consideraba más como amigo que como alumno y acostumbraba enviarle sus propios escritos para que los corrigiera y revisara. Braulio se preparó para el sacerdocio, recibió la ordenación y en 631, cuando la sede en la ciudad de Zaragoza quedó vacante al morir su hermano, el obispo Juan, los prelados de las diócesis circunvecinas se reunieron para elegir un sucesor y su elección recayó en Braulio. Se dice que fueron ayudados en su elección por la aparición de un globo de fuego que descansó sobre su cabeza, mientras una voz pronunciaba estas palabras: "Este es mi siervo a quien yo he escogido y en quien descansa mi espíritu." Como pastor, San Braulio trabajó celosamente para enseñar y alentar a su grey y, al mismo tiempo, para extirpar la herejía arriana que continuaba floreciendo, aún después de la conversión del rey Recaredo. Se mantuvo en estrecho contacto con San Isidoro, a quien ayudó en su tarea de restaurar el orden de la Iglesia y regula-.rizar la disciplina eclesiástica. Una pequeña parte de la correspondencia entre los santos se ha conservado hasta nuestros días. Tan grande era la elocuencia de San Braulio y su poder de persuasión que algunos de sus oyentes aseguraban haber visto al Espíritu Santo en forma de paloma, descansar en su hombro y comunicarle al oído la doctrina que él predicaba a la gente. Tomó parte en el cuarto Concilio de Toledo, que fue presidido por su amigo y maestro San Isidoro y también intervino en el quinto y el sexto. Este último concilio le encomendó escribir una respuesta al Papa Honorio I, quien había acusado a los obispos españoles de negligencia en el cumplimiento de sus deberes. Su defensa fue digna y convincente.

Los deberes del buen obispo no le impidieron su constante ministerio en su iglesia catedral y en la de Nuestra Señora del Pilar, donde pasaba muchas horas del día y de la noche en oración. Aborrecía toda clase de lujo: sus ropas eran ásperas y sencillas, su comida simple y su vida austera. Siendo un elocuente predicador y agudo conversador, convencía por la fuerza de sus argumentos y su absoluta sinceridad. Su generosidad para con los pobres fue solamente igualada por el tierno cuidado que tenía de su rebaño. Los últimos días de su vida fueron ensombrecidos por la pérdida gradual de la vista; prueba muy dura para cualquiera, pero en especial para un hombre tan aficionado a los libros. Al aproximarse su fin, él se dio cuenta y, el último día de su vida lo pasó recitando los salmos. Según una leyenda, que sin embargo parece ser relativamente moderna, una música celestial resonó en la cámara mortuoria y se oyó una voz que decía: "Levántate, amigo mío, y ven conmigo." El santo, como despertando de un sueño, replicó con su último aliento: "Voy, Señor, estoy listo."

De los escritos de San Braulio tenemos la vida de San Emiliano, con un poema en su honor, cuarenta y cuatro cartas que fueron descubiertas en León, en el siglo XVIII, y que arrojaron gran luz sobre la España visigótica, así como un elogio de San Isidoro y un catálogo de sus obras. Se dice que completó algunos escritos que San Isidoro dejó sin terminar y es, casi con certeza, el autor de las Actas de los Mártires de Zaragoza. San Braulio es el santo patrón de Aragón y uno de los más famosos santos españoles.

Ver el Acta Sanctorum, marzo, vol. II; Florez España Sagrada, vol. XXX, p. 305 ss; Gams. Kirchengeschichte Spaniens, vol. II, pt. 2, pp. 145-149; DTC, vol. II, cc. 1123 ss; DHG., vol. X, cc. 441 ss. y C. H. Lynch, St. Braulio (1938). Pero la obra indispensable es la edición crítica de las cartas del santo por J. Madoz, publicada en Madrid en 1941.

 

San Basilio el Joven (952 d.C.).

(26 de marzo).

La historia del ermitaño San Basilio el joven, escrita originalmente por su discípulo Gregorio, ha llegado a nosotros a través de los griegos que obviamente mezclaron la fábula con la historia. Según esta traducción, el santo tenía una celda no lejos de Constantinopla. Pero, bajo el gobierno de León VI y Alejandro, fue llevado a la ciudad, arrestado bajo sospecha de espionaje. Como se rehusara a contestar los cargos que se le atribuían durante un minucioso examen, fue golpeado con varas y suspendido de los pies. Fue después expuesto a los leones, pero como no recibiera de ellos ningún daño, fue arrojado al mar y se dice que fue devuelto a tierra sano y salvo por los delfines —favorita forma de rescate entre los griegos, tanto paganos como cristianos—. Al día siguiente, temprano por la mañana, fue caminando a la ciudad, donde curó de fiebre a un hombre que era llevado en camilla y que lo recibió en su casa. Sus milagros y su santidad se hicieron pronto famosos. Fue varias veces seriamente maltratado, debido a la firmeza con que censuraba la maldad en las altas esferas. Cuando Constantino Porfiriogénito trataba de obtener una parte del imperio, el santo le predijo su fracaso y profirió muchas otras notables profecías. Basilio nunca tuvo escrúpulos en amonestar a las princesas Anastasia e Irene cuando consideraba que la reprensión era necesaria. Murió a la edad de cien años y fue sepultado en la iglesia de un monasterio de monjas en Constantinopla.

Véase el Acta Sanctorum, marzo, vol. III, donde el texto griego está impreso.

 

San Juan Damasceno, Doctor de la Iglesia (c. 749 d.C.).

(27 de marzo).

San Juan Damasceno, el primero de la larga fila de aristotélicos cristianos, fue también uno de los dos más grandes poetas de la Iglesia oriental, junto con San Román el Melódico. San Juan pasó su vida entera bajo el gobierno de un califa mahometano y este hecho muestra el extraño caso de un Padre de la Iglesia cristiana, protegido de las venganzas de un emperador, cuyas herejías podía atacar impunemente, ya que vivía bajo el gobierno musulmán. El y Teodoro el Estudita fueron los principales y más fuertes defensores del culto de las sagradas imágenes en la amarga época de la controversia iconoclasta. Como escritor teológico y filosófico, no intentó nunca ser original, ya que su trabajo se redujo más bien a compilar y poner en orden lo que sus predecesores habían escrito. Aun así, en las cuestiones teológicas se le considera como la última corte de apelación entre los griegos y, su tratado "De la Fe Ortodoxa" es aún para las escuelas orientales, lo que la "Summa" de Santo Tomás de Aquino llegó a ser para el occidente.

Los gobernadores musulmanes de Damasco, donde nació San Juan, no eran injustos con sus súbditos cristianos, aunque les exigían pagar un impuesto personal y someterse a otras humillantes condiciones. Permitían que, tanto los cristianos como los judíos, ocuparan puestos importantes y que, en ciertos casos, amasaran grandes fortunas. El médico de cabecera del califa era casi siempre un judío, mientras que los cristianos eran empleados como escribas, administradores y arquitectos. Entre los oficiales de su corte, en 675, había un cristiano, llamado Juan, que tenía el cargo de Jefe del departamento de Recaudación de impuestos, oficio que parece haber llegado a ser hereditario en su familia. Ese fue el padre de nuestro santo y el sobrenombre de "al-Mansur," que los árabes le dieron, fue después transferido al hijo. Juan Damasceno nació alrededor del año 690 y fue bautizado en su infancia. Respecto a su primera educación, si hemos de creer a su biógrafo, "su padre se encargó de enseñarle no cómo montar a caballo, ni cómo arrojar una lanza, ni cómo cazar fieras y trocar su bondad natural en una brutal crueldad, como sucede a muchos, sino que Juan (el padre) buscó un tutor erudito en todas las ciencias, hábil en todas las formas del conocimiento, que produjera buenas palabras de su corazón y le entregó a su hijo para que fuera nutrido con esta clase de alimento." Después I le pudo proporcionar otro maestro, un monje llamado Cosme, "de hermosa apariencia, pero de alma más hermosa aún," a quien los árabes habían traído de Sicilia entre otros cautivos. Su padre tuvo que pagar un gran precio por él y muy merecido, ya que, si hemos de creer a nuestro cronista, sabía gramática y lógica, tanta aritmética como Pitágoras y tanta geometría como Euclides. Le enseñó al joven Juan todas las ciencias, pero especialmente la teología, lo mismo que a otro joven a quien su padre parece haber adoptado, llamado también Cosme, que llegó a ser poeta y trovador y que por fin acompañó a su hermano adoptivo al monasterio en donde ambos se hicieron monjes. A pesar de su formación teológica, no parece haber considerado, al principio, otra carrera sino la de su padre, a quien sucedió en su oficio. En la corte, podía llevar libremente una vida cristiana y ahí se hizo notable por sus virtudes y especialmente por su humildad. Sin embargo, después de desempeñar su importante puesto por algunos años, San Juan renunció a su oficio y se fue de monje a la "laura" de San Sabas, cerca de Jerusalén. Es aún un punto discutido si sus primeras obras contra los iconoclastas fueron escritas mientras estaba en Damasco, pero las mejores autoridades desde los tiempos del dominico Le Quien, que publicó sus obras en 1712, son de la opinión de que el santo se hizo monje antes de que estallara la persecución, y que sus tres tratados fueron compuestos en la "laura" de San Sabas. De cualquier manera, Juan y Cosme se establecieron entre los hermanos y ocuparon su tiempo libre escribiendo libros y componiendo himnos. Posiblemente se ha pensado que a los otros monjes les agradó la presencia de tan valeroso campeón de la fe como Juan, pero esto estaba muy lejos de ser verdad. Se decía que los recién llegados estaban introduciendo la discordia. Ya era malo el escribir libros, pero aún peor el componer y cantar himnos, por lo que estaban escandalizados los hermanos. El colmo llegó cuando, a petición de un monje cuyo hermano había muerto, Juan escribió un himno fúnebre y lo cantó con una dulce melodía compuesta por él mismo. Su superior, un viejo monje cuya celda compartía, lo atacó lleno de furia y lo arrojó de ahí: "¿Olvidas de esta manera tus votos?," exclamó el viejo. "En lugar de cubrirte de luto y llorar, te sientas lleno de gozo y te deleitas cantando." Solamente le permitió regresar después de varios días, bajo la condición de que recorriera los alrededores de la "laura" y recogiera toda la basura con sus propias manos. San Juan obedeció sin replicar; pero durante el sueño, Nuestra Señora se le apareció al viejo monje y le ordenó que permitiera a su discípulo escribir tantos libros y tantas poesías como quisiera. De ahí en adelante, San Juan pudo dedicar su tiempo al estudio y a su trabajo literario. Añade la leyenda que fue varias veces enviado, quizás para el bien de su alma, a vender canastas en las calles de Damasco, donde antaño había ocupado tan alto puesto. Debe, sin embargo, confesarse, que estos detalles, escritos por su biógrafo más de un siglo después de la muerte del santo, son de dudosa autoridad.

Si los monjes de San Sabas no apreciaron debidamente a los dos amigos, hubo otros fuera que sí lo hicieron. El patriarca de Jerusalén, Juan V, los conocía muy bien por su reputación y deseó tenerlos entre su clero. Primero tomó a Cosme y lo hizo obispo de Majuma y después ordenó de sacerdote a Juan y lo llevó a Jerusalén. Se dice que San Cosme gobernó su grey admirablemente hasta su muerte; pero San Juan regresó pronto a su monasterio. Revisó cuidadosamente sus escritos y "donde quiera que se adornaran con flores retóricas o parecieran superfinos en su estilo, los redujo prudentemente a una más austera gravedad para que no tuvieran ningún asomo de ligereza o falta de dignidad." Sus obras en defensa de los iconos habían sido conocidas y leídas dondequiera y le habían merecido el odio de los emperadores que los perseguían. Sus enemigos nunca lograron lastimarlo, porque nunca cruzó las fronteras para entrar al Imperio Romano. El resto de su vida lo pasó escribiendo teología y poesía en San Sabas, donde murió a una edad avanzada. Fue proclamado Doctor de la Iglesia en 1890.

El pasaje del Evangelio que se refiere a la milagrosa curación del hombre de la mano seca, señalado en el misal romano para la misa de San Juan Damasceno, se relaciona con una historia que en un tiempo se creyó y que ahora es considerada apócrifa. Cuando el santo era todavía oficial del tesoro en Damasco, el emperador León III, que le odiaba, pero que no podía hacer nada contra él abiertamente, intentó perjudicarlo por medio de un engaño. Falsificó una carta y pretendió que había sido escrita a él por Juan, en la que se le informaba que Damasco estaba débilmente defendida y en que le ofrecía su ayuda, en caso de que decidiera atacar. León envió al califa esta carta falsificada, con una nota al efecto, diciéndole que odiaba la traición y deseando que su amigo conociera el comportamiento de su funcionario. El airado califa hizo cortar la mano derecha a Juan, pero le entregó el miembro mutilado por petición del mismo. El santo llevó la mano cortada a su cabaña particular y rezó en versos exámetros ante una imagen de la Madre de Dios. Por intercesión de Nuestra Señora, la mano se unió de nuevo al brazo y fue empleada inmediatamente para escribir una acción de gracias.

La biografía del santo, escrita en griego por Juan de Jerusalén, aproximadamente un siglo y medio después de su muerte, es pretenciosa en su estilo e indigna de confianza en los datos que proporciona. Posiblemente no es más que una traducción de un original árabe (véase Analecta Bollandiana vol. XXXIII, 1914, pp. 78-81). Fue editada por Le Quien y reimpresa en Migne (PG., vol. XCIV, cc. 420-490) con valiosos comentarios del editor. El breve relato de Juan Damasceno en el Synax. Constant, (ed. Delehaye, ce. 279-280) es probablemente más aceptable. Existe un excelente relato sobre San Juan escrito por J. H. Luptom en DCB., vol. III, pp. 409-423, y por el Doctor A. Fortescue en su libro The Greek Fathers, pp. 202-248. Una más completa y moderna apreciación de la obra de este gran Doctor de la Iglesia, es la de M. Jugie en DTC, vol. VIII, cc. 693-751, donde se discuten en detalle sus escritos y enseñanzas teológicas. Ver también J. Nasrallah, S. Jean de Damas, (1950).

 

San Juan de Egipto (394 d.C.).

(27 de marzo).

Exceptuando a San Antonio, ningún ermitaño del desierto adquirió tan amplia fama como San Juan de Egipto, que fue consultado por emperadores y cuyas alabanzas fueron cantadas por San Jerónimo, Paladio, Casiano, San Agustín, y muchos otros. Nació en la baja Tebaida, en Licópolis, en el sitio de la actual ciudad de Asyut, y fue educado para el oficio de carpintero. A la edad de veinticinco años, abandonó el mundo y se puso bajo la dirección de un anciano anacoreta, quien, durante diez o doce años, lo ejercitó en la obediencia y abnegación de sí mismo. Juan obedeció sin replicar, por irracional que fuera la tarea que se le imponía. Durante todo un año, por mandato de su padre espiritual, diariamente regó un palo seco como si hubiera sido una planta viva y obedeció otras órdenes igualmente ridículas. El continuó en este ejercicio hasta (la muerte del anciano, y a su humildad y pronta obediencia atribuye Casiano los dones extraordinarios que más tarde recibió de Dios. Parece haber pasado cuatro o cinco años visitando varios monasterios. Finalmente se retiró a la cumbre de una escarpada colina, cerca de Licópolis e hizo en la roca tres pequeñas celdas contiguas. Una como alcoba, otra como cuarto de trabajo y asistencia y la tercera como oratorio. Después tapió todos los accesos, dejando solamente una pequeña ventana, a través de la cual recibía las cosas necesarias para la vida y hablaba con aquellos que lo visitaban. Durante cinco días de la semana conversaba solamente con Dios, pero los sábados y los domingos, los hombres —nunca las mujeres— tenían libre acceso a él para oír sus instrucciones y sus consejos espirituales. Nunca comió antes de la puesta del sol, y se alimentaba con frutas secas y legumbres. Al principio, mientras llegó a acostumbrarse, padeció terriblemente, ya que no comía pan ni nada que fuera cocinado al fuego, pero continuó con su dieta desde los cuarenta hasta los noventa años.

El no fundó ninguna comunidad y sin embargo, se le consideraba como el padre de todos los ascetas de la comarca y, cuando sus visitantes llegaron a ser tan numerosos que se hizo necesario construir una hospedería para recibirlos, el lugar fue administrado por sus discípulos. San Juan fue especialmente famoso por sus profecías, sus milagros y su poder de leer los pensamientos y de descubrir los pecados secretos de aquellos que lo visitaban. Maravillosas curaciones se realizaron con sólo aplicarles a los enfermos y a los ciegos el aceite que el hombre de Dios había bendecido. De sus muchas profecías, las más célebres fueron las que hizo al emperador Teodosio I. Juan le dijo que saldría victorioso en su lucha contra Máximo, y el emperador, confiado en esto, atacó y derrotó a su enemigo. Nuevamente en 392, cuatro años después, cuando Eugenio se apoderó del imperio de occidente, Teodosio acudió en busca del auxilio del recluso. Envió al eunuco Eutropio a Egipto, con instrucciones de que le llevara a San Juan, si era posible, pero que en cualquier forma averiguara con él si era mejor marchar contra Eugenio o esperar su ataque. El santo se rehusó a abandonar su celda, pero mandó decir que Teodosio saldría victorioso, aunque a costa de mucha sangre y que no sobreviviría largo tiempo a su triunfo. La predicción se cumplió: Eugenio fue derrotado en las llanuras de Aquilea y Teodosio murió pocos meses después.

Poco antes de su muerte, San Juan fue visitado por Paladio, quien nos hace un interesante relato de su viaje y recibimiento. El venerable ermitaño le dijo que estaba destinado a ser un día consagrado obispo y reveló otras muchas cosas de las que normalmente no podía tener conocimiento. De igual manera, cuando unos monjes llegaron a verlo desde Jerusalén, Juan reconoció al momento que uno de ellos era diácono, aun cuando el hecho había sido ocultado. El ermitaño tenía entonces 90 años y murió poco después. Advertido por Dios de su próximo fin, cerró su ventana y ordenó que nadie se acercara a él durante tres días. Murió pacíficamente al fin de ese lapso de tiempo, estando de rodillas en oración. En 1901, la celda que él había ocupado fue descubierta cerca de Asyut.

Los bolandistas en el Acta Sanctorum, marzo, vol. III, han extractado los principales hechos atribuidos a San Juan de Egipto en la Historia Lausiaca, de Paladio, en la Historia Monachorum y en otras partes. Referente al texto de Paladio, tenemos que consultar a C. Butler o Lucot. Para la Historia Monachorum, ver Preuschen, Palladius und Rufinas.

 

San Ruperto, Obispo de Salzburgo (c. 710 d.C.).

(27 de marzo).

La primera parte de la vida de San Ruperto se ha conservado en la oscuridad y hubo una gran diferencia de opiniones respecto a la fecha en la que verdaderamente floreció. Según las fuentes más fidedignas fue franco, aunque Colgan lo considera irlandés, cuyo nombre gaélico fue Robert Tach. Se puede hoy afirmar con certeza, que antes de empezar sus campañas misioneras, ya era obispo de Worms y en ese caso, no hay ninguna dificultad en que haya visitado Roma, ya que como obispo no requería especial autorización para tal objeto. Probablemente alrededor del año 697, fue cuando llegó con varios compañeros a Regensburgo y se presentó ante el duque Teodo, sin cuyo permiso nada se podía hacer. Probablemente llevaba consigo credenciales del rey franco Childeberto III, que siempre estuvo ansioso de la conversión de las provincias recientemente subyugadas. Parece que el duque era aún pagano, pero que su hermana era cristiana y no hay duda de que muchos en Baviera habían recibido el mensaje del Evangelio antes de esta fecha. Teodo no solamente dio la bienvenida a los recién llegados, sino que consintió en escuchar su predicación y en recibir sus enseñanzas. A su conversión y bautismo, siguió el de muchos nobles y no se presentó gran oposición al trabajo de los misioneros. El pueblo estuvo bien dispuesto y San Ruperto y sus compañeros cosecharon abundante fruto. Un templo pagano en Regensburgo y otro en Altotting, fueron casi inmediatamente adaptados para el culto cristiano. Se construyeron otras iglesias y casi toda la población fue instaurada en la fe cristiana. Los misioneros continuaron su camino a lo largo del Danubio; y en Lorch, San Ruperto llevó a cabo muchas conversiones y realizó muchas curaciones milagrosas.

No fue, sin embargo, ni en Regensburgo, ni en Lorch, donde el santo estableció su centro de actividades, sino en el antiguo y ruinoso pueblo de Juvavum, que el duque le donó y que fue reconstruido y llamado Salzburgo. La generosidad de Teodo permitió a Ruperto erigir una iglesia y un monasterio con su escuela, dedicados a San Pedro. Se levantaron además otros edificios sagrados. El valle vecino, con sus fuentes de agua salada, formaba parte de la donación del duque. San Ruperto fue hábilmente secundado por sus compañeros, tres de los cuales, Vitalis, Cunialdo y Gislar, fueron después reconocidos como santos. No tardaron en necesitar urgente ayuda y Ruperto regresó a su tierra natal para reclutar misioneros y logró conseguir doce trabajadores más. Indujo también a su hermana o sobrina, Santa Erentrudis, a ingresar a un monasterio que él construyó en Nonberg y del que fue la primera abadesa. Un gran número de iglesias y lugares llevan el nombre de San Ruperto y están tradicionalmente relacionados con él, pero muchos de ellos le fueron sin duda dedicados tiempo después. Además de su trabajo evangelizador, el santo hizo mucho por la civilización de sus conversos y promovió el desarrollo de las minas de sal. Fue él quien le dio a Juvavum el nombre actual de Salzburgo. Murió allí probablemente alrededor del año 710. La fiesta de San Ruperto se celebra en Irlanda, así como en Austria y Baviera.

La fuente más fidedigna es un documento conocido como Gesta S. Rodberti, escrito en la primera mitad del siglo IX. Ha sido publicado por W. Levison en MGH, Scriptores Merov. Otros textos están citados en BHL., nn. 7391-7403, pero son menos fidedignos. Ver también a Hauck, Kirchengeschichte Deutschlands, vol. I, p. 372 ss.; W. Levison en Neues Archiv, vol. XXVIII, p. 283 ss. y L. Gougaud, Les saints irlandais hors d´Irlande (1936). El nombre del santo aparece en diversas formas.

 

San Tutilo (c. 915 d.C.).

(28 de marzo).

San Tutilo fue educado por Iso y Marcelo en el célebre monasterio benedictino de Saint-Gall, donde tuvo como compañeros a los beatos Notker, Bábulo y Rat-perto. Los tres se hicieron monjes de la abadía, siendo Tutilo nombrado jefe de la escuela claustral, y Notker, bibliotecario. Bien parecido, elocuente y de mente ágil, San Tutilo fue un genio universal, ya que se le describe como poeta, orador, arquitecto, pintor, escultor, orfebre y mecánico. Sin embargo, su pasión era la música y podía tocar todos los instrumentos y enseñaba a hacerlo a los alumnos del monasterio. Aunque no compuso tropos litúrgicos, ciertamente los cultivó y estuvo probablemente asociado con su amigo Notker en la escritura de secuencias y en la adaptación de la letra del "Aleluya" final en el gradual. El rey Carlos el Grueso tenía una gran admiración por San Tutilo y consideró que era una lástima que tal genio estuviera escondido en el monasterio. El santo huía de la publicidad y cuando se le obligó a ir a grandes ciudades como Metz y Mainz, donde sus dotes artísticas eran muy apreciadas, se esforzó por no ser notado y se apartó de las lisonjas. Se oponía a adornar sus pinturas y esculturas con epigramas o lemas; existen todavía en Constanza, Metz, Saint-Gall y Mainz, pinturas atribuidas a él, pero de sus obras poéticas y musicales solamente se han publicado tres elegías y un himno. Murió alrededor del año 915 y fue sepultado en la capilla de Santa Catalina, cuyo nombre fue cambiado por el de San Tutilo en su honor.

Ver Histoire Littéraire de la Frunce, vol. V. pp. 671-673; Wagner, Einführung in die Gregor. Melod., vol. I, p. 282; L. Gauthier, Hist. Poét. Liturg., vol. I (Tropes), pp. 35-36.

 

Santos Jonás y Baraquicio, Mártires (327 d.C.).

(29 de marzo).

Podemos citar aquí los hechos genuinos de los mártires San Jonás y San Baraquicio, relatados por un testigo ocular llamado Isaías, un armenio al servicio del rey Sapor II. Las versiones griegas contienen ciertas adiciones e interpolaciones, pero el texto sirio original ha sido publicado por Esteban Assemani y por Bedjan.

En el décimo octavo año de su reinado, Sapor, rey de Persia, emprendió una recia persecución contra los cristianos. Jonás y Baraquicio, dos monjes de Beth-Iasa, sabiendo que varios cristianos estaban sentenciados a muerte en Hubaham, fueron allí a alentarlos y servirlos. Nueve de ellos recibieron la corona del martirio. Después de la ejecución, Jonás y Baraquicio fueron aprehendidos por haber exhortado a los mártires a perseverar hasta morir. El presidente empezó instando a los dos hermanos y urgiéndoles a que obedecieran al rey de reyes, esto es, al monarca persa y a que adoraran al sol. Ellos contestaron que era más razonable obedecer al inmortal Rey de los cielos y la tierra que a un príncipe mortal. Baraquicio fue entonces arrojado a un estrecho calabozo, mientras que a Jonás se le detuvo y se le ordenó sacrificar a los dioses. Fue tendido en tierra boca abajo, con una aguda estaca bajo el cuerpo y azotado con varas. El mártir perseveró todo el tiempo en oración, así que el juez ordenó que se le arrojara a un estanque helado; pero tampoco esto produjo el menor efecto. Más tarde, el mismo día, se llamó a Baraquicio y se le dijo que su hermano había sacrificado. El mártir replicó que no era posible que hubiera rendido honores divinos al fuego, una creatura, y habló tan elocuentemente del poder y la grandeza de Dios, que los magos, asombrados, se dijeron unos a otros que si se le permitiera hablar en público, sus palabras arrastrarían a muchos al cristianismo. Decidieron, por lo tanto, de allí en adelante, llevar al cabo sus interrogatorios de noche. Entre tanto, lo atormentaron a él también.

A la mañana siguiente, a Jonás se le sacó del estanque y se le preguntó si no había pasado una noche muy incómoda. "No" replicó. "Desde el día en que vine a este mundo no recuerdo haber pasado una noche más tranquila, porque fue maravillosamente confortada con la memoria de los sufrimientos de Cristo." Los magos dijeron: "¡Tu compañero ha apostatado!" Pero el mártir, interrumpiéndolos, exclamó: "Yo sé que hace largo tiempo renunció al demonio y a su séquito." Los jueces le advirtieron que tuviera cuidado, no fuera a ser que pereciera abandonado de Dios y de los hombres, pero Jonás replicó: Ya que pretendéis ser sabios, juzgad si no es más prudente sembrar el grano que almacenarlo. Nuestra vida es una semilla sembrada para volver a nacer en el mundo futuro, donde será renovada por Cristo en una vida inmortal." Continuo desafiando a sus verdugos y después de muchas torturas, fue prensado en un molino de madera hasta que sus venas reventaron y finalmente, su cuerpo fue despedazado con una sierra y sus mutiladas partes arrojadas a una cisterna. Se apostaron guardias para vigilar las reliquias a fin de que los cristianos no las robaran. Después de haber martirizado a Jonás en esta forma, se le aconsejó a Baraquicio, nuevamente, que salvara su propio cuerpo. Esta fue su respuesta: "Yo no armé este cuerpo, ni yo lo destruiré. Dios que lo hizo, lo restaurará y os juzgará a vosotros y a vuestro rey." Se le sujetó de nuevo a tormentos y finalmente, se le dio muerte, vertiéndole pez y azufre ardientes en la boca. Habiendo recibido noticia de su muerte, un viejo amigo compró los cuerpos de los mártires por 500 dracmas y tres vestiduras de seda, prometiendo no divulgar nunca la venta.

El texto sirio puede ser encontrado en S. E. Assemani, Acta Sanctorum Martyrum Orientalium, vol. I, con una traducción latina. Bedjan, en el siglo pasado, reeditó el texto, sin traducción, en su Acta Martyrum et Sanctorum, vol. II. La versión griega fue primero publicada por Delehaye en la Analecta Bollandiana, vol. XXII (1903), pp. 395-407, y después con una traducción latina en el vol. II de la Patrología Orientalis, pp 421-439. Un relato hecho en el Synaxario es también de algún valor. Ver la edición de Delehaye del Synax. Constant., cc. 567-570.

 

Santos Marco, Obispo de Aretusa y Cirilo, Mártir (c. 365 d.C.).

(29 de marzo).

La iglesia oriental conmemora en este día a San Marco, obispo de Aretusa en el Monte Líbano. Baronio, en el Martirologio Romano, substituyó a San Cirilo de Heliópolis, excluyendo a Marco como a un maestro de dudosa ortodoxia. La confesión de fe de San Marco es en sí misma intachable, pero entre los anatemas que le siguen hay un pasaje ambiguo que puede fácilmente entenderse en sentido herético. Probablemente se debe a que ha sido incorrectamente transmitido y los bolandistas han vindicado la ortodoxia del obispo. De todas maneras, los encomios que le tributan San Gregorio Nazianceno, Teodoreto y Sozomeno al relatar sus sufrimientos, nos hacen concluir que aun cuando se manchó en algún tiempo con el semi-arrianismo, se adhirió en seguida a la estricta ortodoxia y expió completamente cualquier anterior vacilación.

Durante el reinado del emperador Constantino, Marco de Aretusa demolió un templo pagano y construyó una iglesia, convirtiendo a muchos a la fe cristiana. Al hacer esto, se granjeó el resentimiento de la población pagana, que, sin embargo, no pudo vengarse mientras el emperador fuera cristiano. Su oportunidad llegó cuando Juliano el Apóstata ocupó el trono y proclamó que todos aquellos que hubieran destruido templos paganos deberían reconstruirlos o pagar una fuerte multa. Marco, que no podía ni quería obedecer, huyó de la furia de sus enemigos, pero enterándose de que algunos de sus fieles habían sido aprehendidos, regresó y se entregó. El anciano fue arrastrado por los cabellos a lo largo de las calles, desnudado, azotado, arrojado en una sentina de la ciudad y después entregado al arbitrio de jóvenes escolares para que lo punzaran y desollaran con agudos estiletes. Ataron sus piernas con correas tan apretadas, que le cortaron la carne hasta el hueso, y le arrancaron las orejas con pequeños cordeles. Finalmente, lo untaron de miel y encerrándolo en una especie de jaula, lo suspendieron en alto al medio día, bajo los ardientes rayos del sol de verano, para que fuera presa de las avispas y moscones. Conservó tanta calma en medio de sus sufrimientos, que se mofó de sus verdugos por haberlo elevado más cerca del cielo, mientras ellos se arrastraban sobre la tierra. A la larga, la furia del pueblo se tornó en admiración y lo dejaron en libertad, en tanto que el gobernador acudía a Juliano para recabar su perdón. Eventualmente, el emperador lo concedió, diciendo que no era su deseo dar mártires a los cristianos. Aún el retórico pagano, Libanio, parece haberse dado cuenta de que la crueldad que provocó tal heroísmo solamente fortaleció la causa cristiana, e imploró a los perseguidores que desistieran en su persecución. Nos cuenta el historiador Sócrates que la población de Aretusa quedó tan impresionada con la fortaleza del obispo, que muchos pidieron ser instruidos en una religión capaz de inspirar tal firmeza, y que muchos de ellos abrazaron el cristianismo. Así, Marco fue dejado en paz hasta el fin de su vida y murió durante el reinado de Joviano o el de Valente. San Cirilo fue diácono de Heliópolis, ciudad cercana al Líbano. Durante el reinado de Constancio, destruyó muchos ídolos y se mereció el odio de la población pagana. Al advenimiento de Juliano, los paganos se lanzaron contra él y le dieron muerte, desgarrándole el vientre y, según se cuenta, devorándole el hígado.

Ver el Acta Sanctorum, marzo, vol. III, y Delehaye, Synax. Constant., pp. 565-568.

 

San Juan Clímaco, Abad (c. 649 d.C.).

(30 de marzo).

"La Escala al Paraíso" fue un libro inmensamente popular en la Edad Media que logró para su autor, Juan el Escolástico, el sobrenombre de "Clímaco," por el que es generalmente conocido. El origen del santo se pierde en la oscuridad, pero posiblemente fue originario de Palestina y se dice que fue discípulo de San Gregorio Nazianceno. A la edad de dieciséis años, se unió a los monjes establecidos en el Monte Sinaí. Después de cuatro años que pasó probando su virtud, el joven novicio profesó y fue puesto bajo la dirección de un hombre santo llamado Martirio. Guiado por su padre espiritual, dejó el monasterio y se instaló en una ermita cercana aparentemente para acostumbrarse a dominar la tendencia a perder el tiempo en ociosas conversaciones. Al mismo tiempo, nos dice que, bajo la dirección de un director prudente, logró salvar obstáculos que no habría podido vencer si hubiera intentado hacerlo por sí solo. Tan perfecta fue su sumisión, que tuvo por regla nunca contradecir a nadie ni discutir cualquier argumento que sostuvieran aquellos que lo visitaban en su soledad. Después de la muerte de Martirio, cuando San Juan tenía treinta y cinco años de edad, abrazó por completo la vida eremítica en Thole, un lugar solitario, pero suficientemente cercano a una iglesia que le permitiera a él y a los otros monjes y ermitaños de la región poder asistir los sábados y domingos al oficio divino y a la celebración de los santos misterios. En este retiro, el santo pasó cuarenta años, adelantando más y más en el camino de la perfección. Leía la Biblia con asiduidad, así como a los Padres y fue uno de los santos más eruditos del desierto; pero todo su propósito era ocular sus talentos y esconder las gracias extraordinarias con que el Espíritu Santo había enriquecido su alma. En su determinación de evitar toda singularidad, tomó parte en todo aquello que era permitido a los monjes de Egipto, pero se alimentaba tan frugalmente, que más parecía probar los alimentos que comerlos. Su biografía refiere con admiración que era tan intensa su compunción, que sus ojos parecían dos fuentes que nunca cesaran de manar lágrimas y que en la caverna, a la que él acostumbraba retirarse para orar, las rocas resonaban con sus quejas y lamentaciones.

Era sumamente solicitado como director espiritual. Ciertamente en una ocasión alguno de los monjes, sus compañeros, ya fuera por celos o quizás justificadamente, le criticaban por perder el tiempo en infructuosos discursos. Juan aceptó la acusación como un caritativo consejo y se impuso un riguroso silencio en el que perseveró cerca de un año. La comunidad entera le pidió que volviera a ocuparse en dar consejo a los demás y que no ocultara los talentos que había recibido; de esta suerte, él continuó impartiendo sus enseñanzas y llegó a ser considerado como otro Moisés en aquel santo lugar, "ya que subió al monte de la contemplación y habló con Dios, cara a cara, para después bajar a los suyos, llevando las tablas de la Ley de Dios, su escala de la perfección." Esta obra, que escribió a petición de Juan, abad de Raithu, consta de treinta capítulos que ilustran los treinta grados para alcanzar la perfección religiosa, desde el primer peldaño de la renunciación, que descansa en los tres pilares de la inocencia, la mortificación y la templanza, hasta el trigésimo y último escalón, en el que están sentadas las tres virtudes teologales, fe, esperanza y caridad. Su obra trata primero de los vicios y después de las virtudes y está escrita en forma de aforismos o frases, ilustradas por muchas curiosas anécdotas de la vida monástica.

Se nos dice que Dios le concedió una gracia extraordinaria para curar los desórdenes espirituales de las almas. Entre otros a quienes él ayudó, hubo un monje llamado Isaac, llevado casi al borde de la desesperación por las tentaciones de la carne. Juan se dio cuenta de la lucha que sostenía y después de elogiar su fe, dijo: "Hijo mío, acudamos a la oración." Se postraron ambos en humilde súplica y, desde aquel momento, Isaac quedó libre de sus tentaciones. Otro discípulo, cierto Moisés, que parece en algún tiempo haber vivido cerca del santo, después de acarrear tierra para plantar legumbres, fue vencido por la fatiga y se durmió bajo el ardiente sol, al amparo de una gran roca. Repentinamente fue despertado por la voz de su maestro y se precipitó hacia adelante, justo a tiempo para evitar el ser aplastado por un alud de piedras. San Juan, en su soledad, tuvo conocimiento del peligro que lo amenazaba y había estado rogando a Dios por su seguridad.

El buen hombre tenía entonces setenta años de edad, pero a la muerte del abad de Monte Sinaí, fue unánimemente escogido para sucederle. Poco después, durante una gran sequía, la gente acudió a él como a otro Elías, rogándole que intercediera ante Dios por ellos. El santo encomendó su desgracia al Padre de las Misericordias y una abundante lluvia contestó a sus oraciones. Tal era su reputación, que San Gregorio el Grande, que ocupaba entonces la Silla de San Pedro, escribió al santo abad pidiéndole sus oraciones y enviándole camas y dinero para el uso de los numerosos peregrinos que acudían al Monte Sinaí. Durante cuatro años, San Juan gobernó a los monjes con tino y prudencia. Sin embargo, había aceptado el cargo con cierta renuencia y encontró manera dé renunciar a él poco antes de su muerte. Había llegado a la edad de ochenta años, cuando entregó su alma en la ermita que le había sido tan querida. Jorge, su hijo espiritual, que le había sucedido como abad, rogó al santo agonizante que no permitiera que ellos dos se separaran. Juan le aseguró que sus oraciones habían sido oídas y el discípulo siguió a su maestro en el lapso de pocos días. Además del "Climax" como se titula su "Escala al Paraíso" tenemos otra obra de San Juan: una carta escrita al abad de Raithu, en la que describe las obligaciones de un verdadero pastor de almas. En el arte, Juan es siempre representado con una escalera.

Aun cuando existe un antiguo documento, llamado Vida de San Juan Clímaco, escrito por Daniel, un monje de Raithu, no contiene, de hecho, más de lo que se encuentra en el Synax. Constant. Todo el relato es muy oscuro y la nota de F. Nau en el Bizantinische Zeitchrift, vol. XI (1902), pp. 35-37, debe aceptarse con gran reserva en vista de la crítica de L. Petit, en DTC., vol. VIII, cc. 690-692. Este último artículo hace probable que Juan se haya casado durante su juventud y solamente se hizo monje a la muerte de su esposa. Lo contenido en tales obras, como DCB., y Kirchenlexikon principalmente, extienden un poco más los escasos datos proporcionados por Daniel. Ver también Echos d´Orient.

 

San Zósimo, Obispo de Siracusa (c. 660 d.C.).

(30 de marzo).

Los padres de San Zósimo fueron terratenientes sicilianos que dedicaron a su pequeño hijo al servicio de Santa Lucía y lo colocaron, cuando tenía siete años, en un monasterio que llevaba el nombre de la santa, cercano a Siracusa y no lejos de su hogar. Allí su principal ocupación parece haber sido la de cuidar de las reliquias de la santa. La obligación no iba con la manera de ser del niño, acostumbrado como estaba a la vida al aire libre de la granja y, una vez, cuando el abad Fausto le impuso una tarea especialmente desagradable, huyó a su casa. Fue devuelto con humillación y la enormidad de su ofensa le abrumaba. Esa noche, en sueños, vio a Santa Lucía levantarse de su santuario y ponerse de pie junto a él, con un semblante de enojo. Mientras yacía atemorizado, apareció a un lado la hermosa figura de Nuestra Señora que intercedía por él y prometía, en su nombre, que nunca haría de nuevo tales cosas. Al transcurrir el tiempo, Zósimo se adaptó más a la vida del claustro; las visitas a su hogar se hicieron cada vez más raras y más breves y se acostumbró al régimen regular de oración, alabanza y contemplación, de los demás monjes.

Durante treinta años vivió casi olvidado. Entonces murió el abad de Santa Lucía y hubo gran incertidumbre y discusión sobre la elección de un sucesor. Finalmente, los monjes acudieron al obispo de Siracusa y le suplicaron que hiciera el nombramiento por ellos. El prelado, después de examinarlos a todos atentamente, preguntó si no quedaba otro monje perteneciente al convento. Entonces se acordaron del hermano Zósimo, a quien habían dejado al cuidado del santuario y de la puerta. Se envió a buscarlo y no bien el obispo puso sus ojos en él, exclamó: "He aquí al que ha escogido el Señor." De esta suerte, Zósimo fue nombrado abad y unos días más tarde, el obispo le ordenó de sacerdote. Su biógrafo cuenta que gobernó el monasterio de Santa Lucía con tal sabiduría, amor y prudencia, que superó a todos sus predecesores y a todos sus sucesores. Cuando la sede de Siracusa quedó vacante, en 649, el pueblo eligió a Zósimo, quien, sin embargo, no quiso ser elevado a tal dignidad, en tanto que el clero elegía a un sacerdote llamado Vanerio, hombre vano y ambicioso. Se acudió al Papa Teodoro, que se decidió por Zósimo y lo consagró. Durante su episcopado, el santo fue notable por su celo en la enseñanza del pueblo y por su generosidad con los pobres; pero es difícil juzgar el valor histórico de las anécdotas que se cree fueron compiladas por un biógrafo contemporáneo. San Zósimo murió alrededor del año 660, a una edad cercana a los noventa años.

Hay una vida en latín, corta y fragmentaria, publicada en el Acta Sanctorum, marzo, vol. III. Ver también Cayetano, Vitae Sanctorum Sicul., vol. I, pp. 226-231 y notar 181-183. Gams lo describe como un benedictino, pero no es así; Mabillon dice que fue un "basilio."

 

Santa Balbina, Virgen (fecha desconocida).

(31 de marzo).

En el Martirologio Romano leemos lo siguiente: "En Roma, Santa Balbina, virgen, hija de San Quirino, mártir, que fue bautizada por el Papa Alejandro y escogió a Cristo como su esposo en santa virginidad; después de terminar su curso en este mundo, fue sepultada en la Vía Apia, cerca de su padre." Este relato, desgraciadamente, depende de la inserción completamente gratuita del martirologista Ado, quien tomó ciertos detalles de las "Actas del Papa Alejandro," que Beda prudentemente pasó por alto, y usó los nombres de Quirino, Teodora y Balbina para llenar tres nombres dejados en blanco en el mes de marzo. Las así llamadas "Actas de Balbina" son meramente un tardío plagio de las actas de Alejandro. Todo lo que sabemos es que a mitad del camino entre la Vía Apia y la Vía Ardeatina, hubo un monasterio de Balbina, probablemente llamado así, porque fue construido en las propiedades de una dama cristiana, llamada Balbina. Por otra parte, parece que hubo una Balbina, llamada hija de Quirino, pero no puede haber sido la misma, ya que la primera vivió en época muy anterior y fue sepultada en la catacumba de Pretéxtalo. Balbina fue honrada en una pequeña iglesia del siglo IV, en el Aventino, que llevó su nombre, pero es difícil determinar de cuál Balbina se trataba.

La fabulosa historia de Santa Balbina está publicada en el Acta Sanctorum, marzo, vol. III, pero está sacada de las Actas de Alejandro, en una versión en la que Balbina es presentada como mártir. Ver también Dom Quentin, Les martyrologes historiques, especialmente pp. 113 y 490; Leclercq en DAC., vol. II, pp. 137-157; y J. P. Kirsch, Die Rómischen Titelkirchen im Altertum, pp. 94-96.

 

San Acacio, Obispo (siglo III).

(31 de marzo).

Algunos dicen que Acacio fue obispo de Antioquía, en Pisidia, y otros que fue de Melitene, en Armenia menor; otros opinan que ni siquiera fue obispo. Sin embargo, se conserva un relato de su juicio, en un documento cuyo original griego se ha perdido. Según este documento, Acacio fue un poderoso sostén de los cristianos de Antioquía, y, como tal, fue llevado ante el agente consular Marciano. Acacio aseguró que los cristianos eran súbditos leales al emperador y que rezaban a menudo por él, pero cuando se le invitó a un acto de culto al mismo emperador, él se rehusó.

De ahí se originó una discusión entre Marciano y Acacio que abarcó a los serafines, mitología greco-romana, la Encarnación, la moralidad de los dálmatas, la naturaleza de Dios y la religión de los catafrigios. Al ordenársele que acompañara al oficial a sacrificar en el templo de Júpiter y Juno, Acacio replicó: "Yo no puedo ofrecer sacrificios a alguien que está enterrado en la Isla de Creta. ¿O es que ha resucitado?" Entonces Marciano lo acusó de hechicería y quiso saber quiénes eran los amigos que lo ayudaban; y a la respuesta de Acacio de que todo provenía de Dios y que la hechicería era odiosa a los cristianos, objetó que estos debían ser hechiceros, ya que habían inventado una religión. "Vosotros fabricáis vuestros dioses y les teméis, nosotros los destruimos," respondió Acacio. "Cuando no hay albañiles o estos no tienen cantera, entonces vosotros no tenéis dioses. Nosotros tenemos a nuestro Dios, pero nosotros no lo hicimos; El nos hizo porque es nuestro hacedor. Y nos ama porque es padre y en su bondad, El nos ha arrebatado a la muerte eterna."

Finalmente se obligó a Acacio a descubrir los nombres de otros cristianos bajo pena de muerte y él se negó: "Estoy siendo juzgado y me pedís nombres. Si no podéis vencerme a mí solo, ¿pensáis tener éxito con otros? ¿Queréis nombres? ¡Muy bien! Me llamo Acacio y he recibido el sobrenombre de Agatángelo ("buen ángel"). Haced lo que queráis." Acacio fue entonces devuelto a la prisión y los resultados del proceso fueron enviados al emperador Decio quien, se nos dice, no pudo reprimir una sonrisa al leerlos. El resultado fue que Marciano fue promovido a la legación de Panfilia y Acacio recibió el perdón imperial, acontecimiento interesante y desusado.

San Acacio es llamado mártir, pero no hay evidencia de que en realidad haya sido condenado a morir por la fe, lo que explica que no haya recibido culto alguno en occidente; pero su nombre figura en los calendarios orientales en el 31 de marzo y en otras fechas.

El Acta Disputationis (propiamente llamada así), se encuentra en el Acta Sanctorum de marzo, vol. III y en Ruinart. El padre Delehaye cataloga estos documentos como de tecera categoría, i.e. como un bordado de lo que fue en otro tiempo un documento digno de confianza: ver sus, Les Passions des Martyrs. Ver también Allard, Histoire des Persécutions, vol. II y J.Weber, De Aclis S. Achatii (1913); pero cf. el juicio desfavorable pronunciado por Delehaye en la disertación de Weber en Analecta Bollandiana, vol. XXXIII (1914), pp. 346-347.

 

San Benjamín, Mártir (c. 421 d.C.).

(31 de marzo).

El rey Yezdigerd, hijo de Sapor II, puso fin a la cruel persecución de los cristianos que había sido llevada al cabo en Persia durante el reinado de su padre, de modo que la Iglesia había gozado de la paz por doce años, cuando un obispo llamado Abdas, con un celo mal entendido, incendió el Píreo, o templo del fuego, principal objeto del culto de los persas. El rey amenazó con destruir todas las iglesias de los cristianos, a menos que Abdas reconstruyera el templo. Este se rehusó a hacerlo; el rey lo mandó matar e inició una persecución general que se intensificó bajo el reinado de su hijo Varanes y que duró cuarenta años. Teodoreto, que en ese tiempo vivía en las cercanías, hace un espantoso relato de las crueldades practicadas.

Uno de los primeros mártires fue un diácono llamado Benjamín. Después de que éste fue golpeado, estuvo encarcelado durante un año, pero un embajador del emperador en Constantinopla obtuvo su libertad, prometiendo bajo su responsabilidad que el santo se abstendría de hablar acerca de su religión. Benjamín, sin embargo, declaró que él no podía cumplir tal condición y, de hecho, no perdió oportunidad de predicar el Evangelio. Fue de nuevo aprehendido y llevado ante el rey. En el juicio, su única respuesta a la acusación fue preguntar al monarca qué pensaría de un súbdito que faltase a su fidelidad y se levantara en armas contra él. El tirano ordenó que se le encajaran cañas entre uña y carne y en las partes sensibles de su cuerpo y que posteriormente se las sacaran. Después de haber repetido esta tortura varias veces, le atravesaron las entrañas con una estaca nudosa, con el fin de rasgarlo y despedazarlo. El mártir expiró en medio de la más terrible agonía.

Además de Teodoreto (Historia Eclesiástica, vol. I, c. 38), cuya fuente está reproducida en el Acta Sanctorum, marzo, vol. III, un relato de esos mártires ha sido conservado tanto entre los sirios como entre los armenios. Ver Peeters en la Analecta Bollandiana, vol. XXVIII (1909), pp. 399-415, que arroja una gran luz sobre ciertas incongruencias en la narración y que muestra que Teodoreto había probablemente usado un original sirio. Cf. también el Historisches Jahrbuch vol. XXXIV (1913), pp. 94 ss.; y Labourt Le Christianisme dans l´Empire pérse, pp. 105-112.

 

San Guido de Pomposa, Abad (1046 d.C.).

(31 de marzo).

San Guido nació cerca de Ravena y sus padres estaban orgullosos de él. Principalmente para agradarlos, fue muy cuidadoso en su aspecto exterior y en su vestimenta. Sin embargo, una vez, fue severamente castigado por esta forma de vanidad. Fue a Ravena, donde se celebraba la fiesta patronal de San Apolinar, y, despojándose de sus finas ropas, las dio a los pobres y se vistió las más andrajosas que pudo encontrar. Para vergüenza de sus padres, partió hacia Roma con esta indumentaria y, durante su permanencia allí, recibió la tonsura. Por inspiración divina se puso bajo la dirección de un ermitaño llamado Martín, que vivía en una islita en el río Po. Durante tres años permanecieron juntos y después, el solitario lo envió a la abadía de Pomposa, cerca de Ferrara, para que aprendiera la vida monástica en una gran comunidad. Ese monasterio y el de San Severo, en Ravena, estaban en realidad bajo la dirección del ermitaño, que decidía el nombramiento de los superiores.

Los sobresalientes méritos de Guido fueron tales, que mereció altos cargos, y llegó a ser abad, primero de San Severo y después de Pomposa, por nombramiento de Martín, confirmado por la votación de los monjes. Su reputación arrastró a muchos (incluyendo a su padre y a su hermano) a unirse a la comunidad, de suerte que el número de monjes fue duplicado y se hizo necesario que Guido construyera otro monasterio para acomodarlos a todos. Después de un tiempo, delegó a otros la parte administrativa de su oficio y se concentró en el aspecto puramente espiritual, especialmente en la dirección de las almas. En ciertas épocas del año, acostumbraba retirarse a una celda, distante aproximadamente cinco kilómetros de la abadía, donde llevaba una vida de tan intensa devoción e inquebrantable abstinencia, que parecía sostenerse con el ayuno y la oración. Especialmente durante la Cuaresma, trataba su cuerpo con tal severidad, que sus torturas podrían difícilmente superarse y aún así, era extraordinariamente tierno con los monjes, que le tenían gran devoción. San Pedro Damián, que a petición suya, dio lecciones de Sagrada Escritura en la abadía de Pomposa durante dos años, dedicó a San Guido su libro De Perfectione Monaciwrum. A pesar de haber sido un santo, Guido no escapó a la persecución. Por alguna razón, Heriberto, arzobispo de Ravena, concibió un odio acerbo contra él y se decidió en verdad a destruir su monasterio. Advertido del ataque que se aproximaba, la única medida de defensa del abad fue un ayuno de tres días en compañía de toda su comunidad. Cuando el arzobispo y sus soldados llegaron a las puertas de la abadía, Guido salió a recibirlos, y con el mayor respeto y humildad, los condujo a la iglesia. El corazón de Heriberto se conmovió: pidió perdón al abad, y prometió protegerlo de allí en adelante. Al final de su vida, San Guido se retiró a la soledad, pero fue llamado a Piacenza por el emperador Enrique III, que había llegado a Italia y deseaba consultar al abad, de cuya santidad y sabiduría tenía grandes referencias. El anciano obedeció muy a su pesar y se despidió tiernamente de sus hermanos, diciéndoles que nunca más vería sus rostros. Había llegado a Borgo San Donino, cerca de Parma, cuando fue atacado repentinamente por una enfermedad, de la que murió al tercer día. Se originó una disputa por la custodia de su cuerpo entre Pomposa y Parma. El emperador dirimió la cuestión, haciendo llevar las reliquias a la iglesia de San Juan Evangelista, en Speyer, que más tarde fue rebautizada con el nombre de San Guido-Stift.

Existe una breve vida en latín que ha sido publicada tanto por los bolandistas, Acta Sanctorum, marzo, vol. III, como por Mabillon.

 

El espíritu y ejemplo del mundo infiltra imperceptiblemente en las mentes de muchos el error de que hay una especie de camino intermedio para ir al cielo y así, ya que el mundo no vive de acuerdo con el Evangelio, ellos bajan el Evangelio al nivel del mundo. No vamos a medir la vida cristiana por este rasero, sino por las palabras y la vida de Cristo. A todos los seguidores de Cristo se nos ordena esforzarnos para ser perfectos, como nuestro Padre Celestial es perfecto y a llevar su imagen en nuestros corazones para que podamos ser sus hijos. El Evangelio nos obliga a morir para nosotros mismos y a combatir nuestro amor propio en nuestros corazones, a dominar nuestras pasiones y a abrazar el espíritu de Nuestro Señor. Bajo estas condiciones, Cristo nos hace sus promesas y nos cuenta entre sus hijos, como lo manifiestan sus palabras, que los Apóstoles nos han dejado en sus inspirados escritos. Aquí no se hace ni se prevé distinción entre Apóstoles, clero, religiosos o personas seglares. Los primeros, en verdad, se imponen ciertas obligaciones más estrictas, como medios para alcanzar estos fines con mayor perfección. Pero la ley de la santidad y del desprendimiento del corazón de las cosas del mundo, es general y obliga a todos los seguidores de Cristo.